LA NACION, Viernes 29 de diciembre, 1978 - 19
HEBERTO DEME se graduó en la “Academia Municipal de Arte Dramático” de La Habana en el año de 1950. Pronto su vocación se iba a deslizar por dos caminos complejos y difíciles en el pequeño universo del teatro: la actuación y la dirección. En este último terreno se asió a la mano experimentada de Andrés Castro y en el pequeño teatro “Las Máscaras” actuó de asistente del director. De los directores cubanos Andrés Castro era el que estaba francamente relacionado con la dramaturgia americana.
En 1953 Dumé se lanza al espacio infinito de Europa. Lleva bajo el brazo su juventud, el entusiasmo, una manera diferente de decir los versos de Lorca, León Felipe, Withmann, Valle Inclán y otros. El 54 une su suerte y en 1955 está de regreso a La Habana. Por breve tiempo. En 1956 toma rumbo a México, Guatemala, Venezuela, donde actúa como director, Honduras y otros países americanos. 1959 es también para su vida artística el inicio de otros soles.
El Teatro Nacional de la Plaza Cívica lo cuenta entre uno de sus directores. Su primera gran obra es una versión de la novela de Miguel Carrión “Las Impuras”. Así inicia su grupo “Guernica” una etapa donde los críticos consideran que se inicia también el tratamiento del teatro cubano en grande. Pero poco ha de durar la luna de miel. En 1965 parte para España y en 1969 se radica en New York.
¿Usted presume todas las ilusiones, los anhelos, proyectos, las esperanzas que se anidaron en el pecho de Heberto Dumé la primera noche que durmió en una ciudad tan fantástica como es New York? Para iniciar creó su propio grupo y su propio teatro. Y comenzó el desfile de obras. “Réquiem para Yarini” de Carlos Felipe, Tio Vana de Chejov, “Las Damas de las Camelias” que mereció una crítica entusiasta del “New York Times”, “La Noche de los Asesinos” de Tríana, “La Casa Vieja” y el “Robo del Cochino” de Estorino, “Santa Camelia de la Habana Vieja” de Bre-nes y muchas otras más marcaron el grupo como uno de los más caracterizados del teatro español en ese monstruo que es New York.
Como todos los cubanos de todas esferas y de todos los niveles económicos y sociales, Dumé regresa a su patria. Por ahora esa patria es Miami, tal vez mañana sea la que sólo está a noventa millas.
Mientras tanto, aprovechemos a Dumé, que es como aprovechar el talento y hagamos de su regreso un documento de la llegada ...
“Realmente estoy estudiando aún, porque en realidad no comenzaremos nuestras actividades hasta pasado el mes de junio del próximo año, cuales pueden ser las obras que montaremos. Queremos alejarnos un poco de lo fácil del vodevil pero no acercarnos peligrosamente a obras demasiado intelectualizadas. En unas, porque se degrada el gusto y se resbala demasiado por la tontería y el pésimo teatro. En las otras, porque al hacer muy difícil su comprensión estamos alejando al gran público. Que si bien es cierto que concurre más de doscientas veces a ver un vodevil es por la falta de lo otro”.
^WESTAURANT
'20&&A '$■
ENTRETENIMIENTO EN VIVO DE BAILARINES GRIEGOS * BELLISIMA BELLY OANCER ★
EXCELENTE COCINA MEGA
COMIDAS 5 P.M. a 2 A.M.
MUSICA 8 P.M. a 2 A.M. SHOWS 9 y 11 PM.
RESERVACIONES 445-2818 Cerramos Martes. ^ £ J22IBO&WJ
SIGUE EN “La Danza” la obra “Memorias”. Por lo menos hasta finales de enero o principio de febrero. Mejora con las puestas.
EN EL MUNDO D8 j LOS ESPECTACULOS
por LUIS DULZAIDES |
HEBERTO DUME
“No vengo en son de competencia, ni de confrontación. Vengo a aportar lo que por años he venido acumulando en ese complejo mundo que es el teatro. Y más complejo y más mundo si se trata del teatro hispano. Mis propósitos son los de aumentar el caudal que hay ahora en Miami y poner al servicio de ese movimiento elementos que se encuentran, por muchas razones, separados de una actividad que fueron su vida, sus anhelos y sus sueños, no hace tanto tiempo. Creo que en Miami hay muy buenos actores en potencia y hasta muy buenos escenógrafos, que no han sido utilizados.
“Creo que todo lo que se ha hecho en Miami en teatro es edificante y es un aporte que permitirá cimentar esfuerzos superiores. Me luce que la plaza está lista ya para mejores empeños y que aquí hay un público que si ahora concurre a ver cosas efímeras y sin trascendencia es porque no se le ha ofrecido, con la organización y el despliegue necesario, las obras a las cuales tienen perfecto derecho. Si con la experiencia que hemos obtenido y con la organización que podemos darle le brindamos al que gusta del buen teatro lo que aspira, habremos triunfado”.
CUATRO
LINEAS
JOHNNY Rodríguez y su grupo de transformistas, un espectáculo muy bien montado, espera proposiciones de dos lugares de Miami. Uno, es el Centro Español y el otro, un nuevo lugar de trabajo que se abrirá en la calle 8, donde estaban “Los Bocheros”.
UNA ENTREVISTA de la localidad, por medio de uno de sus colaboradores, selecciona “El Super”, “Drácula” y “Fuenteove-juna” como las tres mejores obras presentadas en el 78. Lo que invalida esta opinión es que “F” fue dirigida por el “colaborador”.
JOSE Hernando mandó su “isógono” al concurso teatral español “Tirso de Molina”. Al final quedaron 14 autores y 16 obras, y entre ellas, “Isógono”. Naturalmente, el triunfador fue un español. De todas formas fue un éxito para nuestro talentoso autor.
LUISA FERNANDA será la próxima selección de “Grateli”. Si “Las Leandras” las están poniendo en Madrid semi desnudas, esperemos que al menos en Miami la “Luisa Fernanda” venga en trusa. Y bikini.
dena Azul
ana latina
POR LOS 4 COSTADOS
Desde el Jueves / 4 DE ENERO De Lunes a Viernes a las 11:30 de la mañana
PRESENTA
JJna apasionante radio-novela de Nelly Carvajal... hecha en Miami, para el público de Miami.
‘LA ADULTERA”
¡Una historia humana, conmovedora... pero con toda la crudeza del mundo que nos rodea!
secundados por el cuadro Artístico del Teatro * LAS MASCARAS”
bajo la dirección de SALVADOR UGARTE Narra: RICARDO JORGE Dirección Técnica: OSVALDO VEGA Musicalización: DR. RAUL REYES ROQUE.
PROTAGONIZAN