24- EL MUNDO FEMENINO - 14 de Marzo de 1973
* ~
Teatro Y Sus
POR M. GARCIA- OLIVA
BisiifiiüiBiiaiaEiii®®
Este fin de sema na serán las últimas presentaciones de “El King Cojo” basada en la obra de Sófocles “Edipo Rey“ y que bajo la dirección de Pablo Figueroa ha venido presentando el grupo teatral LN.T.A.R. Frank Robles, Regina Suárez, Isabel Morell y Leonor Dátil encabezan un exten-I0| so reparto de primeras figuras.
0
BDDBBBSDOBBOSnBOBS
EL GRANDE DE COCA COLA
Ron House (centro) inè rpreta a Pepe Hernández, un empresario latinoamerricano de ínfima categoría, que trabaja en el montaje de un espectáculo de cabaret. Su familia la enterpretan Alan Shearman, Sally Willis, Diz White y John Neville Andrews, quienes imitan estrellas del mundo del espectáculo de fama internacional. El “show” es en español pero debido al mucho humor visual el idioma pasa a un plano secundario. “El Grande de Coca Cola” ha estado en gira por espacio de año y medio en Inglaterra y Europa continental, y ahora se presenta en el Teatro Mercer Arts Center. (Foto Terrence Le Goubin)
Quién hubiera imaginado que Alberto Estorino diez años atrás podía haberse adelantado a las actuales líderes del Movimiento de Liberación de la Mujer con sus obras “El Peine y El Espejo” y “El Robo del Cochino”, pues bien, Estorino con estas piezas se convirtió de cuajo enun.analítico de la situación social de la mujer
gada y limitada que puede llegarr a vivir la mujer a causa de la tradición y el machismo aún en contra de su propia voluntad. “La Casa Vieja,f como ya se ha dicho es una leyenda moral, pero también se nos ocurre pensarr que es más que eso, una pieza en la cual sus personajes juegan al carnaval de la vida utilizando diferentes caretas, según la requerida por la situación hasta que Esteban (José Corrales) en el preciso instante acaba el juego forzando a Diego(-Manuel Casal) a decirle en su cara una verdad no dicha sobre su vida: su homosexualismo. O quizás “La Casa Vieja” vaya mucho más allá de lo ya anteriormente dicho, siendo un melodrama sobre la verdad y la mentira, lo genuino y lo falso, lo cierto y lo incierto, lo esencial y lo superfluo. José Corrales y Manuel Casal realizan verdaderos trabajos de actuación debido a la proyección con que brindaron sus caracterizaciones. Eloísa Castellanos una actriz en total dominio de su personaje logra con el aplomo necesario que la parrte requiere, una totd faena dramática.
Liara Hernández y Armantina
Rodríguez se imponen de una manera definitiva con interpretaciones sinceras, convincentes y eficaces. Patricia Rodríguez dá el peso necesario a su Flora aunque este cronista le aconseja que en el futurro debe cuidar la modulación de su voz.
Dumé actor discreto como Hi-ginio, pero Dumé director rinde una indiscutible labor, brindándonos una obra con fluidez, magnitud, naturalismo y sobre todo como un delicioso rincón doméstico,
Las luces y el sonido son también diseño del genio de Dumé al igual que la escenografía en la cual sacó el máximo partido al limitado espacio con una simetría perfecta.
“La Casa Vieja” es el mejorr estreno en estos dos primeros meses del año y la más intensa y aplastante obra presentada por el Dumé Spanish Theatre.
VIEJA
CASA
De Abelardo Estorino. Con José Corrales, Eloísa Castellanos, Clara Hernández, Manuel Casal, Patricia Rodríguez, Herberto Dumé y Armantina Rodríguez. Escenografíay luces y sonido diseñado por Dumé. Vestuario Eloísa Castellanos, ejecutado por Armantina Rodríguez. Maquillaje Rol ando Zaragoza. Asistente de dirección: Herminio González. Dirección: Dumé.
cubana. Si bien la trama central de “La Casa Vieja” recae sobre los personajes de dos hermanos
(Esteban y Diego) no puede negarse la manera en que su autor expone las limitaciones, lo subvu-
LA