Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 118 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
Jfe- m». JWí'r ,^;n 's særap > ¡ápm ‘Yr*Se LA HABANA. PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO* DlAui. 63 Miífcoles Io de Mmzo de I8“6.— (de Ceniza) S hkoh Prudeitrio ub. y cf., el «auto Angel de la Guarda .—Circular en Be!eu. PARTE OFICIAL. OFICINAS SUPERIORES GENERALES. PRIMERA SECCION. gobierno general ds la isla de cuba El Excmo. Sr. Ministro de Ultramar, en telégrama de esta fecha qúe acabo de recibir, me dice lo siguiente: «Los repetidos triunfos de nuestras armas han llevado la disolución al ejército Carlista: muchos de sus batallones se han presentado rindiéndose á discreción, otros se han dispersado arrojando las armas y los restantes se han refugiado en Francia. También el Pretendiente ha pasadlo la frontera. La guerra civil de la Península ha terminado. Muy grande es el jú bilo de la Nación y lo será mas cuando su valiente Ejército de Cuba exterminando por completo á esos rebeldes ó incendiarios, asegure de una vez la paz y la prosperidad de todo el territorio español.—Ayala.» Y lie dispuesto se publiquen por Gaceta extraordinaria tan faustas noticias para que los habitantes de esta isla af saber que nuestra Madre Patria se vé ya Libre de las desgracias de la guerra, participan dal júbilo de sus hermanos de la Península y de los españoles todos, y ratifiquen su esperanza y seguridad, de que á los triunfos del ‘ejército que se ha inmortalizadlo allí corresponderá el que en esta isla obtengan nuestras tropas y los esfuerzos de los léalas, contra los enemigos de nuestro pabellón, cLe nuestras glorias y de la prosperidad de este precioso pais. Habana 29 da Febrero de 1876. El General encargado del despacho, Calleja. educación los huérfanos de padres que bajan prestado relevantes servicios á la Pátria y al bey, v al efecto ha hecho varias gracias en favor de huérfanos de militares muertos ó hijos de inutilizados en la presente guerra civil de la Península que, por lortuna, toca ya á su li a, y eu la de esta Isla; y queriendo dar una prueba mas de su ardiente amor por el valiente Ejército que en estos momentos se baila defendiendo la causa de la Monarquía legítima y la del puie, ha tenido á bien ordenar que por esta Capitanía General so propongan cuatro niños hijo9 de militares que hayan muerto 6 que se hayan inutilizado en campaña 4 partir desde el dia 8 de Marzo de 1875 época eu que tomó el mando superior de esta Isla el Excmo. Sr. Capitán General anterior Conde de Valmaseda hasta la fecha en que esta disposición, vea la luz en la Gaceta oficial, á fin de concederles igual gracia por ios años que comprenda la primera y segunda enseñanza; puesto que nada hay mas grato para S. Al. que prodigar sus beneíiiios á los valientes que derraman su sangre por la Pátria. Eu su consecuencia el Excmo. Sr. Capitán General con objeto de dar el mas exacto cumplimiento á dicha Soberana resolución, ha tenido á bien disponer que todo3 los que so consi-dereu comprendidos en las prescripciones señaladas y aspiren á la gracia con que S. M. tiene á bien distinguir al Ejército de esta Isla; promuevan instancia á S. E. acompañada de todos aquellos títulos que justifiquen hallarse comprendidos eu las bases prescritas y demás merecimientos de sus padres, para on su vista y de las hojas de servicios de estos que se reclamarán por esta dependencia, puedan aquilatarse los méritos de todos los interesados y resolver el Excmo. Sr. Capitán Geueral acerca de los que deban ser propuestos para tan señalada merced, eu el concepto de que será título de preferencia para alcauzar la elección el descender de aquellos que luyan permanecido mas tiempo en operaciones siu separarse del campo del honor, demostrando así la constancia en el sufrimiento tan preciso para sacar iuoólume el honor de las armas eu esta clase de luchas. De orden de S. E. se publica en la Gaceta j y Diario de esta capital á los efectos consiguientes. Habana 25 de Febrero de 187(3.—El Coronel Jó,fe de E. M. interino, Pedro del Manzano. digo á V. E. para su conocimiento y efectos correspondientes.» Y acordado por S. E, bu cumplimiento en esta fecha, de orden del Excmo. 8r. Comisario Régio se publica en la Gaceta para general inteligencia. Habaua 9 de Febrero de 187(3, El Secretario, Nicasio S. Llanos. Capitanía General «le la aleinpre fiel' hela «le Cuba. ESTADO A1AYOR. Sección 1. p Circular rooordaudo el tipo que corresponde por rodeneion del servicio para los quiutPB desde 1860 á 1874. Con frecuencia ocurren perturbaciones eu los trámites relativos á individuos que declarados quintos y sin haber sido afiliados solicitan redimir su suerte á metálico, debidas generalmente á no conocerse con precisión las caoitida-des que respectivamente han de abonar ios interesados, la forma eu que lo han de verificar y Íor último á que algunos Gobernadores déla alase ¡imitan á participar el nombre del individuo sin mas detalles. Al objeto de evitarlas, he tenido á bieui disponer que todos los Comandantes Militares, Te nientes Gobernadores, siempre que participen haber admitido la redención de cualquier individuo de la procedencia indicada, signifiquen los particulares expresado» en la unida, nota y tengan presente que los tipos de red.euciou son los asimismo prefijados en ella. Lo quede órden de S. E. se publica en la Gaceta oficial para general conocimiento. Habana 21 de Diciembre de 1875.—El Brigadier Jefe de E. M.—P. I.—El Coronel 29 Jefe, Pedro d l Manzano. Nota que se cila. Pueblo de la naturaleza del individuo que ee redime. Provincia á que corresponda, Edad. Oficio. Reemplazo á que pertenece. Número. tíórie. Oupo. Provincia. Tipos de redención. Desde el reemplazo de 1860 al de 1868 inclusive, 400 pesos girados sobro Madrid á favor* del Excmo. Sr. Presidente del Coousejo de re -denciones en letra pagadera á la vista. Desde 1869 á 1872, reserva de 1873 y la • je 1874 llamado á las armas en 7 y 25 de Ab ril de 1874, 500 pesos girados en iguales con di* eioues, pero á favor Uel Excmo. Sr. Ministro de Ift Guerra. Reserva de 1874 llamada en 18 de JnJio del mismo año, 250 pesos girados eu la misma for-may 4 Ja orden do la misma autoridad qu e el caso anterior. Reemplazo de 1875; 400 pesos qn las . pro pías condiciones que el caso anterior. Habana 21 de Diciembre de 1875.-E1 P Sriga dier Jeté de E. M.—P. I.—El Coronel 29 Jeie Pedro del Manzano. Sección 6* Según Real orden comunicrada al Fí*am>o. Sr. Capitán General por el Exorno. Sr. iaten-dente de la Real Casa y Patrimonio, tí. M.- el Rey [q. D. g.j al disponer lo convenient* para <jue e). Monasterio del Escorial continúe eir tolo su explendor y siendo una verdadera gloria nacmnal, ha querido también como Soberano amante de la civilización establecer un Clblegio «le 1.» y 2.85 enseñanza, dotándolo con xeour-bos suficientes para que á la par que se ownaer-yeu sus riquezas literarias, se dé una enseñanza a la altura de los adelantos de la época. S- M, ha destinado varias plazas de dicho colegio para que gratuitamente reciban en él su Comisarla Kégla «Cea esta fecha he tenido por conveniente resolver Jo que sigue: J9 Los contribuyentes al impuesto leí 15 por ¿100 «n oro ó su equivalencia en billetes del Banco Español, que prefieran satisfacer sus cuotas eu billetes, lo harán con el aumento ■de 112 por £LQ@ durante el próximo mes de Marzo. 29 El mismo Jtipo regirá para las demas rentas aoerca de las que exista autorización especial para hacer el abono de sus respectivos adeudos en oro ó su equivalente en billetes del Banco Español. ÍEita Comisaría fijará oportunamente el que deba regir en los meses venideros. ‘Habana 29 de Febrero de 187,6.—Rubí. 8EORETARIA. Porel Aíinisterio de Ultramar se comunica al Excmo, 8r. Gobernador General con fecha 14 de Enero último la Real orden siguiente: «Excmo. Sr.—Para la plaza de Jefe de Negociado de tercera clase, Administrador de la Aduana do Cárdenas en esa Isla, que se halla vacante y dotada oon el sueldo anual de ochocientos pesos y mil doscientos cincuenta de so-bi «sueldo 8. M. ol Rey [q. D. g.j ha tenido á A, bien. nombrar a D. Bartolomé Porrer, cesante •de Hacienda de dicha Isla. De Real órden lo Por el Ministerio de Ultramar se comuuica al Excmo. Sr. Gobernador General con fecha 20 de Enero último la Real órden siguiente. «Excmo. Sr.—En vista de la carta de "V. E. número 401 fecha 14 de Setiembre del año próximo pasado proponiendo para Jefe de Negó ciado de seguuda clase de la Administración Central de Rentas y Estadística de la Habana á ll. José Godiuo en virtud del fallecimiento de D. Manuel López de Ayala que la obtenía el Roy (q. D. g.) ha tenido á bien aprobar dicha medida con el carácter de interinidad. De Real órden lo digo á V. E. para su conocimiento y efectos correspondientes.» Y acordado por 8. E. su cumplimiento con esta fecha de órden del Excmo. Sr. Comisario Regio se publica en la Gaceta oficial para general inteligencia. Habana 18 de Febrero de 1876. El Secretario, Nicasio S. Llanos. Por el Ministerio de Ultramar se comunica al Excmo. Sr. Gobernador General con fecha 28 do Enero último la Real órden siguiente: Excmo. Sr.—El Rey (q. D. g.) se ha servido expedir ccn esta fecha el Real Decreto siguiente. Vengo eu nombrar Jefe de Administración de cuarta clase Jefe de la Sección de Atrasos de la Coutaduría Ceutral de Hacienda do la Isla de Cuba á D. Víctor Pagés, Secretario del Corregimiento de la Habana.—Dado eu Palacio á 28 de Enero do 1876.—Alfonso.—El Alinistro de Ultramar, Adelurdo López de Ayala. De Real órden Incomunico á V. E. para su conocimiento y efectos correspondientes.» Y acordado por 8. E. su cumplimiento en esta fecha, de órden del Excmo. Sr. Comisario Regio se publica eu la Gaceta para general inteligencia. Habana y Febrero 18 de 1876. El Secretario Nicasio ti. I.Lnos. de esa Isla, vacante por fallecimiento del que la obtenía, el Rey [q. D. g.] ha tenido á bien aprobar dicha propuesta y nombrarle en propiedad cou el sueldo auual de cuatrocientos pesos y novecientos de sobresueldo. De Real órden lo digo á V. E. para su conocimiento y efectos correspondientes.» Y acordado por S. E. su cumplimiento en esta fecha, de su órden se publica eu la Gaceta para geueral inteligencia. Habaua Febrero 9 da 1876. El Secretario, Nicasio ti. Llanos. Por el Ministerio de Ultramar se comuni-ea al Excmo. Sr. Gobernador General oon fecha 2 de Enero último la Real órden siguiente: “Excmo. Sr.—S. M. el Rey (jq. D. g,] ha tenido á bien declarar cesante con el haber que por clasificación le corresponda á D. Gaspar Vunia, Oficial quinto de la Administración de Rentas y Estadística de la Habana, y nombrar para esta plaza cou el sueldo anual de trescientos pesos y ochocientos de sobresueldo, á D, Enrique Maestre y Fernandez, empleado de Hacienda en la Península. Da Real órden lo digo I á V. E. para su conocimiento y efectos corres-) pendientes.» 1 Y acordado por S. E. su cumplimiento en esta fecha, da órden del Exorno. Sr, Comisario Regio se publica en la Gamtu para general inteligencia. Habaua 9 do Febrero de 1876. El Secretado, Nicasio S. Llanos Por el Aíinisterio de Ultramar se comunica p M Exorno. Sr. Comieario liégio con fecha 22 do Enero ultimo la Real órdeu siguiente: «Excmo. Sr.—Eu vista de la carta de V. E. nuru. 67 fecha 23 de Diciembre próximo, pasudo participando haber declarado cesante A D. Indalecio Arango, del destino de Oficial quinto de la Contaduría Central de Hacienda de esa Capital, queinteriuameute desempeñaba; el Rey [q. D. g.j bu tenido á bien api obar dicha medida y nombrar eu su reemplazo oon el sueldo auual de trescientos pesos y ochocientos de sobresueldo, á D, Juan Almanza y Tavira, tenedor de libros cesante. Do Real órden lo digo á V. E, para su conocimiento y efectos correspondientes.» Y acordado por 8. E. su campamiento en esta fecha, de su órden se publica en la Gaceta para general inteligencia. De baña 18 de Febrero de 1876. El Secretario, Nicasio S. L'anos. SEGUNDA SECCION. Contaduría Central de Hacienda. D. Emilio Serrano, Administralor interina que fué de Pinar del Rio, ó persona quo debidamente autorizada le represente, se servirá presentarse en estu Contaduría, para entregarle un pliego de reparos, deducidos por el Tribunal de Cuentas del Reino, en el exámen de la cuenta do operaciones del Tesoro de duba Administración del mas di Febrero do 1868. Habana 21 de Enero de 1876.—Antonio Jiménez Ortiz. Por el Ministerio de Ultramar se comunica al Excmo. Sr. Gobernador General con fecha 10 de Enero último, la Real órden siguiente: «Excmo. Sr.—Para la plaza de Oficial primero do la Secretaría de la Juntado la Deuda del Tesoro eu la Isla de Cuba, vacante por salida á otro destino de D. Francisco Rubio y Gallego, y dotada con el sueldo anual de setecien-los pesos y mil cuatrocientos de sobresueldo, el Rey (q. D. g.) ha tenido á bien nombrar á D. Fernando Soto, electo cou igual categoría para Filipinas. De Real órden lo comunico á V. E, para su conocimiento y efectos correspondientes.» Y acordado por S. E. su cumplimiento en esta fecha, de órden del Excmo. Sr. Comisario Regio, se publica eu la Gaceta para general inteligencia. Habana Febrero 18 de 1876, El Secretario, Nicasio S. Llanos. Por el Ministerio de Ultramar con fecha 18 de Enero último, se comunica al Excmo. Sr. Comisario Régio, la Roal órden siguiente: «Excmo. Sr.—En vista de la carta de V. E. núm. 61, fecha 23 de Diciembre del año próximo pasado, proponiendo á D. Luis Castillo de Lerin para 1.a plaza de Oficial cuarto de la Administración Central .de Rentas y Estadística Ordenación gen si al de i»ag<M. Pagos que deberán efectuarse el Miércoles 19 deMarzo de 1876. EN LA TESO HERIA CENTRAL. Oro. A la Sección 3.=* Guerra...................:................. A la idem 5.83 Marina........................................ Haberes do empleados Civiles por Noviembre................... Idem de empleados en uso do licencia ........................ Idem de navegaoion........................................... Idem de cesan tos ........................................... Devolución do pasajes........................................ Material de oficinas Civiles................................. Alquiler de la casaque ocupa la Administración local de Rentas de la Habana.................................................... 80000 20000 íoooo 231 Son pesos................¡110231 Plata. 4000 4000 B. Banco. 1GO0O ... 40000 945 107 1399 1054 512 GÜ018 74 98 14 86 Habana 29 de Febrero de 1876.—De órden del Exorno. Sr. Comisario Régio.—El Ordenador General de Pagos, Manuel de Pereda. TESORERIA CENTRA!» DE HACIENDA. Relación de los pagos verificados por la Tesorería Central de Hacienda en virtud do órden del Excmo. Sr. Comisario Régio. , A la Sección 5.51 Marina....................................... Distribución de lo consignado d la Sección 3?—Guerra. A los Contratistas de víveres.................................. A D. Tomas Uriapor provisiones en Marzo y Mayo último.......... A D. J uan Grau por haberos de Octubre ultimo ..... .......... A D. Sorafin de Arredondo para atenciones del Ejército en operaciones en Noviembre último....................................... último. Total. Oro. Plata. Billetes. 10000 25000 1000 2803 13197 5000 57000 ■■ —•_ Habaua 28 de Febroro de 1876.—El Tesorero Central.—J. Fernandez Negra. ESTADO del Tesoro el dia 28 de Febrero de 1876. i Existencia del dia 26...... Local de Rentas......... Idem de Aduanas......... Colecturía del Mariel... Id. de Sta. M? del Rosario Idem de Regla........ en tu O tú a OPERACIONES DEL TESORO. Depósitos varios..... Resto de libramiento. TOTAL...... PAGOS............ •Existencia para el dia 29. Oro. Plata. Billete del Baue Pesos. Cts. Pe. es. Pesos. 102590 34 3171 ¡8 97349 20906 95 540 61 4662 46270 61 36 36 51 132 50 1773 2911 26 91 62 7825 9765 20 136 6019 ... 1309 11934 66 ... 194479 81 4108 27 118971 68984 5G 125495 25 4108 27 1 18971 Ots. 42 71 Idem del Tesoro. Pesos., Ota. Acciones. 4200 58|........ 68 84 800 584015 92 Jí> 15 Pesos. Ots. 60 Paaarés. _________ a m A~r~.T7. a HT.na bK EJílOñOION. ORO. Pesos, jota. 11 179666 "*8404 BILLETES. Pesoe. Cts. 77686 88 0B0. BILLETES Pesos. Cts. 125508 5000 5000 1548015 '548015 50 183060 50 183060 11 11 77586 77586 88 125508 88 125508 95 95 Pesos. 276126 Cts. Bonos. Pesos. 211847200 Cts. • |M»M 275126 95 275126 21 21 847200 847200 Documentos á formalizar. Pesos. 597778 29 68 Cts. 19 17 95 39 91 697916 697916 Títulos de la Deuda. Pesos. 58400 Cts. 'TOTAL. Pesos. 2962682 26110 CS, 78" 27 49710 93 1986 26 10897 50 16790|9ó 22 68400 68400 1809 11984 92 56 3071373; 16 68984 56 d: 3002368,60 _______L CLASIFICACION DE LA EXISTENCIA. a: En. Be dedacenjas cantidades procedentes de depósitos., Líquido disponible.,**, Oro. Plata. Billetes del Banco. Idem del Tesoro. 125495 25 4108 27 118971 15 4200 ••• 37201 85 23636 77 188290 40 4108 27 95384 88 4200 Habana y Febrero 28 de 1876.—El Tesorero Central.—J. Fernandez Neyra. té , .4 - - J a» wmmmm
Object Description
Title | Gaceta de La Habana, Num. 52-78, Marzo de 1876 |
Variant Title | Gaceta de La Habana: Periodico Oficial Del Gobierno |
Subject | Cuba -- Politics and government |
Genre | Periodicals |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Publication Date | 1876-03 |
Coverage Temporal | 1870-1879 |
Coverage Spatial | Cuba |
Physical Description | 1 volume (118 pages) |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
OCLC No. | 20802831 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000578 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000578 |
Digital ID | chc99980005780001001 |
Full Text |
Jfe-
m».
JWí'r
,^;n
's særap
> ¡ápm
‘Yr*Se
LA HABANA.
PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO*
DlAui. 63
Miífcoles Io de Mmzo de I8“6.— (de Ceniza) S hkoh Prudeitrio ub. y cf., el «auto Angel de la Guarda .—Circular en Be!eu.
PARTE OFICIAL.
OFICINAS SUPERIORES GENERALES. PRIMERA SECCION.
gobierno general ds la isla de cuba
El Excmo. Sr. Ministro de Ultramar, en telégrama de esta fecha qúe acabo de recibir, me dice lo siguiente:
«Los repetidos triunfos de nuestras armas han llevado la disolución al ejército Carlista: muchos de sus batallones se han presentado rindiéndose á discreción, otros se han dispersado arrojando las armas y los restantes se han refugiado en Francia. También el Pretendiente ha pasadlo la frontera. La guerra civil de la Península ha terminado. Muy grande es el jú bilo de la Nación y lo será mas cuando su valiente Ejército de Cuba exterminando por completo á esos rebeldes ó incendiarios, asegure de una vez la paz y la prosperidad de todo el territorio español.—Ayala.»
Y lie dispuesto se publiquen por Gaceta extraordinaria tan faustas noticias para que los habitantes de esta isla af saber que nuestra Madre Patria se vé ya Libre de las desgracias de la guerra, participan dal júbilo de sus hermanos de la Península y de los españoles todos, y ratifiquen su esperanza y seguridad, de que á los triunfos del ‘ejército que se ha inmortalizadlo allí corresponderá el que en esta isla obtengan nuestras tropas y los esfuerzos de los léalas, contra los enemigos de nuestro pabellón, cLe nuestras glorias y de la prosperidad de este precioso pais.
Habana 29 da Febrero de 1876.
El General encargado del despacho,
Calleja.
educación los huérfanos de padres que bajan prestado relevantes servicios á la Pátria y al bey, v al efecto ha hecho varias gracias en favor de huérfanos de militares muertos ó hijos de inutilizados en la presente guerra civil de la Península que, por lortuna, toca ya á su li a, y eu la de esta Isla; y queriendo dar una prueba mas de su ardiente amor por el valiente Ejército que en estos momentos se baila defendiendo la causa de la Monarquía legítima y la del puie, ha tenido á bien ordenar que por esta Capitanía General so propongan cuatro niños hijo9 de militares que hayan muerto 6 que se hayan inutilizado en campaña 4 partir desde el dia 8 de Marzo de 1875 época eu que tomó el mando superior de esta Isla el Excmo. Sr. Capitán General anterior Conde de Valmaseda hasta la fecha en que esta disposición, vea la luz en la Gaceta oficial, á fin de concederles igual gracia por ios años que comprenda la primera y segunda enseñanza; puesto que nada hay mas grato para S. Al. que prodigar sus beneíiiios á los valientes que derraman su sangre por la Pátria.
Eu su consecuencia el Excmo. Sr. Capitán General con objeto de dar el mas exacto cumplimiento á dicha Soberana resolución, ha tenido á bien disponer que todo3 los que so consi-dereu comprendidos en las prescripciones señaladas y aspiren á la gracia con que S. M. tiene á bien distinguir al Ejército de esta Isla; promuevan instancia á S. E. acompañada de todos aquellos títulos que justifiquen hallarse comprendidos eu las bases prescritas y demás merecimientos de sus padres, para on su vista y de las hojas de servicios de estos que se reclamarán por esta dependencia, puedan aquilatarse los méritos de todos los interesados y resolver el Excmo. Sr. Capitán Geueral acerca de los que deban ser propuestos para tan señalada merced, eu el concepto de que será título de preferencia para alcauzar la elección el descender de aquellos que luyan permanecido mas tiempo en operaciones siu separarse del campo del honor, demostrando así la constancia en el sufrimiento tan preciso para sacar iuoólume el honor de las armas eu esta clase de luchas.
De orden de S. E. se publica en la Gaceta j y Diario de esta capital á los efectos consiguientes.
Habana 25 de Febrero de 187(3.—El Coronel Jó,fe de E. M. interino, Pedro del Manzano.
digo á V. E. para su conocimiento y efectos correspondientes.»
Y acordado por S. E, bu cumplimiento en esta fecha, de orden del Excmo. 8r. Comisario Régio se publica en la Gaceta para general inteligencia.
Habaua 9 de Febrero de 187(3,
El Secretario,
Nicasio S. Llanos.
Capitanía General «le la aleinpre fiel' hela «le Cuba.
ESTADO A1AYOR.
Sección 1. p
Circular rooordaudo el tipo que corresponde por rodeneion del servicio para los quiutPB desde 1860 á 1874.
Con frecuencia ocurren perturbaciones eu los trámites relativos á individuos que declarados quintos y sin haber sido afiliados solicitan redimir su suerte á metálico, debidas generalmente á no conocerse con precisión las caoitida-des que respectivamente han de abonar ios interesados, la forma eu que lo han de verificar y
Íor último á que algunos Gobernadores déla alase ¡imitan á participar el nombre del individuo sin mas detalles.
Al objeto de evitarlas, he tenido á bieui disponer que todos los Comandantes Militares, Te nientes Gobernadores, siempre que participen haber admitido la redención de cualquier individuo de la procedencia indicada, signifiquen los particulares expresado» en la unida, nota y tengan presente que los tipos de red.euciou son los asimismo prefijados en ella.
Lo quede órden de S. E. se publica en la Gaceta oficial para general conocimiento.
Habana 21 de Diciembre de 1875.—El Brigadier Jefe de E. M.—P. I.—El Coronel 29 Jefe, Pedro d l Manzano.
Nota que se cila.
Pueblo de la naturaleza del individuo que ee redime.
Provincia á que corresponda,
Edad.
Oficio.
Reemplazo á que pertenece.
Número.
tíórie.
Oupo.
Provincia.
Tipos de redención.
Desde el reemplazo de 1860 al de 1868 inclusive, 400 pesos girados sobro Madrid á favor* del Excmo. Sr. Presidente del Coousejo de re -denciones en letra pagadera á la vista.
Desde 1869 á 1872, reserva de 1873 y la • je 1874 llamado á las armas en 7 y 25 de Ab ril de 1874, 500 pesos girados en iguales con di* eioues, pero á favor Uel Excmo. Sr. Ministro de Ift Guerra.
Reserva de 1874 llamada en 18 de JnJio del mismo año, 250 pesos girados eu la misma for-may 4 Ja orden do la misma autoridad qu e el caso anterior.
Reemplazo de 1875; 400 pesos qn las . pro pías condiciones que el caso anterior.
Habana 21 de Diciembre de 1875.-E1 P Sriga dier Jeté de E. M.—P. I.—El Coronel 29 Jeie Pedro del Manzano.
Sección 6*
Según Real orden comunicrada al Fí*am>o. Sr. Capitán General por el Exorno. Sr. iaten-dente de la Real Casa y Patrimonio, tí. M.- el Rey [q. D. g.j al disponer lo convenient* para |
Format | Image |
Archive | chc99980005780001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1