Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 32 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
i-fio l.°—Núm. 4.° PRECIOS DE StTB0M0I03KTf U‘'T PESO MENSUAL EN LA HABANA. Y lu BS.‘ PTS. EN EL INTERIOR, REDACCION. calle del aguacate, nitm- 58. á donde se dirigirán L A S O O M U N I C A OIO N E 8 Y HíCLtíMAGlONFS. NITM. SUELTO, 3 R/ F.s . Domingo 6 de Setiembre, 1857. ESTE PERIODICO se publica TOHOS LOS DOMINGOS, CON GRABADOS Y LITOGRAFIA. la administración está en la misma casa de la REDACCION. Pu, tos de suscncion. En la habana.—Dulcería la dominica, imp. de M. Soler, calle de la Muralla n.° 82. Librería de Charlain, calle del Obispo, el telescopio calle del Obispo. Tiend a del paseo, calle de Aguiar. Casa de baños deD. A. P. Castilla, calle del Inquisidor n.°26y en la redacción, calle del Aguacate n.° 58. ESTRAMUROS.—Dulcería del teatro de Tacón, cafe de escauriza. PERIODICO LITERARIO, JOCO SERIO Y CASI SENTIMENTAL, MUY PRODIGO OE BROMAS PERO NO PESADAS, Y DE CUENTOS, PERO NO DE CHISMES, MUY ABUNDANTE DE SATIRAS, CARICATURAS Y OTRAS COSAS CAPACES DE ARRANCAR LAGRIMAS A UNA VIDRIERA, DIR1I1D0 POR D. J. M. VILLERGAS. MIS MEMORIAS. TANDA DE RIGODONES SOBRE UN TEMA DEL DIABLO. PRIMER RIGODON. El diablo ha publicado sus memorias por qué no las había de publicar Alejandro Du-j mas? Este las publicó por fin y desde entonces el mundo se ha plagado de memorias, unas de hombres ilustres como las que damos á conocer en nuestra galería, otras de zascandiles como nosotros, y todas de los llamados hombres! de letras ó literatos que son los entes mas eas-j qui vanos de la tierra. Parece mentira que para ! merecer un topo cualquiera el dictado pomposo de literato le baste hacer una docena de ver-! sos como berzas ó escribir un articulejo insustancial, confundiendo así á los que muestran instrucción y talento con los gañanes y ropavejeros de la literatura, que, en cada línea dej las que tienen la insolencia de publicar, están revelando la inmensa cantidad de ganso quej han comido; pero aun parece mas mentira, sin serlo, que todo literato, gigante ó liliputiense, novelista ó gacetillero, dramaturgo ó zurcidor de coplas, téngala rabiosa sed de popularidad,! la presunción hipertrófica y casi siempre grotesca que caracteriza hoy á la mayoría de losj escritores. Y esto lo estraño mas en los ingenios claros que en los chirles: pues al fin los; primeros no deberían admirarse á sí mismos,! puesto que el mundo los admira espontáneamente, mientras que los segundos, para lisonjear algo su amor propio, tienen necesidad de darse Isí mismos la importancia que el mundo les nieo*a con razón. Lo cierto es que unos; y otros* se creen seres privilegiados, y ya no; hay escritor ni escritorzuelo que deje de dar á luz sus memorias, siquiera para que las lea el impresor, único lector de algunas publicaciones, y para eso no la lee por curiosidad sino por la cuenta que le tiene. Al menos podrá de- Pa¿re y uii padrino como mi madre y mi ma-cir el autor á quien esto suceda (la mayoría),!drina, mostrando cada cual empeño en que se (pie si sus obras no son interesantes hay quien me pusieran dos ó tres nombres correspondien-está interesado en leerlas, y todo es interés. tes ú los santos de su devoción, entre todos me Nosotros que éramos modestos hace pocos dotaron con diez ó doce nombres sin contarlos dias hemos contraído el feo vicio de la vanidad ’’¡apellidos, no teniendo que envidiar nada en es-¡desde que damos á luz este periódico, y es el Ia parte á ningún príncipe. Ya ven ustedes que caso que aun conociendo el defecto no pode- Principio ni da mucho pero promete poco, ¡mos remediarlo. Incitado el que estos renglones;, No quiero, ni meseria posible, referir los ¡escribe por esa comezón de celebridad que solo primeros meses de mi vida. Estos son detalles pertenece á los escritores, y entre estos muy par!Pe P@co interés y solo me atrevo á suponer que Iticularmente á los periodistas, ha decidido pu- ea este mundo mi vida debió correr parejas con blicar sus memorias, seguro de ser leído con in- del re Ao de los mortales grandes ó chicos, ¡dulgencia, pues piensa retratará la humani-: 9reo que.8i J° lloraba como un becerro en los dad relatando su vida, ya que no pueda cauti- dichos primeros meses, lo mismo hicieron Ru-!var la pública atención con esos rasgos de ge-;;bens?#Lopérnico y Ricardo Corazón de León; nio que tanto realce dan á las obras de los qpe|;que si 7o mamaba como un choto, no harían me-¡tienen genio. nos en su tiempo Fidiasy Demóstenes; queme Yo, señores, nací en la villa de FuenteJrianJsalien(}0 lo» Dientes en la misma épocade ¡Saúco, que como saben ustedes, si no ha pro- a V1 s° 3r,e Poco ^a® ^ menos con laa mis-d u cid o escelentes literatos y artistas, produce yj|mas .1 ^ll 1 ac es clue a k_al°mon y a Virgilio, fia producido siempre magníficos garbanzos. Es¡ RuesL as d a pásente solo se sabe del célebre la mejor tierra de garbanzos qne se conoce, co- 011 ñlle aya nacido con la dentadura comino que en esta parte su fama se ha hecho pro- P e a> 7 ea fin, que causaría tantas impertinen-¡verbial en toda tierra de garbanzos. Mi padre cias cor?° a ^ra °casi0naü0 el que mas y el que era fiel de fechos y mi madre era su mujer á! fienos e °f (lue ean estos renglones, sin que ¡consecuencia de que él era marido de mi ma- os uno^ ni lQs otros tengamos porque avergon-idre, y ambos me dieron á luz, es decir, ambos ¡zaraos ce esta íanca confesión. Cada cosa en fueron los autores de mis dias, aunque solo mi! su aemP° y ^os nabos en adviento, madre me diese á luz según los informes que! ^ De los dos años en adelante, no es por a-luego he recibido, pues yo, por mas que repaso delante, pero dicen que yo era eso que los mi memoria, no recuerdo nada de lo que acón- franceses llaman enfant gaté; y nosotros niño teció en mi nacimiento. Dicen que lloré mucho;!^^ criado. Mis padres me daban todos los mi-sin que yo recuerde tampoco la razón de mi nios imaginables me compraban juguetes siem-jllanto primero, y que no lo dejé hasta que me; Pre que iban á las ferias de Zamora y Salaman-cansé de llorar, en cuya circunstancia veo es- ca; pero no liabia objet \ que yo no destrozase plicada la propensión á la risa que se medesar- <d minuto de estar en mis manos. Si me daban rolló mas tarde, como por via de compensación; rm perrito de cartón me entraba la curiosidad de pues hace cuarenta años ya que me estoy rien- analizar sus partes componentes, de modo que do del mundo y todavía no me he cansado de ¡al primer tirón me quedaba con la cabeza en reir. Fueron mis padrinos el maestro de escue- fina mano y el rabo en la otra, después de lo la v la mujer del sacristán, ó por mejor decir cual le quitaba las patas y tiraba el cuerpo á la ;no tuve mas padrino que el maestro de escuela,’ lumbre, sino preferia echarlo en el puchero del pues la mujer del sacristán no fue padrino si- guisado, como sucedió una vez, que por cierto ¡no madrina en mi bautizo, y habiendo, tanto mi teníamos un convidado de cumplido y precisa-
Object Description
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000148 |
Digital ID | chc99980001480001001 |
Full Text |
i-fio l.°—Núm. 4.° PRECIOS
DE
StTB0M0I03KTf
U‘'T PESO MENSUAL EN LA HABANA.
Y lu BS.‘ PTS. EN EL INTERIOR,
REDACCION.
calle del aguacate, nitm- 58. á donde se dirigirán L A S O O M U N I C A OIO N E 8
Y
HíCLtíMAGlONFS.
NITM. SUELTO, 3 R/ F.s . Domingo 6 de Setiembre, 1857.
ESTE PERIODICO
se publica
TOHOS LOS DOMINGOS, CON GRABADOS
Y
LITOGRAFIA.
la administración está en la misma casa de la
REDACCION.
Pu, tos de suscncion.
En la habana.—Dulcería la dominica, imp. de M. Soler, calle de la Muralla n.° 82. Librería de Charlain, calle del Obispo, el telescopio calle del Obispo. Tiend a del paseo, calle de Aguiar. Casa de baños deD. A. P. Castilla, calle del Inquisidor n.°26y en la redacción, calle del Aguacate n.° 58.
ESTRAMUROS.—Dulcería del teatro de Tacón, cafe de escauriza.
PERIODICO
LITERARIO, JOCO SERIO Y CASI SENTIMENTAL, MUY PRODIGO OE BROMAS
PERO NO PESADAS, Y DE CUENTOS, PERO NO DE CHISMES,
MUY ABUNDANTE DE SATIRAS, CARICATURAS Y OTRAS COSAS CAPACES DE ARRANCAR LAGRIMAS A UNA VIDRIERA,
DIR1I1D0 POR D. J. M. VILLERGAS.
MIS MEMORIAS.
TANDA DE RIGODONES SOBRE UN TEMA DEL DIABLO.
PRIMER RIGODON.
El diablo ha publicado sus memorias por qué no las había de publicar Alejandro Du-j mas? Este las publicó por fin y desde entonces el mundo se ha plagado de memorias, unas de hombres ilustres como las que damos á conocer en nuestra galería, otras de zascandiles como nosotros, y todas de los llamados hombres! de letras ó literatos que son los entes mas eas-j qui vanos de la tierra. Parece mentira que para ! merecer un topo cualquiera el dictado pomposo de literato le baste hacer una docena de ver-! sos como berzas ó escribir un articulejo insustancial, confundiendo así á los que muestran instrucción y talento con los gañanes y ropavejeros de la literatura, que, en cada línea dej las que tienen la insolencia de publicar, están revelando la inmensa cantidad de ganso quej han comido; pero aun parece mas mentira, sin serlo, que todo literato, gigante ó liliputiense, novelista ó gacetillero, dramaturgo ó zurcidor de coplas, téngala rabiosa sed de popularidad,! la presunción hipertrófica y casi siempre grotesca que caracteriza hoy á la mayoría de losj escritores. Y esto lo estraño mas en los ingenios claros que en los chirles: pues al fin los; primeros no deberían admirarse á sí mismos,! puesto que el mundo los admira espontáneamente, mientras que los segundos, para lisonjear algo su amor propio, tienen necesidad de darse Isí mismos la importancia que el mundo les nieo*a con razón. Lo cierto es que unos; y otros* se creen seres privilegiados, y ya no; hay escritor ni escritorzuelo que deje de dar á luz sus memorias, siquiera para que las lea el impresor, único lector de algunas publicaciones, y para eso no la lee por curiosidad sino
por la cuenta que le tiene. Al menos podrá de- Pa¿re y uii padrino como mi madre y mi ma-cir el autor á quien esto suceda (la mayoría),!drina, mostrando cada cual empeño en que se (pie si sus obras no son interesantes hay quien me pusieran dos ó tres nombres correspondien-está interesado en leerlas, y todo es interés. tes ú los santos de su devoción, entre todos me
Nosotros que éramos modestos hace pocos dotaron con diez ó doce nombres sin contarlos dias hemos contraído el feo vicio de la vanidad ’’¡apellidos, no teniendo que envidiar nada en es-¡desde que damos á luz este periódico, y es el Ia parte á ningún príncipe. Ya ven ustedes que caso que aun conociendo el defecto no pode- Principio ni da mucho pero promete poco, ¡mos remediarlo. Incitado el que estos renglones;, No quiero, ni meseria posible, referir los ¡escribe por esa comezón de celebridad que solo primeros meses de mi vida. Estos son detalles pertenece á los escritores, y entre estos muy par!Pe P@co interés y solo me atrevo á suponer que Iticularmente á los periodistas, ha decidido pu- ea este mundo mi vida debió correr parejas con blicar sus memorias, seguro de ser leído con in- del re Ao de los mortales grandes ó chicos, ¡dulgencia, pues piensa retratará la humani-: 9reo que.8i J° lloraba como un becerro en los dad relatando su vida, ya que no pueda cauti- dichos primeros meses, lo mismo hicieron Ru-!var la pública atención con esos rasgos de ge-;;bens?#Lopérnico y Ricardo Corazón de León; nio que tanto realce dan á las obras de los qpe|;que si 7o mamaba como un choto, no harían me-¡tienen genio. nos en su tiempo Fidiasy Demóstenes; queme
Yo, señores, nací en la villa de FuenteJrianJsalien(}0 lo» Dientes en la misma épocade ¡Saúco, que como saben ustedes, si no ha pro- a V1 s° 3r,e Poco ^a® ^ menos con laa mis-d u cid o escelentes literatos y artistas, produce yj|mas .1 ^ll 1 ac es clue a k_al°mon y a Virgilio, fia producido siempre magníficos garbanzos. Es¡ RuesL as d a pásente solo se sabe del célebre la mejor tierra de garbanzos qne se conoce, co- 011 ñlle aya nacido con la dentadura comino que en esta parte su fama se ha hecho pro- P e a> 7 ea fin, que causaría tantas impertinen-¡verbial en toda tierra de garbanzos. Mi padre cias cor?° a ^ra °casi0naü0 el que mas y el que era fiel de fechos y mi madre era su mujer á! fienos e °f (lue ean estos renglones, sin que ¡consecuencia de que él era marido de mi ma- os uno^ ni lQs otros tengamos porque avergon-idre, y ambos me dieron á luz, es decir, ambos ¡zaraos ce esta íanca confesión. Cada cosa en fueron los autores de mis dias, aunque solo mi! su aemP° y ^os nabos en adviento, madre me diese á luz según los informes que! ^ De los dos años en adelante, no es por a-luego he recibido, pues yo, por mas que repaso delante, pero dicen que yo era eso que los mi memoria, no recuerdo nada de lo que acón- franceses llaman enfant gaté; y nosotros niño teció en mi nacimiento. Dicen que lloré mucho;!^^ criado. Mis padres me daban todos los mi-sin que yo recuerde tampoco la razón de mi nios imaginables me compraban juguetes siem-jllanto primero, y que no lo dejé hasta que me; Pre que iban á las ferias de Zamora y Salaman-cansé de llorar, en cuya circunstancia veo es- ca; pero no liabia objet \ que yo no destrozase plicada la propensión á la risa que se medesar- |
Archive | chc99980001480001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1