Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 48 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
2* Epoca.—Año II Habana 4 de Septiembre de 1910 Aprended á hacer uso en la paz, de vuestros derechos que habéis eonquistado en la guerra, que no se deben conformar los hombres oon menos, porque esto conduce al servilismo; ni pretendáis más, porque os llevará á la anarquía. jtfAXTMO GOMEZ. EL VETERANO REVISTA CIVICO LITERARIA de intereses generales REGISTRADA COMO CORRESPONDENCIA DE SEGUNDA GL*SE Y ACOGIDA A LA FRANQUICIA POSTAL Núm. 33 Los cubanos, cualquiera que sea su ciudadanía, no tienen más que una bandera: la que m*-gieron con su san^ gre los màrtire» de nuestra Independencia. ANTONIO MACEO. REDACCION Y ADMINISTRACION LAMPARILLA 55 DIRECTOR Nazario Rodríguez Feo ADMINISTRADOR Oscar Rodríguez Feo SUSCRIPCION Por trimestre adelantado, fuera de l localidad.............. Cy. $1-6 Mensual, plata española......... 0-6 SUB LEGE LIBERTAS Si se fuera á recopilar toda la série de artículos que la prensa periódica, tanto de la Capital como la de Provincias, ha venido publicando sobre el porvenir de Cuba, no serían suficientes los departamentos de nuestra Biblioteca Nacional para conservarlos. En ellos, con más ó menos fruición y patriotismo, se han señalado todas las vicisitudes á que puede quedar sujeto el país cubano si se prescinde abiertamente de la libertad, la equidad y la justicia, empleando en su contra procedimientos antipatrióticos reñidos abiertamente con aquellas condiciones esenciales de la vida republicana y con la independencia patria. No con alardes patrióticos; no con promesas incumplidas; no con quiméricas manifestaciones de progreso y bien estar; no con programas y razones que distan mucho de ser las que debieran, por todos los que han venido ocupando el poder desde la instauración de la República, paia la satisfacción popular y el planteamiento de los principios democráticos de Monte Christi, todo ello no ha conseguido mas que amenguar los entusiasmos, desvanecei la fé y neutralizar las creencias patrióticas del pueblo genuinamente cubano. La Constantinopla americana podra perdurar su independencia, gracias á las mu-tiples concausas que la reafirman y Saian 1 zan; pero dista mucho de ser la el a engarzada en el florón antillano, por las virtudes cívicas de sus hijos y la constante inteligencia y vigilancia de sus patriarcales Gobiernos; haciendo desaparecer del augusto y luminoso santuario de la libertad, los derechos conquistados por un pueblo esclavo, á sangre y fuego en los campos de bata* lia, para poseerlas sin distingos de clase alguna y sin la intromisión de los musul* manes convertidos. El derecho de criticar nuestra situación la tiene todo ciudadano que aspira á su mejoramiento, como la luz es necesaria al lado de toda obra que se lleva á cabo; enmudecen ante ella es hacerse coopa rtici pe déla misma y de sus consecuencias. Y como no queremos ni que el estada actual se perpetúe, ni las consecuencias que de él se deri ven sean causales suficientes para demorar por más tiempo el ocupar el lugar que nos corresponde entre los pueblos de la libre América, he aquí la causa que produce inspirarnos en el cambio de frente-de los procedimientos empleados hasta aquí, para evitar un porvenir brumoso y despiadado, en vez de los preclaros horizontes del bien estar, del progreso y de la perduración de las libertades conquistadas, y que en la actualidad se hallan expuestas á su eliminación eventual. R. y. R.
Object Description
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000045 |
Digital ID | chc99980000450001001 |
Full Text | 2* Epoca.—Año II Habana 4 de Septiembre de 1910 Aprended á hacer uso en la paz, de vuestros derechos que habéis eonquistado en la guerra, que no se deben conformar los hombres oon menos, porque esto conduce al servilismo; ni pretendáis más, porque os llevará á la anarquía. jtfAXTMO GOMEZ. EL VETERANO REVISTA CIVICO LITERARIA de intereses generales REGISTRADA COMO CORRESPONDENCIA DE SEGUNDA GL*SE Y ACOGIDA A LA FRANQUICIA POSTAL Núm. 33 Los cubanos, cualquiera que sea su ciudadanía, no tienen más que una bandera: la que m*-gieron con su san^ gre los màrtire» de nuestra Independencia. ANTONIO MACEO. REDACCION Y ADMINISTRACION LAMPARILLA 55 DIRECTOR Nazario Rodríguez Feo ADMINISTRADOR Oscar Rodríguez Feo SUSCRIPCION Por trimestre adelantado, fuera de l localidad.............. Cy. $1-6 Mensual, plata española......... 0-6 SUB LEGE LIBERTAS Si se fuera á recopilar toda la série de artículos que la prensa periódica, tanto de la Capital como la de Provincias, ha venido publicando sobre el porvenir de Cuba, no serían suficientes los departamentos de nuestra Biblioteca Nacional para conservarlos. En ellos, con más ó menos fruición y patriotismo, se han señalado todas las vicisitudes á que puede quedar sujeto el país cubano si se prescinde abiertamente de la libertad, la equidad y la justicia, empleando en su contra procedimientos antipatrióticos reñidos abiertamente con aquellas condiciones esenciales de la vida republicana y con la independencia patria. No con alardes patrióticos; no con promesas incumplidas; no con quiméricas manifestaciones de progreso y bien estar; no con programas y razones que distan mucho de ser las que debieran, por todos los que han venido ocupando el poder desde la instauración de la República, paia la satisfacción popular y el planteamiento de los principios democráticos de Monte Christi, todo ello no ha conseguido mas que amenguar los entusiasmos, desvanecei la fé y neutralizar las creencias patrióticas del pueblo genuinamente cubano. La Constantinopla americana podra perdurar su independencia, gracias á las mu-tiples concausas que la reafirman y Saian 1 zan; pero dista mucho de ser la el a engarzada en el florón antillano, por las virtudes cívicas de sus hijos y la constante inteligencia y vigilancia de sus patriarcales Gobiernos; haciendo desaparecer del augusto y luminoso santuario de la libertad, los derechos conquistados por un pueblo esclavo, á sangre y fuego en los campos de bata* lia, para poseerlas sin distingos de clase alguna y sin la intromisión de los musul* manes convertidos. El derecho de criticar nuestra situación la tiene todo ciudadano que aspira á su mejoramiento, como la luz es necesaria al lado de toda obra que se lleva á cabo; enmudecen ante ella es hacerse coopa rtici pe déla misma y de sus consecuencias. Y como no queremos ni que el estada actual se perpetúe, ni las consecuencias que de él se deri ven sean causales suficientes para demorar por más tiempo el ocupar el lugar que nos corresponde entre los pueblos de la libre América, he aquí la causa que produce inspirarnos en el cambio de frente-de los procedimientos empleados hasta aquí, para evitar un porvenir brumoso y despiadado, en vez de los preclaros horizontes del bien estar, del progreso y de la perduración de las libertades conquistadas, y que en la actualidad se hallan expuestas á su eliminación eventual. R. y. R. |
Archive | chc99980000450001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1