Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 33 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
N? 5 Habana, Febrero i? de 1893, AlÑo I X^lOSO AMgfy -CORRESPONDENCIA- ENTRE LITERATOS, AMERICANISTAS, ANTICUARIOS, TIMBROLOGOS, & & Y REVISTA DE TODO GENERO DE DOCUMENTOS Y NOTICIAS INTERESANTES. iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiifMiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii mm Director: MANUEL PEREZ-BEATO. yy Administración; CARDENAS 42 jiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiii mm, SUMARIO. Preguntas:—54, Patrón de las hormigas.—55, Primer bautizado en la Habana.—56, Negros cimarrones. —^57. Plata macuquina.—58, Ordenanzas municipales de la Isla de Cuba.—59. Longaniza.—60 Disposición del Obispo D. Enrique de Toledo.—61, Prohibición á los negros esclavos.—62, Maestro de kzúcar.—63, Matadero de la Habana.—64, Murallas de la Habana.—Respuestas:—Vista de la Habana. —Callejeros de la Habana.—Burujón.—Gigote.— Tlaco.—Zafra.—Curiosidades:—Datos parala historia del teatro en Cuba.—Tipografía Cubana.— Oración inaugural del curso de Cirugía pronunciada por el Dr. D. Javier Córdova el año 1797.—■ Actas de la comisión Régia.—Movimiento biblio-GR'AFicó.-Obras que se deseau comprar.—Obras que se desean vender. PREGUNTAS. 54. Patrón de las hormigas.—¿En qué época y qué santo fué el que eligió nuestro Ayuntamiento patrón de las hormigas que talaban los campos? A. A. ¿En qué época y por quién se dió •esta disposición? A. A. 57. Plata macuquina.-¿Qué se entendía en esta Isla por plata macuquina y cuando se decretó su extinción? A. A. 58. Ordenanzas municipales de la Isla de Cuba.—¿En qué época se formaron estas ordenanzas? A. A. 59. Longaniza.—¿Es cierto que el cabildo de esta ciudad acordó que se vendiera la vara y media de longaniza do? real? ¿En qué fecha tuvo lugar el acuer- A. A. 55. Primer bautizado en la Habana.-¿En qué fecha tuvo lugar el primer bautismo en la Habana, á quién y quién fué el sacerdote que lo realizó? A. A. 56. Negros cimarrones.-¿Es cierto que á los negros cimarrones se les cortaba las orejas y las narices cuando los cogían? 60 Disposición del obispo D. Enrique de Toledo.—¿Es cierto que el obispo D. Enrique de Toledo mandó bajo pena de excomunión y multas que vinieran á la Habana á confesar todos los dueños de Hatos y demás que trabajan en el campo? A. A. 61. Prohibición á los negros escla-
Object Description
Title | El curioso americano, Año 1, Núm. 5-6, Febrero de 1893 |
Variant Title | El curioso americano. Correspondencia entre literatos, americanistas, anticuarios, timbrologos, & &, y revista de todo genero de documentos y noticias interesantes |
Creator | Pérez Beato, Manuel |
Subject | Cuban periodicals |
Genre | Periodicals |
Publisher | Imprenta "La Prensa" de Ricardo M. Dávila |
Publication Date | 1893-02 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1890-1898 |
Coverage Spatial | Cuba |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | AP63 .C85 no.1 (Prospecto) (Dec 1 1892); a.1:2-14 (Dec 15 1892-Jul 1893); a.2:1-4 (Oct 1894-Jan 1895); ep.3:no.2-6 (Aug 15-Dec 1900); ep.3:no.7-12 (Jan-Oct 1900); ep.3-a.2:1-5 (Jan-May 1901) |
OCLC No. | 8754038 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000373 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000373 |
Digital ID | chc99980003730001001 |
Full Text | N? 5 Habana, Febrero i? de 1893, AlÑo I X^lOSO AMgfy -CORRESPONDENCIA- ENTRE LITERATOS, AMERICANISTAS, ANTICUARIOS, TIMBROLOGOS, & & Y REVISTA DE TODO GENERO DE DOCUMENTOS Y NOTICIAS INTERESANTES. iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiifMiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii mm Director: MANUEL PEREZ-BEATO. yy Administración; CARDENAS 42 jiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiii mm, SUMARIO. Preguntas:—54, Patrón de las hormigas.—55, Primer bautizado en la Habana.—56, Negros cimarrones. —^57. Plata macuquina.—58, Ordenanzas municipales de la Isla de Cuba.—59. Longaniza.—60 Disposición del Obispo D. Enrique de Toledo.—61, Prohibición á los negros esclavos.—62, Maestro de kzúcar.—63, Matadero de la Habana.—64, Murallas de la Habana.—Respuestas:—Vista de la Habana. —Callejeros de la Habana.—Burujón.—Gigote.— Tlaco.—Zafra.—Curiosidades:—Datos parala historia del teatro en Cuba.—Tipografía Cubana.— Oración inaugural del curso de Cirugía pronunciada por el Dr. D. Javier Córdova el año 1797.—■ Actas de la comisión Régia.—Movimiento biblio-GR'AFicó.-Obras que se deseau comprar.—Obras que se desean vender. PREGUNTAS. 54. Patrón de las hormigas.—¿En qué época y qué santo fué el que eligió nuestro Ayuntamiento patrón de las hormigas que talaban los campos? A. A. ¿En qué época y por quién se dió •esta disposición? A. A. 57. Plata macuquina.-¿Qué se entendía en esta Isla por plata macuquina y cuando se decretó su extinción? A. A. 58. Ordenanzas municipales de la Isla de Cuba.—¿En qué época se formaron estas ordenanzas? A. A. 59. Longaniza.—¿Es cierto que el cabildo de esta ciudad acordó que se vendiera la vara y media de longaniza do? real? ¿En qué fecha tuvo lugar el acuer- A. A. 55. Primer bautizado en la Habana.-¿En qué fecha tuvo lugar el primer bautismo en la Habana, á quién y quién fué el sacerdote que lo realizó? A. A. 56. Negros cimarrones.-¿Es cierto que á los negros cimarrones se les cortaba las orejas y las narices cuando los cogían? 60 Disposición del obispo D. Enrique de Toledo.—¿Es cierto que el obispo D. Enrique de Toledo mandó bajo pena de excomunión y multas que vinieran á la Habana á confesar todos los dueños de Hatos y demás que trabajan en el campo? A. A. 61. Prohibición á los negros escla- |
Archive | chc99980003730001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1