Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 4 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
|
This page
All
|
Loading content ...
DOB DPI • 00 a do • on 0 00 0 oo a nu ■rife I a aa a aa\ nni Ii 553 1IUJI1 _«K. OPORTUNIDADES ORIENTACION PARA REFUGIADOS CUBAN REFUGEE PROGRAM LA PALABRA NO ES PARA ENCUBRIR LA VERDAD SINO PARA DECIRLA. JOSE MARTI VOL. 5 NO. 2 MIAMI, FLORIDA FEBRUARY, 1970 SOCIAL AND REHABILITATION SERVICE U.S. DEPARTMENT OF HEALTH, EDUCATION & WELFARE LA VISITA DEL SENADOR KENNEDY El Senador Edward M. Kennedy visito, el 4 de Febrero, las de- pendencias del Programa para Refugiados Cubanos en el aeropuerto. En su caracter de presidente del subcomite del Senado de los Estados Unidos de America, para asuntos de los refugiados, el Senador Kennedy explico que su viaje es parte de la labor que tiene a su cargo el subcomite que representa, de conocer los problemas y ayudar a los refugiados, en todas las partes del mundo; alto empeno que desarrolla los Estados Unidos de America. Acompanado del senor Howard H. Palmatier, director del Programa para Refugiados Cubanos, el Senador Kennedy y los miembros de su comitiva observaron todos los tramites de la reception y el proceso initial de los cubanos que llegan en los Vuelos de la Libertad. Llamo mucho la atencion del Senador Kennedy la forma como ayudan a los recien llegados las cuatro Agencias Voluntarias que cooperan con el Programa. La tarea del subcomite que preside el Senador Kennedy consiste en llevar a cabo estudios y acopiar datos para hacer re- comendaciones y mantener informado al Senado norteamericano de la situacion de los refugiados en los mas apartados lugares. Esas recomendaciones, una vez aprobadas por el pleno del Comite, sirven de guia al Senado para adoptar medidas legislativas en relacion con las cuestiones de los refugiados en el mundo y sus implicacio- nes con los Estados Unidos de America. Los otros miembros del sub-comite son los Senador es John L. McClellan, Joseph P. Ty dings, Hiram L. Fong y Charles Mc C. Mathias, Jr. La visita a Miami del Senador Kennedy coincidio con la llegada de varios miembros del sub-comite, que permanecieron en esta ciudad por algunos dias. En la composition fotografica, a la izquierda, podemos apreciar, en forma global, varios aspectos de la visita del Senador Kennedy a las oficinas del Programa para Refugiados Cubanos en el aeropuerto. Personalidades distinguidas que participan de los progresos del Programa como el sefior Hugh McLoone y el Reverendo Miguel Pszyk, directores de las Agencias Voluntarias, Catolica (USCC) y Protestante (CWS) le muestran el funcionamiento de sus respectivas oficinas en el edificio T-90; los ninos del kinderganten de la Casa de la Libertad enarbolan banderas americanas y cubanas y entonan canticos de los dos paises hermanos; periodistas de la prensa, la radio y la television, en ingles y en espafiol, lo entrevistan, y el sefior Howard H. Palmatier, director del Programa y el senor Errol T. Ballanfonte, director del Centro, lo acompanan en su recorrido mientras tiene la oportunidad de conversar con los cubanos recien llegados en los Vuelos de la Libertad. CUBAN REFUGEE EMERGENCY CENTER Department of Health, Education and Welfare 600 Biscayne Boulevard Miami, Florida 33101 Official Business POSTAGE AND FEES PAID U.S. DEPARTMENT OF H.E.W.
Object Description
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc0218000145 |
Digital ID | chc02180001450001001 |
Full Text | DOB DPI • 00 a do • on 0 00 0 oo a nu ■rife I a aa a aa\ nni Ii 553 1IUJI1 _«K. OPORTUNIDADES ORIENTACION PARA REFUGIADOS CUBAN REFUGEE PROGRAM LA PALABRA NO ES PARA ENCUBRIR LA VERDAD SINO PARA DECIRLA. JOSE MARTI VOL. 5 NO. 2 MIAMI, FLORIDA FEBRUARY, 1970 SOCIAL AND REHABILITATION SERVICE U.S. DEPARTMENT OF HEALTH, EDUCATION & WELFARE LA VISITA DEL SENADOR KENNEDY El Senador Edward M. Kennedy visito, el 4 de Febrero, las de- pendencias del Programa para Refugiados Cubanos en el aeropuerto. En su caracter de presidente del subcomite del Senado de los Estados Unidos de America, para asuntos de los refugiados, el Senador Kennedy explico que su viaje es parte de la labor que tiene a su cargo el subcomite que representa, de conocer los problemas y ayudar a los refugiados, en todas las partes del mundo; alto empeno que desarrolla los Estados Unidos de America. Acompanado del senor Howard H. Palmatier, director del Programa para Refugiados Cubanos, el Senador Kennedy y los miembros de su comitiva observaron todos los tramites de la reception y el proceso initial de los cubanos que llegan en los Vuelos de la Libertad. Llamo mucho la atencion del Senador Kennedy la forma como ayudan a los recien llegados las cuatro Agencias Voluntarias que cooperan con el Programa. La tarea del subcomite que preside el Senador Kennedy consiste en llevar a cabo estudios y acopiar datos para hacer re- comendaciones y mantener informado al Senado norteamericano de la situacion de los refugiados en los mas apartados lugares. Esas recomendaciones, una vez aprobadas por el pleno del Comite, sirven de guia al Senado para adoptar medidas legislativas en relacion con las cuestiones de los refugiados en el mundo y sus implicacio- nes con los Estados Unidos de America. Los otros miembros del sub-comite son los Senador es John L. McClellan, Joseph P. Ty dings, Hiram L. Fong y Charles Mc C. Mathias, Jr. La visita a Miami del Senador Kennedy coincidio con la llegada de varios miembros del sub-comite, que permanecieron en esta ciudad por algunos dias. En la composition fotografica, a la izquierda, podemos apreciar, en forma global, varios aspectos de la visita del Senador Kennedy a las oficinas del Programa para Refugiados Cubanos en el aeropuerto. Personalidades distinguidas que participan de los progresos del Programa como el sefior Hugh McLoone y el Reverendo Miguel Pszyk, directores de las Agencias Voluntarias, Catolica (USCC) y Protestante (CWS) le muestran el funcionamiento de sus respectivas oficinas en el edificio T-90; los ninos del kinderganten de la Casa de la Libertad enarbolan banderas americanas y cubanas y entonan canticos de los dos paises hermanos; periodistas de la prensa, la radio y la television, en ingles y en espafiol, lo entrevistan, y el sefior Howard H. Palmatier, director del Programa y el senor Errol T. Ballanfonte, director del Centro, lo acompanan en su recorrido mientras tiene la oportunidad de conversar con los cubanos recien llegados en los Vuelos de la Libertad. CUBAN REFUGEE EMERGENCY CENTER Department of Health, Education and Welfare 600 Biscayne Boulevard Miami, Florida 33101 Official Business POSTAGE AND FEES PAID U.S. DEPARTMENT OF H.E.W. |
Archive | chc02180001450001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1