Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 2 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size ( > 500x500)
Full Resolution
|
This page
All
|
Loading content ...
ti'- m r r r r r “LA MALQUERIDA” de Don Jacinto Benavente. Estrenada en el Teatro de la Princesa, Madrid, 1913. Compañía Guerero-Díaz de Mendoza. Pro Arte Grateli. Dirección: MARIA JULIA CASANOVA. Jacinto Benavente, con su producción literaria se estableció como el más eminente representante del drama español. En LA MALQUERIDA expone uno de sus conocidos dramas de ambiente ruraL, siempre dejando ver su sátira fina y refinada, como en el resto de su producción. Benavente sitúa la trama en Castilla (acento que lograron algunos de los actores) cosa que logró Demetrio con la mejor de sus escenografías en lo que va de año. Allí estaba, con pocos detalles, la casona de los del Parral, la loma de la cruz y el encanto de la España romántica. Luminotecnia y escenografía cooperaron como factores principalísimos. Carmen Montejo, una de nuestras grandes actrices encamó a la Raymunda o, por lo menos, trató, cosa que agradecemos sabiendo el poco tiempo de aprendizaje en una obra tan difícil para la primera actriz. Montejo proyectó duda, se sobreactuó en muchas ocasiones, daba importancia a frases que la obligaban a destrozar las posteriores, en fin, daba la impresión de que no se sabía la obra y la estaba “sacando” apoyada en un apuntador electrónico (“a lo mejicano”). . . Odiamos establecer comparaciones pero no nos queda otro remedio que recordar la Raymunda de Julia Menéndez con mayor agrado que ésta de la Montejo. . . Griselda Nogueras y Rosa Felipe. . . dos nombres que hacen temblar cuando se pronuncian, y al hacer su entrada en escena comienza como un rito, una especie de misticismo, se establece la comunión público-artista. . . Rosa y Griselda, a las que unimos en este comentario por la sola razón de haber dejado en nuestra memoria una escena de la obra (la única que tienen) que se podría calificar de antològica. . . El trabajo de ellas se hace paralelo, en esta crítica, porque no sabemos cual de las dos estuvo mejor o, lo que es increible, haber realizado una incorporación “perfecta”. . . Griselda y Rosa, Rosa y Griselda, Felipe y Nogueras: ¡Gracias! , me hicieron feliz y no aspiro a más nada en la vida. . . Actuación A (plus) José San Marty hizo un trabajo depurado. Es, sin discusión, un primer actor. Creimos que “el Rubio” no era su cuerda, pero demostró que para él no existen cuerdas teatrales. . . Actuación A. . . Luis Oquendo es el actor que siempre se le entiende, con un caudal de notas musicales en su garganta, con técnica que lo lleva a no tener “imposibles ”. . . Sabe hacer y, mejor aún, llegar, por eso le quieren y respetan. . . Así, hemos formado las cuatro columnas que sostuvieron “La Malquerida”: Oquendo-Felipe-Noguera-San Marty. . . Después de los cuatro ases vienen papeles que, aunque pequeños, se portaron con profesionalismo y a la altura de los protagónicos, ellos son: Chamaco García y Sergio Doré jr. . . Chamaco dió su más agigantado paso en las lides teatrales. Sincero y decidido a convertir un “secundario” en protagónico, cosa que consiguió. Sergio Doré, acabado de embarcarse en CLOSE UP - PAGINA 13
Object Description
Title | Clipping, "La malquerida" |
Creator | Lima, Orlando |
Genre | Clippings |
Creation Date | 1975-04 |
Time Period | 1970-1979 |
Geographic Subject | Miami (Fla.) |
Physical Description | 1 typewritten document; 2 pages |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | Carlos Felipe and Rosa Felipe Papers |
Collection No. | CHC5243 |
Container | Box No. 5 |
Rights | This material is protected by copyright. Copyright is held by the creator. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/ |
Object ID | chc5243000038 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc5243000038 |
Digital ID | chc52430000380001001 |
Full Text | ti'- m r r r r r “LA MALQUERIDA” de Don Jacinto Benavente. Estrenada en el Teatro de la Princesa, Madrid, 1913. Compañía Guerero-Díaz de Mendoza. Pro Arte Grateli. Dirección: MARIA JULIA CASANOVA. Jacinto Benavente, con su producción literaria se estableció como el más eminente representante del drama español. En LA MALQUERIDA expone uno de sus conocidos dramas de ambiente ruraL, siempre dejando ver su sátira fina y refinada, como en el resto de su producción. Benavente sitúa la trama en Castilla (acento que lograron algunos de los actores) cosa que logró Demetrio con la mejor de sus escenografías en lo que va de año. Allí estaba, con pocos detalles, la casona de los del Parral, la loma de la cruz y el encanto de la España romántica. Luminotecnia y escenografía cooperaron como factores principalísimos. Carmen Montejo, una de nuestras grandes actrices encamó a la Raymunda o, por lo menos, trató, cosa que agradecemos sabiendo el poco tiempo de aprendizaje en una obra tan difícil para la primera actriz. Montejo proyectó duda, se sobreactuó en muchas ocasiones, daba importancia a frases que la obligaban a destrozar las posteriores, en fin, daba la impresión de que no se sabía la obra y la estaba “sacando” apoyada en un apuntador electrónico (“a lo mejicano”). . . Odiamos establecer comparaciones pero no nos queda otro remedio que recordar la Raymunda de Julia Menéndez con mayor agrado que ésta de la Montejo. . . Griselda Nogueras y Rosa Felipe. . . dos nombres que hacen temblar cuando se pronuncian, y al hacer su entrada en escena comienza como un rito, una especie de misticismo, se establece la comunión público-artista. . . Rosa y Griselda, a las que unimos en este comentario por la sola razón de haber dejado en nuestra memoria una escena de la obra (la única que tienen) que se podría calificar de antològica. . . El trabajo de ellas se hace paralelo, en esta crítica, porque no sabemos cual de las dos estuvo mejor o, lo que es increible, haber realizado una incorporación “perfecta”. . . Griselda y Rosa, Rosa y Griselda, Felipe y Nogueras: ¡Gracias! , me hicieron feliz y no aspiro a más nada en la vida. . . Actuación A (plus) José San Marty hizo un trabajo depurado. Es, sin discusión, un primer actor. Creimos que “el Rubio” no era su cuerda, pero demostró que para él no existen cuerdas teatrales. . . Actuación A. . . Luis Oquendo es el actor que siempre se le entiende, con un caudal de notas musicales en su garganta, con técnica que lo lleva a no tener “imposibles ”. . . Sabe hacer y, mejor aún, llegar, por eso le quieren y respetan. . . Así, hemos formado las cuatro columnas que sostuvieron “La Malquerida”: Oquendo-Felipe-Noguera-San Marty. . . Después de los cuatro ases vienen papeles que, aunque pequeños, se portaron con profesionalismo y a la altura de los protagónicos, ellos son: Chamaco García y Sergio Doré jr. . . Chamaco dió su más agigantado paso en las lides teatrales. Sincero y decidido a convertir un “secundario” en protagónico, cosa que consiguió. Sergio Doré, acabado de embarcarse en CLOSE UP - PAGINA 13 |
Format | image/tiff |
Archive | chc52430000380001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1