Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 104 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
GACETA DE HABANA. casas ssMss —-—-i-—------ ip ib ib a <d ¡d a ® <d (D ip a © a a a» -idibil ©©isaiBi&ii©« N.° 2 Miércoles 2 de Enero de 1850.—¡San Marcelino niño.—Abrense los tribunales.—Circ. en la T. O. de S. Francisco. P. 1« PARTE OFICIAL GOBIERNO Y CAPITANIA GENERAL / i DE LA SIEMPEE FIEL ISLA DF. CUBA. Propietarios. D. Francisco de Villafranca. D. Cristóbal de Gallegos. D. Ambrosio María Muñoz. CONVOCATORIAS. Secretaría política. El Sr. D. Jacinto González Larriníí^a, síndi ¿a^ne^oeurador general de esta ciudad, ha dirigido conoKcioitte este día al Escino. Sr. Gobernador y Capitán General la suma de mil ciento cinco pesos fuertes cuatro reales que han importado sus derechos en todo el presente afío, con objeto de que se aplique al socorro del establecimiento piadoso que S. E. tenga á bien señalar, y al aceptar un rasgo de generosidad tan digno de imitación, se ha servido S. E. destinar íntegra dicha suma al monasterio de Ursulinas, disponiendo ademas que sin perjuicio de darle las debidas gracias al Sr. Larrinaga por su laudable desprendimiento, se haga notorio en la Gaceta Oficial para general inteligencia y su satisfacción. Habana 31 de Diciembre de 1849.— Cris-pin Xime>iez de Sandoval. Suplentes. Dr. D. Francisco Camilo Cuyás. D. Joaquin María de la Cueva. D. Mariano Caries. ! / DE OEtCIO. j. . Ppr decreto proveído por el Sr. Justo de Sandoval y -Miuiescau, y porp, nari, esta dispuesto á consecuencia de*1 S. A. lu Real Audiencia Pretorial, se fie S las personas que puedan dar razón del apellido de un o.'itpal de carpintería, natural de Cataluña, nomurndo D. Pedro, Hite por el mes de Junio /aide mayor quinto D. el Br. D. Felipe For-despacho librado por e & fa pues según los informes que tenemos de Paris y que ecursos que tengo para ninguna operación en la mar, nos merecen entera confianza, nada se habia resuelto dispuse en el dia de ayer que se habilitara el lanchon aun oficialmente. Como dijimos en nuestro número úl- de la plaza, embarcando en él algunos soldados de la timo, tanto los innumerables amigos-del señor Simón» guarnición, los mas acostumbrados á embarcarse, y 6 uet en Cuba, como todos sus compatriotas en aquella confinados marineros, una lanchita, aunque pequeña, isla, sentirían profundamente que el Gobierno francés particular, y otras dos mas chicas aun, pescadoras. variase de parecer, y revocase el nombramiento que para que saliesen á atacar y traer á la plaza un cárabo * -i -~=— a - Acostumbrado grande que, sin embargo de llamarlo con la bandera tiene hecho en el señor Simounet. Casi* último, estuvo trabajando por su oficio rij el'bñrrio del Cerroy I "M*?*?08- an°s.& tratar con españoles, cuyo carée-1 blanca, según es costumbre, y disparándole dos caño- jiúbrica de D. José Manuel Pizarra, y divide tenga este su rest-!*er ha sabido apreciar dignamente, el señor .Simounet mazos sin bala, no quiso obedecer. A este cárabo le | dencia, para que comparezcan é. mauif.btarlo aljuzgado por ¡profesa á los españoles y les merece la mas viva sim- seguía á gran distancia otro de igual pórte, conducto de la escribanía. c 3—0 patía; y estamos persuadidos de que en la Habana Encargué de esta oDeracion á mi avadante de Habana l.° de Enero de I80O.—Francisco * yidMU^rigut z^-e1 aiÜudÚ ¡.ori*-""" lFam“’* mójdaf ar haria ¡«mensos servicios al. comercio de las dos nació- campo, capitán de caballería, don José María Chacón, a r». Anselmo linerra/de estaturaregv-qir,pelo negro, ojos par- «e8‘ al mismo tiempo que contribuiría á mantener eu-¡que se embarcó para el efeeto en la lancha particular |dos, trigueño, cari-redondo, con una cicatriz eu ella y de 261 tre ellas la amistad mas armoniosa,” ¡porserlamasligera.Ellanchonlomandaba éltenien- ,81108, para que dentro de nueve dias se p-esetíte en la cárcel de ¡ . ___, estaciudad ádescargarse de la culpa quo le resulta en las dili-; _ de infantería, mi ayudante de carneo don Angel gencias formadas por el robo hecho a 1). Fernando Quevedo,! ■ iu. 1 •' ¡ iHaria Chacón, y las dos lanchas pescadoras el tenien- jde varias piezas de _ metal plateadas al¿ galvanismo; cierto de | CONTADURIA GENERAL DE RENTAS MARITIMAS. SALA CAPITULAR. En el Cabildo celebrado este dia por el Excmo. A-yuntamiento para nombrar las personas que han de desempeñar los empleos Concejiles en el presente año, I fueron elegidos por unanimidad de votos y confirmados inmediatamente por el Excmo. Sr. Presidente Gobernador y Capitán General. Alcaldes ordinarios. Sr. Regidor D. Ramón Montalvo y Calvo, Caballero de la orden de Montesa, Gentil hombre de Cámara de S. M. con ejercicio, Comandante de caballería Milicias disciplinadas de esta plaza. Sr. D. Manuel Ramos Izquierdo y Villavicencio, Teniente de Navio retirado. Sindico procurador general. Sr. D. Jacinto González Larrinaga (reelecto). Comisarios del Excmo. Ayuntamiento y obras públicas. I vocales de las Juntas de Sanidad, de gobierno de la Real Casa de Beneficencia y de la instrucción pri-1 maria. Sres. D. Francisco M. de Justiniani y Conde de San Esteban dé Cañongo. De lotería. __ Sr. D. Francisco Valdes y Herrera. De cárcel. Sr. D. Francisco M. de Justiniani. Sustituto. Sr. Conde de Cañongo. Alamedas y paseos. Los dos Sres. Regidores Comisarios. Defensor del Exctno. Ayuntamiento. , r'/J Sr. Auditor de Guerra honorario de Departamento D. Fernando de Peralta y Torrontegui. Procurador de pobres. D. José de la Paz Valdes. Junta municipal. Sr. Alcalde Primero D. Ramón do Montalvo y Calvo, Presidente. Etemo. Sr. Conde de O-Reilly. ) Vocales. Sr. D. José Antonio de Galarraga. > Sr. D. Jacinto González Larrinaga, Síndico Procurador general. Escribano el del Excmo. Ayuntamiento. Mayordomo de propios. D. Rafael de Castro Palomino. Vocales de la Junta de Revisión de Agrimensores en el trienio que principia este dia. . . i —— • ,. ...... ..... pinteada, al galvanismo; cierto de] . te de infantería de Almane». Ion Pedro Peñalosa, y Para el 2 del entrante mes y ano, se lian de rematar en el al qlle B¡ ]„ hiciere se le oirá y adimnistn rá justicia, y eu caso El pintoresco pueblo de Puentes-Grandes ha re- la otra el alférez de caballería don Diego Pacheco. Se- 7rite"°te“d,t,emh T7 l o , “0y?o=‘US algunas mejoras debidas al des- rían las once de la mañana cuando salieron a. remo —Para el 3 del entrante mes y ano, se han de rematar en el dienoia, parándole todo perjuicio. C 3--0 piendimiento generoso del »r. Conde de Canongo v dirigiéndose el capitán que mandaba la operación con almacén de averías, 6 piezas de silesias blancas de 39 pulgadas Ha dispuesto el Sr. Alcalde mayor quinto D. Justo de San-: Pedro Diago. El primero no solo ha su lancha y la que mandaba el alférez Pacheco en dean^oydaáSDyardaHdenr0. Habana y Diciembre e doVul y Manescau, por ante el Br. D. Felipe Fornari, se cite ú gastado considerables sumas en la reparación de la vuelta del O. N. O,, y el lanchon y la otra barca pea- hipara elTdql entrante mes y año, se han de rematar en el al- * Ígle8Ía| 8Í“° ?>“e ha, ,hacho CU“St™‘1'á «».«»tai» puente cadera con dirección al N. N. E., para evitar que ni macen de averías 100 docenas pañuelos de algodón. Habana y c 3—O para el servicio publico con objeto de que los pobres de una ni de otra vuelta pudiera escaparse el cárabo Diciembre 31 de 1849.-—Clairac. ^ i A consecuencia de los formados pa;a descubrir quien sea |8e eviten el gran rodeo que tenían que dar para .pro- j que navegaba en vuelta al O. con viento flojo de N. __________________ * el autor del robo de un caballo deD. Blas Suarez, se hadispues- veerse de agua en uu manantial situado al otro lado E. ayudado de los remos. A la una ya el capitán don ------------------------------~----------- idel rio *1 cual ntuehgs v era invadeable obligán- José María Chacón terminé su caza-Íbordanl a. cá- razón del hecho, el cual tuvo lugar el dos del corriente á las ¡ 0i?8 a8ubir y bajar una lomei difícil. El servicio que rabo, siendo el primero que salto á bordo de él, eu eu- ocho de la nyifiáiía en tos portales efe ¡aplaza de Tacón, que dan \e* Conde ha hecho al vecindario con esta obra es yo acto fué herido un moro por el confinado Vicente _____-_____________— ^álaycRe dé la Reina; siendo las señas tdel citado caballo las ¡de bastante importancia y digno de la gratitud del pú- Santos, viendo que todos se le echaban encima naia ,, „ , , ‘itas^^march^^riiT^larga^ÍAFera‘recular Ucomo de siet^añmri j'ÍC°j ^ *odav*a *¡e«e 9ue agradecerle Puentes-Gran- matarlo. Momentos después llegaron el lanchon y de- íor ¿isposicioi del Escmo^^Sr.^Presidente ^beraadorj,^ ed>d> cola y1(lj|0,egc¿a de * * una pequeña ras-|de® el 9»« haya empleado únicamente en la obra varios mas embarcaciones y obligaron á los moros á rendirse, illa núm.! Pa.^V,r4.en )a r°fídla izquierda y ensillado con una tubarda de pobres de aquel pueblo, á fin de dejar allí los jornales, j sin embargo de los inútiles esfuerzos que hicieron pri- i tn non niilnaaon aalwlA da ni i --- --- 1 * 1 i e i i i * ¡PM1S JMJÜlili. Capitan General, se hace saber al público que se vende « bique sito en la calzada de Vives ó. calle de la Alcantarilla num. i , , 62? y no habiendo comprador en el tlrmlno de seis días, se re- SÍ^a ¿antóñera ’ÍT C8ft0neraS’,ahando,e íl Ia de la de‘ 5.„. ___„VA« a* Ainh* tnim. en « onn -,recna lacauionera. mata en tañía del pública subasta: informarán de dicha venta en la capi-oarrio de Chavez. Diciembre 31 de 1849.—Luis Oliver. EDICTOS, C 3-0 A consecuencia de I03 fonpados para descubrir quien sea el autor del robo de un caballo de D. Blas .Suarez, se ha dispuesto perel Sr. Alcalde mayor segundo y por ante el Br. D. Juan de Dios Pastoriza, se convoque al negro Lúeas lucumí, que se hallaba en la plaza del Vapor el dos del corriente á las ocho de la mañana, cuidando el caballo del citado Suarez, para un acto de justicia. C 3—0 GACETA DE L4 HABANA. Ayer eutro.en este puerto el Correo de la empresa número? con 31 dias de navegar- on. En el boletín de ayer tarde publicamos y hoy reproducimos en la Sí* D. Manuel Héctor, teniente coronel graduado de infantería, mayor comandante de la escala peninsular y Teniente Gobernador de esta villa. Por esta mi segunda carta dé edicto, cito, llamo y emplazo á D. José San Pedro, para que en el término de nueve dias contados desde esta fecha, se presente en la cárcel nública de esta villa á descargarse de la culpa que le resulta en la causa seguida contra él por haber matado con un palo al negro Tomas lucumí, esclavo de la dotación del potrero la Merced de D. Ramón Morales; cierto y seguro de que si así lo hiciere se le oii*á y administrará justicia, y de lo contrario se le declarará rebelde y contumaz v por bastantes los estrados de esta audiencia donde - ^ . • > i ' ■ . . se le hatáu las notificaciones, parándole el mismo perjuicio que sección de noticias nacionales, las mas rnteresautes que si fuesen en persona. Que así lo he dispuesto en providencia traen los periódicos. Diremos aqui que en el exámen de este dia á consecuencia de dicha causa. Güin^ y Dlciem- qu^ de ellos hemos hachos no hemos hallado ningún bre 24 de 1849.—Héctor.—Por mandado del Sr. 1 emente, o- acoutecimiento notable: la tranquilidad seguía inalte-bernador. Pedro Plutarco Rente. E 3-0 raWeen toda la Peníusula, y los cue, pos colegisladores ocupándose de los importantes projectos sometidos á su deliberación por el gobierno de V.M. El 24 de Noviembre habia llegt,’do á Cádiz el ber-g’antin Correo número 8 salido de lí j Habana en 10 de Octubre. Pocos dias ántes habíase y ¡tbido eu Madrid el milagroso salvamento de !a . n,..rC 'orreo número 2, cuya tardanza, „uhia . ausado la roe* .yr inquietud en to-,U la •• dad..»., ---r ■•»»:■ ' dicos. No podia esperarse otra cosa dé las estrechas é indestructibles relaciones de sangre y de intereses que ligan esta apartada provincia á las del continente europeo. En el Heraldo de Madrid hemos visto con sentimiento que lia fallecido en aquella corte la Sra. Da. Josefa Espinosa de los Monteros, esposa del Excmo. Sr. D. Manuel Remon Zarco del Valle, oidor decano de es-Por auto provento por el Escmo. Sr. Gobernador político, ta Real Audiencia Pretorial. La Habana que conocía debidamente al Sr. Zarco AUTOS. Por auto de 17 del corriente espedido por el Sr. Alcalde hm-yor quinto, á consecuencia de los seguidos por la representación del vinculo Rio-Grande de Meireles conUa la sucesión del caballero Regidor D. Luis Ignacio de Je»es en cobro de pesos de réditos vencidos, está mandado se intime á la referida Fueesi* > ti.c' números consecutivos el del tenor siguiente:—“Habana y octubre 29 de 1849.—Con sus autos y vistos: Cítese de remate á la sucesión de D. Luis Ignacio de Jénes, haciéndose como se pide en el otrosí de lainstancia de fojas 114.—Sandoval.—Joaquín Trujillo.” Habana y Diciembre 22 de 1849.—Joaquín Trujillo. A—3 REMATES. que de otro modo hubieran salido de él. jmero para huir y después para defenderse. A las "dos El Sr. D. Pedro Diago ha hecho construirá media de la tarde ya el cárabo se hallaba en la ma-una fuente en la plazoleta fronteriza á su casa, y su fina de esta plaza, y el otro embarrancó en la bonita vista nos ha llenado de agradable soqjresa. pl«ya de Maznze. Nueve moros prisioneros Con un Súrtela perennemente una máquina hidráulica coloca- cargamento de sal ha sido ei resultadb. El catgamen-da en el rio para proveer de agua los jardines del Sr.: t° se lo he entregado á los aprehensores, cediéndoles Diago, de modo que el pueblo cuenta con este nuevo abastecedor de tan importante artículo, pues la nueva fuente está á disposición del público en cuyo obsequio se ha construido. También el mismo Señor ha costeado recientemente la construcción de una de las dos escaleras del átrio de la Iglesia, hechas con cal hidráulica. yo la parte que como gefe superior de las arpias me corresponde, según lo que previenen las ordenanzas de la armada y las de corso.-^Melilla, 22 dé Octubre de 1849. El segundo parte que describe la acción con todos sus pormenores, es como sigue: Tenemos un vivo placer eu dar publicidad á esto® gobierno militar y político de la plaza de Melilla. actos de beneficencia, no raros por dicha nuestra ell 1 *r-”or ,nis anteriores comunicaciones esta región privilegiada de la América, pero que no por aia ',./ entera<*° de ¡a necesidad de la obra que se tener muchos ejemplos deja de prod ueir al público sus! ”niPreudl° para asegurar la tortificaciou del fuerte del beneficios, ni de enaltecer eu la opinión pública el apre-! Rü®ar10' >’ ¡a urgencia de su ejecución. Igualmente ció y la admiración que merecen los bienhechores. A de¡lni8mo 11?odP’ '° esta*'<* ' • E. del crecido número ¡Cuánto mas dignamente no se emplean de este modo!deTert°8 1 hler,d°8 Puo henlos ten,do en ,0? obrero® leí nraleroan. n,.e en el elnrñe faatnn.n ,le 9«^ la ejecutaban, por Cllya CaUSa me VÍ obligado á las riquezas del poderoso, que en el alarde fastuoso de una vana ostentación! La acción, dice la Crónica de New-York, que á principios de Noviembre se empeñó entre los tropas españolas que guarnecen la plaza de Melilla, y los árabes suspenderla. Al dar esta providenciamepropuse aprovechar una ocasión oportuna para colocar los parapetos necesarios con sacos de tierra, y continuar á cubierto de ellos. Con este objeto dispuse para el dia de hoy una salida de la plaza, á fin de ahuyentar á los é-nemigos por todo el tiempo necesario para cóustruir el espresado parapeto. Efectivamente, desde las cuatro de la mañana empecé á dar las órdenes convenientes SÍ.d0 .UUa 8^Vera >• * ^reglar el orden de la salida. A las siete de la mis-reec.uu'paralámrefier la afu/ac.r.le los barbaros que ina,^ 1« señal que habia prevenido*, s"-'^ lag oeluml" sin mas ley ni razón que eT espíritu de piratería, se - r~ - , idanpi posiciones de adjudicación que ha heéh'o D. Di como curador de D. José Julián y Doña Mearía Evarista de Jesús Joinmgo pro- Yanc? I anunciamos. Carbonell y Eligió de la Puente, para que si alguno quiere mejorarlas, ocurra á efectuarlo en el término de quinto dia, y las proposiciones son las siguientes:—A nombre de D. José Julián Carbonell, y para este se adjudica la casa número 204, calzada Real del Monte, por el precio de su tasación, ascendente á 902 pesos 3 reales, haciéndose con ella pago de. 807$ 4 reales, en parte de su lejítima, y reconociendo los 94$ 7 reales restantes, que en el terreno se hallan impuestos á favor délos Sres. Marqués de Arcos y Conde de Peñalvér, á quienes abonará el rédito anual de un 5 p.§ :—A nombre de Di Mí Evarista de Jesús Gar-bouell y Eligió de la Puente, y para esta, se adjudica la casa número 202, calzada Real del Monte, por el precio de su tasación, ascendente á 728$ 6 reales, haciéndose pago con ella de 608$ 6 reales, en parte de su lejítima, v reconociendo los 120$ restantes que en el terreno se hallan impuestos á favor de Doña María Silvestra Yañes, á cuya representación abonará el rédito anual de un 5 p.g : á nombre de los dos heredeios espresadosy para ellos de por mitad, se adjudicá la morena María del Cál men conga por el precio de su coartación ascendente á 100$; bien entendido que si algún otro gravamen sufrieren las fincas adjudicadas, haljrá de aeducirse del precio ofrecido por ellas, ó cancelarse porcuentade la masa.—A nombre de D. José Julián Carbonell, ofrece exhibir en dinero efectivo la parte que resulte en su contra, por virtud de la adjudicación; y mediante á que la otra heredera Da. María Evarista de Jesús Carbonell, indudablemente alcanzará sumas en efectivo,.éstas las asegurará D Ignacio Reyes con el rédito anual de un 6 p.S en una casa de ' ; ■, , i j i T su propiedad, situada en el barrio de Jesús Maria, éstramuros, íl 4 ..^5se carS° consulado de la calle de Vives núm. 43. R—2 COSTUMBRES DE BOSNIA. EL P0BRATYM1. i. atreven á molestar á los pacíficos habitantes de aquel pueblo. En diferentes ocasiones habían probado los moros que las armas de los españoles en nada cedian á sus largos arcabuces y gumías; pero bien sea por la lenidad conque hasta ahora sé' les habia tratado, bien porque creyesen escasa la guarnición de la fortaleza, ello es que en estos últimos meses pusieron el colmo á sus feroces agresiones. La acción de Noviembre habrá nosotros la triste nueva que i8!11 d«dad'sipado en ellos toda esperanza de victoria y si el gobierno apresta unos cuantos buques que visiten aquella costa y dedica ademas una parte de las tropas que regresen de Italia á la conclusion de aquellas hostilidades, es probable que en mucho tiempo no volvamos á mencionar escena como la última. La nueva ley de navegación adoptada por el parlamento británico parece ha de producir una gran revolución en el comercio universal. El Rey de Suecia y Noruega ha mandado á consecuencia de ella, que los buques ingleses que visiten sus puertos sean tratados como los nacionales desde 1? de Enero de 1850, tanto para el pago de toda clase de derechos á la entrada y á la salida, como para la importación y exportación de productos naturales é industriales sean de la procedencia que fueren. Leemos en la Crónica del 15 de Diciembre: “Los periódicos de esta ciudad han asegurado que el señor Simounet, Cónsul general de Francia enNue-va-York, y que habia sido nombrado cónsul en la Habana, va á ser enviado como Encargado de Negocios á Caracas, en reemplazo de Mr. D’ Hautervive que debia reemplazarle en esta ciudad, y que parece irá Habana. ’’Creemos esta noticia cuando menos prematura, ña de Myrna. Algunos dias después, el 30 de Junio de 1848, se encontró delante de la puerta de Myrna el cuerpo inanimado de ]3ojko, atravesado de varias puñaladas. II. Los pormenores de esta acción perderían de su interes si los extractásemos de las comunicaciones oficiales del gobernador militar y político de la plaza, razón porque las trasladamos á la letra. El primer parte dirigido al Capitán general de las posesiones de Africa, algunos dias ántes de la acción, ñas por los tres puntos de San Ramón y el Rosario, el rastrillo de Espadas y el Martelete. La primera la mandaba el coronel primer comandante del tercer batallón de Almansa, don Francisco López de Sagrado, y la componían las compañías de granaderos de Almansa, León y Ceuta, y la de cazadores de este último. Al paso de carga, según la órden que le di, se apoderó de los ataques de la Puntilla, Seco y de la Horca. La segunda columna, compuesta de dos compañías del centro de cada uno de los batallones de Al-mausa, León y Ceuta, mandada por el primer comandante de este, don Manuel Otero, se apoderó del ataque Rojo. \ la tercera mandada por el comandante del escuadrón de Africa 3. ° de cazadores, don Ramón 1 ranch, y compuesta de este y las dos compañías de cazadores de Almansa y León, asaltaron sucesivamente los ataques del ¡Martillo, Brio, Leña, Tarasa y San Lorenzo. Desde este punto en que yo me situé, envié el escuadrón y una mitad de cazadores de infantería por el muestra la disposición de los moros y sus preliminares PesordI°i «1 camino de los camellos, por donde acudía de ataque. Dice así: ¡ gran número de enemigos. Al mismo tiempo di órden — Gobierno militar y político de la plaza de Meh7fa.!a* ??”lfalU*aUte í ,tCr°’ ¡)or uu« de m¡s ayudantes, para -Excmo. Sr. Los moros de Benisain y de Beuibula- comPauía ¡a columna de la de- far, qn¿ son los principales piratas de estas costas, ha- i ’ Lní» l S\i'1 *jSe *U í381® Santiago, ce dias que se les vó cruzar con sus cárabos con álgu-1 de M.inadu1reH ,8alió P°r San Ramón, llena mas frecuencia por delante de esta plaza, fuera „e.agljar.la ?od?8,08 ,cou^nado8 cou dtl .es J del alcance de la artillería, y sin cuidarse de tocar en ' , 8 c es ruiau todos los parapetos enemigos ella para pedir el permiso que se ha mandado, y que L?"7" e L‘‘Í?P0’ a9uel¡a ¡°8 cubría y sostenía es cestumbre desde nuestra instalación eu este punto. . -8 . ue608' 11 e8te e8tad« se trabo un combate Resuelto yo á sostener nuestros derechos, y deseoso 15 1 , . P°_r 0 38 paites, j que nuestra ínlantería, de evitar los males que esta gente ocasiona á cuantos ii??'?”111;?r?iaID?.?.?uU'.V?„Ck!!., ?r.lí,„^.d!!<Í!S1<i.I1n - ^a_Cadí' navegan por estas aguas; y sin embargo de los'pocos color diferente para'cada una de las aves muertas, y cual continuó durante varios meses, sin causar ningún después de haberlas colocado en una roca que domina- j cambio notable en las relaciones de nuestros personaba el barranco, se retiraron á la selva. No tardaron en 1 ges. Sin embargo, como Bojko temia sin duda que se Ver una águila mecerse en el aire, bajar en seguida con ¡ descubriese la verdad, tomó el partido de separarse de lentitud, llevarse efi las garras uno de los gansos y per- ¡sus dos amigos y fué á reunirse con una partida de derse después euláshubes. Los jóvenes acudieron pre-¡ montañeses que hacían una guerra encarnizada á los cipitadainente á la roca y vieron que el ganso que se i austríacos. Pero siempre que se lo permitían las circuns El crepúscnlo de la noche proyectaba sus últimos Para mejor inteligencia de lo que acabamos de con- habia llevado el águila, era el de Ivo Milanowitch; la taneias, volvia al lado de Myrna á quien no habia ce -y pálidos rayos sobre las montañas de Bosnia. En una tar> 68 mdispensaale una mirada retrospectiva. | suerte le habia favorecido; sus amigos se sometieron, sado de amar. Eu una de estas visitas fué cuando o- de las miserables cabañas que sirven de albergue á los Entre las costumbres bosnias, existe una conocida I é Ivo ño tardó en ser el esposo de Myrna. ¡ bligado á huir apresuradamente á causa de la llegada contrabandistas, un hombre y una muger conversaban con el nombre de matrimonio del pobratymi, que es Prolongadas fiestas acompañaron al matrimonio,! de Ivo y de Wasyl, dejó olvidado su cuchillo de monte en voz baja con aquellas palabras dictadas por el co- una especie de convenio religioso y que une con y entre los asistentes que mas parecieron participar de que habia confirmado las sospechas del último. Hería quizá se escedió en bravura, y acuchilló gran número de enemigos; habiendo estado mezclada con e- razon, y á las cuales el corazón responde; palabras de «« ¡azo indisoluble la existencia de los que lo contraen j la dicha de Ivo, se notaba Wasyl y sobre todo Bojko, ---- -----------i----?-------»— j— -u------- 1.™ 9minn ú cita nnino utriiño op nms.nwn que parecía haber olvidado completamente su amor. Terminados los regocijos, los tres amigos volvieron á sus montañas, y 4Vasyl y Bojko tomaron una habita- amor que son siempre las mismas entre dos almas e- L°8 9uf aspiran a esta unión estráña se presentan en namoradas, y que sin embargo, les parecen siempre a iglesia ante un sacerdote católico, que, revestido de nuevas. hábitos sacerdotales, recibe su súplica al piel del altar; Alegres ladridos turbaron de repente el silencio ¡es recuerda que los “pobratymis se deben mútua a-de las montañas y las dos personas se levantaron so- mistad, fidelidad y protección hasta sacrificar recípro-bresaltadas. cemente su vida encaso necesario.” Cuando los aspi- —Es el perro de Ivo, murmuró la voz juvenil y tur- ‘’antes han prestado el juramento, el sacerdote los debada de la muger. , clara pobratymis y bendice su unión. Es tanto el res- —Adiós Myrna, dijo su amante, al paso que la es- peto que esta unión inspira, que muy raras veces so ha trechaba en sus brazos. visto que alguno de ellos faltase á sus obligaciones: y —Aléjate á prisa, Bojko prosiguió Myrna con ansie- 8> viene á ser descubierto el culpable, jamas puede sus'-dad. ¡Aléjate, estamos perdidos! j traerse al castigo el que quebranta su fé. IV. El mismo dia en que fué asesinado Bojko, se pre- bratymis y le he dado muerte....Castigadme pa- dres, pero no digáis nada ó Ivo. Ama apasionadamente á aquella muger!....Aquellamuger es culpable, pero puede volver á la virtud, y una vez destruida, Ivo no podría recobrar la felicidad. —Contadnos lo que habéis hecho, dijo el padre de los jueces. —Habia llegado la hora de vengar á mi hermano Ivo, respondió Wasil. porque la víspera habia visto un cuervo negro.... Me dirigí á la habitación de Ivo. Myrna estaba sola, y acudió al oir mis pasos: pero se cambió en terror su alegría cuando reconoció á W asil, en lugar de Bojko á quien esperaba. Le mandé entonces que volvieseá la cabaña, y me oculté detrás de unas matas de uvas pardillas que estaban junto á la casa. El traidor Bojko no tardó en aparecer cantando!_Re- cion poco distante de la Ivo y de Myrna. Asi es que | sentó Wasyl ante el bey de Serebenik [noble bosnio, Icomendé su alma á Dios, y fo maté Todo lo sa los cuatro se veiau diariamente y que nada en aparieu- gefe de la ciudad], le declaró que el era quien le habia beis ahora, padres, juzgadme. ciá habia alterado la amistad de los pobratymis, ni el ¡ muerto; pero pidió que no lo juzgase el cadi turco si —¿No habéis matado por celos á Boiko? preguntó el amor que reinaba éntrelos dos esposos noel Cnnaelr, ti» Ina inrinnn.l. v nimben ni h„v nHft nnl—J— 1—:----- a , .J J III. su amigo inseparable. lazos mas estrechos. Nunca se separaban, ya se trata-1 acciones le hacian traición á cada momento. Al°paso que Ivo daba á s"u compañera el beso con- se de una escursion armada en el territorio" austríaco, sabia que la adoraba; no obstante, fiel á su deber de el que mas anos contaba fué nombrado padre délos teucia que iban á pronunciar. Pasaron una hora en yugal, una rapida mirada de Wasyl habia recorrido el ya fuese preciso pelear con los turcos para eximirse del esposa, luchó mucho tiempo coutra aquel sentimiento jueces. Ocupó un asiento mas elevado que el de los pensativo silencio, y levantándose por fin todos ellos interior de la cabaña, v viendo un cuchillo de monte se tributo. Cuando llegaba la hora del descanso se reti- que se -**"-- A “—---8-j— 15---------------------------------------------------------------- T — ’-------1 ' _ ■ - - sirve el raciocinio y la buena voluntad contra el amor Delante de ellos uu eclesiástico con vestiduras sacer- sacerdote, y dijo: — 1. — .. —1 — 4 — ____X —_— * — __*__ — .. ít P— _ _1 -4 .'IntoloC 1. O /1 ii ni A ni 1 n /I n /I n n n n m nnn mi ln í,. 1 — 1 T T T • i *—• ■ • ■ noel Consejo de los Ancianos, y suplicó al bey que no padre de los jueces. Sabemos que amábais á Vlrvna mandase comparecerá Ivo, que estaba ausente é igno- -Maldígate Dios si mientes, dijo el sacerdote, raba la catástrofe. Consintió en ello el magistrado y —Es verdad que amaba á Myrna, v aun la amo ¡convoco para el primer domingo de Jul,o e Cense/o de respondió Wasil; pero jamás le he dicho una palabra Sin embargo, no estaba mas que adormecida la los Ancianos, especie de jurado compuesto de trece jue- acerca de mi pasión... Nq .maté á Boiko por celos traerse ai cusugo et que queui ama su te. pasión que Myrna habia inpirado á Bojko, y no tardó j ces elegidos entre las personas mas notables y ancla- sinoporquehabiaquebrantadosujuramentodepobra- Éfectivamente, Urgía el tiempo, pues apenas ha- ivo Milanowitch, Wasyl Obritch y Bojko Tongo- en manifestarse con nueva fuerza; y á pesar de que se ¡ ñas de la ciudad. tymi, y he querido cumplir el nno. ” bia desaparecido Bojko cuando Myrna sobresaltada witch habían contraido en 1839 la unión del pobraty- recataba con escrúpulo y se abstenia de hablar de su El día prefijado se reuuieron en la iglesia los trece Después de estas palabras, se hizo salir á W’asil vió que entraba Ivo su marido acompañado de W’asyl. >«¡ y desde aquella época se hallaban unidos por los i amor á la que se lo habia inspirado, sus miradas y sus ancianos, y después de haber oido misa se dirigieron á de la sala del consejo, y el padre de los ¡ueces reco- i-------------»-------------------v-_------—- éste hacian traición á cada momento. Myrna la sala del consejo. Cada uno de ellos dijo su edad, y inendó á los que le rodeaban que meditasen bitula sen- pie la adoraba; no obstante, fiel á su deber de el que mas años contaba fué nombrado padre de los tencia que iban á pronunciar? ~ , luchó mucho tiempo contra aquel sentimiento jueces. Ocupó un asiento mas elevado que el de los pensativo silencio, y levantknd interior de la cabaña, y viendo un cuchillo de monte se tributo. Guando llegaba la hora del descanso se reti- ¡ que se sentia dispuesta á corresponder. Pero de que otros, y los doce jueces se reunieron en torno suyo. el anciano de ménos edad fué á arrodillarse delante del apodero de el y lo oculto bajo el vestido. Un momento después salió Ivo, Wrasyl se acercó á Myrna y le dijo enseñándole el cuchillo de que se habia apoderado, y echándole una mirada aterradora: —Este es el cuchillo de Bojko, sin embargo, Bojko no está ya en nuestras montañas._Como se enenen- tra aquí esta arma? , Bajó la cabeza la culpable y oyendo en seguida los pasos de su marido suplicó á Wasyl que uo infuu-• diese sospechas en el espíritu de Ivo. —Seré mudo como la tumba, respondió WTasyl: pero cumpliré fielmente el deber del pobratymi! Wasyl cenó con Ivo y Myrna, y se retiró á su cabaña inmediata á la de su amigo. Al dia siguiente fué á tomar informes de los pastores que solian apacentar su» rebaños en las cercanías de la habitación, supo que habían visto á Bojko con frecuencia en la montaña, y raban los tres á una cabaña común. De este modo transcurrieron siete años, cuando cuando las circunstancias vienen á favorecerlo? en 184G habiendo ido los tres á la fiesta de Zweruich, Un dia volvia Myrna de llevar la comida á su ma-encontraron á la joven Myrna, hija de un mercader de rido, y seguia por el camino de la cabaña entonando menudeo. Tenia diez y seis años á la sazón, era de ¡ una canción del pais, cuando detuvo de repente sus una belleza admirable y cuando .cantaba las canciones pasos y su canto la vista dé un tigre que estaba á diez del p?.is, cuando ostentaba la gracia adorable y volup- pasos de ella y que la devoraba con los ojos. Llena de tuosa de sus formas en la danza guerrera de los bos- j espanto y de consternación, Myrna quiso huir, pero el uios, era difícil resistir á su encanto. dótales estaba de pié al lado de una mesa eu la cual —Wasil Obritch no es culpable. Ha cumplido leal-so hallaba un crucifijo. meute los deberes de ub pobratymi. El acusado fué introducido y se arrodilló delante Y cada uno de los jueces se arrodilló v repitió lo del sacerdote. qUe habia dicho el primero —En presencia de Dios, dijo, juro que la mentira no. — manchará mis labios. Diré solo la verdad. ¡tigre no parecia resuelto á dejár escapgr su presa, y de y habla á los que Dios ha designado para juzgarte. Fueron vencidos los tres amigos y los tres secón- uu salto rápido y poderoso se abalanzó sobre la pobre Levantóse W’asyl y dijo con voz grave: fiaron la pasión que acababa de subyugarlos. Esta ri- muger.... Maa al momento de llegar junto Sellase —Padres, respeto vuestraedad y vuestras canas. Va- dijo el sacerdote, validad no alteró en apariencia la’ amistad que los uuia encontró cara á cara, no con Myrna sino con Bojko, ríos de vosotros son sin duda pobra.ymis y saben á lo Y W’asyl se retiró. En seguida se intfcdujo de nuevo á Wasyl, y el . . , , , , padre de los jueces dijo en tono solemne: Maldígate Dios si puentes! esclaino el sacerdote, —En nombre de los hombres, has hecho bien v te lia á Ida mifi Dina ha ilflsie-narln r»ara ¡n’xcrart*». absuelvo! ^ —Ea nombre de Dios, has hecho bien y te absuelvo! y convinieron eu que la suerte decidiría cual de ellos que le sepultó en la garganta su largo cuchillo demon- que obligan los deberes de esta santa obligación.... Yo podría continuar su pretensión amorosa y pedir la ma- te_______ Wasil y Bojko eramos pobratymis, y sin embargo he El dia que pronunció la sentencia el Consejo (¿ /os no de Myrna. Desde aquel momento renunció Myrna á su vir- muerto á mi hermano. ----- pero digo con la mano en Ancianos. Myrna te habia dado muerte arrojándoee eu Con este motivo se dirigieron los tres á un barran- tud; el agradecimiento la entregó al hombre que la ha- el pecho que yonoeoy el culpable. ¡Dios tenga en su un torrente. so situado al pié de una selva, maté cada uno de ellos bia salvado de una muerte segura. gloria al alma de Bojko!_ha deshonrado á nuestro ___________ . .. . 9. it jii Wasil é Iro mandaron construir un tepulcro i caque varias veces habia salido furtivamente de la caba- un ganso silvestre, le ataron en las patas una cinta de Establecióse entre ellos un comercio adúltero, el‘hermano lvo; ha quebrantado el juramento de los po- da uno de loa culpables, y dejaron en seguida el país jurando no volver jamás i él. [L. C. J
Object Description
Title | Gaceta de La Habana, Num. 2-26, Enero de 1850 |
Variant Title | Gaceta de La Habana: Periodico Oficial Del Gobierno |
Subject | Cuba -- Politics and government |
Genre | Periodicals |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Publication Date | 1850-01 |
Coverage Temporal | 1850-1859 |
Coverage Spatial | Cuba |
Physical Description | 1 volume (104 pages) |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
OCLC No. | 20802831 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000458 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000458 |
Digital ID | chc99980004580001001 |
Full Text |
GACETA DE
HABANA.
casas ssMss —-—-i-—------ ip ib ib a |
Format | Image |
Archive | chc99980004580001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1