Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 104 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
N®- 127. fiaitii«#...........«fililí Viernes 1. ° de Junio de 1849.—(^Temp.) Santos Panfilo y Segundo, mártires.—Circular en la T. O. de San Francisco. Pl. ci PAUTE OFICIAL GoBIÜllNO Y CAPITANIA GENERAL DE LA SIEMPRE fielisla de cuba.—Secretaria política—Precedidas las forma idades prescripta3 en ia Real Cédula relativa á inventos artísticos, ha dispuesto el Escmo Sr. Presidente Gobernador y Capitán general espedir la correspondiente por diez años á D. Pedro Pouchaud, D. José Luis Casaseca y D. José Barnet para la propiedad y uso de un nuevo tren que han inventado con objeto de fabricar azúcar, .■or su iresa.y empiñadura de fundición de hierro aplicable á los trenes comunes, con la cláusula de que esta gracia es y se entiende sin perjuicio de tercero, en el caso de que este pruebe en los tribunales establecidos, ser falsos los datos en que se apoyaron los interesados para conseguirla; resolviendo igualmente S. E. se anuncie al público para su conocimiento. Habana 31 de Mayo de 1849.—Crispin Xime-nez de Sandoval. Gobierno y capitanía general de la siempre fiel isla de cuba.—Secretaría política.— Precedidas las formalidades dispuestas en la Real Cédula relativa á inventos artísticos, ha dispuesto el Escmo. Sr. Gobernador Capitán general espedi-la correspondiente por cinco años á"D. Pedro Pouchaud parala propiedad y uso de unas mejoras que ha inventado en los trenes comunes de fabricar azúcar, consistentes en sustituir las mesasy empañaduras de ellas con hierro dulce fundido, en perfeccionar la dirección del fuego, empleando materiales de mayor duración que los ladrillos, y una defeca dora que funciona por medio del fuego perdido de la torre, ó de otro s¡ se quiere poner aparte alimentado con bagazo; y de otras mejoras además, inventadas después que solicitó las primeras; con la cláusula de que esta gracia es y se entiende sin perjuicio de tercero en el caso de que este pruebe en los tribunales establecidos ser falsos los datos en que se apoyó el Interesado para conseguirla: resolviendo igualmente S. E. se anuncie al público para su conocimiento. Habana 31 de Mayo de 1849.—Crispin Ai— menez de Sandoval. Gobierno y capitanía general de la siempre jIelisladf, cuba---Secretaría política.—Re- lación de las multas recaudadas desde el dia 20 del mes que cursa hasta el de la fecha, impuestas á los individuos que se espresan por haber infringido el bando de Gobernación, las cuales se han distribuido por terceras partes entre, los aprehensores, fondo de policía y penas de cámara', y de orden del fascino. Sr. Gobernador y Capitán general se insertan, en lu Gaceta OjiCtai pil/i u «ann.im.'.nL etr.l ^/.íl/Ií.vy. Días. Ps. Rs. En id.—El capitán del partido de los Quemados remitió 5ps. 3rs. poruña de 8 ps. á don Carlos Cremades.............. 5 En 25.—El del barrio de Colon remitió 6 ps. 5J rs. por otra de 10 ps. á la negra Catalina Caro.............................6 En id.—El comisai io del de la Fuerza remitió 6 ps. 5j rs. por otra de id. á D. Miguel Asprá............................ 6 En id.—El de Santa Clara remitió 5 ps-2í rs. por otra de 8 ps al negro libre José Ortiz................................... 5 En id.—Ei Ay udante de reconocimiento de buques remitió 100 ps. por la que impuso S. E. á D. Victor Hester, con destino al fondo de policía............... 100 En id.—D. Juan Narciso, pagó 4 ps. por la impuesta á su esclavo el negro Bonifacio, aprehendido por el sereno José Al-varez, á quien se abonó la tercera parte....................................... 4 En 26.—El capitán del barrio del Cerro remitió 4 ps. por una de idem y otra de dos id. ál). Francisco Gutiérrez y D. Antonio Quintana........................... 4 En id.—El deColon remitió 9 ps. 3rs. por una de 10 p?. y otra de 4 id. á la negra María Beitia y á D. Pedro Blanco................................... 9 En id.—El Ayundante de reconocimiento de buques remitió 23 ps. 3 rs. por una de 25 ps. y otra de 10 id. al capitán del bergantín sardo Italia y á D. José Marcual, pasagero del mismo buque. ... En id.—El Teniente de gooernador de GuanaKacoa, remitió 50 ps. por la que impuso S. E. al capitán deí partido de San Gerónimo de Peñaver, con destino á la Real Casa de Beneficencia............. 50 En id.—El comisario de órdenes remitió 25 ps- por la que impuso S. E. á D. Manuel B. Pereda, cor, destino á la citada Real Casa............................. 25 23 3 En 20.—El capitán del barrio de Colon remitió 5 pesos 3 rs. por dos tercios de dos de á 4 ps. al negro Simón de Orta....... 5 E11 21.—Ei de Jesús María remitió 13 ps. 3¿ rs. por cinco de id. á D. José Peniella, negro libre Miguel Pedroso, doña Simona Ganco, D. Luciano García y negra Luisa Vives.................................... 13 En id. —El comisario del de Santo Domingo remitió 15 ps. por una de 10 y otra de 5 id. que impuso S. E. á D. Manuel Ortiz y D, Mariano Manuel, y se distribuye dos tercios al fondo de policía y uno á la cámara.......................... 15 En id.—El espitan del de Colon remitió 2 ps. 5¡j rs. por una de á 4 ps. á D' Belen de Lis..................................... 2 En 22.—El de Jesús del Monte remitió 20 ps. por una de 30 id. que pagaron D. Bernardo Villageliu y D. Francisco Valdes.................................... 20 En id.—D. Francisco Orilles, pagó 5 ps. por la que le impuso S. E- por no haber prestado la fianza en tiempo hábil, y se distribuye dos tercios al fondo de policía y uno á la cámara............................. 5 En 23.—El capitán del barrio de Guadalupe remitió 6 ps. 5| rs. por una de 10 ps. al negro libre Miguel Barredo....... 6 En id.—El comisario del de S. Francisco remitió 5 ps. 3 rs. por otra de 8 ps. al negro libre Blas congo..................... 5 En id.—El de San Juan de Dios remitió 8 ps. J real por tres de 4 ps. á las negras Rosalía Leiva y Carmen Pita y la mulata Belen Piedra........................ 8 3é 5é 5é DISTRIBUCION. Corresponde á penas de cámara.. Idem al fondo de policía.... A los serenos............... A la Real Casa de Beneficencia Al capitán del pailebot ameru Igual. 321 2 è 57 4è . 164 U 1 2è . 75 »> 0 ó 23 3 . 321 3 i Habana 26 de Mayo de 1849.—Crispin Xime-nez de Sandoval. Secretaría de la Escma. Junta superior de Sanidad.—Cumpliendo con lo dispuesto por el gobierno y Capitanía general de la Isla recuerdo á los señores facultativos, que curan de medicina en esta ciudad y sus barrios estramuros, la obligación en que están de pasar á esta dependencia su respectivo parte mensual sanitario; siendo el de la fecha y los dos siguientes dias los designados para dicha remisión. Habana 1. 0 de Junio de 1849.—Jingel José Cowley, secretario. Sentencia pronunciada en Consejo de guerra del Tribunal de la Comisión militar ejecutiva y permanente de esta Isla, etc. Sentencia de fojas 1,399 vuelta.—Visto el decreto del señor Brigadier de infantería D. Fulgencio Salas, presidente de la Comisión militar ejecutiva y permanente de esta Isla, su fecha nueve de Setiembre de mil ochocientos cuarenta y seis, autorizando al Fiscal de la misma teniente coronel D. Felipe A rango, para proseguir la causa iniciada por el Teniente de gobernador de Holguin, contra los autores del asalto y robo perpetrado en la habitación Tural del moreno Gaspar Labrada, á la que se unieron dos mas instruidas por el Capitán y Teniente pedáneo de los partidos de Caureje y Casibacoa, relativa la primera al asalto y robo en despoblado á la parda María de los Reyes Castellanos y su familia y la segunda al hurto de animales vacunos en la hacienda nombrada Ingenio viejo, ámbas en la jurisdicción del Bayamo, resultando acusados en ella D. Juan Leiba, D. Antonio González, D. Juan Fran-1 tonio Armero. cisco Escobar, D. Florentino Leiba, D. Benito Xi-menez, D. Juan Ramon Pompa, Francisco Herre- VEINTE AÑOS DESPUES, POR A2»ia<M.ÉlDIB<3) IDOTíASo octava parte, iv. Elvini de Oporto. Blasois estaba absorto. De todos los prodigios hechos por los estraordinarios hombres á quienes tenia la fortuna de servir desde su llegada a Inglaterra, aquel le parecía sin contradicción el mas milagroso. —Ahora veréis, dijo Mosqueton mirándole con una superioridad á que ni siquiera trataba el pobre de sustraerse, ahora vereis, Blasois como bebemos los soldados viejos cuando tenemos sed. —La capa, gritó Mordaunt desde el fondo de la bodega. —Es cierto, murmuró Mosqueton. —¿Que quiere? preguntó Blasois. —Que tapemos el boquerón con una capa. —¿Para qué? —¡Inocente! dijo Mosqueton. ¿Y si entrase alguno? —;Ah! es verdad, esclamó Blasois cada vez mas adniirado. Pero así no verá. —Grimaud vé lo mismo de dia que de noche. —Fortuna es, dijo Blasois: yo cuando no tengo luz no puedo dar dos pasos sin caer de bruces, —Eso es porque no habe¡3 servido, le respondió desde adentro Grimaud: si no hubierais aprendido sacar una aguja de un horno ardiendo. Pero silencio parece que vienen. Dió Mosqueton un ligero silbido familiar á los iaeayos en su juventud, volvió á sentarse á la mesa e hizo seña á Blasois de que le imitara. 1 ra y viejo José Paneque, pardo Antonio José Gue-; vara y joven José Damián Machado, negros José 3 María Carrasco, José Rafael Figueredo, Rafael Con-i go y Trinidad, Doña Erancisca Jiménez, María del ¡ Rosario Jiménez, y Juana conocida por Reyes, como 5s igualmente José López (á) el Indio, y Juana Tere-¡ sa Guevara su concubina, cuyos dos últimos fueron I muertos en la jurisdicción de Jiguaní: visto asi mis-5é ; mo el proceso contra los espresados por información I y recolección en el Consejo de guerra celebrado en los dias veinte y dos y el de la fecha, bajo la presi-21 | dencia dtl mqpcionado señor Brigadier: oídas la conclusión J dictámen del Fiscal, com ndante D. José María Sánchez que reemplazó al interior por haber pasado á otro destino, y ló.s alegatos de los respectivos defensores de los acusados á cuyo cto comparecieron D. Juan Leiba, D. Antonio González, D. Juan Francisco Escobar y negro José Rafael Figueredo, y no los restantes, por hallarse en la cárcel del Bayamo; y atendidas las ilustraciones verbales del señor Auditor de Marina hoi orario D. Félix Cascajares, Asesor interino del juzgado: el Consejo en justa graduación al mérito relativo en este procedimiento, respecto á cada cual de los individuos comprendidos en él, por unanimidad de votos ha condenado y condena al prófugo nombrado Gonzalo, á la pena de diez años de presidio en Ultramar: ocho de igual destino en esta I-la á D. Antonio González, D. Juan Leiba y negro José Rafael Figueredo, en consideración al tiempo que llevan de prisión: dus años D. Florentino Leiba y los prófugos D. Benito Jiménez y negro Trin dad: uno al negro José María Carrasco, los prófugos Francisco Herrera y viejo José Paneque; é igual tiempo al pardo Antonio José Guevara, ademas del que dejó de es-tinguir en anterior condena: dando por compurgados con la prisión sufrida á D. Juan Ramón Pompa y á D. Francisco Escobar, siendo vijilados el término de dos años por la autoridad territorial, no pudiendo el último ejercer cargo público en lo sucesivo: declarando absuelta de culpa y pena á Maria de los Angeles López; y que las prófugas Doña Francisca Jiménez, pardas María dtl Rosario Jiménez y Juana, conocida por Reyes, sea vijilada su conducta durante dos años si se presentasen ó fuesen aprehendidas, entendiéndose respecto á los demas que se encuentran en igual caso, con ca idad de ser oídos para la imposición de sus penas; en la que no se comprenden á José López, conocido por el Indio, y su concubina Juana Teresa Guevara, por haber sido muertos en la jurisdicción de Jiguaní; ratificándose ei sobreseimiento dictado por este Tribunal respecto al joven José Damian Machado y negro Rafael Congo.—Y por último, que los negros José Maria Carrasco y José Rafael Figueredo, cedidos á la Noxa por sus respectivos dueños, sean rematados á favor de la Real Hacienda a la terminación de sus condenas.—tiatiai.M minio v tres de Enero de mil ochocientos cuarenta y nueve.—Fulgencio Salas.—Francisco del Pino.—José Gómez de Quintana.—Francisco Letamendi,—Baltasar Gómez.—José María Gómez Colon.—Simón Anillo. —En la Plaza de la Habana á veinte y tres de Enero del corriente ; ño, después de concluido el Consejo se trasladó el señor Fiscal conmigo el Secretario al Palacio del Escmo. Sr. Capitán General y puso en manos de S. E. esta causa, firmando para constan cia conmigo el Secretario.—Sánchez.—José Fernandez Cotá. Decreto de fajas 1,401.—Habana veinte y cinco de Enero de mil ochocientos cuarenta y nueve. Pase á consulta del Illmo. señar Auditor de guerra. —Alcoy. Consulta de fojas idem.—Escmo. Sr.—He exa minado esta complicada causa compuesta de cinco piezas é instruida contra los autores de vários asaltos, robos y hurtos perpetrados en las jurisdicciones de Holguin y Bayamo, en la? que han sido com prendidos como autores y cómplices hasta diez y nueve individuos de distintas clases, y arribado á su término después da los entorpecimientos y dilaciones que se notan, ha pronunciado sentencia el Con sejo de Guerra de la Comisión militar condenando á los acusados á las distintas penas que en la misma se espresan, y haciendo las declaratorias que igualmente contiene; cuya graduación respectiva la encuentro arreglada á los méritos de la actuación; y por lo tanto soy de dictámen que V. E. se sirva aprobarla en todas sus partes, con designación de punto presidial á los reos, ó resolver lo que estime mas procedente.—Habana cinco de Febrero de mil ochocientos cuarenta y nueve.—Escmo. Sr.—An- Blasois le obedeció. Abrióse la puerta y entraron desembozados. —¡Hola! dijo uno. ¿Son las once y cuarto y no están acostados? Grave falta contra ei reglamento. Cuidado con que dentro de un cuarto de ñora estén todos durmiendo Dicho esto se encaminaron entrambos á la bodega en que se hallaba Grimaud, abrieron la puerta, entraron y volvieron acerrar. —¡Ah! esclamo Blasois temblando, ¡3e ha perdido! —Muy zorro es Grimaud, murmuró Mosqueton. Y quedaron en espectativa aplicando el oido y conteniendo el aliento. Trascurrieron diez minutos durante los cuales no se oyó el menor ruido que diera á entender que hubiese sido descubierto Grimaud. Pasado este tiempo vieron Mosqueton y Blasois abrirse otra vez la puerta por la cual salieron los ern hozados y volviéndolaá cerrar con las mismas precauciones que ántes, se alejaron repitiendo la orden de acostarse y de apagar las luces. —¿Obedecemos? preguntó Blasois; mal aspecto presenta esto. —Dijeron que uu cuarto de hora: aun nos qu edan cinco minutos. —Podíamos avisar á lí s amos. —Mas vale esperar Grimaud. —¡Y si le han matado? —Hubiera dado gritos. —Ya sabéis que es casi mudo —Pero hubiéramos oido el golpe. —¿Y si no vuelve? —Aquí está. En efecto, en aquel mismo momento apartaba Grimaud la capa que ocultapa el boquerón y asomaba una cabeza lívida cuyos espantados ojos dejaban ver una diminuta pupila en medio de un ancho cír- Decreto de aprobación fojas 1402.—Habana nueve de Febrero de mil ochocientos cuarenta y nueve.—De conformidad con el dictámen qua antecede, apruebo la sentencia del Consejo de guerra de la Comisión militar á que se refiere y en su con-secuencia señalo el presidio ultramarino de Ceuta para que el prófugo nombrado Gonzalo, estinga la condenación de diez años: el del castillo de la Cabaña para la de ocho á D. Antonio González: el de esta plaza para igual tiempo á D. Juan Leiba: el de la isla de Pinos para el mismo período al negro José Rafael Figueredo; y el de las calles de esta capital para que D. Florentino Leiba y los prófugos D. Benito Jiménez y negro Trinidad, cumplan la de dos años, y la de uno el de la misma clase José ¿María Carrasco, los prófugos Francisco Herrera y viejo José Paneque, asi como el pardo Antonio José Guevara. Llévense á efecto los demas estrenaos que abraza la referida consulta y devuélvase la causa al fiscal pnra loque por su parte corresponde, en la inteligencia de que los prófugos serán oidos en los casos de la ley.—Alcoy. Notificación de la sentencia foja 1403.—En la plaza de la Habana á diez de Febrero de mil ochocientos cuarenta y nueve, habiendo recibido el Sr. fiscal esta causa de la Secretaría militar, pasó á la morada Jel Sr. Brigadier Presidente del tribunal y participó á su Señoría la aprobación del Escmo. Sr. Capitán General á la sentencia pronunciada por el consejo de guerra; trasladándose en seguida conmigo el secretario á la real cárcel y habiendo hecho comparecer á Ins presos D. Antonio González, D. Juan Leiba, negro José Rafael Figueredo y D. Juan Francisco Escobar, fueron notificados de las penas á que han sido condenados, de lo que quedaron en terados; librándose acto continuo al alcaide de la cárcel la competente papeleta pare la escarcelacion del referido D. Juan Francisco Escobar; y pare que conste lo pongo por d.ligencia que firma conmigo dicho Sr. fiscal.—Sánchez.—José Fernandez Gota. Diligencia.—En la referida pinza á los doce dias del citado mes y año, habiéndose sacado por disposición del Sr. fiscal una copia certificada de la sentencia, consulta y decreto superior de aprobación, se remitió por conducto de la presidencia del tribunal al teniente de gobernador del Bayamo á fin que sean notificados los individuos que comprende presos en aquella cárcel; y para la debida constancia firma dicho señor conmigo el secretario.-Sánchez.— José Fernandez Cotá. Notificación de foja 1416.— Bayamo primero de Marzo de mil ochocientos cuarenta y nueve—Acto continuo se trasladó el Sr. fiscal á la cárcel pú blica de esta ciudad y habiendo hecho comparecer los presos en ella D. Florentino Leiba, D. Juan Ramón Pompa, los pardos Antonio José Guevara y María de los Angeles López y negro José María Carrasco, se les notificó las penas que se les ha impuesto de lo que quedaron entérelos: y para que |„ }— J.i:s,»«ia que firmo con dicho señor.—Palleschi.—Nicolás Selles. Otra de foja 1417 vuelta.—A los quince dias de! mes de Abril del corriente año, compareció ante el Sr. fiscal el joven D. Damian Machado, al que se le notificó la sentencia recaída respecto á él del tribunal de la Comisión militar, y de haberse asi verificado lo firmó dicho Sr. y escribano de que doy fé. —Palleschi.—Nicolás Selles. Oficio defoja 1427.—Tenencia de gobierno P. M. de Bayamo.—Escmo. Sr,—Paso á manos de V. E. la adjunta compulsa, que referente á causa de la Comisión militar me ha entregado el fiscal en comisión do ella teniente del regimiento infantería de Barcelona l). José Lorenzo Palleschi, áfin de quesea notificado D. Estéban Vázquez,residente en esa plaza del particular que le concierne, y por ante el fiscal que V, E. se digne nombrar al efecto.— Dios guarde á V. E. muchos años. Bayamo cuatro de mil ochocientos cuarenta y nueve.—Escmo. Sr. Antonio Márquez y Donallo.—Escmo. Sr. General gobernador de la provincia. Decreto de fojas idem.—Cuba siete de Abril de mil ochocientos cuarenta y nueve—Pase al capitán D. Pedro Loperena en calidad de fiscal auxiliar de la Comisión militar para que con el secretario que tiene nombrado al efecto proceda á la notificación de que se trata dando cuenta de las resultas-—Maccrohon. Notificación de fojas 1436.—En la propia plaza á los cinco dias del mes de Mayo de mil ochocientos cuarenta y nueve, habiéndose! presentado D. Estéban Vázquez dueño del negro Rafael Congo, se le dió lectura de la copia de la sentencia oue corre defojas tres á la cuatro vuelta de este incidente; dijo que quedaba enterado del sobreseimiento que comprende dicha sentencia fallada por el tribuna! que corresponde este procedimiento, respectu al sobre- seimiento que se ordena de la parte que comprende á su esclavo Rafael: firmando para constancia de todo lo espuesto dicho Vázquez con el Sr. juez fiscal y presente secretario de que doy fé.—P. Loperena. —Rosendo Caloto. Y para que se le dé publicidad en la Gaceta oficial de esta capital he sacado la presente fielmente de sus originales en tres lujas rubricadas por mi á sus márgenes por disposición deISr. fiscal que la autoriza conmigo en la Habana á treinta de Mayo de mil ochocientos cuarenta y nueve.—José María Sánchez.—José Fernandez Cotá- Real Junta de Fomento .—Calzada de Ba-curunao.—Habiendo dispuesto esta corporación sacar á remate la contrata de construcción de dos y tercia leguas de calzada entre la villa de Guanaba-coa y la taberna titulada ia Gallega punto de doblada para el pueblo de Barr°ra ó Bacoranao, se anuncia al público á fin de que los que quieran hacer proposiciones arregladas á los planos y condiciones que están de manifiesto en la secretaría de ini cargo, ocurran á presentarlas en pliego cerrado á la misma oficina el dia 14 de Junio próximo, en el que reunida desde Jas doce la comisión encargada, procederá al toque de Ja una, á la publicación de la mejor, oyendo después pujas verbales hasta las dos de la tarde en punto, en que cerrará el remate á reserva de la aprobación de la Junta. Habana 29de Mayo de 1849. —José María Velazquez, secretario. Contaduría de la e<al junta de fomento.—Con el fin de que puedan I03 dueños de negros citnarro es, reconocer los que se hallan irabajanJo en las obras de calladas, se traerán esl03 al depósito estramuros el dotni; ge 3 de Ju ño próximo entrante, donde se tendrán reunidos desde las 6 de la mañana hasta las 2 de la ’arde, Y para facilitar lae:.ti>ga de los que Quieran extraerse, estará abier'o ei despacho e?; dicho local d las 8 a las 10 del mismo dia. Habana 31 de Mayo de 1849. — Francisco Oerf*r. ____ ___________ Contaduría general de rentas marítimas.— El viernes 1° del entrámese h.n de rem nar en el a.tna en de averías 11 calderos de hierro colado, 5 churlas de canela, 61 cuñetes de manteq lilla. Habana y Mayo 30 de 1849 Clai-rac« ^ Para el Io del entrante se han de rematar en el almacén de averías, *28 cajas de quesos de Flandes . 130 cajitas de á un queso de patearás, 5«40 cueros de res al pelo, 71 cijas de champaña y 24 canastos de ídem. Habana y Mayo 31 de 1819.—Clairac. ( — Para el 5 del entrante se han de rematar *n el Rimaren de aven<T8 5 cajas de bolitas de hilo con 665 l bras. Habana y Mayo 31 de 1849.—Clairac* PARTE JUDICIAL. Real Tribunal de Comercio—C or aillo (roveido ei. dos lot corriente ñor el tteal tribunal de comercio de esta f,lava en lo« de la cuarta sección de la qu eirá de la sociedad de Ctirsin Manzanal y Toso, esta manda lo se h i¡;a saber por esto orden a los acreedores ausentes e ttrnoiados, el acuerdo celebrado en la juma de 1-3 de Abril ultimo, a fin de qne en .1 término de ocho dus compaieican por si ó sus poderes á impugnarlo; entendidos que de lo contrario se le« habrá por conformes y se procederá a su apro-baaion. Y lo acordado es lo siguienle:— Que queda definitiva V compleiamenlc cancelada la obligación de D. Santia-o-o Gitay, así por plazos cuín liños, como por los nc cumplidos con la cantidad de 30C00 * que exhibirá ni síndico dentro de cua ro meses qu. se señalan para que tenga tiempo de vender un sitio, el número de esclavo« necesario para completar dicha suma , la cual se di-rrihuirá inmediatamente entro los acreedores con arreglo s lo que esta determinado en este juicio: la venta del silfo y esclavos la ve' rificará Golay con intervención del misino síndico, y entregados dichos 3000DS, quedará enteramente libre de ulterior responsabilidad ; y que si cumplidos los cuatro meses no s: hubiese verificado la c.'.trega. proceda el síndico á es-iraer y vender el número de esclavos necesario para realizar dicha cantidad, y que en uno íi otro caso haya de suspenderse la hipoteca constituida 8‘ bre el cafetal y su dotación de e-c'av s, asociándose al sindico para estas di ^encías en caso que no 8 • entregue el capital por Gotay á D. Francisco Quintana, que en obsequio del común de acreedores, ofrece practicar cuanto set conducente i la realización del negocio; añidiéndose por último que en caso de cualquier inconveniente, c nvoque el sin lico ¡unta de acreedores y les instruya de todo lo ocurrido.—Habana y Mayo 31 de 1819.—Fernando de Castro. Ha dispuesto el Sr. Alca e mayor secundo D. Meliton Btlenzátegui, V por anle el Br. D. Felipe Foinatú, se reten-gay remita á la cárcel pública á disposición de S. Sría., á la persona en cuyo poder se halle un par de areles de topacio color de vino seco, de candado, engastados en oro, y de bombilla atrás de resorte, que le han s do robados á ^a negra Catalina Mocio. esclava de Da- Maria de Jesús Muñoz. 3—O culo blanco. Llevaba en la mano el jarro de cerveza lleno de una sustancia desconocida, y acercándole á la luz que despedía la humeante lámpara, tnurtnu ró el monosílabo oh', con una espresion de lan profundo terror, que Mosqueton retrocedió aterrorizado y Blasois estuvo á pique de desmayarse. Sin embargo, entrambos echaron una curiosa mirada al jarro; estaba lleno de pólvora. Enterado Grimaud de la clase de cargamento que llevaba el buque, se lanzó á la escotilla y de un salto llegó á la cámara en que dormían los cuatro a-migos. Empujó suavemente la puerta y al abrirse esta despertó Artagnan que estaba tendido junto á ella. Apénas vió el gascón lo descompuesto del rostro de Grimaud conoció que ocurriu alguna novedad y fué á gritar. Impidióselo el criado con un ademan mas rápido que la misma voz, y dando un soplo de que nadie hubiera creído capaz á un cuerpo tan débil, apagó la lamparilla situada á tres pasos de distancia. Entonces se recostó Artagnan sobre un codo; Grimaud hincó una rodilla en tierra y alargando el pescuezo murmuró á su oido lleno de emoción un relato que en realidad era bastante dramático para no necesitar de la acción ni ei juego de la fisonomía. Athos, Porthos y Aramis dormían entretanto como hombres que no lo han hecho en ocho dias; Mosqueton se atacaba en el entrepuente las agujetas por una medida de precaución y Blasois procuraba imitarle lleno de horror y con los cabellos erizados. Habia pasado lo signiente. Apénas desapareció Grimaud por el boquerón, entrando en el pritnet compartimiento, empezó »u registro y topó con un tonel. Diole un golpecito y vió que esttba vacío; pasó á otro y también lo estaba, mas el tercero en que repitió su prueba devolvió un sonido tan seco, que no habia lugar á equivocarse. Grimaud se convenció de que estaba lleno. Fijándose en él traió de buscar un sitio apropó sito para barrenarle, y al hacerlo advirtió que el tonel tenia espita. —¡Bueno! dijo entre sí: ménos trabajo. Y acercando el jarro dió vuelta á la llave y sintió pasar suavemente el contenido de un recipiente ai otro. Iba Grimaud, después de tomar la precaución de cerrar otra vez la llave, á llevarse jal jarro á los labios, pues era sobrado concienzudo para ofrecer A sus compañeros un licor de que nos les pudiera responder, cuando oyó la voz de alarma que le daba Mosqueton, y sospechando que viniera alguna ronda nocturna, se deslizó por entre dos toneles y se ocultó tras uno de ellos. En efecto, un momento después se abrió la puerta y volvió á cerrarse, dando paso á ios embozados que vimos pasar dos veces por delante de Mos-quelon y Blasois, ordenándoles que apagaran las luces. El uno llevaba un farol guarnecido de vidrios, muy bien cerrado y de tai altura, que no llegaba la llama á su part3 superior. Los vidiios iban cubiertos con otros tantos pedazos de papel que suavizaban 6 mas bien absorvianla luz y el calor. Aquel hombre era Groslow. El otro tenia en la mano una cosa larga, flexible y enroscada, semejante á una cuerda blanquisca. Ocultaban su rostro las anchas alas do un sombrero. Creyendo Grimaud que uno y otro iban á la bodega movidos de un deseo igual al suyo, y que querían como él, hacer una visita al vino de Oporto, se acurrucó mas y mas detras de su tonel, haciéndose cargo en el último caso, de que aunque ie descubrieran no era grande su crimen. Al llegar los dos hombres al tonel, tras el cual se habia escondido Grimaud, se detuvieron. ~~ KIIíCTUn. Por auto proveído por el Sr. Teniente Gobernador, con la consulta del asesor titular y por unte iní, está mandado se publique en tres números consecutivos de la Gaceta oficial el edicto si-. ui'-nie: [). Manuel Cerda, Teniente Coronel efectivo de infantería, condecorado con la cruz de S-.n Fernando de segunda clase, dosdeprim ra, Comendidor déla orden del Cristo de t or. tugal, Teniente Gobernador interino político y militar de la viila de San Julián de los Guiñes o su jurisdvc ion <$-c. Por esia rnt ptimeia caria de edicto, cito, llamo y emplazo al chino Htginio de la Merced Monialvo, para que en el término de nueve dias se presente en la cárcel pública deesa villa á descarnarse de la culpa que le resulta en la causa criminal que se le sigue por heridas al moreno José del Rosario García, seguro de que si así io hiciere se ¡e oirá y administrará cumplida justicia, y de no, se le declarará rebelde y con- —¿Traéis la mecha? preguntó en ingles el que llevaba el farol. —Aquí está, contestó el otro. Al oir la voz del último se estremeció Grimaud y sintió penetrar un sudor mortal hssla la médula de sus huesos. Se incorporó lentamente, asomó la cabeza por -ncinia del tonel y vió bajo el ancho sombrero el pálido rostro de Mordaunt. —¿Cuanto tiempo podrá durar esta mecha? pre. gumú este. —Unos cinco minutos, dijo el patrón. Tampoco esta voz era desconocida á Grimaud. Pasó la vista del uno ai otro y reconoció á Groslow. —Entonces, dijo Mordaunt, avisad á la tripulación que esté preparada sin decirla para qué. ¿Si-gue la lancha al buque? —Como sigue un perro á su amo atado á una cuerda. —Cuando dén las doce y cuaito reunid á la gente y bajad sin ruido á la lancha. —¿Después de prender fuego á la mecha? __Eso es cosa mía. Quiero estar seguro de mi venganza ¿Van los remos en la barca? —Todo está listo. —Corriente. —No hay mas que hablar. Arrodillóse Mordaunt y aseguró un cabo de ia mecha á la espita del tonel, á fin de que no le quedare mas que hacer que inflamar la estremidad o-puesta. Terminada esta operación sacó el reloj. —Ya lo habéis oido. A las doce y cuarto, dijo levantándose, estoes, dentro de veinte minutos. __Perfectamente, respondió Groslow. Pero debo advertiros por última vez que la misión que oe reserváis es peligrosa, y que mas valdría encargar á un marinero de dar fuego á la pólvora. (Continuará.)
Object Description
Title | Gaceta de La Habana, Num. 127-151, Junio de 1849 |
Variant Title | Gaceta de La Habana: Periodico Oficial Del Gobierno |
Subject | Cuba -- Politics and government |
Genre | Periodicals |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Publication Date | 1849-06 |
Coverage Temporal | 1840-1849 |
Coverage Spatial | Cuba |
Physical Description | 1 volume (104 pages) |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
OCLC No. | 20802831 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000451 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000451 |
Digital ID | chc99980004510001001 |
Full Text |
N®- 127.
fiaitii«#...........«fililí
Viernes 1. ° de Junio de 1849.—(^Temp.) Santos Panfilo y Segundo, mártires.—Circular en la T. O. de San Francisco.
Pl.
ci
PAUTE OFICIAL
GoBIÜllNO Y CAPITANIA GENERAL DE LA SIEMPRE fielisla de cuba.—Secretaria política—Precedidas las forma idades prescripta3 en ia Real Cédula relativa á inventos artísticos, ha dispuesto el Escmo Sr. Presidente Gobernador y Capitán general espedir la correspondiente por diez años á D. Pedro Pouchaud, D. José Luis Casaseca y D. José Barnet para la propiedad y uso de un nuevo tren que han inventado con objeto de fabricar azúcar, .■or su iresa.y empiñadura de fundición de hierro aplicable á los trenes comunes, con la cláusula de que esta gracia es y se entiende sin perjuicio de tercero, en el caso de que este pruebe en los tribunales establecidos, ser falsos los datos en que se apoyaron los interesados para conseguirla; resolviendo igualmente S. E. se anuncie al público para su conocimiento.
Habana 31 de Mayo de 1849.—Crispin Xime-nez de Sandoval.
Gobierno y capitanía general de la siempre fiel isla de cuba.—Secretaría política.— Precedidas las formalidades dispuestas en la Real Cédula relativa á inventos artísticos, ha dispuesto el Escmo. Sr. Gobernador Capitán general espedi-la correspondiente por cinco años á"D. Pedro Pouchaud parala propiedad y uso de unas mejoras que ha inventado en los trenes comunes de fabricar azúcar, consistentes en sustituir las mesasy empañaduras de ellas con hierro dulce fundido, en perfeccionar la dirección del fuego, empleando materiales de mayor duración que los ladrillos, y una defeca dora que funciona por medio del fuego perdido de la torre, ó de otro s¡ se quiere poner aparte alimentado con bagazo; y de otras mejoras además, inventadas después que solicitó las primeras; con la cláusula de que esta gracia es y se entiende sin perjuicio de tercero en el caso de que este pruebe en los tribunales establecidos ser falsos los datos en que se apoyó el Interesado para conseguirla: resolviendo igualmente S. E. se anuncie al público para su conocimiento.
Habana 31 de Mayo de 1849.—Crispin Ai— menez de Sandoval.
Gobierno y capitanía general de la siempre jIelisladf, cuba---Secretaría política.—Re-
lación de las multas recaudadas desde el dia 20 del mes que cursa hasta el de la fecha, impuestas á los individuos que se espresan por haber infringido el bando de Gobernación, las cuales se han distribuido por terceras partes entre, los aprehensores, fondo de policía y penas de cámara', y de orden del fascino. Sr. Gobernador y Capitán general se insertan, en lu Gaceta OjiCtai pil/i u «ann.im.'.nL etr.l ^/.íl/Ií.vy. Días. Ps. Rs.
En id.—El capitán del partido de los Quemados remitió 5ps. 3rs. poruña de
8 ps. á don Carlos Cremades.............. 5
En 25.—El del barrio de Colon remitió 6 ps. 5J rs. por otra de 10 ps. á la negra
Catalina Caro.............................6
En id.—El comisai io del de la Fuerza remitió 6 ps. 5j rs. por otra de id. á D.
Miguel Asprá............................ 6
En id.—El de Santa Clara remitió 5 ps-2í rs. por otra de 8 ps al negro libre José
Ortiz................................... 5
En id.—Ei Ay udante de reconocimiento de buques remitió 100 ps. por la que impuso S. E. á D. Victor Hester, con destino al fondo de policía............... 100
En id.—D. Juan Narciso, pagó 4 ps. por la impuesta á su esclavo el negro Bonifacio, aprehendido por el sereno José Al-varez, á quien se abonó la tercera parte....................................... 4
En 26.—El capitán del barrio del Cerro remitió 4 ps. por una de idem y otra de dos id. ál). Francisco Gutiérrez y D. Antonio Quintana........................... 4
En id.—El deColon remitió 9 ps. 3rs. por una de 10 p?. y otra de 4 id. á la negra María Beitia y á D. Pedro
Blanco................................... 9
En id.—El Ayundante de reconocimiento de buques remitió 23 ps. 3 rs. por una de 25 ps. y otra de 10 id. al capitán del bergantín sardo Italia y á D. José Marcual, pasagero del mismo buque. ...
En id.—El Teniente de gooernador de GuanaKacoa, remitió 50 ps. por la que impuso S. E. al capitán deí partido de San Gerónimo de Peñaver, con destino á la
Real Casa de Beneficencia............. 50
En id.—El comisario de órdenes remitió 25 ps- por la que impuso S. E. á D. Manuel B. Pereda, cor, destino á la citada Real Casa............................. 25
23 3
En 20.—El capitán del barrio de Colon remitió 5 pesos 3 rs. por dos tercios de dos
de á 4 ps. al negro Simón de Orta....... 5
E11 21.—Ei de Jesús María remitió 13 ps. 3¿ rs. por cinco de id. á D. José Peniella, negro libre Miguel Pedroso, doña Simona Ganco, D. Luciano García y negra Luisa
Vives.................................... 13
En id. —El comisario del de Santo Domingo remitió 15 ps. por una de 10 y otra de 5 id. que impuso S. E. á D. Manuel Ortiz y D, Mariano Manuel, y se distribuye dos tercios al fondo de policía y
uno á la cámara.......................... 15
En id.—El espitan del de Colon remitió 2 ps. 5¡j rs. por una de á 4 ps. á D' Belen
de Lis..................................... 2
En 22.—El de Jesús del Monte remitió 20 ps. por una de 30 id. que pagaron D. Bernardo Villageliu y D. Francisco
Valdes.................................... 20
En id.—D. Francisco Orilles, pagó 5 ps. por la que le impuso S. E- por no haber prestado la fianza en tiempo hábil, y se distribuye dos tercios al fondo de policía y
uno á la cámara............................. 5
En 23.—El capitán del barrio de Guadalupe remitió 6 ps. 5| rs. por una de 10
ps. al negro libre Miguel Barredo....... 6
En id.—El comisario del de S. Francisco remitió 5 ps. 3 rs. por otra de 8 ps. al
negro libre Blas congo..................... 5
En id.—El de San Juan de Dios remitió 8 ps. J real por tres de 4 ps. á las negras Rosalía Leiva y Carmen Pita y la mulata Belen Piedra........................ 8
3é
5é
5é
DISTRIBUCION.
Corresponde á penas de cámara..
Idem al fondo de policía....
A los serenos...............
A la Real Casa de Beneficencia Al capitán del pailebot ameru
Igual.
321 2 è
57 4è
. 164 U
1 2è
. 75 »>
0 ó
23 3
. 321 3 i
Habana 26 de Mayo de 1849.—Crispin Xime-nez de Sandoval.
Secretaría de la Escma. Junta superior de Sanidad.—Cumpliendo con lo dispuesto por el gobierno y Capitanía general de la Isla recuerdo á los señores facultativos, que curan de medicina en esta ciudad y sus barrios estramuros, la obligación en que están de pasar á esta dependencia su respectivo parte mensual sanitario; siendo el de la fecha y los dos siguientes dias los designados para dicha remisión. Habana 1. 0 de Junio de 1849.—Jingel José Cowley, secretario.
Sentencia pronunciada en Consejo de guerra del
Tribunal de la Comisión militar ejecutiva y permanente de esta Isla, etc.
Sentencia de fojas 1,399 vuelta.—Visto el decreto del señor Brigadier de infantería D. Fulgencio Salas, presidente de la Comisión militar ejecutiva y permanente de esta Isla, su fecha nueve de Setiembre de mil ochocientos cuarenta y seis, autorizando al Fiscal de la misma teniente coronel D. Felipe A rango, para proseguir la causa iniciada por el Teniente de gobernador de Holguin, contra los autores del asalto y robo perpetrado en la habitación Tural del moreno Gaspar Labrada, á la que se unieron dos mas instruidas por el Capitán y Teniente pedáneo de los partidos de Caureje y Casibacoa, relativa la primera al asalto y robo en despoblado á la parda María de los Reyes Castellanos y su familia y la segunda al hurto de animales vacunos en la hacienda nombrada Ingenio viejo, ámbas en la jurisdicción del Bayamo, resultando acusados en ella D. Juan Leiba, D. Antonio González, D. Juan Fran-1 tonio Armero.
cisco Escobar, D. Florentino Leiba, D. Benito Xi-menez, D. Juan Ramon Pompa, Francisco Herre-
VEINTE AÑOS DESPUES,
POR
A2»ia |
Format | Image |
Archive | chc99980004510001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1