Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 108 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
g ———-'I'" i? n ¡b ot <d id a <0 <d <d » a (D a a il idíüíl <b d> id a ra sr N.° 104. Î Miércoles I.° de Mayo de 1850.—Santos Felipe y Santiago, apóstoles.—Circular en Santo Domingo. P. 1 « PAI5TE OFICIAL GOBIERNO Y CAPITANIA GENERAL DK IA SIEMPRE FIEL ISLA DE CUBA, de Abril de 1850.—Crispin Ximenez Secretaría politica, En 22.—El espitan del barrio de Jesús del _ Meóte --mitió 4 pe. dos terceras partes de ia i-er. Geocmador Capitán general ha- • qne abono don Joaquín Molina, por ¡nfrac-bieudo recibido el Regmm Execuatur expedido á fa- c¡0„ que eometió su esclavo Valentín, de lo vorde don Carlos Ruga ha tenido á bien admitirlo prevenido en ei art.70 del liando ...... 4 con esta fecha en el cgercicio de las funciones de cón Fn id.—El comandante do serenos remitió stil de CerdeHa en esta ciudad. Y de orden de S. E.; j peso rq. do8 tercerag partes ,|0 la que se anuncia al público para los efectos consiguientes. abonó don Antonio Sorá, dueño de un cu- Habana 29 de Abril de 1850.—Crispin Ximenez de;bailo que se encontró suelto................ 1 Sandoval. En id.—Don Juan León abonó 8 ps. apre- ___t ______ !hendidoá deshoras por el sereno José In- fiesta, á quien se abona la tercera parte...* 8 El Excmo. Sr. Gobernador Capitán general lia| jd- capitán del barrio de Colon rerecibido del Excmo. Sr. Director déla Reaf Academia rait,ob ps- á real dos terceras pártesele las de la Historia la comunicación siguiente. impuestas a don Juan Menendez y don I ran- „Real Academia déla Historia— Exento. Sr.—La M?«®,0 Fernandez Eres, con arreglo al art. Real Academia de la Historia trata de dar á luz una la instrucción reglamentaria y Id del histórica conveniente al honor y buen nombre 113“í1, .* — ' — i--v"-------•. — — * - * ° En id.—Don Joaquín Gómez y Diazabo- Relacion de las multas recaudadas desde el dia veinte! Habana 27 y dos del actual hasta el de la fecha, impuestas á los de Sandoval. individuos que se expresan, por haber infringido el • —■ • 1 - ----- Bando de gobernación, las cuales se han distribuido t* i • .,. * . « .... por terceras ¡¡artes entre los aprehensores, fondo de poli- ^OCretaría del Real Acuerdo de la Audiencia cía y penas de cámara, y de órden del Excmo. Sr. Go- pretorial de la Habana. bernador Capitón General se insertan en la Gaceta para conocimiento del público, . ^ Real »Acuerdo de esta A udiencia pretorial, ha tenido á bien mandar se publique en tres números con-Oias. Ps. Rs. ¡secutivos de la Gaceta oficial, haberse servido nom- ___________ _________________________________________ brar el Excmo. Sr. Presidente Gobernador Capitán ¡general al Sr. oidor D. Juan R'-mon Oehoa, para el ¡despacho del juzgado general bienes de difuntos de ' es t; Distrito en virtud de haber Cumplido el Sr. oidor ! D. Antonio de Valenzitela y Pizarro, los dos años del turno que la ley señala para el despacho de dicho juz-j gado.—Habana SO de Abril de 1850.—Antonio María ', i del Rio. EDICTOS. bles y prendas en 39$. Las menores Da. Ramona y Da. María Izquierdo, la casa calle de Agujar ..... 5Í .lasada en hoHora™ de. laReal Audxen- 17462$ rs., por dicha suma, de que se han de deducir 3025$ ■ i. C maltor secundo de esta mudad que sufre de gravámenes; la negra Bríjida criolla consu cría por ^ Pw e=!n rn¡ nrimm i - «I precio de su tasación quees el de 450$ en que está tasadn, y T’ífT ™ ifl —U , d ' C Io’ uim,° l e,7lazl”,-1 vftri»s prendas y muebles en 16$: el que quiera mejorarla ocur- M>. Tohn Trevlfll, para que se presente en la Real cárcel publi- ra k „¿finarlo por conducto del actuario dentro de ocho dias. ca dentro de nueve días a descargarse de la culpa que le resulta ¡ 1 ^___* en los que se le:signen por haber ext,opeado con la máquina En IaB diligencias promovidas por Da. Antonia María de la que conducía la tarde del 21 de Marzo ul uno, al negro Deside- Torre a ncreditar la utilidad que á sus menores hijos produce rio y el carruage que este conducía, todo de la propiedad del Ldo. |aenaienacion de un potrero situado en el partido de Guanajay, D Ambrosio S.errá: seguro de que ai asi lo luciere se le oirá y pantoque llaman las Tabernas nuevas, ha dispuesto el Sr. Al-administrara justicia, y de ¡o contrarió se le declarara rebelde y Gilde mavorsegundo, por ante 1). Francisco Pimental, se auun- u "r 26 1eI!-850S_B“'e“ZtttfiSS.,-_;Por i cié al público laproposición de adquisición hecha por la citada mandado de S. »na—Ur. Juan de Dios Pastoriza. L—» finr„, la cal es ,1o ,L el precio de su tasación ascendente á TT\ í\ fh líiin» ^r|ár,\ ti,!. r. j 7280$, con deducción de la alcabala y 7159$ de crédito; para que 1) Á\ ¡UAflü Jl lí ll l H I H t» el que quiera mejorarla ocurra dentro de quinto dia. R—* w U xU ¿ vi <4. Ía Ci ¡ For decreto del Excmo. Sr. Intendente general de ejército, | proveído con la consulta del Sr. Asesor general y por ante el Ldo. D. Marcelino de Alio, se ha señalado la junta de almone- AUTOS. DE OFICIO. A consecuencia de las diligencias formadas para tratar del fallecimiento de Da. Francisca -Miranda, que cursan en el juzgado de la Tenencia de Gobierno de esta villa, con la consulta del asesor titular y por ante mí, ha recaido el auto cuyo tenor es como sigue.—„(Jumes y Abril 26de 1850.—Vistos: conci mé- das del dia 4 del corriente para el remate de 40 caballerías de tierra pertenecientes á la hacienda S. Diego de las Guanillus, situadas á 50 leguas de esta capital y 4 del puerto de Sierra-Morena, cuyas tierras son negras, de buena calidad v mucho fondo, á propósito pora el cultivo de la caña. Justipreciadas en 7500$. rito de lo certificado lleciiniento de Da. F DE OFICIO. Por disposición del Excmo. Sr. Alcalde primero, presidente 2J Nos Di\ D-. Francisco Fléix y Solans por la gracia tío Dios y de la Santa Sede Apostólica, Obispo de la Habana, Prelado Gran Cruz de la Real órden Americana de Isabel la Católica, Caballero de la Real y distinguida órden Española de Cárlos Protector do la de de naturales de Cataluña, Capellán de honor y i consecutivos de la Gaceta oficial, para que ocurran a esté juz-! Abril 29 de 1850.—Ldo. Francisco V'aldes Mendoza. R*—O Predicador de número de S. M., de su Con-J—— J J'~ “ J~' J L ¡ sejo &c. &c. obra histórica conveniente al honor y español é interesante para esa privilegiada Antilla y para toda la América.—Esta obra es la Historia general de Indias que escribió el capitán Gonzalo Fernandez de Oviedo, contemporáneo del descubrimiento y de todos los sucesos iumediatos, que siguió primero la corte de los Reyes Católicos desde 1490, se halló en las guerras de Granada, y desempeñó después varios cargos de importancia en América, donde pasó su dilatada vida, siendo en 1556, como él mismo dice. Alcaide de la fortaleza de la Cibdad é puerto de Soneto Domingo de la Isla Española, y el primer corouista de las Indi s. Este célebre historiador, coetáneo y testigo ocular de los sucesos, soldado y caballero, hombre de mundo sin preocupaciones escolásticas, buen español, escritor sencillo, natural, exacto y si se quiere prolijo, de todo lo que veia y sabia, consignó sus apreciabiiísimas noticias en dos obras, las Quinqiiage-nas, y la historia de Indias, de que se trata, y consta de cincueuta libros divididos en tres partes, de las cuales solamente se imprimió la primera y ésta imperfecta, quedando las demas por desgracia inéditas y casi perdidas, pero que la Academia ha procurado recoger y se propone sacar del olvido en que han yacido hasta ahora.—Y considerando que V. E. por su elevada categoría y posición podrá contribuir muy poderosa y eficazmente al mejor éxito de la empresa de la Academia favoreciéndola en esos países, se atreve la misma á dirigirse con tan recomendable objeto á V. E. como tan amante de la ilustración que es el fin principal que en esta empresa se propone la Academia, y á que se dirigen las desinteresadas miras de este cuerpo literario.—De acuerdo del mismo tenemos el honor de hacerlo así presente á V. E. al fin expresado, y el de ofrecer á V. E. en nuestro particular nuestra consideración y profundos respetos.—Dios guarde á V. E. muchos años. Madrid 8 de Febrero de 1850..—Luis López Ballesteros, Director.—Pedro Sabau, secretario—Excmo. Sr. Capitán general de la Isla de Cuba.” Y correspondiendo desde luego el Excmo. Sr. Gobernador Capital! general á tan atenta recomendación, seguro del interés con que el público ilustrado en esta Isla como en toda la América, acogerá la noticia de esa obra importante con que la literatura histórica Nacional va á ser enriquecida, merced al ilustre cuerpo de la Real Academia Española, cuyo solo nombre garantiza el mérito de sus trabajos; ha tenido á bien maudar se inserte en la Gaceta para que llegue á general conocimiento, ínterin que por la Real Academia se anuncie el prospecto y fije la época de su publicación. Habana 27 de Abril de 1850.— Crispin Ximenez de Sandoval. nó 10 ps. con arreglo al art. 10 de la instrucción reglamentaria, y se aplican dos terceras partes á policía y uno á la cámara.......... 10 En 23.—El capitán del Horcon remitió 6 ps- 5i rs. dos terceras partes de la que abonó don José Ricardo O-Farrill, pur infracción que cometió su esclavo Felipe, de lo prevenido en el art. 75 de la instrucción reglamentaria....................................... 6 5i En id.—El de Jesús del Monte remitió 5 ps. 2i rs. dos terceras partes de la impuesta á don Domingo Herrera, con sujeccion al artículo 156 del bando........>............5 2¿ En id.—El de Colon remitió 8 ps. que abonó la parda Merced Justiz, aprehendida á deshoras por el sereno Miguel García Vega, á quien se abona la tercera parte....... 8 En id.—El mismo remitió 20 ps. que abonaron don Vicente Barbás y don Pedro Miguel Salcedo, con arreglo á los artículos 9 y 10 de la instrucción reglamentaria, y se aplican dos terceras partes á policía y uno á la cámara...................................... 20 En id.—El de Chaves remitió 2 ps. 5i rs. dos terceras partes de la impuesta á la morena Jacinta García, por arrojar aguas sucias á la calle.................................. 2 5h En id.—El de Peñalver remitió igual cantidad dos terceras partes de la impuesta á la morena Irene Perez, con arreglo al art. 111 del bando............ -..............-...... 2 Sh En 24.—El de Jesús del Monte remitió 10 ps. 5h rs. dos terceras partes de las impuestas á don José Ramón Artiles, y pardo Gonzalo Esteban, con arreglo á los artículos 141 y 25 del bando.............................. 10 5 En 25.— El dé Peñalver remitió 5 ps. 3 rs. dos terceras partes de la impuesta á don José Acosta, con arreglo-ai art. 114 del bando. 5 3 En id.—El de Colon enteró 25 ps., multa impuesta por S. E. á don Gerónimo Trigo, porque habiendo hospital establecido en dicho barrio remitió al de la plazuela de San Juan de Dios á su esclava Beatriz, que falleció del cólera, y se aplica la referida multa á favor del Monasterio de Ursulinas................. 25 En 26.—El comisario del barrio del Espíritu-Santo remitió 2 ps. 5i rs. dos terceras partes de la impuesta á don Antonio Valdés, con arreglo al art. 132 del batido.......... 2 5h En id.—El del Angel remitió 5 ps. 3 rs. -------V « ■------ ¡dos terceras partes de la impuesta á doña ; Rita Machín, con arreglo al art. 18 de la itts- E1 Excmo. Sr. Gobernador Capitán geueralha ¡ trncc¡on reglamentaria.......................... 5 3 A todas las personas á quienes lo infrascrito tocare participamos: que la Receptoría de oblatas de Capellanías de esta ciudad se halla vacante por renuncia qtte de ella ha hecho D. Bartolomé Faites que la desempeñaba, y para su provision eu propiedad con arreglo á leyes del Real Patronato hemos mandado fijar este edicto en el paraje acostumbrado de la Sán-|ta Iglesia Catedral y en el de las ocho vicarías del i obispado publicándose ademas e la Gaceta de esta capital, llamando á todos los que quieran hacer oposición á ella, se presenten ante Nos al efecto dentro del término de veinte dias, prontos á practicar las diligencias de derecho y costumbre. Habana, Abril veinte y nueve de mil ochocientos cincuenta.—El Obispo.— Por mandado de S. E. I.—Dr. Domingo García Ve-layos, secretario. Y de órden de S. E. Illina. el obispo mi Señor se anuncia al público por tres dias consecutivos para general inteligencia. Habana 29 de Abril de 1850.—Do- j mingo García Velayos, secretario. por el actuario, se declara intestado el fa- ¡ de la Junta municipal, con ueuerdode esta, sellan señalado loa rancisca Miranda, y por sus herederos á ¡ dias 6,7 y 8 para el remate de la obra para hacer el rastro pullos que llama la ley, á los que se convocan por tres números : blico, en el parage v á la horade costumbre. Guanabacoa y ¡consecutivos de la Guceta oficial, para que ocurran a este juz-' Abril 29 de 1850.—Ldo. Francisco Vuldes Mendoza. R *—O ¡gado dentro de cinco dias á deducir sus derechos, y evacuado ¡ Por disposición del Excmo. Sr. Alcalde primero, presiden-eon certificación del actuario, dése cuenta.—Asesoría 2SJ reales. I le de la Junta municipal, con acuerdo de esta, se lian señalado —Pezuela.—Ldo. Casal.—Pedro Plutarco Remé.”—V para que ¡ los dias 6, 7 y 8 pora el remate de la obra que se ha de hacer en tenga efecto dicha publicación libro la presente. Güines y Abril la composición del aljibe de la cárcel pública de esta villa. Gua- 26 de 1850.—Pedro Plutarco Premè. A 2—0 nabacoa v Abril 29 de 1850.—Ldo. Francisco Valdes Mendoza. R "—O Por auto del Sr. Contador de ejército, proveído con la con- I.a Junta superior directiva de Real Hacienda á ¡ consecuencia tle una comunicación dirijida por el ¡ Excmo. Sr. Gobernador superior civil, presidente de1 la de fomento, al Excmo. Sr. Superintendente general delegado, aeordó en 17 del actual haber cesado en 23 de Marzo último, la próroga del privilegio qne por cinco años se coucedió á D. Antonio Moreno por la invención de sillas y albardas de montar de asiento elástico. Y por disposición del Exctndí fcr. Supciinten dente general se publica dicha cesación para general inteligencia en cumplimiento de lo prevenido en la Real cédula del asunto de 30 de Julio de 1833.—Habana 29 de Abril de 1850.—Por indisposición del señor Secretario, Santiago Valdes. A consecuencia de las diligencias formadas para tratar del fallecimiento de D. José María Brito, qne cursan en el juzgado de la Tenencia de Gobierno de esta villa, con consulta del ase-; sulto del Sr. Asesor general y ds su acompañado el Sr. 1). Mi-sor titular y por ante mí, ha recaído el auto cuyo tenor es el si- iguel Ferrer, y por ame el Ldo. D. Marcelino de Alio, se ha se- fOliente:—„Güinesy Abril 26 de 1850.—Vistos: con el mérito de ñalado el dia 4 del corriente para el remate de una casa situada a certificación del escribano actuario que antecede, se declara intestado el falleeimiento de D. José María Brito, y por sus herederos á los que Hanoi la lev, quienes serán convocados por tres números consecutivos de la Gaceta oficial de la capital, para que comparezcan en el término de quinto dia á este’juzgado á deducir sns derechos; y evacuado dése cuenta con la correspondiente certificación del actuario.—Asesoría 27 reales.—Pezuela.—I.do. Casal.—Pedro Plutarco Renté.”—Y para qne tenga efecto dicha publicación libro la presente. Güines y Abril 26 de 1850.—Pedro Plutarco Renté. . A v—o , En el incidente al concurso de D. Domingo González de Acevedo, formado para tratar de la insolvencia del Br. D. José Marta Quintannr y Uson y hermanos, se ha proveido por el Sr. Alcalde mayor tercero D. Alberto Bosch el auto que sigue:— „Habana y Abril 23 de 1850.—Vistos: se declaran por ahora pobres de solemnidad al Br. D. José María, Ldo. D. Juan, D. Carlos, D. Lorenzo, D. Justo, Da. Merced, Lía. Concepción y Da., Dolores Quintanar y Usou; asístaseles como á tal en este juicio y sus incidentes, con la debida reserva; pubííquese esta providencia por medio de la Gaceta oficial y únase este cuaderno á los principales.—Derechos para la Rea! Hacienda 48 reales.— Bosch.—Ldo. Lorenzo de Alio.”—Y para su publicación libro ia presente. Habana y Abril 26 de 1850—Ldo. Lorenzo de Alio. A 3—0 para r ■ en la calle de las Virtudes núin. 17, tusada en 8001$ 4 rs., cuya casa reconoce 936$ 6 rs. á favor de S. M„ que cansan un rédito anual de 46$ 7 rs.: el que quiera hacer postura ocurra á la escribanía mayor de Hacienda á instruirse. R —O Por auto del Sr. Contador general de ejército, proveido con la consulta del Sr. Asesor general y de su acompañado el Sr. I), Miguel Ferrer, y por ante el Ldo. I). Marcelino de Alio, sr ha señalado la junta tle almonedas del dia 4 del corriente para el remate del terreno situado en la calle del Consulado esquina á lade las Virtudes, compuesto de 5142varas planas, tasado con las fábricas que existen en 28893$ 7 rs., reconociéndolos propios terrenos 11569$ 4 rs. á favor de S. M., que causan un rédito anual de 578$ 4 rs.: el que quiera hacer postura ocurra á la escribanía del ramo ú instruirse. R *—O REMATES. Por auto proveído por el Sr. Teniente Gobernador del pueblo de Cárdenas, con la consulta del a sosor titular y por ante D. Carlos Acosta y Espou,á consecuencia de la testamentaría de D. Juan Guzman, vecino míe fue del partido de Lagunillus, se CONVOCATORIAS. Por decreto proveido por el Sr. Alcalde mayor primero D. Ramón Padilla, y ñor ante I). Francisco de Castro, está, mandado se has:a saber al público, haberse presentado D. Juan González y de la Cruz, natural de Tapaste, vecino de Güines, casado, labrador y de 38 años de édad, pretendiendo se le faciliten libres de gravamen las papeletas de hipotecas que necesitare para disponer de sus bienes, y que á. ello se accederá si dentro de ocho diasno concurriere el que se considere con derecho á los entredichos que aparecen anotados en la contaduría de hipotecas de esta ciudad. C—’ Por decreto proveido por el Sr. Alcalde mayor primero D. Ramón Padilla, y por ante D. Francisco de Castro, está mandado se haga saber al público, haberse presentado D. Francisco Hernández Piloto, natural y vecino de Pipían, casado, labrador lia dispuesto se anuncie ai publicóla adjudicación propuesta ! y de70 años de edad, pretendiendo se le faciliten librea <3o ^vapor el heredero n. An'ñ-es Perez ■Guzman. de n>«l<x= lo« bienes | v-i i.vd pnpolotao do hipotecas que necesitare para disponer quedados al fallecimiento del esjmesto Guzman, consistentes en de sus bienes, y que á ello se accederá si dentro de ocho dias un sitio compuesto de una caballería de tierra, ubicado en elci- j después del último anuncio no concurriere el que se considere tado partido y cuartón de Pendejeras, con sus bohíos, siembras con derecho á los entredichos anotados en la contaduría de In- dispuesto que en tres números consecutivos de la Gaceta oficial se cite á los parientes ó allegados de D. José Antonio Navarro esposo de Da Dolores Sau- chez, ú D. Antonio Collazo y Gil y D. José Desiderio ^________ ^_____^____ ______^_________ infante naturales de la Habana y fallecidos en el ex-ú[ pasagero Mr! G. W. Ruffuer, Ton arreglo trangero, para que se presenten en esta decretaría j 5 c de la instrucción reglamentaria.... | olí tica á instruirse de un asunto que les concierne, j En id.—El mismo remitió 25 ps. multa Habana 30 de Abril de 1850.—Crispin Ximenez de Sandoval. En 27.—El ayudante de reconocimiento de buques remitió 23 ps. 3 rs. dos terceras partes de las de 25 y de 10 impuestas al capitán de la fragata prusiana Republicaner y 23 3 ps. ¡impuesta por S. E. ai patrón de la goleta j Josefa, por traer dos pasageros sin dar parte, _ ___ | y se aplican dos terceras partes á policía y ¡uno á la cámara............................ 25 Ha llegado á noticia del Excmo. Sr. Gobernador En id.—El inspector del barrio del Mon-Capitan geueral que ít la disposición referente á los serrote remitió 10 ps. multa impuesta á don carros que pat a conducción de cadáveres al Cemente- Francisco Perez, con arreglo al art. 116 del rio se han establecido afectos á los hospitales de cari- bando, y dispuso S. E . se aplicase á favor dad provisionales, publicada con fecha 26 del actusLde los hospitales de Caridad................. 10 (nes, se le ha dado por algunos vecinos la extraña ia-1 Agencia de que es obligatorio para todos va-| lerse precisamente de eljos;y en su consecuencia, j para evitar dudas y para tranquilizar á los que e'( tan errado concepto estuvieren, se ha servido! Candar se inserte asimismo en la Gaceta esta j aclaración que tiene por objeto hacer saber al público! fiae los expresados carros están destinados al servi-! cía délos Hospitales de Caridad y al délas casas! que voluntariamente quisieren para el propio fin pa-; far aviso al Inspector respectivo del barrio.—Habana j ® de Abril de 1850.—Crispin Ximenez de Sandoval. j Total .... 1S2 n DISTRIBUCION. Corresponde á penas de cámara .... 61 oí Al fondo de policía .... 80 i A ios serenos 5 3 Al Monasterio de Ursulinas .... 95 A los hospitales de Caridad Igual 182 U ~TT UNA VENGANZA. POR FELICIA. SEGUNDA PARTE, v. Gabriela. Su faz rubicunda habitualmente, presentaba la p mate producida por el hambre y la debilidad.. rió que ignoraba porqué el vino tomado la tarde ^bma que condujo al conde se le subió de tal modo á la C , eza’ 9ue apenas tocaron los primeros árboles de r- selva se le cerraron los ojos, seles escapáronlas^ (lia ^aS cayá pesadamente de su asiento: nada podo e|XfP!Ícar l*e '° sucedido á continuación, pues cuan- ¡ Srhl 110 de *a noclie y *a humedad que destilaban los utio CS’ desrertaron, se halló amarrado al tronco de )¡ °c°n tal solidez quo trató eu vano de romper sus días í'raS.uua Pa'ahra, así permaneció tres x¡lioSln 9ne nadie oyera sus voces ni acudiera á su au-bert' 1 8‘u'a dichosa casualidad que envió S él sus ¡i-va adores hubiera perecido inevitablemente en la selló ..A?6 esta relac!.ou hecho en bufones términos, bro- do h aKSOS.Pecha triste,'fundada, terrible.El eon- b0sca.la8'd° víctima probablemente de alguna em- ta v* a Preineditada.de alguna enemistad ocul- e*reta....6 de un robo atrevido y hábil. che se encontró á corta distancia de Pedro, intac- Contaduría general de Rentas Marítimas, Para el 1- ° del entrante se han de rematar en el almacén de averías 282 barriles de papas. Para el 2 del entrante se han de rematar en el almacén de averías 20 cajas de á una arroba, 114 idem de á 2 idem, 17 serones de ajos. Habana 30 de Abril He 1850.—Clairac. * Visita de tiendas del primer tercio del presente año. El Excmo. Sr. Presidente Gobernador y Capitán general, se ha servido disponer que se proceda á la visita de las tiendas, correspondiente al primer tercio del presente año, para la cual están autorizados el delegado del Excmo. Sr. Alguacil mayor, contraste de almotacén y el Escribano de Gobierno ó su encargado, bajo el concepto que dicha visita se verificará en todas las tiendas, cualquiera que sea su expendio por mayor ó menor, que tengan pesos, pesas y medidas, sin exceptuarse las pulperías que antes pagaban el derecho de composición, porque abolido este derecho, nan quedado los dueños de dichas tiendas sujetos al pago de las contribuciones y demas cargas municipales, abonando cada propietario de las que se visiten, el derecho establecido tres siervos de ambos sexos y edades, valuado todo en 1814$ 7 rs., por los dos tercios de su tasación y 25$ mas, en esta forma: paga la mitad de las costas que se hubieren causado y se causaren en el juicio hasta el instante de ponérsele en posesión de los bienes a jjudicados; contenta á su hermano D. José de los 388$ 7 rs. que se le deben por su lejitima materna, gastos de enfermedad de su padre é importe de un pagaré, v el resto en el término de cuatro meses contados desde la fecha en que se a-pruebe la expuesta adjudicación, con el bien entendido (pie cuantas responsabilidades tengan los bienes, se cubrirán del precio ofrecido, sin aumentar en su particular cosa alguna;, para que el aue quiera mejorarla ocurra dentro de nueve dias, apercibido de su perjuicio. R—2 Por auto proveido por el Sr. Teniente Gobernador del pue blo de Cárdenas, con consulta del asesor titular y potocas de esta ciudad. C—* Por auto del Excmo. Sr. Intendente general de ejército, proveido en 23 del corriente, con la consulta del Sr. Asesor general y por ante el Ldo. I). Marcelino de Alio, se declara en quiebra á la sociedad de Gibert hermanos, que surtirá los efectos legales por ahora desde el dia en que lia cesado eu sus pagos. Lo que se manda anunciar al público para su conocimiento. *—O Alcaldía mayor cuarta de la Habana y su jurisdicción.— Habana y Abril 29 de 1850.—Ignorándose el paradero de L). Pedro Lebrun, he dispuesto se le cite por medio de la Gaceta oficial en tres números consecutivos para que al siguiente dia después del último anuncio á primera audiencia se presente en este juzgado á contestarla demanda que en juicio verbal y sobre pesos le establece D. Melquíades de San Pedro é Ibarru; apercibi-por ante D. j do de que se le fallará en rebeldía; parándole el perjuicio que i i Galiano. C—" Carlos Acosta y Espou, k consecuencia de los autos testamen- ¡ haya lugar.—' tarios de Da. Juana Molina,, vecina que fué del partido He Ceja j Alcaldía mayor segunda déla Habana-y su jurisdicción.-de Pablo, se ha dispuesto se anuncie al público la adjudicación | Habana y Abril 29 de 1850.—-Con el fin de que D. Francisco Jo-por los herederos mayores D. Feiipe Benito, D. José Santos, Da. | sé Díaz de la Fuente pueda enagenar sus bienes á pesar de ha Juana de Mata, D. Nicolas, D. Antonio, D. José Manuel del Es- ¡ liarse anotados varios entredichos á otras personas de 3U misinc opa de doce reales que dejarán á sus dependientes con las licencia uue hayan obtenido para que se examinen, advirtiéndose que la uiligencia dará principio desde la segunda publicación de este anuncio. Y para general inteligencia se inserta en tres números de la Geceta oficial. Habana y Abril 30 de 1850.—Francisco de Castro. *—R En el cabildo ordinario que el Excmo. Ayuntamiento celebró ante mi este dia, participe un decreto proveido por el Exorno. Sr. Presidente Gobernador y Capitán general, por el cual de conformidad con el dictúmen del Sr. Alcalde mayor primero D. Ramón Padilla, manda guardar, cumplir y ejecutar el titulo de abogado que S. A. la Real Audiencia Pretorial se sirvió expedir k favor del Ldo. don Eladio López Quintana; y enterada la Exorna. Corporación, acordó que se tome la razón de estilo, y hechos los anu .icios en la Gaceta oficial se devuelva el original al interesado. Habana y Abril 26 de 1850 —Francisco de Castro. píritu Santo, Da. María GertrudisOrtiz y la sociedad de Andreu, | Buró y compañía, como participes en la herencia, en virtud de ! compra que hicieron de la parte de Da. María de la Luz Ortiz, i de todos los bienes quedados al fallecimiento de la citada Moli-j na, consistentes en un sitio de 7\ caballerías de tierra, ubicado | en dicho partido y cuartón de Felipe, con sus fábricas, siembras, i animales, utensilios y seis siervos de ambos sexos y edades, avaluado todo en 8497$ 3 rs., por los que dan los dos' tercios de su ¡tasacióny 20$ mas en esta forma: abolíanlas costas procesales ¡y las deudas legítimas que pesen sobre la masa; se hacen pago ¡de sus respectivas legítimas,.y la que resulte en favor de los hc-j rederos menores las reconocen en los terrenos que se adjudican, i sin perjuicio de dar la fianza dispuesta por la superioridad; á fin j de que el que quiera mejorar dicha proposición ocurra á verifi-j cario dentro de nueve dias, apercibido de su perjuicio. R—2 En auto proveido por el Excmo. Sr. Director Subinspector ¡del Real Cuerpo de ingenieros, con la consulta del Sr. Auditor j asesor del juzgado D. Ignacio Félix Escoto, y por ante el esori-| baño del ramo, en las diligencias ejecutivas promovidas por Da. Josefa de Orla contra la Sra. Da. Concepción Nuñez de Villa-vicencio en cobro de pesos, se lia señalado el dia 30 del que cursa para el cuarto pregón y remate de la casa en que corre mejorada la ejecución, situada en la villa de Guanabacoa, calle de las Damas, tasada en 2844$. R—3 En los autos testamentarios de Da. Gertrudis Sánchez de Izquierdo, ha dispuesto el Excmo. Sr. Gobernador político, con consulta del Sr. Alcalde mayor segundo y por ante el Br. I). Juan de Dios Pastoriza, se publique el proyecto de adjudicación Ldo. I). Francisco Valdes Mendoza, escribano público y de cabildo de esta villa. Certifico: (jue el Ilustre Ayuntamiento en sesión extraordi-, naria de este dia, que presidió el Sr. Teniente Gobernador, entre otras cosas, trató y acordó lo siguiente.—„El Sr. Regidor Carbonell que es á la vez Subdelegado de medicina, con el doble carácter de secretario de la Junta de Sanidad, en vista del buen estado de salud en que se halla la población, pues gracias á la Providencia, no ha sufrido aun el mas lijero quebranto, pidió se publicase en la Gaceta de la capital para general satisfacción, y así se acordó. Guanabacoa y Abril 22 de IS50.—Ldo. Francisco Valdes Mendoza. "—O nombre y apellido, he dispuesto que se convoque á los interesados en los entredichos que á continuación se expresarán, para que al siguiente dia hábil después del último anuncio, comparezcan en este juzgado, con el fin de que se celebre un acto verbal para la identificación del citado Diaz de la Fuente, apercibidos de que- se dará por evacuado el acto, proveyéndosele de la certificación que solicita para su chancelación; y se espresan los entredichos para general inteligencia. El primero mandado anotar por el Sr. Teniente Gobernador primero, ante D. Cayetano Ponton, en 5 de Noviembre de 1830, á los bienes de D. Francisco Diaz, en los autos seguidos por D, Miguel Francisco Salazar contra I). Baltasar de Noa y Mariza-no en cobro de pesos. El 2. ° por el Excmo. Sr. Gobernador político y Capitán general, por ante el escribuno de guerra D. Manuel de' la Torre, en 29 de Abril de 1831, á los bienes de D. Francisco Diaz, en los autos que le siguió el subteniente D. Juan Irola en cobro de pesos. El 3. ° por decreto del Sr. Teniente Gobernador primero, ante D. Félix Lancis, en 18 de Agosto de 1834, á los bienes de D. Francisco Diaz, en los autos que siguió contra la viuda y herederos de D. Salvador Martínez. El 4. c por el Real tribunal de comercio, ante D. Francisco de la Rosa, en l. ° de Octubre de 1835, á los bienes de D. Francisco Diaz, á consecuencia de los autos que le siguió D. Enrique Rottman en cobro de pesos. El 5. ° por el Sr. Alcalde segundo, ante I). Francisco Va-. . .. . „ lerio, en 17 de Junio de 1839, á los bienes de D. Fruucisco Diaz, propuesto por los interesados, y es el siguiente: D. Manuel Ale- en los autos que le sigue D. Evenecer Wader. jandro Izquierdo se adjudica las casas números 22,23 y 24 calle i El 6. ° por el Excino. Sr. Gobernador político, ante D. Ande la Obrapía, tasadas en 7018$ rs., por la suma de 10100$; ¡ touio Reguevra, en 18 de Noviembre de 1839, á los bienes de D. ia negra Manuela conga, tasada en 300$ por 200, la nombrada ¡ Francisco Diaz en los autos seguidos por el Sr. D. Francisco Romualdo, criolla con su cria, por 450$, Mateo criollo por 500$ j Bárrelo y 1). Fernando de Cárdenas sobre pesos, en que está tasado, y varias alhajas y muebles por 77$ 51 rs.! F.l 7. ° por el Sr. Alcalde segundo de la villa de Guanaba-D. Jusé Ma»ia Izquierdo se adjudica los negros Felipe mundin-icoa, ante D. Francisco Larnadrid, en 13 de Marzo de 1844, á los ga en 200$, Cristina criolla en 3U0, Juana idem en 300$, Miguel j bienes de D. Francisco Diaz y otros, en los criminales seguidos en 400$, Teodoro criollo en 500$, Mariana idem en 450$, Joséj sobre golpes y heridas á D. Mariano y D. Juan de Arenas, de los Dolores ganga en 400$, Guillermo ea 550$, en cuyas su- ¡ El 8. ° por el Sr. Alcalde segundo, por boleta de 7 de Jumas están tasados, y varias prendas y muebles en 128$ rs. i nio de 1844, a los bienes de D. Francisco Diaz por la súma de Da. María de los Angeles Izquierdo se adjudica asimismo la ne-1 612$ que adeuda á 1>. Antonio Coloiner, procedente de un pu-gra Dorotea criolla y su cria en 500$ de su avalúo, y otros inue- ¡ garé otorgado á favor de L). Juan Corps y D. Cárlos Figueroa. tóbal después de la desaparición de su protector llevaban siempre eu el coche si viajaban, ó guardaban cuidadosamente en su aposento sise detuviera en alguna población, un cofre negro que no separaban de sí jamas......parecían haber encerrado en él algún má- Establecidos en el nuevo mundo, k donde nos siguióel; misterioso cofre de que te he hablado, supimos alguuos años después la muerte de mi abuelo, la expulsión de j Cárlos X arrojado del territorio de la Francia y per-j dimos de vista á mi hermauo en ol desorden de los gico hechizo que debía ayudarles en sus indagaciones, j acontecimientos que sucedieron. porque al convencerse de la inutilidad de sus esfuerzos ¡ —¿Y tus protectores no te han hecho sentir nunca el en descubrir el paradero de su señor, le miraban de un peso de tu dependencia?. to excepto los rasguños que las ramas de los árboles grabaran en él por la parte exterior, atestiguando una rápida carrera......Los caballos habían desaparecido.......lo mismo que mi padre de quien lio se vis- lumbraba el rastro mas leve que condujera á adivinar su suerte envuelta en un misterio fúnebre..... Principiaban á enjugarse mis lágrimas de niña y fi extinguirse las opuestas voces suscitadas por tan extraña desaparición, cuando una mañana los transeúntes curiosos y horrorizados se agolpaban á orillas del lago de Genova por el lado de la costa que mira á Lausanes.......Un cadáver enteramente desnudo y cubierto de las azuladas manchas de la putrefacciou flotaba en la límpida supercie.....Recordóse la des- aparición del conde y fueron llamados al momento cuantos le conocían á atestiguar si era él...¡Vano examen del que nada resaltó!...... los asesinos ha- i reunir en mi hermano los bienes denuestos antecesor, ' debía á mi familia natural...........¡Av! poco me btan tomado una tnlernal precaución para derrotar las res, apesar de la aflicción sincera que le causaba mi ................ - - - - modo significativo y casi siniestro que me asustaba... Al fin cansados de aquella vida errante y disgustados de la parte del globo donde perdieran el objeto de su uiútuo cariño, resolvieron pasar á América llevándome consigo.........rogueies que me enviaran á reunir- me con mi abuelo y mi hermano, pero me contestaron —¡Jamas!.... lo juro......Ambos hau rivalizado en sus cuidados afectuosos, y he conocido hasta que punto llegaba su cariño á mi padre, en la ternura rie que han rodeado á su hija. Me dieron maestros de varias clases para completar mi educación: pero como me llamaban la hija de su adopción y juzgaban que quo ya habiaa escrito al primero, y hasta me mostra- jmi cout|.astaba ctlll la ¿lase oscurami quede- ron su contestar.on, en la cual .tu teaba qne deseando bia vPejetal, me rogaron aceptara el de ellos y ocultara rpnnir PII mi nPiTnnnn AS Kiottoc <|p nilpatfna ontn/ioitA J . ... 1 ? . _ . . i. • i , . ; costó obedecerles!....Mi hermano me habia olvida- ¡ sospechas y comentarios.......!E1 eadaver no tema■ desgracia, no siendo bastante neo para poder favo-; jo probablemente ó envuelto eu el torbellino délos cabeza... .. recemos a los dos y hacernos vivir cou el lustre digno, tras'torno8 políticos, se robaba á mis miradas que le —¡Que horror!....... de nuestro nombre, había resuelto encerrarme en un hna„ahan Hesde léio» —Me estremezco aun al referir estos detalles lúgti-; convento y obligarme á tomar el velo, apénas alcanza- , J mf~- bres que entristecieron para siempre mi infancia___| ra la indispensable edad.....Rogelio y Cristóbal ¿Lntonces amando á tus protectores y querida de El destino de mi padre es todavía un misterio impe-¡compararon enseguida mi vida libre y alegre al lado aul,M)8 porquR no eres feliz, Gabriela?....¿por qué netrable, una tétrica historia que refieren los aldeanos1 suyo, con el encierro tétrico y aústero del claustro; me iestas tnste siempre. suizos persignándose, pues aseguran que todas las no- ¡describieron su afecto siu limites y la rig idez iusopor- ¡ —Porque los huérfanos echan continuamente de ches que el huracán y los aquilones ahullan entre las| table de la disciplina monástica; en una palabra, mermónos lo que el cielo les ha arrebatado...Sola nieves de los montes, se pasea la sombra del francés! aseguraron que mi felicidad cousistia en no separar-! desde mi infancia entre personas que me amparaban en la selva de Roveria...... me de ellos, eu uo obedecer las órdenes de un pariente , por caridad mi alma se ha impregnado poco á poco en —¿Y Cristóbal......y Rogerio que hicieron?—pre- que no me amaba y ru edad demasiado tierna para re- la melancolía de mi posición. Por otra parte no habien- guntó Fernanda sobrecojida t^jnbien de pavor. sistirme á sus consejos, tomando uua determinación do poseído nunca una compañera de mi sexo, propor- —Conservaron largo tiempo el duelo de su afección por mi propia, consentí en acompañarles........ ¡donada á mi educación y mis años, ho guardado resincera hácia mi desventurado padre........recorrie- —¿Y los restos de la fortuna de tu padre?..sentadamente esas castas aspiraciones de la primera ron la Alemania entera refiriendo lo acaecido y pi- —Consistían en excasos bienes raicea, de cuya ren- edad, esos deseos incomprensibles que apesar déla diendo noticias suyas á cuantos les escuchaban ____ta se proponia disfrutar desde su retiro....Solo ha- ternura de mis protectores, el pudor de mi alma me Acuerdóme ademas de una circunstancia que hirió vi-i liamos en su cartera y neceser de viages varios billetes impedia desahogar en su seno.. vamente mi imaginación infantil......Rogerio y Cris de banco que nos sirvieron para pasará América.... —Ahora tienes una amiga, una hermana, á la cual confiarlos!—exclamó con viveza Fernanda—yo también carecía de una compañera que conmigo simpatizara......yo tambieu experimento intensa alegría al hallarla por fin en tí.... —Tienes ademas otro amigo lleno de cariño y abnegación—replicó sonriéndose Gabriela—Pablo le ama sinceramente según he podido observar....... —¡Oh! si, me ama!—replicó Fernanda ruborizándose—y tú uada nte ocultas!—continuó sonriéiidose á su turno—eres demasiado bonita para que te falte algún episodio de amorque referirme____ Gabriela inclinó hácia el suelo su pensativa frente —¡V bien! si, ¿de qué me serviría negártele?...... —contestó candorosamente—nunca la mirada de un hombre habia turbado la paz de mi corazón.......... nunca el suspiro que mi seno exalaba volaba á otra parte que al cielo donde habitan sin duda las almas de mis padres......Al volver á Europa, al regresar á Francia nos fijamos en la aldea de....mientras Ro- gerio y Cristóbal escribían á tu padre, á quien conocieron en América, consultando respecto al tugaren que debian establecerse. El puebleeillo designado tocaba á un extenso bosque en el cual me gustaba pasearme oyendo los vagos rumores que animan las grandes soledades, y ¡as voces de los pajarillos que cantaban alegremente.... Sentábame amenudo a! borde un arroyuelo que semejante á una serpiente de cristal se deslizaba humilde entre la yerba, prestando su fresca bebida á las avecillas salvages y contemplando la retirada del sol que descendía en el horizonte envuel to en pabellones de pórpura, invadía rni alma desierta, una seusacion consoladora.......¡Buen Dios! excla- maba—tu me escuchas aquí donde todo es inocencia y sencillez, donde no hay una mancha que obligue tu mirada á desviarse triste y severa......En casa de mis bienhechoresapénas me atrevo á implorarte...... . respiro un aire que me sofoca y temo ofenderte si lees el disgusto de mi ingrato corazón!.....
Object Description
Title | Gaceta de La Habana, Num. 104-117, Mayo de 1850 |
Variant Title | Gaceta de La Habana: Periodico Oficial Del Gobierno |
Subject | Cuba -- Politics and government |
Genre | Periodicals |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Publication Date | 1850-05 |
Coverage Temporal | 1850-1859 |
Coverage Spatial | Cuba |
Physical Description | 1 volume (108 pages) |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
OCLC No. | 20802831 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000462 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000462 |
Digital ID | chc99980004620001001 |
Full Text |
g ———-'I'" i? n ¡b ot |
Format | Image |
Archive | chc99980004620001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1