Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 96 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
GACETA N. 77 . Domingo 1. ° de Abril de 1849.—(de Ramos)—San Venancio ob. y la irnpresionde las llagas de Santa Catalina de Sena.— Circular en S. Juan de Dios. P 1 J?lRT£0mAJL_ Gobierno y capitanía general de la siem-pre fiel isla de cüba.—Secretaría Política.— Aproximándose los dias en que la iglesia católica j dedica sus oraciones en conmemoración del augusto misterio de laRedencion del género humano; y siendo un deber del gobierno recordará los habitantes de esta culta capital la obligación en que están de corresponder con su comportamiento á los principios religiosos que recibieron de sus mayores,cree demás el Escmo. Sr. Gobernador y Capitán general repetirles las disposiciones prescritas en el art. 7.0 del Bando de Gobernación y policía, que previenen las medidas de orden que han de guardarse en los dias Jueves, Viémes y Sábado de la Semana mayor, cuyo cumplimiento esta cometido directamente y bajo su responsabilidad á los empleados de policía; y á fin d; que llegue á noticia de todos y nadie pueda alegar ignorancia, ha dispuestos. E. se inserte este aviso anticipadamente en tres nume-rorconsecutivos de la Gaceta Oficial. Habana 31 de Marzo de 1849.— Crispía Ximenez [de Sando-vnl. Gobierno y capitanía general de la siempre fiel isla de cüba.—Secretaria política.— A consecuencia del espediente formado para tratar de las reclamaciones que han dirijido al Gobierno diversas personas agraciadas en distintas épocas con dotes de la obra-pía fundada por D. Martin Calvo de Arrieta, de que es patrono en la actualidad el señor maiques Cárdenas de Monte-hermoso, ha dispuesto el Escmo. señor Gobernador y Capitán general en decreto asesorado de esta fecha lo siguiente: 1. ° Que en lo sucesivo serán nulos todos cuantos cobros y pagos se hagan sin conocimiento, intervención y firma del señor Intendente honorario, contador cesante de ejército D. Mariano Lassaletta, nombrado porS. E. para glosar las cuentas de dicha fundación. 2. ° Que se convoque por el término de quince dias contados desde el primer anuncio á tedas las personas que en años anteriores han sido agraciadas con dotes que no han percibido ni se les ha asegurado, y que las reclamaciones que hagan se agreguen al espediente del asunto. Y 3. ° Que se llame á todos los censuatarios para que presenten dentro de los mismos quince dias el último recibo de los réditos que han pagado, advertidos de que no serán admisibles ó de abono los pagos que hubieren hecho ó hagan con anticipación Y de orden de S. E. se inseita en tres números consecutivos de la Gaceta Oficial, para inteltgen cía de los interesados, Habana 29 de Marzo deÍ849 —Crispía Ximenez de Snndmmt Gobierno y capitanía general de la siem- pre fiel isla de cuba.— Secretaría política_ Para facilitar el ingreso de alumnos en la escuela Lancnsteriana de S. Federico establecida en el barrio de Guadalupe y calle de Dragones con objeto de que la juventud pobre reciba gratuitamente la educación primaria tan necesaria al hombre en la sociedad, ha dispuesto el Escmo. Sr. Gobernador y Capitán general que en lo sucesivo no sea un obstáculo para la admisión de alumnos en ella el no presentar desde luego sus partidas de bautismo, bastando únicamente el que se presenten al Inspector para que determine si pueden ó no ser admitidos; que se repute bastante para acreditar la falta de recursos de los que pretendan recibir su enseñanza en dicho establecimiento, la certificación del comisario del barrio de su residencia, y finalmente que tampoco seles obligue á presentar el atestado de estar vacunados, dándose orden en su lugar al facultativo encargado de administrar el virus en el barrio en que se halla situada la escuela, para que concurra á ella oprtuna-mente á fin de vacunar los alumnos que lo necesiten Lo que de orden de S. E. se inserta en la Gaceta oficial por tres números consecutivos para ge neral inteligencia del público. Habana 29 de Marzo de 1849.—Crispin Ximenez de Sandoval. Gobierno y capitanía general de la siempre fiel isla de cuba.—Secretaría Militar.— De órden del Escmo. Sr. Gobernador Capitán General se previene al Subteniente graduado del Regimiento de Milicias de Caballería Dragones de Matanzas D. José Wadin de Cárdenas, se presente á S. E. en hora hábil el primer dia de Audiencia después de las próximas vacaciones, apercibido de lo que hubiere lugar si no lo ejecutase. Habana 31 de Marzode 1849.— Pedro Esteban. La Junta Superior directiva de Real Hacienda en la celebrada el 21 del actual, por consecuencia de una comunicación dirigida en 17 al Escmo. Sr. Superintendente genera! “delegado por el Escmo. Sr. Gobernador superior civil, presidente de la Junta de Fomento, acordó entre otras cosas, haber terminado en 12 del mismo, el privilegio que por diez años se concedió á D. Antonio Aloreno por invención de una silla de montar. Y por disposición del mencionado Escmo. Sr. Superintendente general se publica dicha cesación para general inteligencia, en cumplimiento de lo prevenido en la Real cédula del asunto de 30 de Julio de 1833. Habana 31 de Marzo de 1849.—Joaquín Cam-puzano. Monte de Piedad.—Habiéndose solicitado ei rescate de las alhajas contenidas en el empeño núm. 3 512 cuya papeleta se duplicó por haberse manifestado 'u estravío cumpliendo con lo prevenido por el acuerdo de la Junta superior directiva, del 13 de Marzode 1846, se pone en conocimiento del público, para que si existe la principal en poder de alguna persona, se presente con ella, á reclamar los derechos que le asistan, en el perentorio término de quince dias, contados desde esta fecha en el concepto de que pasado sin que se verifique, se procederá á lo que corresponda. Habana 31 de Marzo de 1849.—Jilva. Contaduría de da real junta de fomento.—Desde las 6 de la mañana hasta las 2 de la tarto del domingo i.° de Abril próximo entrante, estarán reunidos en el depósito de cimarrones todos los negros de esta clase que se hallan trabajando en las obras de calzadas. Y se avisa al público para que las personas que tengan esclavos prófugos ocurran á reconocerlos, adviniendo que para facilitar la entrega de estos, estará abierto el despacho en dicho local de las 8 á las 10 del mismo dia con el fin de espedir las correspondientes papeletas para su estraccion. Habana 29 de Marzo de 1849.— Francisco Oger. 2 Real lotería de la siempre fiel isla de cuba.— Avisa al público.—El lunes 2 del entrante mes á las diez de la mañana en los portales del edificio de la Re d Adnajia eqn uliüKi.j a uLtiniumi, se fian ue imumucir puDticamente en los globos lis 136 bolitas que se sacaron de las 17000 de que constó el gran sorteo estraordinario núm. 9, como también 20500 mas, con las que se completan las 37500 de que se compone el sorteo ordinario núm. 459, que se lia de c lebrar el dia 13 del próximo mes, y asimismo los 219 premios que ene! hin de jugar; y se avisa al público para su conocimiento v que pueda satisfacerse de la exactitud de esta operación. — Habana y Marzo 30 de 1849,—Luis de Ber.avides. A consecuencia de los autos formados eu ei juzgado de latenenciade Gobierno de esta villa, por haberse sorprendido un juego de monte en el pueblo de Guara y casa de D. Basilio Alfonzo, en providencia de este dia, se ha mandado publicar en 3 números consecutivos de la Gaceta el dirtámen del asesor titular Ldo. D. José Marta Casal, y decreto de conformidad que le recayó que á la letra dicen así.—Sr. Teniente Gobernador.—De lo actuado aparece que el Teniente de comisario de la barriad t del Norte de esta villa D. Narciso Clausells comisionado por el Sr. antesesnr de V. para que pisase al pueblo de Guara y sorprendiera cualquiera clase de juegos prohibidos, se presentó allí el d¡a 19 de Febrero último auxiliado de los vecinos de esta villa D. Ricardo Nuñez, D. Manuel Hernández, D. Antonio Gam-s, D. Pedro Toledo, D. Miguel Baez, D. Juan Ríos, y D. Antonio Gómez, y sorprendió como á las 11 de la noche en la casa de D. Basilio Alfonzo, á varios hombres que estaban jugando al prohibido del monte en la sala de ella, teniendo la puerta de la calle cerrada, y la del fondo abierta por donde enttóel teniente de comisario con algunos de los que le acompañaban, quedando otros de la parte de afuera, no siendo esta precaución bastante pa ra impedir la fuga de algunos, cuyos nombres se ignoran; pero quedaron en la casa y en la misma pie* donde se halló una mesa de cedro cubierta con una frazaua fe algodón y una sábana doblada en forma de carpeta sob¿ la cual estaban les naipes con que jugaban, y algunas nfinedas de plata, D. Francisco González, D. Santiago Partí. D. José Alverde, D. Domingo Romero, D. Eusebio Bisjlo, 1). Antonio José Paz, D. Juan Getónitno Pére z, D. J sé Genaro .Silva, D. Bernardo y D. Mariano Saldiñ», sin e ¡entrarse en la casa al dueño de ella, D. Basilio Alfonzo qu se hallaba en la del billar, no constando en todas las diligencias que estuviese en aquella á ninguna llora do la noche, lista que se presentó cuando tuvo noticias de- que allí h..' ij legado e! referido teniente de comisario, no existien-Je 1 pr eeonsiguiente las pruebas suficientes de su consentitni- Es de tenerse presante que D. Francisco González ti,. ,Ce tos sorprendidos jugando al monte ha manifestado de ao*irdo con !o que informó el capitán de Guara que este le h bia encargado que vigilase e! orden debido en las fiestas qi. se celebraban en el pueblo la citada noche, y así soy de paacer que se imponga á este por haber abusado de la confianzi que en él se depositó la pena de cien ducados de multa ó en ji defecto veinte dias de prisión, y á ios demas individuos nqtctonodos, con esclu sion de D. Basilio ATonzo por la razeb espltcada, cincuenta ducados ó diez dias de prisión á cada uno, con mas las costas que pagarán mancomunadamentc, (Lseribieadj susnom bres en el libro de jugadores: y debiendaier exhonerndo de su destino el espitan juez pedáneo de Guau D. Juan Padin con arreglo al artículo 45 del Bando do Gobernación y Policía, que se oficie al Escmo. Sr. Gobernr dot Superior Civil, con testimonio de este dictámen. y decreto que le recayere bí fuere de la aprobación de V. para quesesirvt S. E.resolver sobre este particular lo que estime por conveliente, y mandar se haga por el escribano de gobierno claloido asiento de los nombres de los penados: queso libren lis órdenes y oficios necesarios para el requerimiento a esto¡ o su remisión á la cárcel de esta villa en el caso de no satisfteer las multas en el acto: que se hagan las publicaciones dispuestas en el citado artículo por la Gace'a oficial de la Habana, y que evacuado todo se tasen las costas archivándose el eipediente luego que sean satisfechas. Esta es mi opinión salvando siempre la mas acertada de V.—Güines y Marzo 24 de 1849.—Ldo. José M? Casal—Güines y Marzo 26 de 1849.—Me conformo con el anterior dictámeny cúmplase en todas sis partes.—Fernán dez de L iva.— Pedro Plutarco Renté. T para su publicación en la Gaceta oficial libro la presente.—Güines y Marzo 26 de de 1849 —Pedro Plutarco Renté. 2—O La revista de comisario de- los retirados á inválidos y dispersos, ha sido demorada a causa de las festividades con que dá principio el presente mis, pero endrá lugar el once del mismo á las doce horas de In mañana; lo que se avisa para común inteligencia. Habana i° de Abril de 1819.—Ven-tsdes. * D. Cirilo de la Rosa para que le pruebe las injurias que le profirió ó se desdiga de ellas y al mismo tiempo le satisfaga del golpe que le dió con la mano. Replicó el demandado que es cierto le ofendió depalabras porque siendo el demandante sa compad re le ha pagad o con la mayor ingratitud hasta el estremo de haberle prestado crecidas sumas y no solo no se las ha devuelto sino que lo ha incluido en la cesión de bienes que ha promovido, y que en un acto de acaloramiento se escedió, por lo que se desdice; estando seguro no le ha dado golpe alguno: y su Sria. después de haber tenido el tiempo oportuno para hacer las indagaciones necesarias condenó al demandado á que se desdiga apercibiéndolo sèriamente pata que en lo sucesivo se comporte con la moderación, debida y no de margen á faltas de igual naturaleza y al abono de las costas causadas y firmo con las partes para constancia. —Galiano Cirilo de la Rosa—Cirilo Sánchez. Es conforme á su original á que me remito y a pedimento de parte doy la presente en la Habana á 28 de Marzode 1849.— Martin Galiano. D. Pedro Gayarre y D. Santiago Gutiérrez de Celis, testt gos de asistencia nombrados por falta de escribano en esta cabecera. Certificamos: que á consecuencia de la causa criminal seguida contra D. José Cardoso, D. Fabian Pílelo, D. Francisco Díaz, D. Manuel y l>. Juan de Dios uñez, D. Diego y D. José Hernández Acosta, D. Franc seo Ferro y D. José Parra por estar jugando al prohibido del monteen una valla situada en el batey de la casa del primero en el cuartón de Bermejales ó sitio Herrera, ha dispuesto el Sr. Teniente de Por decreto del Escmo. Sr. Intendente de ejercito, proveído con la consulta del Sr. Asesor ecneral, en los autos de la cesión de bienes de D. Guillermo Kinght se ha dispuesto publicar el acuerdo que se inserta á continuación, para que los acreedores que no asistieron á él, comparezcan en la escribanía mayor de Hacienda dentro de segundo día á manifestar si están ó no conformes, apercibidos de ser obligados á estar y pasar por su tenor.—En la siempre fidelísima ciudad de la Habana en 21 de Marzo de 1849 oños en el estudio del Sr Asesor general comparecieron para la junta dispuesta, Ldo. D. José de Jesús Ruz por su Sr. padre D. Juan Bautista, D. José Cabargas por si, el Ldo. D. Manuel Cosíales con su procurador D. José Machado en representación del deudor común, D. Jorge Gordon por sí, y después de darse lectura al escrito de fojas primera y estados con ellas i respetados, se acordó unánimemente por todos loa asistentes admitir la cesión de la mina presentada por .1 r, nue s proceda ¡nmaJ-t..»-—* ¿ .nvSWano de lo. útiles y herramientas que allí se hallan, inclusas las iabricae que hubiere, que bc jnHiiprecie por el perito D. Jayme George a quien ee hará saber para su aceptación, reservándose la representación deudora conformarse con él 6 nombrar otro: que sin perjuicio se den- loa pregones de la ley, y que para que el juicio tenga la regularidad que le corresponde, elijen con el carácter de síndico al Ldo. D. José de Jesús Ruz. Advirtió !a representación de Rodríguez que su crédito es mayor que el que espresa la lista, y D. Francisco Piñeiro ascender á 1000$ el suyo; y se reservó su derecho sobre todo O. José Cabarga, con lo que se concluyó el acto^y firmaron con S. Sria. de que doy fé.—Diaz.—Francisco Piñeiro.—Cabarga y compañía.—Ldo. Manuel Costales.—Dr. José L-González de Piñera.—Jorge Gordon.—Ldo. José de J. Ruz. —Ante mí: Francisco de Escovedo. Habana y Marzo 30 de 1849.—Ldo. Marcelino de Alio. Gobernador político y militar de este pueblo, con la cónsul-j ” For auto provento por el tìr. Alca'de mayor segundo y e K « . . .n. . I. AVISOS. Contaduría general de rentas narítimas.—Para el 2 del entrante se han de rematar en el almacén de averias 4 pip?.9de sidra, 16 cajas de atún en aceite. Habana y Marzo 30 de 1849. — Clairae. 2 Por disposición del fár. Teniente de Gobernador de esta villa, con la consulta del asesor titular y por ante mí, en las diligencias que D. Juan de Orta ha promovido solicitando esperas de sus acreudores, está mandado qué por tres números de la Gaceta oficial se instruya á D. Fernando Tadeo González ó su lejitima representación, D. Francisco Gómez y D. Domingo Chinique, del acuerdo celebrado por los aeree dores que concurrieron á la junta celebrada, para que en el término de tercero dia manifiesten si están ó no conformes, cuyo acuerdo es el siguiente.—En la villa de Guanabacoa en 28 de Marzo de 1819 añ->8, á I09 efectos dispuestos comparecieron en el tribunal el Ldo. D. Cayetano Nuñez de Viliavi- m'VJFtiimsoTSiSS d.eí Luj^bTOi?,“.n con..*u, pí¡cu«- por'D. Juan Fernandez de Castro, D*. Ramón de Órta y D. Francisco J. Muros, cuyas cartas de personería exhibió, y como director de D. Pcaro Lleréna que también compareció, D. Antonio Arana por sí y en representación de D. Pedro Buentiempo, D. Francisco Hernández, 1). José Givgorip Quintana y D. José María Díaz co i carta de personería que tiene exhibida de D. José Toledo; y dada lectura al escrito de fojas 5 y estados de la 3 y 4, manifestaron los acreedores que estaban dis tiestos á otorgar la espera pretendida por el deudor común, con tal de que lospiazos anuales sean de 1000 pesos en lugar de los 500 ofrecidos, a lo cual se prestó anuente el apoderado del referido deudor. Seguidamente se procedió á la elección desíndico recaudador, y resultó electo por unanimidad de votos D. Antonio Arana, con lo que terminó el acto que firmó su merced con las partes concurrentes y el asesor de que doy fé.—Chaperon.—Pagés.—Antonio Arana. —Ldo. Tomas María Ferrer.—José Gregorio Quintana.— Ldo. Cayetano Nuñez.—José María Diaz.—Francisco Funes. —Pedro Llerena.—Ante mí: Ldo. Joaquín Lescano. Guanabacoa y Marzo 30 de 1849 —Ldo. Joaquín Lescano. 2 Don Martin Galiano y Enriquez de Nava rra Alcalde mayor cuarto de esta ciudad &c. Certifico: que en el libro segundo de juicios verbales de menor cuantía correspondientes á este Juzgado, al folio ciento noventa y ocho número mil doscientos ochenta y uno. se halla el del tenor siguiente;—Dia veinte y cuatro de Marzo de mil ochocientos cuarenta y nueve.—Compareció D. Cirilo Sánchez demandando á ta del asesor titular, se anuncie al público el dictámen que sigue:—Sr. Teniente Gobernador:—De estas diligencias aparece justificado que en la noche del día 15 de Febrero próximo pasado, sorprendió V. asociado del comisario de órdenes D. Julián San Martin y asistido de los testigos D. Luis Ra-mirez y D. Santiago Gutiérrez de Celis que en defecto de escribano nombró, un juego prohibido de monte en la casa oficial, de D. José Cardoso, vecino de los Bermejales, y en la mesa que al efecto haoia 3 barajas con 36 naipes cada una, y 3 rs. sencillos y por la noticia adquirida de los nombres de los individuos que en ella se hallaban reunidos, por la confesión de uno y por la justificación que de otros existe en ella, consta que jugaban al prohibido del monte D. Fabian Pi'oto, D. Francisco Diaz, D. Manuel v D. Juan de Dios Nuñez, D. Diego y D. José Hernández Acosta, D. Francisco Ferro y D. José Parra, habiéndose fugado lo3 demas cuyo9 nombres se ignoran Procede pue3, que con arreglo á la pragmática, se declare al dueño de la casa incurso en 1» multa de 100 ducados, y á los espresados individuos en la de 50 con la aplicación or diñaría, y en su defecto 20 dias de cárcel el primero y 10 los últimos: que se tome razón de sus nombres en el libro de ju gadores, á cuyo efecto se pase la oportuna certificación al es cribano público y de Gobierno de la capital, y que las cos^ tas se satisfagan de mancomún et insólidum, destinándose é ¡a eomposicion de la cárcel de este pjeblo los 3 reales men cio iados; y como quiera que no existe en esta Tenencia aluno en donde hacer constar el nombre de los referidos jugadores, fuera conveniente para lo futuro que se llevase un libro en el cual se anotase. También resulta justificado que en la referida casa de Cardoso y en el mencionado dia 15 se jugaban peleas de gallos, en las cuales mediaba interés, abonándose al referido individuo los derechos de patio, y con arreglo al artículo 29 de la instrucción de pedáneos, concordante con el 52 del Bando de buen gobierno, procede que se impongan ademas al dueño de ella 200$ de malta con la misma aplicación que las anteriores; y que esu consulta y decreto que le recayere, 9b/HRn«iCíyifecme’^8e publique en tres números consccuti-se dirija alentó oficio ni Sr. Alcalde mayor cuarto de la capital. Esto no obstante V. resolverá como siempre 10 mas acertado. San Cristóbal 7 de M -.rzo de 1849.—Fernando de Armendi—San Cristo al y Marzo 9 de 1819.—Me conformo y cúmplase en todas sus partes. —Michelena. Y para que tenga efecto damos la presente. San Cristóbal 10 de Marzo de 1849 años.—Santiago Gutiérrez de Celis. — Pedro Gayarre. 3—0 En el cabildo ordinario que el Escmo. Ayuntamiento celebró el dia 8 del corriente, se acordó nombrar maestro mayor tasador público de tabaquería á D. José Alejandro Pa-dura; y habiéndosele despachado por los Sres. Regidores Comisarios el correspondiente título, se anuncia ai público para general inteligencia. Habana y Marzo 31 de 1849.— Francisco de Castro. *—O por ante D. Pedro Vidal Rodríguez, su fecha 23 del que cursa, se ha aprobado el informativo de insolnencia evacuado á instancia de D. Manuel de Ayala y Trujillo, mandando se le asista como á pobre ne solemnidad con la debida reserva, dispensándosele las erogaciones ordinarias del juicio, publicándose esta determinación en tres números de la Gaceta 3-1 Por auto proveído por el íSr. Teniente Gobernador de la villa de Güines, con la consulta del asesor titular Ldo. D. José María Ca*ál y por ante D. Pedro Plutarco Renté, está mandado ee publique por tres números consecutivos de la Gaceta, haberse declarado intestado el fallecimiento de la morena libre Josefa Cantón, y por su3 herederos á los que llama la ley, los cuales comparecerán en el término do 8 dias á deducir el que les asista.__ 2—I______ Por auto de 26 del eurriente ha dispuesto el Sr. Alcalde mayor tercero D. Alberto Bosch, y por ante el Br. D. Gaspar Villate, se publique en tres números consecutivos de la Gaceta oficial, haberse aprobado cuanto ha lugar en derecho la información de insolvencia del menor D. Félix Jacobo Borges, dispensándosele de las erogaciones ordinarias en esta causa con la debida reserva, á consecuencia de los autos intestados de Da. María de la Fnrarnacion González. 2 I Por disposición del Sr. Alcalde mayor segundo y por ante D. Podro Vidal Rodríguez, se ha declarado insolvente a Da. Josefa Gabriela González, á quien por ahora y con las reservas legales se asistirá como á tal, dispensándosele las A consecuencia de las diligencias promovidas por Da. María Coleta Zepeda por medio de su curador D. José Benito Diaz para acreditar su insolvencia por tener acciones que deducir contra D. José LeonChavez, se ha dispuesto por el Sr. Teniente Gobernador de la ciudad de Santiago, con la consulta del asesor titular Dr. D. Manuel de Soto, v por ante el Br. D. Ramón de Ortega, ee publique por e9te óríW tarle aprobada á la citada Zepeda por la superior«*^ En el incidente de los promovidos por el Escmo. Sr. Antonio Zuazo como mayordomo general de fábricas de las iglesias de este obispado, demandando la nueva obra que Da. Antonia Corps de Julia está haciendo en terreno perteneciente á la iglesia de Vereda-Nueva, formado para tratar de la insolvencia de D. Pablo Felipe Valdes, se ha dispuesto por ei Escmo. Sr. Gobernador político, con la consulta del Sr. Alcalde mayor segundo D. Melitou Balenzátegui, y por ante el Br. D. Felipe Fornari, se asista como pobre al espresado D. Pablo Felipe Valdes, dispensándosele las erogaciones ordinarias deljuiciocon la debida reserva, y que se publique esta determinación en 3 números de la Gaceta oficial. 3—I PARTE JUDICIAL. EDICTOS. D Francisco de Paula de Michelena y Serrano del Castillo, caballero de la Real y militar órden de San Fernando de primera clase, de la militar de San Hermenegildo, y de la Real órden americana de Isabel la Católica, condecorado con la medalla de honor por la toma de Irun.yotras cruces de distinción par acciones de guerra, Teniente Coronel graduado de infantería y Teniente de Gobernador Político y militar de esta jurisdicción por S. M. &c. P"r esta mi segunda carta de edicto, cito, llamo y emplazo á D. Juan Quintana, á fin de que en el término de nueve dias después del último anuncio se presente en la cárcel publica de esta cabecera á descargarse de la culpa que le resulta en la causa criminal que cursa en este juzgado en averiguación del autor ó autores del hurto de un caballo de D. Olegario Gil, que pareció en el poder ael pardo* Ceterino esclavo de Da. Micaela Angueira, por trato que celebró con el es-puesto Quintana por otro de la propiedad de aquel; seguro de que si asi lo hiciere se le administrará justicia, y de lo contrario so 1c declarará rebelde y contumaz é incurso en las penas de la ley: que así le tengo dispuesto con la consulta del asesor titular en auto de este dia. San Cristóbal, MarzoSl de 1849 —Francisco de P. de Michelena.—Por mandado de su merced.—Santiago Gutiérrez de Celis.—Pedro Gayarrel. E—’ MMILLffl HABANERO. Es propio de la naturaleza humana, amables lectoras, aficionarse y cobrar amor á todo- lo que es bello, grande y sublime, aunque conozcamos que el faustuoso aparato del objeto que nos seduce es una ilusión sin solidez, una alegoría sin realización probable. La3 concepciones exaltadas del poeta que ele* vándose sobre la pequeñéz humana y las mezquindades del mundo, nos presenta héroes imaginarios revestidos de una bondad innata, abrasados en un amor común á todas las criaturas que alientan, pero purificado en el crisol de la castidad, de la abnegaren, del desinterés, nos cautivan hasta hacernos esperar ansiosamente el desenlace, hasta arrancar lágrimas de nuestros ojos, no obstante saber que lio-rumos desgracias y virtudes que no han existido. Un rasgo de afecto filial, fraternal ó amistoso, llevado nías allá de los límites generales, basta para admirarnos y enternecernos. En ¡a antigua historia Eneas huyendo con su anciano padre sobre los hombros, Aruígona sirviendo de báculo al infortunado tronco be donde había nacido, atraen nuestras simpatías co-m° un cuadro conmovedor, á despecho de las ficciones fabulosas que les rodean, induciéndonos á du-bur de su exactitud. Pues bien, si este poder ejercen en nosotros rasgos inventados, ó naturales á nuestra condición misma, con que respeto, entusiasmo y gra-tltu‘l no debemos abrir nuestro corazón y nuestros nidos á ese inimitable poema que el dogma cristiano n°iirefiere, á esas leyendas sublimes estampadas en . Evangelio, en las cuales la bondad y la abnegación divinas no son exageradas porque son la bon-■ l y Ia abnegación de Dios!... .Dos figuras descue-r‘aa radientes de luz celestial al través de la aureola i'm ciñe la frente de los mártires de la única religión verdadera. La de María presenciando los su-lad*16!t0S SU con elalrnatrasPasada de dolór, sin 6 ^esus padeciendo sin quejarse, humillándose ,rj3 rtlurrnurar, esperimentando los mayores tormen-du0Sln ma*decir á sus verdugos, porque estos ver-Azm* s.on hombres y quiere redimirlos y salvarlos. Ta , ® Y escarnizado, cayendo bajo la cruz y le-llora nd°3e C°n SU peS°’ crucificado y moribundo, si com "a 6S por sus dolores, es que pide á su padre con * ezca *a ceguedad de su hechura, que lave pía r?U¡¡.san&re las culpas de la humanidad. Contem-las yesiSnado sus despedazados miembros, escucha 4 Un°-Cef* Que le «cusan y le niegan, se vé sometido todav,ln i'ante suPhc*° entre dos malhechores, y halos's ~ an<^° sus °j°s a* Cid0 eselama—Perdó-í‘c»rdi eil°fi'*-'" ‘ “hima mirada reclama la mise-l*erra f "í, ”'ta Para *a ingrata raza que puebla la morí | tlmo deseo ántes de despojarse de la car-mitar en ’if3 ^ue dragón que el infierno va á vo-e la, sea vencido por la espada de los ánge- les. Es hijo de Di*s, y sin embargo nace en la paja de un establo, y muere clavado en un madero rudo. Es el rey de la creación, y sin embargo busca sus ele gidos entre los modestos y los pobres. Es la hermosura, la verdad, el poder eterno, y camina descalzo, perseguido como impostor, rodeadas las siénes con una corona de espinas. Todo por lástima á las ovejas descarriadas que desea atraer á su seno piadoso, todo por el ardiente amor de la caridad que inflama su corazón divino. ¡Oh! vosotros los ciegos que lloráis penalidades facticias j contempláis la magestuo-sa figura del Redentor con los ojos enjutos, prosternaos y avergonzaos!... .¡Oh! vosotros por el contrario los que comprendiendo cuanto hay de grande en el martirio del Calvario os inclináis y adoráis fervorosamente, proseguid, proseguid que nunca pagareis mas graves de los inteligentes socios facultativos de la sección de música, producían delicioso efecto en las piezas concertantes dotadas de una armonía grandiosa, y despojadas al propio tiempo de esa monotonía [permítaseme la frase] que los profanos en el arte suelen encontrar en la música sagrada. El Stabat Muter ha sido cantado con esa espresion y aplomo que conserva su colorido á la idea del autor, su perfección al conjunto. Inspirado se hallaba Rossini al interpretar tan maravillosamente los sufrimientos de la Reina del Cielo. Armonías divinas revelan lágrimas divinas también. El genio de la religión rozó sin duda con sus alas el arpa sonora del compositor inmortal, y llenó el aire de acordes sublimes é imponentes. En fin, para analizar esa magnífica obra, es preciso poseer á fondo los secretos del arte, pues si según debeis la deuda de vuestra salvación!... .¡Oh! censores severos han calificado de demasiado amenos vosotros en fin los que orgullosos con las pompas mun- algunos de sus temas, la generalidad que busca cantos dañas y los oropeles pasageros, os reis del necesita- fáciles de comprender y de ser retenidos por el oido, aprendedle aquel á cuyo lado vuestra riqueza do, está lejos de considerar un defecto semejante cir-es miseria y vuestra influencia nulidad, á preferir cunstancia por carácter á la paciencia resignada, y enseñada por hábito á buscar su consuelo en Dios, su esperanza en su protección misericordiosa, enjugaba las lágrimas que el orgullo humano atraía á sus párpados infantiles, restituyéndole la alegría de su edad...Dominada desde muy temprano por una fé viva y sincera, al contemplar el Cielo azul de una clara mañana ó de una tarde resplandeciente, encantada con la hermosura de la naturaleza, confiaba con mayor fervor en el padre de los huérfanos que habitaba detras de aquel dosel glorioso, y esclamaba en el fondo de su corazón como el gran poeta: le será l’ hossanna, de toute crealure, Ta pensée, 6 Seigneur'. ta parole, o nature'. • • • • Así, de niña seria y tranquila, se trocó Dolores en las virtudes 'imperecederas á las vanidades engaño sas de un dia. Conociendo la iglesia la fragilidad de nuestra memoria, y lo pronto que dejan de ujitnrla los recuerdos de lo pasado, ha consagrado las épocas mas importantes de la pasión de Jesús, renovándolas en el transcurso de los siglos por medio de una fiel imitación de su historia en la tierra. Hoy comienza, constantes lectoras, una de esas épocas solemnes y notables, en que los templos están de fiesta y vosotros les favorecéis áporfia; hoy ninguna carecerá de su rama de palma bendita,que muchos lindos dedos adornan de lazos y flores, convirtiendo la paja en afiligranados tejidos; hoy en una palabrasaldrán á lucir los elegantes vestidos negros y los velos de tul 6 de blonda, al través de los cuales brillan con tanta dulzura los rasgados ojos clavados en el altar, ó inclinados sobre el libro de oraciones, con ese aire de modesta compostura que caracteriza particularmente en la casa de Dios á la joven pudorosa y bien educada, embelleciéndola mejor que las galas suntuosas y es-cojidas. Desde el pasado domingo, al aproximarse la semana santa, concluyeron las diversiones profanas que nos restaban aun. Los Raveles cesaron de tra bajar el indicado dia, y un profundo silencio reemplazó de Improviso á la algazara y animación que reinaban en el gran teatro. De consiguiente solo de una función puedo hablaros, y esa función dada el miércoles por el Liceo, estaba en relación con el carácter sério de la postrera semana de cuaresma. Ejecutóse el célebre Stabat-Mater de Rossini, y no necesito añadir que la famosa composición del ilustre maestro, dejó completamente satisfecho al numerosísimo auditorio. Las voces puras y frescas de las distinguidas filarmónicas, uniéndose á los acentos de puntillas á la sala, y entablaba largos diálogos por el postigo, con un mozalvete de largas melenas, que se llamaba á sí mismo vate, bardo, poeta, porque escribía renglones desiguales en honor de la dama de sus pensamientos. A pesar déla inocencia de aquellas entrevistas, la hora prestó motivo á la maledi. cencia para considerarlas culpables. Comenzaron las murmuraciones del vecindario, y no tardaron en llegar á oidos del tio de Federico... .Quiso cerciorarse por sí propio de la realidad, y con sus ojos vió varias noches el espectáculo que le mortificaba.____ Al instante creyó el honor de su sobrino comprometido y gracias á la oficiosidad de ciertas lenguas ponzoñosas que se complacen en exagerar lo malo, conviniendo una hormiga en un elefante, corrió a. referir lo ocurrido á la madre de Enriqueta, anunciándole que todo se habia'roto entre ellos, pues rehusaba la joven afable, piadosa y dulce. ... Enriqueta la os-! para esposa de su sobrino á una muger á quien la El viémes de Dolores que.acabamos de dejar atras, es uno de los dias favoritos y celebrados en la Habana, no solo por su importancia religiosa sino porque las Lolitas queridas y estimadas abundan en ella tanto como las Conchas, Pepillas y Mercedes. Convengamos en que si los nombres no formaran á menudo contraste completo con la persona que los lleva, habría poco acierto en llamar á una joven Dolores, desde su cuna. Justamente conozco yó una, cuya suerte hasta ahora ha concordado desgraciadamente, con ese nombre que le pusieron en la pila bautismal, y que á pesar de ver tantas Doloritas felices y risueñas, cediendo á un supersticioso impulso, le atribuye una funesta influencia sobre su destino.... Si os refiero varios rasgos de su vida de veinte y dos años, quizás los juzgareis invención y nóvela.... Tanto mejor, así no iréis á buscar su personificación donde se encuentra realmente, así tne perdonará ella que haya dado publicidad á sus secretos infortunios. .. .Hija de un matrimonio desgraciado, su nacimiento costó la vida á su madre, cuyo desconsolado compañero la llamó Dolores en alusión á los pesares ocasionados por su venida al mundo... .Rico en otro tiempo arruinóle una continua serie de reveses, y cuando contaba la niña diez años, se volvió loco... .Encerráronle en un hospicio de dementes, pasando Dolores al poder de una parienta lejana que apiadada de su horfandad, la educó con su hija única, Enriqueta... .Aunque la familia en que había entrado Dolores la trataba bien, las caricias, elogios y regalos pertenecían esclusivamente á Enriqueta, y ántes que se madurara su razón supo la huérfana que era desdichada, pues los halagos que á ella le ha-cian,se reduciau á decirle—¡pobrecita!—La compasión agena le revelaba su posición triste, y el amargo sabor del pan de la dependencia. Pero inclinada curecía en todo, y no obstante ella interesaba mejor, porque si la primera deslumbraba con sus gracias ar. lificiates y ligeras, Dolores sin ser regularmente hermosa, llevaba en sus rasgados ojos algo que cautivaba, en su frente pálida y tersa algo que conmovía, y en su sonrisa serena y melancólica algo que inspiraba respeto.... No he sabido estos detalles por Dolores misma; no la he tratado nunca, y solo la he visto pasar de léjos. Si os refiero se historia, esdeseanJo mostraros cuantafortaleza.generosidad y sufrimiento,comunica una religión ilustrada y verdadera; cuan necesario e3 á nuestro sexo sobre lodo ese sagrado báculo, que le impide caer, blasfemar ó perderse en medio de las pruebas dolorosas del mundo......... Enriqueta debia casarse con un primo suyo, que terminaba su educación en Europa, y que habiendo disfrutado á su lado los felices años de la infancia, le profesaba una afectuosa inclinación. Esta boda, conviniendo al tio de Federico, rígido anciano que le servia de padre, y á la familia de Enriqueta, se fijó para cuando el joven concluyera sus estúdios y regresara ásu pais. Federico nada poseía; pero su tio rico á millares, y declarándole su único heredero no le había dedicado á una profesión determinada. —Manejará rnis haciendas, gobernará mis bienes y bastante tendrá que hacer—deci». Una carrera nunca está de mas: es un caudal imposible de perderse, y que no se halla espuesto a las vicisitudes capaces de destruir los otros......... Enriqueta había consentido gozosa en sus compromisos con su primo, vanidosa y coqueta, se irritaba de que su madre se empeñara en alejar á sus adoradores, temiendo desagradar al tio de Federico que vigilaba en ausencia de su sobrino el menor paso de la joven. Ligera y atolondrada recurrió á los amores de ventana á fin de burlar la severidad desús guardianes, y mientras su madre descansaba en brazos de Morféo, la imprudente se encaminaba voz pública se atrevía á acusar, y que aunque estuviera inocente, había prestado armas á la calumnia, la cual no debe osar nunca, manchar con su aliento inmundo, el trage virginal de una jóven honesta.... La madre fuera de si, llamó á Enriqueta, que á despecho de su turbación negó con firmeza....El anciano indignado replicó que habia presenciado personalmente las misteriosas entrevistas á media noche, y que ya no dudaba dé los rumores que circulaban puesto que osaba mentir con tamaño descaro....... Entonces Enriqueta desesperada de perder su ventajoso matrimonio, echó mano de una doble mentira á fin de salir del atolladero. ..Aseguró que era Dolores la de las citas, y se retiró aparentando indignación á su turne, dejándolos llenos de confusión y sorpresa........ Empero fué para volar al aposento de Dolores que bordaba tranquilamente, y precipitarse á sus piés esclamando—¡sálvame!....sálvame!.... —¿Qué te sucede?.......—le preguntó la jóven huérfana con su sonoro acento, cariñoso y dulce. Enriqueta se lo refirió todo añadiendo: —Fui imprudente sin tener nada que echarme en cara querida Dolores....Mas no basta ser honrada, es indispensabbte que los demás lo crean también, y mi ligereza me ha perdido, pues moriré de pesar si se rompe mi casamiento con Federico... ¡Dolores mia! tú que no amas á nadie, tú que á nadie afligirás con tu conducta, consiente en afirmar que fuiste la de las citas, ¡oh! si ¡consiente en salvarme!....... —Es verdad!....yo no poseo padre, madre, hermanos ni amigos que lloren lágrimas de sangre sí yo me perdiera!—contestó Dolores amargamente— consiento.... Enriqueta se arrojó á su cuello diciéDdoie que siempre habia tenido amigos que se interesaran por su bien, y que en adelante tendría una hermana capaz de manifestarle su gratitud con lo« mayores sa-
Object Description
Title | Gaceta de La Habana, Num. 77-98, Abril de 1849 |
Variant Title | Gaceta de La Habana: Periodico Oficial Del Gobierno |
Subject | Cuba -- Politics and government |
Genre | Periodicals |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Publication Date | 1849-04 |
Coverage Temporal | 1840-1849 |
Coverage Spatial | Cuba |
Physical Description | 1 volume (96 pages) |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
OCLC No. | 20802831 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000449 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000449 |
Digital ID | chc99980004490001001 |
Full Text | GACETA N. 77 . Domingo 1. ° de Abril de 1849.—(de Ramos)—San Venancio ob. y la irnpresionde las llagas de Santa Catalina de Sena.— Circular en S. Juan de Dios. P 1 J?lRT£0mAJL_ Gobierno y capitanía general de la siem-pre fiel isla de cüba.—Secretaría Política.— Aproximándose los dias en que la iglesia católica j dedica sus oraciones en conmemoración del augusto misterio de laRedencion del género humano; y siendo un deber del gobierno recordará los habitantes de esta culta capital la obligación en que están de corresponder con su comportamiento á los principios religiosos que recibieron de sus mayores,cree demás el Escmo. Sr. Gobernador y Capitán general repetirles las disposiciones prescritas en el art. 7.0 del Bando de Gobernación y policía, que previenen las medidas de orden que han de guardarse en los dias Jueves, Viémes y Sábado de la Semana mayor, cuyo cumplimiento esta cometido directamente y bajo su responsabilidad á los empleados de policía; y á fin d; que llegue á noticia de todos y nadie pueda alegar ignorancia, ha dispuestos. E. se inserte este aviso anticipadamente en tres nume-rorconsecutivos de la Gaceta Oficial. Habana 31 de Marzo de 1849.— Crispía Ximenez [de Sando-vnl. Gobierno y capitanía general de la siempre fiel isla de cüba.—Secretaria política.— A consecuencia del espediente formado para tratar de las reclamaciones que han dirijido al Gobierno diversas personas agraciadas en distintas épocas con dotes de la obra-pía fundada por D. Martin Calvo de Arrieta, de que es patrono en la actualidad el señor maiques Cárdenas de Monte-hermoso, ha dispuesto el Escmo. señor Gobernador y Capitán general en decreto asesorado de esta fecha lo siguiente: 1. ° Que en lo sucesivo serán nulos todos cuantos cobros y pagos se hagan sin conocimiento, intervención y firma del señor Intendente honorario, contador cesante de ejército D. Mariano Lassaletta, nombrado porS. E. para glosar las cuentas de dicha fundación. 2. ° Que se convoque por el término de quince dias contados desde el primer anuncio á tedas las personas que en años anteriores han sido agraciadas con dotes que no han percibido ni se les ha asegurado, y que las reclamaciones que hagan se agreguen al espediente del asunto. Y 3. ° Que se llame á todos los censuatarios para que presenten dentro de los mismos quince dias el último recibo de los réditos que han pagado, advertidos de que no serán admisibles ó de abono los pagos que hubieren hecho ó hagan con anticipación Y de orden de S. E. se inseita en tres números consecutivos de la Gaceta Oficial, para inteltgen cía de los interesados, Habana 29 de Marzo deÍ849 —Crispía Ximenez de Snndmmt Gobierno y capitanía general de la siem- pre fiel isla de cuba.— Secretaría política_ Para facilitar el ingreso de alumnos en la escuela Lancnsteriana de S. Federico establecida en el barrio de Guadalupe y calle de Dragones con objeto de que la juventud pobre reciba gratuitamente la educación primaria tan necesaria al hombre en la sociedad, ha dispuesto el Escmo. Sr. Gobernador y Capitán general que en lo sucesivo no sea un obstáculo para la admisión de alumnos en ella el no presentar desde luego sus partidas de bautismo, bastando únicamente el que se presenten al Inspector para que determine si pueden ó no ser admitidos; que se repute bastante para acreditar la falta de recursos de los que pretendan recibir su enseñanza en dicho establecimiento, la certificación del comisario del barrio de su residencia, y finalmente que tampoco seles obligue á presentar el atestado de estar vacunados, dándose orden en su lugar al facultativo encargado de administrar el virus en el barrio en que se halla situada la escuela, para que concurra á ella oprtuna-mente á fin de vacunar los alumnos que lo necesiten Lo que de orden de S. E. se inserta en la Gaceta oficial por tres números consecutivos para ge neral inteligencia del público. Habana 29 de Marzo de 1849.—Crispin Ximenez de Sandoval. Gobierno y capitanía general de la siempre fiel isla de cuba.—Secretaría Militar.— De órden del Escmo. Sr. Gobernador Capitán General se previene al Subteniente graduado del Regimiento de Milicias de Caballería Dragones de Matanzas D. José Wadin de Cárdenas, se presente á S. E. en hora hábil el primer dia de Audiencia después de las próximas vacaciones, apercibido de lo que hubiere lugar si no lo ejecutase. Habana 31 de Marzode 1849.— Pedro Esteban. La Junta Superior directiva de Real Hacienda en la celebrada el 21 del actual, por consecuencia de una comunicación dirigida en 17 al Escmo. Sr. Superintendente genera! “delegado por el Escmo. Sr. Gobernador superior civil, presidente de la Junta de Fomento, acordó entre otras cosas, haber terminado en 12 del mismo, el privilegio que por diez años se concedió á D. Antonio Aloreno por invención de una silla de montar. Y por disposición del mencionado Escmo. Sr. Superintendente general se publica dicha cesación para general inteligencia, en cumplimiento de lo prevenido en la Real cédula del asunto de 30 de Julio de 1833. Habana 31 de Marzo de 1849.—Joaquín Cam-puzano. Monte de Piedad.—Habiéndose solicitado ei rescate de las alhajas contenidas en el empeño núm. 3 512 cuya papeleta se duplicó por haberse manifestado 'u estravío cumpliendo con lo prevenido por el acuerdo de la Junta superior directiva, del 13 de Marzode 1846, se pone en conocimiento del público, para que si existe la principal en poder de alguna persona, se presente con ella, á reclamar los derechos que le asistan, en el perentorio término de quince dias, contados desde esta fecha en el concepto de que pasado sin que se verifique, se procederá á lo que corresponda. Habana 31 de Marzo de 1849.—Jilva. Contaduría de da real junta de fomento.—Desde las 6 de la mañana hasta las 2 de la tarto del domingo i.° de Abril próximo entrante, estarán reunidos en el depósito de cimarrones todos los negros de esta clase que se hallan trabajando en las obras de calzadas. Y se avisa al público para que las personas que tengan esclavos prófugos ocurran á reconocerlos, adviniendo que para facilitar la entrega de estos, estará abierto el despacho en dicho local de las 8 á las 10 del mismo dia con el fin de espedir las correspondientes papeletas para su estraccion. Habana 29 de Marzo de 1849.— Francisco Oger. 2 Real lotería de la siempre fiel isla de cuba.— Avisa al público.—El lunes 2 del entrante mes á las diez de la mañana en los portales del edificio de la Re d Adnajia eqn uliüKi.j a uLtiniumi, se fian ue imumucir puDticamente en los globos lis 136 bolitas que se sacaron de las 17000 de que constó el gran sorteo estraordinario núm. 9, como también 20500 mas, con las que se completan las 37500 de que se compone el sorteo ordinario núm. 459, que se lia de c lebrar el dia 13 del próximo mes, y asimismo los 219 premios que ene! hin de jugar; y se avisa al público para su conocimiento v que pueda satisfacerse de la exactitud de esta operación. — Habana y Marzo 30 de 1849,—Luis de Ber.avides. A consecuencia de los autos formados eu ei juzgado de latenenciade Gobierno de esta villa, por haberse sorprendido un juego de monte en el pueblo de Guara y casa de D. Basilio Alfonzo, en providencia de este dia, se ha mandado publicar en 3 números consecutivos de la Gaceta el dirtámen del asesor titular Ldo. D. José Marta Casal, y decreto de conformidad que le recayó que á la letra dicen así.—Sr. Teniente Gobernador.—De lo actuado aparece que el Teniente de comisario de la barriad t del Norte de esta villa D. Narciso Clausells comisionado por el Sr. antesesnr de V. para que pisase al pueblo de Guara y sorprendiera cualquiera clase de juegos prohibidos, se presentó allí el d¡a 19 de Febrero último auxiliado de los vecinos de esta villa D. Ricardo Nuñez, D. Manuel Hernández, D. Antonio Gam-s, D. Pedro Toledo, D. Miguel Baez, D. Juan Ríos, y D. Antonio Gómez, y sorprendió como á las 11 de la noche en la casa de D. Basilio Alfonzo, á varios hombres que estaban jugando al prohibido del monte en la sala de ella, teniendo la puerta de la calle cerrada, y la del fondo abierta por donde enttóel teniente de comisario con algunos de los que le acompañaban, quedando otros de la parte de afuera, no siendo esta precaución bastante pa ra impedir la fuga de algunos, cuyos nombres se ignoran; pero quedaron en la casa y en la misma pie* donde se halló una mesa de cedro cubierta con una frazaua fe algodón y una sábana doblada en forma de carpeta sob¿ la cual estaban les naipes con que jugaban, y algunas nfinedas de plata, D. Francisco González, D. Santiago Partí. D. José Alverde, D. Domingo Romero, D. Eusebio Bisjlo, 1). Antonio José Paz, D. Juan Getónitno Pére z, D. J sé Genaro .Silva, D. Bernardo y D. Mariano Saldiñ», sin e ¡entrarse en la casa al dueño de ella, D. Basilio Alfonzo qu se hallaba en la del billar, no constando en todas las diligencias que estuviese en aquella á ninguna llora do la noche, lista que se presentó cuando tuvo noticias de- que allí h..' ij legado e! referido teniente de comisario, no existien-Je 1 pr eeonsiguiente las pruebas suficientes de su consentitni- Es de tenerse presante que D. Francisco González ti,. ,Ce tos sorprendidos jugando al monte ha manifestado de ao*irdo con !o que informó el capitán de Guara que este le h bia encargado que vigilase e! orden debido en las fiestas qi. se celebraban en el pueblo la citada noche, y así soy de paacer que se imponga á este por haber abusado de la confianzi que en él se depositó la pena de cien ducados de multa ó en ji defecto veinte dias de prisión, y á ios demas individuos nqtctonodos, con esclu sion de D. Basilio ATonzo por la razeb espltcada, cincuenta ducados ó diez dias de prisión á cada uno, con mas las costas que pagarán mancomunadamentc, (Lseribieadj susnom bres en el libro de jugadores: y debiendaier exhonerndo de su destino el espitan juez pedáneo de Guau D. Juan Padin con arreglo al artículo 45 del Bando do Gobernación y Policía, que se oficie al Escmo. Sr. Gobernr dot Superior Civil, con testimonio de este dictámen. y decreto que le recayere bí fuere de la aprobación de V. para quesesirvt S. E.resolver sobre este particular lo que estime por conveliente, y mandar se haga por el escribano de gobierno claloido asiento de los nombres de los penados: queso libren lis órdenes y oficios necesarios para el requerimiento a esto¡ o su remisión á la cárcel de esta villa en el caso de no satisfteer las multas en el acto: que se hagan las publicaciones dispuestas en el citado artículo por la Gace'a oficial de la Habana, y que evacuado todo se tasen las costas archivándose el eipediente luego que sean satisfechas. Esta es mi opinión salvando siempre la mas acertada de V.—Güines y Marzo 24 de 1849.—Ldo. José M? Casal—Güines y Marzo 26 de 1849.—Me conformo con el anterior dictámeny cúmplase en todas sis partes.—Fernán dez de L iva.— Pedro Plutarco Renté. T para su publicación en la Gaceta oficial libro la presente.—Güines y Marzo 26 de de 1849 —Pedro Plutarco Renté. 2—O La revista de comisario de- los retirados á inválidos y dispersos, ha sido demorada a causa de las festividades con que dá principio el presente mis, pero endrá lugar el once del mismo á las doce horas de In mañana; lo que se avisa para común inteligencia. Habana i° de Abril de 1819.—Ven-tsdes. * D. Cirilo de la Rosa para que le pruebe las injurias que le profirió ó se desdiga de ellas y al mismo tiempo le satisfaga del golpe que le dió con la mano. Replicó el demandado que es cierto le ofendió depalabras porque siendo el demandante sa compad re le ha pagad o con la mayor ingratitud hasta el estremo de haberle prestado crecidas sumas y no solo no se las ha devuelto sino que lo ha incluido en la cesión de bienes que ha promovido, y que en un acto de acaloramiento se escedió, por lo que se desdice; estando seguro no le ha dado golpe alguno: y su Sria. después de haber tenido el tiempo oportuno para hacer las indagaciones necesarias condenó al demandado á que se desdiga apercibiéndolo sèriamente pata que en lo sucesivo se comporte con la moderación, debida y no de margen á faltas de igual naturaleza y al abono de las costas causadas y firmo con las partes para constancia. —Galiano Cirilo de la Rosa—Cirilo Sánchez. Es conforme á su original á que me remito y a pedimento de parte doy la presente en la Habana á 28 de Marzode 1849.— Martin Galiano. D. Pedro Gayarre y D. Santiago Gutiérrez de Celis, testt gos de asistencia nombrados por falta de escribano en esta cabecera. Certificamos: que á consecuencia de la causa criminal seguida contra D. José Cardoso, D. Fabian Pílelo, D. Francisco Díaz, D. Manuel y l>. Juan de Dios uñez, D. Diego y D. José Hernández Acosta, D. Franc seo Ferro y D. José Parra por estar jugando al prohibido del monteen una valla situada en el batey de la casa del primero en el cuartón de Bermejales ó sitio Herrera, ha dispuesto el Sr. Teniente de Por decreto del Escmo. Sr. Intendente de ejercito, proveído con la consulta del Sr. Asesor ecneral, en los autos de la cesión de bienes de D. Guillermo Kinght se ha dispuesto publicar el acuerdo que se inserta á continuación, para que los acreedores que no asistieron á él, comparezcan en la escribanía mayor de Hacienda dentro de segundo día á manifestar si están ó no conformes, apercibidos de ser obligados á estar y pasar por su tenor.—En la siempre fidelísima ciudad de la Habana en 21 de Marzo de 1849 oños en el estudio del Sr Asesor general comparecieron para la junta dispuesta, Ldo. D. José de Jesús Ruz por su Sr. padre D. Juan Bautista, D. José Cabargas por si, el Ldo. D. Manuel Cosíales con su procurador D. José Machado en representación del deudor común, D. Jorge Gordon por sí, y después de darse lectura al escrito de fojas primera y estados con ellas i respetados, se acordó unánimemente por todos loa asistentes admitir la cesión de la mina presentada por .1 r, nue s proceda ¡nmaJ-t..»-—* ¿ .nvSWano de lo. útiles y herramientas que allí se hallan, inclusas las iabricae que hubiere, que bc jnHiiprecie por el perito D. Jayme George a quien ee hará saber para su aceptación, reservándose la representación deudora conformarse con él 6 nombrar otro: que sin perjuicio se den- loa pregones de la ley, y que para que el juicio tenga la regularidad que le corresponde, elijen con el carácter de síndico al Ldo. D. José de Jesús Ruz. Advirtió !a representación de Rodríguez que su crédito es mayor que el que espresa la lista, y D. Francisco Piñeiro ascender á 1000$ el suyo; y se reservó su derecho sobre todo O. José Cabarga, con lo que se concluyó el acto^y firmaron con S. Sria. de que doy fé.—Diaz.—Francisco Piñeiro.—Cabarga y compañía.—Ldo. Manuel Costales.—Dr. José L-González de Piñera.—Jorge Gordon.—Ldo. José de J. Ruz. —Ante mí: Francisco de Escovedo. Habana y Marzo 30 de 1849.—Ldo. Marcelino de Alio. Gobernador político y militar de este pueblo, con la cónsul-j ” For auto provento por el tìr. Alca'de mayor segundo y e K « . . .n. . I. AVISOS. Contaduría general de rentas narítimas.—Para el 2 del entrante se han de rematar en el almacén de averias 4 pip?.9de sidra, 16 cajas de atún en aceite. Habana y Marzo 30 de 1849. — Clairae. 2 Por disposición del fár. Teniente de Gobernador de esta villa, con la consulta del asesor titular y por ante mí, en las diligencias que D. Juan de Orta ha promovido solicitando esperas de sus acreudores, está mandado qué por tres números de la Gaceta oficial se instruya á D. Fernando Tadeo González ó su lejitima representación, D. Francisco Gómez y D. Domingo Chinique, del acuerdo celebrado por los aeree dores que concurrieron á la junta celebrada, para que en el término de tercero dia manifiesten si están ó no conformes, cuyo acuerdo es el siguiente.—En la villa de Guanabacoa en 28 de Marzo de 1819 añ->8, á I09 efectos dispuestos comparecieron en el tribunal el Ldo. D. Cayetano Nuñez de Viliavi- m'VJFtiimsoTSiSS d.eí Luj^bTOi?,“.n con..*u, pí¡cu«- por'D. Juan Fernandez de Castro, D*. Ramón de Órta y D. Francisco J. Muros, cuyas cartas de personería exhibió, y como director de D. Pcaro Lleréna que también compareció, D. Antonio Arana por sí y en representación de D. Pedro Buentiempo, D. Francisco Hernández, 1). José Givgorip Quintana y D. José María Díaz co i carta de personería que tiene exhibida de D. José Toledo; y dada lectura al escrito de fojas 5 y estados de la 3 y 4, manifestaron los acreedores que estaban dis tiestos á otorgar la espera pretendida por el deudor común, con tal de que lospiazos anuales sean de 1000 pesos en lugar de los 500 ofrecidos, a lo cual se prestó anuente el apoderado del referido deudor. Seguidamente se procedió á la elección desíndico recaudador, y resultó electo por unanimidad de votos D. Antonio Arana, con lo que terminó el acto que firmó su merced con las partes concurrentes y el asesor de que doy fé.—Chaperon.—Pagés.—Antonio Arana. —Ldo. Tomas María Ferrer.—José Gregorio Quintana.— Ldo. Cayetano Nuñez.—José María Diaz.—Francisco Funes. —Pedro Llerena.—Ante mí: Ldo. Joaquín Lescano. Guanabacoa y Marzo 30 de 1849 —Ldo. Joaquín Lescano. 2 Don Martin Galiano y Enriquez de Nava rra Alcalde mayor cuarto de esta ciudad &c. Certifico: que en el libro segundo de juicios verbales de menor cuantía correspondientes á este Juzgado, al folio ciento noventa y ocho número mil doscientos ochenta y uno. se halla el del tenor siguiente;—Dia veinte y cuatro de Marzo de mil ochocientos cuarenta y nueve.—Compareció D. Cirilo Sánchez demandando á ta del asesor titular, se anuncie al público el dictámen que sigue:—Sr. Teniente Gobernador:—De estas diligencias aparece justificado que en la noche del día 15 de Febrero próximo pasado, sorprendió V. asociado del comisario de órdenes D. Julián San Martin y asistido de los testigos D. Luis Ra-mirez y D. Santiago Gutiérrez de Celis que en defecto de escribano nombró, un juego prohibido de monte en la casa oficial, de D. José Cardoso, vecino de los Bermejales, y en la mesa que al efecto haoia 3 barajas con 36 naipes cada una, y 3 rs. sencillos y por la noticia adquirida de los nombres de los individuos que en ella se hallaban reunidos, por la confesión de uno y por la justificación que de otros existe en ella, consta que jugaban al prohibido del monte D. Fabian Pi'oto, D. Francisco Diaz, D. Manuel v D. Juan de Dios Nuñez, D. Diego y D. José Hernández Acosta, D. Francisco Ferro y D. José Parra, habiéndose fugado lo3 demas cuyo9 nombres se ignoran Procede pue3, que con arreglo á la pragmática, se declare al dueño de la casa incurso en 1» multa de 100 ducados, y á los espresados individuos en la de 50 con la aplicación or diñaría, y en su defecto 20 dias de cárcel el primero y 10 los últimos: que se tome razón de sus nombres en el libro de ju gadores, á cuyo efecto se pase la oportuna certificación al es cribano público y de Gobierno de la capital, y que las cos^ tas se satisfagan de mancomún et insólidum, destinándose é ¡a eomposicion de la cárcel de este pjeblo los 3 reales men cio iados; y como quiera que no existe en esta Tenencia aluno en donde hacer constar el nombre de los referidos jugadores, fuera conveniente para lo futuro que se llevase un libro en el cual se anotase. También resulta justificado que en la referida casa de Cardoso y en el mencionado dia 15 se jugaban peleas de gallos, en las cuales mediaba interés, abonándose al referido individuo los derechos de patio, y con arreglo al artículo 29 de la instrucción de pedáneos, concordante con el 52 del Bando de buen gobierno, procede que se impongan ademas al dueño de ella 200$ de malta con la misma aplicación que las anteriores; y que esu consulta y decreto que le recayere, 9b/HRn«iCíyifecme’^8e publique en tres números consccuti-se dirija alentó oficio ni Sr. Alcalde mayor cuarto de la capital. Esto no obstante V. resolverá como siempre 10 mas acertado. San Cristóbal 7 de M -.rzo de 1849.—Fernando de Armendi—San Cristo al y Marzo 9 de 1819.—Me conformo y cúmplase en todas sus partes. —Michelena. Y para que tenga efecto damos la presente. San Cristóbal 10 de Marzo de 1849 años.—Santiago Gutiérrez de Celis. — Pedro Gayarre. 3—0 En el cabildo ordinario que el Escmo. Ayuntamiento celebró el dia 8 del corriente, se acordó nombrar maestro mayor tasador público de tabaquería á D. José Alejandro Pa-dura; y habiéndosele despachado por los Sres. Regidores Comisarios el correspondiente título, se anuncia ai público para general inteligencia. Habana y Marzo 31 de 1849.— Francisco de Castro. *—O por ante D. Pedro Vidal Rodríguez, su fecha 23 del que cursa, se ha aprobado el informativo de insolnencia evacuado á instancia de D. Manuel de Ayala y Trujillo, mandando se le asista como á pobre ne solemnidad con la debida reserva, dispensándosele las erogaciones ordinarias del juicio, publicándose esta determinación en tres números de la Gaceta 3-1 Por auto proveído por el íSr. Teniente Gobernador de la villa de Güines, con la consulta del asesor titular Ldo. D. José María Ca*ál y por ante D. Pedro Plutarco Renté, está mandado ee publique por tres números consecutivos de la Gaceta, haberse declarado intestado el fallecimiento de la morena libre Josefa Cantón, y por su3 herederos á los que llama la ley, los cuales comparecerán en el término do 8 dias á deducir el que les asista.__ 2—I______ Por auto de 26 del eurriente ha dispuesto el Sr. Alcalde mayor tercero D. Alberto Bosch, y por ante el Br. D. Gaspar Villate, se publique en tres números consecutivos de la Gaceta oficial, haberse aprobado cuanto ha lugar en derecho la información de insolvencia del menor D. Félix Jacobo Borges, dispensándosele de las erogaciones ordinarias en esta causa con la debida reserva, á consecuencia de los autos intestados de Da. María de la Fnrarnacion González. 2 I Por disposición del Sr. Alcalde mayor segundo y por ante D. Podro Vidal Rodríguez, se ha declarado insolvente a Da. Josefa Gabriela González, á quien por ahora y con las reservas legales se asistirá como á tal, dispensándosele las A consecuencia de las diligencias promovidas por Da. María Coleta Zepeda por medio de su curador D. José Benito Diaz para acreditar su insolvencia por tener acciones que deducir contra D. José LeonChavez, se ha dispuesto por el Sr. Teniente Gobernador de la ciudad de Santiago, con la consulta del asesor titular Dr. D. Manuel de Soto, v por ante el Br. D. Ramón de Ortega, ee publique por e9te óríW tarle aprobada á la citada Zepeda por la superior«*^ En el incidente de los promovidos por el Escmo. Sr. Antonio Zuazo como mayordomo general de fábricas de las iglesias de este obispado, demandando la nueva obra que Da. Antonia Corps de Julia está haciendo en terreno perteneciente á la iglesia de Vereda-Nueva, formado para tratar de la insolvencia de D. Pablo Felipe Valdes, se ha dispuesto por ei Escmo. Sr. Gobernador político, con la consulta del Sr. Alcalde mayor segundo D. Melitou Balenzátegui, y por ante el Br. D. Felipe Fornari, se asista como pobre al espresado D. Pablo Felipe Valdes, dispensándosele las erogaciones ordinarias deljuiciocon la debida reserva, y que se publique esta determinación en 3 números de la Gaceta oficial. 3—I PARTE JUDICIAL. EDICTOS. D Francisco de Paula de Michelena y Serrano del Castillo, caballero de la Real y militar órden de San Fernando de primera clase, de la militar de San Hermenegildo, y de la Real órden americana de Isabel la Católica, condecorado con la medalla de honor por la toma de Irun.yotras cruces de distinción par acciones de guerra, Teniente Coronel graduado de infantería y Teniente de Gobernador Político y militar de esta jurisdicción por S. M. &c. P"r esta mi segunda carta de edicto, cito, llamo y emplazo á D. Juan Quintana, á fin de que en el término de nueve dias después del último anuncio se presente en la cárcel publica de esta cabecera á descargarse de la culpa que le resulta en la causa criminal que cursa en este juzgado en averiguación del autor ó autores del hurto de un caballo de D. Olegario Gil, que pareció en el poder ael pardo* Ceterino esclavo de Da. Micaela Angueira, por trato que celebró con el es-puesto Quintana por otro de la propiedad de aquel; seguro de que si asi lo hiciere se le administrará justicia, y de lo contrario so 1c declarará rebelde y contumaz é incurso en las penas de la ley: que así le tengo dispuesto con la consulta del asesor titular en auto de este dia. San Cristóbal, MarzoSl de 1849 —Francisco de P. de Michelena.—Por mandado de su merced.—Santiago Gutiérrez de Celis.—Pedro Gayarrel. E—’ MMILLffl HABANERO. Es propio de la naturaleza humana, amables lectoras, aficionarse y cobrar amor á todo- lo que es bello, grande y sublime, aunque conozcamos que el faustuoso aparato del objeto que nos seduce es una ilusión sin solidez, una alegoría sin realización probable. La3 concepciones exaltadas del poeta que ele* vándose sobre la pequeñéz humana y las mezquindades del mundo, nos presenta héroes imaginarios revestidos de una bondad innata, abrasados en un amor común á todas las criaturas que alientan, pero purificado en el crisol de la castidad, de la abnegaren, del desinterés, nos cautivan hasta hacernos esperar ansiosamente el desenlace, hasta arrancar lágrimas de nuestros ojos, no obstante saber que lio-rumos desgracias y virtudes que no han existido. Un rasgo de afecto filial, fraternal ó amistoso, llevado nías allá de los límites generales, basta para admirarnos y enternecernos. En ¡a antigua historia Eneas huyendo con su anciano padre sobre los hombros, Aruígona sirviendo de báculo al infortunado tronco be donde había nacido, atraen nuestras simpatías co-m° un cuadro conmovedor, á despecho de las ficciones fabulosas que les rodean, induciéndonos á du-bur de su exactitud. Pues bien, si este poder ejercen en nosotros rasgos inventados, ó naturales á nuestra condición misma, con que respeto, entusiasmo y gra-tltu‘l no debemos abrir nuestro corazón y nuestros nidos á ese inimitable poema que el dogma cristiano n°iirefiere, á esas leyendas sublimes estampadas en . Evangelio, en las cuales la bondad y la abnegación divinas no son exageradas porque son la bon-■ l y Ia abnegación de Dios!... .Dos figuras descue-r‘aa radientes de luz celestial al través de la aureola i'm ciñe la frente de los mártires de la única religión verdadera. La de María presenciando los su-lad*16!t0S SU con elalrnatrasPasada de dolór, sin 6 ^esus padeciendo sin quejarse, humillándose ,rj3 rtlurrnurar, esperimentando los mayores tormen-du0Sln ma*decir á sus verdugos, porque estos ver-Azm* s.on hombres y quiere redimirlos y salvarlos. Ta , ® Y escarnizado, cayendo bajo la cruz y le-llora nd°3e C°n SU peS°’ crucificado y moribundo, si com "a 6S por sus dolores, es que pide á su padre con * ezca *a ceguedad de su hechura, que lave pía r?U¡¡.san&re las culpas de la humanidad. Contem-las yesiSnado sus despedazados miembros, escucha 4 Un°-Cef* Que le «cusan y le niegan, se vé sometido todav,ln i'ante suPhc*° entre dos malhechores, y halos's ~ an<^° sus °j°s a* Cid0 eselama—Perdó-í‘c»rdi eil°fi'*-'" ‘ “hima mirada reclama la mise-l*erra f "í, ”'ta Para *a ingrata raza que puebla la morí | tlmo deseo ántes de despojarse de la car-mitar en ’if3 ^ue dragón que el infierno va á vo-e la, sea vencido por la espada de los ánge- les. Es hijo de Di*s, y sin embargo nace en la paja de un establo, y muere clavado en un madero rudo. Es el rey de la creación, y sin embargo busca sus ele gidos entre los modestos y los pobres. Es la hermosura, la verdad, el poder eterno, y camina descalzo, perseguido como impostor, rodeadas las siénes con una corona de espinas. Todo por lástima á las ovejas descarriadas que desea atraer á su seno piadoso, todo por el ardiente amor de la caridad que inflama su corazón divino. ¡Oh! vosotros los ciegos que lloráis penalidades facticias j contempláis la magestuo-sa figura del Redentor con los ojos enjutos, prosternaos y avergonzaos!... .¡Oh! vosotros por el contrario los que comprendiendo cuanto hay de grande en el martirio del Calvario os inclináis y adoráis fervorosamente, proseguid, proseguid que nunca pagareis mas graves de los inteligentes socios facultativos de la sección de música, producían delicioso efecto en las piezas concertantes dotadas de una armonía grandiosa, y despojadas al propio tiempo de esa monotonía [permítaseme la frase] que los profanos en el arte suelen encontrar en la música sagrada. El Stabat Muter ha sido cantado con esa espresion y aplomo que conserva su colorido á la idea del autor, su perfección al conjunto. Inspirado se hallaba Rossini al interpretar tan maravillosamente los sufrimientos de la Reina del Cielo. Armonías divinas revelan lágrimas divinas también. El genio de la religión rozó sin duda con sus alas el arpa sonora del compositor inmortal, y llenó el aire de acordes sublimes é imponentes. En fin, para analizar esa magnífica obra, es preciso poseer á fondo los secretos del arte, pues si según debeis la deuda de vuestra salvación!... .¡Oh! censores severos han calificado de demasiado amenos vosotros en fin los que orgullosos con las pompas mun- algunos de sus temas, la generalidad que busca cantos dañas y los oropeles pasageros, os reis del necesita- fáciles de comprender y de ser retenidos por el oido, aprendedle aquel á cuyo lado vuestra riqueza do, está lejos de considerar un defecto semejante cir-es miseria y vuestra influencia nulidad, á preferir cunstancia por carácter á la paciencia resignada, y enseñada por hábito á buscar su consuelo en Dios, su esperanza en su protección misericordiosa, enjugaba las lágrimas que el orgullo humano atraía á sus párpados infantiles, restituyéndole la alegría de su edad...Dominada desde muy temprano por una fé viva y sincera, al contemplar el Cielo azul de una clara mañana ó de una tarde resplandeciente, encantada con la hermosura de la naturaleza, confiaba con mayor fervor en el padre de los huérfanos que habitaba detras de aquel dosel glorioso, y esclamaba en el fondo de su corazón como el gran poeta: le será l’ hossanna, de toute crealure, Ta pensée, 6 Seigneur'. ta parole, o nature'. • • • • Así, de niña seria y tranquila, se trocó Dolores en las virtudes 'imperecederas á las vanidades engaño sas de un dia. Conociendo la iglesia la fragilidad de nuestra memoria, y lo pronto que dejan de ujitnrla los recuerdos de lo pasado, ha consagrado las épocas mas importantes de la pasión de Jesús, renovándolas en el transcurso de los siglos por medio de una fiel imitación de su historia en la tierra. Hoy comienza, constantes lectoras, una de esas épocas solemnes y notables, en que los templos están de fiesta y vosotros les favorecéis áporfia; hoy ninguna carecerá de su rama de palma bendita,que muchos lindos dedos adornan de lazos y flores, convirtiendo la paja en afiligranados tejidos; hoy en una palabrasaldrán á lucir los elegantes vestidos negros y los velos de tul 6 de blonda, al través de los cuales brillan con tanta dulzura los rasgados ojos clavados en el altar, ó inclinados sobre el libro de oraciones, con ese aire de modesta compostura que caracteriza particularmente en la casa de Dios á la joven pudorosa y bien educada, embelleciéndola mejor que las galas suntuosas y es-cojidas. Desde el pasado domingo, al aproximarse la semana santa, concluyeron las diversiones profanas que nos restaban aun. Los Raveles cesaron de tra bajar el indicado dia, y un profundo silencio reemplazó de Improviso á la algazara y animación que reinaban en el gran teatro. De consiguiente solo de una función puedo hablaros, y esa función dada el miércoles por el Liceo, estaba en relación con el carácter sério de la postrera semana de cuaresma. Ejecutóse el célebre Stabat-Mater de Rossini, y no necesito añadir que la famosa composición del ilustre maestro, dejó completamente satisfecho al numerosísimo auditorio. Las voces puras y frescas de las distinguidas filarmónicas, uniéndose á los acentos de puntillas á la sala, y entablaba largos diálogos por el postigo, con un mozalvete de largas melenas, que se llamaba á sí mismo vate, bardo, poeta, porque escribía renglones desiguales en honor de la dama de sus pensamientos. A pesar déla inocencia de aquellas entrevistas, la hora prestó motivo á la maledi. cencia para considerarlas culpables. Comenzaron las murmuraciones del vecindario, y no tardaron en llegar á oidos del tio de Federico... .Quiso cerciorarse por sí propio de la realidad, y con sus ojos vió varias noches el espectáculo que le mortificaba.____ Al instante creyó el honor de su sobrino comprometido y gracias á la oficiosidad de ciertas lenguas ponzoñosas que se complacen en exagerar lo malo, conviniendo una hormiga en un elefante, corrió a. referir lo ocurrido á la madre de Enriqueta, anunciándole que todo se habia'roto entre ellos, pues rehusaba la joven afable, piadosa y dulce. ... Enriqueta la os-! para esposa de su sobrino á una muger á quien la El viémes de Dolores que.acabamos de dejar atras, es uno de los dias favoritos y celebrados en la Habana, no solo por su importancia religiosa sino porque las Lolitas queridas y estimadas abundan en ella tanto como las Conchas, Pepillas y Mercedes. Convengamos en que si los nombres no formaran á menudo contraste completo con la persona que los lleva, habría poco acierto en llamar á una joven Dolores, desde su cuna. Justamente conozco yó una, cuya suerte hasta ahora ha concordado desgraciadamente, con ese nombre que le pusieron en la pila bautismal, y que á pesar de ver tantas Doloritas felices y risueñas, cediendo á un supersticioso impulso, le atribuye una funesta influencia sobre su destino.... Si os refiero varios rasgos de su vida de veinte y dos años, quizás los juzgareis invención y nóvela.... Tanto mejor, así no iréis á buscar su personificación donde se encuentra realmente, así tne perdonará ella que haya dado publicidad á sus secretos infortunios. .. .Hija de un matrimonio desgraciado, su nacimiento costó la vida á su madre, cuyo desconsolado compañero la llamó Dolores en alusión á los pesares ocasionados por su venida al mundo... .Rico en otro tiempo arruinóle una continua serie de reveses, y cuando contaba la niña diez años, se volvió loco... .Encerráronle en un hospicio de dementes, pasando Dolores al poder de una parienta lejana que apiadada de su horfandad, la educó con su hija única, Enriqueta... .Aunque la familia en que había entrado Dolores la trataba bien, las caricias, elogios y regalos pertenecían esclusivamente á Enriqueta, y ántes que se madurara su razón supo la huérfana que era desdichada, pues los halagos que á ella le ha-cian,se reduciau á decirle—¡pobrecita!—La compasión agena le revelaba su posición triste, y el amargo sabor del pan de la dependencia. Pero inclinada curecía en todo, y no obstante ella interesaba mejor, porque si la primera deslumbraba con sus gracias ar. lificiates y ligeras, Dolores sin ser regularmente hermosa, llevaba en sus rasgados ojos algo que cautivaba, en su frente pálida y tersa algo que conmovía, y en su sonrisa serena y melancólica algo que inspiraba respeto.... No he sabido estos detalles por Dolores misma; no la he tratado nunca, y solo la he visto pasar de léjos. Si os refiero se historia, esdeseanJo mostraros cuantafortaleza.generosidad y sufrimiento,comunica una religión ilustrada y verdadera; cuan necesario e3 á nuestro sexo sobre lodo ese sagrado báculo, que le impide caer, blasfemar ó perderse en medio de las pruebas dolorosas del mundo......... Enriqueta debia casarse con un primo suyo, que terminaba su educación en Europa, y que habiendo disfrutado á su lado los felices años de la infancia, le profesaba una afectuosa inclinación. Esta boda, conviniendo al tio de Federico, rígido anciano que le servia de padre, y á la familia de Enriqueta, se fijó para cuando el joven concluyera sus estúdios y regresara ásu pais. Federico nada poseía; pero su tio rico á millares, y declarándole su único heredero no le había dedicado á una profesión determinada. —Manejará rnis haciendas, gobernará mis bienes y bastante tendrá que hacer—deci». Una carrera nunca está de mas: es un caudal imposible de perderse, y que no se halla espuesto a las vicisitudes capaces de destruir los otros......... Enriqueta había consentido gozosa en sus compromisos con su primo, vanidosa y coqueta, se irritaba de que su madre se empeñara en alejar á sus adoradores, temiendo desagradar al tio de Federico que vigilaba en ausencia de su sobrino el menor paso de la joven. Ligera y atolondrada recurrió á los amores de ventana á fin de burlar la severidad desús guardianes, y mientras su madre descansaba en brazos de Morféo, la imprudente se encaminaba voz pública se atrevía á acusar, y que aunque estuviera inocente, había prestado armas á la calumnia, la cual no debe osar nunca, manchar con su aliento inmundo, el trage virginal de una jóven honesta.... La madre fuera de si, llamó á Enriqueta, que á despecho de su turbación negó con firmeza....El anciano indignado replicó que habia presenciado personalmente las misteriosas entrevistas á media noche, y que ya no dudaba dé los rumores que circulaban puesto que osaba mentir con tamaño descaro....... Entonces Enriqueta desesperada de perder su ventajoso matrimonio, echó mano de una doble mentira á fin de salir del atolladero. ..Aseguró que era Dolores la de las citas, y se retiró aparentando indignación á su turne, dejándolos llenos de confusión y sorpresa........ Empero fué para volar al aposento de Dolores que bordaba tranquilamente, y precipitarse á sus piés esclamando—¡sálvame!....sálvame!.... —¿Qué te sucede?.......—le preguntó la jóven huérfana con su sonoro acento, cariñoso y dulce. Enriqueta se lo refirió todo añadiendo: —Fui imprudente sin tener nada que echarme en cara querida Dolores....Mas no basta ser honrada, es indispensabbte que los demás lo crean también, y mi ligereza me ha perdido, pues moriré de pesar si se rompe mi casamiento con Federico... ¡Dolores mia! tú que no amas á nadie, tú que á nadie afligirás con tu conducta, consiente en afirmar que fuiste la de las citas, ¡oh! si ¡consiente en salvarme!....... —Es verdad!....yo no poseo padre, madre, hermanos ni amigos que lloren lágrimas de sangre sí yo me perdiera!—contestó Dolores amargamente— consiento.... Enriqueta se arrojó á su cuello diciéDdoie que siempre habia tenido amigos que se interesaran por su bien, y que en adelante tendría una hermana capaz de manifestarle su gratitud con lo« mayores sa- |
Format | Image |
Archive | chc99980004490001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1