Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 100 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
* IPJBIBa<D-H>a'-©<D <D.® a <S 2 A IL 1DIB1L © ® Si 2 H ÏT (D N. Î6. t Martes 2 de Abril de 1850.—(Pascua.)—San Francisco de Paula, fr. y santa Maria Egipciaca —JW Animas n las 9.— Circular en San Juan de Dios. P. 1 « PARTE OFICIAL GOBIERNO Y CAPITANIA GENERAL DE LA SIEMPRE FIEL ISLA DE COBA. Secretaría política. j£En id. D. Pedro Juau López abonó 8 ps. aprehendido & deshoras por el sereno Loreu-_ izo Solares & quien corresponde la tercera parte...................................... 8 i En id. El comisario del barrio de Ursulinas remitió 10 ps. 54 rs. dos terceras partes de las de 8 impuestas al pardo libre Ignacio Castellano y negro Abraham esclavo de Doma Gertrudis Montalvo por estar jugando á para evitar los perjuicios que pudieran originarse la cinta.................................. 10 ^ la salubridad pública y ó los intereses del fisco, sil En id. GACETA DE LA HABANA. Martes 2 de AbriL El ayudante de reconocimiento de 4‘“parte de los Ayuntamientos v los empleados deIbuques remitió 23 ps. 3 rs. dos terceras par-Po|icía no se ejerciese la mas escrupulosa vigilancia tes de las de 25 y de 10 que con arreglo al *\)reel número v calidad de las reses destinadas al í artículo 5o de la Instrucción Reglamentaria .-amo, especialmente en los lugares donde no exis- impuso al capitán de la fragata americana tea mataderos públicos; ha resuelto el Excmo Sr. Go- Isabela y a Me. Rosa Ana Rublo.. beruador y Capean General á petición del Excmo. En 14. El comisario del barrio de S. Isi-gr. Intendente de Ejército Superintendente general ¡dro remitió 5 ps. por la que abonó D* Soledad delegado de Hacienda que por ningún motivo ni pre- Rodríguez con arreglo al articulo 16 del ban texto se beneficie res alguna sin que íiutessea recono- do y se abona la tercera parte al pedáneo de cicla por los Regidores diputados de mes, y por los Jesus-María respectivos pedános ó los que sustituyan á estos, en los pueblos donde no existen Ayuntamientos, para que ademas de enterarse por sí, ó por medio de peritos cuando abrigasen dudas ó sospechas del estado del ganado, tengan un exacto conocimiento del número de cada clase que se consuma, ó fin de que puedan visarlas cuentas que con este objeto les presenten los administradores de Rentas Reales, ó los rematadores del derecho de consumo: lo que de orden de S. E. se hace saber al público para su conocimiento.—Habana 30 de Marzo de 1850-—Crispin Ximenez de Sandoval. 54 23 3 número de ramas, que son las que producen las vainas quinientos ejemplares, y los cedió con la propiedad en las que se halla el algodón, sin cuya operación e- graciosamente al gobierno. Estos actos, por mas que charian muy pocas y no estarían ni llenas. Conócese!se diga, no solo honran al que los ejecuta, sino que que es tiempo portuuo para ejecutarlo cuando el tallo;hacen la elocuente apología del digno gefe cuyo in-principal toma un color semejante al del plomo, y en flujo y alto prestigio sugiere y alienta tan nobles ins-seguida se le dá otra nueva escarda para limpiarlas jpiraciones. nuevamente de yerbas. j “Si se hubiese hallado al frente del ministerio de El siguiente artículo que publica uu periódico de “Por Octubre se está>á la vista del algodón para Marina una persona menos autorizada y dispuesta á !Madrid ademas de la utilidad que presta á los agricul- recolectarlo, lo cual se verificará desde luego con aque-; protejer el taleuto, dando impulso y fomento á sus pe-tores por la copia de noticias curiosas que se dan en l*as P*anta8 9lle hagan una espontánea y completa uosas producciones, de seguro es que faltándole el es-él sobre el cultivo del aigodon, puede despertar en abertura de sus vainas; repitiéndose la misma opera-! tímulo y la confianza, no hubiese emprendido el seüor alguno de nuestros lectores el deseo de dedicará esa c‘ou ** los cuatro ó cinco dias con las vainas que se Travieso el útil trabajo que le estamos aplaudiendo, planta importantísima algunos terrenos do esta fértil hayan abierto y así sucesivamente hasta que se reco- Pero cuando este apreciable gefe es tan activo empren-Isla, donde se dá muy bien á pesar del abandono en san tot*as; en cuyo caso se tienden sobre encañizadas; dedor é inteligente: cuando en el poco tiempo que hace que se la tiene. Dice así: para que se acaben de secar y se pueda con mas fací- desempeña su alta y delicada misión se ven por todas “Esta planta Tía dei algodón] eu cuyo fruto se: lidad sacar el algodou; y si en los últimos dias hubiese partes las huellas portentosas de los inmensos adelantos encuentra una primera materia que con mucha gene- lluvlas’ se arrancarán las vainas para que no se mojen que han recibido las obras de construcción; y cuando calidad se emplea en nuestros vestidos, mantelerías. aun cuando no hayan completamente madurado y se nuestra armada se ostenta hoy como por eucanto llena camas v cubiertas de sillerías, la cultivarou de secano ^a8 expondrá al sol para que se abran. de lucimieuto y brillantez, haciendo concebir la lisoujera Relación de ¡a3 multas recaudadas desde el dia 11 del mes actual hasta el de la fecha, impuestas á los individuos que se expresan, por haber infringido el Bando de gobernación, las cuales se han distribuido; por terceras partes entre los aprehensores, fondo de policio y penas de cámara, y de orden del Excmo. Sr. Go bernador Capitán General se insertan — para conocimiento del público. Dias. que la impuso................ 5 Eu id. El mismo remitió 4 ps. por la que impuso S. E. á D. José Jimeuez por falta de pase de domicilio y se aplican dos terceras partes á policía y uno á la cámara........ 4 En 15. El de Belen remitió 8 ps. 54 rs. dos terceras partes de dos multas de 4 ps. y una de 5 que abonaron los pardos libres To-ribio Armenteros, Domingo y Casimiro Bernabé con arreglo á los artículos 140 del bando y 27 de la Instrucción reglamentaria___ 8 En id. El pedáneo de Colon remitió 2 ps. 54 rs. dos terceras partes de la de 4 que abonó el pardo libre Benigno Peralta con arreglo al artículo 26 de la Instrucción Reglamentaria.......................................... 2 En id. El de Puentes Grandes remitió 6 ps. 54 rs. dos terceras partes de la impuesta á D. Manuel de León con arreglo al artículo 47 de la Instrucción Reglamentaria........... 6 __ En 16. El comandante de serenos remi- en la Gaceta 2 ps. 54 rs. dos terceras partes de la que abouó D. Manuel Perez Abuin, dueño del carruage núin. 577 que se encontró ahando-rs i nado................................................. 2 54 los árabes eu este pais, según puede verse en la obra de agricultura que escribió nuestro sevillano Ebú-Elarran; y anunciando hace cosa de 50 años que no se habia aclimatado en los Estados-Unidos de América, en el dia forma en dichas comarcas un ramo de La operación que se sigue es arrancarlo ó soltar- i esperanzado que no tardará mucho en elevarse al rango lo y despepitarlo, lo cual puede hacerse por medio de que corresponde á una potencia que eu otro tiempo se mugeres'ó niños. ! enseñoreó de los mares sin que ninguna otra se atra- Las tierras que han estado sembradas de algo- ; ' iese á rivalizaría, no es extraño que el entusiasmo de - - - - - - - "-------------------- —---------!—:------—roduzca don á resultas del grande beueficio que han recibido, ^os subalternos tenga fuertes excitaciones, y pro« agricultura tan extenso y próspero, que de su venta | pueden eu seguida sembrarse de cualquiera especie de;ePec*oa proporcionales á la impulsión que recibe. . especie u... - ■ ■ - - anual en rama, le produce la admirable y aun casi iu-j grano, y el cual es seguro que cundirá maravillosa-! “La ordenanza á que estamos aludiendo, contiene .creíble suma de unos c en millones de duros, prescin-¡mente. | ademas un apéndice sustancial de todas las leyes, reales diendo del valor ó importe del desgrano, lo cual án-1 „„„ b „i „„ „ . . ¡órdenes y decretos que han sidoexpedidosdespuesdo su tes de la exportación «,ueda va de utilidad en el pais. es lorpP(w S 1-.^ F, H I I en8aJ° W»8 ha hecho, promulgación; v como para inspeccionarla exactitud jasando luego las pacas á las ciudades mana- “ vVeste trabajo cotejándole con el testo original, ha ° J factureras de Inglaterra, hilándolo y dándoles despues uou one ha demostrado <•, ,• 6 J°. iern.°’ 6 ' tenido el señor ministro de Marina, á quien se lo ha nuevo valor en los tegidos. les reporta como es sabido £ mudableano estñ^e^nn. 7 V'" T ricado el autor, el tino de elegir al señor D. Uran- ias inmensas sumas que sostienen la prosperidad siem-: nroduciV unae-neric dé lo ma • tT^T0«8*!0 par.‘l ¡ cisco de Hoyos, mayor general de la armada cuya i pre creciente de los referidos insulares. P cuhnra iiXtría^ • la S , i vasta instrucción y conocimientos en todos los ramos i “En las provincias á que nos referimos, tenemos “el Sat, S > '* “ ~ taa “ - *« ,a* la segundad como ya hemos expuesto, de que lacul-¡de loa Estados-Unidos, nuestros trabajadores ganan | ¡ménos jornal, y se ahorra el porte á 54 Ps. 24 2 54 En 11. El moreno libre José de los Reyes abouó 4 ps. por la que con arreglo al árt. 111 del bando le impuso el sereno Ramón Sánchez, á quien corresponde la tercera parte..................................... En id. El de igual clase Fraurisco Manrique, abonó igual cantidad, por la impuesta con sujeción al mismo artículo, por el sereno Antonio García, á quien se abona la tercera parte..................................... En id. D. Mauuel Avila, D. Antonio Sellan y D. Angel Lloró abonaron 8 ps. cada uno, aprehendidos á deshoras por el sereno Miguel García Vega, á quien se abona la tercera parte............................. En id. El capitán del barrio de Jesús María, remitió 2 ps. 54 rs. dos terceras partes de la de 4 impuesta al pardo libre Cataliuo Viera con arreglo al artículo 26de la Instrucción Reglamentaria............................. En 12. El comisario del de Santa Clara remitió 2 ps. 54 rs. dos terceras partes de una de 4 impuesta á D. Francisco de los Reyes García, con arreglo al artículo 16 del bando. 2 54 En id. El ayudante de reconocimiento de buques remitió 23 ps. 3 rs. dos terceras partes de las de 25 y 10 impuestas con arreglo al artículo 5. ® de la Instrucción Reglamentaria al capitau de la fragata americana Saxony y á M" Emeline Melchor.............• 23 En id. D. N. García abonó 4 ps. por su esclavo Francisco, aprehendido á deshoras por el sereno Ramón Sánchez, á quien corresponde la tercera parte................. 4 En 13. El capitán del barrio de Colon remitió 5 ps. por la impuesta por S. E. ai moreno Antonio Morejon, por tener pernoctando en su casa sin dar parte, al joven D. Juan Rafac, y se aplican dos terceras partes ó policía y una á la cámara............... 5 En id. El pardo libre Severino García abonó 4 ps. por la que le impuso S. E. por tocar un órgano con timbales y se aplica dos tercios á policía y uno á la cámara....... 4 En id. El Sr. D. Antonio Parejo abonó 4 ps. por su esclavo Guillermo aprehendido ■i deshoras por el sereno José Grondeille á quien corresponde la tercera parte........ 4 En id. El capitán de Peñalver remitió 4 Ps- por la que impuso S. E. á D. Teófilo del Pino con arreglo al artículo 26 de la Instruc-£ion Reglamentaria y se aplican dos terce- tas partes á policía y uuo á la cámara.... 4 En 14. D. Pablo Gómez abonó 4 ps. por su esclavo Antonio aprehendido á deshoras Por el sereno Antonio Esbríe áquien corresponde la tercera parte.................... 4 Total............157 A A jtivaron los árabes; y bajo este dato por lo que hemos | leido acerca de particular tan interesante y aun pre-! guntado hasta parecer quizás molesto á dou Félix Ri-vas, que es el que en este año pasado de 49 lo ha cul-¡tivado en la Isla Mayor, graduamos que en la de Cá-jdiz puede muy bien cultivarse con éxito favorable en la gran dehesa llamada del Acebuchal, inmediata á ¡Aigeciras; en los términos délas ciudades de SanFer-I nando, Sanificar de Barrameda, marismas de dicha ¡ciudad y las de la villa de Trebujena; en la de Huelva, | eu la zona que hay desde elcoto de doña Ana hasta Al-] monte: y en esta de Sevilla, en ámbas islas del Guadalquivir, marismas de Lebrija y términos de los Palacios, por ser tierras sueltas las unas y las otras barrosas, de arena compacta, todas de asiento húmedo y aproximadas á recibir los aires frescos y salinos del mar. “Es el algodón herbacéo una planta de flor monopètala en figura de campana ensanchada y con el boide recortado, de cuyo fondo se eleva un tubo de figura piramidal, cargado de estámbres: del cáliz sale un pistillo que enfila porla parte inferior al tubo, y Habana 16 de Marzo de 1850.— Crispin Ximenez p0r último se convierte cu un fruto aovado, dividido acertadas indicaciones y advertencias de un inaii.io tan hábil y entendido hayan contribuido á perfecciouar DISTRIBUCION. policía. Devuelto al capitán de la fragata americana Saxony.................................. Idem al de la Isabela.................... Igual. 157 44 43 4 48 64 17 o I 54 23 3 23 3 157 44' naren&n an t / “ ** PT-* Eiuropa; nos ¡ dar mas' interes á la obra, que hallanuis digna del rr„,! »n aS rir S C?T rr''»'>o funcionario áqmen ha sido dedicada, y uoscom-vencei de que aquí puede obtenerse el algodou á un . ____ , precio infinitamente mas barato que el que nos viene p aco 8 e 1 de aquellas regiones; y obtenida ya la primera mate-¡ - — — ría de cosecha propia, podríamos no solamente venderla á los demas, sino también aplicarla á los hi- de Sandoval. I interiormente en tres ó cuatro celdillas. Este fruto se abre por arriba para dejar salir las pepitas, que estáu ¡envueltas en una especie de lana á que se le ha dado ro de que á ellos se dedicarían en sus talleres nuestra aplicada juventud, asi como vá á la fábrica de tabacos, estambres, fósforos y tegidos de hilo. ¡Ojalá que este apunte surta el efecto que deseamos para felicidad del pais!—Jacobo YValsh. En el Heraldo de Madrid hemos visto un artículo en que se habla muy favorablemente de las de Cuba. Con autorización del Excmo. Sr. Capitán General Subdelegado general de Correos de esta Isla se ha establecido una cartería en el paradero de “La Isabel” dependieute de la Estafeta de Macuriges.—Habaua 30 de Marzo de 1850.— Vasallo. Secretaría de la Excelentísima Junta rior desanidad. Supe- Alos Sres. facultativos, no pertenecientes al cuer-3 po de Sanidad militar, que curan de medicina en esta ciudad y sus barrios extramuros se les recuerda que j en el presente y los dos siguientes dias deben remitir á ¡esta dependencia sus respectivos partes sanitarios, ex-j presando en ellos, conforme á lo dispuesto por el Gobierno y Capitanía general de lalsla, no solo el número de los casos de cada enfermedad que hubier m asis | tillo, sino también las terminaciones funestas que aquellos hayan teuido; sobre lo cual se Ies Uamala atención | heladas. lo su tallo tiene por el pié un color rojo oscuro, así co mo las ramas que salen del encuentro de las hojas. Las ramas laterales son las que producen las vainas: éstas son primeramente verdes, y cuando maduran se ponen encarnadas: el algodou que se saca de ellas es de un color blanco que tira algo al de m; hon: es muy fino y muy fuerte. Las hojas de la planta están recortad is en cinco puntas como las de la parra: tienen la cara superior de un verde claro y la inferior de un verde blanquecino. La flortieueuu color amarillo brillante, con unas manchas moradas en su interior. “Por lo que hemos sabido del cultivo dado por Rivas á esta planta, v lo que sobre el caso hemos procurado con toda detención instruirnos, opinamos que desde Enero hasta Mayo, se le dé al terreno cuatro ó cinco rejas para removerlo bien y limpiarlo de toda yerba, sembrándolo eu seguida, porque de ese modo se libra de las fuertes lluvias de primavera y puede recolectarse por Octubre, época en que aun no hay lo cual «nata totalmente las plantas. Para sembrar las pepitas se escogen las mas porel olvido que ordinariamente so uota respecto esta circunstancia. ; gruesas y mas negras, porque las pequeñas, blancas ó Habana y Abril 1? de 1850.—Angel J. Coicley, j manchadas, son de poca lozanía y manifiestan que no vocal secretario. han acabado de madurar y aun seria muy convenien- te el tenerlas cuatro horas áutes en agua y después ^ ____ _________ _ _____________... La Academia de Ciencias, en una de sus últimas lados y tegidos eu nuevas fábricas; pitra lo cual y se-! Regiones (Comptes-rendus) dacuenta de alguuos de guu buena administración, podrían servir por lo prou- los premios que distribuirá próximamente en una seto los establecimientos de beneficencia y de corree- sion pública. Mr. Combes, á nombre de la Comisión cion; por los expresados ramos de industria, nuevos y encargada de informar sobre los diversos inventos que desconocidos, los cuales no perjudican en nada á los tieneu por objeto hacer un arte ó profesión ménosj'n-fabricantes que pagan sus contribuciones por otras in- ¡salubre, ha propuesto se conceda un premio de 2500 dustrias; servirían asimismo de una muda y eficaz ¡ns- francos á Mr. Leclaire por la preparación en gran es-trucciou; y tan luego como fuesen conocidos, es segu- cala del albayalde cou zinc, y su aplicación á la pin-ro «le míe á olios «« ,lo,l;oar¡so o., ano hIL... ....«o tura de edificios por medio «le uu desecativo con el aceite de manganesa, y otro igual á Mr. Rocher, por un aparato económico para destilar el agua del mar abordo de los buques empleando en aquel el calor, «jue sirve en los aparatos culinarios. Por informe de Mr. Mathieu, el premio de Astronomía fuudado por Mr. de Lalande, se concede para 1846, á Mr. Galle de Berlin, que descubrió el 23 de Setiembre el planeta Neptuno según las indicaciones de Mr. Leverrier; el de 1847 es dividido entre Mr. Heneke que descubrió eu 1? de Julio de 1847, el pla- auditor inetaH.dm vY “ . ' ' " 4 ' . . , • . . ::iü tfCáWKtf te, Agosto, y ** e leí otro; Flora, el 18 de Octuore; el premio de 1848 se P a rt ¡«I arios ° d eCid i dos*' d ice nuestro colega, de í <¡onIC®dQe V^' Graban.; que descubrió, el 26 de Abril todas las mejoras y adelantos de que puedan reportar-i6 e l..n<!ta‘Ietls', , , , , , se utilidades positivas, v dispuestos siempre á prestar . L.a C0'n'810H encargada del exámen de las obras nuestro débil apoyo á 1, aplicación y el talento, no enviada8 al certamen por el premio de mecánica podemos ménos de consignar algunas líneas al justo elogio de los acertados trabajos que ha hecho eu la ordenanza de matrículas de mar, el laborioso y aprove I cbado joven dou José Marcelino Travieso, auditor; cesante del apostadero de la Habana. Tenemos á la j vista un ejemplar de esta importante obra que nos ha ------- sido remitido porel autor, y nos complacemos al examinar el tino é inteligencia cou que ha sabido enrique- MINISTERIO DE COMERCIO, INSTRUCCION cerla y darla novedad, llenándola de notas adicionales que trazan la historia de las alteraciones que ha sufrí-, do durante los cuareuta y ocho años de su promulgación ese código insigne, obra de 1« sabiduría de nuestros mayores, y al que debe nuestra marina, eu su mayor paite, su antigua y envidiable celebridad. “Se habia agotado la única ediciou que se hizo Administración General de Correos de la Isla¡f1 el m,smo sanie de este Apostadero, y »ajo Excino. Sr. Ministro de Marina. los certamen por el premio (1847 y 48) ha expuesto, por medio de su presidente Mr. Ponceíet, que uo había título para el premio. NOTICIAS NACIONALES. Y OBRAS PUBLICAS. Agricultura.—Circular. I A4 VENGANZA. 5MS WSSTA II'AîfflffiCalîA FELICIA. PRIMERA PARTE. Vil El pabellón de las rosas. —Mi esposo viene!..cierta es mi pérdida!_ * miró azorada en derredor suyo buscando en vano P°r donde huir siu ser vista.De improviso el 'goismo que la caracterizaba le sugirió una cobarde HM1 OMfm* CONVOCATORIAS. no solo en los departamentos, sino en los consulados y agencias comerciales de nuestra nación eu el extran- ________________ _______________ ______ _________gero donde á cada paso se suscitaban inconvenientes, ; removerlas con hollín para preservarlas «le los insectos, y «Indas que eran difíciles de resolver sin consultar “El modo de hacer la siembra es en Junio como prèviamente las disposiciones de la ley. Era absoluta-las habas y otras legumbres, procurando que entre ca mente indispensable por este motivo, que se dispusiese da dos hileras de plantas haya du3 ó tres pies de «lis-jtancia. Luego que esté esparcida en la tierra la semi- E1 señor Ministro de la Gobernación del Reino en 11 de Diciembre último me dijo lo siguiente: “Excmo. señor.—La Reina (Q. D. G.) se ha en-del texto en 1892, y se hacia muy sensible su carencia terado «le lo manifestado por V. E. en Real orden lia, es conveniente igualar la superficie del terreno con juna grada, cuya operaciou es de importancia, porque , ,. ¡de ese modo se evita que el ardor de los rayos del sol bernador de Pinar del Rio, con consulta del asesor titular y por; on ,|Pm.la¡q,|a ni-nntiru.l la humedad ame D. Francisco Caso y Lueneo, se lia dispuesto se convoque! naSa e' “Porar con demasiada pioutitud la Humedad á los dueños de las hacieitdus tituladas Cruces, Martínez, San; ^aa necesaria a la germinación. Por auto proveído en 21 de Mufto por el Sr. Tenienle Go- <Je 18 de Octubre último sobre la conveniencia de que los negocios concernientes á roturaciones de terrenos, pasen al Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras públicas, por su conexión con la Agricultura, con motivo de haber acudido al mismo el gefe político de esta provincia pidiendo autorización para roturar al-que ha aovado la langosta eu el Simón de las Cuchillas, Lagunillas y San Sebastian, para que, como limítrofes del corral San Juan y Martinez, ocúrran i presentar sus títulos al agrimensor público D. José Gil Pacot, á quien se ha comisionado para la mensura y deslinde del citado Corral; apercibidos de su perjuicio. C—* “Cuando la plauta tiene cinco ó seis hojas, se le da al terreno una escarda á fin de limpiarla de yerbas, y luego que la plauta tiene cierta altura, se le quita la guia con objeto de obligarla á que echo mayor la reimpresión de ella; pero como se habían dictado ¡guitas tierras en con posterioridad á la sanción de la misma multitud «le ! año anterior, disposiciones que morigeraban, corregían ó dejaban Eu su vista, S. M. se ha «lignado resolver diga á sin objeto otras váidas de las contenidas en los di- V. E.: 1.® Que uo aparece inconveniente en que por versos artículos de la ordenanza, era también pre-!e¡ ministerio de su cargo se iustruyau y resuelvan los ciso que se hiciese la oportuna indicación eu los luga- expedientes relativos al rompimiento de terrenos llares respectivos. i nos, de aquellos que únicamente pueden destinarse “De esta recomendable y provechosa tarea se en- al cultivo de granos, donde uo haya habido arbolado cargó el Sr. Travieso en beneficio de la mejor adrai- ni deba este restablecerse conforme á las disposicio-nistraciou del ramo; y con tanto desinterés y despren- nes dictadas por S. M. para la repoblación ó mejo-dimiento, que costeó de su bolsillo la reimpresión de ra de los montes de propios y comunes que constitu- en este sitio me lo explica todo__ Me engañabas, y yo loco de mí, te ilejaba arruinar mi hacienda para; que enriquecieras sin duda á tus amantes!....Nóm- brame sin tardanza al inicuo con quien me vendías, y limitaré á encerrarte en un convento el castigo á que e-res acreedora....... —Díme por qué me acusas..........y' yo te diré por qué estoy aquí!— respondió la mexicana recobrando en parte su serenidad. Por única contestación, el ex-marino hizo seña á Pablo de que acercara una luz, y puso aute sus ojos una tira de papel, e i el cual con letra evidentemente disfrazada, leyó Gertrudis los siguientes reugloues: i —“Su esposa de V. le engaña..........cuatro meses ¡lia, que es indigua de habitar bajo su techo....... ¿Quiere V. sorprenderla en el seno del delito?..... Anda ahora mismo al pabellón de las rosas, en donde al lado de su amante, se burla de V. y escarnece su complacencia.” Un pensamiento injusto se le ocurrió á Gertró-dis......figuróse que Dolores la habia acusado al par _ ~ ~ — ------------ 9 - - ---- O - . j ....................... I !Uea.....Empujó á Dolores que permanecía inmóvil que se revestía ante ella de un falso aparato de gene Junto á la puerta, dentro del pabellón y corriendo el ¡ rosidad, y esta sospecha, casi esta certidumbre, destru cerrojo que exteriormente la cerraba, se reclinó contra yó sus postreros escrúpulos si alguuos le quedaban_ el‘a de espaldas, murmurando. —Ese papel miente.......ó mejor dicho se equivo-1 Me he salvado!___Me he salvado!----Un seguu- ca!— exclamó cou resolución— poseo eu mis manos después, encontróse cara á cara, con el ex-marino. las pruebas de mi inoceucia. Adelantábase el último con una pistola en su puño cris- ¡ —¡Las pruebas!-y te hallo, á tan avanzada hora Pado, con la ferocidad de la hiena en sus crueles ojos^u el sitio que el anónimo me indica!_ 8la atender á Pablo que corría tras él, tratando dete- Pablo guardaba silencio. 0er^e..... i —Sí, estoy inocente, lo juro por mi hija!—repitióla Al percibir á Gertrúdis, inflamado Laredo por mexicana, acostumbrada ya á iuvocar eu falso el nom-; una repentina chispa de su honor ofendido, ó mas bien ¡ bre de Fernanda. ; Pe01 8U deseo de vengarse de las secretas cóleras que Una especie de gemido salió al pronunciar ella su causaran las locas prodigalidades de aquella le diri- j perjura protesta, del pabellón-Arrojóle Armando con idemau amenazador, el arma mortífera que . que la habia oido probablemente, y conocía que se le ‘‘apunaba...... volaba al cielo, otra dulce ilusión__________________________________ ~~Te han avisado, pero te ha faltado tiempo para; —¡Ah!— balbuceó Gertrúdis recordando lo que te-^scaparte!— gritó con voz de trueno— dónde se ha es-: mia doble que la cólera de su mando, el desprecio de °adido tu cómplice?.... ¡su amante. D . “° te entiendo!—respondió la mexicana imitando —No pretenderás que dé crédito á tus palabras, en _ ®ctamente la sorpresa—á qué cómplice aludes?... i presencia de los hechos que te acusan— objetó el ex- °oablemente al de tu hija?--- ' marino, regocijado quizás de encontrarla culpable, pa- brad 8U vez Ia contempló Laredo realmente asom- ra libertarse de su despotismo, y de los gastos con que do; mas trocándose en rabia su admiración: atormentaba su avaricia, pienses alucinarme— añadió— tu presencia —Ciego!_____si vine aquífué porque yo velo por tu nombre, mientras tú le descuidas, porque guardo tu honra, mientras tú te duermes y la olvidas!-- —Buen medio de guardarla á fe mia!— murmuró el ex-marino irónicamente. —Sí, pues aunque el autor de ese papel te anuncia la verdad participándote que el pabellón de las rosas sirve de teatro á culpables citas, uosoy yo la que acudo aquí, á ocultar sus criminales desvarios___ Abre la puerta y sabrás quienes!..... Descorrió Laredo impetuosamente el cerrojo, y á un tiempo la propia exclamaciou salió de su boca y de la de Pablo: —¡Dolores!........ Detrás déla joven, inmóvil y blanca como uua estatua de cera, en el fondo del pabellou, percibieron una oscura figura, que se tapaba el rostro con los pliegues de su capa, en actitud de vergonzosa humillación____ Pablo se precipitó hacia el embozado, y con uua expresión de cólera que alteraba por primera vez, su acento dulce y afectuoso, le gritó: ¡Miserable! Un inmeuso gozo y uua infinita tristeza, se retrataron al oirle eu el semblante de Dolores, que se apresuró á decir con una voz que parecía dar gracias á su amigo por su ardiente interes, y reconvenirle por su ceguedad: —¡Oh! no’ «ludes de mi inocencia Pablo.........no crea V. en las apariencias padre mió!...... Aprovechóse Gertrúdis «le aquel momento de tumulto, para aproximarse á Armando..........soy esposa. ... soy madre, pero he mentido por tu amor______ Pura fué mi vida hasta que te conocí!.___ El extranjero volvió á otro lado la cabeza por no verla. Colocóse Laredo entre él y Dolores, y lanzándoles furibundas miradas exclamó dirigiéndose alternativamente á ambos cou la brutalidad que le caracterizaba: —-Hipócrita con cara de sauta, yo te mostraré que no se me ofende impunemente, confinándote desde mañana en un convento, en donde permanecerás los años suficientes para corregir tus inclinaciones y mejorar tus costumbres---- En cuanto al señor nada tengo que añadir____Se- ducir á una niña inexperta, abusar «le su candidez, es una hazaña que admiramos todos los dias, y que cons- tituye la principal ocupación de los que aspiran al alto título de Lovelaces modernos,_____ Es cierto que las! personas de juicio y de priucipios sanos, desprecian á tales adeptos «le la escuela de la corrupción; es cierto1 que á menudo les escupen al rostro á fin de destruir su ridiculo prestigio, y después derraman su sangre para que la vívora dañina pierda la facultad de morder__ Mas como yo no soy un espadachín ni deseo «jue me; maten porque á mi hija se le ha antojado mostrarse tonta y liviana me contentaré cou repetir al señor lo que ya Pablo le dijo:—Es V. un miserable á quien si no se marcha aprisa, mandaré apalear por mis criados, para curarle en adelante de sus amorosos devaneos____ Durante este tosco discurso, habia hecho Armando increíbles esfuerzos para contenerse.... Dominado por la rectitud «le la justicia sabia demasiado, que a-quel hombre rudo que sin dignidad le echaba en cara su delito, poseia el derecho de hablarle en semejantes términos, y reprimiendo las centellas «le indignación que abrasaba su condición altiva ante el iusulto y la amenaza, replicó fríamente: —Continúe V. señor........merezc«> sus reconven- cioncs aunque no han mancillado mi corazón los sen-! timientos que me atribuye, aunque no han trastornado mi cabeza las perniciosas ideas que con tauta violencia me achaca.......Nunca creí que hombre algu- ¡ no se atreviera á dirigirme ese grosero lenguaje, sin ¡ que mi brazo detuviera su lengua ántes de concluir la ! primera palabra......Y siu embargo callo, le escucho á V., siu ser culpable en realidad.... i —Entonces fué mi hija quien le sedujo á Yr? preguntó sardónicamente Laredo. —Esta señora conoce mi inocencia— exclamó fieramente Dolores tocando el brazo «le Gertrúdis— ese !jóveu que acabo de ver casi por primera vez puede a-firmaria—- prosiguió señalando al extraugero. —No hay como las mugeres para mentir bien!— murmuró el ex-marino observando que los dos interpelados guardaban silencio. ¿Qué podía respouder Armando?..........Sufría y se avergonzaba de mancillar la reputación «Je una virtuosa joven disfrazando la verdad......Pero la efec- tiva culpable, la esposa infiel, la madre perjura, estaba allí con los ojos suplicantes, las manos cruzadas so-- bre el pecho, las rodillas medio dobladas eu la sombra, recordándole que lo habia amado, que aquella culpa la habia cometido por él, y desgarrarle el corazón, cubrirla de oprobio por recompensa, le parecía uua cosa baja é infame!...... A pesar de la natural indulgencia que nos arrostra á disculpar á los que han errado por afecto á nosotros, el que encerraba la noble alma de Armando recibió un terrible golpe; al descubrir que Gertrúdis, aquel hermoso ídolo, aquella beldad perfecta, era uua muger degradada, capaz «le mentir á la vez á su esposo y á su amante....... Lástima únicamente quedó en su corazón hácia la débil criatura que lloraba, tratando de evitar cobardemente la reprobación de su falta arrojándola sobre la generosa joven que habia acudido á su socorro.... Si Gertrúdis hubiera levantado la cabeza y confesado sus estravíos, exponiéndose al castigo ya que se atreviera á cometerlos, si hubiera poseído bastante valor y grandeza de alma para no buscar la salvación eu un bajo subterfugio, quizas la pasión de Armando léjos «le huir humillada hubiera experimentado la fascinación que nos ocasioua el heroísmo de esos malhechores, cuyos rasgos de fabulosa resolución, y de caballeresca lealtad, logran borrar eu parte la fealdad de sus acciones vituperables.__ Eu situación tan embarazosa, abrazó el único partido que convenia á su honradez, á su delicadeza y á la posición eu que casualmente se colocara.. Acercándose á Laredo, le dijo con gravedad:— ;Cese YT. de ocuparse de lo que acaba de pasar; los arroyos donde hay cieno uo debeu profundizarse, pues sus ag’uasse enturbiarían... La reputación — ele su hija de V. está comprometida por mi culpa.... yo le of/ezco la reparación que tiene derecho á esperar de mí....Me llamo Armando de Vioveuil, conde de Cha- renton.... Mi nombre pertenece á la historia «le la Francia, pues mi abuelo paterno, fué uno de los mártires que sellaron con su sangre su fidelidad á Luis XVI, jen medio del torbellino de luriosos desórdenes, con que los tigres de la revolución, cubrieron de lágrimas la regeneración de un gríh pueblo.... Mis bienes en el dia, corresponden al rango que la suerte me deparó... Ahora bien; este nombre y esta fortuna los pongo á lo» pies de su hija de V. como indemnización justísima de lo que acabo de hacerla padecer.....involuntariamente.... ¡Dichoso yo, si logro que lo olvide!..
Object Description
Title | Gaceta de La Habana, Num. 76-103, Abril de 1850 |
Variant Title | Gaceta de La Habana: Periodico Oficial Del Gobierno |
Subject | Cuba -- Politics and government |
Genre | Periodicals |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Publication Date | 1850-04 |
Coverage Temporal | 1850-1859 |
Coverage Spatial | Cuba |
Physical Description | 1 volume (100 pages) |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
OCLC No. | 20802831 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000461 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000461 |
Digital ID | chc99980004610001001 |
Full Text |
*
IPJBIBa |
Format | Image |
Archive | chc99980004610001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1