Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 108 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
PERIODICO OVSCSJk N 9Í) tMártes 1. * de Mayo de 1841)—Santos Felipe y Santiago apóstoles—Circular en Sta. Clara. PARTE OFICIAL r Gobierno y capitanía general be la siem pue fiel isla be cuba.—Secretaría política.— j I mpuesto el Escmo. Sr. Gobernador Capitán general deque sin embargo de la prevención hecha en el1 artículo 3. ° del anuncio inserto en las Gacetas de 31 de Marzo, Io y 2 del próximo pasado Abril, aun no han acudido al Sr. ü. Mariano Lassaletta con el último recibo los censuatarios de la obrapia de D. Martin Calvo de la Puerta, y Arrieta para liquidarles sus respectivas cuentas, ocasionando con su a-patía una demora en el arreglo general de los fondos de esa fundación que está pendiente; ha dispuesto S. E. que se les vuelva á llamar por el mismo periódico con apercibimiento de que si no lo verifican en el improrogable término de quince dias, se les harán las reclamaciones que corresponda conforme á las únicas noticias que se encuentran en los datos que se tienen á la vista Habana 1? de Mayo de 1849.—Crispin Xime- nez de Sandoval. Gobierno y capitanía general be i.a siempre piel isla be cuba. — Secretaría política.— Precedidas las formalidades dispuestas en la real cédula relativa á inventos artísticos, ha resuelto el Escmo. Sr. Presidente Gobernador y Capitán general espedir la correspondiente por cinco años á D. Rafael Navarro, D. Antonio Casas y Remon y D. Carlos Roca, para asegurar el uso y propiedad de una piedra artificial que han formado con materia del pais para filtrar y descolorar el agua, el guarapo, el viceite y otros líquidos con la mayor perfección y en todas cantidades, teniendo también la ventaja de poder limpiarse dicha piedra casi instantáneamente; con la cláusula de que esta gracia es y se entiende sin perjuicio de tercero en el caso de que este pruebe en los tribunales establecidos, ser falsos los datos en que se apoyaron los interesados para conseguirla; disponiendo igualmente S. E. se anuncie al público para su conocimiento. Habana 1. ° de Mayo de 1849. — Crispin Xirrte-nez de Sandoval. Secretaría de la Éscma. Junta Superior de sanidad.—Cumpliendo con lo dispuesto por el gobierno y Capitanía General de la Isla recuerdo á los Sres. facultativos, que curan de medicina en esta ciudad y sus barrios estramuros, la obligación en que están de pasar á esta dependencia su respectivo parte mensual sanitario: siendo el de la fecha y los dos siguientes días los designados para dicha remisión. Habana 1. ° de Mayo de 1849.—Jlngel José Cowley, vocal secretario. En el cabildo or. ¡inario que el Escmo. Ayuntamiento ce’.eb ó este día, participé un decreto dei Escmo. Sr, Pre-* por el cual de *>r¿ Ai cric a- ■■■ IMIWH r i ii ■’i.r.inn—nw y con sus resultas certificadas des<* cuenta.—Chaperon.— Pagéá.— Ldo. Joaquín Lescar.o.—Y al^efocto libro la presente. Guanabacoa y Abril 25 de 1849.—Ldo. Joaquín Les-cano. A 3—O INSOLVENTES. A consecuencia de las diligencias promovidas por el moreno libre Joaquín Estenoz contra D. José García encobro de pesos, se ha dispuesto por el Escmo. Sr. Gobernador Superior Civil, con la consulta del Sr. Alcalde mayor tercero, se baga saber al espresada García el auto que á la letra dice:—Habana y Abril 26 de 1849.—Por presentado el poder que se acompaña, hágase como se pide, citándose nuevamente á García para ver jurar los testigos ame el capitán de los Quemados, el que informará sobre la moralidad y demus circunstancias del promovente, librándose al efecto lo orden necesaria.—A Ico y—Bo9ch.—Ldo. Lorenzo de Ai!o.”—Y para su publicación en tres números consecutiv s libro la presente!—Habana, fecha ut supra.—Por D. Lorenzo de A fio. —José R fael de Meza. A 2—I A consecuencia del cuaderno formado para tratar de la insolvencia de D. Marcelino Bento, como incidente á los que si?ue D. José Puyot contra el citado Bento en cobro de pesos, se ha proveído por e>. Escmo. Sr. Gobernador Político, con la consulta del Sr. Alcalde mayor primero y por ante mi, el auto que á la letra copio.—Habana y Abril 14 de 1849.— Visto?: con lo manifestado por D. José Puyot en la instancia de la vuelta, y atendido á lo que resulta del informativo que principia á fojas diez y á lo que manifiesta el pedáneo de Managua á la once, se declara que es de asistirse como á pobre á D. Marcelino Bento con la acostumbrada reserva; publique-se, pongase constancia en lo principal y resérvese este incidente para que en su oportunidad se satisfagan las costas por quien corresponda.—Alcoy.—Padill.i.—Francisco Valerio.— Y para su publicación libro la presente. Habana y Abril 23 de 1849.—Francisco Valerio. A 2—I Por disposición del Sr. Alcalde ordinario de primera elec cion de esta villa, con la consulta del asesor el Ldo. D. Toril"! María Ferrer, á consecuencia de los autos criminales seguidos sobre la muerte del negro José de Jesús, é incidente pro movido por Da. Juliana Díaz para calificar su insolvencia, está mandado se publique por 3 números de la Gaceta oficial e! decreto] del tenor siguiente.—Guanabacoa y Abril 25 de 1849.—Con el mérito de ios declaraciones recibidas y lo informado por el comisario Ó. Juan Lorente, se aprueba cuanto ha lugar en derecho el informativo de pobreza de Da. Juliana Díaz, á quien' se asistirá como á pobre de solemnidad con la debida reserva, y pub'íquese según está dispuesto.—Marti nez*—Lio- Ferrer.—Ldo. Joaquín Lescano. Y al efecto libro la presente.—Guanabacoa, y Abril 25 de 1849. — Ldo. Joaquín Lescano. A 3—I — P 1 sidente Gobernador Político, por el cual de conformidad I ' A mayor primero D.- ttamon 1 adula, manda guardar, cumplir y ejecutar el mu- lo despichado pore! Escmo. Sr. Ministro de la Gobernación de la Península á f.ivjr del L io. D. Fernando de Cañedo, para que pueda ejercer la. abogacía; y habiendo hecho constar ci'interesado que prestó el juramento de ley en la Rea! Audiencia Pretorial y que S. A le ha señalado el término de sei9 mes para presentar la Real auxiliatória de dicho título, se acordó quedar enterado el cuerpo Capitular, que se anuncie al público en la Ga cta oficial, y que tornada la razón do calilo se. devuelvan las diligencias orijinales. Y para que tonga efeclo dicha publicación libro la presente. Habana y Abril ?0 de 1849.—Francisco de Castro. 3 Contaduría general de rentas marítimas. Para el I* del entramo se han de remataren el almacén de averías 1./ barriles de alquitrán, 6 quesos, 32 cuñeticos de mantequilla, 3 bairilt s de quesos americanr s y 26 bocoyes de pescaría. Habana y Abril 30 de 1849 —Clairac. * Para e! jueves 3 de! entrante se han de remataren el almacén de averías 2 tercios de hilaza para zapatero. Habana y Abril 30 de 1849.—Clairac * —Para el 2 del entrante se han de rematar en el almacén ue aterías 1214 varas de bramante crudo. 30 piezas de r. sias anchas de á 35 yardas, ICO piezas de muselinas con 650 varas. 40 piezas de zarazas de 28 yardas, 205 piezas de muselinas con 1332 varas, 72 cinco doce avos docenas de pañoeos de algodón, 1893 varas de coleta de colores, 50 piezas de madapoilanes con 2160 varas y 25 piezas de iislado de hilo. Habana y Abril 28 de 1849.—Clairac. ? PARTE JUDICIAL. ACTOS. I)E OFICIO. Por disposición del Sr. Teniente Gobernador de esta villa, con la consulta dei asesor titular y por ante mí, á consecuencia de las diligencias formadas sobre el fallecimiento intestado de !). Liborio Gómez, vecino de e3ta villa, está man-daco se inserte en la Gaceta el auto siguiente.—Guanabacoa y Abril 25 de 1849.— Vistos: con lo certificado por los escribanos públic js da esta villa, se declara intestado el fallecían íentó de D. Liborio Gómez, y por sus herederos los que conforme á derecho deban sucederle; convóqueseles por 3 números de la Gaceta oficial, para que en el término de quinte dia se presenten en e! juzgado á deducir el que-le3 asista, REMATES. Por auto proveído por el Escelentísimo Señor Gobernador poli:ico, consultado por el Sr. Alcalde mayor segundo D. Meliton Balenzátegui, y por ante el Br. 1). Felipe Fornari, á consecuencia de los testamentarios de Da. María Silves-tra Yanés, se ha dispuesto se anuncie por este periódico la adjudicación propuesta por los herederos de los bienes quedados al fallecimiento de aquella, para que si a’guno quisiere mejorarla ocurra dentro de nueve dias contados desde el último anuncio, la cual es como sigue.—,,D. José Lorcto Villegas se adjudica 30$ 5 rs. que tiene recibidos del albacea, 23$ 2 reales 11 maravedís y 2 centavos que del mismo modo ha recibido del albócea, un solar ubicada en el barrio de Guadalupe por los dos teteios y 5$ mas de su tasación ascendente á 220$; 300$ que á censo reconoce D. Francisco Flores en el terreno que tiene fabricada una cosa calle de la Estrella, 225$ que sufre el terreno en que D. Carlos Pascual tiene dos casasen la calzada del Monte, 120 que gravitan en el que D. Alejandro A rango posee una casa calle de la Estrella, 360 que D. Jos Russello reconoce en el terreno en que tieneiina casa en la calzada del Monte, 120 impuestos en el que D. Leonardo José Eiigio de la Puente tiene una casa en la mit ra i calzada, 46 $ 7 rs. que le faltan á tste heredero para llenar su haber, se le aplican en los 200 que á censo reconoce l)a. Bárbara del o«o fíY5rt----------------1 ----«otMiuada nn.í casa calle de la Estrella. D- Carlos Valdes se adjudica 76$ 4 tara. que en efectivo lia recibido del a bacea, os 23$ 2 rs. 11 maravedises y 2 centavos que delpiopio modo ha recibidodel albacea, los 300$ qu ¡ tufreá censo el terreno en que Da. Rosalía Soublé tiene fabricada una casa calle de la Reina, los 200 que reconoce D. Miguel Regúel en e! terreno que tiene uní casa calle de la Estrella, los 160 que reconoce D. Ramón Elosúa en el terreno en que tiene una casa calle do la Reina, los 120 que gravitan en el que D. José C. y Da. Concepción Pedrajas tienen una Casa calle de la Estrella, los 150 que reconoce Da. Magdalena Fornari en el terreno en que tiene una casa calle de la Estrella, los 150 que reconoce D. Juan de Dios Castellano en el terreno en que tiene una casa calle de la Cañada, los 100$ que sufre el terreno en aue D. Agustín Jiménez tiene una casa callo de la Estrella, los 50 que sufre el en que Da. María del Carmen Cocoruro y Daniel tiene una casa, los 47$ 6 rs. que faltan á este heredero para completar su haber, se le consignan en e1 censo de 200$ que reconoce el terreno en que Da. Bárbara d I Castillo ó sus herederos tienen una casa calle de la Estrella. D. Andrés Valdes se adjudica los 388$ que en efectivo ha recibido del albacea, 23$ ¿reales 11 maravedises y 2 centavos que también ha recibido del mismo, 300$ que á censo reconoce el terreno en que D. JuanCa-b.ales tiene una casa calle de la Estreila, 200 que reconoce Da. Marcelina Fernandez, hoy su heredera, en el que también tiene una casa calle de la Estrella, 120 que Da. Gertrudis Hernández reconoce en el que tiene una casa calle de la Reina, 150 que sufre el terreno en que Da. María del Rosario Estrada tiene una casa calle de la Estrella. 150 que á censo reconoce Petrona Saavedra en el terreno en que tiene una ca sa calle de la Estrella, lo? 46$ 2 rs. que faltan a este heredero se le aplican en los 200 que á censo reconoce Da. Bárbara del Castillo ó sus herederos en el terreno en que tienen una casa caiie de la Estrella. Da. Regla Valdes se adjudica 58$ 4 rs. que ha recibido del albacea, los 6 $ que recibió del mismo, los 23$ 2 rs que ha tomado del propio albacea, los 300$ que a censo reconoce Da. Rafaela Valdes ene! terreno en que tiene una casa calle de la Estrella, los 200 que Da. Isabel Per z Diaz reconoce ene. que tiene una casa en la misma calle, los 100 que gravitan en el que D! Gertrudis López Toledo tiene una casa en la propia calle, los 150 que sufre el en que Da. Isabel de la Torre tiene una easa calzada del Monte, los 360 que reconoce á censo el terreno en que el Dr. D. Fernando González y los menores hijos de Da Concepción Domínguez VEINTE AÑOS DESPUES, POR SETIMA PARTE. III Jtrtagnan dá con un proyecto. —¿Que maquinará? decía Aramia. —Esperemos, decia Athos Porthos no decia una palabra é iba entreteniendo en contar mentalmente uno tras otro con una satisfacción que se re velaba en su esterior, los 50 doblones ganados á Groslow. Al llegar por la larde áRiston, Artagnan reunió ásus amigos. Habia perdido su rostro la espre-sion de irreflexiva ¡[alegría que, como una máscara cubriera su rostro durante toda la jornada. Athos dió un apretón de manos a Aramis y dijo: —Ya se acerca el momento. —Sí, esclamó Artagnan que les oyó; si, ya se a-cerca el momento; esta noche salvamos al rey, señores. Athos se estremecó, sus ojos se inflamaron. —•¡Artagnan! esclamó dudando despue3 de haber confiado: ¿os chanceáis?-¡oh, no! me haríais mucho mal. —Estraño que dudéis de mi, Athos, repuso Ar-lagnan. ¿Donde, cuando me habéis visto chancearme <j“n el corazón de un amigo y con la vida de un rey? He dicho y repito que esta noche salvamos la vida Qe Carlos I. Me encargasteis que buscara un medio y m he buscado. Porthos miraba á Artagnan con profundo asom- rm Aramis se sonreía con esperanza: Athos estaba pálido como la muerte y temblaba con todos sus miembros. —Hablad dijo Athos. Abrió Porthos sus saltones ojos y Aramis se colgó. por decirlo así, de los labios de Artagnan. tienen tT na casa calle de! Obispo esquina á la de Bernaza, los 140 que sufre el terreno en que tien-"* D. Félix Urgellé una casa en la calzada del Monte, ios 39$ <• rs.ique falta» á est* heredera, se le consignan y adjudican 3$ en los ?00 que reconoce Da. Bárbara del Castillo ó sus herederos cala cas* callé'de la Estrella, los 36$ 6 rs. restantes enloa 80 que sufre el terreno en que ¡os herederos de D. Ignacio López tienen una casa calzada del Monte. Da. Rufina Valdes se adjudica los 81$ 3 rs. 11 maravedises 2 centavo s que ha recibirlo del albacea, los 300$ que reconoce a censo Da. Francisca Ramírez en el terreno en que t.ene ana casa calle de la Estrel a, los 240 que D. Joaquín Tovar reconoce en el que t ene una casa calzada del Monte, los 100$ que gravitan en e! que tiene «na casa Da Bárbara Trevejo, callo de la Estrelladlos 150 que sufre eMer-reno en que Da. Raíaela V&ldes tiene una casa calle de la Estrella, les 110 que Diego Ñable ó s.» muger reconoce en el terreno en que tiene una casa en la calle de la Estrella, los 80 que D. Joaquín Fernandez Pellón te*p\\oce en el terreno en que tiene dos casas en ¡a calle de Antjmmoco. los 80 que granan en la casa callo de la Estrella de Da. Juana Casanov i Ioí 100$ que P. José García,1 hoy D# Domingo Pazos, reconoce en el terreno en que tiene una casa callo de la Cañad-i, los 80 que D. Pomipgo E'ías Fuerte reconoee-if.il el que tiene una casa calle de la Estre la, los 56$ 1 real que faltan á esta heredar* para completar su haúer se le adjudican en los 200 que reconoce Da. Bárbara del Castillo en el terreno en que tiene una casa calle de la Estrél'a Y Dl Francisca Valdes se adjudica 29$ 2 rs. 11 maravedises 2 centavos que ha recibido del albacea.. los 300$ que reconoce á céne > rl terreno en que Do. Concepción Pcdrajea tiene una casa c ilio de la Reina, los 120 que sufre el terreno en que Rufina Castroverde, hoy su heredero el presbítero D. Francisco Morales tiene una cosa calle de la Reina, los 150 que también sufre á censo el en que Da. Josefa Chicano Lar:o tiene una casa calle de la Estrella, los 120 qúe gravitan en el que tiene una casa Rosario Estrada, calie de :a Estrella, los 150 que sufre el terreno en que D. Luis Armario tiene una casa calzada de! Monte, los 375 que el Escmo. Sr. Cónde de Peñalver reconoce en su estancia ó quinta titulada el Factor, situada en el barrio de Guanalupe, los90$ que reconoced Br. D. Francisco Serpa en el terreno en que tiene una casa calle de h Reina, los 43$ 2 rs. que faltan ¿ esta heredera, se le aplican cirios 80 que reconocen loa. herederos de D. Ignacio López en ti terreno en que tienen una casa cal-ada del Monte: también se adjuilica esta intere sada la negra Dolores coartada en 20C$ en pago de la misma cantidad que anticipó á sus coherederos, siendo de cargo de ia masa los derechos de alcabala. # R—* Por disposición de la Intendencia de Ejército, Superintendencia general Delegada de Rt al Hacienda, y por unte el Ldo. D. Marcelino de Alio, se ha d spuesto se anuncie al público estarse dando los pregones de la^ey á la contrata de carne para el ho pital militar de esta, plaza y demas auxiliares ó provisionales que hubieren á cargodeia Real Hacienda, á fin de que el que quiera hacer postura ocurra á la escribanía del ramo á instruirse del pliego de condiciones qué < braen el espediente relativo. R —1 Por disposición del Sr. Alcalde mayor segundo, y por ante D. Pedro Vidal Rodríguez, á consecuencia de losautos de la testamentaría del Dr. D. Miguel Hernández y Aguilar, está mandado que por 3 números consecutivos se anuncie o’ público el proyecto de adjudicación propuesto por la viuda y la meiior heredera de los bienes pertenecientes al leferido Hernández, y ea del modo siguiente.—La menor Da. María Josefa Hernández yValverde se adjudica la casa situada ca lie de San Isidro núm. 6, justipreciáis en 2825$ 7 rs., y las 2 accesorias situadas eti la calle de Bernaza. haciendo esquina una de ellas á la calle de la Lamparilla, ¡as cuales se compraron por el referido Hernández con pacto di retro cu la c nt -dad de 3000$, realizando es’os adjudicación s por el precioín-tegro en que están tasadas la primera de dichas caí»usf y qi e fueron compradas las accesorias. UU»m>men?ft se adjudica el crédito-de ¿032$ 3 rs., que existe contra Da. Ai.torna María Valdes Parreño, en el concepto que .iehu Sra está pío» ta á ;•“«anrarlo etrflnca urbana uro,Hedad abonándole el 6 p.§ de usura papilar en cada un año, Ul»» ««»andido qué todos estos valores se le abonarán en parte de pago de la herencia que le corresponde; la viuda albacea Da. María Josefa Valverde se adjudica en primer lugar las 2 accesorias situadas en la calie de los Desamparados por el precio íntegro de sus tasaciones ascendente á 2399$ rl., co i calidad do qui con esto se hará pago del quinto egado. y si restare alguna cosa, lo asegurará en 1; s propias fincas á favor de la menor heredera, abonándole tin 6 p.§ anual do usura papilar; también se adjudica por los dos tercios de la tasación y 10$ masen aten-cion a! mal estado en que se encuentra, una casa situada en la calie del Monserrate núm. 73, avaluada en 1518$ 14 rl., entendiéndose que de los 1022$ importe de los dos tercios en que se hacedicha adjudicación, se hace pago de los 511$ qu le corresponden de gananciales y los otros 511$ los asegurará en finca competente á favor de la citada menor con acuerdo de su curador; para que si alguno quiere mejorarla ocurra dentro de nueve dias después del último anuncio. R—* A consecuencia de los autos testamentarios del Pbro. I). Juan Manuel González Noroña, ha dispuesto el Escmo. Sr. Capitán General, ron consulta del Illmo.Sr. Auditor de güe ra, y por ante D. Lorenzo de Larrazábal se publique por medio de la Gaceta oficial de esta ciudad en 3 números consecu- San Antonio situado en ei punto qüe titulan de Da. María, compútalo de 11 caballerías y 54 cordeles de tierra, avaluado coa sus fabricas, siembras y pnseres en 22053$ 6rs., ti cual tiene hecha la proposición del precio de su tasación con 10CO$ al contado y el resto á otro3 1000 todos los años, para que si hay quien quiera mejorar dicha proposición ocurra n verificarlo el dia designado de 10 á 12 de su mañana en las puertas del juzgado desuSría. situado cilla calle de la Amistad frente á ¡aplaza militar. R—2 Por auto proveido por el Escmo. Sr. Capitán General, con ¡a consulta del Illmo. Sr. Auditor de guerra, y por ante D. Lorenzo de Larrazábal, en los autos seguidos por Da. Jo-NC-fa Quintero contra el Dr. D. José Saturnino Valdes en cobro de pesos, se ha scñilado el día 7 del entrante para el remátele un negro de nación congo, como de 55 años de edad, de oficio jornalero; retasado en 200$. R—2 A consecuencia del incidente a! intestado de D. José Joaquín Aizpúrua, promovido por D. José Joaquín del mismo a pellido, sobre disolución de sociedad está dispuesto por auto de 26 del corriente del Escmo. Sr. Gobernador político, bajo la consulta de ios Sres. Alcaldes mayores tercero y segundo, y por ante el Ldo. D. Lorenzo de Alio, se anuncie al publico que para el dia 2 de Mayo de 10 á 12 de su mañana, se ha señalado el cuarto pregón y remate del ingenio Soledad, ubicado en 1« jurisdiccionalc Matanzas en tierra deí corral demolido titulado Soledad de Bemba, compuesto de 40 caballerías de ierra, con 244 negros de dotación do ambos sexos y edades, animales, siembras, campo de cañas y todos sus anexidades, tasado en 304,364$ 7¿ reales, cuya diligencia tendrá efecto en los portales del Sr Alcalde mayor tercero D. Álhert) Bosch; para que el que quera hacer proposición ocurran la hora y lugar designado. R—2 Por auto proveído por ei Escmo. Sr. Góbérmrdor Político, consultado pnr el Sr. Alca.de mayor segundo D. Meliton Balenzátegui, y por ame el Br. D. Felipe Fornari, á consecuencia de los tesiamentarlos de D- Agustín Mirad, se ha señalado el dia 22 del entrante mes de las 10 á las 12, en las puertas de la morada del Sr. consultor, situada en la cálle del Obispo, para el remate de los bienes quedados por f lleci-mientode aquel, consistentes en una casa situada en el me-blo d.- Mordazo, de mampostean, tejas y tablas, úsa la en 1185$ 2 re . les, un negro como de ¡7 años, avaluado er, ¡00$. una negra como de 40 en 204. y varios efectos de herrería que se hallan en su establecimientode esa clase, si'uado en la calle de la Lamparilla, tasados todos en 228$ 6 reales. El que quiera hacer postura ocurra el d¡a y horas indicadas. R—2 Por disposición déla Intendencia de Ejército, Superin tendenciageneral De'cgada de Real Hacienda, y por ante t i Ldo. D Marcelino de Alio, se ha dispuesto anunciar estarse dando los pregones de la ley á la contrata de aves y huevos para el consumo diario de! hospital de San -• mbrosio y demas provisionales que hubiere., á fin de que el que quiera hacec postura ocurra en la escribanía drl ramo á instruirse del plie al núm. 12 ó 13, y los esclavos Rafael congo, Cipriau idem, Jorge idem, José Pab'o ídem, Juan criollo, orge ídem, José Fab'o ídem, Francisco de Paula congo, José de la Cruz criollo, Bernardino idem, Da-miana idem, Josefa idem y Wences!ao idem, y los animales y demas e9pecie3 útiles, tasado todo en 6347$ 7 rs.: todo lo que sé adjudica por ei precio íntegro de su tasación, enterando de contado las porciones que en divisoria toque á los herederos mayores, y la correspondiente á los menores se asegurará por la misma viuda adjudicataria en finca capaz y suficiente á responder á sus respetivas cuotas hasta la oportunidad de enterárselas en uno de los tres caso3 de la ley, y mientras no arriben á ellos les abonará e! canon anual de un 6 p.g en el desgraciado caso que estuvieren fuera de su abrigo, pues en el concepto de continuar como hasta aquí á su lado suministrándole todo lo necesario para sus alimentos, nada le contribuirá. Para que el que quiera mejorarla ¡preposición, ocurra á la escribanía del actuario dentro de quinto dia después del último anuncio á verificarlo. R 3 —I CONVOCATORIAS. Secretaría de la subdelegaron de pena? de camara —Por decreto proveidopor el Escmo. Sr. Regente Subdelegado de pena9 de Cámara, en las diligencias formadas para el cobro de las multas que : deuda al ramo D. Miguel de Toro y Bonilla, está mandado que por la Ga eta oficial se cite al es pregado Bonilla para que comparezca en esta St.bdelegacion á cubrir dicha responsabilidad, sirvi- ndo al propio tiempo este •anuncio efe intimación ptra que cualquiera persona que tenga que entregar al reí ridoToroy Bonilla, cantidad alguna.no lo verifique sin entenderse antes co:i esta Subde legación, b jo apercibimiento de doble paga. Habana 24 de Abril de 1849. Antonio María del Rio, secretario. C —4 Alcaldía mayor tercera de la Habana y su jurisdicción Habana y Abril 30 de 1849.—Ignorándose el paradero de Da. Lugarda Araujo, Da. Juana Valdes. D. Matías Q evedo, D. Francisco María Piar, D. Francisco Perez que tiene en alquiler la negra Cecilia criolla, D. José Hurtado que tiene á Ei ario c ngoyD. Cristóbal Padrón que también a Rosalía lucumí uertenecientes todos al depósito judicial de la Real casa de Beneficencia, cíteseles r-or medio de la Gaceta oficial y Diario de la Marina en 3 números-consecutivos, para que compa rezcan orí e9te tribunal el dia después del último anuncio á las 10 le la mañana ú estar á derecho con la Real casa de Be-Tieficáncia, apercibidos de condenarlos en rebeldía al pago de las cantidades que respectivamente adeudan y las costas que se originen.—Bosch. C—• A consecuencia de losautos del concurro del Sr. Conde de Valle-LInno, ha dispuesto el Escmo. Sr. Capitán General, con la consulta del lilmo. Sr. Auditor de guerra, y por ante D. Lorenzo de Larrazab^l, que por medio de la Gaceta oficial en 3 números consecutivos se convoque á los acreedores del enunciado Sr. Conde, para una junta que se ha de celebrar el dia 5 del entrame mea de Mayo á las 11 de la mañana en go de condiciones que obra en el espediente respectivo. R—3 el estudio del r ferido Sr. Auditor, br jo el apercibimiento á En el incidente al intestado de D. Pedro Antonio, seguido por la sociedad de Gay y hermanos en cobro de, pesos, está dispuesto por el Sr. Alcaide mayor cuarto O. Martin Galiano y por ante el Br. D. Bernardo del Junco, se anuncie al público estarse dando los pregón; s de la ley á 8 negros tasados en 5750$, para que el que qu era hacer postura ocurra á la escribanía de! actuario á instruirse. R—3 DEgOFICIO. Enlosamos testamentarios de la morena libre'Maríajdcl Carmen García, ha dispuesto el Sr. D. Martin Galiano Alcalde mayor cuarto, y por ante el Br. D. Bernardo de! Junco» se proceda al cuarto pregón y remate de la casa que qgedó por bienes dé la antedicha, situada en el barrio estramuros de Guadalupe caile de San Nicolás acera del E. número 139, cuadra entre Ies de la Estrella y !a Seiba, con 5J varas de frente y ]0£ de fondo, tasada en 504$, el viérnes 4 del próximo M&yo, 'de 9 á 11 de la mañana en las puerta* del juzgado, calzada de Gaicano núm. 95. R 3—O Por disposición del ir. Teniente Gcbernadoi de la villa de Guanabacoa con cohoültn dol aoc.-or I»talar, y por ant»! el Ldo. n Joaquín Les-cano, á consecuencia de los nut-a del intestado de Da. Manuela Rodríguez vecina del partido de S-Miguel del Padrón, está mandado se anuncie al público es tarse dando los pregones de la ley a los biem s.de dicho intestado, consistentes en una estancia compuesta de 14 caba Herías de tierra situada en dicho partido, la, cual está jestipre-ciada con una pequeña casa detablas y palmasen 146S$, para que Hque qu era hacerle proposición ocurra por c nducto del actuario á verificarlo. R 3—O INSOLVENTES* Consecuente á losamos seguidos por Ds. Josefa Joaquina Romeu conira los herederos de D. José Crespo cu cobro de pesos.se ha dispuesto por el Sr. Alcalde mayor primero D. Ramón Padilla, y por ante D. Gabriel Ramírez, el remate de 10 caballerías de tierra del ingenio demolido San Jo.1 é de la Vija, las cuales están divididas en sitios y lindan con el potrero de los herederes del capitán I). Joaquín de la Torre, por otro con potrero de D. Pedro Garzón, por otro con sinos de D. Domingo Alvarez y por el otro con las dclpqtrero de 1). ‘ José María Perez, distantes 11 leguas de esta capital v en los i inmediaciones de la villa de Güines, tasadas en 7000$, cuyo remate tendrá efecto en las puertas del juzgado del ref rido Sr. Alcalde mayor el dia 7 del entrante á las 12 de su maña- tivos ¡a proposición de adjudicación que hace Da. María de la i na, anunciándose en 3 números consecutivos, para que el que Paz, del ingenio titulado San Juan Bautista (á) el Triunfo correspondiente á los bienes, tasado en 123320$ 64 r9., en los términos siguientes: Da. María de la Paz toma en adjudicación dicho ingenio'por los dos tercios de su avalúo y 20$ mas, pr -mcremente se bajarán 16000$ reconocidos acenso en los terrenos del fundo, quedando reducido su valor á 65433$ 7 rs., se sa isfarán estos, abonándose las deudas liquidadas que obran contra los bienes, se le entregarán á D. Carlos Booth 10000$ por herencias y mesadas vencidas, asegurándole á D. Francisco Faz en el mismo ingenio 6000$ pagándose también todas las costas causadas. Y por último quedando satisfecha !a adjudicataria de lo que en la fi¡ ca ie corresponda por razón dela80ciedad que en ella tuvo con el difunto Pbro. Noroña, para si hay quien quiera mejorar dicha3 proposiciones ocurra ñ la escribanía de guerra á instruirse mas por menor de sus condiciones dentro de ocho dias contados desde el último anuncio. R— A consecuencia de los autos de la cesión de bienes de Da. Rosalía de Prados, ha dispuesto el Sr. Alcalde mayor tercero D. Alberto Bosch, y por ante c\Ldo. D. Lorenzo de A llq, se proceua el día 2 de Mayo próximo, al remato, del cafetal —¿Sabéis que estamos convidados á pasar la noche en casa de M. Groslow? —Si, respondió Porthos; nos arrancó la promesa de darle la recíproca. —Bien, ¿pero &abe¡3 donde se la damos? —No. —En la habitación del rey. —¡En la habitación del rey! esclamó Athos. —Si, señores. M. Groslow está de guardia esta noche cerca de la persona de S. M., y para distraerse nos convida á hacerle compañía. —¿A los cuatro? preguntó Athos. —A los cuatro; ¡pues no faltaba ma3¡ ¿habíamos de abandonará nuestros prisioneros? —¡Ya, ya! esclamó Aramis. —Adelante, dijo Athos consuma agitación, —Iremos pues á casa de Groslow, nosotros con espadas y vosotros con puñales, y entre los cuatro agotaremos á esos ocho imbéciles y á su estúpido comandante. ¿Que os parece M. Porthos? —Me parece fácil, dijo Porthos. —Disfrazamos al rey con el traje de Gros ow; Mosqueton, Grimaud y Blasois nos tienen caballos dispuestos en la esquina de la calle mas próxima, montamos y antea de amanecer nos hallamos a veinte leguas de distancia. ¿Está bien pensado Athos? El conde puso entrambas manos sobre los hombros de Artagnan y lo miró sonriéndose con su serenidad y dulzura acostumbradas. —Dígoos amigo, que no hay en la tierra criatura que os iguale en nobleza y en valor; cuando os creíamos indiferente á nuestros dolores, cuando stn crimen podíais no tomar parteen ellos, vos solo encontráis lo que en vano buscábamos nosotros. Te lo repito, Artagnan, eres el mejor de los cuatro, y yate quiero y te bendigo, amado hijo. —¡Que no haya yo caido en eso siendo tan senci-! lio! dijo Porthos dándose un palmada en la frente. __Si no he comprendido mal, habrá que matarlos 1 á todos, observó Aramis. Athos se estremeció y se puso sumamente pálido. —¡Pardiez! dijo Artagnan, no veo otro remedio. He tratado de buscar algún modo de eludir esa ne- cesidad, pero no he pedido encontrarle. —Examinemos despacio la situación, dijo Aramis; ¿como hemos de proceder? —Tengo dos planes, respondió Artagnan. —Veamos el primero. —Si estamos reunidos los cuatro cuando yo diga gracias á Dios, daréis cada cual una puñalada al soldado que tengáis mas cerca y nosotros haremos lo mismo por nuestra parte. Muertos ya cuatro hombres, es igual el partido, pues seremos cuatro contra cinco; á estos cinco les pondremos una mordaza sise rinden ó los mataremos si se resisten: mas si por casualidad mudase de parecer nuestro anfitrión y recibiese solo á Porthos y úmi ¡que diantres! habrá que apelar á los grandes recursos haciendo cada uno el oficio de dos: algo mas largo y mas ruidoso será, pero ya estaréis alerta desde afuera con vuestras espadas y acudireisal ruido. —Pero ¿y si os hieren? dijo Athos. —Es imposible, son muy pesados y muy torpes esos bebedoras de cerveza; dadles en la garganta, Porthos: es herida que mata pronto y que no deja gritar. —Muy bien, lespondió Porthos: será una escaramuza divertida. —Horrible, horrible dijo Athos, —Vamos señor sensible, repuso Artagnan, que en una batalla no haréis tantos ascos. Ademas, amigo, continuó, si os parece que la vida del rey no vale lo que cuesta, fácil remedio tiene, avisaré á M. Groslow que estoy enfermo. —No, dijo Athos, hago mal y vos teneis razón, perdonadme. En aquel momento se abrió la puerta y se presentó un^ soldado. —El señor espitan Groslow, dijo en mal francés, quefenvia á avisar áM. de Artagnan y ¿M. Du-Vallon que les está esperando. —¿A donde? preguntó Artagnan. —En el cuarto del Nabucodonosor ingles, respondió el puritano. —Bien está, respondió Athos en escelente ingles y ruborizándose al oir aquel insulto hecho á la ma-gestad real: bien está, decid al capitán que allá vamos. quiera hacer postura ecurra á la escribanía á instruirse de su tasación. Habana y Abril 26 de 1849. It '—I Por disposición del Escmo. Sr. Capitán panéral, con la consulta del lilmo. Sr. Auditor de guerra y por ante D. Lorenzo de Larrazábal, se remata el dia 11 del entrante mes do Mayo y dos siguientes hábiles si fueren necesarios, bajo los portales de la casa de S. E, una vega ubicada cu la Vuelta de abajo, partido de San Cristóbal, compuesta de media caballería de tierra, con sus fábricas de tablas de palma y cobija de guano, y su arboleda, tasada en 382$ 1 real. Si hayqnien quiera hacer postura ocurra á la escribanía de nuerra á instruirse. R 3—I Por disposición del Escmo. Sr. Gobernador político, con la coneulla del Sr. Alcalde mayor primero D. Ramón Padilla, y por nnre D. Joaquin Trujillo, á consecuencia del intestado de D. Antonio de la Pcdrosa, está mandado por auto de 21 del actual, se publique en tres números cor secutivos la proposición de adjudicación que ha hecho Da, María del Socorro Carrasco, viuda albacea del antedicho Pedrusa, de los bienes que quedaron por eu fallecimiento, consistente« eu una casa en ruinas ubicada en el pueblo de Regla, c tile Real los que no asistieren de estar y paanr en todo tiempo por lo que acodaren en dicho día la mayoría de los acreedores que concurrieren. Habana y Abril 3Ó de 1649. C—* A consecuercia del incidente al concurso del Escmo. Sr. D. José María Mantilla, formado sobre calificación de créditos, radicado en el juzgado del Sr. A calde mayor cuarto D. Martin Galiano Enriquez de Navarra, y por ante D. Vicente Rodrigue?. Perez, Be ha dispuesto hacer saber por cate orden á lodos los acreedores de S. E., que dentro de 15 dins después del último anuncio, entreguen en la escribanía los documentos que justifiquen eus respectivos alcances, con apercibimiento do que los que no lo verificaren de pararles su rebeldía todo el perjuicio que haya lugar. ' C — • En la demanda establecida por D. Pedro Alemany contra D. Joaquin Pedroso sobre el cobro de jornales de una negra y la entrega de ella, ha dispuesto el Escmo. Sr. Regente ee le cite nuevamente para el dta 2 del entrante á la una de su tarde, apercibido de 10$ de multa y ce habérsele por confeso en la deuda en rebeldía Habut.a y Abtil 28 de 1849.—JoteFran careo Rodríguez. —* A consecuencia de los autos de la cesión de bienes del teniente D. Remon Ltrb:an, ha dispuesto el Escmo. Sr. Capitán General, con consulta del lilmo. Sr. Auditor de guerra y por ante J- Lorenzo de Larrazaba1, que se celebre una concurrencia en el estudio del indicado tilmo. í$r. Auditor, el dta 5 de M yo próximo, con objeto do tratar de la calificación de créditos i la cual deberán asistir todos los acreedores del citado Liihiau con sus respectivos credenciales, apercibidos los que faltaron quo estarán y pasarán por la sentencia que se dicte, parándole rodo perjuicio. C—2 A consecuencia de losautos intestado de D. Juan Fran citco Rivera, y por auto proveído por el Sr. Tenien'e Gob<tr-nádor de la jurisdicción de Pinar dul Rio, consultado por el asesor titu'ar en 10 del corriente, y por ante el Br. D. Justo de Paz, se ha dispuesto que por medio de la Gaceta oficial dn la Habana, se cite á Da. Teresa Rivera y Valdes por 3 números consecutivos, para que dentro de 15 dias contados después del último anuncio, comparezca en dicho juzgado por sí ó por medio de poder bastante á hacerse cargo de una intimación que ha de hacérsele, por la que está paralizado aquel juicio, apercibida de quo en su defecto se le nombrará un defensor de oficio, á su costa C—í Por auto proveído por el Sr. I). Juan Ramón de Ochoa, Magistrado de ¡a Real Audiencia Pretorial y Juez interino del Juzgado general de bienes de difuntos, sala tercera de la misma, ante el Ldo. D. Miguel F. de Porto, en las diligencias formadas sobre el fallecimiento de D. Santiago de Afrei-¡o. natural de Galicia , se declara intentada la muerte del antedicho, y por sus herederos á los que según derecho deban serlo, á quienes se manda convocar para que dentro de 15 dias contados después del último anuncio, so presenten á deducir las acciones que les asistan. C—3 * Por auto proveído por el Real tribunal de comercio de esta plaza, y p,.r ante D. Fernando de Castro, en 24 del actual, en los de la criarla sección de la quiebra de la sociedad de Colomé, hermano y compañía, se ha señalado para la junta de graduación de créditos el día 4 del entrame mea á las once de la mañana en la sala de ausencias de dicho tribunal. C—3 DE OFrCIO. Por disposición del Sr. Alcalde mayor segundo D. Meliton Bilenzátegui, v por ante el Br. D. Felipe Fornari, á virtud de comunicación dirijida por ul Sr. Teniente Goberna lor d< I Manel, se convoca á I). José Somoza para notificarle el cor -tenido de dii ha comunicación. C 2—O Luego que se marchó el puritano recibieron orden ¡os lacayos de ensillar ocho caballos y de irse á apostar, sin apartarse unos de otros ni apearse, en la esquina de una caile situada á veinte pasos de la casa en que se hallaba alojado el rey. . 1 El sucane/e. filiaos »cJurr fftBoh s< tiunstih ftftiino ¿ ''uitaifi* Eran en efecto las nueve de la noche: habíanse relevado las guardias á las ocho y el capitán Groslow estaba de facción una hora hacia. Armados Artagnan y Porthos con sus espadas, y llevando Athos y Aramis puñales ocultos en el seno, se dirigieron á la casa que servia aquella noche de cárcel á Cárlos Estuardo. Los dos últimos seguían á sus vencedores, humildes y desarmados en laapariencia, cual corresponde á unos cautivos. —A fé, dijo Groslow al verlos, que ya casi no os esperaba. Acercósele Artagnan y le contestó en voz baja: —En efecto, M. Du -Vallon y yo vacilábamos en venir. —¿Porqué? preguntó Groslow Artagnan señaló á Athos y Aramis. —¡Ah! dijo Groslow ¿por sus opiniones? Eso no importa. Al contrario, añadió riéndose, si quieren ver á Estuardo le verán. —¿Vamos á pasar la noche en el aposento del rey? —No, sino en el inmediato, pero como mandaré dejar la puerta abierta será exactamente como si estuviéramos en su mismo cuarto. ¿Habéis traido di-ñero? Mirad que me propongo haceros una guerra infernal. —¿Oís? dijo Artagnan dándose golpes en el bolsillo. —¡Very good! dijo Groslow y abrió la puerta del aposento. Os enseñaié el camino señores, añadió, y entró delante. Artagnan miró 6 sus amigos. Porthos se mostraba tan indiferente como si se tratara de una partida ordinaria. Athos estaba pálido pero resuelto; A-ramis se enjugaba con un pañuelo la frente bañada en un ligero sudor. Lo-a ocho guardias se hallan situados de este modo: cuatro en el aposento del rey, dos en la puerta de comunicación y otros dos en la que acababan de atravesar los cuatro amigos. Al ver las espadas desnudas, Albos se sonrió; el degüello se convertía en combate. Desde aquel momento recobró al parecer todo su buen humor. Cárlos á quien se podía ver por el hueco de la puerta, estaba sobre la cama, vestido y cubierto ademas con una manta. Parry sentado á la cabecera leia en voz baja, [aunque bastante alto para que le pudiera oir el rey que le escuchaba con los ojos cerrados] en una Biblia católica. Una vela de grosero sebo, puesta sobre una sucia mesa, iluminaba el resignado semblante del rey, y el mucho menos tranquilo de su leal servidor. De vez en cuando se interrumpía Parry creyendo que el rey se habia dormido, pero entonces abría Cárlos los ojos y le decia sonriéndose: —Continúa buen Parry, te escucho. Adelantóse Groslow hasta el dintel de la puerta del cuarto del monarca, púsose con afectación el sombrero que se habia quitado para recibir á sus huéspedes, miró por un instante con desprecio aquel sencillo y tierno cuadro de un aciano leyéndola Biblia á su rey prisionero, se cercioró de que cada soldado se hallaba en su puesto y volviéndose á Artagnan le miró triunfalmente como mendigando un elogio por su táctica. —Perfectamente dijo el gascón: ¡cáspita, no haríais mal general! —¿Os parece, preguntó Groslow que se escapará el Estuardo nriéntras yo esté de guardia? —No por cierto, respondió Artagnan, como no le lluevan amigos del cielo El rostro de Groslow espresó una orgullosa satisfacción. Como Cárlos Estuardo habia tenido l<« ojos constantemente cerrados durante esto escena, no pudo saberse si observó ó no la insolencia del capitán puritano. Pero así que oyó el marcado de la voz de Artagnan, volvió á abrir involuntariamente loa párpados.
Object Description
Title | Gaceta de La Habana, Num. 99-126, Mayo de 1849 |
Variant Title | Gaceta de La Habana: Periodico Oficial Del Gobierno |
Subject | Cuba -- Politics and government |
Genre | Periodicals |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Publication Date | 1849-05 |
Coverage Temporal | 1840-1849 |
Coverage Spatial | Cuba |
Physical Description | 1 volume (108 pages) |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
OCLC No. | 20802831 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000450 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000450 |
Digital ID | chc99980004500001001 |
Full Text |
PERIODICO OVSCSJk
N 9Í)
tMártes 1. * de Mayo de 1841)—Santos Felipe y Santiago apóstoles—Circular en Sta. Clara.
PARTE OFICIAL
r
Gobierno y capitanía general be la siem pue fiel isla be cuba.—Secretaría política.— j I mpuesto el Escmo. Sr. Gobernador Capitán general deque sin embargo de la prevención hecha en el1 artículo 3. ° del anuncio inserto en las Gacetas de 31 de Marzo, Io y 2 del próximo pasado Abril, aun no han acudido al Sr. ü. Mariano Lassaletta con el último recibo los censuatarios de la obrapia de D. Martin Calvo de la Puerta, y Arrieta para liquidarles sus respectivas cuentas, ocasionando con su a-patía una demora en el arreglo general de los fondos de esa fundación que está pendiente; ha dispuesto S. E. que se les vuelva á llamar por el mismo periódico con apercibimiento de que si no lo verifican en el improrogable término de quince dias, se les harán las reclamaciones que corresponda conforme á las únicas noticias que se encuentran en los datos que se tienen á la vista
Habana 1? de Mayo de 1849.—Crispin Xime-
nez de Sandoval.
Gobierno y capitanía general be i.a siempre piel isla be cuba. — Secretaría política.— Precedidas las formalidades dispuestas en la real cédula relativa á inventos artísticos, ha resuelto el Escmo. Sr. Presidente Gobernador y Capitán general espedir la correspondiente por cinco años á D. Rafael Navarro, D. Antonio Casas y Remon y D. Carlos Roca, para asegurar el uso y propiedad de una piedra artificial que han formado con materia del pais para filtrar y descolorar el agua, el guarapo, el viceite y otros líquidos con la mayor perfección y en todas cantidades, teniendo también la ventaja de poder limpiarse dicha piedra casi instantáneamente; con la cláusula de que esta gracia es y se entiende sin perjuicio de tercero en el caso de que este pruebe en los tribunales establecidos, ser falsos los datos en que se apoyaron los interesados para conseguirla; disponiendo igualmente S. E. se anuncie al público para su conocimiento.
Habana 1. ° de Mayo de 1849. — Crispin Xirrte-nez de Sandoval.
Secretaría de la Éscma. Junta Superior de sanidad.—Cumpliendo con lo dispuesto por el gobierno y Capitanía General de la Isla recuerdo á los Sres. facultativos, que curan de medicina en esta ciudad y sus barrios estramuros, la obligación en que están de pasar á esta dependencia su respectivo parte mensual sanitario: siendo el de la fecha y los dos siguientes días los designados para dicha remisión. Habana 1. ° de Mayo de 1849.—Jlngel José Cowley, vocal secretario.
En el cabildo or. ¡inario que el Escmo. Ayuntamiento ce’.eb ó este día, participé un decreto dei Escmo. Sr, Pre-* por el cual de *>r¿ Ai cric a-
■■■ IMIWH r i ii ■’i.r.inn—nw
y con sus resultas certificadas des<* cuenta.—Chaperon.— Pagéá.— Ldo. Joaquín Lescar.o.—Y al^efocto libro la presente. Guanabacoa y Abril 25 de 1849.—Ldo. Joaquín Les-cano. A 3—O
INSOLVENTES.
A consecuencia de las diligencias promovidas por el moreno libre Joaquín Estenoz contra D. José García encobro de pesos, se ha dispuesto por el Escmo. Sr. Gobernador Superior Civil, con la consulta del Sr. Alcalde mayor tercero, se baga saber al espresada García el auto que á la letra dice:—Habana y Abril 26 de 1849.—Por presentado el poder que se acompaña, hágase como se pide, citándose nuevamente á García para ver jurar los testigos ame el capitán de los Quemados, el que informará sobre la moralidad y demus circunstancias del promovente, librándose al efecto lo orden necesaria.—A Ico y—Bo9ch.—Ldo. Lorenzo de Ai!o.”—Y para su publicación en tres números consecutiv s libro la presente!—Habana, fecha ut supra.—Por D. Lorenzo de A fio. —José R fael de Meza. A 2—I
A consecuencia del cuaderno formado para tratar de la insolvencia de D. Marcelino Bento, como incidente á los que si?ue D. José Puyot contra el citado Bento en cobro de pesos, se ha proveído por e>. Escmo. Sr. Gobernador Político, con la consulta del Sr. Alcalde mayor primero y por ante mi, el auto que á la letra copio.—Habana y Abril 14 de 1849.— Visto?: con lo manifestado por D. José Puyot en la instancia de la vuelta, y atendido á lo que resulta del informativo que principia á fojas diez y á lo que manifiesta el pedáneo de Managua á la once, se declara que es de asistirse como á pobre á D. Marcelino Bento con la acostumbrada reserva; publique-se, pongase constancia en lo principal y resérvese este incidente para que en su oportunidad se satisfagan las costas por quien corresponda.—Alcoy.—Padill.i.—Francisco Valerio.— Y para su publicación libro la presente. Habana y Abril 23 de 1849.—Francisco Valerio. A 2—I
Por disposición del Sr. Alcalde ordinario de primera elec cion de esta villa, con la consulta del asesor el Ldo. D. Toril"! María Ferrer, á consecuencia de los autos criminales seguidos sobre la muerte del negro José de Jesús, é incidente pro movido por Da. Juliana Díaz para calificar su insolvencia, está mandado se publique por 3 números de la Gaceta oficial e! decreto] del tenor siguiente.—Guanabacoa y Abril 25 de 1849.—Con el mérito de ios declaraciones recibidas y lo informado por el comisario Ó. Juan Lorente, se aprueba cuanto ha lugar en derecho el informativo de pobreza de Da. Juliana Díaz, á quien' se asistirá como á pobre de solemnidad con la debida reserva, y pub'íquese según está dispuesto.—Marti nez*—Lio- Ferrer.—Ldo. Joaquín Lescano. Y al efecto libro la presente.—Guanabacoa, y Abril 25 de 1849. — Ldo. Joaquín Lescano. A 3—I
—
P 1
sidente Gobernador Político, por el cual de conformidad
I ' A mayor primero D.-
ttamon 1 adula, manda guardar, cumplir y ejecutar el mu-
lo despichado pore! Escmo. Sr. Ministro de la Gobernación de la Península á f.ivjr del L io. D. Fernando de Cañedo, para que pueda ejercer la. abogacía; y habiendo hecho constar ci'interesado que prestó el juramento de ley en la Rea! Audiencia Pretorial y que S. A le ha señalado el término de sei9 mes para presentar la Real auxiliatória de dicho título, se acordó quedar enterado el cuerpo Capitular, que se anuncie al público en la Ga cta oficial, y que tornada la razón do calilo se. devuelvan las diligencias orijinales. Y para que tonga efeclo dicha publicación libro la presente. Habana y Abril ?0 de 1849.—Francisco de Castro. 3
Contaduría general de rentas marítimas. Para el I* del entramo se han de remataren el almacén de averías 1./ barriles de alquitrán, 6 quesos, 32 cuñeticos de mantequilla, 3 bairilt s de quesos americanr s y 26 bocoyes de pescaría. Habana y Abril 30 de 1849 —Clairac. *
Para e! jueves 3 de! entrante se han de remataren el almacén de averías 2 tercios de hilaza para zapatero. Habana y Abril 30 de 1849.—Clairac *
—Para el 2 del entrante se han de rematar en el almacén ue aterías 1214 varas de bramante crudo. 30 piezas de r. sias anchas de á 35 yardas, ICO piezas de muselinas con 650 varas. 40 piezas de zarazas de 28 yardas, 205 piezas de muselinas con 1332 varas, 72 cinco doce avos docenas de pañoeos de algodón, 1893 varas de coleta de colores, 50 piezas de madapoilanes con 2160 varas y 25 piezas de iislado de hilo. Habana y Abril 28 de 1849.—Clairac. ?
PARTE JUDICIAL.
ACTOS.
I)E OFICIO.
Por disposición del Sr. Teniente Gobernador de esta villa, con la consulta dei asesor titular y por ante mí, á consecuencia de las diligencias formadas sobre el fallecimiento intestado de !). Liborio Gómez, vecino de e3ta villa, está man-daco se inserte en la Gaceta el auto siguiente.—Guanabacoa y Abril 25 de 1849.— Vistos: con lo certificado por los escribanos públic js da esta villa, se declara intestado el fallecían íentó de D. Liborio Gómez, y por sus herederos los que conforme á derecho deban sucederle; convóqueseles por 3 números de la Gaceta oficial, para que en el término de quinte dia se presenten en e! juzgado á deducir el que-le3 asista,
REMATES.
Por auto proveído por el Escelentísimo Señor Gobernador poli:ico, consultado por el Sr. Alcalde mayor segundo D. Meliton Balenzátegui, y por ante el Br. 1). Felipe Fornari, á consecuencia de los testamentarios de Da. María Silves-tra Yanés, se ha dispuesto se anuncie por este periódico la adjudicación propuesta por los herederos de los bienes quedados al fallecimiento de aquella, para que si a’guno quisiere mejorarla ocurra dentro de nueve dias contados desde el último anuncio, la cual es como sigue.—,,D. José Lorcto Villegas se adjudica 30$ 5 rs. que tiene recibidos del albacea, 23$ 2 reales 11 maravedís y 2 centavos que del mismo modo ha recibido del albócea, un solar ubicada en el barrio de Guadalupe por los dos teteios y 5$ mas de su tasación ascendente á 220$; 300$ que á censo reconoce D. Francisco Flores en el terreno que tiene fabricada una cosa calle de la Estrella, 225$ que sufre el terreno en que D. Carlos Pascual tiene dos casasen la calzada del Monte, 120 que gravitan en el que D. Alejandro A rango posee una casa calle de la Estrella, 360 que D. Jos Russello reconoce en el terreno en que tieneiina casa en la calzada del Monte, 120 impuestos en el que D. Leonardo José Eiigio de la Puente tiene una casa en la mit ra i calzada, 46 $ 7 rs. que le faltan á tste heredero para llenar su haber, se le aplican en los 200 que á censo reconoce l)a. Bárbara del o«o
fíY5rt----------------1 ----«otMiuada nn.í
casa calle de la Estrella. D- Carlos Valdes se adjudica 76$ 4 tara. que en efectivo lia recibido del a bacea, os 23$ 2 rs. 11 maravedises y 2 centavos que delpiopio modo ha recibidodel albacea, los 300$ qu ¡ tufreá censo el terreno en que Da. Rosalía Soublé tiene fabricada una casa calle de la Reina, los 200 que reconoce D. Miguel Regúel en e! terreno que tiene uní casa calle de la Estrella, los 160 que reconoce D. Ramón Elosúa en el terreno en que tiene una casa calle do la Reina, los 120 que gravitan en el que D. José C. y Da. Concepción Pedrajas tienen una Casa calle de la Estrella, los 150 que reconoce Da. Magdalena Fornari en el terreno en que tiene una casa calle de la Estrella, los 150 que reconoce D. Juan de Dios Castellano en el terreno en que tiene una casa calle de la Cañada, los 100$ que sufre el terreno en aue D. Agustín Jiménez tiene una casa callo de la Estrella, los 50 que sufre el en que Da. María del Carmen Cocoruro y Daniel tiene una casa, los 47$ 6 rs. que faltan á este heredero para completar su haber, se le consignan en e1 censo de 200$ que reconoce el terreno en que Da. Bárbara d I Castillo ó sus herederos tienen una casa calle de la Estrella. D. Andrés Valdes se adjudica los 388$ que en efectivo ha recibido del albacea, 23$ ¿reales 11 maravedises y 2 centavos que también ha recibido del mismo, 300$ que á censo reconoce el terreno en que D. JuanCa-b.ales tiene una casa calle de la Estreila, 200 que reconoce Da. Marcelina Fernandez, hoy su heredera, en el que también tiene una casa calle de la Estrella, 120 que Da. Gertrudis Hernández reconoce en el que tiene una casa calle de la Reina, 150 que sufre el terreno en que Da. María del Rosario Estrada tiene una casa calle de la Estrella. 150 que á censo reconoce Petrona Saavedra en el terreno en que tiene una ca sa calle de la Estrella, lo? 46$ 2 rs. que faltan a este heredero se le aplican en los 200 que á censo reconoce Da. Bárbara del Castillo ó sus herederos en el terreno en que tienen una casa caiie de la Estrella. Da. Regla Valdes se adjudica 58$ 4 rs. que ha recibido del albacea, los 6 $ que recibió del mismo, los 23$ 2 rs que ha tomado del propio albacea, los 300$ que a censo reconoce Da. Rafaela Valdes ene! terreno en que tiene una casa calle de la Estrella, los 200 que Da. Isabel Per z Diaz reconoce ene. que tiene una casa en la misma calle, los 100 que gravitan en el que D! Gertrudis López Toledo tiene una casa en la propia calle, los 150 que sufre el en que Da. Isabel de la Torre tiene una easa calzada del Monte, los 360 que reconoce á censo el terreno en que el Dr. D. Fernando González y los menores hijos de Da Concepción Domínguez
VEINTE AÑOS DESPUES,
POR
SETIMA PARTE.
III
Jtrtagnan dá con un proyecto.
—¿Que maquinará? decía Aramia.
—Esperemos, decia Athos
Porthos no decia una palabra é iba entreteniendo en contar mentalmente uno tras otro con una satisfacción que se re velaba en su esterior, los 50 doblones ganados á Groslow.
Al llegar por la larde áRiston, Artagnan reunió ásus amigos. Habia perdido su rostro la espre-sion de irreflexiva ¡[alegría que, como una máscara cubriera su rostro durante toda la jornada. Athos dió un apretón de manos a Aramis y dijo:
—Ya se acerca el momento.
—Sí, esclamó Artagnan que les oyó; si, ya se a-cerca el momento; esta noche salvamos al rey, señores.
Athos se estremecó, sus ojos se inflamaron.
—•¡Artagnan! esclamó dudando despue3 de haber confiado: ¿os chanceáis?-¡oh, no! me haríais mucho mal.
—Estraño que dudéis de mi, Athos, repuso Ar-lagnan. ¿Donde, cuando me habéis visto chancearme |
Format | Image |
Archive | chc99980004500001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1