Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 96 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
ss-ss-a Sábado 1. ° «ie Febrero de 1851-Santos Cecilio é Ignacio, obispos y mártires y Santa Bríjida virgen.—Oirc. en Guadalupe PARTE OFICIAL En Ídem.—El Ayudante de reconocimiento de buques remitió 23 pesos24 rs. dos tercios de una de 25 pesos y otra de 10 id. al patrón de la goleta de cabotage María y á D. José Rivero, pasagerode dicho buque por infracción de los artículos 53 y 47 de la Instrucción ................................. En idom.—El Capitán del barrio de Colon remitió 20 pesos por dos de íi 10 pesos en que incurrieron I). Eleuterio de la Mar, y su hijo por el artículo 10 de la Instrucción y se distribuyen dos tercui“ al fondo dp^jJJy- licía v uno la cantar*—............... F,., -fi» mismo capltau o pesos 54 rs. dos tercios de otra de 10 pesos impuesta » D. Francisco Letullier con arre- y la última se reserve en esas Oficinas para los filies que convengan.—Dios guarde á V. E. muchos años.—Madrid 4 de Noviembre de 1850.—Bravo Murillo.—Sr. Intendente de h Habana. mentó, el sábado 1? del del siguiente mes de Febrero seguirá abierta la almoneda en este establecimiento. Habana 29 de Enero de 1851.—P. E. del Sr. Director—Seidel. I L>. Justo Ue Sandomt y Manescau, Alfaide mayor cuarto de esta ciudad y su jurisdicción, por S. M. ¡ce. Por e ;ta mi 1.a carta de edicto cito, llamo y emplazo al [ negro que el üia »6 del que cursa como ú las once de la mañana acompañaba al de igual clase José de la Cruz Gutiérrez, 2ue conduela un carretón enrgado do ma lcría desde la calle e la Amistad esquina á la de Dragones, hasta la del Sol y casa carpintería de Agustín Rapun, para que en el término de 9 dias después del último anuncio, se presente en la Real cárcel á descargarse déla culpa que le resulta en la causa criminal que se sigue por la extracción y venta de dichas maderas, de la propiedad de D. Pascual Beanville, cierto de que se le administrará justicia, y de lo contrario se le declarará incurso etr las penas de la ley. Habana y Enero z9 de 1851.—Sandoval.—Por mandado de 8. S.: Br. Felipe Fornnri. E ¿—O ' D Francisco Armero y Fernandez de Peñaranda, grun cruz de la Real y diatingnula órden española itc Carlos tercero, y de la americana de Isabel la Católica, caballero de prime ray segunda clase de la militar de San Fernando y de la de San Hermenegildo, condecorado con la cruz de distinción de la Marina, y otras por acciones de guerra, benemérito de la patria, Senador de! Reino, gentil-hombre de cantara de S.M ron ejercicio, Teniente General de los Ejércitos y Armada Comandante (leñera/ de la Mari na de este puerto c isla de Cuba, de las fuerzas navales de la Reina en las islas de barlovento i Indias occidentales,y principal tic las correos marítimos. de las matrículas de esta isla y de las de Puerto-Rico, presidente de la Junta de Marina y del conocimiento de naufragios, Inspector de estos Arsenales y Astillero y de la tropa de! cuerpo de Artillería de Marina, Sfc. Sfc. GOBIERNO Y CAPITANIA GENERAI UE LA SIEMPRE FIEL ISLA DE CtJBA. Dirección general de loterías.—Beglas que deben observarse para lie car á efteto las rifas de buques concedidas por S. M. en Seal órden de 30 de Junio j de 1849, á los Sres. A ve',la, Braña y compañía del Ferrol. "' 1“ St autoriza á bis eipresados sefíores para la; cxpeiul ,’iou de billete., tl. 'de el momento que acre-haber nive - (ííi a .leí buque cu grada, yj mi i,-1 acopiados tojos los materiales necesarios parai isu construcción 2a Para justificar dicho extremo, el Gobernador de la provincia de la Corulla, dispondrá que por el perito ó peritos que juzgue couvenieutes, se practique un escrupuloso reconocimiento y se certifique | estar puesta la qud a en grada, sus dimensiones, arqueo, número de toneladas, y que estáu corrientes ¡ los materiales de construcciou. Esta certificación con su informe la remitirá á la Dirección general de Loterías. 3a El valor del buque con todos sus aparejos, velamen, auclas Ac.en fin listo para navegar, se graduará por la Dirección tomando por base el precio dedos inil ochocientos reales por cada lodelada de peso de veiute quintales, pero quedan obligados los Sres. Abella, Braña y compañía á que si del aprecio que se haga del buque, después de concluido, resulta diferenciada niéuos valor que el considerado por la base expresada, la que sea la hau de entregar en me-J tilico á la persona que ohtuuga el premio á cuyo fin ántes de verificarse el sorteo la constituirá en depósito. 4“ A la cantidad que resulte d6l expresado avalo-ramieuto so le aumentará el veinte y cinco por ciento como indemnización en todos conceptos por remuneración á la Hacienda y gastos. 5“ Rara que tengan facilidad de realizar la Rifa, se les faculta i que expendan billetes, no solo en la Península, siuo en nuestras colonias, á cuyo fin por el Ministerio de Hacienda se comunicarán en tiempo oportuno, las competentes Reales órdenes al Super intendente de la Habana, y á los Intendentes de Filipinas, Puerto-Rico y Canarias. 6“ Los prospectos contendrán el diseño del buque perfectamente litografiado, y la explicación desús dimensiones, construcción, aparejo y demás circunstancias necesarias á dar una idea completa do sus cualidades. 7a El precio de los billetes se arreglará por la Dirección general al valor «iel buque con el aumento de 2”' por ciento que expresa la regla cuarta, y la misma Dirección fijará de acuerdo con los interesados el sorteo en que ha de celebrarse la rifa. 8a Los Sres. Abella, Braña y Compañía quedan obligados á que con un mes de anticipación al dia señalado para el sorteo, ha de estar concluido y corriente el buque para darso á la vela sin carecer de ningún requisito. El tíooeniíiúor Uc '« p«Qv:«c¡a dispondrá que se practique el reconocimiento y aprecio del buque por dos peritos, uno uombrado por sí, y otro por los Sres. Abella, Braña y Compañía, á fin de conocer su estado y si hay la diferencia de que trata la regla tercera, nombráudose otro pincel Gobernador caso de discordia. 10a Los referidos Sres. ga'autizarán el cumplimiento de las obligaciones que los imponen las precedentes reglas, con una fianza á satisfacción del Gobernador de la provincia, la eral será cancelada tan luego como queden cumplidos todos los requisitos de Secretaria politic: Relación de las multas recaudadas desde el día 19 del mes que cursa hasta el de la fecha, impuestas por los Comisarios y Capitanes de barrio á los individuos que se expresan, por hnh.u- inf-i»giJ<> el Bando de gobernación, las cuales se han distribuido por terceras partes entre los ajrrehensores, fondo de policía y penas de cámara; y de órden del F-xen.o. Sr. Gobernador Capitán general se insertan en la Gaceta para conocimiento del público. DIAS. Ps. Rs. Total DISTRIBUCION Corresponde á penas de cámara... Al fondo de policía.............. A los sereuos.................... A la guardia de la Puerta de Tierra En 20.—El comisario del barrio de Sta. Teresa remitió 13 pesos 3 rs. dos tercios de dos de á 10 pesos impuestas á D. José Cauto y Mr. William L. Rob, cou arreglo al artículo 10 de la Instrucción Reglamentaria.. En id.—El capitán de Jesús María remitió 3 pesos 3 rs. por Ídem de una de 5 pesos á la parda Dorotea Torres, por infracción del art. 16 del Bando.................... En ídem.—El comisario de Ursulinas, remitió 8 pesos por la impuesta á D. Pedro Rodríguez, aprehendido por el Comaudante de la guardia de Puerta de Tierra, á quien se abona la tercera parte................ En 21.—El capitán del do Guadalupe remitió 6 pesos 54 rs. dos tercios de otra de 10 pesos impuesta á D. Santiago Ortiz por infracción del art. 10 de la Instrucciou Reglamentaria.............................. En 22.—El de Jesús del Monte remitió 104 rs. por Ídem de otra de 2 pesos á D. Diego Matrero por el artículo 56 del Bando.. En idem.—D. Enrique Diaz Otero pagó 3 pesos 3 rs. por dos tercios de la dé 10 pesos en que incurrió, cuya cantidad se abona a: fondo de Policía: habiéndole dispensado S. E. los otros dos tercios........... En id.—El Capitán del barrio del Cerro remitió 5 pesos 24 rs. dos tercios de otra de 8 pesos impuesta á D. Pedro Villa por el art. 25 del Baudo............................. En idem.—El Comisario de la Fuerza remitió 4 pesos que pagó Don Juan José Hermosa por su esclava Juana aprehendida por el sereuo Luis Guzman á quien se abona la tercera parte...................... Eu id.—El Ayudante de reconocimiento de buques remitió 23 pesos 24 rs. dos tercios de uua de 25 pesos y otra do 10 idem impuestas al patrón <1* la goleta de cabota-ge Antilla, y á D. Francisco Pons, pasagero de dicho buque........................... Eu 23.—El Capitán de los Quemados remitió 10 pesos 6rs. dos tercios de dos de á 8 pesos impuestas á D. Manuel Rodríguez, y D. Agustín García, por el art. 72...... En idem.—El de Jesús del Monte remitió 2 pesos 54 rs. por nua de 4 pesos á D. Joaquín Luis Roque, por el art. 26____ El Comisario del de la Casa de Gobierno remitió 2 pesos por dos tercios de otra de 3 idem á D. José Antonio Portaba, con arreglo al artículo 111 del Bando......1. Eu id.—El Ayudante de reconocimiento de buques remitió 70 ps. dos tercios de tres de á25 ps. y tres de á 10 id. á los capitanes del vapor americano Georgia y la fragata francesa Sotivenir, y á Mr. José Alexander, Mina. Catharine y Mr. José Geraul, pasage-ros de dichos buques, por los artículos 5 y 6 de la Iustruccion........................ En 24.—El Comisario de barrio de la Fuerza remitió 13 ps. 24 rs. dos tercios de dos de á 10 pesos impuestas á D. Cárlos Cor-tisí y D. Cárlos Cramery, por el art. 10 de la misma................................. En id.—D. José Vigil pagó 4 ps. por su esclavo Pió, aprehendido á deshoras por el sereno Tomás Abad, á quien se abona la tercera parte............................... En 25.—El Capitán del barrio de San Lázaro remitió 3 ps. 3 rs. dos tercios de la de •5 ps. impuesta á D. José Leonardo Cama- cho, por el art. 16...................... Eu id.—D. José Iglesias, pagó 4 ps. por su esclavo Paulino, aprehendido por el sereuo Ramón Corredegua, á quien se abona la tercera parte............................ En id.—El Comisario del barrio de San relipe remitió 10 ps. por la eu que incurrió D. José Llop por el art. 10 de la lustruc-etou y se distribuyo dos tercios al foudo de Policía y tiuo á la cámara............... En idem.—-El del Angel remitió 5 pesos 24 rs. por otra de 8 pesos á la negra Mañuela Ayala, por iufraccion del art. 50 del Bando.................................. En idem.—-El Capitau del de Guadalupe remitió 3 pesos 24 rs. por otra de 5 pesos á ia negra Teresa Sobrado, por el art. *6 del mismo............................... Inspección de Presidios, Los individuos que se hayan enterado de las condiciones para la contraía del pan del Presidio que se han manifestado en la Inspección de los mismos, calle de la Lamparilla núm. 1. ° , se presentarán en el dia l.° del mes entrante á las 4£ de su tarde para verificar el remato. Habana 30 de Enero de 1851.— Carlos José de Castro. Ilabaua 25 tie Enero de 1851.—Fulgencio Salas, Secretaría militar, Contaduría gens ral* de Rentas Marítimas AUTOS, Necesitándose cuarteles portátiles de madera para las tropas de Infantería y Caballería de la Isla, se invita á las personas que quieran hacer proposiciones se acerquen á la Dirección Subinspeccion de Ingenieros en esta Plaza, donde se les manifestaran los planos con todos los detalles correspondientes y el pliego de condiciones, de cuyos documentos podrán sacar copias. Se admiten en dicha Dirección las proposiciones desde la fecha de este anuncio, hasta el dia dos de Marzo próximo en que se abrirán los pliegos cerrados que las contengan en Junta de Sres. Generales compuesta délos Excmos. Sres. Subinspectores de las armas presidida por el Excmo. Sr. Gobernador Capitán General pira determinar cuales sean las proposiciones mas ventajosas tanto en razón del precio como por el menor tiempo que se pida para la entrega de los cuarteles; procediéndose en seguida á la contrata con el empresario que ademas de aquella circunstancia se sujete á los artículos del pliego de condiciones. Habana 30 de Enero de 1851*—Pedro Esteban. El (lia 1. ° del mes entrante se han de rematar en el almacén de averias, 26 churlas de canela. Habauu y Enero 27 de 1851.—Adriaenséns. * * 2 Para el l.° de Febrero se han de rematar en el almacén de averías 167 cajas arenques ahumados y 16 barriles de jamones. Habana y Enero 30 de 1851.—Adriaenséns. 2 promovidas por Da. Rosalía Herrera, para acreditar el abandono y ausencia de esta Isla de su esposo I). José Antonio Gómez; esta mandado se publique en tres números consecutivos de este periódico el acuerdo tenido por los acreedores del citado I). José Antonio Gómez, con el objeto de que los que no intervinieron en dicho acuerdo ocurran dentro de ocho dias á instruirse de él y representar lo que les convenga, en el concepto de que transcurrida aquella dilación sin que ninguno lo hubiere verificado, se aprobará dicho acuerdo parándole todo perjuicio, cuyo tenor escomo sigue:—„En la siempre fidelísima ciudad de la Habana en 16 de Enero de 1851, para la concurrencia prevenida comparecieron en el juzgado el Ldo. D. Santiago Morales en representación de Da. Rosalía Herrera: D. Gabriel Diaz por la de D. Cnspulo Montes, D. Vicente Gómez por sí y D. Diego Iturralde director de la sociedad de especulación con sil apoderado el Sr. 1). Cornelio Coppinger y después de haber conferenciado sobre loa particulares que creyeron conducentes acordaron: que aceptando como aceptan las consecuencias jurídicas del alzamiento de 1). José Antonio Gómez, único objeto del expediente y de la citación que seles hizo por auto de 9 del presente, se autorice á D. Vicente Gómez para proceder á la enageuucitm de la casa por el precio en que convenga, otorgándose la escritura ante el presente escribano para que en ese caso verifique con su importe el pago de los acreedores, dando cuenta de ello al tribunal dentro de tres meses que se conceden con dicho objeto, entendiéndose que los ulquileres de estos tres meses los aplicará Gómez á pagar con la ' * " É ' pulo Montes entrego! cuyo cargo quedan los demás bienes, h: de la enajenación hiendo advertirse que cente Gómez estar dispuesto á pagar en su del crédito que represéntala sóciei’ retoñes de esta plaza, solo se le entregará eu lo cual también está conforme la expresada sociedad: y por último acorduioii que con el solo hecho de presentar Gómez la cuenta de la venta de la casa y a de los jingos que. se le encarga ii -cer,se sirva el tribunal dar por terminado el expediente previa la liquidación y pago de las costas con lo que se concluyo el acto que firmaron con S. S. de que doy té.—Samloval.—Vívente Gómez.—L. CornelioJ. Coppinger.—J. 1). de Iturralde.—L. 1). Santiago Morales.—Gabriel l>iaz.—Ante mí: Joaquín TriqUIo.” Y cumpliendo lo prevenido libro la presente. Habana y Enero 27 de 1851.—Joaquín Trujillo. A—3 Por disposición del íSr. Alcalde mayor 4.° D. Justo de Snndo-val v Manescuu y por ante mi: á consecuencia de los autos que sigue el monast rio de Sta. Clara contra I). Antonio Alvumdo eu cobro de pesos procedentes de réditos, está mandad'» se intime á I). José Alvarudo, el auto siguiente.—„Habana v Enero 13 de 1851.—Vistos: prevéngase á lasucesion de D. Antonio Alva radoque en el preciso término de ocho días legitime su representación en este juicio, bajo el concepto de que transcursa esa dilación siii haberlo verificado se accederá á lo propuesta en la inmediata anterior instancia.”—Advertido de que lo solicitado en la instancia citada, es que si no legitiman su repre3ent «rion en la dilación referida, se entenderán los demas trámites del juicio únicamente con la representación del repetido D. Antonio Alvarado. Y para su publicación libro la presente. Habana y Enero 25 de 1851.—Joaquiu Trujillo. A—3 Contaduría de la Real Junta de Fomento, El domingo 2 del mes próximo entrante estarán reunidos de las 8 Je la mañana hasta ias dos déla tarde en la casn de depósito todos los cimarrones que hay existentes en las obras de calzadas. Y se avisa al público para que los que tengan esclavos prófugos ocurran dicho día ni lugar designado á reconocerlos; en concepto de que para facilitar la entrega de los que quieran ex-truerse estará abierto el despacho en el indicado local de las 9 á las once de la mañana. Habana 30 de Enero de 1851.—-Francisco Qger. ^ , 2 Delegación principal del ramo de aprendizaje de ártes y oficios. Debiendo comenzar hoy la revista general de aprendices en el ramo de tabaquería, cumpliendo con lo dispuesto por el Exorno. Sr. Gobernador Capitán general, la que tendrá efecto en el edificio de San Felipe desde lasó de la mañana á las dos de la tarde, y desde las 4 hasta las 7 de la noche, en cuyo acto se han de ex aminar las muestras que se presenten para* juzgar los adelan tos de los» aprendices, el Sr. Delegado ha nombrado de calificadores á los maestros: V»- T,tX[lftrrDJl .h T, < /. "O .l.l,.., TV !» I ni .J.w - —D- José Mana Feliu.—1). I*rancisco Suarez.—D. Anastasio de la Cerda.—D. Juan Gualberto Valdes.—1). Beniio Osegúera. —D. José Aramia.—D. Felipe Jiménez.—D. José Villavicencio. —D. Luis Ksquivel.—I). Pedro Iglesias. F.n Carpintería.—I). Carlos Dianas.—D. Agustín Gra nava.—D. José del Hoyo.—D. Pedro Lañadle. En Platería.—1). José Misa.—D. José Diaz Villegas. En Litografía.—Señores Corta y hermanos. En Sastrería.—D. Rafael de la Hoz.—i). Luis Alvarez.— D. Manuel María Passó. En Zapatería.—D. Gregorio Gutiérrez.—D. José Queve-do.—1). Melchor Miró.—D. José Muría Enriquez.—D. Gerónimo Cabrizas. En Talabartería.—1). Esteban Sturges.—1). Agustín D. Trujillo. En Hojalatería.—D. José Luna.—D. Ramón Rodríguez. En Herrería.—1). An.b » fio Tomaty.—D. Domingo Hernández. En Tornería.- -D. Gaspar Roca. En Barbería.—D. Ramón Corrales.-^D. Sebastian Hernández. En Albaüileria.—D. Joaquín Botey.—D. José Yníiez. En Cantería.—!). Francisco Guixa.—D. Juan Mejides. Lo que se publica por encargo del Sr. Delegado recomendando Inasistencia á los nombrados eu los dias y horas señaladas. Asimismo ae advierte á los maestros que en en el cuse de no poder presentar en la revista á algunos de sus aprendices por hallarse enfermos ó prófugos, presenten los testimotiius de las respectivas escrituras para la debida anotaciou Habana l.° de Febrero de 1851.—José M. de la Paz Morejon. De órden del Eicmo. Sr. Capitán General, se previene á D. Francisco Duroñona se presente en la Secretaría de mi cargo eu hora hábil, para un asunto de su particular interés. Habana 31 de Enero de 1851,—Pedro Esteran. mitad de ellos les 79$ adeudados á D. Crismó * la otra mitad á Da. Rosalía Herrera, á . ‘insta que con las resultas de la casa, resuelvan los acreedores «o ~ n/o,,« oí, Eiiagmaviuu st asi nu (ue&e: ue— Imbierulo manifestado en este ueto D. Vi* p trliculur lu mitad dad de Especulucion de curii esta In otra mitad, Real órden.—Excmo. Sr.—Cou fecha 13 de Junio de este año se sirvió S.M. expedir la Real orden que sigue:—“He dado cuenta á la Reina de la exposición de los Sres. Aliella, Braña y compañía del Ferrol, acompañando el pliego de las reglas que han redactado para llevar á efecto la rifa de buques mayores de cuatrocientas toneladas que les fué concedida por Real órden de 30 de Junio último. Enterada S. M. y conformándose con el dictamen de V. I. se ha servido aprobar las referidas bases con las modificaciones introducidas por esa Dirección ge neral, según la copia adjunta, en las que se hallan reasumidas las disposiciones bajo las cuales se han de efectuar dichas rifas. De Real órden lo comunico á V. I. p.ira los fines consiguientes.” De la propia orden lo traslado á V. E. para los mismos fines, acompañándole copia de Ls reglas bajo las cuales se han de llevar á efecto las expresadas rifas, y advirtiéndole que teniendo los iuteresados preparada ya á aquel efecto una fragata de seiscientas siete toneladas y cumplidas para verificarlo, todas las formalidades necesarias, la Dirección geueral de la renta, ha dispuesto que la rifa de aquella se celebre en unión del sorteo de la lotería moderna que ha de tener lugar el dia 14 de Mayo de 1851, sieudo por lo tanto la voluntad de S. M. que V. E. dé las órdenes oportunas para que se permita la venta de billetes á ias persouas á quienes los señores Abella, Braña y compañía ó su representante D. José Víctor Mendez comisionen al efecto, y para que se admita el estonio ó sea devolución de los billetes que resulten sobrantes por conducto de las oficinas de esas Islas, para evitar toda duda, y los perjuicios que en otro caso pudieran irrogarse á la Hacienda. Al propio tiempo se ha servido S. M. disponer que el estonio de los billetes tenga lugar en las Islas de la Habana, Puerto-Rico y Canarias el 14 de Mayo de 1851, y el 14 de Junio del propio año eu las Filipí REMATES um mimi Por disposición de la Intendencia de ejército y por aute el Ldo. D. Marcelino de Alio, se anuncia al rúhlico el remate de tres estancias situadas en el partido de Mañanan y 67 solares, valorizada una en 1,100$ y compuesta de una caballería de tierra: otra de caballería eri 970$; otra de ^ de caballería en 100 ps. y los 67 solares vermos en 5,562$ 4 rs., con advertencia de que tienen dichas fincas hecha la proposición siguiente: los doa tercios del mencionado avalúo y 5$ mas, abonando 500$ al contado y 500 anuales, debiendo entregarse las fincas libres de gravamen. Lo que se anuncia al público para que el que quiera hacer postura ocurra el dial.0 de Febrero próximo. R—3 Por decreto proveído por el Sr. Alcalde mayor tercero D. Martin Gal ia no, y porante D. Eugenio Ponton, en los autos que si jue Da. María Josefa Rieclie y Diaz contra D. Antonio Ren-soli en cobro de pesos, se previene anunciar al público en tre3 números consecutivos que el miércoles 5 del entrante, de 9 á 11 de su mañana, y en el juzgado se ha de rematar la tercera parte de la casa situada en esta ciudad, calle de Cuba núm. 59, tasada en 4121$ 2| rs., como también la tere«r» parte de la accesoria de dicha casa que hace esquina á la calle de la Merced, justipreciada toda en 1874$ rs.; cuyas terceras partes son de la propiedad deleitado Rensoli: para que el que quiera hacer pos- DE OFICIO. Por disposición del Excmo. Sr. Intendente de ejército, Superintendente general delegado de Real Hacienda, con consulta del Sr. Asesor general del juzgado, y por ante el Ldo D. Marcelino de Alio, .se lia mandudo en auto de-5 de Novieurbre último, cancelar todas las hipotecas, gravámenes y entredichos que n-fectan al ingenio demolido S. José del Rosario, situado en el partido de Guanajay, y que se publique por los periódicos á los efectos consiguientes. '—O Real Junta de Fomento, Para la obra del puente de “Alcoy” sobre el rio; de Luyanó se necesita contra.ar de ochocientas á mil anegas de cal, con arreglo fila muestra y condiciones que estáu de manifiesto en la Secretaría de mi cargo, eu cuya oficina se recibirui proposiciones por la Comisión de calzadas el miéicoles 5 del entrante desde las 12 hasta las 2 delataría en punto en que se cerrará el remato en el mejor postor cou reserva de la aprobación de la Junta. Habata 30 de Enero de 1851*—José María Velazquez, Secretario. EDICTOS •iuas. con la precisa condición de que las persouas comisionadas en los referidos dominios bao de preseutar en loa expresados dias los billetes taladrados en el sitio que ocupa el sello do la Dirección, y acompañados de cuatro facturas firmadas, en que se expresa el nu- D. Gregorio Hcrediay Tejada, Secretario honorario de S. M., Alcalde mayor segundo interino de esta ciudad y su jurisdicción, por S. M., ¿ye. Por esta mi 2. a carta de edicto cito, llamo y emplazo á D. José Antonio González, vecino que ha sido de los Quemados, para que en el término de 9 dias se presente en la cárcel pública de esta ciudad á descargarse de !a culpa que le resulta en la sumaria formada para descubrir el autor del hurto de dos ca-ballos'de la propiedad de D. José Miguel Perez, seguro de que si así lo hiciere se le oirá y administrará justicia, y de lo contra-¡ rio se le tendrá por rebelde y contumaz é incurso en las penas de la ley: que así lo tengo mandado en la expresada causa. Habana y Enero 27 de 1851.—Heredia.—Por mandado de S. Sría.: José María de E-ntraigo.—Es copia. Fecha ut supra.— José María de Entralgo. E3—O tura ocurra á instruirse délo demás que tenga por conveniente. R—3 Por auto proveído por el Sr. Teniente de Gobernador del puerto del Mariel, con consulta del Sr. asesor titular, y por ante D. José Seoane, á consecuencia de la testamentará» de Da. María del Rosario Guerrero y Herrera, se manda publicar por tres números consecutivos de este periódico la proposición de adjudicación hecha, á fin de que si hay quien quiera mejorarla ocar- Monte de Piedad, Couforme ájlo prevenido m el art. 39 del Regla- ñandú con los sauces seculares de la pradera, con el murmullo del agua en sus ramas y con la voz de Cristina que te ha dicho: yo volveré? ¡Óh Herbert mió! desgraciadamente no será nsí; imposible parece que haya dos almas tan unidas como las nuestras y que experimenten ¡mpresioues tan distintas en un misino minuto. Tu estás triste, amigo mió, y no sabes por qué; yo también lo estoy y soy sabedora de nuestra desgracia; be aquí toda la diferencia que ia separación ha podido establecer entre nosotros......¿Cuando te volveré á ver, Herbert mío? lo ignoro: pero estoy segura de que se ha de verificar: Si Dios me deja vivir también me dejará amarte. Diciendo esto Cristina cerró la ventana y se reclinó en su cania sin desnudarse; embotada por el frió de la noche cogió su manteleta negra para abrigarse cou ella y luego dobló suavemente la cabeza. A los pocos nionieDtes sus manos con las que sugetaba el abrigo que la cubría, se entreabrieron y cayeron á sus costados. Se bahía dormido eu medio desús lágrimas. Los primeros rayos del sol aunque débiles y algo encapotados dispertarou á Cristina, la cual se arrojó fuera de sn lecho exclamando: —Herbert me aguarda. A la edad de Cristina la felicidad se fija en la memoria, mejor que las lágrimas. El principio de aquel dia era todavía para ella precusor de uua cita »morosa; pero apéuas hubo dado algunos pasos, cuando al ver cerrada su puerta volvió á su mente la idea de lo pasado. E otó ucea se aeercó á la ventana, se apovó en ella como la noche anterior y clavó en el horizonte tristes miradas. A un lado del ciclóse podía divisar un foco de luz cuya claridad se desvanecía casi enteramente entre las nubes que iba atravesando. [Continuará.] — Hija raía, murmuraba al través de sus besos; bá-bláme, dime una palabra que pueda llevarme coutni-go y que me sirva de esperanza. ¿No tienes nada que | decirme, bija mia? —Madre, amo á Herbert, respondió Cristina. Anuuciata echó una mirada de consuelo sobre su hija, volvió acto continuo los ojos hacia el crucifijo i pegado ála pared, y contemplando enseguida el cielo; que se entrevió por la ventaua «leí aposento abierta á la sazón, se dejó caer sobre una si,la, y eu ella permaneció largo rato inmóvil y desfallecida. Al cabo de algún tiempo, oyóse la campana que llamaba al comedor, y Mate. Van Amberg se levantó bruscamente y tlijo con voz ahogada al propio tiempo que haciendo un gran esfuerzo para reunir sus ideas y para expresarlas: —Tu padre, hija mia, se empeña en que yo te deje encerrada eu tu cuarto, en que le lleve la llave y eu que no veas á alma nacida......... Esta es la hora en que debo ejecutar sus órdeues, y me está aguardando. —¡Encerrada! esclamó Cristina, ¡encerrada! ¡Sola todo el dia! primero consentiré en romperme la cabeza contra las paredes. Auunciata repitió tristemente: —Mr. Van Amberg lo quiere así, y es preciso por tanto que yo le obedezca. Y asi dicieudo 86 dirigió hácia la puerta del cuar- le dijo éste: ¿está V. con vencidi de que su hija se hallaba esta tuañaua con Herbert elestudiante? —Lo estoy, murmuró Anunaata. —¿Ha comunicado V. mis ótdenes a su hija? —Se las lio comunicado. —¿Y la ha encerrado V.? —Sí, señor, he encerrado á ni hija. —¿Dónde está la llave? —Aquí está, tómela V.? —Ahora vamos á la mesa, aiadió Mr. Vau Amberg dirigiéndose hácia el comedor j| saliendo el primero de la estancia. Su muger quiso seguirle, raro le faltaron las fuerzas y cayó desfallecida sobre ut sillou que estaba próximo. Mr. Van Amberg se puso l comer solo. —¡Encerrada! decia Cristiua, separada á la sazón del resto de la familia! ¡Ob! sil duda hau creído que la pradera era domasiado granee para mí y la casa demasiado vasta, y por eso hau aierido reducirme á una prisión mas estrecha, cuyas ptredes fuesen in-is visibles. -¡Encerrada! me han quindo el poco de aire que' podía respirar y el escaso place' que había sabido conquistarme! Y asi diciendo abrió la reitana de par en par, a-: poyóse sobre el antepecho, y s; puso á mirar hácia la celeste bóveda que estaba eu estremo sombría. Era enteramente de noche, grandesy espesas uubes enea-1 potaban las estrellas; uinguua liz descendía á la tierra, desde las etéreas regiones, y lo, contornos de todos los sitios de las cercauías, tan comcidos de Cristina, se, hallaban marcados únicamentepor diferentes matices de oscuridad. Aquellos sauces tan hermosos cuando el sol y Herbert estaban en ello, no ofrecían á sus miradas mas que el aspecto de uta masa negra é inmóvil; por todas partes, eu fiu, ruñaba el silencio mas [Continúa.] Aun cuando la felicidad falte á nuestro destino, toda-v»a quedan grandes cosas en la vida. El bien tiene su elevación como el amor su exaltación. La honra, la estimación de todo el mundo, no son palabras vacías de sentido. Escúchame pues, querida hija mia: ¿no es 'erdad que temes ofender á ese Dios á quien te he enseñado á amar desde tu tierna infancia? Acude á él, hija mia, búscale, y él te dirá mejor que yo palabras de consuelo. En Dios, Cristina, se aman á aquellos de quienes nos vemos alejados sobre la tierra. El que eu sus leyes supremas ha puesto tantos frenos al corazón e la muger, vé asimismo en lo porvenir todos iossa-ci lucios que impone y guarda sin duda algunas ¡amenos tesoros de amor para los corazones que viven tricados por someterse á sus preceptos, iu |‘lunciata enjugó rápidamente las lágrimas que I Uñaban su hermoso semblante, y asiendo en segui-e cazo de Cristina, exclamó, j,,; ¡Y?® rodillas, hija mia! ¡pongámonos ámbasde rodo cruc‘*’j° 9°® y° te be dado! Aun cuan- su ¡e • 8 l°Ca a 8U término, todavía distinguimos magen y no parece sino que nos abre sus brazos! '-Yrv3™10’ ke,1<lec*d á mi bija, salvadla, consoladla! ^‘os m‘°' 8U corazón, y haced que sea uunnl-Je y obediente! b ^“"“ciata se alzó del suelo y tomando entre sus ,iagz°.a a Cristina que se había dejado caer de rodi-¡ tl®®P° mismo que su madre, la basó con teruu-*’ uundó sus cabellos de lágrimas y la estrechó mil veces contra su pecho. 247 4 113 t) 127 1 . 3 74 2 54 . 247 4
Object Description
Title | Gaceta de La Habana, Num. 26-49, Febrero de 1851 |
Variant Title | Gaceta de La Habana: Periodico Oficial Del Gobierno |
Subject | Cuba -- Politics and government |
Genre | Periodicals |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Publication Date | 1851-02 |
Coverage Temporal | 1850-1859 |
Coverage Spatial | Cuba |
Physical Description | 1 volume (96 pages) |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
OCLC No. | 20802831 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000471 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000471 |
Digital ID | chc99980004710001001 |
Full Text |
ss-ss-a
Sábado 1. ° «ie Febrero de 1851-Santos Cecilio é Ignacio, obispos y mártires y Santa Bríjida virgen.—Oirc. en Guadalupe
PARTE OFICIAL
En Ídem.—El Ayudante de reconocimiento de buques remitió 23 pesos24 rs. dos tercios de una de 25 pesos y otra de 10 id. al patrón de la goleta de cabotage María y á D. José Rivero, pasagerode dicho buque por infracción de los artículos 53 y 47 de la Instrucción .................................
En idom.—El Capitán del barrio de Colon remitió 20 pesos por dos de íi 10 pesos en que incurrieron I). Eleuterio de la Mar, y su hijo por el artículo 10 de la Instrucción y se distribuyen dos tercui“ al fondo dp^jJJy-
licía v uno la cantar*—...............
F,., -fi» mismo capltau o
pesos 54 rs. dos tercios de otra de 10 pesos impuesta » D. Francisco Letullier con arre-
y la última se reserve en esas Oficinas para los filies que convengan.—Dios guarde á V. E. muchos años.—Madrid 4 de Noviembre de 1850.—Bravo Murillo.—Sr. Intendente de h Habana.
mentó, el sábado 1? del del siguiente mes de Febrero seguirá abierta la almoneda en este establecimiento. Habana 29 de Enero de 1851.—P. E. del Sr. Director—Seidel.
I L>. Justo Ue Sandomt y Manescau, Alfaide mayor cuarto de esta ciudad y su jurisdicción, por S. M. ¡ce.
Por e ;ta mi 1.a carta de edicto cito, llamo y emplazo al [ negro que el üia »6 del que cursa como ú las once de la mañana acompañaba al de igual clase José de la Cruz Gutiérrez,
2ue conduela un carretón enrgado do ma lcría desde la calle e la Amistad esquina á la de Dragones, hasta la del Sol y casa carpintería de Agustín Rapun, para que en el término de 9 dias después del último anuncio, se presente en la Real cárcel á descargarse déla culpa que le resulta en la causa criminal que se sigue por la extracción y venta de dichas maderas, de la propiedad de D. Pascual Beanville, cierto de que se le administrará justicia, y de lo contrario se le declarará incurso etr las penas de la ley. Habana y Enero z9 de 1851.—Sandoval.—Por mandado de 8. S.: Br. Felipe Fornnri. E ¿—O
' D Francisco Armero y Fernandez de Peñaranda, grun cruz de la Real y diatingnula órden española itc Carlos tercero, y de la americana de Isabel la Católica, caballero de prime ray segunda clase de la militar de San Fernando y de la de San Hermenegildo, condecorado con la cruz de distinción de la Marina, y otras por acciones de guerra, benemérito de la patria, Senador de! Reino, gentil-hombre de cantara de S.M ron ejercicio, Teniente General de los Ejércitos y Armada Comandante (leñera/ de la Mari na de este puerto c isla de Cuba, de las fuerzas navales de la Reina en las islas de barlovento i Indias occidentales,y principal tic las correos marítimos. de las matrículas de esta isla y de las de Puerto-Rico, presidente de la Junta de Marina y del conocimiento de naufragios, Inspector de estos Arsenales y Astillero y de la tropa de! cuerpo de Artillería de Marina, Sfc. Sfc.
GOBIERNO Y CAPITANIA GENERAI
UE LA SIEMPRE FIEL ISLA DE CtJBA.
Dirección general de loterías.—Beglas que deben observarse para lie car á efteto las rifas de buques concedidas por S. M. en Seal órden de 30 de Junio j de 1849, á los Sres. A ve',la, Braña y compañía del Ferrol. "'
1“ St autoriza á bis eipresados sefíores para la; cxpeiul ,’iou de billete., tl. 'de el momento que acre-haber nive - (ííi a .leí buque cu grada, yj mi i,-1 acopiados tojos los materiales necesarios parai isu construcción
2a Para justificar dicho extremo, el Gobernador de la provincia de la Corulla, dispondrá que por el perito ó peritos que juzgue couvenieutes, se practique un escrupuloso reconocimiento y se certifique | estar puesta la qud a en grada, sus dimensiones, arqueo, número de toneladas, y que estáu corrientes ¡ los materiales de construcciou. Esta certificación con su informe la remitirá á la Dirección general de Loterías.
3a El valor del buque con todos sus aparejos, velamen, auclas Ac.en fin listo para navegar, se graduará por la Dirección tomando por base el precio dedos inil ochocientos reales por cada lodelada de peso de veiute quintales, pero quedan obligados los Sres. Abella, Braña y compañía á que si del aprecio que se haga del buque, después de concluido, resulta diferenciada niéuos valor que el considerado por la base expresada, la que sea la hau de entregar en me-J tilico á la persona que ohtuuga el premio á cuyo fin ántes de verificarse el sorteo la constituirá en depósito.
4“ A la cantidad que resulte d6l expresado avalo-ramieuto so le aumentará el veinte y cinco por ciento como indemnización en todos conceptos por remuneración á la Hacienda y gastos.
5“ Rara que tengan facilidad de realizar la Rifa, se les faculta i que expendan billetes, no solo en la Península, siuo en nuestras colonias, á cuyo fin por el Ministerio de Hacienda se comunicarán en tiempo oportuno, las competentes Reales órdenes al Super intendente de la Habana, y á los Intendentes de Filipinas, Puerto-Rico y Canarias.
6“ Los prospectos contendrán el diseño del buque perfectamente litografiado, y la explicación desús dimensiones, construcción, aparejo y demás circunstancias necesarias á dar una idea completa do sus cualidades.
7a El precio de los billetes se arreglará por la Dirección general al valor «iel buque con el aumento de 2”' por ciento que expresa la regla cuarta, y la misma Dirección fijará de acuerdo con los interesados el sorteo en que ha de celebrarse la rifa.
8a Los Sres. Abella, Braña y Compañía quedan obligados á que con un mes de anticipación al dia señalado para el sorteo, ha de estar concluido y corriente el buque para darso á la vela sin carecer de ningún requisito.
El tíooeniíiúor Uc '« p«Qv:«c¡a dispondrá que se practique el reconocimiento y aprecio del buque por dos peritos, uno uombrado por sí, y otro por los Sres. Abella, Braña y Compañía, á fin de conocer su estado y si hay la diferencia de que trata la regla tercera, nombráudose otro pincel Gobernador caso de discordia.
10a Los referidos Sres. ga'autizarán el cumplimiento de las obligaciones que los imponen las precedentes reglas, con una fianza á satisfacción del Gobernador de la provincia, la eral será cancelada tan luego como queden cumplidos todos los requisitos de
Secretaria politic:
Relación de las multas recaudadas desde el día 19 del mes que cursa hasta el de la fecha, impuestas por los Comisarios y Capitanes de barrio á los individuos que se expresan, por hnh.u- inf-i»giJ<> el Bando de gobernación, las cuales se han distribuido por terceras partes entre los ajrrehensores, fondo de policía y penas de cámara; y de órden del F-xen.o. Sr. Gobernador Capitán general se insertan en la Gaceta para conocimiento del público.
DIAS. Ps. Rs.
Total
DISTRIBUCION
Corresponde á penas de cámara...
Al fondo de policía..............
A los sereuos....................
A la guardia de la Puerta de Tierra
En 20.—El comisario del barrio de Sta. Teresa remitió 13 pesos 3 rs. dos tercios de dos de á 10 pesos impuestas á D. José Cauto y Mr. William L. Rob, cou arreglo al artículo 10 de la Instrucción Reglamentaria..
En id.—El capitán de Jesús María remitió 3 pesos 3 rs. por Ídem de una de 5 pesos á la parda Dorotea Torres, por infracción
del art. 16 del Bando....................
En ídem.—El comisario de Ursulinas, remitió 8 pesos por la impuesta á D. Pedro Rodríguez, aprehendido por el Comaudante de la guardia de Puerta de Tierra, á quien
se abona la tercera parte................
En 21.—El capitán del do Guadalupe remitió 6 pesos 54 rs. dos tercios de otra de 10 pesos impuesta á D. Santiago Ortiz por infracción del art. 10 de la Instrucciou Reglamentaria..............................
En 22.—El de Jesús del Monte remitió 104 rs. por Ídem de otra de 2 pesos á D. Diego Matrero por el artículo 56 del Bando..
En idem.—D. Enrique Diaz Otero pagó 3 pesos 3 rs. por dos tercios de la dé 10 pesos en que incurrió, cuya cantidad se abona a: fondo de Policía: habiéndole dispensado S. E. los otros dos tercios...........
En id.—El Capitán del barrio del Cerro remitió 5 pesos 24 rs. dos tercios de otra de 8 pesos impuesta á D. Pedro Villa por el art.
25 del Baudo.............................
En idem.—El Comisario de la Fuerza remitió 4 pesos que pagó Don Juan José Hermosa por su esclava Juana aprehendida por el sereuo Luis Guzman á quien se abona la tercera parte......................
Eu id.—El Ayudante de reconocimiento de buques remitió 23 pesos 24 rs. dos tercios de uua de 25 pesos y otra do 10 idem impuestas al patrón <1* la goleta de cabota-ge Antilla, y á D. Francisco Pons, pasagero
de dicho buque...........................
Eu 23.—El Capitán de los Quemados remitió 10 pesos 6rs. dos tercios de dos de á 8 pesos impuestas á D. Manuel Rodríguez,
y D. Agustín García, por el art. 72......
En idem.—El de Jesús del Monte remitió 2 pesos 54 rs. por nua de 4 pesos á
D. Joaquín Luis Roque, por el art. 26____
El Comisario del de la Casa de Gobierno remitió 2 pesos por dos tercios de otra de 3 idem á D. José Antonio Portaba, con
arreglo al artículo 111 del Bando......1.
Eu id.—El Ayudante de reconocimiento de buques remitió 70 ps. dos tercios de tres de á25 ps. y tres de á 10 id. á los capitanes del vapor americano Georgia y la fragata francesa Sotivenir, y á Mr. José Alexander, Mina. Catharine y Mr. José Geraul, pasage-ros de dichos buques, por los artículos 5 y 6
de la Iustruccion........................
En 24.—El Comisario de barrio de la Fuerza remitió 13 ps. 24 rs. dos tercios de dos de á 10 pesos impuestas á D. Cárlos Cor-tisí y D. Cárlos Cramery, por el art. 10 de
la misma.................................
En id.—D. José Vigil pagó 4 ps. por su esclavo Pió, aprehendido á deshoras por el sereno Tomás Abad, á quien se abona la tercera parte...............................
En 25.—El Capitán del barrio de San Lázaro remitió 3 ps. 3 rs. dos tercios de la de •5 ps. impuesta á D. José Leonardo Cama-
cho, por el art. 16......................
Eu id.—D. José Iglesias, pagó 4 ps. por su esclavo Paulino, aprehendido por el sereuo Ramón Corredegua, á quien se abona la
tercera parte............................
En id.—El Comisario del barrio de San relipe remitió 10 ps. por la eu que incurrió D. José Llop por el art. 10 de la lustruc-etou y se distribuyo dos tercios al foudo de
Policía y tiuo á la cámara...............
En idem.—-El del Angel remitió 5 pesos 24 rs. por otra de 8 pesos á la negra Mañuela Ayala, por iufraccion del art. 50 del
Bando..................................
En idem.—-El Capitau del de Guadalupe remitió 3 pesos 24 rs. por otra de 5 pesos á ia negra Teresa Sobrado, por el art. *6 del mismo...............................
Inspección de Presidios,
Los individuos que se hayan enterado de las condiciones para la contraía del pan del Presidio que se han manifestado en la Inspección de los mismos, calle de la Lamparilla núm. 1. ° , se presentarán en el dia l.° del mes entrante á las 4£ de su tarde para verificar el remato. Habana 30 de Enero de 1851.— Carlos José de Castro.
Ilabaua 25 tie Enero de 1851.—Fulgencio Salas,
Secretaría militar,
Contaduría gens ral* de Rentas Marítimas
AUTOS,
Necesitándose cuarteles portátiles de madera para las tropas de Infantería y Caballería de la Isla, se invita á las personas que quieran hacer proposiciones se acerquen á la Dirección Subinspeccion de Ingenieros en esta Plaza, donde se les manifestaran los planos con todos los detalles correspondientes y el pliego de condiciones, de cuyos documentos podrán sacar copias. Se admiten en dicha Dirección las proposiciones desde la fecha de este anuncio, hasta el dia dos de Marzo próximo en que se abrirán los pliegos cerrados que las contengan en Junta de Sres. Generales compuesta délos Excmos. Sres. Subinspectores de las armas presidida por el Excmo. Sr. Gobernador Capitán General pira determinar cuales sean las proposiciones mas ventajosas tanto en razón del precio como por el menor tiempo que se pida para la entrega de los cuarteles; procediéndose en seguida á la contrata con el empresario que ademas de aquella circunstancia se sujete á los artículos del pliego de condiciones.
Habana 30 de Enero de 1851*—Pedro Esteban.
El (lia 1. ° del mes entrante se han de rematar en el almacén de averias, 26 churlas de canela. Habauu y Enero 27 de 1851.—Adriaenséns. * * 2
Para el l.° de Febrero se han de rematar en el almacén de averías 167 cajas arenques ahumados y 16 barriles de jamones. Habana y Enero 30 de 1851.—Adriaenséns. 2
promovidas por Da. Rosalía Herrera, para acreditar el abandono y ausencia de esta Isla de su esposo I). José Antonio Gómez; esta mandado se publique en tres números consecutivos de este periódico el acuerdo tenido por los acreedores del citado I). José Antonio Gómez, con el objeto de que los que no intervinieron en dicho acuerdo ocurran dentro de ocho dias á instruirse de él y representar lo que les convenga, en el concepto de que transcurrida aquella dilación sin que ninguno lo hubiere verificado, se aprobará dicho acuerdo parándole todo perjuicio, cuyo tenor escomo sigue:—„En la siempre fidelísima ciudad de la Habana en 16 de Enero de 1851, para la concurrencia prevenida comparecieron en el juzgado el Ldo. D. Santiago Morales en representación de Da. Rosalía Herrera: D. Gabriel Diaz por la de D. Cnspulo Montes, D. Vicente Gómez por sí y D. Diego Iturralde director de la sociedad de especulación con sil apoderado el Sr. 1). Cornelio Coppinger y después de haber conferenciado sobre loa particulares que creyeron conducentes acordaron: que aceptando como aceptan las consecuencias jurídicas del alzamiento de 1). José Antonio Gómez, único objeto del expediente y de la citación que seles hizo por auto de 9 del presente, se autorice á D. Vicente Gómez para proceder á la enageuucitm de la casa por el precio en que convenga, otorgándose la escritura ante el presente escribano para que en ese caso verifique con su importe el pago de los acreedores, dando cuenta de ello al tribunal dentro de tres meses que se conceden con dicho objeto, entendiéndose que los ulquileres de estos tres meses los aplicará Gómez á pagar con la ' * " É '
pulo Montes entrego! cuyo cargo quedan los demás bienes, h: de la enajenación
hiendo advertirse que
cente Gómez estar dispuesto á pagar en su del crédito que represéntala sóciei’ retoñes de esta plaza, solo se le entregará eu lo cual también está conforme la expresada sociedad: y por último acorduioii que con el solo hecho de presentar Gómez la cuenta de la venta de la casa y a de los jingos que. se le encarga ii -cer,se sirva el tribunal dar por terminado el expediente previa la liquidación y pago de las costas con lo que se concluyo el acto que firmaron con S. S. de que doy té.—Samloval.—Vívente Gómez.—L. CornelioJ. Coppinger.—J. 1). de Iturralde.—L. 1). Santiago Morales.—Gabriel l>iaz.—Ante mí: Joaquín TriqUIo.” Y cumpliendo lo prevenido libro la presente. Habana y Enero 27 de 1851.—Joaquín Trujillo. A—3
Por disposición del íSr. Alcalde mayor 4.° D. Justo de Snndo-val v Manescuu y por ante mi: á consecuencia de los autos que sigue el monast rio de Sta. Clara contra I). Antonio Alvumdo eu cobro de pesos procedentes de réditos, está mandad'» se intime á I). José Alvarudo, el auto siguiente.—„Habana v Enero 13 de 1851.—Vistos: prevéngase á lasucesion de D. Antonio Alva radoque en el preciso término de ocho días legitime su representación en este juicio, bajo el concepto de que transcursa esa dilación siii haberlo verificado se accederá á lo propuesta en la inmediata anterior instancia.”—Advertido de que lo solicitado en la instancia citada, es que si no legitiman su repre3ent «rion en la dilación referida, se entenderán los demas trámites del juicio únicamente con la representación del repetido D. Antonio Alvarado. Y para su publicación libro la presente. Habana y Enero 25 de 1851.—Joaquiu Trujillo. A—3
Contaduría de la Real Junta de Fomento,
El domingo 2 del mes próximo entrante estarán reunidos de las 8 Je la mañana hasta ias dos déla tarde en la casn de depósito todos los cimarrones que hay existentes en las obras de calzadas. Y se avisa al público para que los que tengan esclavos prófugos ocurran dicho día ni lugar designado á reconocerlos; en concepto de que para facilitar la entrega de los que quieran ex-truerse estará abierto el despacho en el indicado local de las 9 á las once de la mañana. Habana 30 de Enero de 1851.—-Francisco Qger. ^ , 2
Delegación principal del ramo de aprendizaje de ártes y oficios.
Debiendo comenzar hoy la revista general de aprendices en el ramo de tabaquería, cumpliendo con lo dispuesto por el Exorno. Sr. Gobernador Capitán general, la que tendrá efecto en el edificio de San Felipe desde lasó de la mañana á las dos de la tarde, y desde las 4 hasta las 7 de la noche, en cuyo acto se han de ex aminar las muestras que se presenten para* juzgar los adelan tos de los» aprendices, el Sr. Delegado ha nombrado de calificadores á los maestros:
V»- T,tX[lftrrDJl .h T, < /. "O .l.l,.., TV !» I ni .J.w -
—D- José Mana Feliu.—1). I*rancisco Suarez.—D. Anastasio de la Cerda.—D. Juan Gualberto Valdes.—1). Beniio Osegúera. —D. José Aramia.—D. Felipe Jiménez.—D. José Villavicencio. —D. Luis Ksquivel.—I). Pedro Iglesias.
F.n Carpintería.—I). Carlos Dianas.—D. Agustín Gra nava.—D. José del Hoyo.—D. Pedro Lañadle.
En Platería.—1). José Misa.—D. José Diaz Villegas.
En Litografía.—Señores Corta y hermanos.
En Sastrería.—D. Rafael de la Hoz.—i). Luis Alvarez.— D. Manuel María Passó.
En Zapatería.—D. Gregorio Gutiérrez.—D. José Queve-do.—1). Melchor Miró.—D. José Muría Enriquez.—D. Gerónimo Cabrizas.
En Talabartería.—1). Esteban Sturges.—1). Agustín D. Trujillo.
En Hojalatería.—D. José Luna.—D. Ramón Rodríguez.
En Herrería.—1). An.b » fio Tomaty.—D. Domingo Hernández.
En Tornería.- -D. Gaspar Roca.
En Barbería.—D. Ramón Corrales.-^D. Sebastian Hernández.
En Albaüileria.—D. Joaquín Botey.—D. José Yníiez.
En Cantería.—!). Francisco Guixa.—D. Juan Mejides.
Lo que se publica por encargo del Sr. Delegado recomendando Inasistencia á los nombrados eu los dias y horas señaladas. Asimismo ae advierte á los maestros que en en el cuse de no poder presentar en la revista á algunos de sus aprendices por hallarse enfermos ó prófugos, presenten los testimotiius de las respectivas escrituras para la debida anotaciou Habana l.° de Febrero de 1851.—José M. de la Paz Morejon.
De órden del Eicmo. Sr. Capitán General, se previene á D. Francisco Duroñona se presente en la Secretaría de mi cargo eu hora hábil, para un asunto de su particular interés. Habana 31 de Enero de 1851,—Pedro Esteran.
mitad de ellos les 79$ adeudados á D. Crismó * la otra mitad á Da. Rosalía Herrera, á . ‘insta que con las resultas de la casa, resuelvan los acreedores «o ~
n/o,,« oí, Eiiagmaviuu st asi nu (ue&e: ue—
Imbierulo manifestado en este ueto D. Vi* p trliculur lu mitad dad de Especulucion de curii esta In otra mitad,
Real órden.—Excmo. Sr.—Cou fecha 13 de Junio de este año se sirvió S.M. expedir la Real orden que sigue:—“He dado cuenta á la Reina de la exposición de los Sres. Aliella, Braña y compañía del Ferrol, acompañando el pliego de las reglas que han redactado para llevar á efecto la rifa de buques mayores de cuatrocientas toneladas que les fué concedida por Real órden de 30 de Junio último. Enterada S. M. y conformándose con el dictamen de V. I. se ha servido aprobar las referidas bases con las modificaciones introducidas por esa Dirección ge neral, según la copia adjunta, en las que se hallan reasumidas las disposiciones bajo las cuales se han de efectuar dichas rifas. De Real órden lo comunico á V. I. p.ira los fines consiguientes.” De la propia orden lo traslado á V. E. para los mismos fines, acompañándole copia de Ls reglas bajo las cuales se han de llevar á efecto las expresadas rifas, y advirtiéndole que teniendo los iuteresados preparada ya á aquel efecto una fragata de seiscientas siete toneladas y cumplidas para verificarlo, todas las formalidades necesarias, la Dirección geueral de la renta, ha dispuesto que la rifa de aquella se celebre en unión del sorteo de la lotería moderna que ha de tener lugar el dia 14 de Mayo de 1851, sieudo por lo tanto la voluntad de S. M. que V. E. dé las órdenes oportunas para que se permita la venta de billetes á ias persouas á quienes los señores Abella, Braña y compañía ó su representante D. José Víctor Mendez comisionen al efecto, y para que se admita el estonio ó sea devolución de los billetes que resulten sobrantes por conducto de las oficinas de esas Islas, para evitar toda duda, y los perjuicios que en otro caso pudieran irrogarse á la Hacienda. Al propio tiempo se ha servido S. M. disponer que el estonio de los billetes tenga lugar en las Islas de la Habana, Puerto-Rico y Canarias el 14 de Mayo de 1851, y el 14 de Junio del propio año eu las Filipí
REMATES
um mimi
Por disposición de la Intendencia de ejército y por aute el Ldo. D. Marcelino de Alio, se anuncia al rúhlico el remate de tres estancias situadas en el partido de Mañanan y 67 solares, valorizada una en 1,100$ y compuesta de una caballería de tierra: otra de caballería eri 970$; otra de ^ de caballería en 100 ps. y los 67 solares vermos en 5,562$ 4 rs., con advertencia de que tienen dichas fincas hecha la proposición siguiente: los doa tercios del mencionado avalúo y 5$ mas, abonando 500$ al contado y 500 anuales, debiendo entregarse las fincas libres de gravamen. Lo que se anuncia al público para que el que quiera hacer postura ocurra el dial.0 de Febrero próximo. R—3
Por decreto proveído por el Sr. Alcalde mayor tercero D. Martin Gal ia no, y porante D. Eugenio Ponton, en los autos que si jue Da. María Josefa Rieclie y Diaz contra D. Antonio Ren-soli en cobro de pesos, se previene anunciar al público en tre3 números consecutivos que el miércoles 5 del entrante, de 9 á 11 de su mañana, y en el juzgado se ha de rematar la tercera parte de la casa situada en esta ciudad, calle de Cuba núm. 59, tasada en 4121$ 2| rs., como también la tere«r» parte de la accesoria de dicha casa que hace esquina á la calle de la Merced, justipreciada toda en 1874$ rs.; cuyas terceras partes son de la propiedad deleitado Rensoli: para que el que quiera hacer pos-
DE OFICIO.
Por disposición del Excmo. Sr. Intendente de ejército, Superintendente general delegado de Real Hacienda, con consulta del Sr. Asesor general del juzgado, y por ante el Ldo D. Marcelino de Alio, .se lia mandudo en auto de-5 de Novieurbre último, cancelar todas las hipotecas, gravámenes y entredichos que n-fectan al ingenio demolido S. José del Rosario, situado en el partido de Guanajay, y que se publique por los periódicos á los efectos consiguientes. '—O
Real Junta de Fomento,
Para la obra del puente de “Alcoy” sobre el rio; de Luyanó se necesita contra.ar de ochocientas á mil anegas de cal, con arreglo fila muestra y condiciones que estáu de manifiesto en la Secretaría de mi cargo, eu cuya oficina se recibirui proposiciones por la Comisión de calzadas el miéicoles 5 del entrante desde las 12 hasta las 2 delataría en punto en que se cerrará el remato en el mejor postor cou reserva de la aprobación de la Junta. Habata 30 de Enero de 1851*—José María Velazquez, Secretario.
EDICTOS
•iuas. con la precisa condición de que las persouas comisionadas en los referidos dominios bao de preseutar en loa expresados dias los billetes taladrados en el sitio que ocupa el sello do la Dirección, y acompañados de cuatro facturas firmadas, en que se expresa el nu-
D. Gregorio Hcrediay Tejada, Secretario honorario de S. M., Alcalde mayor segundo interino de esta ciudad y su jurisdicción, por S. M., ¿ye.
Por esta mi 2. a carta de edicto cito, llamo y emplazo á D. José Antonio González, vecino que ha sido de los Quemados, para que en el término de 9 dias se presente en la cárcel pública de esta ciudad á descargarse de !a culpa que le resulta en la sumaria formada para descubrir el autor del hurto de dos ca-ballos'de la propiedad de D. José Miguel Perez, seguro de que si así lo hiciere se le oirá y administrará justicia, y de lo contra-¡ rio se le tendrá por rebelde y contumaz é incurso en las penas de la ley: que así lo tengo mandado en la expresada causa. Habana y Enero 27 de 1851.—Heredia.—Por mandado de S. Sría.: José María de E-ntraigo.—Es copia. Fecha ut supra.— José María de Entralgo. E3—O
tura ocurra á instruirse délo demás que tenga por conveniente.
R—3
Por auto proveído por el Sr. Teniente de Gobernador del puerto del Mariel, con consulta del Sr. asesor titular, y por ante D. José Seoane, á consecuencia de la testamentará» de Da. María del Rosario Guerrero y Herrera, se manda publicar por tres números consecutivos de este periódico la proposición de adjudicación hecha, á fin de que si hay quien quiera mejorarla ocar-
Monte de Piedad,
Couforme ájlo prevenido m el art. 39 del Regla-
ñandú con los sauces seculares de la pradera, con el murmullo del agua en sus ramas y con la voz de Cristina que te ha dicho: yo volveré? ¡Óh Herbert mió! desgraciadamente no será nsí; imposible parece que haya dos almas tan unidas como las nuestras y que experimenten ¡mpresioues tan distintas en un misino minuto. Tu estás triste, amigo mió, y no sabes por qué; yo también lo estoy y soy sabedora de nuestra desgracia; be aquí toda la diferencia que ia separación ha podido establecer entre nosotros......¿Cuando te volveré á
ver, Herbert mío? lo ignoro: pero estoy segura de que se ha de verificar: Si Dios me deja vivir también me dejará amarte.
Diciendo esto Cristina cerró la ventana y se reclinó en su cania sin desnudarse; embotada por el frió de la noche cogió su manteleta negra para abrigarse cou ella y luego dobló suavemente la cabeza. A los pocos nionieDtes sus manos con las que sugetaba el abrigo que la cubría, se entreabrieron y cayeron á sus costados. Se bahía dormido eu medio desús lágrimas.
Los primeros rayos del sol aunque débiles y algo encapotados dispertarou á Cristina, la cual se arrojó fuera de sn lecho exclamando:
—Herbert me aguarda.
A la edad de Cristina la felicidad se fija en la memoria, mejor que las lágrimas. El principio de aquel dia era todavía para ella precusor de uua cita »morosa; pero apéuas hubo dado algunos pasos, cuando al ver cerrada su puerta volvió á su mente la idea de lo pasado. E otó ucea se aeercó á la ventana, se apovó en ella como la noche anterior y clavó en el horizonte tristes miradas. A un lado del ciclóse podía divisar un foco de luz cuya claridad se desvanecía casi enteramente entre las nubes que iba atravesando.
[Continuará.]
— Hija raía, murmuraba al través de sus besos; bá-bláme, dime una palabra que pueda llevarme coutni-go y que me sirva de esperanza. ¿No tienes nada que | decirme, bija mia?
—Madre, amo á Herbert, respondió Cristina.
Anuuciata echó una mirada de consuelo sobre su hija, volvió acto continuo los ojos hacia el crucifijo i pegado ála pared, y contemplando enseguida el cielo; que se entrevió por la ventaua «leí aposento abierta á la sazón, se dejó caer sobre una si,la, y eu ella permaneció largo rato inmóvil y desfallecida.
Al cabo de algún tiempo, oyóse la campana que llamaba al comedor, y Mate. Van Amberg se levantó bruscamente y tlijo con voz ahogada al propio tiempo que haciendo un gran esfuerzo para reunir sus ideas y para expresarlas:
—Tu padre, hija mia, se empeña en que yo te deje encerrada eu tu cuarto, en que le lleve la llave y eu
que no veas á alma nacida......... Esta es la hora en
que debo ejecutar sus órdeues, y me está aguardando.
—¡Encerrada! esclamó Cristina, ¡encerrada! ¡Sola todo el dia! primero consentiré en romperme la cabeza contra las paredes.
Auunciata repitió tristemente:
—Mr. Van Amberg lo quiere así, y es preciso por tanto que yo le obedezca.
Y asi dicieudo 86 dirigió hácia la puerta del cuar-
le dijo éste: ¿está V. con vencidi de que su hija se hallaba esta tuañaua con Herbert elestudiante?
—Lo estoy, murmuró Anunaata.
—¿Ha comunicado V. mis ótdenes a su hija?
—Se las lio comunicado.
—¿Y la ha encerrado V.?
—Sí, señor, he encerrado á ni hija.
—¿Dónde está la llave?
—Aquí está, tómela V.?
—Ahora vamos á la mesa, aiadió Mr. Vau Amberg dirigiéndose hácia el comedor j| saliendo el primero de la estancia.
Su muger quiso seguirle, raro le faltaron las fuerzas y cayó desfallecida sobre ut sillou que estaba próximo.
Mr. Van Amberg se puso l comer solo.
—¡Encerrada! decia Cristiua, separada á la sazón del resto de la familia! ¡Ob! sil duda hau creído que la pradera era domasiado granee para mí y la casa demasiado vasta, y por eso hau aierido reducirme á una prisión mas estrecha, cuyas ptredes fuesen in-is visibles. -¡Encerrada! me han quindo el poco de aire que' podía respirar y el escaso place' que había sabido conquistarme!
Y asi diciendo abrió la reitana de par en par, a-: poyóse sobre el antepecho, y s; puso á mirar hácia la celeste bóveda que estaba eu estremo sombría. Era enteramente de noche, grandesy espesas uubes enea-1 potaban las estrellas; uinguua liz descendía á la tierra, desde las etéreas regiones, y lo, contornos de todos los sitios de las cercauías, tan comcidos de Cristina, se, hallaban marcados únicamentepor diferentes matices de oscuridad. Aquellos sauces tan hermosos cuando el sol y Herbert estaban en ello, no ofrecían á sus miradas mas que el aspecto de uta masa negra é inmóvil; por todas partes, eu fiu, ruñaba el silencio mas
[Continúa.]
Aun cuando la felicidad falte á nuestro destino, toda-v»a quedan grandes cosas en la vida. El bien tiene su elevación como el amor su exaltación. La honra, la estimación de todo el mundo, no son palabras vacías de sentido. Escúchame pues, querida hija mia: ¿no es 'erdad que temes ofender á ese Dios á quien te he enseñado á amar desde tu tierna infancia? Acude á él, hija mia, búscale, y él te dirá mejor que yo palabras de consuelo. En Dios, Cristina, se aman á aquellos de quienes nos vemos alejados sobre la tierra. El que eu sus leyes supremas ha puesto tantos frenos al corazón e la muger, vé asimismo en lo porvenir todos iossa-ci lucios que impone y guarda sin duda algunas ¡amenos tesoros de amor para los corazones que viven tricados por someterse á sus preceptos, iu |‘lunciata enjugó rápidamente las lágrimas que I Uñaban su hermoso semblante, y asiendo en segui-e cazo de Cristina, exclamó, j,,; ¡Y?® rodillas, hija mia! ¡pongámonos ámbasde rodo cruc‘*’j° 9°® y° te be dado! Aun cuan-
su ¡e • 8 l°Ca a 8U término, todavía distinguimos magen y no parece sino que nos abre sus brazos! '-Yrv3™10’ ke,1 |
Format | Image |
Archive | chc99980004710001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1