Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 108 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
i Trir ,iii a.-.,,». mm *© I TIM. ‘201 a> ^ IB Ì1 (D ID'J'© (E) ID S' 2 C£i XilLLID ÎÜ IL CB <D IB II HUB >ï 4> « Jueves í, ° de A «rosto de I i.lü.—San Pedro Advincula.—Sorteo ord. núm. 479 de In Real Lotería.—Circular en Paula. P. 1.p ¿tiè3âS^aM^*:a*CÂESS?ïïS< PARTE OFICIAL W'V'X.'V.'' GOBIERNO Y CAPITANIA GENERA!. ÓF. LA SIEMPF-K FIEL ISLA PE CUBA. Secretaría política, Acordado por la Real Junta de Fomeuto de A gricultura y Comercio el establecimiento de un portaz Católica, condccormlo roa r (irlas cruces de distinción por ac- líenle i 58S6£ 1J rl-, y ademas los muebles rasados eu 139$, por cribanía del actuario loa documentos justificativos de ana aereen- Feliciano Freiré para que comparezca en la escribanía del ac- ciuncs de guerra, individuo de la Sociedad Económica de and- los do» teñ ios que llegan i 92$ 5J rs.-. se adjudica asimismo el i cias; apercibidos de que transcurrida la dilación señalada sin tuario (i ser notificado. C ‘—O 07,* rlrl país (le la fia!,ana.coronel de Milicias de caballería y necro nombrado Gerónimo congo, jmr el precio de su coartación , verificarlo, les parará el perjuicio consiguiente. C—‘ Por aulo proveído por el Sr. Teuiente Gobernador político primer comandante veterano de la misma arma, y Teniente que es el de 950$. v la negrita criolla nombrada Ines en los 200$ , Alcaldía mayor quinta de la Habana y su jurisdicción.— [y militar de la villa de a. Antonio, con consulta del asesor titu- Oohernador poluiro y militar de la villa de Guiñe* y su jo- ,|e su tasación, l.a heredera lia. Luisa Donoso se adjudiea la ca- Habana y Julio 29 de 1850,—Inftn rhdiccion \r pa mím. 69 de la calle ile Riela ó de 1 ______ _ ^ -Informando el ministro cíe este tri-!lar y por mué l>. Amonio de Porto, en los criminales formados i..«,. w .a, ..__i Muralla, por el precio ín- j banal, encardado de citar al pardo Francisco González, de igno- en averiíruacion de los autores del hurto de un caladlo de Da. Por esta mi torcera carta de edicto, cito, llamo v emplazo al tegro dé su tasación que es el de 3918$ l rl.: asimismo se adjudi-j rarse donde este tenga su habitación, ni persona que dé noticia Ana Cantareso, que estaba en el potrero en que habita D. José pardo Francisco Mena, pan: que se presente en la cárcel pública ch la negra Josefa y el negrito José criollo, por sus tasaciones ¡ de su paradero, hágasele saber por medio de la Gaceta oficial i GurcÍH, titulado Ai atugamba,está mandado se convoquen las perito teta villa, en el término de nueve dias contados desde la fe- ascendentes la de la primera á 150$ y la del segundo á 300, de- en tres números consecutivos, comparezca en este tribunal el (lia ponas que puedan dar razón de quienes sean los autores de di- cha, á descargarse.de la culpa que le resalta eri los criminales ! bíemioVeíTa jarse del valor de la casa referida los g00$ que sufre ¡hábil después del último anuncio, á estar á derecho con I). :cho hurto y donde se encuentre el indicado caballo, el cual es fuga de dicha cárcel; seguro de que si así de imposición á favor del monasterio de Santa Cli á 10 que se le siguen por fuga dé dicha cárcel; seguro de que si así de imposición á favor del monasterio de Santa Clara. D. Ramón j Francisco García de los Ríos, apercibido de condenarlo en re-¡de palo dorado encendido, de 6* cuartas de alzada, de 8 . LÓ verificare se. le oirá y administrará recta v cumplida justicia, i Guiñé & nombre v como marido de Da. Manuela Donoso, se ad- ¡ beldia ni pago de la suma que se le reclama y costas que se ori- anos de edad, cabos al pelo, tusado, las dos patas traseras blan • ............... ....... asa 57 de la calle de Cuba por 3038$ \ rl. en jinen.—Vigil. - C— i cas, y de 1<* adverso se le declarará rebelde v contumaz, haciendo- judica la cas.......................- sele las notificaciones en los estrados de esta audiencia, que le ! que está tasada, v la estancia chica compuesta de una caballería ¡ Alcaidía mayor tercera de la Habana y su jurisdicción.— y galucha, volantero, un lucerito blanco en la trente, y otro en * - ^ menos 20 cordeles de tierra, tasada en 2151$ 2 rs., por los dos Habana en la ranilla de una de ellas una vegiga, de marcha corta ’ en la fronte, y otro en y Julio 29 de 1 «850.—Ignorándose el paradero de José'cada una de las putas, pelado el lomo de viejo como de haber j s_j_ .:,i n-;n,„p. .i-i ;nmp,|'nt(i Aimstn ft» rá | ocasionarán el mismo perjuicio «jue si fuesen en persona. Cine menos 20 coi-- go ciegue ei oía primero aei inraeaiai» ngww ! asi lo tengo mandado en providencia de este dia, recaída á dichos tercios de su avalúo que componen 1434$ 1 rl., con deducción de Acosta, he dispuesto se le cite por medio de la Gaceta ofi» mi trabajado mucho, la» orejas muy paradas cora*, de conejo, cas- puente Blanco correspondiente a la calzada de JSacura- «autog¿ (;u;t;e* v Julio 23 de 1850.—Pezuela.—Por mandado de los 200$ que de imposición reconoce la citada casa á favor fiel ¡en tres números consecutivos, para que ul siguiente día después j trado, ignorándose si tiene ó no algún hierro; cuyo hurto tuvo 0$ que de imposición ¡Señor del Huerto: se adjudica asini, uno uno, debiendo regir en él la misma tarifa y reglas que¡s. Sría.—Pedro Plutarco Renté. E 3—O (_____________________ en el fie Pueutes-Gramles udemas de su clase, conser- Por esta mi segunda carta <le edicto, cito, llamo y emplazo precio de su tnsocion ascendente á 350$ arándose el del puente de Bacnranao como una hijuela i*/»-1**«® Collazo, para que se presente en la cárcel pública | daña,.curador de los menores hijos de U.Agustm Donoso, del mismo, ha tenido á bien disponer el Excmo. Sr. Go-|sa bernador tí apitan genera! se anuncie por medio de,ga tres números consecutivos de ia Gaceta oficial para administrará cumplida justicia, v de no, se le declarará rebelde y - nos de su avalúo otn conocimiento general del público -Habana 30 «le Jtl- « ontumaz. haciéndosele las ..„nficacones en los estrados de esta| deducción de los 4Ú0 la negra Petrona por el del último anuncio, comparezca eu este tribunal á contestar la ¡lugar la noche del 19 del corriente, en el expresado potrero, si-. D. Juan Antonio Sal- demanda que enjuicio verbal y sobre pesos le establece D. Ber- tundo en el partido de Vereda-Nueva y cuartón de 1a Jutía. Pa-dju- | nardo Hernández* cesionario de D. José de la Paz Zamora: a- Ira que dentro de ocho dias ocurran á manifestarlo por conducto * .................... . . .. -----i«-— C '—O la ciudad de lio de 1850.—Crispin X i menez de Sandoval. Real Universidad de la Habana. de un oficio del Sr. Gobernador de librado en el expediente que el L. Ay untamiento’de di- _ ___t______________ .. ... I sigue contra 1). José, Francisco de Castro y Mendez , haciéndosele las notificaciones en los estrados de esta | deducción de los 4Ú0 que árfkvor del monasterio de Santa Clara ¡ efecto la enagenacion de ciertos bienes de su propiedad no se le ! regidor que fué de la misma corporación, se ha dispuesto por el audiencia. Que así lo tengo mandado en decreto de esta fecha i se hallan impuestos en la citada estancia. Cu> as proposiciones ¡ ha expedido ja necesaria certificación de hipotecas por aparecer I Sr. Alcalde mayor tercero de estacapitalD. Martin Galiano En- en los referidos autos. Güines y Julio 23 de 1850.—Pezuela.— se mandan publicar por si hay quien quiera mejorarlas ocurra j ciertas interdicciones á otras personas del mismo nombre v pri- i riquez de Navarra, y por ante el Br. I). Bernardo del Junco, se emplazo al pardo Andrés Zaldívar para que en el término de de la villa de Guanabncoa y por ante el Ldo. D. Joaquín Lesea- jnifester si el referido Perez y Martel es el mismo á que se refie-¡ te D. Eugenio Ponton, consecuente á exhorto dirijido por la Te-nueve dias contados desde la fecha se presente en la real cárcel! no, en la escribanía del menor I>. Luis Justo Marin, está manda ren los citados entredichos; en concepto que no verificándolo se i nencia de Gobierno de la villa de Guanahacoa, en las diligencias . ° del descargare dé ía culpa que le resulta en la causa quese le 1 do'se anuncie por tres números consecutivos de este periódico ¡estimará que no le comprenden, y se dispondrá en consecuencia i formadas para averiguar el motivo de la enmendatura que apalto CO, sigue por hurto de cuatro ouzas de oro á D. Juan Tejidor; cierto j la adjudicación propuesta por la viuda Da. Rosario Sanabria de lo que estime conveniente; advirtiendo que los entredichos son ret e en la fecha de un pagaré otorgado por D. Manuel Cano, de i por los dos tercios y 5$ mas de la tasación, con- los siguientes:—El 1. c Por boleta del Sr. Alcalde segundo, di-! 30$, k favor de D. José Pinto, v endosado por este i casa de manipostería y guano, situada en la ca- ¡ rígida á esta oficina en 19 de Junio fí Santo, tasada en 614$ 4 rs.; otra de manipostería jtredichoá D. Francisco Perez para e de la División, justipreciada en 796$,dos mué- ¡nombrado Gregorio hasta janto satis advirtieudo que la comisión de exámenes se reunirá iGaliano.—Por mandado de 8. Sria.—Br. Bernardo del Junco. ]bl Conforme á lo dispuesto en el artículo 4 Reglamento, el dia 12 del próximo mes de Agosto co, j sigue por hurto de cuatro onzas de oro á D. Juan Tejidor, cierto j la adjudicación propuesta por la viuda Da. Ro¿ menzaráu los exámenes de admisión para el curso y seguro de que si asi lo luciere se le oirá v administrará jus- todos los bienes por los dos tercios v 3$ mas de la i&*acion, con- C • _ -• i , , c« ' ticia, v de lo contrario se ¡e de-clarará rebelde,contumaz é incur- i sistentes en una académico inmediato. Lo que de orden del Señor afl (le ,a lev, v por tetalHes loa ’„irados de! juv.- 11c del (huopo-S . . . . Rector se avisa a los interesados para su conocimiento, 1^0,10 para las notificaciones. Habana v Julio 29 de 1850.— j v teja en la calle de la División, justipreciada oJvii-tipníln mío I o onmiaínn Hp p v í’i mpnpa qp rpiinirli i G<. 1 i o “ _r7______________________ x á D. Manuel de 830, se mandó anotar en-! vD. José ¡Vlenendez, se ha dispuesto se convoque por la Gace-(pie no enagene un negro • ta oficial de esta ciudad en tres números consecutivos á los presaga á Da. Mana del Cár-jcitados D. Manuel Menendez y D. Baltasar Díaz, para que al misión de alumnos. Habana 28 de Julio de 1850-Manuel Sanjurjo, Secretario. s en 80$, y mu en dicho mes de Agosto, y desde esta época, no se da- ¡ ^ ^ ^ c t '. '* n de caballería Te ! í*l,e e^9lle quiera i rá curso á solicitud alguna en que se pretenda la ad- niJiüf^Gohernador nalificny militar de esta villa y su jnris- Por auto proveído por el Sr. Alcalde ordinario de segunda j testamentaria de L). Jacinto Perez, promovido por D. José Lar- j por auto proveído por c I elección de la villa de Guanabaeoo, y por ante el Ldo. D. Joa- ¡ rachaga, se mandó anotar entredicho á los bienes del referido j ante D. Gabriel Ramírez, en los criminales contra D. Miguel Por esta mi tercera carta de edicto, cito, llamo y emplazo ! quin Lescano, en los autos testamentarios de Da. Teresa Perez Perez, siendo uno desús herederos D. Francisco Perez.—Por Cabrera por hurto de un caballo, está mandado se convoque por c 3 * * uau.i«« j J-* o., /-.i j _ i. D. 1 este orden á. todas y cualesquiera personas que puedan dar r&- R- ! zon de quien fuese un pardo que la mañana del día dos del cor-: riente como a las siete de ella, en circunstancias de venir en unión de una persona blanca por la calle de la Amistad, segunda . _____ ^ „,....., .........—. ¡cuadra entrando por la zanja, emprendió precipitada fuga tan Nos Dr. D. Francisco Félix y Solana por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica obispo déla Habana Prelado gran cruz de la Real Orden Americana de Isabel la Católica, Caballero de la Real y distinguida Orden Española de rCárlos 3?, Protector de la Sociedad de Beneficencia de naturales de Cataluña, Capellán de honor, Predicador de número de S. M. y de su Consejo &c. &c. sigue por la fuga q del hurto de un caballo de la propiedad de D. Manuel Dónate; cierto de que si lo hiciere sele oirá y administrará justicia, y de lo contrario quedará incurso en las penas legales. Que asi lo tengo mandado con la consulta del asesor titular en los autos referidos. Guanahacoa y Julio 29 de 1850.—Chaperon.—Por mandado de su merced.—Ldo. Joaquín Lescano. E 2—O A todas las personas á quienes lo infrascrito tocare, hacemos saber que la tenencia de cura de la Sabanilla del Encomendador se halla vacante; y para su provision en propiedad con arreglo á lo dispuesto por el Santo Concilio de Trento y leyes del Real AUTOS. INSOLVENTES. Real tribunal de comercio.—A consecuencia del incidente á los autos seguidos por D. Ramón Sierra contra Da. Josefa de la _ ,—---------------------- ---------j -~j—-------—------i Paz Valdes en cobro de sueldos y de un depósito que le hizo, Patronato, hemos mandado fijar este edicto por eltér- ¡promovido por el primero para justificar su insolvenoia,hadicta-mino de veinte dias en el paraje acostumbrado de la I ^.ea^ l‘‘*bll|lal de comercio de estaplaza el auto que á la v en el de las orhn Virarías del letra «f^ej-Hahaua 30 de Julio de 185fi.-V.at08: con el mentó que resulta de esta actuación, apruébase cuanto ha lugar en derecho la información de insolvencia promovida por D. Ramón Sierra, á quien se le asistirá como á pobre con la debida reser- Santa Iglesia Catedral y en el de las ocho Vicarías del Obispado, publicándose ademas por tres números consecutivos en la Gaceta de la Habana, llamando y ci -tando á todos lo que quieran hacer «posición á dicho beneficio, se presenten ante Nos al efecto deutro del prefijado término, prontos á practicar las diligencias de derecho y costumbre---Habana 31 de Julio de 1850 años.—El Obispo.—Por mandado de S. E. I.— Dr. l)omingo]Garcút Velayos, secretario. Monte de Piedad. Conforme á lo prevenido en el artículo 39 del Reglamento, el sábado 3 del siguiente mes de Agosto seguirá abierta la almoneda en este establecimiento. Habana 31 de Julio de 1850.—Por indisposición del Sr. pirector, Seitlel. Contaduría general de Rentas marítimas. Paia el 1. ° del entrante se han de rematar en el almacén de averías 260 piezas de indianas de algodón, y 64 piozas de creas de algodón de á 70 varas una. Habana 31 de Julio de 1850.—Clairac. a- do y punto que tasada en 600$. Por disposición del Sr. Alcalde primero por depósito de vara, presidente de la Junta municipal de esta ciudad, de acuerdo con los señores de ella, se anuncia al público estarse dando los pregones de derecho á los arbitrios del municipio para el año de 1851, á saber: el de tiendas y vendedores ambulantes, el del corral de concejo, el de carruages y marca de carretas, el oficio de tasador mayor de lonja, el de los productos del pregonero, y la contrata de mantención de presos: el que quiera hacer postura ocurra á la escribanía de mi cargo a instruirse. Jaruco y Julio 27 de 1850.—José de la Cruz y Velasco. R—3 DE OFICIO. Por disposición de la Intendencia de ejército, Superintendencia general delegada de Ileal Hacienda, está dispuesto se anuncie al público la noticia de estar señalada la junta de almonedas del sábado 3 de Agosto, para continuar el remate del Real derecho de consumo de ganado de los partidos siguientes: renzo de Larrazábal, escribano de guerra, en 8 de Mayo de 84 J, ¡ luego como vió que del tren de berlinas de D. Agustín Fuater, se mandó anotar entredicho precautorio á D. Francisco Perez ! salió corriendo otro hombre blanco que pudo ser capturado en n lRendimiento de un Proposiciones %üo s(uci va: publíquese esta providencia en la Gaceta oficial y Faro Industrial, y agregúese á la actuación principal para que ’obre sus efectos. El Real tribunal de comercio así lo mandó y firmó: doyfé.—Puente.—Zangroniz.—Barbón.—Fernando de Castro. Y para su publicación libro la presente. Habana 31 de Julio de ¡ 1850.—Fernando de Castro. A *—I Por auto proveido por el Sr. Gobernador uolit can la í-rmculta ápi Sr 4mayor pri o, en ios autos promovidos por D. Manuel Palacios y Esteves haciendo cesión de bienes á sus acreedores, se ha proveido el auto cuyo tenor dice así:—„Habana y Julio 19 de 1850.—Vistos: tomando en consideración la urgencia de que se constituya un representante común de los interesados, los términos en que se hizo la convocatoria para la última junta, y lo que resulta déla instancia de fojas 268, se ha por nombrado al Ldo. D. Antonio Zambrana para el referido encargo; aprobando en la mas bastante forma el acuerdo celebrado sobre ese punto, y condenando á todos los interesados á estar y pasar por su nombramiento en todo tiempo: notifí-, quese este auto en persona ó por boleta y por medio de ia Gaceta oficial, y entréguense los autos al referido letrado, prévia su ij?»r un bienio. aceptación en forma.—Alcoy.— Padilla.—Francisco Valerio.”— Y para que llegue á noticia de toáoslos interesados, libro la presente parasti publicación. Habana y Julio 30 de 1850.—Francisco Valerio. A 2—I Puente-Nuevo- Regla------— Santa Maria del Rosario ftNkntji /»%*-—• —— - - San José de ias Lajas- Bataband--------------- Bahia-Honda---------- Guanabacoa----------- Madruga- que estuvieron en administración. Pesos. Pinar del Rio-San Cristóbal- Puerta de la Güira- Jar uc o---------- 10.150 3.250 1.509 1.600 Pesos, reales. 208.733 8.479 746 115 1 . * oo 1.322 274 13.452 897 2.306 1.206 1.329 5| 1.506___5¿ precautorio para que no pueda enagenar la casa núm. 172 de la calle de Compostela, á consecnencia de los autos que le sigue í). José Rodríguez Cuello en cobro de pesos.—Por decreto del Excmo. Sr. Gobernador político, que io notificó D. Rufino Pacheco, escribano público, en 29 de Agosto de 1843, se mandó anotar entredicho á los bienes de D. Francisco Perez, en el cuaderno formado para cobrar la renta de la estancia de los bienes de D. Pedro José Interian.—Por decreto del Sr. Alcalde primero, que lo notificó D. Mateo Quintero, escribano público, en 4 de Setiembre de 843, se mandó anotar entredicho á los bienes de D. Francisco Perez, en autos que se siguen contra D. Francisco Vázquez so bre pesos.—Por decreto del Sr. Teniente Gobernador de la villa de Guanahacoa, one lo notificó D. Ramón de Ortega, escribano público, en 19 de Abril de 845, se mandó anotar entredicho á los bienes de 1). Francisco Perez y otros individuos, en el expediente formado sobre la aprehensión de varios individuos á deshoras de la noche.—Por decreto del Excmo. Sr. Ca itan general, que lo notificó 1). Lorenzo de Larrazábal, escribano de guerra, en26 de Junio de 845, se mandó anot r entredicho á vários individuos, entre ellos á D. Francisco Perez, á consecnencia de la testamentaría de D. José Lorenzo de la Fé.—Y por decreto del Sr. Alcalde primero de la villa de San Antonio, que lo notificó D. José Joaquín Leal, en 22 de Enero de 845, se mandó anotar entredicho á los bienes de D. Francisco Perez, en la testamentaría de D. Juan Antonio Perez. Habana, Julio 19 de 1850.—Padilla. C—3 Alcaldía ordinaria de primera elección de la Habana.— Habana y Julio 29 de 1850.—Resultando délos ittibymes toma-uos por el ministro encargado ne ia cu««- um a ■ ? .-a. Kosi Val-des, que esta no se encuentra en la villa de Guanabacoa, ni en ningún otro parage, ni hay persona.alguna que dé razón de su actual residencia, convóquesele por medio de la Gaceta oficial en tres números consecutivos, para que á las once de la mañana posterior a! último de ellos, concurra á esta Alcaldía, asistida de su hombre bueno, al juicio de paz que le propone (>. Bartolo Perez.—Montalvo. C—3 Alcaldía ordinaria de primera elección de la Habana.— Él que quiera hacer proposición en los que no la tienen, y ¡ Habana y Julio 29 de 1850.—Existiendo en esta Alcaldía varias mejorar en los que las tienen, ocurra ála escribanía del ramo lenice« de distinción,que se ignora ú quien pertenezcan, convó-á instruirse de los pliegos de condiciones que obran en los ex- I quese por medio de la Gaceta oficial en nueve dias consecuti-pedientes relativos. Habana y Julio 30 de 1850.—Ldo. Vüá á la persona que se crea con derecho á ellas, para que en un tren de caballos en la calle de Cristina,á fin de que á primera audiencia comparezcan en lo escribanía del actuario para de ella pasar al estudio del Sr. Juez á ser examinadas prontamente por los particulares que se estimen convenientes, y con lo que harán un servicio á la recta administración de justicia. C 2—O Ha dispuesto el Sr. Teniente Gobernador de la ciudad de Jaruco, con la consulta del Ldo. I). José Joaquín Martínez y por ante D. José de la Cruz y Velasco, á consecuencia délos autos criminales por asalto y robo! D. Evaristo Rodríguez, D. Domingo liamos y D. Manuel Francisco Me ndez. se convoque por tres números consecutivos de la Gaceta alas personas que tengan noticia ó conocimiento de los hechos, para que ocurran al juzgado deutro de cinco dias á manifestarlo. C 2—O lia dispuesto el Sr. Teniente Gobernador de la ciudad de Jaruco, con la consulta del Ldo. L). José Joaquín Martínez y por ante D. José de la Cruz y Velasco, á consecuencia de las diligencias criminales seguidas contra D. Antonio Mendez por hurtos, se convoque por tres números consecutivos al Ldo. D. Manuel Nuñez Villavicencio y D. N. Betancut, que pernoctó en la fonda y posada de D. Gabriel Cruzat, situada en aquella población, á principios del año próximo pasado, para que dentro de cinco dias después del último anuncióse presenten en el juzgado á un acto de justicia. C 2—O Por auto proveido por el Sr. Alcalde mayor primero D. llamón Padilla, y por ante D. Gabriel Ramírez, está mandado se convoque por este orden á todas y cualesquiera personas que puedan dar razón de quien sea el autor ó autores del asesinato «.lie me irado eu la persona del negro de condición libre Juan, que servia de portero en la casa núm. 87, cálle de Tacón, intramuros de esta ciudad, cuyo hecho parece tuvo lugar la noche del 17 ó madrugada del 18 del que cursa, á fin de que á primera audiencia comparezcan en la escribanía del actuario para de allí pasar al juzgado á ser examinadas según se tenga «por conveniente; en concepto que estando interesada la vindicta pública en la ,perfecta averiguación de semejante crimen, harán un gran favor á esta, manifestando lo que sepan sobre el particular. C 3—0 A consecuencia de los autos promovidos por D. José María García haciendo cesión de bienesá sus acreedores,se ha dispuesto por el Sr. Teniente Gobernador de la villa de Guanaba-coa, con la consulta del asesor titular v por ante el Ldo. D. Joa- ¡denciagí ________o_______________r___________BH|_________ _ , pobre de solemnidad jeelino de Alio, está señalada la junta de almonedas del sábado do se haga saber á todos los acreedores que dentro de quince dias exhiban en manos del actuario los documentos comprobantes de sus respectivas acreencias, apercibidos si no lo cuín- INSOLVENTES A consecuencia del intestado de D. José María de Uson, que cursa por ante D. Francisco Pimentel, en el juzgado de Excmo. Sr. Gobernador político, con la consulta del ¿r. Alcal de mayor quinto, se manda anunciar al público haberse aprobado la información de insolvencia promovida por Da. María de Jesús y Da. Teresa Uson, sin perjuicio del derecho de sus contrapartes si quisieren litigar con cualquiera persona; mandándoseles asistir como á pobres de solemnidad y dispensándoseles los beneficios concedidos á lo? de su cíase. 3—I . . . . . ... . , ------------ —--------- yponn lino de Alio. R *—O j*os mismos, o cinco posteriores al último «nuncio, concurra á 1 quin Lescano, se citen á los acreedores uei referido García para Por decreto proveido por el Sr, Asesor titular, delegado de‘deducir el que le asista.—¡Montalvo. C—-3 'el fallo de graduación que debe pronunciarse, v son los siguien- , bienes de difuntos de la ciudad deSanta María del Rosario, y i OFTPíO j tes:—D. Ensebio Perez; el almacén de Brunet, situado en la A consecuencia del incidente al intestado de D. Jacinto Be-1 por ante D. José Miguel Barroso, está señalado el dia ocho del ¡ 1-1 i Habana, frente á. la tesorería; lo? herederos de Da. Bárbara Al- uer, formado sobre insolvencia jie D. Narciso del mismo ape- j corriente para el remate de la herramienta y otros efecto? que- ; Por auto proveido por el Sr. Alcalde mayor tercero D. Mar- varez; Da. Antonia Neveu: D. Rafael Vargas: l). José Galan: ln 1 fallecimiento de D. Juan Lasusan: y el dia 13 del mis- | tin Galiano,y por ante D. Eugenio Ponton, a consecuencia del ¡ morena Pilar Bazan; 1). Tiburcio Guanche y Da. Agueda IV- rez. ' C 3—O A consecuencia de los autos criminales seguidos contra el moreno José María Omitieras por hurta de una lechona de Da. Luz Romero, que cursan en el juzgado de la Tenencia de Gobierno de la villa de Guanabacoa y por ante el Ldo. D. Joaquín Lescano, en la escribanía del menor D. Luis Justo Marin, está dispuesto se convoque por tres números de este periódico á la representación de l>. José Ballodi, para que dentro de 5 dia después del último anuncio comparezca en la escribanía á instruirse de dichos autos con el título calificativo correspondiente. C 3—O En el incidente á la demanda que ha establecido Da. Ana Sevilla contra Da. Concepción Várela por jactancia, formado para justificar la insolvencia de la referida Sevilla, en mérito de lo obrado v rebeldía de la Varóla, ha declarado el Excmo. Sr. Gobernador político, con acuerdo del Sr. Alcalde mayor cuarto y por ante D. Antonio Regueira, que la antedicha Sevilla, es acreedora al beneficio que las leyes dispensan á los pobres de solemnidad con la debida reserva, y que se publique en tres números de este periódico. C 3—O INSOLVENTES. En el incidente al intestado de D. Nicolás de Cárdenas y ido, radicado en el juzgado del Sr. Alcalde mayor tercero y por ¡ dados al fallecimiento de D. Juan Lasusan: y el dia 13 del mis- ¡ tin Galiano, y por ante D. Eugenio Ponton, a consecuencia del ante mí, se ha dictado el auto siguiente:—Habana, Julio 29 de ¡ mo para el remate de várias piedras de cantería del propio La- incidente al concurso necesario de Da. María de la Asunción 1850.—Vistos: se aprueba cuanto ha lugar en derecho la infor- ¡susan. R *—O Goicocheay su hijo D. José Eduardo de Escobar, está manda] mácion de insolvencia ministrada por 1). Narciso Bequer, ínter- Por disposición de la Intendencia de ejército, Superinten-] poniendo el juzgado para su mayor validación y firmeza la auto- ] dencia general delegada de Hacienda y por ante el Ldo. D. Mar ! ridad judicial que ejerce: asístasele como á pobi 1 ' ’* 1 ’* * ” * - - > - • ¡con la debid; juicio ' númei ín TTcnn C1,WÖ*------------» lywuo nnuugutn * cíe*, i paia ou [Hiuiita • j ‘ de! i c*on **,)ro Pre8enle- Habana, Julio 29 de 1850.—Vicente Ro ,1 Mr. Alcal- : dri£"ez Perez- _ A i—I REMATES. i diligencias formadas por D. Enriqi tra D. Félix Marcos, cobrándole cantidad de pesos, ha dispuesto el Exorno. Sr. Gobernador político, con consulta del Sr. Alcalde mayor primero y por ante D. Francisco de Castro, se remate el dia 5 del entrante á las once de la mañana, una casa situada en el barrio de Jesús del Monte, calzada Real del Luyanó, acera del Norte, de maderas, mampostera y tejas, tasada en 1090$ 1 rl., de 1 . propiedad del segundo; cuya diligencia tendrá efecto en las pue l ias de la morada del Sr. Asesor. R 2—O Por disposición de la Intendencia de ejército v por ante el Alcaldía ordinaria de primera elección de la Habana.— A consecuencia del expediente seguido por D. Francisco Suarez j Argudin contra el moreno Juan Gorostiza sobre pesos, acordado , , ,________ su pago enjuicio de paz, se ha señalado el dia tres del entrante á ] I-do. D. Marcelino de Alio, está mtndado se anuncie* al público las once de la mañana para que tenga efecto el remate de una) estarse dando los pregones déla le/ á los 161 solares y 171 va-EBICTGS casa maraP08ter^fl» situada extramuros en la calle de los An-1 ras planas de terreno, situadas en ei partido del Horcon y para- Xíüaw AUíJi ¡ gejeg? entre las de los Corrales y la Gloria, marcada con el nú-] ge que titulan Otnoa, tasados á raron de270$ solar. R 2—O D. Justo de Sandoval y Manescan, Alcalde mayor cuarto de esta : mero 86, tasada en 3171$ 6£ rs.; cuyo acto tendrá luga!rea las) siempre fidelísimaciudad y su jurisdicción, por S. M. Sfc. i puertas del juzgado. Y cumpliendo lo dispuesto por el «Sr. Al- * ---------*-#-*----- Por este mi primer edicto, cito, llamo y emplazo á D. An- ¡ calde de primera elección, en decreto proveido ante mí este dia. presente. de un feto dentro de una jaba; ha dispuesto el Sr. Alcalde nía- yor quinto, por ante D. Francisco Pimentel, se cite por este orden a las personas nue puedan dar razón del hecho, para que dentro de segundo aia después del último anuncio, se presenten en el juzgado á declarar. T> C *—1 En ia causa criminal formada de oficio á consecuencia del robo perpetrado la noche del 18 del corriente en la casa de !). Juan Leandro Perez, situada en esta ciudad, calle de Villegas número 42, de 47£ onzas de oro, ha dispuesto el Sr. Alcalde mayor quinto, por ante el Br. I). Juan de Dios Pastoriza, que en tres números de este periódico so convoque á las personas que puedan dar razón de ese hecho, para que dentro de segundo dia después del último anuncio, se presenten en su juzgado por conducto del actuario á prestar sus declaraciones. C *—O Ai tomo Rodríguez (á) Picayon, para que en el término de nueve dias contados desde la fecha se presente preso en la cárcel pública de esta ciudad á descargarse de la culpa que en su contra resulta en la sumaria formada por heridas á D. Juan Urbina; cierto de que si lo hiciere se le oirá y administrará justicia, y no ejecutándolo se le declarará rebelde y contumaz, y se le impondrán las penas de la ley. Habana y Julio 30 de 1850.—Sandoval.—Por mandado del Sr. Alcalde mayor, y por D. Antonio Regueira.—Br. Gaspar Villate. E *—O O. Jacobo de la Pezuela y I*obo, caballero dos veces de la real y militar orden de San Fernando, de la americana de Isabel la M1RTA. para su publicación en la Gaceta oficial, libróla presente. Ha-, baña y .1 ulio 23 de 1850.—Félix Lanci?. R—2 Por disposición del Excmo. Sr. Gobernador político, con la ; consulta del Sr. Alcalde mayor cuarto D. Justo oe SftndovH y ¡ Manescan, y por ante D. Joaquín Trujillo, á consecuencia de la testamentaría de Da. Luisa Saavedra, está dispuesto se publiq"“ por medio de la Gaceta oficial en tres números consecutivos plan de adjudicaciones propuesto por los herederos de cha Saavedra á los bienes de este juicio. El heredero CONVOCATORIAS. Barreto, formado para acreditar la insolvencia de Da. Fermina de Cárdenas y Rodríguez, ha dispuesto el Excmo. Sr. Goberna-. ¡ dor político, con acuerdo del Sr. Alcalde mayor cuarto y por an- Por disposición def Sr. Alcalde mayor quinto y por ante j te D. Antonio Regueira, se convoque á D. Joaquín de Aguilar D. Pedro \ idal Rodríguez, se manda convocar á los individuos ¡en tres números de este periódico para el citado informativo, que se hallaban á las inmediaciones de Tos baño? de la Benefi- i C 3—I cencía, como á las cinco de la tarde del dia21 del corriente, el ¡ Por disposición del Excmo. Sr. Capitán general, con la • ¡ 7.0 de Larrazábal, se hace saber á Da. María del Rosario Arias, primer albacea D. Juan Dónoso, se adjudica la casa mortuoria, j los acreedores cuya habitación se gnora, que en el núm. 71 de la calle de Cuba, por el precio de su tasación aseen- ¡ ocho dias contados desde el últimoanuneio, exhiba término de exhiban en la es- librado por el Sr. Teniente Gobernador de la villa de San An-J seguirá la causa en su rebeldía, siu mas llamársele, haciéndose-tonio, está mandado se cite en tres números consecutivos á 1). le las notificaciones en los estrados del tribunal. C 3—I ITOVSKA. RSOLISA. 3» M&Wi33 POR M. PABLO FERNEY. CAPITULO I. (Continua.) Aun hay amigos. ¡Que gozo amigo! Las mugeres envidiarán á Mirla; los hombres á mi; seremos desollados por los celos y la envidia, pues la euvidia ylos celos¡de-ben tener lindas uñas, 6 mejor dicho villanasuñas, Pero no importa, no es desollado el que quiere por esas abominables garras. Es preciso hacer papel, salir de la multitud, distinguirse de las masas, tener una superioridad cualquiera sobre la generalidad, 6 al me nos ser ó parecer dichoso para atraerse uno sus araiia-zos. Pero interrúmpeme Crisanto; no me dejes hablar y emborracharme con mi propia palabra. Te he hablado de un servicio que tenias que hacerme, ¿porqué no me interrogas sobre ello? ' '—¿Me has dejado acaso el tiempo de hacerlo? Y por otra parte ¿presume que es poco trabajo el escucharte después de tres horas como yo lo hago?.... Pero veamos, ¿en qué consiste ese servicio? —Consiste mi caro amigo en que me acompañes á los Pirineos. —¿Acompañarte?......¿y con qué objeto? —Tengo uecesidad absoluta de ti. —¿Pero en fin, para qué? —Ya conoces que si llego solo á casa de mi prima, desde el dia siguiente á mi instalación seré designado por los que la rodean y por las gentes del pais como el sucesor del difunto, como un pretendiente, en fin, como un amante. Esa situación seria embarazosa para Mirta, y seguramente muy desagradable para mi; el papel de enamorado es muy precioso de silla á silla, pero fastidiosísimo cuando hay que desempeñarlo eu público. Tu presencia, sino corta de raiz todas las suposiciones, las desviará al méuos suficientemente de mi para permitirme desplegar mis talentos en el arte de agradar, con mas libertad y ménos ridiculamente. Es una verdadera earga la que quiero imponerte, un ser-j vicio de amigo, mi caro Crisanto; tu serás para Mirta y j para mi una especie de pantalla. ¡Me parece que soy' bastante franco; pero tu no eres de la naturaleza db los que se amostazan: te se atrae mas bieu con una acritud | que con el atractivo ale la miel. Finalmente, añado co-morazon perentoriajy determinante, que deseo’mucho, que quiero absolutamente que tu, mi camarada de infancia y juventud, mi Mentor y mi mejor amigo, seas el testigo afectuoso y legal de mi matrimonio. Seria un verdadero pesar para mi el no tenerte á mi lado en esa ceremonia solemne. -—Te acompañaré—dijo Crisanto sin vacilar. —¡Ah, cuanto te lo agradezco!—respondió Horacio con efusión.—Este acto de adhesión hácia mi tendrá su recompensa, Crisanto; yo perdería mi nombre, ó te hallaré en los Pirineos una segunda heredera rica, otra Mirta para ti. —Yo te dispenso de hacerlo. —No temas; yo te la buscaré joven, linda, buena, distinguida y millonaria; eu una palabra, digna de tí. —Aunque fuese mil veces seductora la rehusarla. —¡Peste.......que difícil eres! —No es oso, sino que quiero buscar por mi mismo la muger que me ame bastaute para unirse ámi suerte, —Si, un loco de gozo... .fero dime ¿cuando partí remos? —Cuando quieras. —¿Yo?.........Estoy á tus trdeues. ¿Cuanto tiempo necesitas para hacer tus preiarativos, contando con una ausencia de algunos mes<s? —El tiempo de arreglar ms maletas. —¡Como! ¿tus negocios sehallau tan bien arreglados que te hallas pronto á partir tan inopinadamente? —Mi vida está ordeuada J estoy siempre pronto á todo. do en su principio, sino en su aplicación. Su padre de-; experimentada en el matrimonio, no se vuelve á casar bia mil favores y obligaciones á M. Cázales, y trató sino con desconfianza, generalmente, después de lar-desde luego de hacerla comprender que era para ella gas reflexiones, y á veces después de cierta iuqui-un deber sagrado el consagrar su vida ásu bienhechor, sicion. pagando asi la deudade agradecimiento de la familia.: Mirta habitaba en una hermosa propiedad de re- En seguida, viendo «pie la joven vacilaba, la atacó por¡ creo situada en el nacimiento de lo que los habitantes las susceptibilidades mas delicadas de su orgullo natu-!del pais llaman el valle, es decir al pié de los montes, ral, haciéndola ver que habría una verdadera iudign¡-| En razón ásu falta completa de orden arquitectónico, dad de su parte abusando del amor que había inspira- no se podía dar á la casa el nombre de palacio, aun-do al jóveu Horacio para eutrar en la rica casa de Bu- que teuia su vastas proporciones. Por otra parte, los ry contra la voluntad de su padre. Si ella no llevaba —Como un sabio. Mira Críanto, es preciso que te ; ni dote ni patrimonio á su marido, debia al ménos res-lo diga; tu no eres un hombrede estes tiempos. Estás! petarse bastaute para no introducir la discordia en el cortado á la autigua; sencillez de costumbres, orgullo de carácter, lealtad de alma, »dependencia de espíritu, corazón de oro y cuerpo dehierro; estás petrificado de antiguas virtudes y calidadts pasadas de moda, mi caro amigo. Hablamlo francaneute, nuestro frac te sienta mal; la túnica romana ti hubiese convenido mucho mejor. —Tu tomas un desquite, Híracio: te hurlas de mi. —¡Que Dios me condene sino hablo de buena fó! —Vamos, voy á dejarte, burlou; hasta mañana. hogar doméstico, y para no eutrar en él á la fuerza y palacios son muy raros en los Pirineos. A esta propiedad estaba contigua una inmensa explotación agrícola, aunque no representaba mas que una pequeña parte de la fortuna de madama Cázales. por via de rebelión. Estas y otras varias consideracio- Es incalculable la tierra que se puede poseer por inenes de igual naturaleza hicieron cesar la indecisión eu dio millón de francos en este pais. el espíritu de Mirta. Consiutió en sacrificarse, como to- Mirra viviaen esta (pacífica y grandiosa moradas las jóvenes que se eucuentrau en una situación a- j da, rodeada de su familia, de la de su marido y de una náloga y no temen el confesarlo, sin pensar que hacen | verdadera población de trabajadores; pero entre todas así la confesión de una acción profundamente inmo- estas gentes que la rodean, distinguiremos solamente ral. una sobrina de M. Cázales, joven de unos quince años, Al volver á ver Mirta á Horacio por la primera vez, linda, rubia y en extremo sencilla. Se llamaba Pau-despues de viuda, no pudo ménos Jde sentir una viva ¡ lina. Pediré los caballos para lis seis de la tarde, si te emoción y un tierno recuerdo de lo pasado. Se lisonjeó Hacia ya mas de tres meses que Horacio de Bury conviene. j interiormente de hallarse libre aun, yquizásse atribuía y su amigo Crisanto Desgene's recibían de Mirta esa —Convengo en ello; á las stis ménos cuarto estaré!el mérito de la fidelidad de! joven á sus antiguos corn- ¡hospitalidad liberal y fastuosa que se da generalmente aquí con armas y bagajes. '——1—------------------------------------------------"„I------------------,----aam r* J—Jlte11---------- y que yo estime lo necesario para darle mi nombre. Y sihede decirlo todo no consentiría fácilmente en recibir la riqueza de manos de mi muger- —¡Que orgullo!.......Y bien Crisanto, para no ha- llarme desmentido yservirte á tu gusto, trataré de buscar una joven perfecta y enteramente pobre. La colocaré de modo que puedas verla, hablarlay casarte con ella y luego volveremos á' Paris casados lo dos. ¿Que te parece, no será chistoso? —Eres un loco. CAP1TUL!) II. Del inconveniente de las repeticiones. 1 promlsos, agradeciéndoselo tanto mas cuanto que ella ¡ en nuestras provincias, pero el dandy Horacio habia habia faltado a ellos por su parte. Cuando Horacio co-! experimentado una completa decepción. Este César mímico 5 ln inven víll/lr» en« nilAVna lin Ia I íIa nnoiro oarmnín tinl.'i» c.cc’.An nno nn n«/w. I... _ . mullicó á la joven viuda sus nuevos proyectos, no le jde nueva especie habia creído que no necesitaba mas ¡ causaron sorpresa alguna; pero siu querer acojerlo» á; que venir, ser visto y vencer. Sin embargo, después de ¡primera vista ni desecharlos tampoco, se limitó a di- i mas de tres meses tiacia acto de presencia, era visto, rijirásu primero y preseveraute adorador la invita-1 y no habia vencido absolutamente nada, sino eran las Mirta no era viuda de uu viejo como se lo habia ciou diplomática de venir á pasar el verano con ella; susceptibilidades de eu orgullo que le aconsejaban la dicho Horacio á Crisanto conamargura. Sé habia ca-! invitación que uo tenia precisamente toda la impor- retirada en algunos ¡nst-ntes. ¡Qué chasco! estaba con zado con M. Cázales, antiguocapitan de guardies del | tancia seria que el dandy Horacio se complacía en ¡ denudo a hacer la corte á suprima desplegando sus rey Cárlos X, legitimista fiel, hombre de unos cin- darle. talentos en el arte de agradar, según su expresión, sin cueuta años, muy bien conservado aun y perfectameu- En su aspiración al porvenir, puede muy bien una Iracer ningún progreso eu el corazón de su prima. El ¡te amable. joven cojerciegamente el primer fruto desconocido del pensaba que uo era una cosa natural en la (ria'nad de No habia contraído este matrimonio por pura am- árbol de la cieucia que se presenta áella; y para casar- Mirta; aquellos aplazamientos indefinidos, aquellas ¡u biciou. su consentimiento babit sido determinado por se, se resuelve frecuentemente á dejar al acaso una certidumbres incesantes le parecían inexplicables; todo sentimientos de un órden mas respetable y mas eleva- gran parte desu porvenir. Pero una muger, una viudal manera de conducirse con él le parecía fantástico, or igi nal é incomprensible.
Object Description
Title | Gaceta de La Habana, Num. 201-224, Agosto de 1850 |
Variant Title | Gaceta de La Habana: Periodico Oficial Del Gobierno |
Subject | Cuba -- Politics and government |
Genre | Periodicals |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Publication Date | 1850-08 |
Coverage Temporal | 1850-1859 |
Coverage Spatial | Cuba |
Physical Description | 1 volume (108 pages) |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
OCLC No. | 20802831 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000465 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000465 |
Digital ID | chc99980004650001001 |
Full Text |
i Trir ,iii
a.-.,,».
mm *©
I
TIM. ‘201
a> ^ IB Ì1 (D ID'J'© (E) ID S' 2 C£i XilLLID ÎÜ IL CB |
Format | Image |
Archive | chc99980004650001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1