Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 106 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
■ i» ■ .Lunar SET IP UË IB 2 d> ID a (0 <D <D IS' 11 (0 H A IL Dilli» (© 3*2. IS »<D « Núm. 162. Martes 1. ° de Julio de 1851.—Santa Leonor y santos CYjsto y Seeundino.—Circular en San Francisco. P.«* 1.a» PARTE OFICIAL. GOBIERNO Y CAPITANIA GENERAL DE LA SIEMPRE ÍIEL ISLA I)K CüBA. to treinta y ocho carretas al respecto de diez uuf?. pesos u o íT..............................1380 Por el de ciento seis caballos de arria al de ocho rs. uno........................... 106 Por producido del Depósito judicial__1432 Efectivo sobraute del trimestre vencido.............................. de 64 Total....................... 2918 64 Igual.................8 1105 8 1105 sobrante GASTOS. Por los de manutención del presidio en Secretaría Política. En virtud de la licencia obtenida por el Alcalde mayor cuarto de esta ciudad D. Joaquín Vigil de Quiñones para pasar á la Poníusula, entrará el dia último ' todo el año.........................1741 del actual a! ejercicio de dicha Alcaldía mayor con el Por sueldos de Capataz, Mayoral y distrito que la está asignado, D. Cárlo°. Delgado y gratificación á los cabos de varHu/vi.„.. Parejo, nombrado para desempeñarla interinamente. ! Por manutención del ganado?II____________ —Y de órdendel Excmo. Sr. Gobernador Capitán por herramientas y otros efectos para General se publica por medio de la Gaceta oficial pa- composición de las carretas y carretones. __ ra los efectes convenientes. Habana 28 de Junio de Por el sueldo del encargado de la mar-1851.—Fulgencio Salas. :ca...................................... 778 396 172 44 144 Con el objeto de conciliar en lo posible el servicio de las oficinas del cuerpo de Policía y la comodidad del público, el Excmo. Sr. Gobernador y Capitán General se ha servido disponer que desde 1. 9 de Julio próximo estén aquellas abiertas durante las horas que á continuación se expresan. Oficinas. Maüana. Tarde. 9....12 12.... „ á 2 10 Gefatura principal del cuerpo, de 6 Inspecciones, de................ 10 Comisarías: para todo lo relativo á pases de domicilio, certificaciones y demas documentos, de..*..................... Las mismas para oir las quejas del vecindario de.............. ,, Celadurías, de................... 9 En los dias festivos las comisarías y celadurías se cerrarán á las 12 de la mañana; con el bien entendido que para los negocios y ocurrencias urgentes, las oficinas del cuerpo se hallarán abiertas á todas horas. Lo quede orden de S. E. se publica en la Gaceta Oficial para general inteligencia. Habana 28 de Junio de 1851.—Fulgencio Salas. á . 7 á 8 . uua. El Excmo. Sr. Gobernador Capitan General se 37 129 Por el hierro C. 50 para marcar las carretas y gratificación al herrero por encenderle....................................... Por ropa y zapatos para los presidiarios_______ _______________________________ Cuatro por ciento sobre los ingresos, al Depositario................................. 116 Cuatro por ciento que corresponde á Real Hacienda sobre los 1486 pe. que ha producido la marca de carretas y matrícula de caballos................................. Abril l.° Efectivo del trimestre pasado............. Importe de papeletas á cobrar en este trimestre................ 923 Importe de d?, aumento al trimestre anterior.................. Importe de papeletas atrasadas Mayo 1? Pagado un mes de 24 sueldo á 10 empleados___.......... Junio l.° Pagado uu mes de sueldo á 10 dichos............... Julio 1? Pagado un mes do sueldo á 10 dichos............... Importe de papeletas no cobra- 24 34 60 2 30 88 2 poniendo por término medio el número 60 2 cincuenta, costará........................ El sueldo del profesor de niños pobres. El del Alcaide de la cárcel.......... El del cobrador...................... La enfermería de la cárcel........... Los gastos ordinarios y extraordinarios. El alquiler de la casa cárcel________ La comisión del Mayordomo............ El 4 por 100 de Real Hacienda sobre ingresos ................................ das . Efectivo sobraute 322 322 322 88 47 Total de gas.os. COMPARACION. Ingresos...........pesos. Diferencia contra los fondos..... 222 3400 *» 456 369 144 400 250 » « 306 339 4 226 3 5881 7 5659 4 5881 7 222 3 pitan General Gobernador Superior Civil actual sus „¡sentimientos do amor, respeto y fidelidad á la Reina ¡Ntra. Señora [Q. D. G.] con motivo de los riesgos ¡que se dice amenazan á la Isla por uua nueva in-,,'vasion de los enemigos del órden y su tranquilidad, manifestándole la firme resolución en que se hallan todos los vecinos Je la jurisdicción que por su órgano se expresan de sacrificar gustosos sus vidas y haciendas, 4 si necesario fuese, por conservar la iutegridad de sus derechos en toda la Isla y en perpetua y coustante 3 unión á la Madre Patria, acordó comisionar al Sr. Alcalde primero y Regidor Decano para que redactase 7 una reverente exposición á S. E. expresiva de los sentimientos indicados y demás conducentes al efecto. Y para entregar á los Sres. comisionados pougo el presente en esta v«!la y Puerto Real de Manzanillo á dos de Mayo de mil ochocientos cincuenta y uno.— Signado.—Juan García Nápoles. — En la villa y 3 Puerto Real de Manzanillo á treinta y uno de Mayo de mil ochocientos cincuouta y uno, para celebrar cabildo ordiuario se reunieron el Señor Te-Gobernador Presidente , Señores Alcaldes Licenciado D. Rafael Fornes Causo y del Do la anterior comparación resulta que importan do los ingresos 5.659 pesos 4 reales y los gastos 5.881 ¡uieute Igual...............8 1101 4 81101 4 pesos 7 reales, hay una diferencia contra los fondos ordinarios ---------------- de 222 pesos 3 reales la cual podrá aumentarse ó : I). Antonio Caimari en ^lepósito, regidores D^Joaquin disminuirse en razón de la eventualidad de los pro- Plá, D. Jaime Marty ductos de algunos ramos de arbitrios.—Cárdenas lOjloméAIazo íde Noviembre de 1850 años;—José López.—Vo B.° Juan ¡—Héctor. sobrante 59 34 Total .. 3574 64 DEMOSTRACION. Iugresos 64 Gastos .. 3574 64 Diferencia contra al ramo .. 656 11 Julio 1.® Efectivo trimestre anterior........... Importe de papeletas atrasadas. Setiembre 30. Cobrado de papeletas pertenecientes al actual semestre ........................... Octubre 31. Cobrado de Ídem, ídem, Ídem.............i...'....... Diciembre 31. Importede papeletas no cobradas............... 131 Julio 31. Pagado al cabo, 8 I D. Amonio Mayol y D. Barto-con asistencia del caballero Síndico D. Mazagol, quienes habiendo tomado sus respectivos asientos el Sr. alcalde primero dijo: que los eu- 769 6 850 6 ¡cargados de redactar uua nueva manifestación al Relación de las casas y establecimientos que deben con- Excmo. Sr. Capitau General, no encuentran que de-tribuir al sostenimiento de serenos y bomberos en el cir que ya no este repetido para calificar el entusiasmo segundo trimestre del presente año de 1851. y españolismo de los Manzanilleros. Hoy mas que Pesos Rs. ;uuuca, no reconocen otros deberes que ios de Aprontar sus vidas y haciendas en sostenimiento de su excelsa soberana. Cada uua de les órdenes superiores Cárdenas 31 de Diciembre uu ¡850.—José López. La diferencia que se nota entre el resultado de esta cuenta y el de la que se remite al Tribunal Mayor de las de esta Isla, proviene de que en aquella no se han abonado los proventos del Depósito judicial y de no haber cargado los gastos sino hasta fin de Mayo, habiéndose subvenido á ellos en los siete meses res- j tantea, con los fondos particulares de obras públicas: do. Agosto 31. Por la dicha su- 328 ma................................ 1887 7 656 0 ha sorvido aprobar el acuerdo tenido por el Excmo. ¡pero tratando el Sr. Teniente Gobernador de incor-Ayuntamiento en 17 del corriente para la distribución porar á este ramo el producido del depósito judicial, de los barrios de esta ciudad, con arreglo á la nueva ha dispuesto se forme así esta cuenta para que se vea división municipal adoptada, entre los Sres. Regi- el resultado que pueda ofrecer en lo sucesivo. Cárde dores que han de inspeccionar lo que corresponde á ñas 31 do Diciembre de 1850.—José López. las atribuciones del Municipio; disponiendo que se publique en la Gaceta para general inteligencia en los términos siguientes. Sr. D. JuanFranciscode Arao-go, Alférez Real. Sr. D. Fraucisco Chacón y Calvo, Alguacil mayor. Sr. D. José Antonio de Galar-raga, Fiel Ejecutor. Sr. D. Manuel Gouzalez del Valle, Decano. Sr. D. Fernando do Peralta. Barrios de Dragones y Concordia. Idem del Prado y Galeano. Idem del Ponton y Cerro. Idem de San Telmo y Fuerza. Idem de Regla y Casa blanca. Idem de San Antonio el Chiquito. Idem del Pü&r y Omoa. Idem de la Merced y Paula. Idem de Sto. Domingo y San Felipe. Idem del Templete y San Juan de Dios Idem de Jesús del Monte. Idem de Sau Fraucisco y Sta.Teresa Idem de la Lealtad y Peñalver. Id. de San Lázaro y Pueblo-Nuevo. Idem de Chavez y $ del Cármen. Gon- ? Idem de Jesús María S y Regla, í Id. de Sta. Clara y $ Espíritu-Santo. Habana 28 de Junio de 1851.—Fulgencio Salas. Setiembre 30. Pagado á 10 empleados un mes de sueldo____ Oetubre 31. Pagado á 8 ídem, Ídem, idem...................... Pagado á 2 serenos excluidos su suoldo__________________________ Noviembre 30. Pagado á 8 empleados un mes do sueldo...... Diciembre 31. Importe de papeletas no cobradas............. Importe de papeletas que deben excluirse....................... Importo de ídem, idem, idem. Relación de ingresos y gastos que ha tenido el fondo de' Pagado aceite de palma Cristi composición de calles de este Puerto, en los cuatro'Parn-bombas................ primeros meses del corriente año, á saber: 328 280 13 2 280 131 7 35 5 20 2 113 casas de primera á 12 reales tri- itre.................................. 214 idem de segunda a 6 rs. id........ 242 idem de tercer,' á 3 rs. id....... 13 Almacenos de recibir frutos, de pri- 2 idem, idem, idem, de segunda à 60............................... 27 Establecimientos de primera á 30 52 Idem, de segunda á 24 rs. . 46 Idem, de tercera á 18 re. . Aumento al trimestre anterior. Total............. 963 169 4 160 4 90 6 146 2 15 101 2 156 101 4 20 7 963 5 INGRESOS. Ps. Rs. •sado. Efectivo sobrante del mes pa- 81887 7 81748 0 139 7 1400 17 Sr. D. Joaquín de Peñalver y Sauchez. Sr. D. Bonifacio de la Cuesta. Sr. D. Joaquiu Fernandez^de Vela/.co. Excmo. Sr. D. Ignacio Crespo y Ponce de León. Sr. D. Ramón de Montalvo y y Calvo. Sr. D. Miguel de Hauo y Vega. Sr. Conde de Cañongo. Sr. Marqués de Aguas-claras. Sr D. José Mauuel Espelius y Esquivel. Sr. D. Francisco José Calderón y Kessel Excmo. Sr. D. Vicente zalez Larrinaga. Sr. D. José de Cintra. Cobrados por derecho de marca de ciento cuarenta carretas á diez pesos uua...... Idem por el de cuatro carretones á cuatro pesos dos reales uno................... ídem por el de ochenta y un caballos de ¡arriaá ocho reales uno.................... 1 idem por lo que han devengado los negros constituidos en el depósito judicial hasta el dia úlitmo de Marzo................... 187 Igual.................8 1887 7 81887 7 S. E. ú O. Cárdenas Mayo 22 de 1851.—Francisco Barrinat.-W. ° B. 9 , Héctor.—Son copias.—Fulgencio Salas. 81 Total................ 1685 20 99 15 El Excmo. Sr. Gobernador Capitán General ha dispuesto se publiquen en la Gaceta oficial los siguientes extractos de las cuentas de Propios y aibitrios do Cárdenas correspondientes al año próximo pasado y la copia de los presupuestos formados para el que cursa, cuyos documentos han sido remitidos con el objeto expresado por el Sr. Presidente de aquella Junta Municipal, á fin de dar cumplimiento á la circular librada en 15 de Mayo último.—Habana 26 de Juuio de 1851.—Fulgencio Salas. Resúmen general de los ingresos y gastos que ha tenido esta Mayordomia de Propios en el año de la fecha, según las partidas de cargo y data siguientes: CARGO. Cobrado de deuda pendiente de años anteriores................................. Idem del de vendedores ambulantes........ Idem de puestos de plaza, inalojeros y lecheros.................................... Idem de sellos, de pesas, varas y medidas. Ps. Rs. 734 4 939 545 ♦ ♦ 218 4 524 »t 107 4 1733 2 711 4 291 4 160 11 GASTOS. Enero 31.—Pagados por el haber de diez y ocho presidarios en todo el raes, mas el de otro en 12 dias................... 106 Idem por gratificacione“.............. 27 Idem por gastos de enfermería...... 1 Febrero 1.®—Pagados i D. Eduardo Droz por tres meses de asistencia al refoj de la iglesia................................ 30 Idem 7.—A D. José Vizoso por nueve fanegas de maiz para los bueyes y mulos de los carretones á 5 pesos.................. 45 Idem28.—Al encargado de la marca por su sueldo de este mes............... Por el haber de diez y uuevo presidiarios en todo el mes..................... Por gratificaciones................. Gastos de enfermería.................. ,, Marzo 18.—Pagado á D. Eduardo Droz por su asistencia al [reloj de la Iglesia el mes próximo pasado...................... 10 Idem 29.—Idem a D. Mauuel Diaz por el hierro C. 51 para marcar las carretas y gratificación por encenderle.............. 31 Idem 31.—Pagados por el haber de 19 presidarios en todo el mes............... 110 Idem por gastos de archivo al Sr. Comandante................................... 8 Idem por gastos de enfermería.......... 4 Abril 3.—Idem al encargado de la marca por su sueldo del mes anterior....... Idem 30.—Idem por el haber de veinte y cuatro presidiarios en todo el mes____ Idem por el de siete en 28 dias..... Idem por el de otro en 13 dias..... Idem por gratificación de archivo___ Idem por la de dos cabos de vara... Idem por el cuatro por ciento sobre los ingresos asignados al depositario para gastos de administración................... Llera correspondiente á la Real Hacienda el cuatro por ciento sobre los 1498 pesos que se han ingresado de marca de carretas, carretones y matrícula de caballos de arria............-...................... Cárdeuas Diciembre 31 de ’850. Es copia.—Francisco fíarrinat.. .V. B.—Héctor. Relación de ingresos y gastos de la contribución de serenos y bomberos de este pueblo en el primer trimestre de este año. 1851. CARGO. DATA. Enero 10. Efectivo recibido del Sr, diputado....................8 139 7 Importe del sueldo de 8 empleados correspondióme al mes anterior. 280 34 Total..................... 5964 24 DATA. Pagado al autarior mayordomo á cuenta de lo que se le adeuda................ 581 Manutención de presos.................. 3268 Gastos de enfermería de la cárcel...... 389 Enseñanza de niños pobres............... 342 Sueldo del alcaide de la cárcel......... 360 Idem del cobrador de la plaza_____... 144 Gastos ordinarios........................452 Idem extraordinarios................. 88 Alquiler de la casa que ocupau los presos.. 101 Comisión del mayordomo.................. 357 20 135 36 2 8 5 66 74 Déficit.................8 140 1 Idem 10. Efectivo existente.. 139 7 Importe de papeletas atrasadas. 187 6 Idem 21. Cobrado de papeletas de este trimestre............ 102 Idem 22. Idem, id., id..... 150 Idem 24. Idem, id., id_____ 102 Idem 31. Idem, id., id..... 153 Pagado á 8 empleados el sueldo de Diciembre.................. 280 Febrero 1.“ Id. á 8 id. correspondiente al mes de Enero........ 280 Cobrado do papeletas de esto trimestre........................... 102 Idem 7. Pagado de uua cuenta seguti papeletas del cuerpo de bomberos....................................... 7 6 Marzo 1? Pagado á 8 empleados por sueldos de Febrero................... 280 Idem 3. Cobrado del actual trimestre........................... 221 Idem 21. Cobrado id. id...... 140 6 Idem 31. Id. por saldo y liquidación de papeletas............ 24 2 Abril 1? Pagado á 8 empleados el sueldo de Marzo....................... 280 Importe de papeletas inútiles. 178 Efectivo sobrante del trimestre. 16 Igual S..............8 1322 5 $1322 5 S. E. ú O.—Cárdeuas Mayo 22 de 1851.—Francisco Barrinat. s 59 7 Total................ 842 44 DEMOSTRACION. Ingresos................... 1685 7 Gastos..................... 842 44 Diforeucia á favor del ramo........8 843 24 Cárdenas 30 V? B?—Héctor. de Abril de 1851-—José Lopez.— Relación general de ingresos y egresos de la contribución de serenos y bomberos de esta población en el presente año de 185l». 1850. CARGO. DATA. Total..................... 6084 4 DEMOSTRACION. Valor del Cargo...... 5964 24 Idem de la Data...... 6084 4 Enero 1? Efectivo sobrante ¡del año anterior................$ 149 2 ' Importe do papeletas atrasadas. 32 6 Importe de papeletas de este trimestre......................... 923 Febrero l.° Pagado al cabo, 3 serenos de á caballo, 5 de á pie y al cobrador un mes de sueldo______ Marzo l.° Pagado un mes de sueldo á los mismos_______________ Abril l.° Pagado uu mes de Diferencia contra estos fondos. 119 6 Cárdenas 31 de Diciembre de 1850.—Josí López. ——V B.—Héctor. Relación de los ingresos y gastos de los fondos de com- sueldo á dichos posición de calles de este puerto en todo el año de 1850, Pagado 5000 papeletas para los á saber: recibos del ramo _______________ INGRESOS. P». RsJ Importe de papeletas incobra- ---------- bles............................ Cobrados por derecho de marca de cieu- | Importe de papeletas dudosas. 322 322 322 15 Señores Presidente y Vocales de la Junta Municipal ue este Puerto. El que suscribe, Mayordomo de Propios y Arbitrios del mismo, comisionado al efecto, lia formado el siguiente presupuesto de los ingresos y gastos de estos fondos para el año próximo venidero de mil ochoeleutos cincuenta y uno, habiéndose servido de ios datos que le hau suministrado los padrones délos pedáneos de esta jurisdicción, para el de los ingresos: y para el Ue los gastos, de los libros de esta Alavor-doniíay del de la cárcel, eu la forma siguiente: Pesos Rs. INGRESOS. ---------- El impuesto de seis pesos mensuales sobre cada uno de ios doce villares que existen hoy, en el concepto de que permanezcan todo el año, producirá................ 864 ,, El ue uu peso mensual por cada vendedor ambulante, en igual concepto....... 672 ,, El de dos pesos menxuales por cada uno de ios tres puestos de plaza que existen boy............................----.....- 72 „ El de dos pesos do carcelaje por cada preso solvente, atendido á que la mayor parte son pobres............................ 120 „ El de uno y medio reales diarios que, por razón de dietas abonan los mismos____ 250 , El de cuatro pesos por cada casilla en la plaza existiendo diez abiertas......... 480 , El auual de cinco pesos á cada ingenio, treinta reales á cada cafetal y veinte idem á cada potrero............................ 2137 El de sello de pesas, varas y medidas.. 800 El de cuatro reales mensuales porcada caballo de malojeros y lecheros.......... 144 El alquiler de veinte rs. mensuales por cada cajón en la casilla pescadería....... 120 El Excmo. Sr. Gobernador Capitán General ha dispuesto que se publiquen los siguieutes documentos que se refieren á ofertas hechas al Gobieroo para el caso en que llegase á alterarse el orden público. “Excmo. Sr.—Cuando en primero de Junio del ño próximo pasado se supo eu esta ciudad la atre-ida invasión de CárJetias, manifesté al Excmo. Sr. antecesor do V. E, lo siguiente:—-Excmo. Sr.—Pu-blicdila eu esta ciudad la comunicación de V. E. sobre la invasión practicada por la turba de piratas que deseosos de adquirir riquozas uo saben otros medios que el de la infamia, valiéndose de pretextos que solo podrían tener cabida eu los de su esfera, me presenté al digno Teniente do Gobernado'' para que me ocupase eu la defensa do los sagrados derechos de la Reina Nuestra Señora y en cualquiera clase de servicios, pues que no aspiro a otra gloria que á la de ser útil á tan augusta Soberana ofreciendo ahora á V. E. dispensar á todos los arrendatarios del Señorío que poseo la mitad de las rentas que debieran pagarme en el presente año siempre que sean empleados en obsequio de tan justa causa, sin perjuicio de quo si entre los doscientos labradores que voluntariamente se lian presentado hubiese algunos que sufriesen pérdidas por su ocupación extender la disposición al todo de la reuta'—Mi oferta Excmo, Sr. es pequeña pero mi voluutad es muy grande, y no tiene otra idea que la de la fidelidad á mi adorada Reina, y que la última gota de mi saugre será deramada por sus imprescriptibles derechos y ruego á JT. E. se sirva admitir m¡s verdaderos y leales sentimientos.—D. &c. Y como en la actualidad, co,u la respetable y brillante fuerza quo V. E. tiene á sus superiores órdenes, es lo muy suficiente, no solo á escarmentar á esa turba de foragidos, sino hasta para hacer entender á cualquiera otro envidioso de nuestra felicidad y eu-grandecimieuto, que S. M. la Reina Nuestra Señora tiene Gefes celosos y entendidos que saben sostener y dejar bien puesto su honroso Pabellou, así como de que todos sus súbditos no tienen otra divisa ni aspiran á mayor gloria que á la de asegurar mas y mas la que tan justamente se tienen merecidas de siempre fieles y leales, y deseando contribuir tanto con mi persoua como cou mis intereses al sostenimiento do tao sagrados derechos ofrezco á V. E. entregar la mitad de dieba renta un arcas reales, según y conforme, me obligué á hacerlo á los arrendatarios eu la época indicada ó cumplir aquello mismo si fuese necesario. Y eu tal concepto suplico á V. E se sirva aceptar esta pequeña muestra de gratitud y agradecimiento que todos los españoles debemos á la piedad soberana por los beneficios que incesantemente nos derrama.—Dios guardo á V, S, muchos años. Baya-mo y Mayo 22 de 1851.—Excmo. Sr.—El Marques de Guisa.—Excmo. Sr. Presidente Gobernador y Capitán Goueral de lalsl-i de Cuba. Gobierno y Capitanía general de In isla de Cuba. —He recibido el escrito de V. S. del 22 de Mayo próximo pasado, en el cual reproduciendo la co-municnciuu quo dirigió á mi antecesor eu el tnes de Juuio del año próximo pasado con motivo de la invasión del pueblo do Cardeoas, ofrece contribuir con su peroua y bienes al sostenimiento del órden y de las instituciones de la Isla, cediendo en su caso la mi-tud de las rentas del Señorío que posee, á favor del Erario. Enterado pues de todo, doy a V. S. las gracias por los sentimientos de adhesión y lealtad que demuestra en su oficio, cuvob patrióticos ofrecimientos serán aceptados por el Gobierno si las circustaucias los hiciesen necesarios.—Dios guarde á V. S. muchos años. Hahaua 28 de Jun o de 1851.—José de la Concha.—Sr. Marques de Guisa. Presidencia del Ayuntamiento de Manzanillo.— que vemos debou asegurar uuestro bienestar, encaminándonos al progreso y nuevos goces. Las amenazas de los filibusteros no alteran nuestras ocupaciones mas que para rogar al Cielo iucline esa horda pirática, no á otro lugar de la Isla, sino á las playas manzanillas puraque aqui reciban el justo premio de su vandalismo: No fastidiemos con palabras, y aguardemos los hechos, y eu su consecueucia la ilustre corporacTou acordó que llenando los señores comisionados la» instrucciones de este consistorio, pues que expresan los geuuinos sentimientos de estos leales vecinos, se cumpla con lo acordado en dos del corriente, elevando testimouio de aquel acuerdo y este al Excmo. Sr. Gobernador superior civil y Capital) Gcuerai con reverente súplica de que se sirva acojer benigno esta manifestación del Ayuntamiento de Manzanillo y su vecindario, y auu de elevarla á lo» pies del trono do nuestra Augusta Rema á (Q. D. G.) cou testimouio de nuestro amor y constante fidelidad. Con lo cual secón» fluyó el cabildo que firman de que doy fé.—Fraucisco Fernandez de Castro.—Rafael Forues Causo.— Antouio Caimarin.— Joaquín Plá,—Antonio Mayol* —Jaime Marty.—Bartolomé Mazo.—Juan Carago!. —Ante mí Juan García Ñapóles.—Es conforme á la acta original de que se lleva referencia á que rae remito. Y para los fines prevenidos hice sacar el presente que en fé do ellos firmo en esta villa y Puerto real de Manzanillo en el mismo dia de su fecha.-—Signado.— —Juan García Napolos.—Son copias.—Fulgencio Salas. El Exmo. Sr. Gobernador Capitán General ha dispuesto que so cito por medio de la Gaceta oficial á D. Jaime Squella y Saura para que se presente personalmente en esta Secretaría Política á recibir uu documento que le concierne. Habana 28de Juniode 1851.—Fulgencio Salas. El Excmo. Sr. Gobernador Capitán General ha tenido á bien admitir á D. Guillermo Gouzalez, la renuncia que ha hecho del cargo de Comisario del pueblo de Regla; sirviéndose nombrar eu su reemplazo al capitán retirado de infantería D. Mateo Trillo. Lo que de órdon de S. E. se inserta en la Gaceta oficial para general inteligencia. Habana 30 de Junio de 1851.—Fulgencio Salas. ---.... ^ d — |--- Secretaría militar. Tercio en comisión de la Guardia Civil.—Estado del servicio prestado por el expresado en la cuarta semana del presente mes. Juuio 23.—El cabo primero Rosendo Mayor de la segunda Sección acompañado del Guardia de la primera pareja Domingo Suarez entregó eu la comisaría del tercer distrito un blanco por ebrio y escandaloso. Los Guardias de la tercera pareja de la quinta Sección Felipe Rivera y Ramou Rodríguez, entregaron en la celaduría de la Lealtad un pardo por hallarlo á las 4 de la mañana durmiendo en la plaza del Vapor. Idem 24.—Se dieron las patrullas prevenidas y no ocurrió novedad. Idem 25.—El sargento segundo de la quinta Sección Miguel Fernandez acompañado del Guardia Domingo García entregó en la comisaría del tercer distrito á las 24 de la mañana un blanco que se hallaba durmiendo en la plaza del Vapor por no tener domicilio. Idem 26.—La segunda pareja de la primera Sección compuesta de los Guardias Ramón Ochoa é Ignacio Moya entregaron en la celaduría de la Reina un paisano quo iba huyendo á las voces de “ataja” con un puñal, uua lima rota y uua ganzúa. Idem 27.—La sexta pareja de la primera Sección compuesta de les Guardias José Amores y Manuel López, entregarou en la celaduría de la Reina un moreno que se hallaba á deshoras durmiendo eu el muelle de Tallapiedra y sin licencia. La sexta pareja de la segunda Sección compuesta de los Guardias Cristóbal Bahamonde y José Trillo entregaron en la comisaría del cuarto distrito á las 34 de la mañana uu moreno esclavo por bailarlo á dicha hora eu la líuea del ferr-earril sin licencia. Idem 28.—El »argento segundo de la segunda Sección Mariano Coneepcion acompañado délos guardias de la séptima pareja José Pereiray Antonio Crispí entregó á las 24 de la madrugada en la comisaría del tercer distrito, un paisano que se hallaba durmiendo á dicha hora entre unos maderos de la playa de la Puma, y uo tener domicilio: Los Guardias de la sexta pareja —Excmo. Sr.— Elevo á manos de V. E. con el mayor de la tercera Sección Juan Alonso y José Peña entre-respeto testimonio de dos actas del ahumamiento de garnn < n la celaduría del Cerro dos paisa^Bs que asesta villa, eu que reitera á V. E. los sentimientos de! tabal) peleando, teniendo el uno una herida en la ca-aiuor y lealtad de que están poseídos los fieles vasa-¡beza. líos de S. Al. [Q. D, G.j en esta jurisdicción, con mo- Idem 29. — El cabo primero Alanuel Oraiño de la tivo de la invasión queso dico proyectan ios enemigos segunda Secr ion acompañado del Guardia de la séptima del orden y de la tranquilidnd de la Isla desde los Es-¡ pareja José Pereira, entregaron á las 7 de la tarde en taüos vecinos, asegurando á V. E. su disposición á ! la celaduría de la calle de San Miguel, un paisauo que sacrificar con decisión sus personas é intereses por dijo ser soldado del regimiento de Galicia, queseha-¡ conservar ilesos eu su territorio los derecho» de mies-¡ liaba sumamente ébrio: La tercer» pareja de la ter-tra Reina y Señora la conservación del orden y la cera Sección compuesta delosguardia» C irlos (Jarcia „ ¡ tranquilidad de la misma, y su constante unión con la y Pedro Aragón, entregaron en la celaduría del Cerro Aladro Patria, como úuica base de su prosperidad y uu moreno queso hallaba ébrio en la calzada del Cer-existencia todo bajo la egida do las sabias, acertadas ro: La octava pareja de I» cuarto Sección compuesta 4 y enérgicas disposiciones de V. E., á quien suplican do los Guardias José Laguillo y José Gotnéz eutrega-,, encarecidamente se digne acoger con bondad la ex- ron en la comisaría del quinto distrito un hombre posición de sussentiniieiitos y resolución.—Dios guar- gravemente enfermo, que se hallaba en un labiado ,, | de S Y. E. muchos años. Manzanillo Mayo 31 de 1851. junto al puente de Chavez: Los 24 3 39 3 Total de ingresos..... GASTOS. La manutención do presos pobres, su- ! — Excmo. Sr.—Francisco Fernandez de Castro.— mera pareja de dicha Sección Ildefonso Ma Excmo. Sr. Capitai) General Gobernador Superior Civil de la Isla. 5659 4. D. Juan García Nápoles, escribano de Cabildo Se. ----------Certifico: que eu el celebrado hoy por los Sres. que de él aparecen, entre otros acuerdos, se tuvo el siguiente: Deseando Ja Corporación reiterar al Excmo. Sr. Ca- no.—Es copia.—Pedro Estiban José Rodrigui er. entregaron en la celaduría de del Monte íi 1; a una de la ruad 1 rugada una o egra < roña que se 1 Paliaba á dieba hora en la calza Lu vanó la eu ai ignora qujeu es su amo* Habaoa 29 de Jamo de 1851.—Agustín G Jes •imi . já%f.
Object Description
Title | Gaceta de La Habana, Num. 162-187, Julio de 1851 |
Variant Title | Gaceta de La Habana: Periodico Oficial Del Gobierno |
Subject | Cuba -- Politics and government |
Genre | Periodicals |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Publication Date | 1851-07 |
Coverage Temporal | 1850-1859 |
Coverage Spatial | Cuba |
Physical Description | 1 volume (106 pages) |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
OCLC No. | 20802831 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000476 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000476 |
Digital ID | chc99980004760001001 |
Full Text |
■ i» ■ .Lunar
SET
IP UË IB 2 d> ID a (0 |
Format | Image |
Archive | chc99980004760001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1