Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 104 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
IP 35 IB II <D ID H ® <I> (DIP.IKBaAIL a>lSlL ©(DIBaiSmPd)^ N. 303. {Domingo 1.® de Diciembre de 1850—(1. ® de adviento) San Eligió ob. y santa Natalia.—.Circ. en Gruadahipe. P. 1. mmm PARTE OFICIAL. GOBIERNO Y CAPITANIA GENERAL DE LA SIEMPRE FIEL ISLA DE CüBA. Han recibido tirulos de oficiales 9, que aumentados á los 193 ex- tados desde la fecha, se presente en la cárcel pública á desear- j de 4 años, tasados en *¿,050$, se rematen en pública subasta pa- cesario, se ha de proceder al cuarto pregón y remate de un sitio | pedidos por la Delegación, ascienden á 202 que inclusos con los garse de ia culpa que en su contra resulta en la causa formada i ra que su producido se destine al pago de las costas de este jui- \ de | y 18 cordeles de tierra, con sus fabrica?, pozo, cercas y ar-11,189 despachados por la referida Sección, hacen el total gene- por hurto de doce cucharas de plata de la propiedad de Da Ra-! ció y deudas que constan de él, asegurando el resto competen- boledas, situado en el partido de Vereda-Nueva, cuartón <lel Se-¡ral de 1,391. También se han expedido dos títulos honoríficos í faela López, cierto que si lo hiciere, se le oirá y administrará j tementé 4 los menores en finca idónea; exceptuando sin embar- borucal, que quedó por bienes de D. Lorenzo Llanos Amaro ¡de maestros, uno de tabaquero y otro de albañil. El Sr. Al- justicia,y no verificándolo se le declarará rebelde y contumaz é |go del remate el producido de la negra Andrea, criolla, que se ¡ Sánchez, tasado en 1140$; para que el que quiera hacerle pos-jcalde mayor segundo se sirvió remitir un menor- El Comisario l ¡ncurso en las penas legales v Ir.« nntifírnrmnpa. iñtncin- ¡adiudienn asimismo los menóres con el fin de comprar otrasier- tura ocurra el citado dia á la hora de costumbre, verificándose de San Isidro envió 2, y dos también el Capitán del barrio de ; nes y diligencias se harán i I Guadalupe. Habana 30 de Noviembre de 1850.—José María de ¡ llamarle. Habana y 1 Secretaría política. Sorprendidos jugando al prohibido del monte en tacase Hotel denominado San Carlos de la propiedad de Da María Jacinta Arregui de Monje, D. Luis Masa y Muñoz, D. Joaquin Ma Ramírez y D. Autonio Ma Martin, comprobado el hecho ademas del sumario que El domingo l.° de Diciembre próximo entrante estarán al efecto se formó, por confesión propia de la expresada rennilosen el Depósito de Cimurror.es, de las 8 de la mañana ú : la Paz ¡^orejón, secretario. Contaduría de la Real Junta de Fomento. i! andado del Sr. Alcalde AUTOS. Arregui; ha dispuesto el Excmo. Sr. Gobernador Capitán General que con arreglo al artículo 45 del Bando de Gobernación y Policía, sufra aquella la peua de cien ducados de multa y la de cincuenta cada uno de los otros, satisfaciendo de mancomún las costas causadas, é inscribiéndose sus nombres en el libro de jugadores, sin perjuicio de la doble pena en caso de ser reincidentes. Habana 29 de Noviembre de 1850.—Fulgencio Salas. Sala Capitular. En el cabildo ordinario que el Excmo. Ayuntamiento celebró ante mí este dia, participé el tituló provisional que el Excelentísimo. Sr. Presidente Gobernador v Capitán general, se ha servido expedir á favor de D. Luis de Zúñiga, para entrar á servir el oficio de procurador público de causas procesales de Piuar del Río, que lo renunció D. Blas José Tellez, y habiendo hecho constar el interesado su examen y juramento en la Real Audiencia Pretorial, enterada la Excma. Corporación, acordó que las dos de la tarde todos los negros de esta clase que se hallan trabajando en las obras de calzadas, exceptuando únicamente sulta del Il Imo. Sr. Auditor de guerra, y por ante D. Lorenzo de Domingo Pascual Sanchez v D. Narciso Pujamisele?, a instan-dia 10 del mes entrante y dos siguien- eia del sindico, para el remate de las 3 casus en la villa de Gui- i i ___1. l _ i:._ I . n. .-i: «... nf In Ira rumi) fu Juru ilbl 1 FI (TPÌl ì(\ Larrazábul, se remata el tes hábiles, á la hora de costumbre >en la puerta de la auditoria de guerra, oita en la calle de San Ignacio, casa núm. 79, portales de la plaza de Cristina, un cafetal demolido nombrado nes y la Catalina, que dio en garantía la rematadora del ingenio S. Francisco de Paula Da. Serafina Romeu, y mandado conti- »V». K.uuuuu w..»uuu, .... v,......... .._______ nuar por cuaderno separado para tratar de la retasación y re- Gertrúdis, ubicado eu el partido de San Múreos, compuesto de i mate de la casa ubicada en la Plaza de Armas de la villa de ei —j- ------------------ --------1----------fábricas, siembras ar- ¡ Güines, radicados en el juzgado del Sr. Alcalde mayor rerce.ro, y un potrero titulado y por ante 1). Vicente Rodríguez Perez, se ha dispuesto >1 re-y punto que 11.unan el Unate de la casa situada en la plaza de Armas do dicha villa, re- »• .. !. •____t nnn.-fc i » _____ j:i!____-------I..A ,! 11 .1^1 „-.rara ««ra i. i ra., ».i « o .. . x»„s 0 „v 1 meros coiisecn t i vos se ne ti fique al citado f). Ildefonso la sen- j Portugués, compuesto de 9 caballerías de tierra v un tércio, ta- tasada en 1002$ 1 rl., cava diligencia tendrá efecto el 11 del mes ' se a,lsa tenciii cuyo tenor es como sigue.—Habana y Noviembre 8 de sado coo sus fábricas, siembres, arboledas, aguadas y cercas mirante, de 9 a once de su mañana en las puertas del juzgado 11850-Vis.os: con cuanto ha sido digno de atención judicial, y eu 8,289$ 4 rs.; si ha{ quien quiera hacerlas postura ocurra en W .___ 9 R-O Gobernador de la lugar designado a reconocerlos, en concepto de que para facili-jell consideración á que si bien D. Ildefonso í’erez nrovjcú la los d m^designados o'mies ¿da ejTribmiia^le guerraá bistruise. ", ( , . * , cu c uuciut i ttctuii uijitc el Ule ti ser • aiuc r/uow i ci cu im ur wc11 tar la entrega a los que quieran extraer los suyos, estará abier- r¡ña qUe motivo á la formación de este proceso, D. Dominio el despacho en dicho local de las 9 a las 11 del mismo cha, a ¿el ni tamo apellido, sostuvo el escándalo público, infiriendo* fin de expedir las correspondientes papeletas. Habana 26 de | se ámbos varios golpes en medio de una de las calles mas eon- Noviembre de 1850.—Francisco Oger. INSOLVENTES. ¡ curridas de esta ciudad, definitivamente juzgando se condena al j expresado 1). Ildefonso á pagur la multu de 200$, y 1). Domingo la de 50 con la aplicación ordinaria, apercibiéndoseles séria-( mente de que serán tratados con todo rigor si reincidiesen en fal-: tas.de la naturaleza porque se les juzga, se declara que las convocatorias hechas por los periódicos á D. Domingo y las circu* lares libradas para su prisión, no deben perjudicarle en su con-jeeptoy buena opinión, cancélese la fianza que á su favor otor-ígó 1). Rafael Ferrér y Vidal en 28 de Nouiembre de 1849, re- , Por auto de 20 del corriente pronunciado por el Excmo. Si'.1 servándose al mismo D. Domingo sus derechos y acciones ci-i Comandante general de la Marina de este Aportadero, con eon- i viles para que lus deduzca donde y coutra quien corresponda sulla del Sr. Auditor del mismo y por ante D. Plácido Borrego, P<>r los perjuicios y vejaciones que ha Sufrido; y se impone el en los seguidor por I). Antonio Diez Cabezas de Armada contra l)rt£0 íntegro de las costas a D. Ildefonso. Llovese esta causa D. Ildefonso de Aguilar en cobro de pesos, se aprueba cuanto ha ¡ep consulta á ¡3. A. la Real Audiencia Pretorial con atento ofi-lugar en derecho el informativo de insolvencia ministrado por el 1°*° Por conducto dél ^r. Fiscal, citadas y emplazadas las par- expresado Diez Cabezas de Armada á quien se le dispensa del ile3 con término de quinto dia v apercibimiento de estrados.— . , !f wporacioii, «coran que ; ] (,eJ pej|0 ¿e ,)0bres v demas erogaciones del juicio, ha- Gregorio Heredia y Tejada.—Ante mi: Jorge Diaz y García.— 8etome la_razün, y _que hecho» los^nuncto» por> Gnc6t«j^doaeUsaJlotoc^ne8(IacostiiiDbre; J3-I '* ............. • ■ ... .. .. ! Insertándose la declaratoria siguienle.—Habana y Noviembre °fi«15,’gtSt*rKeVVeIVaI1 l0/ Xren. eumplimjeuto de lo j p07¿ufo moveido por elSr. Alcalde mayor quinto lLJon- ¡ 23 de 1850.—Vistos: con el mérito de la certificación anteceden- acor dad o hbroja presente. Habana y Noviembre ¿9 de 18S0. ] quín yigiI de Quiñones, y por ante I). Pedro Vidal Rodríguez, te» se declara rebelde y contumaz á D. Ildefonso Perez y Tor- Francisco de Castro. En el cabildo ordinario que el Excmo. Ayuntamiento celebró ante mí este dia, participé el título provisional que el Excmo. Sr. Presidente Gobernador y Capitán general, se ha servido expedir á favor de I). José María de Entralgo , para entrar á servir el oficio de escribano público del número de esta ciudad, que le renunció el Sr. D. Juan su legítimo padre; y habiendo hecho constar el interesado su examen y juramento en la Real Audiencia Pretorial, se acordó la toma de razón, y que verificado los anuncios de costumbre por la Gaceta oficial se le devuelva el original al interesado. Y en cumplí-miento’de lo mandado libro la presente. Habana y Noviembre 29 de 1850.—Francisco de Castro. 5 ^ ¡está mandado anunciar al público haberse aprobado la informa-1 r¿£» y Por cion de insolvencia promovida á nombre de los menores hijos de todas las D. Baltasar Vega; que lo son, D. Andrés, D. Sixto. D. José de la Luz y D. Francisco Vega, asistiéndoseles como á pobres de solemnidad con la debida reserva. 3—I En el cuaderno de insolvencia de I)a. Agustina Boligan, se ha dispuesto por el Sr. Teniente de Gobernador de la ciudad de Santiago, con la consulta del Asesor y por ante el Br. D. Ramón de Ortega, que por auto de este dia, se asista y tenga por pobre á la expresada Da. Agustina Boligan, y que se anuncie por tres números consecutivos de la Gaceta oficial. I —2 Por disposición del Sr. Alcalde mayor 5.°, y por ante I), misión a! tribunal superior de S. A. la Real Audiencia. Habana y Noviembre 23 de 1350.—Jorge Diaz García. A —3 Por disposición del Excmo. Sr. Gobernador político, con consulta del Sr. Alcaide mayor I). Joaquín Vigil de Quiñones, en los autos seguidos por los Ldos. D. Ramón de Palma y D. Francisco de Paula González Villarroel, como apoderados de varios colonos del vínculo de Meireles sobre rebajo de censos de los terrenos que poseen correspondientes á dicho vínculo, es. tá mandado se haga saber á los colonos del expresado.vínculo por medio de la Gaceta oficial el auto que á la letra copio.—Jla- Pedro Vidal Rodríguez, á consecuencia del incidenteá la testa- baña y Noviembre 20 de 1850.—Vistos: se declara sin especial mentaría de D. Joaquin Benitez, promovido por el defensor co- ¡ condenación de costas que los colonos del vínculo Rio-Grande -------l__1« ;...I.... • .1____1__1._____1__ _ _ 1.__ I _ 1 .Ira \ I ni mi rao rliinon mlraifru 1 • muí) sobre la insolvencia de todos los herederos, se han decía rado como á tales á Da. Marcelina, Da. Tomasa, D. Buenaventura y D. Domingo Benitez, y los tres hijos de D. Antonio Al-burqueque. 11—I En auto de este dia proveído por el Sr. Alcalde mayor 4. ° D. Justo de Sandoval y Manescau y por ante el Br. D. Felipe I —* EDICTOS. Junta Municipal. Por disposición del Sr. D. Ramón de Montalvo y Calvo Alcalde de primera eieccioD, Presidente de la, „ „ , Junta Municipal y demas señores vocales de la mismaif™"’ sn hn insolvente a D». Manalgnacta Fuen- se manda anunciar al público por tres números de la Gaceta oficial, estar señalado el viérnes seis del entrante mes de Diciembre a las doce del dia en la Sala Capitular para contiuuar el remate de los siguientes ramos de Propios y Arbitrios.—Los productos del oficio de pregonero público.—El de corrales en el Rastro de ganado Mayor.—El Arbitrio de medio real porcada res que se beneficie en el mismo.—El Arbitrio de la marca de carruages, que tiene hecha la proposición de cincuenta y un mil quinientos pesos pagaderos en mesadas, por el año de mil ochocientos cincuenta y. uno, ministrándose la fianza competente, á fin de que el que quiera hacer proposiciones ó mejorar la que aquí se expresa, ocurra el dia y hora señaladas, con advertencia que se repetirá la diligencia ios demás viérnes subsecuentes respecto de los ramos, cuyo remate no se celebrare. Y para general conocimiento libro la presente. Habana y Noviembre treinta de 1850.—Francisco de Castro. Contaduría general de Rentas marítimas. Para el 3 del entrante se han de rematar en el almacén de averías 4 cajas con 192 botellas de jarabe de Boubé. Habana 28 de Noviembre de 1850.—Adriaensens. 2 Delegación principal del ramo de aprendi-zage de artes y oficios. Cumpliendo con la disposición del Sr. Delegado principal del ramo de dar cuenta al público mensualmente de los aprendices que se lian escriturado, traspasado y recibido sus títulos de oficiales, han resultado en el que finaliza los siguientes: Para platero Para carpintero . Para herrero_____ Para tabaquero . Para zapatero .. Para sastre..... Para albañil_____ Blancos. 1 1 2 30 1 35 De color. 2 1 12 2 2 1 20 Total. 1 3 3 42 3 2 1 55 Cuya suma agregada á los 556 escriturados iesde Diciem- D. Francisco de Paula de Michelena. y Serrano del Castillo caballero de la Real y militar orden de San Fernando de primera clase, de la militar de San Hermenegildo y de la Real orden americana de Isabel la Católica, condecorado con la medalla de honor por la toma de Trun, y otras cruces de distinción por acciones de guerra, teniente coronel graduado de infantería, y Teniente Gobernador político y militar de este pueblo y su jurisdicción por S. M Sfc. Por esta mi primera carta de edicto, cito, llamo y emplazo á don Antonio Gutiérrez, de estatura alta, envuelto en carnes, color trigueño claro, pelo negro, ojos pardos, nariz y boca regular, barba cerrada y patilla de boca de hacha, viste al uso del campo, encogido el dedo índice de una mano, de resultas de un siete cueros, para que dentro del término de nueve dias.después del último anuncio se presente en la cárcel pública de de este pueblo, á descargarse de la culpa que le resulta’éñ la causa que se le sigue en unión de í). José González, vecino de San Marcos, por hurto de bestias, cierto y seguro de que si así lo hiciere, se le oirá y administrará recta y cumplida justicia, a-percibido de declararlo rebelde y contumaz ó incurso en las penas de la ley. Que así lo tengo dispuesto con la consulta del asesor titular en dicha causa. Pueblo de San Cristóbal á 11 de Noviembre de 1850.—Michelena.—Por mandado de su merced. Angel Carballo v Benitez.—Santiago Gutiérrez de Celis. E 2—0 D. Gregorio de Heredia y Tejada, Alcalde mayor segundo inteHno de esta ciudad y su jurisdicción, por S. Por esta mi tercera carta de edicto, cito, llamo y empluzo á D. Luis Sánchez, para que en el término de 9 dias »e presente en la cárcel pública de esta ciudad á descargarse de la culpa que le resulta en la causa criminal que contra él y otros se sigue por robo de una yunta de bueyes á D. José Masip, seguro de que si así lo hicieie se le administrará justicia, y apercibido en caso contrario de las penas de la ley. Que así lo tengo mandado en dicha causa. Habana y Noviembre 26 de 1850.—Heredia —Por mandado de S. Sria.—Jorge Diaz y Garcia. E 3—O D. Felipe de Loira, caballero de la real y militar órden de San Hermenegildo, condecorado con otras varias cruces de distinción por acciones de guerra, teniente coronel graduado, segundo comandante de infantería efectivo, y Teniente Gobernador político y militar de esta villa y su jurisdicción por S. M., tgc. Por esta mi tercera carta de edicto, cito, llamo y emplazo á D. Cirilo Fuentes, natural y vecino del partido de la Güira de Melena, de estatura alta, delgado, color blanco, pelo rubio, frente regular, edad como de 20 años poco mas, cejas al pelo, ojos azules ó pardos, nariz mas bien chica que regular, boca idem y lampiño, pamque dentro de nueve dios se presente en la cárcel pública de esta villa á descargarse de la culpa que le resulta en los criminales que se le siguen por la herida que infirió á I). Antonio Gutiérrez Sañudo. San Antonio y Noviem bre22 de 1850. Y para su publicación libro la presente en la villa de San Antonio en Noviembre 28 de 1850.—Por D. José de Meireles, deben satisfacer íntegra la renta cumplida en 31 de Agosto del presente año; y que desde esta fecha ha de empezarse á cantar la baja de los censos cuvo plan se sirvió aprobar S. M. (Q. D. G.) en su Real cédula de 7 de Enero último.—José de la Concha.—Joaquin Vigil de Quiñones.—Fruneisco de Castro. Habana y Noviembre 27 de lc >0.—Francisco de Castro. ‘ A —3 • DE OFICIO. A consecuencia de las diligencias formadas para tratar del fallecimiento de D. Joaquin Quifttero, que cursan en el juzgado del Sr. Alcalde ordinario de primera elección de esta villa, con consulta del Ldo. D. Juan de Prado, us \sor interino por enfermedad del propietario, y por ante mí. < «tá mandado se publique por tres números consecutivos de este periódico el auto cuyo tener es el siguiente.—“Güines y Noviembre 26 de 1850.— Vistos con lo certificado por el presente escribano se declara intestado el fallecimiento de D. Joaquin Quintero y por sus herederos á los que según la ley deben sucederle, en su consecuencia, convóqueseles en tres números consecutivos de la Gaceta oficial, para"qne dentro de 9 dias se presenten á deducir el derecho que les competa y co i certificación del actuario, dese cuenta transcurso que sea el término. Asesoría 24 reales.— Diaz.— Ldo. Prado.—redro Plutarco Renté.” Y para que tenga efecto lo mandado libro la presente. Güines y Noviembre 26 de 1850. —Pedro Plutarco Renté. A 2—O A consecuencia de las diligencias formadas para tratar del fallecimiento de D. Antonio Fernandez Montero, que cursan en el juzgado del Sr. Teniente Gobernador de esta villa, con la consulta del Sr. D. Juan Miguel Calvo, por indisposición del Asesor titular y por ante mí: está mandad«) se publique por tres números consecutivos «le este periódico el auto cuyo tenor es el siguiente.—Güines y Noviembre 26 de 1859.—Vistos: con lo certificado por el escribano se declara haber fallecido intestado D. Antonio Fernandez Montero, y por sus herederos á quiénes corresponda por derecho, convóquese por la Gaceta oficial de la Habuna para que comparezcan en este juzgado dentro de nueve dias y con las resultas en la certificación del escribano, se proveerá lo demas que corresponda.—Morales.—Calvo.—Pedro Plutarco Rente.” Y con el fin de míe tenga efecto lo mandado, libro la presente. Güines y Noviembre 26 de 1850.—Pedro Plutarco Renté. A 2—O Por decreto del Sr. Alcalde mayor tercero consecuente á exhorto dirigido por la Tenencia de Gobierno de Alac ranes, está dispuesto se publique en este periódico y en tres números consecutivos el auto siguiente.—Vistos: con lo certificado por el escribano, se declara intestado el fallecimiento de 1). Tomas Falcony, y por sus herederos á los aue por derecho deban sucederle, para que comparezcan á deaucir el que les competa. Y para su publicación libro la presente Habana y Noviembre 26 de 1850.—Eugenio Ponton. A 3—O guerra á instruise. ¡ Por auto proveído por el Sr. Teniente R —2 ¡ciudad de Santa María del Rosario,con consulu del asesor tit*- Por auto proveído por el Excmo. Sr. Capitán general con ! lar, y por ante D. José Miguel Barroso, está dispuesto se den la consulta del Illmo. Sr. Auditor de guerra y por ante D. An-! los pregones de la ley á los bienes quedados al fallecimiento de tonio María Muñoz, en los autos seguidos por el Sr. D. Joaquin! Da. Ana Rodríguez, consistentes en 4 esclavos usado* en 1059 Muñoz l/.aguirre, contra los bienes y herederos del teniente co- ¡ps., varios trastos, ropa y prendas, tasados en 90$ 4rs.; para que ronel D. Benigno García Calderón en cobro de pesos, está man- ¡ fí hay quien quiera hacer postura ocurra que se le admitirá.^ dado que por la Gaceta oficial y eu tres números consecutivos se j R —O anuncie al público el remate que á la hora y eu el parage de j INSOLVENTES costumbre se ha de verificar de la hacienda Santa Ana, sitúa- j A consecuencia del incidente á la testamentaría de Da. Ma-da en el partido de Mantua, el dia 4 del mes próximo entrante y ría Ignacia Betancourt, promovido por D. José Faustino del dos siguientes hábiles si fuereu necesarios; cuya hacieuda está Cristo en cobro de pesos, ha señalado el dia 3 de Diciembre tasada con sus tierras, fábricas y auimales en 10,212$ 5j rs.; á próximo para el remate del potrero la Chorrera (a) Maniguas de fin de que el que quiera hacer postura ocurra el dia señalado á I Cristo,ubicado en el partido de Managua, compuesto de 2J cala puerta de la morada de S. S. ó ántes á la escribanía de guer- 1 ballenas de tierra, tasado en 1,606$; cuyo acto tendrá efecto ra á tomar las instrucciones nscesarias. R —3 ! < n Iíh puertas de la morada del 3r. Alcalde mayor O. ^ego- i’or disposición del Excmo. Sr. Capitán general, con con- .rio Heredia y Tejada. Habana y Noviembre 25 de 1859.—Carlos sulta del Illmo. Sr. Auditor de guerra, y por ante D. Lorenzo ‘Colon. R 3-1 de Lairazabal, de 10 á una del dia 12 de Diciembre próximo y ' Por disposición del Sr. Alcalde mayor cuarto D. J usto de dos siguientes hábiles, en la auditoria de guerra situada en la Sandoval y Manescau, y por ante D. Joaquín Triíjillo, áconsé-calle de San Ignacio núm. 79, bajo los portales de la plaza de ¡ cuencia del intestudo de Da. Manuela Garcia San Martin, esta Cristina, se remata un cafetal titulada Prodigio, situado en el ¡ mandado se anuncie al público que el dia 5 del entrante ;i la ho-panillo «le Tapaste, compuesto de 5£ caballerías de tierra, con ra de costumbre y en la puerta del juzgado de dicho Sr. Alcalde sus fábricas, cercas,cafetos, árboles, animales y negros, tasado mayor, sita en la calle Real de Dragones, frente á la plaza de — tv?a~co. „i----— :->-■« .uvi»uau.i/tn,« rtranrra .11 inorar Tacón, se ha de proceder al remate de un so lar y 491 y 53 cen- tésimas varas planas, ubicfidasen la calle de 3. Rafael esquina á la de Gervasio, tasado dicho terreno en 2223$, podiendo el En la testamentaría de D. Antonio lber y Solé, se ha dis-j que quiera hacer proposiciones ocurrir á la escribanía del ac- tuario á instruirse. R 2—1 A consecuencia de los autos que sigue D. Manuel de las Cajigas contra I). José Braulio de Torres en cobro «ia pesos, ha dispuesto el Excmo. Sr. Capitán general, con la consulta del Illmo. Sr. Auditor de guerra y por ante D. Lorenzo de Larrazá-bal el remate de la casa situada en la calie de Compostela número 138 esaiiina á la del Sol, tasada en 5,939$ 7£ rs.: cuyo re mate se ha ae verificar el dia 12 del entrante en los portales de la Plaza de Cristina, calle de San Ignacio núin. 79, donde está situada la Auditoria de guerra. R *—I r hastaute los estrados del juzgado donde se le harán en 23376$: el que quiera hacer proposiciones ocurra ul lugar notificaciones que ocurran en es ta causa hasta su re- y dja asignado, ó ántes á la sscribanía «le guerra á instruirse. . I... I1n I . . 1 .. .. ! . . .. .1 « \ 1 ■ i I) i. A 1 \ .1 A Ai.l .. » T . . L A « . . t " “ bre anterior hasta último del mes próximo pasado, ascienden á Joaquin Leal, Antonio de Porto. RMILLETE HABANERO. Hay mil cosas, amables lectoras, que nunca tienen su explicación en este mundo de enigmas. Aunque en pequeño, mi folletín de hoy es uua prueba de ello. Contiene una página del diario íntimo de una jóven habanera. Como nada debe importaros el modo con que llégó á mis manos, no os lo diré; pero como su contenido puede interesaros, héle aquí á continuación : E 3—0 R—3 puesto por el Excmo. Sr. Gobernudo!' político, con consulta del Sr. Alcalde mayor ó. °, y por ante O. Francisco Puliente), se proceda el dia 3 del mes entrante, á la hora de costumbre y en las puertas de la casa de S. Sria-, al remate de una casa de tablas y tejas, situada en la calzada Real del Monte, tasada en 157b* 7i rs., y la cual tiene hecha la postura de 1590$ al cou-tado R-3 A censecuencia de los autos testamentarios de D. Mareos Vázquez, ha dispuesto el Excmo. Sr. Capitán general,con consulta del Ilhno. Sr. Auditor de guerra > por ante I). Lorenzo de Larrazábal, se anuncie por medio de la Gaceta oficial en tres i números consecutivos el remate que de 11 ú 1 del dia 6 de Di-I ciembre próximo y los dos siguientes hábiles se ha de verificar j en la Auditoría de guerra, calle de San Ignacio núm. 79, bajo ] los portaies de la Plaza de Cristina, de una casa situada eu el barrio de Colon, extramuros, calle de San Rafael núm. 39, entre En auto que ha proveído el Sr. Alcalde mayor tercero Don las calles del Aguila v de Galinno, compuesta de 10J varas de i Martin Galiano Knriquez de Navarra v por ante L). Francisco frente y 33 j de fondo, tasada en 8,7.40$ 7j rs; ú fin de que el que | Valerio, ú consecuencia de la testamentaria de Da. Francisca quiera hacer postura ocurra al punto designado ó ántes á la es-' de los Dolores Zenen, está mandado se haga saber á D. Fran-crihnniadel juzgado ú tomar las instrucciones que estime neee- cisco Autonio Bruno Vnlde?, que constituya poder en autos en sarius. R —* ¡el término de quinto dia, bajo el apercibimiento do estrados. Por auto de 26 del corriente del Excmo. Sr. Comandante ge-1 C —2 nerol de la Marina de este Apostadero, con la coasulta del Señor En auto proveído por el Sr. Alcalde mayor tercero don Auditor del mismo y por ame D. Plácido Borrego, en los testa- Martín Galiano Enrique», de Navarra, y futrante D. Francisco CONVOCATORIAS. REMATES. Por auto proveído por el Si. Teniente Gobernador de la villa de San Antonio, eon la consulta del Asesor titular v por ante D. Antonio de Porto, por enfermedad dei Ldo. D. José Joa- 3uin Leal, á consecuencia de los uutos del intestado de D. Lean-ro izquierdo, vecino que fue del partido de Alquízar; se ha dispuesto que en tres números dé la Gaceta oficial se publique la adjudicación propuesta por Da. María Josefa de la Cruz Reves, viuda albacea y heredera de su hijo D. Rafael, y es como sigue: toma un sitio compuesto de tres cuartos caballería de tierra con sus fábricas, arboledas y demas anexidades, tusado en 866$ polla parte que Ve toca y á nombre y en consorcio de sus demas hi- mentarios del ufora«lo de Marina D. Francisco Pruts, se ha dispuesto se anuncie al público por medio «le este periódico la proposición que ha hecho D. Juan Beronda, á la cuarta parte «¡el ingenio titulado las Resultas, que tenia el difunto eu sociedad con el expresado Beronda y con D. Carlos Barpul, ubicado en el partido de 3agua la Grande, avaluado en 142,311$ l real, siendo los términos de su proposición los siguientes: Primero: ofrece los § y 600$ mas deducido de la 4. d parte de la tasación que obra en autos. Segundo: abona por cuenta de la compra la alcabala que esta adeude, la parte de censos correspondientes jála cuarta que tiene en el ingenio el hijo menor del difunto Prats y que se estén adeudando; y asimismo las cortas de la testamentaría. Se hace cargo de pagar lo que dicho menor habría de satisfacer por la useguracion que sufre el fundo á favor de los menores hijos de I). Alejandro Beath. Cuarto: se obliga a reconocer en la mitad del ingenio de que es dueño como «fe la cuarta parte á que hace proposición, lo que restare al menor, comprometiéndose á pagarle por terceras partes eu los mese de ¡Setiembre de los años «le 853, 54 y 55, abonando entre tanto el 5 por 100 de usura pupilar; y quinto: cualesquiera otras responsabilidades que aparecieren coutra el iugeuio las Resultas, pesarán sobre el menor en proporción á la cuarta parte que representa en él; lo que se hace notorio ul público á fin «le que el que quiera mejorar dicha proposición ocurra en el término de tercero dia á hacerlo presente al tribunal. R "— Por auto proveído por el Sr. Teniente Gobernador de la jurisdicción de Cárdenas, coi* la consulta del asesor titular, y por ante D. Carlos .Acosta y Espou, a consecuencia de los autos que D. José Francisco Echaide, sigue contra D. José María Alfonso en cobro de pesos, se ha dispuesto el remate de un potrero titulado Variedades, ubicado en el partido _ de Macuriges, compuesto de 16 caballerías de tierra, con sus fábricas, arboleda y demás anexidades, avaluado en 20929$ Q rl., el «jue deba verificarse el dia 3 del corriente; y se anuncia ai público para que el que quiera hacer postura ocurra el dia designado, ó ántes á la escribanía á instruirse. R-—* A consecuencia de lo3 autos seguidos por Da. Basilisa Ríos contra D. Manuel Valdes Varela en cobro de pesos, está mandado por elSr. Teniente Gobernador de la villa de Güines, con consulta del Sr.D. Juan Miguel Calvo, por ante I). Pedro Plutarco Renté, se publique por tres números consecutivos de este periódico la proposición hecha por D. Alvaro Gutiérrez, n un potrero de 4 caballerías de tierra, situado en el cuartón de San J u-lian, dos leguas de aquella villa, la cutil es como sigue: los dos tercios de la tasación y 10$ inas. en esta forma: contenta á la acreedora de su crédito, ascendente á 2857$ 4 rs., v el resto de contado, cuya tasación es la de 4723$, debiendo continuar la diligencia de remate el dia 3Ü del corriente y l.° del entrante si fuere necesario, en las puertas del juzgado á la hora de costumbre. 1 R—* DE OFICIO. prenderlo hácia el término que le marcó Dios?_________ ¡Oh! todos ignoramos uuestro destino y el eterno artífice, mostró su inmortal previsión al ocultárnoslo!_ La otra maüaua una meudiga que me pedia limos-ua, me dijo chauceáodose, que eu recompensa de habérsela otorgado me iba á presajiar mi suerte......... Ni por chanza cou9eutí en oirla. La felicidad es bien venida en todos tiempos; respecto á la desgracia, vale mas no percibirla hasta que nos toca. No! yo no querría levantar el velo que oculta mi porvenir!._____ Asi como á muchos les agrada todo lo que luce ¡y resplandece, á mi me encanta todo lo dulce y deli- “¿Cual es el motivo de que existan dias eu queseado. Leyendo prosa, Chateaubriand me admira y me no9 parece que una oscura niebla flota sobre nuestras'conmueve; leyendo poesía Lamartine despierta en mi cabezas, y otros eu que nos levantamos del lecho cien simpatías inefables. Es lástima que la pluma cons- con la alegría en nuestro corazou?—Lo iguoro; mas desearía para mi alma uu estado de igualdad que rechazara tales alternativas; preferiría ver como la generalidad de las personas, en el cielo azul solo la claridad de una bella mañana, en el opaco firma- tituya frecuentemente una hipocresía como otra cualquiera. Auuque el estilo es el hombre, las páginas del literato uo forman siempre el espejo de su carácter. La persoua de talento arroja al vulgo lo que quiere que so vea de ella; nada mas. El que pretende sorprender El Sr. Delegado de la villa «le S. Antonio, del juzgado de Valerio, á consecuencia de la testamentaria de Da. Francisca «le los Dolores Zenea, está mandado se haga saber á Da. Micaela Josefa Valdes, que constituya poder en autos en el térmi-ño de 5.° dia, bajo el apercibimiento de entrados. C—2 Real Tribunal de Comercio de Matanzas.—Por auto de 21 del corriente proveído por el Real Tribunal de Comercio de esta plaza, de acuerdo con la opinión del Asesor particular, en los autos de la quiebra «le D. Juan García y compañía, está maullado se cite a los acreedores de dicha quiebra para una junta que tendrá efecto el dia 10 de Diciembre próximo entrante á las doce de su mañana en el Tribunal, con encargo al Sindico de aquella de que asista en p rsotia ni acto, y anunciándose esta providencia por tres números consecutivos de la Aurora, periódico de esta ciudad y por el Diario de la capital. Matanzas Noviembre 23 de 1850.—Manuel Zambrana. C —3 Alcaldía mayor tercera déla Habana u su jurisdicción.— Habana y Noviembre 28 de 1850.—Ignorándose el paradero de D. Dionisio Araoz, he dispuesto se cite por medio d*a la Gaceta oficial y en tres números consecutivos para que el dia siguiente después del último anuncio á primera audiencia se presente en este juzgado á contestar la demanda que en juicio verbal y sobre pesos le establecee D. Francisco Gómez de la Maza, apercibido de que se le fallará ne rebeldía, parándole el perjuicio que haya lugar.—Galiano. C —3 Alcaldía mayor quiñi* de la Habana y su jurisdicción.— Habana v Noviembre 28 de 1850.—Hágase saber • L). Mateo Al-varez por medio de la Gaceta oficial en tres números r-onseuti-vos, que por su rebeldía ha sido condenado á pagar dentro de tercero dia á Da. María Josefa Beltran la suma de 100$ que le adeuda de principal, con mas 7$ de costas, con calidad de oírsele cualquiera escepcion legal si se presenta á deducirla dentro del mismo término, apercibido si no se presenta de que se procederá á la tasación y remate de los muebles y efectos que le fuo*on embargados.—Vigil. ’ C—3 Por auto proveído por el Sr. Magistrado, juez del juzgado general de bienes de difuntos, sala tercera de la Real Audiencia pretorial, ante el Ldo. D. Miguel F. de Porto, se declara intestado el fallecimiento de D. Francisco Gutiérrez, natural de Santander, y por sus herederos á los que según derecho dehan serlo, á quienes se manda convocar, puraque dentro del término de 15 dias contados desde el último anuncio, se presenten á deducir las acciones que les asistan. C—-3 Alcaldía ordinaria de primera elección de la Habana.— Habana y Noviembre 27 de 1850.—Cítese por segunda vez por medio de la Gaceto oficial de esta ciudad en tres números consecutivos á la persona que se considere con derecho á unos escombros que se encuentran en un solar de la estancia titulada el Toro, situada en el partido del Quemado de la propiedad de Da. Gertrudis Ponte, para qtieel segundo dia posterior ul último anuncio se pre sente en este juzgado á contestar la demanda que le establece la referida Ponte en cobro de tributos, apercibido de lo que haya lugar.—Montalvo. C—3 Por disposición del juzgado general de bienes de difuntos y leu empauar las masculinas. conservar mas lari-o tiempo las facuita.les teatrales1¡está en que apenas cualquiera uo vedad se anuncia, se fti existieran en el día esas ha.las benéficas que se con que la naturaleza le dotó. Si ese cantante des- ocupan todas las localidades. ¿A quién fastidiará la cansára algunos años, y cuidara su salud, quizas reco-j música buena y bien desempeñada?__________ braría la claridad de su garganta fatigada. Para tosí papeles bufos tiene gracia y ligereza, así como en los i trágicos mímica imponeute, y presencia mentó solo una causa uatural que uo debe influir en sus secretos a( través de los renglones que presentí a nuestro ánimo.........Sí! yo envidio la apatía de cier- público se equivoca. Larra al trazar sus festivas sátiras «as organizaciones que vejetan sumerjidas en calma ¡ revolcó en su cabeza los pensamientos del suicidio; imperturbable, desconociendo las melancolías miste-¡ Víctor Hugo escribía sus trágicas leyendas románticas, riosas que asaltan á las criaturas demasiado sensibles, souriyendo álos niños graciosos que le llamaban Papá. Entregada á coutrastes de desaliento y entusiasmo, No ha mucho que recorría yo uu artículo bien estío pereza y actividad, ni yo misma me comprendo1 crito de uno de los jóvenes que cultivau las helias-le-araenudo, sintiéndome impelida á quejarme amarga- tras eu nuestra Habana. Su autor hacia alarde eu él mente como Byron, ó á pronunciar voces de religioso de los sentimientos m¡is generosos, de las ideas mas coutento como Lamartine. Si yo fuera poeta, creería sensibles, y la víspera Itabia visto yo llorar casi á una que la naturaleza había puesto en mi seno una boí- señorita pronunciando su nombre, quejándose déla ¡n-■ascosa lira que vibraba por necesidad; pero reduci- \ consecuencia de su proceder, que le Itabia impulsado da á habilidades mas modestas, carezco de semejan- á solicitar primero con ardor sus afectos, y en seguida te disculpa, y atribuyo á la susceptibilidad de mi con- á apartarse de su lado valiéndose de pretextos frívolos dicion esa inquietud vaga que explicar no puedo. para disculpar su inconstaucia. Creer que el poeta ó ¡Cuanto me agrada la presente estación!..........el prosista practica al pie de la letra las máximas que ¡cuan lindas me parecen las flores tardías del Otoño precouiza, equivale á creer eu la dignidad privada de que abrirse veo en torno mió!........con que gusto si-! uua actriz que desempeña perfectamente los ñápeles guen mis ojos esas nubes errautes que atraviesan el de Reina. horizonte empujadas por los céfiros invisibles!-------' La muger queescribe es diferente; uo uecesita ¿Adonde vais, aéreos celajes que recorréis el espacio!fingir sensibilidad porque Dios la ha concedido a su Furísimo?-----¿En donde pensáis deteneros locas bri- sexo como un privilegio delicado; no necesita recurrir s®8 que movéis sobre mi frente mis rizos oscuros? al disimulo porque sus costumbres sedentarias ofrecen ----¿No lo sabéis tampoco?-------¿Es la casualidad la|en el resguardo de la familia lagarautía de su virtud; que dirije vuestro camino?..... „¿Formaiá vosotras el ypuede mostrar su alma como un libro aóierto, porque emblema de la vida humana que se desliza siu com- en sus blancas páginas no caen los borrones que sue- encargabau de cuando en cuando por capricho de realizar alguno de los innumerables votos que formamos le pediría que se prolongára durante todo el año esta risueña estación del invierno. Ahora no hay tiempo para fastidiarse ni bostezar, como en el verano soporífico. La noche en que no se ilumina el templo de Euterpe ni resuenan en él las armonías grandiosas de los compositores líricos, la compañía de tícopeletti ejecuta eu el Circo sus evoluciones ecuestres, ó tertulias encantadoras en casas particulares, hacen volar las horas con maravillo») rapidez. Todavía recuerdo complacida la bella soirée familiar que se verificó el viernes de la anterior semana en una quinta próxima al paseo de Tacón. Varios distinguidos filarmónicos ile ambos séxos desempeñaron piezas escogidas de las modernas óperas, mereciendo repetidos aplausos al par de los otros trozos que se cantaron, el divino dúo final déla Favorita, á eargode la IL.da Señorita de la casa y de un aficionado de simpática voz de tenor, que imitaba al sublime Salvi con acierto feliz. Ene! intermedio de las piezas de cantóse bailaron al piano danzas, tvalses y polkas hasta la una de la noche, reinando la mayor alegría y franqueza en la expresada reunión, que dejó igualmente complacidos á los dueños de la casa y á lus concurrentes á ella. He oído decir que esas aménas tertulias se repetirán en la quinta Si se realizan las esperanzas de que los Raveles, vengan á unirse á la compañía italiana para amenizar m - , ■ . u v --.v c .u°8!,‘llas funciones, la empresa estará cierta de antemauo laminen el Sr. Nemonno excito franca» risas con su , .. , . ¿ . , , .i, i de que se llenara el teatro todas las uoches que e ee- tralala lleno de gitnp eza, y sus piruetas evadas á i „ , , , ... ., ’ , , 1 . r, pectaculo se anuncie. Asi Roberto el Diablo podrá po- couipas. En vano el prohrccillo para onternecer á a . .. 1 1 L ... . 1 . . , . . ... . ; tiene en escena cou su aparato grandioso, y esa fan ingrata Adma apuraba hasta la última gota el filtro del .• , , , '• , , . , 3 ... ... tástiea producción del genio alemán lucirá todas su¡ charlatan; en el amor no existe otra magia sino la simpatía recíproca, y Nemorino gastaba su dinero en va1-de. Cumulo hay que recurrir á artificios mal va la cosa; es señal de que el fuego no quema y amenaza apagarse, pues de lo contrario no necesitaría que le soplaran para encenderse. Y que se vea lo que son los hombres hasta en la condición de aldeanos! Apenas Nemorino se figura querido ya se hace el desdeñoso v el interesante. Por último. Adina se enternece con íá constancia de su adorador, da la mano á Nemorino ántes de saber que acaba de heredar á un tio rico, el sargento cou quien la coqueta so había divertido se marcha con la música á otra parte, y O ul ¿amara se despide triunfante enmedio de lo? que atribuyen aquel buen éxito á su Elixir__________En fin esa preciosa partitura de Donizetti debo repetirse pues queda bien. Unicamente el sargento Belcore..........pero silencio |ue habrá tres ó cuatro años cuando yo no producción del genio meman lucirá todas sus magias extraordinarias. ¡Ojalá que tan bella perspec tiva no se reduzca á rumores úuicamente!.... Anúnciase también para muy prouto la llegada de la famosa Jenny-Lind. Papá me ha prometido llevarme a sus conciertos con tal que no se exiajn precies exhorbitantes como en los Estados-’Udidos, en donde se hacia una especiejde almoneda pública de las localidades- Según unos, es el ruiseñor sueco una maravilla musical; posee en su garganta tesoros de flexibilidad asombrosa de dulzura iumitable. Según otros es una prueba de que la fama suele tenersus caprichos. El tiempo nos manifestará lo que debemos creer eu el asunto. La otra mañana experimenté una verdadera aflicción------Vi pasar el eutierro de una jóveu con la cual mas de una vez me había hallado eu los bailes y su ____ . había en las fiestas Llamaba eutooces la ateucion por tan pintorescamente situada, y muchas jóvenes se re- i asistido apénas al teatro lírico, no me desagradaba, y gracia, su alegría, y gu viveza__ parecía que uuoea gocijan al saberlo, pues conocen la escogida concui ren-¡ sienta mal la crítica en los lábiog que han elojiado so cansaba de reir con esa sonrisa franca que á u die ciaque allí asiste y la urbanidad atractiva con que su ¡ántes. ofende y á todos seduce. De improviso Julia perJió su dueño y la señorita su hija, hacen los houores de su El juéves, una de las tres óperas nuevas que ha jovialidad, su libertad de espíritu y sus animados colo- prometido la empresa, Marla.de Rohan apareció tsin-]!^8.......^na preocupación continua embargaba sus bien en el gran teatro. Aunque U primera vez que se ,,leaf;l,nf* melancolía inalterable se retrató en su fren-vé y se oye una producción de esta especie no se puede te b,a“fa J u» desasosiego devorador, destruyó leuta juzgar do su mérito, sinembargo. se ha pronosticado mente los mórbidos contorno» de su rostro, que esa interesante obra de Donizetti, sera una de las Na,l'e “7,ora <Iue aP«,,as u,na 8er“»r“a P¡erde el favoritas de la temporada. LaSteffenone, Salvi, v C. apetito y la alegría se atubuye la causa á ese traído-Badiali trabajaron como de costumbre; es decir dejan- f “«jo que llaman amor. La» amigas de Juba (ya se sa -D. . . . Ar . . doá su auditorio completameote satisfecho. El tercer t*e tgua'mente que todas as amigas tratan siempre de sargento Belcorel...... La hermosa Norma atav.ada act0 8ot)retodo „U8toP muc.bo y amedida que se va- los secretos del corazón de aquella» á quie- con el zagalejo y el justillo no perdía nada en el con- comprendiendo mejor gustará mas aun. 'loa ,Jau e8e uo,nbre) »e empeñaron en „„lagar el orí- cepto de sus apasionados. Respecto á Dulcamara con- J 1 J ° , geo de tan repentino cambio, y no tardaron en acu*ar fieso que me hizo reir mucho, mucho no obstante su El público no so causa de los espectáculos lírico» ¿ ut, elefante jóVeu dot-.do ds» Ííxm cualidades ooceea voz algo empañada. Que lástima que un artista jóven como algunos han dado a entender; el público uo »« riao para iuspirar souiejautes «iutoma» .Julia eíectiva-aun, y de tanto mérito como Marini, no haya sabido Iransa 8‘uo délas incesantes repeticiones. La prueba ,Mtl) amaba á Ernesto con todo el entusiasmo de 1« salón El teatro lírico se ha visto muy favorecido en esta semana, gracias 5 las novedades que ha presentado. El martes, cuando menos lo esperaban los abonados apareció el Elixir de amor bonita partitura del cisne de Bérgamo que fue acojida cou los ap ausos que merecía. ¡Con qué gracia la coquetuela Adina se burla de su enamorado Nemorino haciéndole rabiar con el
Object Description
Title | Gaceta de La Habana, Num. 303-327, Diciembre de 1850 |
Variant Title | Gaceta de La Habana: Periodico Oficial Del Gobierno |
Subject | Cuba -- Politics and government |
Genre | Periodicals |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Publication Date | 1850-12 |
Coverage Temporal | 1850-1859 |
Coverage Spatial | Cuba |
Physical Description | 1 volume (104 pages) |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
OCLC No. | 20802831 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000469 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000469 |
Digital ID | chc99980004690001001 |
Full Text |
IP 35 IB II |
Format | Image |
Archive | chc99980004690001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1