Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 104 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
SasiBiKDiDa©© ©»a«aA-a» mmib N. ° 156 ZES2á3SE5C:^SÍ£3Ba Martes 2 de Julio de 1850.—La visitación de nuestra Señora á Santa Isabel.—Circular en San Francisco. P. 1 « PARTE OFICIAL. GOBIERNO Y CAPITANIA GENERAL DE LA SIEMPRE I IEL ISLA I)E CUBA. Secretaría política. El Excmo. Sr. Gobernador Capitán general, ha dispuesto se anuncie al público por medio de la Gaceta Oficial de esta ciudad, haber ocurrido igualmente que las que se citaron con fecha de lü del actual, las Corporaciones que íi continuación se expresan, exponiendo sus leales sentimientos y ofertas de sacrificios personales ó pecuniarios. La Real Junta de Fomento. La Real Sociedad Económica de Cuba. El M. I. Ayuntamiento de la villa de San Anto- En idc-m.—El capitán del barrio de Colon. 1 remitió 21 pesos 24 rs. dos tercios de las ¡m puestas á D. Francisco Fregue, D. Juan Suarez, D. Antonio Martínez y D. Juan Fal- cou. con arreglo al artículo25 del bando._ En id.—D. Antonio Martínez, abonó 8 pesos aprehendido íi deshoras, por el sereno Tomas Perez, a quien corresponde la tercera 1 parte................................... 21 24 Total............ 162 24 C DISTRIBUCION. ,pOi)<!e ■ , ñas de cámara......... 63 61 A policía............................... 73 61 A los serenos........................... II 2 Por las dos terceras partes de las multas de 10 pesos cada uba, devueltas de orden de S. E. á don Pablo Camino y I). Diego Jiménez.................................... 13 3 partido de Caní-i El id. id. id. de la ciudad de Bpyamo. El id. id. id. de Jaruco. Los vecinos y hacendados de mar. Crecido número de sugetos p vidualmente ofrecen sus personas 28 de Junio de 1850.—Crispin Xir nez de Sandoval Relación de los multas recaudadas actual hasta el de la fecha individuos que se expresan, po el Bando de gobernación, las tribuido por terceras partes ent fondo de policía y penas de caí na, Excmo. Sr. Gobernador Capitán en la Gaceta para conocimiento Dias. En 10.—El capitan del barrio remitió 2 ps. 54 rs. dos tercios de 1 nó el moreno libre José Hernande^cou arre- u Regla- Igual............. 162 24 / público. Ps. Rs. 2 la mo-ículo 111 10 glo al artículo 72 de la Iustrucc mentaría En Ídem.—El de Peñalver rt litio igual cantidad dos tercios de la impues relia Juana Ramos, con arreglo al del bando En Ídem.—El comisario del biio de Gobierno remitió 10 pesos que abonad capitán de la fragata americana Elizabet A por el negro Isaac L. Yohon que vino á tiera sin permiso y fué aprehendido por el serijo Santiago Rojas, á quien so abona la tjeera parte En idem.—D. Juan Nepoinucío López, abonó 4 pesos por su esclavo Viéite, aprehendido á deshoras por el seref Manuel Alonso, á quien corresponde la jeera parte............................. En 11.— El capitán de Jesús delimite remitió 10 pesos 54 rs. dos tercios! las impuestas á D. José M® Cautos y 1 Francisco Ramos, cou arreglo al artícul 141 del bando...........................i....... 10 En idem.—El del Horcon remitii> pesos 3 re. dos tercios de la que abonó IlVicente Guerra, con sujeción al mismo artíc^.... 5 Eu idem.—D. José Sala y Ra 4 pesos por su esclavo José Aniel hendido á deshoras por el sereno digou, á quien corresponde la te: te.......................;...... En idem.—El comisario del b! Santo Angel, remitió 5 pesos 3 rs. di de la impuesta á D® María del Pino, glo al artículo 18 de la Instruccio meutaria.........— Eu idem.—D. Narciso N. abon por su esclavo Santiago, aprehendí á deshoras por el sereno José Fariñas á t m corresponde la tercera parte............... En 13.—D. José María Flores, pf> igual cantidad por su esclavo Santiago, didoá deshoras por el sereno José á quien se abona la tercera parte.. En idem.—El comisario del !> Habaua 15 de Juuio de 1850.—Crispí» Ximenez Oculares que indi-\^e Sandoval. < | intereses. Habaua: Real orden .—Exento Sr.--He dado cuenta á la Reina (Q. 1). G) de las cai tas de V. E. núm. 6,409 y 6,771 ;«-lesde el dia 10 del ibien que del expediente testimoniado que á ¡a primera impuestas á ios acompaña, sobre la organización y clasificación propues-hahtr infringido, tade los intérpretes de aduanas de esa Isla.—Eu su vista nales se han dis-¡ Atenido á bien aprobar S. M. el reglamento acordado los aprehensores, '•eu Jouta Superior Dncctiva do 1 de Agosto ultimo a, y de orden </eíjclue ^ incluye en dicho testimonio siu otra altera-eneral se insertan ¡ci°u mas que Ia de que el sueldo del intérprete primero de esa aduana sea de dos mil quinientos pesos auua-I les que se le señalaran en Real orden de 17 de Setiembre | último en vez de los dos mil doscientos que se le asig-i lian: S. M. q uiere quo desde luego se organiceu estos ¡funcionarios en la manera propuesta, sieudo en todo ¡considerados como verdaderos empleados de Real | nombramiento, y optando por consiguiente á los goces 54 ¡que en su caso y lugar puedan corresponderles de cesantía, jubilación y montepío.—Al mismo tiempo es ¡la Real voluntad que por parte délas aduauas se recauden los derechos de interpretación consignados eu 54 ; la Real orden de 15 de Octubre de 1829 á saber: cuatro pesos por cada manifiesto que se traduzca, dos pesos por cada factura que asimismo fuere traducida, siendo de los Estados-Uuidos; y tres pesos por las de buques 6 cargamentos que procedan de Europa —Por último S. M- ha dispuesto que se imprima y circule el mencionado reglamento, remitiendo V. E. á este Ministerio el suficiente número de ejemplares.— De Real orden lo comunico á V. E. para su inteligencia y cumplimiento. Dios guarde á V. E. mucho anos —Madrid 4 de Mayo de 1850.—Bravo Murillo.—Sr. Intendente de la Habana. Horcon, que aho- Art. 9° El Administrador prefijará el plazo razonable dentro del cual haya de ser devuelto el citado manifiesto junto cou la traducción, pudieudo ampliarse ó restringirse este plazo según sea el número de les que se le entreguen, y según la extensión de cada uno de ellos. Art. 10. En caso de ausencia ó enfermedad estarán los intérpretes obligados á ponerá sus expensas y bajo su responsabilidad persona que los sustituya á satisfacción del gefe inmediato, quieu uo la rechazará no habiendo motivos muy justificados para ello; y si no presentase el sustituto en los términos expresados, lo nombrará el Administrador, abonándosele el sueldo íntegro, que dejará de percibir .»1 propietario mientras ¡que permanezca fuera de su ejercicio. Art. II. Los intérpretes asistirán á cuantas visitas, reconocimientos y demas actos del servicio cousi-'dere necesario su gefe inmediato. Art. 12 Elevarán un libro en el que asienten las patentes de cada buque, su bandera, toneladas, procedencia y fecha de su entrada, expresándose si ha venido con carga ó sin ella, para que en todo tiempo puedan llar las certificaciones correspondientes. Art. 13. Será asimismo obligación suya traducir todos los documentos ofici les que por las autoridades de Hacienda se les encarguen, como también in-, terpretar y ayudaren las comunicaciones que se ofrez-I can entre los capitanes y sobre cargos, y los Gefes de j las dependencias. CAPITULO III. Sueldos y categorías de los intérpretes. Art. 14. Los sueldos de los intérpretes serán pagados por el tesoro del mismo modo que los demas empleados; pero como la importancia y el trabajo ma-terilcu el ejercicio de sus funcioues son en unos puertos mayores que en otros, se establecen las graduaciones siguientes: Pesos. se dará parte á la autoridad Superior de Hacienda José Gutiérrez.................... para que adopte medidas mas severas, inclusive la de. *» Mariano Perez.............. separación de su destino. j ,, Domingo Nobo.............. Art. 25. Cuando no devolviese directamente á Señores Felipe González é hijo la Administración los manifiestos v traducciones en el D-¡ mismo estado en que se le hubieren entregado, será » considerado como funcionario infiel y procesado en »* jeste sentido, agravándose su falta si aparecieren en di-i |chos documentos enmiendas ó alteraciones fraudulentas. Art. 26. También será procesado siempre que al traducir faltase á sabiendas á la exactitud y legalidad! jcon que siempre debe proceder, y eu tal caso lo pro—! pío que en los de que habla el artículo anterior, su—¡ frirá la pena que como á tal empleado infiel debiese l_ imponérsele judicialmente; pero si la inexactitud en la¡ SefioresAmeuabar y Basualdo............. traducción no fuese maliciosa, quedará tau solo afecto)^ g» Caru y comp............. á la indemnización de los perjuicios causados Art. 27. Las demás faltas de oficina, Juau Antonio Mestre,.. E. A . Cauchois________________ A. Zárraga’.................... J. A. de Bustamante............ Espinosa y Padrón................ Pedro Ri vas...................... Juan Escauriza.................... Vicente Pérez..................... D. José Vilar. que co- reglas que Hacienda. Habaua 18 de Junio de 1850.—Cúmplase lo man-' datlo por S. M. y procédase á la impresión y circu-' lacion de este Reglamento, en el coucepto de que! ha de comenzar á regir en todas las Aduanas de la i Isla el dia primero del mes do Agosto próximo ve observan por los «lemas empleados de ¡ ñ- -losé Jurdau ; ,. José Cabarga_1.................. 68 José Lluch................... Ramon T. y Saudominzo........ RamonB.de la Concha.......... José M* de la Torre.......... ¡Señores Romeu y Miró nidero.—Villanueva.—Joaquin Campuzano, secretario. | Ducomapd................... — .... 8 4 ' ‘ ¡Señores Gûell y Hermano_______________ 54 alionó apre-é Per-i par- i-io del ¿tercios fi arre-tegla- pesos reben- rtinez, del on ar-Regla- nitló 8 ¡tuestas Sto. Angel remitió 3 pesos 3 rs. d tercios de la impuesta á D® Juana Martine: reglo al artículo 27 de la Iustruccit mentaría.............-............. Pin 14.—El capitán de Colon, pesos medio real dos tercios de las á los negros Nicolás Gómez y II leí Lo pez y á Raymundo Martínez, cou la circular de 7 de Diciembre del ai pasado .... En idem.—El comisario de O íes mitió20 pesos por las impuestas á florentino Romero y D. Joaquín Fran®* Ana- vitarte, con arreglo á los artículo y 10 de la Instrucción Reglamentaria y aplican dos tercios á policía y uno á la cám En idem.—D. Manuel A. Gal abouó 10 pesos con arreglo al artículo 10 la Instrucción Reglamentaria, y se aplica ios tercios á policía y uno á la cámara........ En 15.—El capitán del Horcon. uitíó 33 pesos 3 rs. dos tercios de la impuest I). Antonio Urgueilés, con arreglo al artí i 92 del bando.......................... Eu idem.—El comisario del ba píritu-Sauto, remitió 5 pesos 3 rs, de las impuestas á los pardos li Jesús y Tiburcio Aguilar, cou arn culo 132 del bando............. del Es-tercios José de al arti- UNA Vlí\«\M. 3 3 8 4 20 10 23 3 *3 Reglamento para los intérpretes de Real Hacienda en la Isla de Cuba. CAPITULO i. Cualidades que deben concurrir en los aspirantes á las plazas de intérpretes. Art. 1? Deberán los aspirantes á las plazas de intérpretes, poseer los idiomas extrangeros, francés, ingles y aleman por ¡o menos, siendo obligación precisa para ios puertos de la Habana, Matanzas y Santiago de Cuba el conocimiento del italiano, y exigiéndose de todos la mayor corrección y propiedad especial mente para las traducciones, uo solo de las voces comunes, sino también de las que son peculiares al comercio y navegación. Art. 2? Deberán haber estudiado la Geografía; j porque no podrán méuos de cometer errores de trascendencia los que ignoren la situación y pertenencia de ¡los pueblos de donde procedan las mercancías que se importen en estos puertos. Art. 3? Deberdn conocer asimismo la aritméti-jca y la contabilidad mercantil para poder practicar con exactitud las reducciones de las monedas, pesos y mecidas de las diversas naciones que tienen relaciones ¡comerciales cou esta Isla. Art. 4? La aptitud en los diversos ramos de que tratan los artículos anteriores, se acreditará con certificaciones de los profesores respectivos, las que deberán ser calificadas y aprobadas por la Superintendencia general. Art. 5o A satisfacción de la misma Superintendencia, deberán ser los informes sobre la moralidad de los aspirantes, así como las garantías que ofrezcan de su lealtad y pureza en el desempeño de sus funciones, requisito indispensable en unos empleados que tienen la fé pública para los actos de su ministerio. Art. 6° Estas plazas serán de nombramiento Real á propuesta déla Superintendencia; y las jubilaciones montepío y cesantías de los agraciados se arre-¡glarán por las mismas bases de los demas empleados de Hacienda. CAPITULA» II. Atribuciones y deberes de los intérpretes. Art. 7° Debiendo reconocer los intérpretes por ¡sus gefes inmediatos á los respectivos administradores ¡ de rentas marítimas, deberán asistir á la oficina á la : hora que estos le señalen, y egecutar puntualmente sus f órdenes. Art. 8" Deberán acompañar al gefe del resguar-i do al reconocimiento de los buques para interpretar las explicaciones de los capitanes con dicho gefe en el I acto de recibir el manifiesto de su cargamento, anotando la hora de la entrega, para que puesto sin demora en manos del Administrador, pase con decreto de este á las del intérprete, de conformidad con lo prevenido en la instrucción de Aduanas. íf'áUk'ídfTÍ.JjL©. FELICI. TERCERA PitE ix. DRAMA, —¡El Pablo! dor. mi- ángel salva- Y olvidándose de Felipe se -azarou estrechamente confundiendo sus lágrimas , transportes y sus castas caricias..... —¡Con que he llegado á tiemA-dijo Pablo rompiendo el hielo de su reserva habí—con que mi pobre paloma perseguida logró der*- J- «- gerio______Un corazón latía al hombre y era necesario no pose' ternecerse ese rostro adorable, labios hechiceros, reclamando dad!....... —Pablo mió.........siempre —respondió Fernanda echándollbrazos al cuello-¿es cierto que me amas aun?—Iqué no te 80J m diferente según pude figurarme instante puesto que r la cólera de Ro-t el pecho de ese ara mirar sin en-ivinos ojos, esos ericordia y pie- l'ido Pablo. rehusabas verme, hablarme, recibir noticias de tu triste amiga?..... La3 sombras de la melancolía volvieron á empañar la frente del joven. —Soñaba que estaba en el cielo y tu me despiertas á la realidad—murmuró cou un suspiro—¡Oh Fernanda! para olvidarte era preciso no haberte amado, y desde mi adolescencia fuiste tu la iusion constante de meditaciones......Pero el deber nos separaba—el deber.___¿comprendes, querida mia?......y después de la muerte de Dolores que nuestra imprudencia oca-¡sionó, hui de ti por respeto á su memoria, temeroso de ¡ causar nuevos males comprometiendo tu reputaciou... ¡ ¡Pero donde está Felipe?....¿lesacrificó Rogerio á ¡su rabia?----¿habrá recibido el castigo á que lo hiciera acreedor su acción infame?.... —No os inquietéis por mi, modelos de virtud y de 'amor que sin embargo me parecéis desear algo mi muerte para vuestro provecho—exclamó desde el salón la burlona voz de Felipe—Como uo soy celoso os ¡dejo encerradnos, y como juzgo intempestiva mi presencia en vuestros apasionados desahogos me marcho por la escalera de mano que proporcionó la subida al sublime Pablo, y que proporcionara la bajada á un pecador cual yo.......y admirad mi magnanimidad, prosternaos aute mi clemencia.....léjos de abusar de mis derechos de marido, de aterraros con el celoso furor de Otelo, cierro los ojos compadecido perdonándoos de antemano las ofensas que lleguéis á hacerme....... No entendió Pablo lo que ocurría hallándose encerrado en el aposeuto y oyendo á Felipe correr presuroso á la ventana que quedara abierta......mas Guerediagay Compañía___ Para el intérprete de manifiestos en la Habana........................................... 2500 Para el de visitas de buques..................... L:00 Para el de manifiestos y visitas en Matanzas.. 1200 Para idem................idem en Cuba............ 1200 Para idem.............idem en Cárdenas____ 1000 Para idem.............idem en Cienfnegos.. 1000 Para idem.............idem en Trinidad____ 100(J Para idem.............idem eu Sagua....... 800 Para idem......!......idem eu Manzanillo.. * 800 Para idem.............idem en Nuevitas____ 800 Para idem.............idem en Mariel...... 600 Para idem.............idem en Santa-Ciuz 600 Para idem.............idem en Remedios... 600 Para idem.............idem eu Gibara....... 600 Para idem.............idem eu Baracoa., .. 600 Art. 15. En los demás puertos habilitados que por su poca importancia actual no se considera necesaria la dotación de un intérprete, se procurara que alguno de los empleos de Real Hacienda se provea eu persona que conozca los idiomas principales, cou la gratificación extraordinaria de cien á doscientos pesos, á voluuiuii dei oupe. iiuenuciue por e. servicio que pueden prestar; y eu caso de uo reu-uir aquellos conocimientos, ninguno de los empleados, se concederá la gratificación acordada á cualquiera persona que cou c¡ informe del Administrador se halle en el caso de desempeñar este encargo, cuando pueda necesitarse. Art. 16. No podrán los intérpretes admitir, ni menos exijir derecho ni retribución alguna por los servicios expresados eu los artículos 7, 8, 9, 10, 11 y 12, ni por cuantos lleven el carácter de oficiales; pero esta obligación que se les impone, no se extiende á los privados, como cuando los capitanes hicieren sus protestas por haber echado al agua, á causa de temporales, parte de sus cargamentos; lo que verificarán con presencia del cuaderno de bitácora, que al intento deben poner de manifiesto para que obre sus efectos en el expedieute de entrada del buque. Art. 17. Eu igual forma podrán hacerse pag r todas las traducciones que se les encarguen fuera de oficio, y por interés particular. Art. 18. Siendo los intérpretes considerados como empleados de Hacienda, gozarán de iguales preeminencias que éstos, estaudo sujetos del mismo modo á la jurisdicción délos Intendentes. Art. 19. Las vacantes serán ocupadas por los que se hallen en el grado mas inmediato, valiendo la antigüedad cuando sean mas de uno los que por dis -frutar de igual sueldo tengan opcion á ellas- Art. 20. La categoría de los intérpretes será igual á la de los vistas délas Aduanas. Art. 21- Los intérpretes tendrán su mesa de despacho dentro de las mismas oficinas de las aduanas, cuyo Gefe las proveerá de tqdo lo necesario para el servicio. CAPITULO IV. Responsabilidad de los intérpretes y penas en que incurren. Art. 22. Siendo las plazas de intérpretes de absoluta confianza, y actuando en su ministerio como funcionarios que tienen la fe pública sou mucho inas censurables sus faltas y mas grave su responsabilidad. Art. 23. Por lo tanto el intérprete que no devolviese el manifiesto y su traducción cu el término que se le hubiese prefijado, de conformidad cou el artículo 10, incurrirá en la multa de veiute y cinco pesos, y quedará ademas responsable de los perjuicios que causare la demora, á ménos que mediare causa legítima. Art. 24. El que faltare á la hora de la visita ó reconocimiento de un buque por cuya causa no hubiera podido verificarse este acto eu el misino dia, incurrirá por primera vez eu la misma multa y responsabilidad, eu doble pena por la segunda; y si reincidiese Sala capitular. \s‘e En el cabildo ordinario que el Excipo, Ayunt a |Se miento celebró el dia veinte y ocho de Juuio último! acordóque por tres números consecutivos de la Gaceta ¡D«n Ramón Dia¿ Pedregal_______ oticial.se convoquen á las personas que quieran en-¡ t) Salvador Raldiris. cargarse de la mano de obra del empedrado «lelas! Juan E«tevez calles colaterales al mercado de Cristina, la cuadra de l José Matieuzo. i!................... o Sau Salvador de Orta, y demás puntoB adyacentes, ¡Señores lberu y Compañía............... 17 para que dentro de ocho días, presenten sus proposi- „ Ponte y Compañía....................... 34 ciones en la Escribanía de Cabildo, «londe podrán ins truirse del plano y demas que considere preciso. Habana y Julio 1. ° de 1850.—Francisco de Castro. En el cabildo ordinario que el Excmo. Ayuntamiento celebró el dia veiute y ocho de Junio último, el Sr. D. Manuel Ramos Izquierdo y Villavicencio, Alcalde de segunda elección Inspector del Barrio de la casa de Gobierno, dió cuenta con la siguiente lista de : la suscripción voluntaria ofrecida por los vecinos de dicho barrio para los gastos ocasionados por la epidemia del cólera-morbo, ascendente la referida suscripción á la suma «le dos mil seiscientos sesenta pesos cuatro reales; y enterada la Excma. Corporación acordó que su Sría. reinita la expuesta suma al Mayordomo de Propios, publicándose la lista por la Gaceta oficial para satisfacción de los contribuyentes: y que lo mismo se haga con las demás suscripciones, cuando se remitan por los Sres. inspectores de los Barrios. Y en cum- 34 17 yt 17 M 17 ti 17 34 17 t» 34 »* 51 tí 17 M 17 1» 17 102 ít 17 19 17 17 99 34 91 17 17 17 11 68 i7 „ 8 4 17 »» 8 4 8 4 8 4 17 11 17 11 17 8 4 8 4 8 4 17 17 ti 8 4 17 11 34 t» JUNTA DE CARIDAD. Señor Alcalde de 2® elecoion. Don Manuel Ramos Izquierdo y Villavicencio. Inspector........................ 51 Don Joaquín Andreu, vocal..o............. 51 ,, Salvador Samá, idem................ 51 „ José Antonio Vilela, idem........... 51 „ José Fontnnills, secretario......... 51 Total...... 2660 4 Nota.—Ademas de las cantidades con que han contribuido los señores de la Junta, han hecho otros desembolsos por socorres y conducciones do enfermos á los hospitales, que no los rebajan de la expresada suma.—Habana 27 de Junio de 1850.—José Fouta-nills, secretario.—Vo B?—Manuel Ramos Izquierdo y plimiento de lo acordado libro la presente. Habana v í ¡llavicencio. Julio 1° de 1850.— Francisco de Castro. ’ ! Es copia—Habaua y Julio 1? do 1850.—Francisco ! de Castro. ¡ Huscriccion voluntaria hecha por los vecinos del •>: -- rio de Gobierno en el mes de Abril último colii TVTnnto do Piedad arrog!" á las medidas decretadas en 12 de Dicicrn- Habiéndose presentad! D José Alfonso á resca- bre de 1548 para casos de epidemia, la cua ha sido1 i .u,..- „ - a no i r r , , - , . . . ’ ... 1 . , ._ 1 tar las alhajas empatiadas en 29 de Jubo del ano de mandada hacer efectiva con aprobación de Excmo. re «o _____íí i - m . n, , • . , . . „ . , . r, i , 1 . 1849, por D. José María 1 orres, haiOLiá papeleta 0,6« 4 señor 1 residente Gobernador y Uapitan general en . «• , , n 1 ... .■ , ,. i,- 3 1 i r/ V manifestando ser el el dueño de ellas, y que Torres fué diez y nueve del corriente, para ayudar á los gas tos ocasionados por los Hospitales establecidos du-l rante el Cólera-morbo ou esta ciudad. Excmo. Sr. Conde de Santo-Venia......... Señores Drake Hermanos y cp.............. D. José «lo la Portilla.................. Señores D. Francisco Alvarez y comp...... Villoldo, Wardiopycomp............ 102 „ Carbonell y Solanos................. 34 „ ,, A. M. Domestres y comp............. 34 „ „ Arrieta, Villota y comp............. 51 ,, „ Clarks y comp....................... 51 „ D. J. Y. Ihaken........................... 51 „ „ Francisco de Goicouría............... 34 „ Señores Cebrian y Guertiu................. 51 „ ,, Martinez, Hermano y Rovirosa..... 34 „ „ L. Pedro y comp...................... 34 „ ,, Alcisnelles y Hermano............... 34 ,, ,, Carbonell y comp.................... 34 „ „ Puig y Llopart....................... 34 „ „ J. Gener y comp....................... 8 4 ,. Reventos y comp..................... 17 „ „ Sociedad de Pauachros [calle de la Obrapía número 2................. 34 „ ,, Mayuerycomp......................... 34 „ I). Ramon Lecunibcrri..................... 34 „ „ Juan Pallinonjn........................ 17 „ „ G. Roig................................ 17 „ ,, Luis Pedros«* y §chavarría........... 102 „ Señores Cordero y comp.................... 34 „ ,, Salmon, Pereda y comp.............. 34 „ D. Antonio Casams....................... 34 ,, Señores Juan Brunet y comp................ 17 „ „ Mansiua, Cerra y comp............... 17 ,, D. Magín Vidal y Miró..................... 17 „ ,, J. M® Guerediaga...................... 34 „ Señores Gutierrez y Casal................. 17 „ D. Antonio Ferran y comp................. 102 „ Señores Romero y C........................ 17 „ „ Noriega y Lanza..................... 17 „ ,, García y Rodriguez................. 17 ,, „ Auguera y Vila...................... 17 „ “ Egaña j C...,...................... 17 „ ., Julian «le Zulueta y C............. 17 ,, „ Justo Mazorra y C................... 34 „ „ Barreneche, Hermano y C........ ¡7 ,, un mero encargado suyo para el empeño, sin poder o-currir á verificar el rescate por hallarse auseute; por su ¡superior decreto de 25 del corriente, ha tenido á bien Ps. Rs. ¡disponer el Excmo. Sr. Superintendente general delegado «le Rea! Hacienda, Protector de este Estableci-¡imeuto, que por la Gaceta del Gobierno, se cite al referido D. Jos«'1 María Torres para <¡ue en el plazo de 15 dias contados desde la fecha, se apersone en esta Dirección á exponer lo que le ocurra. Habaua 27 de unió de 1850.—Alva. \7 102 17 102 Contaduría general de Rentas marítimas. Para el 4 del corriente se han de rematar en el almacén de averías '267 quintales de hierro en barras. Habana y Julio l.° de 1850.—Clairac. Para el 2 del corriente se han de rematar en el almacén de averías 4 tinajas y 2 cajitas de salchichones y 16 barriles de vino tinto. Habana y Julio 1. ° de 1850.—Clairac. MJifl JIJJJiiJii, En auto que ha proveído el Excmo. Sr. Gobernador político, con la consulta del Sr. Alcalde mayor primero y por ante I). Francisco Valerio, á consecuencia de los autos que sigue D. Francisco Javier Pedroso contra I). Manuel Palacios y Estevez en cobro de pesos, está mandado se hago saber al público en tres números consecutivos, que el citado Palacios v Estevez no está en aptitud de alquilar ni celebrar ningún contrato con los siervos del cafetal Concepción, y que los que lo celebrasen queda rán sujetos á las responsabilidades legales á que lo quedan todos aquellos que á sabiendas tratan con los que no sou señores de las cosas, ó no tienen la libertad administrativa de las mismas. 3 Por auto proveído por el rir. Magistrado de la Real Audieu-cia Pretorial, Juez general de bienes de difuntos, nnre el Ldo. D. Miguel F- de Porto, en el expediVute formado por fallecimiento de la morena libre Francisca Olivera, está prevenido se anuncie ai público la muerte de la antedicha, para que si hubiere he-;:ho testamento ú otra última disposición, la remita el escribano ante quien ia haya otorgado. 3 EDICTOS. Fernanda arrojó un penetiante alarido y lanzándose¡lasdel ángel de las tumbas que se prepara s reto, hádala puerta magulló contra ella sus puños delica- uuestros suspiros de agonía------ ¡Adiós pues! dos. —¡Estamos perdidos!_______—gritó—malvado!_______ monstruo, abre sin tardanza_____ En lugar de atender á sus súplicas, temeroso Felipe «ledesperdiciar un minuto sobre el voleau que les amenazaba, aprovechándose del primer momento de ilusión de Pablo y Fernanda, se deslizó del aposeu to, so vengó de ello3 impidiéndoles la salida, y descendía ya la escalera provisional.... Admirado el joven Alvarez de la desesperación de ! Fernanda casi participó de ella cuando penetróá fondo 1 el horror de su situación..Sus manos desarmadas D. Franci9co Javier Mendoza, caballero ile la Real orden americana de Isabel Ia Católica, capitón de infantería, coa-decorado con un escudo de distinción, y uno de los fiscales del tribunal de la Comisión militar ejecutiva permanente de estes isla Por cnanto D. Pablo Villavicencio hizo fuga al tiempo .le aprehendérsele en una de las posesiones del partido de Alquilar donde se ocultaba, y l). ¡Mateo Martínez (a) Auica fugo asimismo de la cárcel" «leí Mariel en que se ie constituyó preso, A qttienes instruyo causa como ejecutores en cuudriilu dei asalto olí sol glorioso cuya luz uo iluminará nuestro sepulcro porque nuestros miembros despedazados desaparecerán bajo los escombros!...Adiós! hermosa juventud.....primavera feliz que nos sonreía!....A-j dios eu fin ¡oh amor!...emoción divina que suaviza las amarguras «le mis convulsiones postreras!_ Pablo la besó eu la frente con sus labios que ardían—¡contraste extraño!—añadió—he visto expirar cou un dolor cruel á la untger que solo me inspiraba una simpatía amistosa, y domíname ahora una especie de resignación, recibiendo la despedida de aquella que he idolatrado siempre!..quizás soy culpable no couseguiau violentar la sólida puerta...Eutúu- á los ojos de Dios cu no temer la muerte! porque pre-1 ces viendo que era imposible evitarla muerte estrechó fiero acompañarla en el sepulcro á vivir separado de á su amiga sobre su seno palpitante murmurando: ¡ ella, después que he vuelto á experimentar el calor de —¿Deque sirve llorar?.......¿de qué sirve deses- ¡sus abrazos y la casta embriaguez de suscaricias.. perarse?......Bendice mas bien el cielo pues nos | Su misma debilidad eu este instante supremo me la permite morir juntos, reunidos, mientras que eu el apo- hace mas querida é iuteresaute si es posible!.To- j i sentó habitábamos separados..... da la muger no existe siu esa encantadora necesidad Uua débil sonrisa surcó los labios pálidos de la hi-, de apoyo, que la iuduce á buscar un refugio en la fuer- ¡ja de Gertrúdis. za del hombre_______¡Ay/ella es mas joven que yo, —¡Oh l’ahlo!—replicó—uo creas que te amo méuos! carece de la energía de mis sentimientos, ha vivido po- aunque me veas sufrir______Comprendo demasiado co y aprecia la vida aun.........Se parece a la débil ca ¡que soy una partícula de materia animada destinada; ña doblegándose aute la tempestad y levantándose vería volver á la nada de donde he salido, que el inmortal ¡de y florida apenas llega el buen tiempo..Eu artífice queme organizó debe destruirme otra vez; pe- cuanto á mi, soy la encina, que resistiendo á la borras-¡ re ten compasión de mi flaqueza.......Este irnpeu- ca conserva luego las heridas del enemigo que la ha sado golpe ha acabado de rendirla.....me conside- combatido........¡Si, Dios mió!.......estoy tranquilo raba salvada por ti á quieu adoro....yen lugar de: apesar de la juventud que llena mi corazón y de la patán dulce esperanza te arrastro al abismo que nos se- sion que abrasa mis venas...Estoy tranquilo por- pultará!.....Volaron nuestras últimas ilusiones en a-! que la siento á mi lado, y si viviéramos la reclamaría otro...... —¡Oh Pablo! creo que tiembla el castillo!—balbuceó Fernanda estremeciéndose. —Cálmate pobre niña.......la muerte vendrá á he- rirnos como un rayo, sin advertirnos su aproximación...... Observando en seguida que el llauto y los sollozos de la joven redoblaban: —¿Oh Fernanda—le dijo tristemente—mucho amabas un mundo en el cual siu embargo uo habitábamos reunidos...... —¡Nc!—contestó ella sonriéndose enmedio de sus lágrimas—di cuanto lamento la pérdida de estos instantes que hemos pasado juntos..... Separando á continuación del seno de Pablo su despavorida cabeza: —¿Qué horrible grito ha resonado en el aire?—exclamó—viene de fuera...... se asemeja al alarido de uo hombre áquieñ asesinan, á la queja de una víctima á quien degüellan..... —Nada he oido—contestó Pablo preocupado con su situación. Fernanda no se equiv«>c»ba.....habia resonado un grito que no se repitió, y he aqui la causa <¿ue le motivara. Cuando ios soldados rodearon el castillo dos hombres viniendo por distintos senderos se mezclaron en la multitud. El primero era Laredo projectaudo uu negro designio en la confusión del tumulto que ¡ba á ¡origiuarse. El segundo el mendigo loco que rompien-í do sus cadenas por un acaso providencial, apenas consiguió escaparse se dirigió á la arboleda que frecuenta-i ba siempre.
Object Description
Title | Gaceta de La Habana, Num. 156-200, Julio de 1850 |
Variant Title | Gaceta de La Habana: Periodico Oficial Del Gobierno |
Subject | Cuba -- Politics and government |
Genre | Periodicals |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Publication Date | 1850-07 |
Coverage Temporal | 1850-1859 |
Coverage Spatial | Cuba |
Physical Description | 1 volume (104 pages) |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
OCLC No. | 20802831 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000464 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000464 |
Digital ID | chc99980004640001001 |
Full Text | SasiBiKDiDa©© ©»a«aA-a» mmib N. ° 156 ZES2á3SE5C:^SÍ£3Ba Martes 2 de Julio de 1850.—La visitación de nuestra Señora á Santa Isabel.—Circular en San Francisco. P. 1 « PARTE OFICIAL. GOBIERNO Y CAPITANIA GENERAL DE LA SIEMPRE I IEL ISLA I)E CUBA. Secretaría política. El Excmo. Sr. Gobernador Capitán general, ha dispuesto se anuncie al público por medio de la Gaceta Oficial de esta ciudad, haber ocurrido igualmente que las que se citaron con fecha de lü del actual, las Corporaciones que íi continuación se expresan, exponiendo sus leales sentimientos y ofertas de sacrificios personales ó pecuniarios. La Real Junta de Fomento. La Real Sociedad Económica de Cuba. El M. I. Ayuntamiento de la villa de San Anto- En idc-m.—El capitán del barrio de Colon. 1 remitió 21 pesos 24 rs. dos tercios de las ¡m puestas á D. Francisco Fregue, D. Juan Suarez, D. Antonio Martínez y D. Juan Fal- cou. con arreglo al artículo25 del bando._ En id.—D. Antonio Martínez, abonó 8 pesos aprehendido íi deshoras, por el sereno Tomas Perez, a quien corresponde la tercera 1 parte................................... 21 24 Total............ 162 24 C DISTRIBUCION. ,pOi) pesos 3 re. dos tercios de la que abonó IlVicente Guerra, con sujeción al mismo artíc^.... 5 Eu idem.—D. José Sala y Ra 4 pesos por su esclavo José Aniel hendido á deshoras por el sereno digou, á quien corresponde la te: te.......................;...... En idem.—El comisario del b! Santo Angel, remitió 5 pesos 3 rs. di de la impuesta á D® María del Pino, glo al artículo 18 de la Instruccio meutaria.........— Eu idem.—D. Narciso N. abon por su esclavo Santiago, aprehendí á deshoras por el sereno José Fariñas á t m corresponde la tercera parte............... En 13.—D. José María Flores, pf> igual cantidad por su esclavo Santiago, didoá deshoras por el sereno José á quien se abona la tercera parte.. En idem.—El comisario del !> Habaua 15 de Juuio de 1850.—Crispí» Ximenez Oculares que indi-\^e Sandoval. < | intereses. Habaua: Real orden .—Exento Sr.--He dado cuenta á la Reina (Q. 1). G) de las cai tas de V. E. núm. 6,409 y 6,771 ;«-lesde el dia 10 del ibien que del expediente testimoniado que á ¡a primera impuestas á ios acompaña, sobre la organización y clasificación propues-hahtr infringido, tade los intérpretes de aduanas de esa Isla.—Eu su vista nales se han dis-¡ Atenido á bien aprobar S. M. el reglamento acordado los aprehensores, '•eu Jouta Superior Dncctiva do 1 de Agosto ultimo a, y de orden : -- rio de Gobierno en el mes de Abril último colii TVTnnto do Piedad arrog!" á las medidas decretadas en 12 de Dicicrn- Habiéndose presentad! D José Alfonso á resca- bre de 1548 para casos de epidemia, la cua ha sido1 i .u,..- „ - a no i r r , , - , . . . ’ ... 1 . , ._ 1 tar las alhajas empatiadas en 29 de Jubo del ano de mandada hacer efectiva con aprobación de Excmo. re «o _____íí i - m . n, , • . , . . „ . , . r, i , 1 . 1849, por D. José María 1 orres, haiOLiá papeleta 0,6« 4 señor 1 residente Gobernador y Uapitan general en . «• , , n 1 ... .■ , ,. i,- 3 1 i r/ V manifestando ser el el dueño de ellas, y que Torres fué diez y nueve del corriente, para ayudar á los gas tos ocasionados por los Hospitales establecidos du-l rante el Cólera-morbo ou esta ciudad. Excmo. Sr. Conde de Santo-Venia......... Señores Drake Hermanos y cp.............. D. José «lo la Portilla.................. Señores D. Francisco Alvarez y comp...... Villoldo, Wardiopycomp............ 102 „ Carbonell y Solanos................. 34 „ ,, A. M. Domestres y comp............. 34 „ „ Arrieta, Villota y comp............. 51 ,, „ Clarks y comp....................... 51 „ D. J. Y. Ihaken........................... 51 „ „ Francisco de Goicouría............... 34 „ Señores Cebrian y Guertiu................. 51 „ ,, Martinez, Hermano y Rovirosa..... 34 „ „ L. Pedro y comp...................... 34 „ ,, Alcisnelles y Hermano............... 34 ,, ,, Carbonell y comp.................... 34 „ „ Puig y Llopart....................... 34 „ „ J. Gener y comp....................... 8 4 ,. Reventos y comp..................... 17 „ „ Sociedad de Pauachros [calle de la Obrapía número 2................. 34 „ ,, Mayuerycomp......................... 34 „ I). Ramon Lecunibcrri..................... 34 „ „ Juan Pallinonjn........................ 17 „ „ G. Roig................................ 17 „ ,, Luis Pedros«* y §chavarría........... 102 „ Señores Cordero y comp.................... 34 „ ,, Salmon, Pereda y comp.............. 34 „ D. Antonio Casams....................... 34 ,, Señores Juan Brunet y comp................ 17 „ „ Mansiua, Cerra y comp............... 17 ,, D. Magín Vidal y Miró..................... 17 „ ,, J. M® Guerediaga...................... 34 „ Señores Gutierrez y Casal................. 17 „ D. Antonio Ferran y comp................. 102 „ Señores Romero y C........................ 17 „ „ Noriega y Lanza..................... 17 „ ,, García y Rodriguez................. 17 ,, „ Auguera y Vila...................... 17 „ “ Egaña j C...,...................... 17 „ ., Julian «le Zulueta y C............. 17 ,, „ Justo Mazorra y C................... 34 „ „ Barreneche, Hermano y C........ ¡7 ,, un mero encargado suyo para el empeño, sin poder o-currir á verificar el rescate por hallarse auseute; por su ¡superior decreto de 25 del corriente, ha tenido á bien Ps. Rs. ¡disponer el Excmo. Sr. Superintendente general delegado «le Rea! Hacienda, Protector de este Estableci-¡imeuto, que por la Gaceta del Gobierno, se cite al referido D. Jos«'1 María Torres para <¡ue en el plazo de 15 dias contados desde la fecha, se apersone en esta Dirección á exponer lo que le ocurra. Habaua 27 de unió de 1850.—Alva. \7 102 17 102 Contaduría general de Rentas marítimas. Para el 4 del corriente se han de rematar en el almacén de averías '267 quintales de hierro en barras. Habana y Julio l.° de 1850.—Clairac. Para el 2 del corriente se han de rematar en el almacén de averías 4 tinajas y 2 cajitas de salchichones y 16 barriles de vino tinto. Habana y Julio 1. ° de 1850.—Clairac. MJifl JIJJJiiJii, En auto que ha proveído el Excmo. Sr. Gobernador político, con la consulta del Sr. Alcalde mayor primero y por ante I). Francisco Valerio, á consecuencia de los autos que sigue D. Francisco Javier Pedroso contra I). Manuel Palacios y Estevez en cobro de pesos, está mandado se hago saber al público en tres números consecutivos, que el citado Palacios v Estevez no está en aptitud de alquilar ni celebrar ningún contrato con los siervos del cafetal Concepción, y que los que lo celebrasen queda rán sujetos á las responsabilidades legales á que lo quedan todos aquellos que á sabiendas tratan con los que no sou señores de las cosas, ó no tienen la libertad administrativa de las mismas. 3 Por auto proveído por el rir. Magistrado de la Real Audieu-cia Pretorial, Juez general de bienes de difuntos, nnre el Ldo. D. Miguel F- de Porto, en el expediVute formado por fallecimiento de la morena libre Francisca Olivera, está prevenido se anuncie ai público la muerte de la antedicha, para que si hubiere he-;:ho testamento ú otra última disposición, la remita el escribano ante quien ia haya otorgado. 3 EDICTOS. Fernanda arrojó un penetiante alarido y lanzándose¡lasdel ángel de las tumbas que se prepara s reto, hádala puerta magulló contra ella sus puños delica- uuestros suspiros de agonía------ ¡Adiós pues! dos. —¡Estamos perdidos!_______—gritó—malvado!_______ monstruo, abre sin tardanza_____ En lugar de atender á sus súplicas, temeroso Felipe «ledesperdiciar un minuto sobre el voleau que les amenazaba, aprovechándose del primer momento de ilusión de Pablo y Fernanda, se deslizó del aposeu to, so vengó de ello3 impidiéndoles la salida, y descendía ya la escalera provisional.... Admirado el joven Alvarez de la desesperación de ! Fernanda casi participó de ella cuando penetróá fondo 1 el horror de su situación..Sus manos desarmadas D. Franci9co Javier Mendoza, caballero ile la Real orden americana de Isabel Ia Católica, capitón de infantería, coa-decorado con un escudo de distinción, y uno de los fiscales del tribunal de la Comisión militar ejecutiva permanente de estes isla Por cnanto D. Pablo Villavicencio hizo fuga al tiempo .le aprehendérsele en una de las posesiones del partido de Alquilar donde se ocultaba, y l). ¡Mateo Martínez (a) Auica fugo asimismo de la cárcel" «leí Mariel en que se ie constituyó preso, A qttienes instruyo causa como ejecutores en cuudriilu dei asalto olí sol glorioso cuya luz uo iluminará nuestro sepulcro porque nuestros miembros despedazados desaparecerán bajo los escombros!...Adiós! hermosa juventud.....primavera feliz que nos sonreía!....A-j dios eu fin ¡oh amor!...emoción divina que suaviza las amarguras «le mis convulsiones postreras!_ Pablo la besó eu la frente con sus labios que ardían—¡contraste extraño!—añadió—he visto expirar cou un dolor cruel á la untger que solo me inspiraba una simpatía amistosa, y domíname ahora una especie de resignación, recibiendo la despedida de aquella que he idolatrado siempre!..quizás soy culpable no couseguiau violentar la sólida puerta...Eutúu- á los ojos de Dios cu no temer la muerte! porque pre-1 ces viendo que era imposible evitarla muerte estrechó fiero acompañarla en el sepulcro á vivir separado de á su amiga sobre su seno palpitante murmurando: ¡ ella, después que he vuelto á experimentar el calor de —¿Deque sirve llorar?.......¿de qué sirve deses- ¡sus abrazos y la casta embriaguez de suscaricias.. perarse?......Bendice mas bien el cielo pues nos | Su misma debilidad eu este instante supremo me la permite morir juntos, reunidos, mientras que eu el apo- hace mas querida é iuteresaute si es posible!.To- j i sentó habitábamos separados..... da la muger no existe siu esa encantadora necesidad Uua débil sonrisa surcó los labios pálidos de la hi-, de apoyo, que la iuduce á buscar un refugio en la fuer- ¡ja de Gertrúdis. za del hombre_______¡Ay/ella es mas joven que yo, —¡Oh l’ahlo!—replicó—uo creas que te amo méuos! carece de la energía de mis sentimientos, ha vivido po- aunque me veas sufrir______Comprendo demasiado co y aprecia la vida aun.........Se parece a la débil ca ¡que soy una partícula de materia animada destinada; ña doblegándose aute la tempestad y levantándose vería volver á la nada de donde he salido, que el inmortal ¡de y florida apenas llega el buen tiempo..Eu artífice queme organizó debe destruirme otra vez; pe- cuanto á mi, soy la encina, que resistiendo á la borras-¡ re ten compasión de mi flaqueza.......Este irnpeu- ca conserva luego las heridas del enemigo que la ha sado golpe ha acabado de rendirla.....me conside- combatido........¡Si, Dios mió!.......estoy tranquilo raba salvada por ti á quieu adoro....yen lugar de: apesar de la juventud que llena mi corazón y de la patán dulce esperanza te arrastro al abismo que nos se- sion que abrasa mis venas...Estoy tranquilo por- pultará!.....Volaron nuestras últimas ilusiones en a-! que la siento á mi lado, y si viviéramos la reclamaría otro...... —¡Oh Pablo! creo que tiembla el castillo!—balbuceó Fernanda estremeciéndose. —Cálmate pobre niña.......la muerte vendrá á he- rirnos como un rayo, sin advertirnos su aproximación...... Observando en seguida que el llauto y los sollozos de la joven redoblaban: —¿Oh Fernanda—le dijo tristemente—mucho amabas un mundo en el cual siu embargo uo habitábamos reunidos...... —¡Nc!—contestó ella sonriéndose enmedio de sus lágrimas—di cuanto lamento la pérdida de estos instantes que hemos pasado juntos..... Separando á continuación del seno de Pablo su despavorida cabeza: —¿Qué horrible grito ha resonado en el aire?—exclamó—viene de fuera...... se asemeja al alarido de uo hombre áquieñ asesinan, á la queja de una víctima á quien degüellan..... —Nada he oido—contestó Pablo preocupado con su situación. Fernanda no se equiv«>c»ba.....habia resonado un grito que no se repitió, y he aqui la causa <¿ue le motivara. Cuando ios soldados rodearon el castillo dos hombres viniendo por distintos senderos se mezclaron en la multitud. El primero era Laredo projectaudo uu negro designio en la confusión del tumulto que ¡ba á ¡origiuarse. El segundo el mendigo loco que rompien-í do sus cadenas por un acaso providencial, apenas consiguió escaparse se dirigió á la arboleda que frecuenta-i ba siempre. |
Format | Image |
Archive | chc99980004640001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1