Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 100 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
ip mm. a (t> ul» a <d <j> '!> IP II 4U1A IL !£>I£UL (B 0) IB a mIR P O N. 260. J Sábado l.° de Noviembre de 1851.— La Fiesta-de Todos los Santos.—Jub. dos dias en las parroquias, y hora en Sto. Domingo. — Circ. en Sta. Catalina. pud 1 PARTE OFICIAL. GOBIERNO Y CAPITANIA GENERAL DE LA SIEMPRE FIEL ISLA DE COBA. Secretaría Militar. militares, se extendiesen por este departamento con mo- las tropas del C. ° distrito que comprende las Teueu-jtivo dé la incursión de los piratas, que con tanto denue-cias de Gobierno de Bayamo. Manzanillo, Holguin, ido y bizarría fué derrotada por los cuerpos militares que Las Tunas y Jiguaní, se hace uueva convocatoria pa-tuvieron la gloria de batirlos en aquellos campos de eter- fa el expresado remate que ha le tener lugar el día 15 j no renombre en la historia, y deseando que á beneficio de Noviembre próximo presentadas que sean las prole dichos militares sean las mencionadas raciones, le rué- posicioues en la ciudad de Cuita y en esta capital si i gan ú V. S- lo haga presente al Excmo. Sr. Comandan- hubiese postor y co|i sujeción I pliego de condiciones te General de este departamento y Sr. Intendente de la jcerrado en el que mas ventajas ofrezca, con la preci- del Rio, publicada en la Gaceta del 26. Relaciou de los veciuos que han contribuido voluntariamente cou las cantidades que á continuación se expresan, en beneficio de la señal de distinción con que se preíende agraciai !t ia valiente cuarta columna de operaciones y fi su digno Gefe por su heroico comportamiento en la destrucción délos piratas en Candelaria délos Aguacates cuya comisión está á cargo del Sr. Teniente Coronel D. Tomas de Sa-lazar. SEñORES. í*8- R8- D. PeJro de los Reyes. D. Florencio Miranda D. Francisco Gamarra. D. José de Casas...... D. Manuel Oropesa....... D. José Eusebio de Zayas. D. Alejandro Prieto..... D. Agustín Apaulasa..... D. Juan Martinez........ D. Gabriel Frontela........... D-Francisco Pinero............. D. Antonio Pinero............. D. Francisco Blanco........... D. José Arocena............... D. Manuel Amaral.............. D. Miguel Ojea................ D. Ramon Gomez................ D. Joaquín Díaz............... D. J osé Miranda.............. D. Fabian Jordá............... D. Justo Piñero_______________ D. José Esquijarosa........... D. Antonio Quintana........... D. Leou Cruz.................. D. Basilio de los Reyes—...... D. Pedro Hano Gutierrez....... D. Ignacio Urquiola___________ D. Salvador Aulet............. D. Antonio Rodriguez Parra.... Pbro. D. Tomas Martinez...... D. Manuel Mendez.............. D. Francisco délos Reyes...... D. Julian Linares............. D. Audres Nedeiros____________ t). Diego Mendez_____________ p. Ventura Colomer........... P. Benito Linares............. p. Máximo Gil. -.............. Doña Ana Gomez................ P. Liborio de Oliver.......... P. José Isabel Soto........... Total. 17 17 17 17 21 2 17 6 2 17 I 4 1 2 17 8 4 4 2 4 2 8 4 4 2 O 4 2 2 i 2 o 4 2 2 4 2 4 2 8 4 4 2 8 4 8 4 8 4 4 2 4 o 2 î 8 4 4 2 4 2 2 i 4 2 1 8 4 4 . de la j baña 30 de Octubre de 1851.—Ventades. constante y firme adnesion conque son ieales servidores! ____ del gobierno deS. M, todos los individuos que componen Los Tenedores délas K ales Libranzas giradas este comercio, dispuestos aacreditarlo siempre que las por |a Pirecion general del 1 soro público en 3 de circunstancias lo exijan.—Lo que tengo el honor detrans- AgOBto a ,84¡)&nfimoros 86, , •, 88 y 89 que fueron cnbtr a la superior autoridad de V. B. , y se digne acep-;presentadas en esta Contad, a general de Egercito para la toma de razón eu 8 de Octubre del citado año, tac el generoso ofrecimiento de las ocho mil raciones de arroz y ocho mil de tocino que estos fieles comerciantes ofrecen al Gobierno superior de esta Isla para que disponga de ellas como guste, y en obséquio de las valientes tropas que con tanto denuedo batieron á los piratas que osaron pisar estas playas, habiéndoles dado en nombre de V. E. las mas expresivas gracias por su ofreci-mientol y como me hayan hecho presente, se disponga del arroz antes que pudiera averiarse por las muchas aguas, aunque al presente está bien acondicionado y enfardado, se lo digo á V. E. para que resuelva lo que sea de su superior agrado, bien para que se venda, ó para que se entregue á los cuerpos de esta guarnición á cuenta de sus haberes.—Dios guarde á V. E. muchos años Baya-tno 4 de Octubre de 1851.—Excmo. Sr.—Toribio Gómez Rojo.—Excmo. Sr. Comandante general de este departamento.—Es copia.—Manzano. En vista de esta manifestación ha resuelto el Excmo. Sr. Capitán General, que se den en su nombre las gracias al comercio de Bayamo por su generoso desprendimiento, que los artículos se consuman por la guarnición de aquel punto con una rebaja en favor de ella de un 30 p § de su valor en el mercado, que el resto de su importe se remita áesta Capitanía General para unirlo á lo recaudado para los heridos y familias de los muertos en las pasadas operaciones, y que se haga todo público en la Gaceta de Gobierno. Habana 31 de Octubre de 1851.—El Coronelgefe de Estado Mayor-—J. Morales de Rada. podrán acudir á esta oficiua :1' cobro de su importe el 4 del mes de Noviembre próx. ito, por ser eu el que íes correspoude entrar eD turno para _ser satisfechas. Habana 30 de Octubre < -j 1851.— Ventades. Administración general ae rentas marítimas Nombrado interinamente el Sr. D. José Luis de Casaseca para el despacho d > drogas medicinales en esta Real Aduana; se avisa r 1 comercio para su noticia y efectos correspondient s: en concepto de que dicho Señor se hallará eu la oficiua de diez á doce todos los días laborables. Habana y Octubre 30 de 1851.—P. I.—Adriaensens. Capitanía pedánea de Mántua y Setiembre 19 de 1851.—Simón Fots. Lista nominal de los individuos que han contribuido en el partido de Baja para el donativo patriótico dedicado á las valientes tropas qne perecieron y quedaron inutilizadas eu la persecuciou y exterminio de los piratas que capitaneó el traidor López. Capitán del partido D. Manuel Miranda-- Teniente pedáneo D. Ramón Méndez y sub delegado de Marina.................. Idem idem P. José María Figueras...... Idem idem P. Manuel Camilo Guerra. — Capitán de cuadrilla D. Facundo Miranda.. Idem idem D. Francisco Olivera........ Idem idem D. Manuel Zambrana........... Idem idem D. Vnleutin Miianda......... Doña Nicoiasa Chirino.................. 1~ Doña Ajaría de los Angeles Miranda... Doña María Rafaela Valdes------.' — La niña doña Josefita Carboneli... - - D. José Carboneli.................. D. José María Machado.........— . - D. Juan Rascón..................... D. Antonio López................... D. Casimiro Hernández.............. D. Francisco Miranda............... D. Urbano José de Cangas........... D. Antonio Miranda................. D. Rafael Miranda y Martinez........... D. José Antonio Miranda................ P. Udeionso Izquierdo.................. P. Ramón de Cqriaga.................... P- Etanislao Rivera____________________ P. José María Rivera................... P. Juau de Mujica...................... P. Quirino Perez....................... Félix Arredondo........................ Patrón de este cabotaje D. Juan Sosa — D. Antonio Fleitas..................... D. Luis Izquierdo...................... D. Francisco Rivera Valdes............. D.Juan Izquierdo....................... El Alcalde de mar D. José Alvarez Sala D. Abrahau García. D. Cecilio Chirino. Total................. 256 Ps. Rs. 17 4 2 4 2 2 l 8 4 4 2 4 2 00 17 2 i 2 ! 2 1 8 4 8 4 4 2 ! 4 2 17 2 51 8 4 8 4 8 4 1 2 I 9 1 4 2 6 4 4 2 2 8 4 8 4 4 8 4 . 17 O 1 o 256 2 Capitanía de Baja y Setiembre 28 de 1851.— Manuel Miranda. ^ | Egército de la Isla de Cuba. ESTADO MAYOR. Los representantes del Comercio de Bayamo por conducto del Exmo. Sr. Comandante General del Departamento Oriental, han dirigido á dicho Excmo Sr. Genera!, y este ha trasmitido áS. E. el Capitán General de esta Isla la siguiente comunicación. “Tenencia de Gobierno Político y militar de Bayamo. —Excmo. Sr.—Los Sres. representantes del gremio de comerciantes de esta ciudad D. Salvador Ros y D. Manuel Grao, con fecha de hoy me dicen lo que copio.—El comercio de esta ciudad que nunca ha podido ser indiferente cuando se trata del bien general, y de la defensa de su patria, máxime cuando los enemigos de ella han osado pisar esta Antilla, creyendo derrocar el auguslo pendón Español que con tanta magestad tremola en esta Isla, se dirljen á V. S. ofreciéndole los sentimientos de adhesión al Gobierno de su Augusia Soberana, diciendo que las ocho mil raciones de arroz y ocho mil idem de tocino que generosamente ofrecieron por si las operaciones Secretaría del obispado de la Habana. De orden de! Excmo-é Illmo. Sr. Obispo Dio-cesauo se ha dirigido á los Curas párrocos, Tenientes de Cura, Capellanes con Cura de almas y demas sacerdotes encargados de las iglesias de este Obispado la Circular que sigue: “Secretarla del obispado de la Habana-— Circular número 32.—Con motivo de la plausible noticia oficial de haber entrado S. M. la Reina nuestra Señora (Q. D. G. en Julio próximo pasado eu el quinto mes de su embarazo, ha dispuesto el Excmo. Sr. Capitán General Vice Real Patrono de acuerdo cou el Excmo. é Illmo. Sr. Obispo Diocesano, que se rinda al Todopoderoso la mas solemne acción de gracias cantándose un Te-Peum en la Santa Iglesia Catedral el domingo 26 del corriente, y que se hagan rogativas públicas en la misma Iglesia en los días 27,28 y 29 siguientes pidiendo al Altísimo que conceda á S. M. un feliz alumbramiento. Y como estas preces deben también tener lugar en las demas Iglesias de la Diócesis se ha servido mandar fe. E. Illina.—1.° Que los tres dias de rogativas sean consecutivos en dichas Iglesias, empezando en el domingo inmediato después del recibo de esta Circular, y que cuiden los párrocos de anunciarlo á los fieles con la anticipación posible. 2.a—Que en todas las misas así solemnes como privadas se añada coo arreglo á rúbrica ia colecta pro mullere prcegnante, hasta tanto que se publique de oficio en la Gacetade esta Capital el feliz alumbramiento de S. M. 3- ° —Que anunciada que sea tan fausta noticia se diga por espacio de tres dias en las expresadas misas en lugar de aquella colecta la oración pro gratín rum actione. Todo lo que de orden de S. E. Ulma. comunico á V. para su inteligencia y cumplimiento de lo mandado en esa Iglesia de su cargo; y espero me acuse V. el recibo de esta. Dios guarde á V. muchos años.—Habana 24 do Octubre de 1851.—Dr. Domingo García Velayos, secretario” Y por disposición de S. E. I- se anuncia al público por medio de la Gaceta para general inteligencia y con el fiado que puedan ios fieles concurrir á los expresados actos religiosos en sus respectivas iglesias.—Habana 29 de Octubre do 1851.—Domingo García Velayos, secretario. Subdelegaron castrense del Obispado de la Habana. El Exorno, é Illmo. Sr. Patriarca de las Indias Vicario general Castrense ha dirigido al Excmo. é Illmo. Sr. Obispo Subdelegado Castrense de esta dió cesis la comunicación siguiente. “Vicariato general Castrense—Excmo. Sr.—Habiendo entrado S. M. la Reina Ntra. Sra. (que Dios guarde) en el 5, ° mes de su embarazo, y con el fin de que el Todopoderoso se digne otorgar á los españoles la dicha de ver colmados sus deseos llevando á feliz término tan fausto suceso, y couceder á S. M. un feliz alumbramiento: de conformidad con lo acordado en Real orden de 17 del corriente inserta en la Gaceta del 18 del mismo, dispondrá V. E. que se tributen á Dios solemnes gracias y se hagan rogativas en la forma que las circunstancias del servicio militar lo permitan, al menos reuniéndose todos los Eclesiásticos Castrenses en una iglesia á propósito, y después de celebrar una Misa, canten por tres dias consecutivos la letanía de los Santos con laspreces de costumbre, y la oración Pro muliere prcegnante, continuando después diciendo esta en las misas hasta el alumbramiento de S. M.—Dios guarde á V. E. muchos años. —Madrid 23 de Julio de 1851.—Antonio Patriarca de las Indias.—Excmo. Sr. Subdelegado Castrense de la Habana” ■ v A consecuencia de esta comunicación ha expedido S. E. 1. en 25 del que cursa el decreto que sigue.— “Vista la comunicación que precede del Excmo. é Illmo. Sr. Patriarca de las Indias Vicario general castrense, comuniqúese con este decreto por medio del fiscal de vara al Pbro. Dr. D. Mariano Domínguez capellán del castillo del Príncipe y á todos los demas capellanes castrenses de las fortalezas, hospital Militar, Real arsenal, regimientos, batallones y buques que existen hoy en esta plaza y puerto, que firmarán á continuación y que pueden dejar copia de dicha comunicación, á fin de que reunidos en la iglesia del convento que fué de S. Agustin de esta capital en los dias 6, 7 y 8 del próximo Noviembre, bajo la presidencia del referido Pbro. Domínguez, dén el debido cumplimieu to a lo prevenido por dicho Excmo. é Illmo. Sr. Pa triares de las Indias Vicario general Castrense—Y di ríjase oficio al R. P. Fr. José García para que franquee la mencionada iglesia, ornamentos y demás necesario en los dias señalados á las nueve de la mañana, en la inteligencia deque abonaremos el costo de pao, vino, cera é incienso.—El Obispo.—Por man- Habaua 31de Octubre de Solano Airear. de 1851.—Depositario. J. Administración general de Correos. La correspondencia certificada, franca y sin franquear que ha de conducir á la Península el vapor de uerra ÍSABEL II, se recibe eu esta Administración general hasta las siete en pumo de la mañana del dia 4 de Noviembre próximo. Habana 16 de Octubre de 1851.—Vasallo. PARTE JUDICIAL. Por auto de 24 del pasado Octubre del Excmo. Sr. Comandante general de la Marina de este Apostadero, con la consulta del Sr. Auditor del mismo y por ante L). Plácido Borrego, en los seguidos por D. Antonio Diez Cabezas de Armada contra I). Ildefonso de Aguilar sobre reclamo de unas prendas, se ha dispuesto se haga saber al público por medio de la Gaceta oficial, que nadie entregue cantidad alguna al citado Diez Cabezas de Armada, ni contrate con éste la enagenacion ó cesión de lo que por razón de herencia le toque de su hermano D. Rafael del propio apellido, apercibidos de nulidad y satisfacion de las costas que se ocasionaren. A consecuencia de los autos que sigue D. Manuel Perez Casas contra Da. Rosario Valverde en cobro de pesos, ha dis-puesto el Sr. Alcalde 2. ° de la ciudad de Bejucal, con consulta del Asesor titular y por ante D. José Pórtela, se anuncie por tres números de la Gaceta, haberse señalado el dia 8 del mes entrante para el remate de la casa situada en la plaza del pueblo de Quivican, perteneciente á Incitada Valverde. R—2 DE OFICIO. Por auto proveído por el Sr. Teniente de gobernador de la ciudad de Sta. María del Rosario, con la consulta del titular y por ante D. José Miguel Barroso, en loa autos promovidos por D. Manuel Rodríguez Mena haciendo cesión de bienes á sus a-creedores, está dispuesto se den los pregones de la Ley á un potrero situado en Managua, cpmpuesio de 11 caballerías raé-iios un cuarto de tierra, tasado en 13,917$ C rs., inclusos varios animales y tres negros en 1,335$, para que si hay quien quiera hacer postura ocurra á instruirse. R ~—O INSOLVENTES A consecuencia de los autos seguidos por D. Eduardo Sua rez contra D. Vicente Mareé en cobro de pesos, se ha de rematar en los portales de la Plaza de Cristina, calle de San Ignacio, el dia7 del mes próximo entrante á las once de la mañana, un negro nombrado Antonio, cnrabalí, como de 50 años de edad, de campo, avaluado en 300$. Lo que se anuncia al público por si hay quienquiera hacerle postura ocurra al lugar expresado el dia señalado ó antes á la escribanía de guerra. Habana y Octubre 27 de 1851.—Lorenzo de Larrazáb&l. R * — I En expediente formado á virtud de dos representaciones de varios almacenistas de víveres y géneros, solicitando la suspensión de las medidas que se dictaron con aplicación al tráfico de cabotaje, y fueron puestas en planta desde primero del próximo pasado mes de Setiembre se ha servido disponer el Excmo. éllmo. Sr. Superintendente General Delegado por decreto de 27 del actual en virtud de informe del Sr. Visitador general y de acuerdo con la Junta Superior Directiva de Hacienda, que por ahora solo se suspendan los efectos en la última parte de los artículos, 1.® y 2. ° de las mencionadas medidas ó sea, que en las guias de embarque se suprema la expresión del buque introductor de los efectos que se comprendan en dichas guias, su procedencia y el pago de los derechos, quedando vigentes y en puntual observancia todo lo demas proscripto en aquellas. Y de orden de S. E. I. lo bagó saber al comercio para general inteligencia. Habana y Octubre 31 de 1851 P. I.—Adriaensens, Secretaría de la Excma. Junta Superior de Sanidad. A los Sres. facultativos, no pertenecientes al cuerpo de Sanidad militar, que curan de medicina en esta ciudad y sus barrios extramuros, se les recuerda que en el presente y los dos siguientes día - deben remitir á esta dependencia sus respectivos parles sanitarios, expresando en ellos, conforme á lo dispuesto por el Gobierno y Capitanía generafde la Isla, no solo el numero de los casos de cada enfermedad que hubieren asistido, sino también las terminaciones funestas que aquellos hayan tenido. Habana y Noviembre l.° de 1851—Angel J. Cowley vocal secreiario. Gran sorteo extraordinario nüm 15. Que se ha de celebrar el 18 de Noviembre de 1851, compuesto de 20,000 números que á 16 pesos forman un fondo de 320,000 pesos, y rebajando de ellos los 80,000 pesos que quedan para la Renta por su cuarta parte, restan 240,000 pesos para repartir en premios como sigue EDICTOS. Don Manuel María de IIaro, caballero de la Real y militar orden de San Fernando de primera clase, y de la de San Hermenegildo, condecorado con otras cruces de distincionpor acciones de guerra, Teniente coronel graduado de infantería segundo comandante del regimiento de España número 3 y Teniente Gobernador interino de esta, jurisdicción ó¡c. Por esta mi tercera carta de edicto, cito, llamo y emplazo á D. Juan Hernández, para que dentro de 9 dias contados desde esta fecha, se presente en la cárcel pública de esta cabecera á descargarse de la culpa que le resulta *n la causa que se le si-^ue por rapto de Da. Angela González; seguro de que si así lo Hiciere se le oirá y administrará justicia y de lo contrario se le declarará rebelde y contumaz é incurso en las penas de la ley. Que asi lo he dispuesto con consulta del Sr. Asesor titular. Ma-riel Octubre 25 de 1851.—Haro.—Por mandado del Sr. Teniente gobernador, José Seoane.—Es copia: Seoane. E * —O Por esta mi 2. ** carta de edicto cito, llamo y emplazo á D. Felipe López álias Mentira, para que en el término de nueve dias contados desde esta fecha se presente en la cárcel pública á descargarse de la culpa que le resulta en las diligencias formadas á virtud de una reyerta habida en el estableicniiento de D. Vicente Pizy Pomarada, seguro de que si así lo hiciere se le administrará recta y cumplida justicia, y de lo contrario se le declarará rebelde y contumaz é incurso en las penas de la ley. Que así lo he dispuesto con consulta del Sr. asesor titular. Mari el y Octubre 20 de 1851.—Haro.—Por mandado del Sr. Teniente Gobernador.—José Seoane.—Es copia.—Seoane. E *—O Premios Pesos. 1 de.................................. 100.000 1 de................................... 50.000 I de................................... 16.000 1 de.................................... 8.000 1 de.................................... 4.000 2 de á 2,000........................ . 4.000 4 de á 1,000............................ 4.000 66 de á 300............................. 26.000 122 de á 200............................. 24.000 20 aproximaciones........................ 3.200 219 240.000 APROXIMACIONES. Los dos números anteriores y dos posteriores á los premios que á continuación se anotan, tendrán las aproximaciones siguientes: Al de 100.000, 4 de 400 1.600 Al de 50-000, 4 de 200 800 Al de 16.000, 4 de 100 400 Al de 8.000, 4 de 50 200 Al de 4.000, 4 de 50 200 ao 3.200 Precios de los billetes. —El billete entero 16$ dio 8®, el cuarto 4®, el octavo 2$, el 16 avo Lo que se anuncia al público para general inteligencia. Habana 22 de Octubre de 1851.—El Contador general, Luis de Benavides. DONATIVO PATRIOTICO. Nómina de los señores que han contribuido para recompensas y socorros á los que han prestado servicios distinguidos en la completa destrucción de los piratas invasores. Pesos cent. Suma anterior................... 200863 98 El Pbro. Dr. D. Francisco Delgado Correa D. José Lizazu........................ ,, Manuel de la Puente.............. Doña Francisca Urbana................. „ Juana Diaz........................ D.Juan Gal lard.................... ,. Cayetano Laguillema............ „ Félix Antonio Pallero.....'....... „ Isidro Martinez................... ,, José E. Gea........... .......... ,, Isidro Balaguer.................. ,, Pedro Urdez...................... ,, José Soto........................ ,, Juan Lopez__________-____________ ,, Miguel Barréelo.................. „ José Hilario Gonzalez............. ,, Rafael Rabelo.................... ,, Rafael Cortés..................... Doña Sebastiana Martínez............. ,, Isabel de Castro Di*z............ Ldo. D. José Eufemio Valdes.......... D. José Zapata........................ „ Ricardo Misa............-.......... „ Ramon Perez....................... José Kuztz........................ ,, Antonio Latorre................... ,, Pedro Brizuda.................... Doña Luisa Payo....................... Dr. D. José Joaquín Goazalez__________ D. José Perez Alderete............... 4 25 4 25 4 25 4 25 4 25 8 50 4 25 8 50 4 25 8 50 4 25 8 50 8 50 4 25 4 25 17 17 4 25 8 50 4 25 4 25 17 8 50 8 50 AUTOS. A consecuencia de los autos del intestado y concurso necesario de D. Juan Bautista Zangronis, se ha expedido por el Sr. Alcalde mayor 3. ° y por ante mí la sentencia siguiente que se manda publicar por tres números de la Gaceta.—Habana y Octubre 25 de 1851.—Vistos: el intestado concursado de D. Juan Bautista Zangronis, el expediente formado parala calificación de créditos y los demas incidentes; definitivamente juzgando, se declara que con los bienes de dicho intestado deben satisfacerse los créditos en el orden siguiente.—En primer lugar las costas del expediente de calificación de créditos y las de los autos principales.—En segundo lugar á D. Ramón de Armas la cantidad que le corresponde por razón de censos, prévia liquidación según la es criturafoja 1. a de su expediente particular y la declaratoria foja 62 de estos autos, sus fechas 20 de Febrero de 1836 y 16 de Mayo de 1849, satisfaciéndose también las costas del expresado expediente.—En el mismo segundo lugar á D. Angel y Da. María Antonia de Amate y á Da. María de los Dolores González y Rodríguez de Amate, la suma que según liquidación les corresponda por razón de los 4,000$ de principal que expresa la declaratoria ántes citada de 16 de Mayo de 1849. —En tercer lugar á D. Vicente García y García 255$ por diezmos del ingenio Francisco.—En cuarto lugar á D Francisco Zangronis 4,527$ 4£ rs. por sueldos como administrador del ingenio hasta 14 de Marzo del corriente año, según la cuenta de fojas 197.—En quinto lugar á D. Félix Villock la cantidad que se le resti de la escritura otorgadaen 4 de Abril de 1846 ante el público D. Gabriel Salinas, por la cantidad de 3,250$ 3 rs. fojas 234.—En sexto lugar al Sr. D. José García Eyras la suma que se le resta de la escritura de 30 de Abril de 1846 ante Salinas, por la cantidad de 2,486$ 3 rs. fojas 221.—En séptimo lugar á la Sociedad de Zuaznávar y hermano la cantidad de 5,312$ I real que acredítala escritura de 7 de Diciembre de 1847 fojas 33.— En octavo lugar áOliver, Martinez y Comp., García y Comp., Castelló, Pujadas y Comp., D. Diego Benitez, D. Ambrosio Sauto y la Compañía de Arqué y Guix sus respectivas cuentas fojas 85, 135,147,157,163 y 175.—En noveno lugar las cuentas de D. José Vázquez, D. Federico Eyerman, Excmo. Sr. Conde de Fernandina y Sr. Marques de Campo Florido fojas 37, 47, 50 y 194.—En décimo lugar á los acreedores valistas D. Joaquín Alday, Sr. D. Raymundo Pascual Garrich, Sr. Prebendado D. Manuel Martinez Hurtado, D. Nicolás Martinez de Valdivieso, D. José Dotres, Mangoaga y Comp. y el Sr. Coronel Don José Ricardo O-Farril, abonándose asimismo en este lugar las costas del expediente particular del Sr. O-Farrill.—En undécimo lugar á los herederos de la Excma. Sra. Condesa de Fernán dina, á D. Manuel Entralgo, á D. Tomás Valdes Pedroso, á los herederos de Ferrer y Cp., al coronel D. Cristóbal de Sotolongo, á D. José Rodriguez, á D. Eusebio Hernández, á D. Manuel García Lavin, á D. Vicente García Loaces, á Da. Mariana Bómbale!, las cantidades que respectivnmente tienen asignadas en el estado de fojas 30, pues han dejado de presentar los comprobantes sin embargo de las convocatorias que se han hecho, dejando de graduar los créditos de Da. María de la Concepción Hernández, D. Pablo Bello, D. José Bravo y D. Juan Galdur-ralve, por haber manifestado que están satisfechos, y notifique-se á las partes esta sentencia en persona, por códulay anuncíese por tres números de la Gaceta oficial para inteligencia de todos los interesados.—Carlos Delgado y Parejo.—Ante mí.— Francisco de Castro.—Y para su cumplimiento libro la presente. Habana y Octubre 25 de 1851.—Francisco de Castro. A— INSOLVENTES A consecuencia del incidente á la testamentaría de Da. Josefa Estrada promovido por Da. María de Jesús Lledó cobrando cantidad de pesos, se ha mandado hacer saber á D. Carlos José de Puentes, el mandamiento de ejecución que á la letra es como sigue.—Escribanía de gobierno.—Excmo. Sr. Alguacil mayor ó su lugar teniente, requerid á D. Cárlos José de Puentes, para que como albacea heredero de Da. Josefa Estrada, dé y pague á Da. María de Jesús Lledó la cantidad de 300$ que le reclama, y si no lo verificare por dicha suma, décima y costas causadas y que se causaren hasta su real y efectivo pa^o, trabad ejecución en todos y cualesquiera bienes de su propiedad en la forma ordinaria. Que así lo he dispuesto á consecuencia del expediente promovido por la expresada Lledó en cobro de un legado. Habana y Agosto 11 de 1851.—Delgado.—Por mandado de S. S.: Francisco de Castro.—Habana y Octubre 29 de 1851.—Francisco de Castro. A 2—I En los autos seguidos por Da. Antonia García, contra la sucesión de D. Antonio García Casariego encobro de pesos,que cursan en el juzgado del Sr. Alcalde mayor 4. ° y por ante mí, se ha proveído el auto que sigue.—Habana y Octubre 24 de 1851.—Vistos: se aprueba cuanto ha lugar en derecho el informativo ministrado por Da. Antonia García para acreditar que es pobre de solemnidad; asístasele como á tal con la debida reserva y publiquese esta providencia por tres números de la Gaceta oficial y dése cuenta certificados los anuncios.—Trassierra. José María de Entralgo.—Y para la publicación dispuesta libro la presente. Habana 24 de Octubre de 1851.—José María de Entralgo. A 2—I dado de S. E. I.—Domingo García Velayos, secreta- Sra. viuda de ligarte............ rio.” Y por disposición de S. E. Illma. se anuncia al D. L. y C.................... público parat¡ue llegando á noticia de los fieles pue- D. Pedro García............... 4 25 dan concurrir á los expresados actos en los diaB seña-! „ Antonio Cortina " ....405 ados. Habana29 de Octubre de 1851— Domingo Gar- „ Rafael Oudariz ía Velayos. Contaduría General de Ejército* Por no haberse efectuado la subasta del pan para 1 Por disposición del Sr. Alcalde mayor 3.° interino y por ante D. Francisco de Castro, á copsecuencia del incidente á la testamentaría de Da. Josefa Estrada, promovida por el señor Padre general de menores para tratar de la chancelación de los gravámenes que sufre la casa legada á sus defendidos, se ha señalado el dia 5 del corriente á las once de la mañana para el remate de la casa calle de la Pólvora ó de la Bomba núm. 40, tasada en 3,515$ 3 rs., que tendrá efecto en las puertas del juzgado, para que el que quiera hacer proposiciones ocurra á la escribanía del actuario á instruirse. R p—I CONVOCATORIAS. Por dispoficion del Sr. Alcalde mayor quinto D. Juan Pedro de Espinosa y Cotillas y por ante 1). Joaquín Trujillo, á consecuencia de la testamentaría de Da. María de la Luz Morales, está mandado se cite por tres números de la Gaceta á los herederos de la referida Da. María de la Luz Morales, para q ue en el término de 3. ° dia se presenten ante el escribano actuario á manifestar si tienen algún obstáculo que oponerá una certificación que ha solicitado Da. Josefa de Paula Hernández, con vista de dicha testamentaría, para acreditar que Da. María del Rosario Enrique 9e adjudicó á consecuencia de dichos autos el potrero de las tierras bajas correspondiente á los bienes de la referida Morales en pago de su haber materno. C—2 A consecuencia de las diligencias que ha promovido Don Félix Varela para tratar de la aseguración de la cantidad de 2,222$ 5rs.y 2 mrs., se lia dispuesto por el Sr. Alcalde mayor 3.° y por ante el Br. D. Juan de Dios Pastoriza, se convoque por tres números de la Gaceta á la persona que quiera mejorar la proposición siguiente.—Se asegura dicha cantidad en cuatro casas avaluadas en 4,842$ 2 rs., entregándose dicha suma llegado que sea uno de los tres casos de la ley, abonándose mién-tras tanto el I por 100 mensual. C— En los autos del concurso del Ldo. í). Manuel Martinez Serrano, que cursan en el juzgado del Sr. Alcalde mayor 5.° D. Juan de Espinosa y Cutidas y por ante nú, está mandado que por tres números de la Gaceta se publique el acta que ob a á fojas 194 vuelto de dichos autos, para que instruidos losacreedo res que no han asistido á la concurrencia á que ella se refiere y cu vas habitaciones se ignoran, de lo acordado en ella, ocurran á mi escribanía dentro de 5.° dio después del último anuncio, á exponer ñor respuesta firmada lo que se les ofrezca.-—La expresada acta es como sigue.—Eu la siempre fidelísima ciudad de la Habana á 16 de Setiembre de 1851 años, para la junta dispuesta, pasé al juzgado del Sr. Alcalde mayor 3. ° D. Justo de Sandoval y Manescau, donde compareció el Procurador D. Ramón González, apoderado sustituto de la sucesión de Don José Jacinto de Rivera yZúñigacon su abogado director Ldo. D. Andrés Meireles; D. Antonio María Castellanos por sí con su abogado director Ldo. I). José Valdes Rodriguez; D. Francisco Acosta por sí y por su madre Da. Juana Josefa Herrera con su abogado director Ldo. D. Andrés Vicente Pardo, quien también asiste al acto por el Dr. I). José de la Luz Hernández; el Ldo. D. Pedro Romay y Diaz, apoderado de D. Faustino Caballero; el Ldo. D. Ramón Just, Síndico de la quiebra de Gibert, Hermano y Comp.; el Ldo. D. Bernardo Riesgo por elSr. Síndico del Hospital de San Juan de Dios; y el Ldo. D. isidro Car-bonell, Síndico de este concurso; y habiéndose dado lectura al escrito fojas 18G, después que hubieron conferenciado larga y detenidamente sobre el objeto de la reunión, acordaron: que mediante a no haberse cumplido los acuerdos ni hecho las entregas anuales según se comprometió el deudor común, desde luego se declare en estado de concurso necesario este juicio: que se proceda á poner el ingenio en administración, haciéndose cargo de él el representante común de los acreedores por formal inventario: que inmediatamente promueva el mismo Síndico lo necesario á fin de conseguir la realización de la finca, sin perjuicio de que proceda al arrendamiento de ella en los términos mas ventajosos para la comunidad, bien entendido que habrá de participar oportunamente al juzgado los términos en que se verifique el arrendamiento; y en la inteligencia deque este ha de ser sin perjuicio de la realización ó enagenacion de que ántes se ha hablado; y finalmente acordaron con vista del expediente de calificación que el juzgado pronuncie la sentencia de graduación y que para la tasación de la finca queda nombrado desde ahora D. Miguel Salazar, instruyéndose de este acuerdo á los acreedores que no han asistido para que por respuesta fir madaen el acto de la notificación expongan lo que se les ofrezca, á cuyo efecto se les citará por tres números de la Gaceta o-ficial, con apercibimiento de aprobarse á su perjuicio lo acordado, si al tercer dia después del último anuncio no se hubieren presentado: con lo que se concluyó el acio que firmaion con su Sría. doy fé.—Sandoval.—Ldo. Andrés Meireles.—Ldo. Isidro Carboneli y Padilla.—Ldo. José M. Valdes Rodriguez.—Ldo-Ramón Just.—Antonio María Castellanos.—Ldo- Bernardo Riesgo.—Ldo. Andrés Vicente Pardo.—Ramón González.— Francisco de Acosta Herrera.—Ldo. Pedro Romay y Diaz.—Ante mí: Br. Felipe Fornari. Habana y Octubre 25 de 1851.—Br. Felipe Fornari. C—3 Por decreto proveído por el Sr- Alcalde mayor 5. ° D. Juan Pedro Espinosa y Cutillas, á consecuencia de las diligencias promovidas por Da. Adelaida Orozco y D. José Nicolás Gallart solicitando esperas de sus acreedores, está mandado se inserte en la Gaceta oficial el acuerdo tenido por ios acreedores, el cual es como sigue.—En la siempre fidelísima ciudad de la Habana en 2 de Octubre de 1851 años, comparecieron ante S. S. el Dr. D. Justo de la Torre en representación del deudor común, el procurador D. José de la Paz Valdes, como apoderado de D. Alonso Alvarez Campa; el Ldo.D. Manuel Rojo, como apoderado de D.Juan del Rio; D.Juan Diaz, con su director el Ldo- D* José de los Dolores Ponce; D. Mariano OrtaporD. Juan Muros; D. Domingo Oseguera por D. Agustin Muro; D. José Galan; Don Ramón Mendoza por su hermano D. Antonio; D. Francisco Ro-vira; D. José Dobarganes como apoderado de los Sres. Zangro-niz y hermano; D. Lorenzo Escalante por D. Francisco Gallardo; D. Simón Grau; D. José Calasande la Guardia por D. Ramón Casanova; D. Ildefonso Aguilar por sí y por D. Miguel de Nageras, y el Ldo. D. Manuel María Correa como apoderado general de Da. Josefa Alegría de Galcerán, para que tuviera efecto la junta dispuesta y después de haber conferenciado y oidas las proposiciones de la representación deudora, acordaron conceder a D. José Nicolás Gallart y á Da. Adelaida Orozco, dos meses sin contribución alguna y cumplidos en lo adelante á seis onzas hasta estinguir los créditos: nombran de Síndico representante común al Ldo. D. Manuel Rojo y depositario de las mesadas á la casa deZangroniz y hermano: que se admite la rectificación que se hace por parte del deudor de los estados que produjo y que consisten en que á D. Alonso Alvarez de la Campa se le adeudan 3,600 en lugar de la partida que se le señaló en amjel, y que a D, Antonio González de Mendoza omitido por olvido involuntario, se le deben 306$, lo mismo que á D. íldefon-so Aguilar 972$ 4 rs.: el í.do. Correa hace presente por lo que pueda importar al derecho de su representada, que dos casas en el barrio de San Lázaro calle de ía Concordia que ha fabricado el deudor, son de la propiedad de su comitente, de lo cual se REMATES. A consecuencia de la testamentaría de la morena Isabel Valdes, ha señalado el Sr. Alcalde mayor 3.° y por ante Don Francisco Pimentel, el dia 5 del corriente mes á las once de su mañana, en las puertas del juzgado, para el remate de tres negras tasadas en 750$ y dispuesto se anuncie en tres números de la Gaceta para que el que quiera hacer postura ocurra á ve rificarlo el dia y hora señalado. R—* . . ... - «, - . --- --- Por auto proveído por el Sr.lTeniente Gobernador Político! •’ -(|-u.e e8tíi obhgado al pago de su crédito de mancomún et de la ciudad del Bejucal, con la consulta del Asesor titular y m8°h“llrn con Gallart, con fo que se concluyó el acta que fir-por ante D. José Pórtela, en los autos de intestado de D. Miguel lll.aron Por ant? de que doy fé.—Juan Pedro de Es- Hernandez, está mandado se haga saber al público en tres nú-!R,n08a 7 9 , ír8* ,Sp . —Ldo. Manuel María meros de 1 a Gaceta la proposición hecha por Da. Francisca Ra- ^orrea*~Ldo. Manuel Kojo.--Ramon González de Mendoza.— moa, viuda albacea, de adjudicarse todos los bienes quedados < ranci8c®.“e Ildefonso de Aguilar.—DomingoOse- ------------ -------------- ■ '■ eaaao8i Simón Grau.-Jo.se C de la Guardia-Lorenzo Esoa- dio por satisfecha lajunta. I>. Juan Diaz, manifestó que no acce-, “e ó. las moratorias solicitadas por Gallart, reservándose sus | derechos para deducirlos donde, como y cuando le convenga v se reserva asimiento repetir judicialmente contra D.Mimiel da. i 1IIP oatíx nlilirro/In al nnarrt ilo cía n.AJU. .1. ® yunta de bueyes avaluada en 68$; un caballo mohato en 25* |C‘on 86 *)aC? COn 9ue se instruyan los acreedores que .. _________*.n„ _ o .. ._ . ' no concurrieron h h uimo -----------1., „„i.t_____. .. 1 una yegua rosilla en 8 y tres cerdos en 15$, por el precio íntegro de sus tasaciones; cuya totalidad es la de 966$, con la condición de pagarse de sus gananciales y satisfacer las deudas no concurrieron a la junta del acuerdo celebrado en ella, partí que se presenten en la escribanía y por respuesta firmada expongan lo que se les ofrezca,exhibiendo á la vez dentro de ocho legítimas, enterar á los herederos mayores en el m¿do que tiene ¡!fJeeido U»- »• *«'""** ¡N® •«* credenciales convenido y asegurar la cuota del menor para enterarlo en uno UabanaTOmnlf “or“? «"1° T ° n?a',ldu,Jo, lt>ro la presente, de los casos de la ley, alionándole ínterin el 5 por 100 anual i' de ,&jI—Joa'lu«> Trujillo. C—ü luego que salga de su abrigo; para que el que quiera mejorar, „ . '/‘T"'1 * ,a Hab„w.- dicha proposición ocurra dentro de cinco dias después del últi-, I’ íe..1?¿T.l.g"°r.&"d?se P»r»dero de Da Total................ 201036 .T5 (Continuará.) mo anuncio á verificarlo. ' f __________3 ■ Luisa Long de Dalton y quien sea su apoderado genera!, i i lese Per auto de 20 del corriente del Excmo. Sr. Comandante ‘e P0' “.-ima VeZ pur ,nfd‘°.d8 la °r'«**l en tres números general de la Marina de este Apostadero, con laconsulta del Sr. ^"**c.uUVo8> p"a Ten f«ie^K a'^‘?noia del ó||¡IIIO Auditor del mismo y por ante D. Plácido Borrego, en ios testa- j ^ ie^sZTléce Ü MmueVíwJ “ ,:on,',',,t“rJ“ich, ve, mentarlos de l)a. Mariana Victori, se ha señalado el dia 4 del “ Jen su rlefecm Á. P°r n,,‘d‘01d'' --<0 apodera enllante y dos mas hábiles para el remate de una casa que éiTo^ par,evaeuad® «» aetov ac ouedo entre Ion htfan«xa or...Au. .4„ n.immum. rio «o»« 1 cederse a10 que solicita el actor.—Vargas. O—.3 quedó entre los bienes de aquella, situada extramuros de esta / ■ v—,» ciudad barrio de Jesús Mana, ralle del Aguila al núm. 341, re- liaban?l,‘.'labuna 9 jnntéierioH. insmlrt en 9 qq?* o -- -„r.. 1 DaDana vwtutjre^/ de l»olHese por me4.o déla lio. .al a D. José Mana Bueno, pora que compare/ - - tasada en 2,997$ 2 rB.; cuya diligencia deberá tenerefseto en la i :!!i morada del expresado Sr. Auditor, situada en la calle de C postéis al núm. 131 á las doce. R—3 hijf» lagu.-Zam&raa» «u .juzgado i contestar la demanda q'ue" l^proour^D ^'l V*“*
Object Description
Title | Gaceta de La Habana, Num. 260-285, Noviembre de 1851 |
Variant Title | Gaceta de La Habana: Periodico Oficial Del Gobierno |
Subject | Cuba -- Politics and government |
Genre | Periodicals |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Publication Date | 1851-11 |
Coverage Temporal | 1850-1859 |
Coverage Spatial | Cuba |
Physical Description | 1 volume (100 pages) |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
OCLC No. | 20802831 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000480 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000480 |
Digital ID | chc99980004800001001 |
Full Text |
ip mm. a (t> ul» a |
Format | Image |
Archive | chc99980004800001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1