Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 100 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
mm «ACETA DE HABANA. 'TSSofzs <fiyaßn tz ■ :r.-dbAir**' ’ Núm, 28. Domingo l.° de Febrero de 1852.—Santos Cecilio é Tgsacio. obispos y santa Brígida virgen—Circular en Guadalupe. Pág. 1.» PARTE OFICIAL. GOBIERNO Y CAPITANIA GE. DE LA SIEMPRE FIEL ISLA DE C EN K 3 DBA tle S. Lázaro al tramo comprendido entre dieba esqui- a[ par(]0 jos(. Maria CUVuup< na de Tejas y la puerta de tierra; se auuucia al póoli- tro de nueve dias se presente cu á fin (le que los que quierau hacer proposiciones pa- a descargarse de la culpa en ra ambos tiros ó para alsuuos de ellos, ocurran el dia 8 ? ?,RU-e P°> a ieri a que 5d'o se ignora 4 fin de qae den-! por ellas ahora y en todo tiempo. Y cu fuerza de la escritura la testameoraria de don Melchor de Mesa y Pedroao, está man- l.RAL Secretaría Política. para alguuos de ellos, ocurran 61 d18 ¡rez;|c iertó q'áe" se üsolrá v admaifóárá justiciay de lo contrario | el carácter indudable de refaccionario que goza le dé derechos fojas 147.—González.—Dr. Quinteto. — José Joaquín Leal.— 5 del mes entrante 6 la Secretariado la Corporación quedaiá incurso en las penas la ley. Que asi' lo tengo inan- para alterar el órden da los plazos en qne eonviene. Dando fi- Villa de San Antonio 24 de Diciembre de |1851.—Como pide.— donde se hallará la Comisión encargada de recibirlas! dado con la consulta del ases titular en losarnos del asunto, nalmente por concluido este expediente con la renuncia rect-; González.—Dr. Quintero.—José Joaquín Leal; con encargo 4 ¡dea lo I- P o haára i_,. O ,i„ la tarde Habana 08 dp Guanabacoa y Enero 24 de Í853____Cliaperon.-—Por mandado ¡pi oca de toda otra reclamación; ordenando por último que las los citados Nuñez.de que constituyan sus poderes instruidos y ¡uesue los uoieiiastu las ¿ ue ¡a laiuc. irooona u í del Sr .Teniente Gobernador. - Miguel Palmero.—Joaquin Her- ¡costas aquí erogadasse abonen entre la masacomo rigurosa in- !expensados con apercebimiento de que se habrá por evacuado ------- Pinero de lSolí.—ror el br. secretario, x1 rancisco ue la lnanje2- E__ ._o cidencia de los principales en los cuales deberá ponerse copia en rebeldía dicho traslado y á su perjuicio y que se deciarán por Precedidas las formalidades dispuestas enla Rea! Paz, oñcíal mayor. ir |‘Q8 ¡certificada del presente acuerdo y uutode aprobación que le re- abastantes los estrados del Juzgado .para sus notificaciones y cédula relativa á inventos artísticos, ha dispuesto el • _______ r‘ti ’ ,caige con la citación debida. Por ser todo de justicia que pedí- tramiacion de la eausa sustanciándole y determinándose eñ ¿T_____„ Punirán (¡porral evnedir « ___............„1 j- j. 1. A consecuencia de las 1 ciencias promovidas por D. Cos-: mos, juramos proceder sin malicia lo necesario. Otrosí: uosj-; rebeldía. Villa de San Antonio 29 de 1852.—José Joaquin Leal. E>cmo. Sr. Gobernador y Espitan General expertii Administración general de Correos déla me Herrera contra L>. José Tu g en cobro de posos, lia dispues- 'tros ios acreedores que suscribimos, satisfechos y convencidos A -I la correspondiente por quince anos a D. John r. A- Isla de Cuba. . to el Sr. Alcaide mavorcuai 1). Vicente de la Torre de Tras- ,de la legalidad de las cuentas presemadas por D. José Tomas REMATE8. dama, como apoderado tk> Elisha JitzgorMd y Iiezekiad L correspondencia pública y de oficio que ha de sierra Y porante I).’Rufino 1 bebeco, que por medio de la Ga- de Zayasy del saldo de 20181 pesos 5( rs. que á su favor resul-: Por disposición del Br. D. Vicente déla Torre de Trassier- Braudford para asegurarles la propiedad'de lio npsra-l . ** A_ Ft>rnanL e. ,Ca. cetf ei? tres números conse.-. Uvas se publique elmandamie.,- t¡, como asimismo del carácter puramente refaccionario de este ra Alcallle fnayor.,o y por ante D. José Maria de Entralgo, . r a® . ízArvafaninn fUl minorri >le* 31 d 1 a 1 eu1 U8U,d el vhpor torí eo i trnanüo e. ^a to d- ejecución cayo teño¡ t* romo sigue. ‘-Delegado del Dxcm>¡ alcance, y de la preferencia absoluta que por tal le conceden en iog ,,or n Antonio Airare/ v García contra to que heu inventado para la sepa a “ rólico. se recibe eu esta Administración general hasta Sr. Alguacil mayor ó su figar Teniente requerid 4 D. ja- nuestras leyes, reuniéndose en farordediclia preferencia la cír-i n jus¿ Fustamtio Mnrein nVo I ni. [Lávelo v Herrera ea ro- dé cobre de la ganga y Otras susiauctas; con laclan tfe8 ,i6 ¡a tarde del dio 10 del pióximo Febrero. ;?óRoig, para que dé y paga,- a O. Cosme Herrera la suma de ¡cunstaRcia de haber sido D. José Tomaste Zayas, administra-i depesos, se ha señaíado^el dia5 del mea próximo entrante ll 17 1 0 ■ -- »» . lyrg J (j V6T] rlofirO 6H6l RCtO rl P I re. iilnr t' ultimo í-Q t .1 «. lAniotn /lal • r» /rrtn ■ o Pn.o «. f !...1.... I . l . . ‘ . • su la de que esta gracia es y se entiende sin perjuicio Hal)ana 30 de Euero d0 Ig5 ».—Vasallo. de tercero en el caso que este pruebe auie los tribuua- 1471$ que le demanda uerimiento, trabad eí. .. . _________ el deudor por la expuesta cí.ntidad su décima y costas enla dos como estamos de que debe ser religiosamente satisfecíio su • • * * * ' * 1 1 ■ - - * -* (lo) oerAA ...... I .. 1 i T.-.mon l.nlur. oohva tnnna loo ilalnnti «so iOiIavaci . . ... re-¡dor y u.sirno refaecionísta del ingenio Pura y Limpia, nombra- ,ip 100111 u. i- n„r» «I rmn» de dos ev.ns uerímieato, trabad egecuc.on en todosj/ cualesquierabieurs (do por nosotros mismos y aprobado por et Tribunal, persuadi- i e; barricj"du Peñalver etisia ca’íe de la Merced m 'igiosaments satisfecho su a .. ... „ o___,________cío» les establecidos, ser falsos los datos en^ue se apoya- Contaduria General de Reutas Marítimas. forma ordinaiia, dejándola abierta á riesgo y ventura del aeree \ cesionario 1). Tomas óalup sobre todos los demás acreedores ron los interesados para conseguirla, disponiendo l- . . 4 del corriente se han de rematar en el almacén de ;dor, dando eiSnta que asi lo o-ngo mandado en las diligencias de este coníurso, comprendidos ó no en la sentencia de gra- _ r. • _ i ¡«a nnt. 1 (3 a.vatn . , . . ... < ’ aa ! ^ .1, /,*>i .1 n.. rt 1 /..»«/]« 14'4‘*«mn T-T a veo l" o pmitril #>1 ovoioon. I r! II n •.! Al. nn a 1 Ae.lon Ano n n tu e o o No A v n 11 n«í! n o avaIi n mAa a - sualmento S. E. se anuncie al público por la Gaceta iaveriuB a2 barriles de sardinas prensadas. Habana y Eneio 29 promovidas por el citado D.bosmc Herrera contra el expresa-¡duacion, en el orden que antes se ha explicado, aprobamos en nfieial nava su conocimiento. Habana 30 de Enero de de 18ñ2.-AdriaensenS. , R°'.s en co;ru ,le Pe“°f- l)‘c'en;brV!01 de f0(1" su“ Part8s 8 prece lenteacuftdo celebrado eatre Galupy PL auconocimieni * Para el 4 del entrante se han de remataren el almacén de ' Tr.ssierra.-Por mandado I S. 3na.-Rufi.io Pacheco. Pre-! los herederos de I). Esteban de Z ayas, uno de los cuales D. _ „UD„ JUO „ „a. . BIei ,„.luauu paIa 1852.—Martin h altano. _ __________ averías 75 pzas. listado de hilo de á48 vs., 250 pzas. platillas viniéndose a D. José Roig,. le si dentro de tercero día no se; Fernando Anastasio de ¿ayas mereció nuestra confianza y fue ; tratar de los cuentas presentadas por D. Manuel Antonio Rire- - - ■ ..................... "''•'.id., 52 id. listado presenta por medio de apodemdo instruido y expensado se de-; por nosotros elegido para el examen de esas mismas cuentas. Y ro, se ha dispuesto anunciar al público por tres números con- situada* eu „ 0____ __ . _______________________________ marcadas con los números 9 y 10 y 8 tasada» la primera eu 033$ 0 realea y la segunda en 1,3*7$. R—3 Por aato de esta, fecha pro veido por el Sr. Alcalde ordinario de primera elección de eata ciudad con consula del asesor titular y por ante mi, en el inciJente á la testamentaria de D. José Joaquín Ramos y Da. Cecilia PereZ (o:mado para Secretaría Militar.; El Exento, señor Gobernador Gápitau General se ha servido resolver, que en lo sncesivo toda licencia que se obtenga para fabricar ó repagar edificios en los barrios extramuros, ha de llevarse á efecto precisamente en el término do tres meses; e^ el bien entendido que pasado ese tiempo sin enytízarse la obra, se considerará caducado el permiso. V Lo que de orden de S. E, se publica on la Gaceta oficial de Gobierno, para conocimiento general. Habana 29 de Enero do 1852.—Pedro Estiban. ______ v El Excmo. sefior Gobernador Capitán General so ha servido resolverse cite nuevamente por medio de la Gaceta oficial á don José Socarras y á la sucesión de de algodón, 303 id. indianas de algodón, 20 id. de algodón de á 43 vs., 1248 id. estopillas clarines de algodón, 71 medias p»as. silesias bíancaa de hilo, 37 dnas. serví letas de algodón, 4 pzas. dril blanco de hilo y 100 id. bretañas angostas eje hilo. Habana y Enero 30 de 1852.—Adriaensens. Para el 4 del entrante se han de rematar en el almacén de averías 21 pzas dril blanco de hilo. Habana 31 Enero de 1852.— Adríaensens. PARTE JUDICIAL. don Domingo Leña, quienes en en lajurisdicion de Bayamo, á fin de que se presenten en esta oficina á mi cargo, por sí 6 por medio de apoderado á eoterarse un asunto que Ies concierne. Habana 28 de Enero de 1852.—I*. I. del S. B. S.—el oficial primero, Leandro Melgares. SALA CAPITULAR, De úrden de ¡a Comisión de rectificación de padrones se participa á los interesados en el del barrio de S. Francisco que este se baila de manifiesto por el término de ocho dias en la Casa capitular y celaduría respectiva en cuyo tiempo pueden acudir á la Junta con las reclamaciones que tengan por conveniente. Habana 29 tle Enero de 1852.—Ldn. Francisco Fia-quer. Tribunal superior territorial de Cuentas de la Isla de Cuba. SECRETARIA GENERAL. En la causa seguida sobre averiguar el autor 'Ó autores del hurto de quinientas cinco botijas de aceite de le propiedad de don José de la Portilla verificado de un almacén situado en el.callejon que titulan del Chorro inmediato á la ph zuela déla Catedral; está mandado por el Sr. Alcalde mayor 3.° interino don Carlos Delgado y Parejo y por ante don Francisco de Castro, que en tres números consecutivos de la Gaceta se citen á : „..„«o,«« a« ¡as personas que puedan dar razón del heeho, para que dentro :ras ya la®“®e8i0.n 00 de tercero dia después del último anuncio, comparezcan á de. el afio de 1841 residían clarar por conducto déla escribanía. clararan bastante los estrados del juzgado para hacerle las noli- ¡ en señal de nuestra conformidad suscribimos este acuerdo. Sír- secutivos de'la Gaceta, haberse'señala l¿s dias 1. = 8 y 15 del «camones que ocurran en este jiucm,. Habana y Enero Ib de' vaso V. E habernos por conformes, aprobarlo en todas sus par- luea da Febrero entrame si fueren necesarios para el cuarto 1852.-Rnfi.no Pacheco. . A-S • tes y condenarnos a estar y pasar por su tenor ahora y en todo pIegon y remato á la hora y eu el lugar de «¿lumbre de dos A consecuencia de lus u bgeneias mimadas para tratar de tiempo, poniéndose la debida constancia de todo en los autos negr0s nombrados Rosa y Antonio José, usada la primera en fallecimiento de D. Fernam Macins Guerra, que cursa en el ¡principales de esta testamentaria concursada según antes se ha ¡300$ y el segundo en 600 para que si alguno quisiere hacer juzado de laTenencia de Gfloiorno de esta villa, y por unte mí, ¡ solicitado. Pedimos justicia,juramos etc. Otro si: aúne, lando postura ocurra eu los dias asignados ó áut sá instruirse ála esta mandado so publique e tres números de la Gaceta el auto ee indudable y notoria la absoluta preferencia de este crédito cuyo tenor ea el siguiente:**f uines y Enero 20 deal852.—Vistos: 'refaccionario, por lo que respecta á aquellos acreedores que no habiéndose der larudo intestr io el fallecimiento de don Fernán- ¡ suscriben el presente acuerdo, por ignorar nosotros su morada, do Mecías Guerra, precepto de educación primaria de esta vi- j sírvase V. E. disponer que para su conocimiento se publique lia, y convocándeee por la (, aceta oficial de la Habana á los ¡este acuerdo en tres números consecutivos de la Gaceta oficial que se consideren con derec.í-.o á los bienes del difunto, y que ¡con señalamiento del término de 10 dias después del último a-segun certificación del esctfpano que precede, ninguno se ha ; nuncio, á fin de que dentro de él se presente á deducir su derepresentado; constando del S' pediente tener un hijo llamado D. ¡cho, cualquiera otro acreedor que se considere tenerlo para o En el expediente instruido para el exámeu de la cuenta de la Administración subalterna de Rentas A» 1« mudad de Santiago, da la resoonsabilidad de! Administiador D. Joaquín Manuel Alherni, y del ío- á? .psa»»,««ha rfevi terventor D. Homobono Verdés en el afio de 1849, ha fallado la Sala contenciosa de este Tribunal en la celebrada el dia 28 del corriente lo que sigue: “Conforme con el Sr. Presidente Gefe de !a sección, y con el Sr. Fiscal cuyos dictámenes se-insertarán al hacer saber este fallo; la Sala acuerda, que en el término improrrogable de ocho dias entreguen los responsables los trescientos catorce pesos un real deducidos en su contra, remitiendo carta de pago que acredite haberlos satisfecho en arcas Reales, siu perjuicio desús acciones particulares; bien entendido que de no verifiar el pago en el término que se prefija, se procederá á lo que previene el artículo 59 y siguientes del título 5. ° de la Ordenanza de 29 de Mayo último sin mas aviso. “Cúmplase ei artículo 45 de la Ordenauza en todas sus partes, y conforme con el 56 permanezca la cuenta en la Sala á los efectos que en él se previenen.—Tome razón el Sr. Fiscal.—Perfecto Jaldes Arguelles.—El Conde Je Carpegna.—Manuel de Ngs tosa.—Simón Hernández, secretario.” Y en cumplimiento de lo que se ordena en el pre injerto fallo pongo la presente para su publicación en la Gaceta Oficial de esta capital.— Habana 29 de Enero de 1852.—Leandro Garda y Gragitena. clarar por___________________ Por disposición del Sr. Alcalde ordinario de segunda elee cion y por ante don Félix Lancis á consecuencia de ins diligencias promovidas por Mr. Jhon Cook para ltevar á efecto el juicio de paz tenido con el doctor don José Domingo Guerrero en cobro de 374 ps, de que se confesó deudor: se ha dispuesto que por medio de los periódicos de esta ciudad en tres números consecutivos se haga saber á dicho doctor, en razón de nq haber podido indagar su paradero, que en el término de dos dias los satisfaga con apercibimienvt de embargo con mas las costas causadas. Por disposición del Sr, Teniente Gobernador de la villa de Guanabacoa, con la consulta del asesor titular y por ante D. Migue! Palmero y D. Joaquín Hernández, como testigos do asistencia encargados de la escribanía del Ldo. D. Joaquín Les-cano, á consecuencia del expediente que D. Félix de la Vega sigue contra D. Francisco Modera, paraque le entregue un esta-blecimer.to de tabaquería y cuaderno formado sobre la insol-venciadeeste, está mandadoque por el periódico de su cargo se publique habérsele aprobado y mandándosele asistir como á pobre de solemnidad con la debida reserva. 2 DEOFIOIO. Por auto proveído por el Sr. Magistrado juez general de bienes de difuntos y por ante el Ldo. D. Miguel F- Porto, eu el intestado de Da. Dolores Perez, está prevenido que en tres núm. de la Gaceta se hnga saber á los escribanos públi :os de esta ciudad, presenten testimonio de cualquiera testamento que ante ellos hubiere otorgado la citada Da. Dolores Perez. 3—O INSOLVENTES /{eqLjrribioml de Comercio.—Por ñuto proveído por este Tribuqjjggil deljue cursa, en el incidente á los autos seguidos ~ ' '' -r■ i oontra don José Escfmrizi en cobro atlo jíiaur José de, losrSanto«, el que fie dice hallarse en la Habana, convó- jponerse, con el apercibimiento que transcurrida dicha dilación q uesele perla Gaceta en tr s mimaros consecutivos, para que, sin que nadie se presente, bastando que asi lo certifique la ea-se presente en este juzgado . deducir su derecho, y é. enterarse | cribanía, se aprobará solemnemente el acuerdo, en perjuicio de del reclamo que. hace don Andrea Rodríguez de este vecinda- todos los demas acreedores sin acción ni derecho é estos para rio, por la deuda que el difuijto contrajo con él, en virtud de. pa- ser oidos en !o sucesivo. Pedimos justicia como ántés, jurarnos gare de 179$ que ha presentado, con la solicitud igualmente ¡etc. Constándonos á todos los que suscribimos herederos y a-de-que se le desocupe la ca¿n que le tenía alquilada al expre- creedores, que el Ldo- D. Simón de Cárdenas obtiene el poder sado Macias, de cuyos alquileres ha carecido y está carecían- .genera! de D. Tomas Galup según el que le confirió á fn\es del do, con apercibimiento que ?i dentro del término de 9 dia3 no'mes de Mayo del año de 1848 en el archivo público delcaballe-se presentare, se procederá ú la venta del corto mobiliario que ro L). Gabriel Ramírez, que declara bastante y no estarle revo-dejó por únicos bienes, par . dejarle ex oedito á Rodríguez el cado, creemos en ahoiro de costos, innecesarios la presentación uso de su casa, y pago de fi crédito si alcanzase satisfechas del correspondiente testimonio. Sírvase V. E.’baber por hecha las costas de‘este juicio.- -Curren.—Gacho INfegrete.—Pedro esta manifestación para sus efectos oportuno?. Es justicia, ju-Plutarco Renté.” Güines y 5nero \í2 de 1852.—Pedro Plutarco ramos etc.—Ldo. Simón de Cárdenas.—Ignacio V. Jh Zayas.— Renté. A—2 ¡ Ldo* Manuel Rocío.—Antonio de Zayas.—Como apoderado de Por auto proveido por * l Sr. Alcalde mayor segundo en in- D. Estéban de Zayas solamente, Francisco Javier López,— ckfonte ála testamentaría ca D. Esteban de Zavas seguido so- j Gomo cesionario de D. José María de la Colina, Antonio Sal-bre cuentas de administracnn se ha mandado insertar en tres ] güero.—Como heredera y cesionaria del Dr. D. Manuel Hecha-números consecutivos de la laceta lo que sigue: — D. Tomas Ga- ¡varría, María de los Angeles de Zayas.—Clemente Braza.— lup vecino y del c o mere o de la ciudad de Matanzas por! Fernando Anastasio de Zayas.—Gu moliendo con lo mandado medio de mi poder gene-al, cesionario del Br. D. José To- libro la presente. Habana y Enero 26 da 1852.—Eugenio. Pon-mas »le Zayas, Da. Maria de los Aageles, D. Ignacio, ton. A—2 D. Antonio, D. Esteban y D. Fernando Anastasio de Za*, DE OFICIO ^yas y Sigarroa, ti consecue icía de loa autos de la testamen- A virtud de exhorto del Sr. Teniente Gobernador de San * j. a. ia j \.n *■ - -* Cristóbal, consecuente á las diligencias formadas por la apre- Real Junta de Fomrnto. Debiendo contratarse el tiro de algunos varas cúbicas de piedra partida de las canteras de Mordrtzo á la parte de carretera entre este punto y la esquina de Tejas, y de la mas dura de las canteras la debida’reserva, que se publique dicha resolución. Habana y Enero 28 de 1852.—Fernando dé Castro. • 1 EDICTOS. Don Juan Pedro de Espinosa y Cutillas, Alcalde mayor 5.° de esta ciudad y su jurisdicción por S. M. fyc. Por esta mi segunda carta de edicto cito, llamo y emplazo á D.Francisco Elosegui para que dentro de nueve días contados de esta fecha se presente en la cárcel pública de esta ciudad á descargarse de la culpa que le resulta eu los que se siguen por fuga y alzamiento de esta, seguro de que si asi lo hace se le administrarájusticia y de lo contrario se le tendrá por rebelde y contumas, haciéndole las notificaciones en estrados y parándole el mismo perjuicio que si fuesen hechas en persona. Habana y Enero 28 de 1852.—Espinosa.—Por mandado de su Señoría. —Bachiller Felipe Fornari. E 30 Por esta mi segunda carta de edicto, cito, llamo y emplazo al pardo Andrés Avelino ó Eugenio Ponton, para que en el término de 9 dias, ee presente en la Real Cárcel á. descargarse de la culpa que le resuita en los criminales que se le siguen por hurto de efectos del carruage del Ldo. D. Luis José Márquez, seguro de que si así lo hiciere se le administrará recta y cumplida justicia, y de lo contrario se le declarará rebelde y contumaz ó incurso en las penas de la ley. Que así lo tengo mandado en dichos autos. Habana y Enero 29 de 1852 años.—Espinoso.— Por mandado do S. Srín.—Joaquin Trujillo^ E *—O D. Francisco Cliaperon y Cortés, capitán de caballería y Te-niente de Gobernador Político y Militar de esta villa y su jurisdicción par S. M. etc. e te. Por esta mi segunda carta de edicto cito, llamo y emplazo á don »Sebastian Sierra, natural de Canarias, soltero, dependiente de comercio y como 26 á 28 «ños de edad p ira que den-tio de nueve lias se presente en la cárcel pública de esta rilla a descargarse de la culpa que leresubaen lacausa criminal que se ie sigue por heridas á I). J aque Adue; cierto de que se le oira y adm.n strurá justicia y de lo contrario se le declarará incurso miles de en las penas legales. Que asi lo tengo mandado con la consulta 'el asesor titular en los autos del asunto. Guanabacoa y Enero 27 de 185i.—Chaperon.—Por manda lo del Sr. Teniente Gobei-n tdor.—Miguel Palmero.—Joaquín Hernández. E— .—O Por esta mi primera carta de edicto cito, llamo y emplazo rtaría concursada de D. Esté jan de Zayas y cuaderno incidente formado para tratar de la? cuentas ministradas por el referido D. José Tomas de Zayas, reía.ivas á la administración y refacción del ingenio Pura y Limpia, conforme á derecho decimos: que según se comprueba con e) adjunto testimonio le .atizado que en debida forma acompaña) lo?, D. José Tomas de Zayas* ha hecho cesión formal á mí D Tomas Galup, de [todas las acciones y derechos que consideraba tener á la suma de20181 pesos. 5| rs., que dedujo como ajerice á su favor de cuentas presentadas en estos mismos autos, -ara que usando de ellas, cobre y perciba la mencionada sumí. En estas circunstancias y enterado yo p. Tomas Galup de que,los demas herederos de D. Estéban de Zayas y Da. María de .1 ■ is Sigarroa. habían tachado las *•#>6».-? ’ •■¡an*po ñor ' ' nn *,f> Iph hnhin imnartwln la ‘ju'diciar aproan - fon, he tenido frecuentes entrevmtae con ios expresados herederos examinando con toda imparcialidad y detenimiento las partidas tachada? para que racionalmente tratásemos de formar un acuerdo amistoso que pusiese término á este complicado asunto sin comprometernos en un litis prolongado y dispendioso: lus buenas disposiciones de los herederos en favor de ese acuerdo, han correspondido á la intención de todos, asi como también la consideración de que la mayor parto de las hension de un juego del prohibido del monte que sorprendió el capitán interino do los Palacios D. Ramón} Alvares, está mando por el Sr. Alcalde mayor segundo I). Antonio Zambrana, do conformidad á lo solicitado por dicho Sr. Teniente Gobernador se publiquen en.tres números de la Gaceta el dictamen y decreto que dicen asi:—Sr. Teniente Gobernador.—De estas diligencias aparece justificado que en la tarde del dia 28 de Diciembre próximo pasado sorprendió el capitán interino de ios Palacios D. Ramón Alvarez, un juego»prohibido de monte, en las maniguas del potrero el Desprecio” en dicho partido, y encontró en dicho lugar una baraja con treinta y nueve cartas, de la cual fu I í n .. I _,1a ^ .1 n n un .1 ,-.1.1 .... « 1 M,-.L • - . _ . José Arrastia (á) el Montañés, pardos Joaquin Ñor ley y Pedro Arengo y el negro Ubre José Regla Herrera y que no ío hacia D. Ignacio González Carbajal.—Procede, pues que con ,arreglo á la pragmática se sirva V. declarar á los referidos jugadores incurso en la multa de 50 ducados con la aplicación ordinaria y en su defectojdiez dias de cárcel: que se tome razón de sus nombres en el libro de jugadores, á cuyo efecto se pase la oportuna cer- tachas opuestas adolecen de cierta vaguedad, tenieudo ademas i tificacion al escribano público y de Gobierno de la Habana y presente que en caso de seguirse el litis habría de ser necesaria que las costas se satisfagan de mancomún et insolidum, y ’des- una prueba difícil y costosa sobre cada una de las partidas de las cuentas, que el ser mayores ó menores, depende mas que todo, de laa fluctuaciones de la plaza, no mereciendo ninguna de ella? la secuela de un juicio formal, hemos deliberado para cortar de una vez y para siempre tales divergencias, impropias y agenas de las familia?, aprobar como efectivamente aprobamos las cuentas de administracisn presentadas por D. José Tomas de Zayas, y por consiguiente el saldo de los 20181 pesos 5£ rs., que deberá cobrar su cesionario D.Tomas Galup, con absoluta y exclusiva preferencia a todo otro acreedor, de cualquier clase y naturaleza que sea, esté ó no comprendido enla sentencia de gradu cion dictada en los autos principales, puesto que el dicho saldo nace de una administración que fue concedida al repetido D. José Tomas de Zayas por nombramiento de los a-creedores y de los herederos y aprobado por el Tribunal en fuerza de lo cual resulta por el carácter y naturaleza de dichas cuentas, ser un verdadero alcancq refaccionario, á que ha debi do el ingenio Pura y Limpia su subsistencia lo que es ineuestio nable; bajo de cuyos términos será reembolsado por Galup con los primeros plazos que desde hoy se vayan abonando como precio de la adjudicación d el ingenio Pura y Limpia sin pretender otra cosa, por esta razón y con absoluta preferencia áoual-quier otro acreedor, según ya se ha manitestado. Y en tales términos A. V. E. suplicamosse sirva habernos á los herederos de l >. Estéban de Zayas por separados de las enunciadas tachas propuestas en el escrito de fojas teniendo por aprobadas las cuentas de la administración y refacción del ingenio Pura y Limpia, y por conformes á nosotros con los saldos que de ella& resultan á favor de D. José Tomas de Zayas, ascendentes á la suma de 20181 pesos rs., impartiéndoles la judicial aprobación en la mas bastante forma, con leñándonos á estar y pasar RMILLETEHABANERO. Tan grandes y couocidaa son, queridas lectoras, las ventajas de un exterior agradable y decente, de ese cuidado de uno mismo que constituye una parte de nuestra dignidad personal, que casi uadie cede a los consejos de la indisculpable pereza, que á desatenderle nos induciría. Eu efecto, olvidaos de arreglar vuestros cabellos, de pensar eu el aseo de vuestro traje, y por mucha hermosura que hayáis recibido de la naturaleza, os convertiréis eu un objeto de disgusto para vuestros semejantes. La limpieza del exterior parece anunciar la limpieza del alma, y esas frescas emanaciones que se escapan de las ropas de uua joven bella, prendida con modesto esmero continuamente, forman uno de sus medios mas poderosos de atracción simpática. Sinembargo, quizás ni la gracia del peinado, ni el perfume de los vestidos, ni el nacarado esmalte de los dientes indican tanto la finura de la sefior» que se ha criado eu las delicadezas de la bueua educación, como el cuidado de esas rosadas couchas que la naturaleza puso eu el extremo de sus dedos. Una aldeaua puede peinarse bien, ataviarse con gentileza, pero sus tifias rotas y carcomidas, demostrarán los trabajos rudos á que acostumbra entregarse, y la condición eu que ha nacido. El desaseo de las uñas afea las manos mas liúdas, y revela la dejadez perjudicial de la persona que se cansa de consagrarles todos los dias algunos minutos, para devolverles su blancura primera. En una señorita sobre todo, nada es capaz de disculpar si luto desagradable de las uñas. Sus manos destinadas á no tocar sino objetos primorosos; a conservar la fragancia de las flores que coloca eu su cabellera, brillante producen con aquel oscuro ribete igual efecto al que una mancha de grasa on su traje produciría. Llamando siempre la atención, ya se octipeu eu femenil labor, ajiten el abanico afiligranado 6 recorran las teclas del piano sonoro necesitan ostentar eu las uñas sse sonrosado lustre que las hace el adorno elegante de unos mórbidos dedos. Nadie debe juzgar frivolas estas pequeneces de la toilette geueral, en ellas consiste en cierto modo la favorable opinión que inspira de si una persona á primera vista, y la idea tal vez que cobramos de su carácter y costumbres- Pocos iguorarán el rasgo de aquel cortesano cuya desgracia provino de tener sucias las uñas. AI preseu tarsa al ministro que le diera audiencia reparó este en su falla de esmero personal, y le preguntó clavando los ojos en sus manos—Está V. de luto?,..,Sonriéo-dose todo* los circunstantes al oirle- y el que motivaba tau irónicas palabras, se retiró confuso, avergonzado, inmediatamente. Hízose pública su aventura, y á fin de evitar la mortificación que su repetición en todas las b .cas le causaba, se alejó de la corte arrepentido de h iberolvidad« que eu este mundo el éxito propicio depeude á cada rato de cosas iusiguificautes eu apariencia, y que el hombre debe evitar como un escollo peligroso cnauto puede comunicarle uu viso ridículo. Los poetas déla antigüedad cantaron las rosadas uñas de Cleopatra, las cuales tenia en tanto la famosa belleza, que recompensaba con cantidades de consideración, á la esclava predilecta que mejor pulirlas sabia, iuteriu su señora dormía reclinada eu su lecho de púrpura. Sus divinas mauos arrancaban gritos de admiración, cuando herían las cnerdas de la lira de oro que Marco Aotouio le habia regalado. Desde que et tnuuviro imprimió sus labios en ellas, el fuerte amor destmado á ocasionar su ruina, se introdujo eu su co razón vehemente, y el homenaje de la galantería y el respeto so trotó en el sentimiento apasionado que solo la muerte logró apagar en el pecho que le concibiera. Celosa Cleopatra de la menor mirada que el Romano fijaba en otra muger, pellizcaba frecuentemente con sus brillantes uñas, á aquella de sus damas que osaba levantar los ojos para coutemplar al héroe. Su célebre hermosura, sabia arañar y acariciar como una gata doméstica. Los que recibían sus halagos, temiau al propio tiempo el castigo que solia seguirles. Antonio que perdió por ella cuanto el hombre aprecia mas, b* reputación y la vida, besaba aun al expirar entre ks tumbas de los Ptolómeos, los dedos delicados que se esforzaban en detoner la sangro de sus he 'idas. Recibió Cleopatra su último alieuto, y desespi ada, vencida, cercada de enemigos, igoora como e. japar á la igucimiu¡a que la aguarda caminando a> íurrada al carro de triunfo de César. Piensa eu atravesarse el pe ¡cho con un puñal agudo; empero sus contrarios solo impedirían; uu veneno puede libertarla, mas Cleopatra desea no perder ni en el seno de la muerte, su adorable beldad • En tal conflicto, nn fiel servidor se presenta con un canastillo de flores; iuforma á la Reina de que se ocultan en el ponzoñosos áspides y Cleopatra introduce la mano con resolución en medio de los repti-¡les inmundos. Recelando estos lastimar aquel fino jcútis perfumado, cuyo contacto les causa una sensación de placer, se contentan con enroscarse suavemente entorno del blanquísimo brazo. Cleopatra se sonrie con dolor, mira el cadáver de Antonio, y acordándole de lai uaciisdei «fias que el triunviro habla linar 4 la composición do la cárcel de este pueblo las monedas expresadas; y que esta consulta y decreto que le recayere se publique en tres números consecutivos de la Gaceta oficial, 4 cuyo fin se dirija atento oficio al Sr. Alcalde mayor segundo de la capital; V. sio embargo resolverá como siempre lo mas acertado. San Cristóbal 12 de Enero de 1852_Fernando de Ar- mendi.—“San Cristóbal 16de Enero de 1852.—Me conformo y cúmplase.—García.—Ante nos.—Santiago Gutiérrez de Celis. José Hernández de la Cruz.” Y cumpliendo ,1o mandado libro la presente Habana y Enero 29 de 1852_____Signado.—Vicente Rodríguez Perez.____________________A *—O INSOLVENTES. En los autos promovidos por D. Juan Nepomuceno Quiñones contra D. Manuel Coca en cobro de pesos, se ha proveido el auto que sigue: Habana y Enero 16 de 1852.—Vistos: se aprueba cuanto ha lugar en derecho el informativo ministrado por D. Manuel Coca, para acreditur que ea pobre de solemnidad, asistásele como tal cou la debida: publiques® esta, providencia en tres números de la Gaceta Oficial y evacuado entrégne-se los autos al citado Coca, para que contesteel traslado pendiente.—Trassierra.—José María de Entralga. Y para su pu-blicacion libro la presente. Habana 19 de Enero 1852.—José Mu rie de Entralgo. A A—I Por auto del Sr. Alcalde mayor quinto y por ante D. Joaquin Trujillo, en las diligencias promovidas por D. Manuel de la Torre para acreditar su insolvencia, se ha declarado en rebeldía de I03 interesados que debe asistirse al antedicho de la Torre como 4 pobre de solemnidad con la debida reserva. A 3—1 Por decreto proveido porel Sr. D. Aliguel Ilzarve; Alcalde ordinario de primera eleecion, con la consulta del asesor titular Dr. D. José'Mateo Quintero, y por ante mí 4j consecuencia de admirado tamas ocasiones, las cla$a en una de las vívoras aletargadas. El reptil se despierta irritado, abre eu boca asquerosa, y entierra sus mortíferos colmillos en los dedos que le oprimen. La ponzoña no tarda en circular por las venas de la desgraciada Reina; reclina su cabeza junto á la del Romano, y expira con un valor digno de una vida mas pura y mas grande. De tal manera influyeu á los ojos del observador esos detalles de la exterior decencia, indispensables particularmente en el bello sexo, qu¿ no es extraño hayan prestado lugar á la anecdotilla que á continuación os refiero. Martin, jóven rico é instruido que pasó bastaute tiempo recorriendo los puntos mas notab'es de la Europa, regresó el año anterior á nuestra Ila-baua, doude le aguardaba impaciente su padre, no solo por su tierno anhelo de volverle á ver, sino también por los proyectos que habia formado respecto á su felicidad. —Hijo mió—le dijo estrechándole contra su pecho, ho encontrado para tí uua ocasión de establecerte, Ramón de Ortega. R—3 Por auto del Sr. Alcalde mayor 5.® ,y por ante D. Joaquín Trujillo,en los autos testamentarios de Da. Emilia Iliguen, ee ha señalado para el cuarto pregón y remate de los siervoe nombrados Antonio lucumí, camode 40 años,general da campo, sano al pareoery carretero, en 550$, Justo criollo, como de 24 a-ños, de campo y carretero, sano al parecer v padece de accidente, en 350$, Valentín id., como de 18 años, id. id. sano al parecer per» algo defectuoso de la pierna izquierda, en 450$, José de la Paz id., mulato,como de 16 años, con principios de cocinero, en 500$, Pablo negrito criollo, como de 13 afio», servicial 4 la mano, padeciendo fie ahogo, en 300$, Ricardo id., como de doce años, aprendiz de cocinero, sano al parecer, en 350 pesos, Josefa mina, como de cuarenta y cinco años, regular lavandera y cocinera, pero con una úlcera envejecida, en 300$, Isabel, como de 13 años, servicial 4 la mano, sana al parecer pero falta de varios dientes, en 350$, y Alaría do la O, como de 8 años, con pr incipios de costura, sana ni parecer, en 250$; ei dia 31 del actual 4 las 11 de su mañana en las puertas del juzgado de S. 8ría. . R—3 Por auto proveido por el Sr. alcalde mayor segundo dos Antonio Zambrana, y por ante D. Vicente Rodrigue/ Perez, ea el intestado de D. Manuel Ameres y Da. Juana Josefa Sao*, está mandado que por laGacetaoficial se anuncie al pública estarse dando los pregones de la ley 4 los Ifiene.- de los antedichos, consistentes en nn taller de tabaquería situado en la calle Real de la Salud n. S9, con todas sus anexidades, enseres, útiles de dicho taller, y 17 negros correspondientes al mismo, tasado todo en 16,246$: en los muebles, alhajas de casa y 20 esclavos de ambos sexos del servicio doméstico, avaluado todo en 80-58$: en el potrero San Amonio, ubicado en el partido del Guayabal, defi cabaUeríasdetierra, tasado con sua tierras, fábricas, colmena, cercas, agmula, útiles y aniebles, arboleda, a-nimales y dos negros en23910$ 6 rs.; en 4 vegas repartidas en 5 caballerías de tierra, ubicadas entre Consolación del 8ur y Santa Bárbara, tasada con sus fábricas y cercas en 7680$; y últimamente en 7 negros de. campo, justipreciados en 2050$. R —3 Por auto de esta fecha, proveido por el#r. Alcalde ordinario de 1.p elección de esta ciudad, con consulta del asesor titular,y por ante mí, eu el cuaderno formados la testamentaría d» D. José Joaquín Ramos, 4 instancia deyVocurador D. Benito Pensado en cobro de sua derechos y suplementos, se ha dispuesto anunciar al público por tres numero» de la Gaceta ha* berse señalado los días J. °, 8 y lódel entrante Febrero si fueren necesarios, a la ñora y en et tugar de costumbre, para et cuarto pregou y remate dedos negros nombrados Genoveva y Mariano, lasados el primara en Ío0$ y el segundo en 200; par* que si alguno quisiere hacer postura ocurra eu los dias asignados, ó antes 4 instruirse a; i a escribanía. Santiago y Enere 27 de.18-52.—Br. Ramón de Ortega. " R —3 A consecuencia de Iob autos testamentarios de don Antonio Martínez, hadispuestoel Excmo. Sr. Capitán General concon-sulta del Hlmo. Sr. Auditor de Guerra y por ante don Lorenzo de Larrazábal, que por medio de la Gaceta oficial en tres núme-ros consecutivos las adjudicaciones de los bienes propuestas eu lo» términos siguieates. D. José Ortega en nombre de su espose doña Josefa del Rosario Alartinez tómalos negros nombrado» Eleuterio de nación congo y María del Carmen de la mism*-tia-cionpor loados tercios de los 600 pasos de su tasación y 5 pe. mas obligándose á devolver en efectivo la diferencia que hubiere entre su haber hereditario y el precio de aquellos: dos Cándido Martínez como curador de su madre doña María de 1» Luz Vento se adjudica para esta el moviliario de la casa mor-tuoria por los dos tercios de los 101 pesos desuavalóoyfi pesos mas: el mismo don Cándido Alartinez para si el resto de los bienes inventariados de este modo los negros Agustin. Tomas, L4 zuro, Pablo, Francisco, Petrona, Cipriaua, Alaría Engracia criollos y Gaspar gangá por el integro presio de sus tasaciones a«-cendeh.teá 2455 ps.: tome r atí mismo los otros negros (todos lo» animales, siembras, utensilios y efectos por los dos tardo» de los 3753 pesos de sus (ustipreeiosy 10 pesos mas, obligándose 4 satisfacer de contado el haber de los herederos mayores y á asegurar 4 satisfacción del Tribunal y del curador de lo» menores io que correspondan 4 estos y 4 su madre; 4 fia'de que »1 hubiese quien quiera mejorar dieh&s proposiciones lo verifiquen dentro de quinto dia después del último anuneio. Habana y E* ñero 27 de 1852.—Antonio Alaría Aluñoz. R—. DE OFICIO. Por auto del Sr. Alcalde mayor cuarto dou Vicente de I» Torre de Trassierra y por ante Ü. Rufino Pachaco, en el intestado de D. Buenaventura Betancourt, está señalado »1 dia doce del entrante Febrero de diez á doce de la mañana en la puerta del juzgado para el remate de un solar y una posesión de madera y tejas perteneciente 4 los bienes deleitado Betancourt, si-tuado en iaealle de las Animas entre la Calzada de Belaseoain con un tacto inimitable, halla lugar para estudiar, cultivar las habilidades adquiridas, y consagrarse á los femeniles labores. Jamas la he visto en uu trage cuyo desaliño la ruborice; jamás su diminuto pié arrastra la vulgar chancleta, ui teme que la repentiua visita de uu amigo, la sorprenda vestida coa descuido culpable. Elena es también uua señorita apreciable por todos conceptos; poseo al par uu mérito sobresaliente, empero cierta indolencia que no sabe vencer, uua dejadez perezosa que detiene sus exceleutes disposiciones, la hacen ménos brillante que su hermana. Como yo no quiero á la uua masque á la otra, eres libre ea tu elección y en cualquiera de las dos jóvenes que se fije me proporcionara una satisfacción verdadera - Luisa y Eleua hau adquirido mi estimación en igual grado, y labrarán la felicidad de la familia que las admita eu su seno. Ocurrió esto justamente el primer dia del Carnaval, y por la noche asistió Martin con su padre al baile de máscaras que daba el Liceo. Se hallaban jun-tosenmedio de la concurrieucia numerosacuando dos que espero no desdeñarás si tienes juicio. Mi antiguo amigo D. Juan N........ha iraido á sus hijas da unjdomiuós femenilesse acercaron al anciano preguntan' colegio de Londres en q ue se educaron. Son dos án- ¡ dolé—.Ese es tu hijo?... gelcs rivales eu juveutud, en gracias, en bondad de i —Sí! contestó él, fe inclinándosehácia el jóven aña-corazou, y en habilidades primorosas. Ademas susidio—Esos dos dominós color de rosa, son Luisa y Ele dotes opulentos llaman la atención sobre ellas y re-lúa; las he conocido al iusiante. celaba yo, que alguno de esos coburgos que andan { Ofreció Martin el brazo á las lindas mascaritas, y siempre eu acecho de las herederas ricas, se te ade-1 recojiendo curiosamente sus palabras, y observando lantára, y tratara do agradarlas, ántes que tú. Empero sus movimientos gentiles. has llegado á tiempo, y puedes escojerlaque te acó mode mejor, Eieua ó Luisa. —Y si no logro excitar sus simpatías?—repuso sonriéndose Martin—Su cariño de V. me atribuye mas mérito del que poseo en realidad, y es muy posible que gustándome á mi Luisa, ó Elena, no guste yo ¿ ninguna de las dos Conversaban ámbas con la misma gracias con que cantan los pajarillos, y esforzábase Martin en penetrar cual era Luisa, la que su padre con su razonable experiencia, parecía aesear en secreto mereciera eu predilección. Sus perspicaces ojos ee clavaron en las pequeñas manos agarradas de cada «no de sus hubiera adivinado á prsar de su disfraz.—Cómo acertaste sus nombres sin haberlas traiadolnunca?—le preguntó su padre disimulando su satisfacción. —Porque las uñas sucias me anunciaban la dejadez y la pereza en una jóven de decente clase; y porque V. me habia dicho que Luisa era la muger activa y discreta que distribuye el tiempo de modo que no le iVlte jamas para atender ásus ocupaciones ni á laa pa-queñeces de eu tocador!...... Sin las uñas descuidadas que hablaron en contra de Elena, quizas Martin hubiera dudado cual de laa dos hermana* superaba en mérito á la otra. Luisa que es ya su esposa querida, se guarda bien de imitar la negligencia culpable, con que muchas señoras casadas desdeñan acordarse de eu toilette doméstica. lío olvidando el mal efecto producido por la pereza de Elena, trata de prolongar con su gracioso y aseado exterior las ilusiones de su compañero, y se esmera como antea en todos esos detalles de eu decoro personal que impiden al amor tropezar con los prosáicos episodios, capaces de arrebatarle su inefable poesía. Las uñas también suelen ser las armas de las mugares en los casos desesperados. Hasta las altas señoras cuando se les exalta la bilis, recuerdan que las ha colocado la naturaleza en la punta de sus dedos. Refiere la Crónica novelera de nuestra capital, que una dama, casada con un caballero incapaz de permanecería constante diez dias seguidos, se devanaba loa sesos sin saber como lograr su enmienda. Al escuchar el rumor de sus primeras infidelidades, se inundó en lágrimas de amargura, y aguardándole con la cabellera esparcida, y la palidez del dolor eu el semblante, á la tardía hora en que se le antojó regresar por la noche, exclamó arrojándose á sus pies desconsolada. ,Ob! Gustavo!......ee posible que hayas olvida- brazos, y cuya blancura cobraba doble brillo al través ido tan pronto el tierno amor que nos ha unido?. — le equivocas- i.s» ue ensenado m rostro y tusjde las negras mallas de los mitones de filé. Entonces ¡No te he repetido cien vece# que una »ola mirada tuya cartas, y ámbas han elojiado tu rostro y tus ideas. En ! reparó que las uñas de una de aquellas manos estaban ¡concedida á otra me comunica el martirio de io* c*io*, fin pronto las verás, pues hoy ó mañana te conduciré laudas en extremo, miéntras las de la otra ostentaban y hasta me hace aborrecer la luz del sol qn* alambra i su casa. una rosada y limpia trasparencia. n»i humillación?..... Sonrióse otra vez Martin, y sin participar del en-: Esta es Luisa!—p*osó Martin examinando Jos de- —Bah!—repuso Gustavo encogiéndose de hombros tusiasino casameutevo de sa 'padre, le prometió hacer licados dedos apoyados en su brazo derecho.—Elena —sitas mugeres comprendieran 1» inutilidad do las cuanto estuviera de eu parte para agradar á sus dos\ es la otra, y su indolencia debe pasar aun los límite» amiguitas. qua ha indicado mi padre, puesto que llega hasta ol —Luisa sobre todo están seductora, tan amable, tan! punto de hacerla incurrir en semejante descuido de su'cer; y si te apoyan en fundadas bases, no consigue« inteligente, y tan activa!—prosiguió el papá manifes-i persona. retBimar un sentimiento qae se ha desvanecido )■. tando involuntariamente su predilección—Acostum- Dedicóse Martin á la compañera de su diestra y Y Gustavo jo volvió I* espalda con la mayor brada ácousiderure! tiempo, unariquez.a que no de- luego que al fin del baile se quitaron ambas la careta.-frescura. hemos desperdiciar nunca, siempre está ocupada en contempló dos rostros rivales en frescos hechizos, —Las lágrima* y !•* fSconvencioaes uo sirvan do I algo. Su elegancia, sus talentos, su viveza graciosa lo Pero ya sus simpatías se inclinaban á favor de de Ltú-j nada con él!—pensó suspirando la pobre Margarita— animan todo ásu alrededor. Distribuyendo cus hora* se, y ya estáis interesaba por él, agradecida á que la ensayemos poe* H rtsigtweion. É¡f* satis cobbov*- qnejas amorosas, nunca atormentarían eoa ellas nuestros oídos. Si son injustas irritan en lugar de entern*-
Object Description
Title | Gaceta de La Habana, Num. 28-52, Febrero de 1852 |
Variant Title | Gaceta de La Habana: Periodico Oficial Del Gobierno |
Subject | Cuba -- Politics and government |
Genre | Periodicals |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Publication Date | 1852-02 |
Coverage Temporal | 1850-1859 |
Coverage Spatial | Cuba |
Physical Description | 1 volume (100 pages) |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
OCLC No. | 20802831 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000483 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000483 |
Digital ID | chc99980004830001001 |
Full Text |
mm
«ACETA DE
HABANA.
'TSSofzs |
Format | Image |
Archive | chc99980004830001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1