Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 126 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO. IV fini. 103. MARTES l.= DE MAÏO DE 1866.— tSANTOS FEE1PE Y SANTIAGO, APÓSTOLES.-CIRCULAR EN EE SAGRARIO DE LA CATEDRAL. PARTE OFICIAL. PRIMERA SECCION, OFICINAS SOPERIORES ©ENERARES. ininira siperiie civil di la siempre fiel isla de cuba ]>ir««ei*n de Adiníiiisti'siefeii. Seesien de Graeia y Justicia i Inetrueeien Pública. Oida la Eterna. Junta Superior de Instrucción pública y de conformidad con su dictamen, el Excmo. Sr. Gobernador Superior ciril se ha servido provisionalmente y á reserva de la aprobación de S. M. declarar de texto la obra Elementos de Geografía Universal, deD. José María de la Torre, acordándose incluya cu las listas trienales que indica el artículo 157 del Plan de istudios. Lo <juc de orden del Illmo. Sr- Director se inserta »n la Gaceta para su publicidad. Habana y Abril 28 de 1866.—El J efe de la Sección,—Teodoro Guerrero. SVBDIRECeiON »H OBRA« PWBLIBAS. Sección 1.* El Excmo. Sr. Gobernador Superior civil se ha servido resolver que el dia 1. ° del mes entrante, so abra al «ervicio público el trozo de la carretera de la población del Calvario á la Managua entre el puente de la ‘‘Chorrera” y la estación 112 del proyecto ó sean 5.269 metros, estableciéndose un portazgo á la inmediación de dicho puente. Lo que se publipa para general conocimiento.—Habana 30 de Abril de 1866.—Manuel Portillo. En virtud de lo dispuesto por el Illmo. Sr. Direc-ter de Administración esta dependencia ha señalado él Jó del próximo Mayo á las doce del dia para adjudicar en pública subasta el suministro délas raciones que necesitan durante un año los trabajadores del ramo que se »mplean en las obras de este departamento Occidental. La subasta tendrálugar en el edificio que ocupa la Subdireccion de Obras públicas calle de Ouba número 37 esquina á la de O’Reylli donde se hallará de manifiesto el pliego de condiciones á que deberá sujetarse il contratista. Las proposiciones se harán en pliego cer-ndo y con arreglo al adjunto modelo, depositando preventivamente en Arcas Reales 600 escudos, lo que se comprobará con la correspondiente carta de pago que debe acompañarse á la proposición. Si se presentasen dos ó mas proposiciones iguales is abrirá entre sus autores nueva licitación por espacio ds tres minutos. Habana y Abril 25 de 1866.—Manuel Portillo, Modelo de proposiciones. I). N_________N_____vecino de.____enterado del anuncio inserto en la Gaceta ds_______y de las condiciones y requisitos que Be piden para adjudicar el remate del suministro á que se refiere dicho anuncio se comprometo á tomarlo á su cargo con arreglo al pliego de condiciones siempre que por cada ración común se le abonen ----y por la da enfermo... .Fecha y firma del postor. Inspe-cion de Obras públicas.—Departamento Occidental.—Pliego do con liciones bajo las cuales se saca á pública subasta el suministro de raciones por un año para los trabajadores que se emplean en los trabajos de Obras públicas que se ejecutan por Administración y de las que sean necesarias durante el mismo tiempo para los enfermos que existen su las enfermerías en las jurisdicciones de la Habana y Guaua-jay, Guanabacoa, San Cristóbal, San Antonio de los Baños, Bejucal, Santiago, Santa María del Rosario, Jaruco y Güines. 17 La ración diaria de los trabajadores sanos se compondrá por plazas do 2’990 kilógramos de plátanos, 0’287 kilógramos de tasajo de Buenos Aires sin hueso 6 bien 0’402 kilogramos de carne fresca también sinhueso ó (J’345 kilogramos .ie bacalao. Poicada den plazas, se dará ademas J11920 kilógramos de sal, U’450 kiJógramos de azúcar quebrado, 1’840 de café molido y 80,516 kilógramos de leñu; adviniéndose quo la carne fresca ha de tener 1» condición de muerta la rés, cuando mas doce lloras antes de suministrarla el contratista sin quo por la variación se altere el precio de la ración ordinaria. 21 Mientras exista tasajo on la plaza, no se pasará á dar carne fresca ni bacalao. 3? El contratista quedará obligado á suministrar á los destinos el equivalente del café en azúcar si, asi so dispusiese. 4? Si llegase á faltar plátanos en el mercado será la ración de viandas en igual peso que aquellos y si tampoco se pudiesen adquirir estas se compondrá cada una do dichas raciones do 0’2S7 kilogramos de arroz del Norto y 0’287 kilógramos de menestras “Pegando por cada cien de osta» 2’3U0 kilógramos de manteca dq. puerco. 5? No se hará sustitución alguna en los artículos do que ^componen las raciones sin consentimiento del Sr. Subdirector ó quien deberá dirigirse el contratista, por consiguiente los empleados á cuyo cargo esté el recibirlas no admitirán variaciones •iuérden expresa de aquel. 67 Los plátanos so han de pesar con cáscaras y sueltos de modo que no entre parte alguna del tallo, han de estar hechos P»° precisamente verdes y se procurará que sean machos con preferencia á las hembras. , 71 El suministro do todos los artículos que compongan la» raciones se hará cada domingo para toda la semana en los puu-l°i donde se encuentren las dotaciones excepto el de los pláta-u°.s que será precisamente cada dos ó tros dias. Al efecto el contratista mantendrá los depósitos convenientes. 87 La radon de enfermos será por plaza 0’230 kilógramos Ue carne de vaca fresca sin hueso, dos panes de peso deOllá kilógramos cada une, 0’287 kilógramos de arroz del Norte; ^ por jmda cien plazas 2.300 kilogramos de manteca de puerco, 0 920 kilógramos de sal y 80’516kil6gramós de leña. 31 Las necesarias de esta clase se entregarán en la casa donde se hallan establecidas las enfermerías y á la hora que se disponga. . ,10. El contratista deberá suministrar las raciones que se * pidan para la dotación do gente o» el potrero de Dique, las fililíes86 compondrán de todos los artículos de las demás ramones menos las viandas, porque en la mayor parte del año se ■utninistraa do las cosechadas en dicho potrero, satisfaciéndose Por lo ta-ito á menor precio que las otras asi de enfermos como de sanos. 11. Todos los artículos »erán.de calidad superior y lo mejor ‘l'te se encuentre en la plaza. 12. Los empleados encargados del recibo do las raciones Podrán dosechar aquel renglón ó renglones que no estén arre' Ka los áesta contrata, y si el rematador no hiciese la repo»¡c;on oportunamente en el acto prove rán aquellos las faltas, com Pulido por euenta deí contratiita lo» misnjos artículos n otros i“« pudieran suplirlas necesidades do alimentar á los trabajado-es 7 enfermos á las horas establecidas; lo mismo harán en caso o demora de les suministros, participándolo al instante á la tPspeccion del ramo. 13. En lin de cada mes presentará el contratista á la Ius- J-r.cion de Obras públicas de este departamento la cuenta de las J*1? I’.1' haya suministrado y después de visada por el Jefe 11»1 • 0l'u‘u¡» pasará á la Intervención del ramo, para que , "tinada p^or la misma en lo quo por su parte corresponda pue- M|l"narse su abono. i, ..!’' La contrata durará un año á contar desdo el dio 1? de ° próximo venidero. nerit i ^ co,|tratista en cumplimiento del art. 2? del pliep-oge-« de Gandiciones dará una fianza hipotecaria de solo 4.000 dcw °S 0n ^ni a ur6ana ó en su defecto depositará 2.000 uscu-soK en .Gálico Para responder á los perjuicios que puedan revenir por abandono ó falta de cumplimiento al todo ó parte rata, debiendo otorgar la escritura dentro de los lo S!"uientes á la aprobación del remate, en la inteligencia da “ . no Percibirá »1 ,i„ 1,,= rar■iones que suministre ln¡„ no Percibirá el importe de las raciones tras no haga aquella ó verifique *1 depósito. admit'1-, . ls proposiciones se harán en pliego cerrado "a ninguna que no esté garantizada presentando la Tesorería general de Real Hacienda en que conste haber entregado en Areas Reales 600 escudos, cuyo depósito se devolverá concluida la subasta, menos el perteneciente,al rematador que será aumentado para completar la fianza prevenida. 17. En los pagos mensuales se retendrá al contratista el LO por 100 del valor de cada libramiento en calidad ,do depósito y como garantía do su contrato. Los 10 por 100 retenidos asi como la fianza prestada so devolverán al contratista asi que haya terminado satisfactoriamente su c ntrata. 18. Las disposiciones gubernativas de la aágainistraclon para compeler al contratista al cumplimiento de su contrata serán ejecutivas, quedándole el derecho á salvo para dirigir sus reclamaciones y demandas por la via contencioso-administra-tiva. Habana abril 16 de 1866.—Ramón Tarira. Es copia, Portillo. En virtud de lo dispuesto porel Illmo. Sr. Director de Administración esta dependencia lia señalad» el 25 del próximo Mayo á las doce del dia para adjudicar en pública subasta las esquifaciones que necesitan durante un año los, trabajadores del ramo en el departamento Occidental, tanto de Verano como deinvierno. La subasta tendrá lugar en el edificio que ocupa la Subdireccion de obras públicas calle de Cuba número 37 esquina á la de O’Reylli donde se hallará de manifiesto el pliego de condiciones á que deberá sujetarse el contratista. Las proposiciones se presentarán en pliego cerrado con arreglo al siguiente modelo, depositando previamente én Tesorería General de Real Hacienda la cantidad de 200 escudos como garantía para tomar parte en la subasta y comprobándose el depósito con la correspondiente carta de pago que se acompañará á la proposición sin cuyo requisito no se admitirá pliego ninguno. Si resultaren dos ó mas proposiciones iguales se procederá entre sus autores á nueva licitación por cinco minutos. Habana y Abril 26 de 1866.—Manuel Portillo. ' Modelo de proposiciones. D. N... .N------vecino ds-----enterado del anun- cio publicado en la Gaceta ds... .y de las condiciones que se exigen para la adjudicación en pública subasta de las esquifaciones que necesitan durante un año los trabajadores de Obras públicas en este departamento, se comprometo á tomar á su cargo dicha contrata por la cantidad de----cada esquifacion de verano y la de.... la de invierno bajo las condiciones aprobadas para este remate. Fecha y firma del proponente, Plie: liego de condiciones para el remate de las esquifacion*» que han de suministrarse á los trabajadores de ambos sexos pertenecientes á Obras públicas de esto departamento. Ademas de ¡as condiciones generales que rigen para las Contratas de Obras públicas, el contratista se sujetará á las siguientes: 1.03 Las esquifaciones que deben suministrarse á los trabajadores serán para las dos estaciones de invierno y verano, siendo de cuenta del contratista entregarlas en el Almacén Generar situado en el Cerro, punto conocido de antiguo por Consulado en 15 de Julio y 15 de Noviembre. -2. d Las esquifaciones se compondrán de las pren da» siguientes: f Una camisa } , | Un pantalón | de rusm Verano ... ■( Un sombrero- de guano I Uo pañuelo- de bayajá f Un par de zapatos- de vaqueta C 'Una amisa } . Un pantalón \ rusla Un sombrero- de guano Invierno.. ( Un chaquetón- de bayeta I Una frazada-delana | Un pañuelo— de bayajá 1 Un par de zapatos— de vaqueta 3. a A las hembras se les facilitará camisón enjugar de las primeras prendas de ambas estaciones. 4-03 El género de las referidas prendas y material de los zapatos será de buena calidad sin averias de ninguna especie y la mano do obra de excelente clase en la inteligencia que debiendo sor reconocidas en el Almacén General per las personas que al efecto so comisionen, serán rechazadas todas las prendas que no reúnan los expresados requisitos, ó estén podridas. 5 f3 La forma de las camisas y pantalones será la que generalmente se usa, pero estará obligado el contratista á construir todas ó parte de dichas prendas de la manera que se le indique avisándole anticipadamente. 6, - Los zapatos ademas de reunir las condiciones de buon material y inano de obra deberán ser en su mayor parte de los números que se pidan estando obligado el contratista á cambiar los que por falta ó exceso de dimensiones no fuesen al propósito para los trabajadores- 7. d Si el contratista en los plazos fijados no presentase el número suficiente de esquifaciones al pedido que se haga ó por ser estus desechadas no alcance á completar el número de las que debia suministrar, se le dará el término de ocho días para verificarlo y de ño hacerlo se comprarán en la plaza por cuenta del contratista, quedando responsable con la fianza para satisfacer las demasías de precios á que so adquieran del que se apruebe para esta contrata. Sí3 Las esquifaciones lian de serd» igual clase y calidad que las que para servir de tipo á la subasta y entregas do esqui-faeiones se tendrán en la Subdireccion de Obras Públicas con las medidas siguientes. TABLA DE l f—Sobresaliente.—Varones, Pantalón................... largo..... 1 m. .05 _____ ancho...... Om. 33 Camisa................... largo....... Om. 82 ..... ancho...... 0 m. 66 á Om. 68 Manga.................... largo....... 0m. 51 TALLA DE 1 « —Corriente. Pantalón................. largo....... 1 m. 00 ..... - ancho......... como el anterior. Camisa................... largo....... 0m. 76 ancho...... como el anterior. Mangas................................ Om. 48 TALLA DE 2 ¡* Pantalon.............. ..... ancho..... Camisa................ largo...... ..... au- lio... Mangas................ largo------ Om. 92 como los anteriores. Om. 70 como los anteriores. Om. 41 Pantalon. C»mLsa Manga . TALLA DE 3? largo.... 0 m. 78 ancho..... Om. 30 .... largo...... Om. 58 ................. Om. 30 ancho...... Om. 28 á Om. SO Pantalon. Camisa... Manga. TALL A DE 4 ? ___ largo...... Om. 70 ancho..... Om. 28 .... largo...... Om. »3 ancho..... Om. 66 .............. Om. 21 y no se carta de PARA HEMBRAS. Túnico de 1 * Largo, U varas francas.............. Vuelo, 2jf.......................... Manga, largo ¿...................... 2« TALLA- Largo; H raras..................... Ancho de vuelo, 24---- ............. Largo, manga, \ escasa —......-..... 3 ¡* TALLA. Largo, 14 tercio................... Vuelo, 1|........................... Manga, ¿ tercia.................... 1 m. 254 9 ni. 229 0 m, 979 lia. 110 lm. 781 Om. 209 1 m. 254 1 m, 458 Om. 180 4* TALLA. Largo, 1 rara franca.............. Vuelo, 1§.......................... Manga ¿ cuarta..................... Om. 833 lm. 394 0 m. 105 9 ,* Las esquifaciones que se calculan necesarias para cada una délas expresadas estaciones, es de 800 pero si las eventualidades que pueden ofreeerse hiciesen necesarias aumentar 6disminuir dicho número 6 pedir esquifaciones en los interme-medios, estará obligado el contratista á verificar la entrega; no teniendo derecho á pedir mayor precio que el estipulado en la contrata. 10. El contratista dará una fianza de 1000 esc udos para garantía del cumplimiento de esta obligación. 11. Los pagos se liarán al contratista por medio de libramiento contra la Tesorería general después de recibidas las esquifaciones en las épocas marcadas. 12. La duración de esta contrata será por un ano 6 sea dos suministros de esquifaciones una de invierno y otra de verano, cumpliendo la responsabilidad al finar e! ano económ ico con que se apruebe esta contrata, devolviéndosele la fianza salvo el que hubiese motivo do retención. 13. Las disposiciones gubernativas de la Administración para compeler al contratista al cumplimiento d » su contrata serán ejecutivas quedándole el derecho á salvo para dirigir sus reclamaciones y demandas por la via contenciosa. Habana Abrii 18 de 1886.—Ramón Tavira.—Es copia.— Portillo. No habiendo tenido efeeto por faltado licitadores las subastas celebradas en la Habana y San Juan do los Rcmodios los dias 25 de Enero 7 del próximo pasado y 16 del actual para la enajenación de la antigua Estación tele gráfica de Caibarien, el Illmo. Sr. Director de Administración se ha servido disponer, so saque por cuarta vea áremate «n los dos citados puntos por la cantidad do 450 ascudos ds su valor señalándose para ello la hora de las doce del día 25 del próximo Mayo bajo las mismas condiciones con que se anunciaron los anteriores remates y que constan publicados en la Gaceta de la Habana de 21 de Diciembre de 1865. Lo que se hace saber para conocimiento del público. Habana y Abril 25 de 1866.—Manuel Portillo. El Excmo Sr. Gobernador Superior civil, en vista de la solicitud presentada por la empresa dal ferro-carril de Matanzas, con objeto de queíe la autorice para que desde 1. de Junio basta 30 de Octubre del presente año, haga una rebaja de un 20 por p.§ de los precios de su tarifa sobre los artículo» que constituyen el carbón animal, vegetal y mineral, ladrillos, losas berroqueñas, tejas, cantos, cocó, arena, cal, piedras, hierro-viejo, maloja y maderas procedentes del pais excluyendo el pino; y por último fijando el tipo de 3 i -3 porel carro fletado de guano de 200 ©, cualquiera que sea la distancia de la línea que recorra; do conformidad con el parecer de la Subdireccion de Obras públicas y lo propuesto por esta Dirección, se lia servido acceder á los deseos de la citada Empresa. Y de órden de S. E. se publica en la Gaeeta oficial para conocimiento general. Habana y Abril 25 de 1866.— Juan de Ariea. SEGUNDA SECCION. •FICINAS GENERALES. Idmiuistracioii sruiiai R de Mrr«M. Hasta las nueve de la mañana del dia 2 del próximo entrante se recibirá en esta oficinala correspondencia pública y de oficio que haya de conducir el vapor correo español ‘‘Barcelona” á los puertos de Nuevitas Gibara, Baracoa, Cuba, Santo Domingo, Mayagüéz, Aguadilla, Puerto Rico y San Thomas dejando en este último punto toda la que ocurra para Europa.” Habana 25 de Abril de 1866.—Chinchilla. Debiendo subastarse el primero de Junió próximo venidero la posta que ha de establecerse entre Guantá-naino y Sagua de Tánamo, según lo dispuesto por la Dirección de Administración, se anuncia para que el que quiera hacer proposición, con arreglo al pliego de condiciones é itinerario que abajo se insertan, ocurra por sí ó por medio de apoderado á Santiago de Ouba ó al primero de dichos puntos que son dende debe tener efecto el remate. Habana Abril 21 de 1866. -Juan de Chinchilla. [Véeae el pliego de eeeúieiene» peblieede eei la Gaeeta éel 29 de Abril último.] sumo de ganades de la Colecturía do Sania María del Rosario con sus rastros y matazones correspondientes, para la que se ha fijado el tipo de dos mil quinientos se senta y ocho escudos por dos años y para previo de-p ósito doce escudos ochocientos cuarenta milésimos; todo con arreglo al pliego de condiciones publicado en la Gaceta oficial de 23 de Setiembre último, debiendo advertir quo se admitirán pliegos cerrados de proposiciones desde las doce hasta las doce y media, durante dicha media hora podrán pedir los licitadores que se presenten cuantas explicaciones deseen, en la inteligencia, de que una vez emptzado el acto no se oirán mas observaciones ni se admitirán nuevos pliegos. Habana 27 Abril de 1866.—Casas. El dia 19 de mayo pióximo venidero á las doce del dia se verificará simultáneamente en esta Administración central, calle de san Ignacio núm. 82 y en la local de Rentas de Trinidad, la subasta del derecho de consumo de ganado de la local expresada con los rastros y matazones que comprende, paralo queso lia fijado el tipo por dos años de noventa mil veintiocho escudos debiéndose efectuar dicho remate con arreglo al pliego de condiciones publicado en la Gaceta de 23 de setiembre último, entendiéndose para mayor claridad que el depósito previo ha de s*r de novecientos escudos, el 1 por 100 del tipo fijado, y la fianza la cuarta parte de lo que corresponde al expresado tipo en un año, con la advertencia que desde las doce liastalas doce y media se admitirán los pliegos cerrados de proposiciones que so presenten, que durante dicha media hora podrán pedir los licitadores cuantas esplicacionos deseen, pero una vez empezado el acto no »0 oirán mas observaciones ni se admitirán nuevos pliegos. 111 mismo dia y á la misma hora se verificará simultáneamente en la propia Administración central y en la misma local de Rentas de Trinidad el remate que del mismo derecho se cobra en Sancti-Spírítu habiéndose señalado el tipo por dos años de 136,959 escudos 720 milésimas también bajo las misma» condiciones y requisitos explicados. Habana 17 de Abril de 1866.—Casas. Tesoreria «1« donativo* A favor de la Nación een motivo de la guerra de Chile y del Perú. Cantidades que han entrado en. Tesorería. isti. Suma antsrior. Escd». Mil». 108787 135 Administración Centrald« Rentas y estadística. El 26 de Mayo próximo venidero á las 12 del dia tendrá lugar en esta Administración central, calle de San Ignacio número, 82 la subasta del derecho de con- Abril 97. Recibido de la comisión compuesta de los Sres. don Francisco Carnearte, don José Nicolás fita Uart, don José G. Pumariega, don Francisco Guinea y Santiago Olazabal por lo que hun c loriado en »1 barrio d > San Leo; ol lo, segrn relación número 4 que acompaño en copia—........ ___ S8 Idem de la comisión compuesta de los Sres. don Antonio de Pazos, don Pedro de Escauriza, don Miguel Blanco y don Francisco Requeijo, por lo que han colectado en elbar-riode Casa-Blanca, según relación número 5 que acompaño en copia.. 659 350 895 850 Total.—Eseudo»....... 109765 325 Son ciento nueve mil setecientos sesenta y cinco eseudos trescientos veinto y cinco milésimos Habana 98 de Abril de 1836.—El Tesorero, Ttefeol it 'Com. RELACION NUMERO 4. Lista de lo recoléctado en el barrio do San Leopoldo, para contribuir á la guerra que sostiene la Nación eontra Chile y el Perú. Escudos. Mil». D. FranciscoCarricarte......- .. José Nicolás Gal lart..... Sres. Guinea y Ayarza.^...... D. José González Pumariega... .. Santiago Oltzabal........- .. Antonio López............ .. Antonio Pardo------------- D ¡* Antonia Diaz............ D. Antonio Izquierdo......... .. Julián Hernández........ D I® Andrea Robledo.......... D. José María Diaz.......... Simona Argüelles-----.... D. Alejandro Villar........... Sres. Montoro y Cuevas------- Un vecino..................... 34 34 34 34 8 4 * 1 4 1 34 17 4 *00 80 O 2<:0 280 5CÒ 950 D. Agapito Estela...................... .. José Gómale»....................... .. José Fuertes........................ .. Felipe de la Vega.................. .. Balbino Saucbez................... Angela Flores....................... Quilina Obejera..................... .. Pedro Latorrey Sánchez.............. Un reciño........................... .. Salvador Romaní..................... .. Manuel Navarro...................... . José Conde........................... .. Antonio Alvares Gala»,.......------- D ,* Josefa Quintana................... José Várela.......................... Dr 1. C................................. D. Antonio Canuto Valdés............... .. Baldlvlo Yenesta.................... .. Antonio Rovira...................... .. Cirilo Santa Cruz.................... .. Félix Cuervo......................... Una vecina.......................... .. Salvador B.ilan ..................... Sres. A. Allonesy Hermano......... , D. Demingo Crosell...... ............... Sres. Permaner y Sobrino..'............. --- Grasas y Comp....................... Un vecino........................ D. Teodoro García....................... Agapito Gutierre*.................. D f Francisca de Prado.................. .. Dolores Santana..................... D. Vicente Cabrera...................... .. Pedro Hernández...................... . Luis Romero..............-.......... .. Baltasar Escaudin.................... .. Ramón Sánchez....................... Una vecina.......-................... .. Matías Armona........................ .. Cárlos G. Mendoza................... .. José Rodríguez..........-............ Rieul Bontes......................... .. Felipe García....................... .. Juan M. Bolívar...................... .. Manuel Diaz........... .. Calixto F. Valdés----------------- Antonio López..':.................. .. Francisco Montané.................... .. Félix Estrada........................ .. Antonio Moreno..................... Un vecino....................... .. Andrés Cairo..................... .. Pedro Escobar........... ........... .. Juan Bautista Genesta............... .. Francisco Pulgaron_____ .— ......... .. José Malaver....................... .. Eusebia G. Canciano................. .. Filomeno Benitez..................... .. José de Serpa......... .............. Una vecina............'............ .. Angel González....................... .. Joaquin Alcázar .................... D® Concepción Andrert..........—-------- Domitila González------------------- D. MiguolSala .......................... .. Casimiro Cabañas............... .. JuanG. Fernandez................. .. Juan M.Moya......................... .. Manuel de la Sala................... .. Pascual de Cala...................... .. José García.................... .. Ramón Berdaguer...................... .. Ramón Sala........................ • .. Victoriano Balea.................. .. Juan N. Navarro....... .............. .. Manuel Blanco........................ .. José Cañedo.......................... ... Jaime Planas........................ .. Edeardo Goduenas.................... D ? Juana Perez...................... .. Micaela Rodríguez.................... D. Miguel Patino........................ .. Juan Hernández....................... .. Martin Dosal......................... Una vecina........................... D“ Asunción Juyas....................... Un vecino..................i......... D. Juan Quintana........................ Un vecino........................... D. José Vilaró......................— .. Sixto de la Torre.................... Sra- Viuda de Izaguirre................. D. Eustaquio Vela...... ................ .. José Diaz............................ .. Antouio Gutierre*................ D? Eduvigis Area...................... D. Félix Alverti......................... .. Manuel Jerez......................... Margarita Rodríguez.................. D. Salvador Blanco....................... .. José Vignier......................... Un vecino.................-.......... Un vecino..... .....................- D, Juan Carrera...............-......... 1 2 2 2 4 1 l 8 4 4 1 280 506 250 280 2 .. 195 1 8 4 17 1 8 4 17 4 8 4 8 4 3 2 4 8 8 1 2 1 17 4 1 < 17 4 1 4 460 806 1*5 509 500 250 200 *500 600 600 250 *400 250 910 900 50() "5ÓÒ 950 125 250 500 500 2 1 4 4 8 4 17 17 17 2 2 2 8 4 8 * 2 1 2 1 8 2 8 2 4 1 •i 8 8 1 17 1 250 "éso 200 "i 25 250 "¿ÒÒ 250 800 250 500 500 8ÓÓ *200 800 SOI) 2 .... 2 2 . 1 -8 4 2 4 2 950 *280 Total. 683 • 380 Son seiscientos cincuenta y dos escudos trescientos cincuen* ta milésimos. • Barrio de San Leopoldo y Habana 27 de Abril de 1866.— Francisco de Carnearte.—José Nicolás Gallurt.—Francisco Guinea. -José G. Pumariega.—Santiago Olazabal. Es copia.—El Tesorero. Rafael tlt Coca. (Continuará.) S:TT7£OION DEL BáNOO ESPAÑOL DS LA 3 A3 AÑA IN LA TARDE DEL «ABADO 28 DE ABlilL DE 1836, CON INCLUSION DE LAS OPERACIONES DEE DIA. ACTIVO. Caja.—Existencia en efectivo.........................P® é Vencimiento» hasta 30 dia» ... .$ 909.827 43 Cartera í ,, de 31 á 60 dia».... 1.329.282 11 ( „ da 61 á 90 dias.... 627.557 12 S DEPARTAMENTO DE EMISION. 1.433.333 ! 34 ! Siitele« en circulación. ■ 3.S66.666 66 j! 4.300.000 j .. I PASIVO 4.300.000 4.300.000 DEPARTAMENTO DE GIROS T DESCUENTOS. Caja . . I Existencia en efectivo... Idem en billete».......... Idem bonos del Tesoro. Ç Vencimientos hasta 3me»s»....8 2.785 5.119.993 47.300 19.000 728 „ , j Idem de 3 á 6 me»e»........ Cartera <; Documento» por cta. ajena... fl- 2.179.232 73 27 41 emisión.... del Tesoro, j 2 ? idem. ia... I 3. * ic Bonos euenta propia 9 4.964.960 68 39.886 .. .9 218.300 .. 116.600 .. 1.529.000 .. 917.000 .. j ... Ídem... 4 f5 Ídem---- Créditos aplazados con escritura pública Obligaciones pendiente» de cobro con.2 ó mas firma».... Idem ídem Ídem con garantía de accione».................. Deudores vario».......................................... Capitanía general........................................ Intendencia de Hacienda pública.......................... Idem idem cuenta de bonos.. 1* emisión................. Bonos del Tesoro cuenta ajena; 4* emisión................. Comisionados............................................. Acciones adjudicada»; costo de ia* existente»............ Propie- i Fincas........................$ 8S.976 62 dades. . f Mobiliario................... 7.338 53 o- ) De instalación. das fiases, f Generale»....... 1.071 24 38.177 63 1 S 5.186.293 73 5.004.816 68 t 3.780.900 746.159 76 ! 286.551 12 180.228 08.1 111.530 57 ' 178.869 76 ¡ 623 19 i 356 921 70 704.000 .. 73.155 51 275.255 47 96.315 15 39.248 87 16.020.869 53 Capital................................... Fondo de reserva—.......................... Cuentas corrientes........- • ............ _ , t 1er. empréstito..........8 Bonos vencidos | 2„ ............... Intereses de los j 1er. empréstito.......3 mismos...... ( 2? idem................ Depósitos sin interés..................... Depósitos con interés (vencidos)........... Intereses de depósitos.................... Corresponsales............................. Intereses por liquidar............... ..... '3o, S°, 9T, 10°, II?, 12?, 13°, 14°, 15°, 16? 17? y 1S..S 19?........................•• 700 .. 1.000 .. 59 16 16 .. Dividendos_____" 11.247 50 18.507 50 In tendencia de blica, cuenta „ . , . í Demisión.. Hacienda pn-\2.idcin > de bonos... ^ 4*idoin .... 23.048 .. 704.000 .. Intereses por cobrar.............. Ganancias y pérdida»........ ..... 4.000.000 400.000 7.747.105 66 1.700 . . 75 16 2.754.880 90 42.403 61 2.142 18 39.554 06 8.360 52 29.755 -- 727.048 36.337 70 231.506 74 16.020.869 53 V? B* £1 Director, Haba«* 28 de Abril de 186«. Francisco de Goyri y JBsaetooeeheet. lil Cantador. Luis de Palma
Object Description
Title | Gaceta de La Habana, Num. 103-128, Mayo de 1866 |
Variant Title | Gaceta de La Habana: Periodico Oficial Del Gobierno |
Subject | Cuba -- Politics and government |
Genre | Periodicals |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Publication Date | 1866-05 |
Coverage Temporal | 1860-1869 |
Coverage Spatial | Cuba |
Physical Description | 1 volume (126 pages) |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
OCLC No. | 20802831 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000498 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000498 |
Digital ID | chc99980004980001001 |
Full Text |
PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO.
IV fini. 103.
MARTES l.= DE MAÏO DE 1866.— tSANTOS FEE1PE Y SANTIAGO, APÓSTOLES.-CIRCULAR EN EE SAGRARIO DE LA CATEDRAL.
PARTE OFICIAL.
PRIMERA SECCION,
OFICINAS SOPERIORES ©ENERARES.
ininira siperiie civil di la siempre fiel isla de cuba
]>ir««ei*n de Adiníiiisti'siefeii.
Seesien de Graeia y Justicia i Inetrueeien Pública.
Oida la Eterna. Junta Superior de Instrucción pública y de conformidad con su dictamen, el Excmo. Sr. Gobernador Superior ciril se ha servido provisionalmente y á reserva de la aprobación de S. M. declarar de texto la obra Elementos de Geografía Universal, deD. José María de la Torre, acordándose incluya cu las listas trienales que indica el artículo 157 del Plan de istudios.
Lo |
Format | Image |
Archive | chc99980004980001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1