Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 104 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
M Lì «ACETA DE LA HABANA. ffS&IODieO Ö7ICIA& »II @0811»^©. Híflai, 179. tfDornìngo 1-® de Agosto de 1852.—San i'édfo AdVínculaé-*- Circular en Paula. Pag, i.* PARTE OFICIAL. GOBIERNO Y CAPITANIA GENERAL DE IA SIEMPRE PIEL ISLA DE COBA. Secretaria Politica varria od doscientos ducados 6 cuareuta días de prisión tenor siguiente.—Direccioo í-oerai de la Armada.'— cendeute á 443 pesos. Por último se rematará el ar D..joaaJiudseiii>lo Loyou..... fo 44 por reincideute v á todos mancomunada y solidarla- Exctno. Sr— El Exento. Sr. Ministro de Marina con rendamiento de la casilla número 22 del morcado del ............ l| ¿* mente en el pago de las costas con arreglo á la prag- ifecha de diez y siete del corriente me dice lo que có-i Santo Cristo, cuya llave está en la escribanía de m‘ 5 Antonio MaríaDaumi.......... 11 Si mática del asunto; que se iuscriban sus nombres ea el ¡pió—Excmo Sr—El Sr. Ministro de la Goberpacion | cargo para que puedan verla lo» que quieran hacer D Joé Gareía-„..... .................. 31 » ¡libro de jugadores; oue para la coQduccion á la cárcel!del -Remo > con fecha siete de¡ actual me dice lo sí°¡ proposiciones de inquilinato} y ocurran el día y hora D, Manuel Angel José María luauz* ¿5 1 de loa penados, si en el acto de la notificación del de- guiente.—Excmo. Sr.—Enterada S. M. derl dictamen' designados S la referida Sala Capitular—Habana y D, Francisco Javier López.. to 3 creto que á este dictamen recayere si mereciese la a- emitido pjor ias secciones de ¡Vi arina y Ultramar del Julio 31 de 1852. Ldo. Francisco Flaquer. n aB r.MtVo Válnmiáo.. !*!!! 56 7 probación de V. no abonasen sus respectivas multas, Consejo Real, inserto en Res Orden, que en diez y g¡ mlsmo................................*. ia i El Excmo. Sr. Gobernador Capitán General se se libren las órdenes que fueren necesarias; y que en: nueve de Mayo último se f-í '• t V :E. co ■nuuicar a este . • . 1>. Francisco Machado....... 1« 5t rvido disponer se publique en la Gaceta la si- ese concepto se remita testimonio do este d'ete.tnen y Ministerio, reía *rv* ai *4 .uto , 'J I*“* *! *" “J8; AntBÍlM# • - « 3B ¡i, «ífc rí-atftS 37ZB&ITHÜ El mistr.j........................ - - !0 44 ...Tente Reo! órden * , ,t¡¿c»-fc.o quó te reaiga en ¡a tormapolític. de estilo puerto detieu ocupar en N >, -mubs do Simulad, cuando EL sumo..............................d H ■ ?ibuide..cia jb! Consejo de Ministros—Ultramar al Excmo. Sr. Gobernador 8uper¡or Civil á fio de que! en ellas se embarcan con ioá delegados del rain? para; Por disposición del F.xcmo. é Illmo. Sr. Inten- ....17 I __Número 25l.—Excmo. Sr.—La Reina se ba digna- se sirva dispone' su publicación por la Gaceta Oficial; hacer la visita de guerra á los buques, que llegan i los deute de Ejército, Superintendente general se convoca D’ juan Bau,-lgla de Castro Palomino, i 1'■.!I! 89 8 do expedir el Real Decreto siguiente:—Teniendo en —Salvo &c. Mariel Julio doce de mil ochocientos cin- puertos de su respectivo distrito, S. M. ha tenido ¿ por egte medio á los individuos comprendidos en la e¡ mismo............................ 43 54 consideración los relevantes méritos y distinguidos ser- cuenta y dos.—Félix Crucet.—Decreto de conformi- bien resolver: que no obstauie lo expuesto eu el indi relación que á coutinuacion se copia, que aparecen D. Luis Mariano Morejou.......... 95 6í vicios de D. Cláudio Martínez de Piuillos y Cebados, dad_Mariel Julio doce de mil ochocientos cincueuta cado dictamen, quede en su fueizay vigor lo dispuesto deudores déla Real Hacienda por razón de anualidades ; D, Juan Bautista de Castro Palomino. 35 34 conde de Villauueva y grande de España de primera y dos—Me conformo cou el anterior dictamen y cúm- «n veinte y ocho de Junio de mil ochocientos cuarenta eclesiásticas; para que ocurran á asta oficina á realizar; V“¿ep““¡*?rtln W,et0...........lú¡ ? clase, oido el Consejo de Ultramar y de conformidad Ipiase—Haro—José Seoane. y nueve, á consecuencia de la reclamación que acerca -i-J- ---------- — - -j-j-i..,.» J.1 .s™;.. • .................................. con lo propuesto por el de Ministros, vengo en conce-¡ Es conforme á sus originales al margen citados de este particular hizo el capitau del pueitode Barrerle la gracia especial, para sí y sus sucesores de que que obran en los autos formados para averiguar el ob-;celona, teniendo presente al efecto, que aun, cuando ■ — ■ ... .7- , . -«-■ — jeto de la reunión de D. Tomas Moreno, D. Manuel!estos sean vocales natos de la Junta de Sanidad por ~ ' . . — Antonio j razón de su empleo, en el acto de hacerse la visita de puedan usar el título cancelado de Vizconde de Valva-ñera debiendo llevarle los primogénitos de su casa perpetuamente.—Dado en Aranjuez á 8 de Junio de 1852. Está rubricado de la Real mano.—El Presidente del Coosejo de Ministros, Juan Bravo Murillo”—Y lo traslado á V. E. de Real orden para su conocimiento y efectos consiguientes.—Dios guarde a V. E. muchos agog,_Madrid 10 de Junio de 1852.—Bravo Murillo. __Sr. Gobernador Capitán General de la Islade Cuba. Es copia.—Habana 31 de Julio de 1852.—Martin Galiana. El Excmo. Sr. Gobernador Capitán General se ba servido disponer que se publiquo en la Gaceta la siguiente Real órden: “Presidencia del Consejo de Ministros.—Ultramar-número 190.—Excmo. Sr.—La Reina Nuestra Señora se ha servido expedir el Real decreto siguiente.—Teniendo en consideración las distinguidas prendas y recomendables circunstancias que concurren en Doña María de las Mercedes de la Cuesta y Gonzalez Larrinaga, vecina de la ciudad de la Habana, de acuerdo con lo que me ha propuesto mi Consejo de Ministros, vengo en concederle merced de título de Castilla con la denominación de Marqués de Valero de Urría, para sí, sus hijos y sucesores legítimos. Dado ®n Aranjuez á 30 de Abril de 1852.—Está rubricado de la Real mano.—El Presidente del Consejo de Ministros, Joan Bravo Murillo.—Lo que traslado á V. E. de Real órden para su conocimiento y efectos consiguientes.—Diosguarde á V. E. muchos años-—Madrid 2de Mayo do 1852.—Bravo Murillo.—Señor Gobernador Capitán General de la Isla de Cuba Es copia.—Habana 31 de Julio de 1852.—Martin G allano. Rodríguez Argüelles D. Manuel Arias y D Macías conocido por Popó en los baños conocidos por Mesa, á que me remito. Y cumpliendo lo dispuesto bice sacar el presente. Mariel y Julio catorce de mil ochocientoscincuenta y dos.—Signado.—José Seoane. Es copia.—Habana 28 de Junio de 1852.—Martin Galiana. A consecuencia de la sumaria instruida contra los negros libres Francisco Maroto, Domingo Gómez, José Castulo Viañez, Lúeas Parreño, Manuel Herrera, Domingo Soto, Domingo Alcalá y José Telesforo Pita, por estarjugando al prohibido del Monte en la habitación del primero ha dispuesto el Excmo. Sr. Gobernador Capitán General de conformidad con lo consultado por el Sr. Alcalde Mayor Asesor del Gobierno D. Cárlos Delgado y Parejo, que satisfagan las multas en que han incurrido; que en defecto de pago sufran la corrección respectiva, que se anoten sus nombres en el libro de jugadores; que sean condenados en las costas mancomunada y solidariamente y que esta re Sanidad, que siempre precede á la de guerra, carecen absolutamente de representación sanitaria, en atención á que el vocal llamado de tt-ino ó de servicio es quien, ¿ nombre de la Junta, practica todas las diligencias marcadas en los reglamentos del ramo, acordando por si la admisión, ó inadmisión del buque. Sí el Capitán del puerto ocupara el asiento preferente al delegado de ¡la Junta, resultaría de aquí la anomalía de encontrarse en el inferior el gefe de la visita, cosa que eu manera alguna se ha establecido en los artículos de lá ordenanza que se han citado, pues si hubiera de dárseles tal explicación, sería lo mismo que constituir al Capitán de puerto eu el único delegado de las Juntas de Sanidad, siendo así que la practica autoriza por el contrario, que turne cou los demas vocales en este servicio. De la de S. M. lo digo á V. E. para los efectos que estime conveuientes,— De igual Real órden lo traslado á V. E., incluyéndole copia de la de veiute y ocho de Junio de mil ochocientos cuarenta y nueve, que se cita, como resultado de sil oficio de tres de Agosto del propio año, número novecientos ocho, y para los efectos consiguientes. Y yo lo traslado á V. E.,acompañán- el pago de las sumas que adeudan dentro del término¡D; Juan Ba4ti8ta£'¿¡rtro Palomino.""......... 44 5 de 25 diaB; en el coucepto deque de no verificarlo en¡p>, jos| García Padrón................... 124 7 ia indicada dilación, se dará parte á la Autoridad pa-¡El mismo............................... 124 7 raque se sirva dictarla medida que corresponda á; El mismo...................................... £9 asegurar los intereses de S. M.—Habana 15 de Julio £Vigil.^... ................................. de 1852.—José Garda Eyras. José Mar,anQ Menocal..................... 67 6i Relación de I03 individuos deudores á la Real Hacienda por razón de anualidades eclesiásticas á saber: P8. R.8» solución se inserte en tres números consecutivos de la Gaceta oficial. Habana 28 de Julio de 1852.—Martin ¡dole adjunto copia de la precitada Real órden de vein Galiano. Reai Universidad de la Habana, Por el término improrrogable de cinco dias que concluirá el 3 de Agosto inmediato se admiten opositores á un grado de Bachiller y otro de Ledo, gratis en Z“‘£7»™.“° » »"“«L™«™“ ,uel /Vi“"—?“ „ „„ Sr-~k* Ministro de la Gobernación del Remo dice te y ocho de Junio de mil ochocientos cuarenta y nueve para su conocimiento y demas efectos oportunos.— Dios guarde á V. E. muchos años. Madrid 21 de Noviembre de 1851.—Javierde Ulloa.—Excmo. Sr. Comandante general de Marina del Apostadero de la Ha-baoa.—Real órden que se tita.—Ministerio de Marina. —Ministerio de la Gobernación del Reino.—Excmo. con Debiendo ausentarse de esta ciudad el Cónsul de los Estados-Unidos en uso de licencia que al afecto ha obtenido, según el mismo ha participado á esto Go- Gobernador Capitán General, D. Juan Morland. Lo que ha dispuesto S. E. se publique en ¡a Gaceta para los efectos que convengan. Habana 29 de Julio de 1852.—Martin Galiano. ai3 facnltades de Jurisprudencia y Medicina V eo cadai . , _ . una de,as dos secciones de Filosofía, que por acuerdo 88ta nfaCpha aal.GeRfa Pobt-codeBarcelona lo que sigue, del claustro general y aprobación del Excmo. Sr. Vice “^“«rada la Reina (Q. D G.) de las razones que la Real Protector se conferirán en celebración del faustofeTT““'*1 de 8,aü'did f8 ese P^rt01luV0 Pre*8“tes suceso del nacimiento de la Princesa Heredera. El de-!&d°C'?r‘! que °rl vocal de t,,r““de *a ,t ¡debía ocupar asiento prefjremeal Capitán de puerto em tall de las circuostaumas puede verse eu los edictos nía- , . ,r . - , * • •__ a i ‘ J. , u • todos aquellos actos deservicio, á que concurrieren am- , _ . - ... . ,dos en fcse puertas e© i«» ütibitac»ün*o d©i Jtfedel eu el;. ? <• . • 2c „ - « bienio, queda desempeñando sus Junciones como eI ec,¡ficio de |a Universidad y en U del Couseree cu el:U r‘us? r* *^ Agente Comercial y con autorización del Excmo. Sr. hoap¡tal de Sgn Juan de Oios. Habana y Julio 29 deje“ comunicacioo de 23 de Abril, último; y oído en ~ — -............... 1852.—Laureano Fernandez de CTO secretano in 8 ^ d« Samdad cou- 4 íoi-mandose fe. 31. con lo que dicha corporación le ha termo ! * i _____ ¡expuesto eu 18 del actual, se ha servido aprobar aque- | lia declaración—De Real órden, comunicada por el ex- Secretaría ó« ia ¿“ft 40 £$& „ Sanitlaa u8 „ . este asunto, acompañando á V. E. adjuntas copias de El »“.“»A«? Gobernador yCapitan General me ,M iuforajes fau dado la jU(lta provincia| ds Sa. dice con fecha 26 dei actual lo que si^ue. nidad de Barcelona y consejo del Ramo, que stoitánen “Enterado dei acuerdo celebrado e e cor-||R qUe qUeda preiuserta.—Dios ¿te.—Madrid veinte y neute por la Rxcma. Junta Superior de Sanidad, re-1 o<jho dg JuQ¡o m¡1 ocbocieQt08 cuarenta y uueve-El lanvo á la publicación por el periódico oficial, y ^ *a ¡ subseCretarÍ0.—Vicente Vázquez Queipo,—Sr. Minis-circulación á todas .as dependencias del ramo de las tf0 de Marina—Es copia.—Hay una rúbrica.-Es có- El Excmo. Sr. Gobernador y Capitán Genera! re atuerdo con el Excmo. Sr. Comandante general de Marisa de este apostadero, se ha servido señalar el día cuatro del próximo mes de Agosto á las caatro de la tarde para la salida del vapor correo Isabel la Católica, que ha de conducir á la Península la correspondencia pública y de oficio, y disponer que se anuucie en la Gaceta oficia! pata conocimiento del público.—Haba- Da 30 de Julio de 1852.—Martin Galiano. ■ T , , - ■ . - . _____ | al representante de la Junta del referido ramo, he te- inido á bien aprobardicho acuerdo, á fin de que se pu-E1 Excmo. Sr. Gobernador Capitán general ha j bliqueu y circulen dichas Soberanasi disposiciones en la dispuesto que se inserte en tres números consecutivos ¡ f°rula propuesta por la Superior. Y lo comunico a V. S. de la Gaceta Oficial ej siguiente testimouio del dicta- para conocimiento de la Exorna. Junta y efectos con- meu v decreto de confóvrmidad recaído á consecuencia siguientes, . , J _______________________________________ _ | • . • 7^ j . I V U O LIX CX X X IX Q . I 1Q \ Reales órdenes dispositivas de que en las visitas Je ba-¡ pia._Ulloa _y eQ virtud do órden super¡or del Ex-ntdad de los boques se dé en la faluael lugar preferente QeleDtj8¡mo Sr. Coma de las diligencias sumarias instruidas con motivo de la aprehensión de un juego &1 prohibido del monte en el pueblo de Guauajay. “Dictamen.—Sr. Teniente de Gobernador.—Por lo que resulta de estas diligencias está acreditado que D. Tomas Moreno, D. Manuel Arias, D. Manuel Rodríguez Argüelles y D. Antonio Macias conocido por Popó estaban jugaudo al prohibido del monte el día seis de Mayo último en una casa situada eo tos baños que titulan de Martin Mesa ¿cargo de D. Miguel E-chevarría: y como de la certificación del escribano corriente á fojas veinte y cuatro vuelta aparece reinciden-te el citado Echevarría, puede V. servirse condenar á los expresados Moreno, Arias, Rodríguez , Argüelles Cuyo oficio, y las Reales órdenes á que se refiere, se publican en la Gaceta Oficial para conocimiento de aquellos á quienes corresponde. Habana 29 de Julio de 1852.—Angel J. Coioley, vocal secretario. Copias de las Reales órdenes, á que se contrae el anterior oficio. Don Francisco de Paula Manjon y Gil de Atienza, caballero maestrante déla Real de Ronda, déla órden de Cristo de Prtugal, con la merced de hábito en la militar de Mootesa, condecorado con la cruz déla Marina de diadema Real, teniente de navio de la Armada Navai y secretario de ia Comandancia general de Marina del Apostadero de la Habana.—Certifico; ducados de ¡ Que ea el archivo de esta secretaria de mi cargo exis- y Maclas al pago de cincuenta ------- - „ . ... --ji multa ó en su defecto diez dias de cárcel, y á Eche- te ia Real orden original acompañada de una copia del RAMILLETE HABANERO. Comandante general del Apostadero doy la presenten en la Habana á22 de Junio de 1852. —Por A. del S.—José Mannel Pareja.—Es copia.— Angel J. Cowley. Junta Municipal. Por disposición del Sr. D. Francisco José Cuide» ron y Kessel Alcalde de primera elección, presidente de la Junta Municipal y demás Sres. vocales do la misma, se publica por la Gaceta Oficial estar señalado el viernes 6 de Agosto eutrante á las 12 del dia en la Sala Capitular, para cerrar el remate de los productos del Corra! de Concejo de esta ciudad, que tienen hecha la proposición de 102 pesos por el año que decursa, á pagar ocho pesos cuatro reales en cada mes adelantando las dos últimas mesadas en lugar de fianza. También se verificará el remate de las reparaciones que necesita el cuartelillo de San Felipe, donde se halla alojado el Cuerpo de Bomberos, las que ofrecen hacer por veinte pesos menos ds su presupuesta as- Herederoa de D. Enrique Montiel................ 15 4i D. Mariano Calisto Ecbemendia................. 282 6 Del mismo....................................... 23 5 D. Joaquín García............................... 9 6 D. José Benito Bosques......................... 34 71 D. Agustín de Sotolongo........................ 200 61 D. José María García...........................211 2 D. José de Morejon.............................. 72 6 D. Rafael Tranquilino Hernández................. 25 11 D Pedro Besiarruchen..............-............ 23 2 i>. José Hendí) Obruitinel..................... 81 4 D. José de Morejon............................. 17 1 D. Felipe Fernandez Abad.......................215 31 0. Mariano Fernandez............................ 46 4 D. José Francisco Hernández..................... 40 6 D. Andrés Francisco de Paula Lara............... 87 1 El mismo...................................... 21 21 El mismo......................................... 9 54 El mismo.................................... 27 11 Si mismo.................................... 2o 3 D. José de Jesús Rodríguez...................... 88 21 El mismo....................................... 24 2? D. José Francisco Rodríguez.................... 51 21 D. Antonio Manuel Morejon...................... 14 4 D. Joaquín José Jiménez......................... 80 1 D. Tomas García Sobrado........................ 71 2 D. Mariano González Chavez. .................... 22 61 D. José Eduardo Fernandez ...................... 34 71 El mismo........................................ 35 7 D. Francisco del Rio........................... 87 21 D. José Ignacio Porlier........................ 17 71 O. Brígido Perez Ramillón...................... 139 61 D. José Miguel Perez .......................... 33 I El mismo......................................... 16 t D. Luis Joaquín Morales...................... 73 D. José Mariano Ignacio de ia Cruz............. 163 O. Joaquín Looez Sdvero Ledon................... 96 i D. J'au José Kufiez......................... 12$ D. Euiebio Nuñez de Villavicencio.............. 211 4 D. Manuel José L»don.......................... 69 7 D. Joaquín María Vigil......................... 19 3} D- Manuel Marcelino Delgado..................... 66 D. Florentino Perez de Gavira.................. 103 61 D. Carlos María Serafín López.................. 167 61 D. Luis de Jesús Rivera........................ 77 j D. Valentín Delfín Díaz........................... H 5j El mismo.,.................................... 15 , El mismo.....................„.................. -¿9 1 D. Antonio Demetrio Blanco....................... 34 D. Pedro José del Carmen......................... 15 44 D. Pedro José del Carmen......................... lg 5 El mismo........••••........................... 10 51 El mismo........................................ 33 4 D. Valentín Delfín Diaz........................ 15 41 El mismo........................................ 9 2 0. Juan de Dios Cobrado......................... 15 44 D. Pedro Antonio Mesa........................... 15 64 El mismo..................................... 14 1 D. Mariano Rodríguez Atvarez.................. 21 3 D. Teodosio Alejandro Montalvan................. 5« I4 D. Juan Antonio Genaro de Galvez................ 38 64 D. Pedro Vicente Anido......................... 76 34 D. José Calasanz Laguardia.................... 348 41 D. José Mariano Rodríguez...................... 14 44 El mismo....................................... 39 64 D. Andrea Veranes.............................. 21 3 D. José Mariano Menocal........................ 697 D. Mariano Menocal......................... 37 7 D. José Mariano Menocal........................ 49 54 D Juan Bautista Riva3.......................... 46 44 D. Manuel Marcelino Delgado.................... 25 El mismo...................••••................I32 34 El mismo........ .............................. 184 21 D. Nicolás Sabas Sánchez ...................... 14 2i D. Luis Mariano Morejon........................ 14 44 D. Mariano Rodríguez Alvarez...,............... 21 3 D. Miguel Rodríguez de Loyola.................. 23 2 D. Pelro Abad Anido ......................... 76 3t D. Nicolás Romero y Alvarado...................217 3 D. José Miguel Dejado de Viliate............... 19 34 El mismo....................................... 29 j D. Antonio María Veranes .. ................... 213 D. Modesto Plutarco Riveron,.................. 96 6 jgéiQ Profundas y alegres han sido hasta el preseute las flores del verano, queridas lecturas; risueñas las pers-1 pectivas que ha ofrecido él á la multitud y variados los pasatiempos de que ha disfrutado ésta en su trascurso. Hay en vosotras una especie de egoísmo al desear los placeres encantadores que el invierno brinda en nuestra Antilla; al suspirar por los saraos brillantes, I as ilusiones de la escena dramática y los májicos tri— n os de los artistas líricos; pues semejantes embelesos se han reservado para las clases superiores de la socio dad en educacioo, rango y riqueza; en lugar que las distracciones sencillas y medio campestres del estío, se extienden á todas las condiciones eu general y mandan los destellos Jel gozo, sol verdadero del corazón humano, hasta la mas modesta casa. Ahí están para probarlo, los recientes festejos de Guauabacoa.La muchedumbre que invadía sus calles el sábado, domingo y lunes últimos, se reia satisfecha y participaba en masa del entusiasmo, suscitado por los famosos bandos punzó y azul. Presenciando los triunfales paseos de sus donosas reinas, se divertía con sinceridad, é iba á completar sus impresiones placenteras, en el salón de las Ilusiones, donde desaparecían en parte las distinciones sociales y reinaba el común contento. Las blondas, la seda y las pedrerías, se mostraban junto al modesto traje de muselina lisa y las guirnaldas de naturales flores; la animación del baile adornaba con iguales rosas las mejillas de la gran señora que había gastado una considerable suma en su toilette. y las de la joven que habla becho por sus propias manos sus atavíos sencillos. Ko ña, los que disfrutaron del em-luilo de esos tres dias célebres, no se cansan de hablar de lo mucho que se han divertido; de las verdes enramadas y los rojos pabellones con que se había engalanado la pintoresca villa; de las seductoras sonrisa! de las elegantes partidarias punzó y azules; de la pompa con que las bellas soberanas se presentaban en público para recibir tantos bomenages y parabienes; y sobretodo del valor con que los gallos de ambos bandos defendieron sus mútuos colores no habiendo ven cedores ni vencidos, pues el dia en que imaginaron algunos que habían flaqueado los gallos punzó, tornaron estos á ponerse al nivel de sus rivales, hasta el extremo de haber quedado tablas las apuestas del citado dia y « lucha animosa, como saben ya le» interesado» on la cuestión y el público en general. Aunque la encantadora reina punzó y la simpática soberana azul, se han quitado ya sus diademas, han diseminado su cort6, han descendido cou gentil magestad del trono que tantos galantes vasallos les habían erijido, estos prosiguen siéndolo de sus gracias que formaban el principal encanto de su soberanía popular. Y no se puede ver el glorioso encarnado sin acordarse de la Reina tan bella como amable que le elijiera por enseña, ni tampoco el azul sin pensar en la otra linda soberana que le a-doptnra por divisa, constituyendo ambas el orgullo de los dos bandos en que uo ha habido vencedores ni vencidos. A pesar de la extraordinaria animación que suscitaban ellos en Guanabacoa, de haber sido el sábado el primero de los tres días destinados á sus festejos una brillante concurrencia llenó en su noche el salón del Liceo, atraída por el deseo vehemente de escuchar la obra maestra de Donizetti, las sublimes y patéticas melodías de Luda de Lammermoor. La ejecución ds esta ópera lindísima, constituyó un triunfo para la sección de música del Iastituto: su conjunto dejó completamente satisfechos á los numerosos espectadores, y los distinguidos aficionados encargados de su desempeño, caracterizaron con el mayor acierto sus papeles respectivos. La magnífica pieza final del segundo acto, esa sublime inspiración de un genio inmortal, quedó con todo el lucimiento posible no obstante sus difíciles combinaciones. Por todos lados no resonaban sino estas exclamaciones expootáoeas.— Qué deliciosa música!......qué producción lírica tan admirable!...... —Y cuando una ópera tan conocida y oída como Lucía de Lammermoor causaba semejante efecto, era segura señal, de que los hábiles fi-larmóuicos de ambos séxos que la interpretaban, le comunicaban todo su delicado colorido, conservaban á la preciosa perla, su brillo exquisito. Según afirman personas que creo bien informadas en Setiembre se cantará el Hernani en el Liceo, estando la parte de Elvira á cargo de una graciosa di-j /citante dotada de una poderosa voz y de verdadero ¡entusiasmoartístico, y ejecutando la de Ruy Gómez un caballero aficionado que posee al par un Organo lleno de suave sonoridad, y un método de canto excelente. Hernani y Cárlos V caracterizados también por dos muy distinguidos miembros de la sección de música del Instituto, contribuirán con iguales dotes, á realzar la belleza de ese cuadro lírico. De modo que la noche eu que se ejecute esa simpática ópera de Verdien el Liceo, obtendrá este un triunfo tan hermoso como el que acaba de conseguir cea la Aucfo. Los aficionados al teatro nacional, vuelven á,Ocuparse con afan, de la próxima llegada de la eminente Matilde Diez, que pisará según todas las probabilidades, las cubanas playas a fines dei presenta ,Agnsto. Aunque los espectáculos dramáticos nu comiencen hasta Octubre, la célebre ariiota emprenderá sn via-ge al mundo de Culón, antea que los cambios del equinocio principien á manifestarse. El gran teatro aguarda a la sublime Matilde sumerjido en el silencio profundo que no tardará en interrumpirse con el,clamor de los bravos y las palmadas. Talia y Meipómeue se disponen gozosas á recibir á la digna intérprete de sus inspiraciones, nuestros poetas se apresuran á pulir sus obras dramáticas para ofrecerlas á la actriz célebre como un justo homenage tributado á su raro talento; y la Habana que contempla tranquila en la actualidad las fiestas de la temporada, que se vó abandonar casi por Guanabacoa y Puentes Grandes, sonríe con la D. Antonio Alvarado.......................... 60 14 D. Agustín David de Castañeda................ 10 54 D. Jesus María de Rojas.................. 100 34 D. Juan Antonio Genaro de Galvez.............. 8 1 D. Francisco Javier Benito Lopez............. 15 44 D. Cárlos Acosta y Valderas................ 13 54 D. Antonio Marta Ber.venuto de Caatro Palomino.. 72 4 D. Luis Demetrio de Laguardia................ 84 7 D. Antonio María Navarrete.................. 17 4 D. Juan Bautista Cañizarez.................. 29 1 El mismo..................................... 19 14 El mismo..................................... 36 3 D. José García Padrón......................... 9 54 D. Francisco Siivero Ledon.................. 11 54 D. José Casimiro Martinez.................... 20 3 D. Juan Bautista Sotolongo y Cabrera........ 12 7 D. José Vicente Hernández.................... 15 44 El mismo..................................... 81 4 D. Juan de Sotolongo y Cabrera.............. 23 24 D. Pablo Padrón.............................. 54 64 D. José Joaquín Ledon........................ 69 7 D. José Miguel Duarte y Cárdenas........... 130 D. Nicolas de Cárdenas y Ortega...............54 5 D. Francisco de Sotolongo y Ugarte.......... 219 2 D. Tiburcio Mariano Marin................... 14 44 D. Miguel Antonio Evaristo Valdes........... 114 4 D. José García Padrón....................... 12 D. Antonio María Navarrete................. 101 7 D. Modesto Antonio Va Iverde.............. 96 El mismo..................................... 29 1 D. Francisco Javier Montalvan................ 80 l u. Antonio de Armona........................ 125 1 D. Cayetano Martin Nieto................... 37 74 El mismo..................................... 32 D. Diego Diaz Pimienta..................... 116 14 D. Modesto Antonio Valverde................. 7 64 D. Francisco Javier Montalvan................. 9 6 D. José Cecilio de Santa Cruz............... 22 64 D. Antonio José Aldama y Martínez........... 57 1 D- LuisFlaquer de Agniiar............... 2(1 3 O. losé Casimiro Martínez................ 174 5 Ei mismo.................................... 143 4 D. Franciscode los Santos Ibañez y Hernandez. 14 44 E! mismo................................. 74 6 O. Toma« José Quiñot.esy Eatevez............ 83 74 D. Emilio MactasPino...................... 82 4 D. Lorenzo Montalvoy Luque................... 43 54 D. Manuel Gregorio de Cárdenas................ 7*1 64 D. Luis de Jesus Rivera........................ 2 4 D TomaB Luis Pavía-........................ 32 4 D. Francisco Javier de Piedra y Pifia.......... 57 % El mismo....................................... 29 5 El misino................................. 67 74 El mismo................................... 31 4 El mismo..................................... 28 3 El mismo................................... 176 6 El mismo.............................. ..109 5 El mismo170 6 Ei mismo.................................. 26 8 El mismo....... .............................. 3 7 D. José Vicente Dion sio Vega............... 49 4 El mismo .................................. I04 64 D. Ricardo MaríaJ^nciscode P. Romay........ 165 7 El mismo----................................. 14 44 El mismo.....-Wt............................ 69 7 El mismo................................. ]02 5 D- Eusebio Bejarano........................ 19 34 D. Antonio GurmesindoBcraneB................ 22 24 D. Miguel José Rodriguez y Beitia........ 34 El mismo................................. 42 54 El mismo.................................. 19 34 El mismo.....................................Jos 74 t). José de la Trinidad Reinoeo y Marquez.... 77 3 O. Alejo de Jesus Saura y Espinosa..... ......... 65 4 D. José Martin Eulogio y Odoardo............ 34 44 Elmismo......... .................... f8 2 D. José Francisco Mavilio y Oliva........... 1154 D. Eloy Revuelta y Ortiz................... 84 34 D José García Padrón......................... 22 14 D. Pablo Grau de Villegas.................... 67 7t D, Ignacio José Orbe y Branly............... 29 64 D. Manuel José Morejon y Rodríguez ......... 13 64 E¡ mismo........ ........................... 27 14 El mismo............................... 3g 64 El mismo................................. 44 5 El mismo................................. 37 7 ü. Francisco Jaxier Vaiera y Molina.......... 23 24 D. Manuel José Morejon y Rodríguez........... 12 74 D Domingo Antonio Lopez yGonzalez.............. 110 5 D. José Manuel Emparan y Arrióla........... 21 5 Respecto á los baños del mar una de las costumbres inseparables del estío en la Habana, prosiguen tan favorecidos como siempre. Hasta los que no los necesitan, corren á sumerjirse eu las frescas ondas del salado elemento. La delgada asegura que recurre á él para robustecerse; >a gruesa afirma por el contrario que los baños del mar son excelentes, para detener el desarrollo exorbitante de la materia prosàica. La que padece ¿causa de un amor melancólico, va A buscar allí remedio para su interesante languidez; la que está alegre y satisfecha se complace en triscar entre las caprichosas oleadas como la Nereida festiva. La seductora trigueña repite que los baños del mar blanquean el cútis, y la ninfa de cúti de alabastro que ellos comunican á las mejillas ese delicado rosicler que dá á la tez juvenil, la trasparencia del nácar. Por último, los baños del mar constituyen la moderna panacèa en la Habana, según el favor de que disfru- facil resignación dei que 00 siente perder durante! tan, y la constancia con que se frecuentali, algunos momentos au supremacía, porque se hallase-; Obedeciendo a aquel dicho cubano exacto aun-guro de recobrarla dentro de poco tiempo. que vulgar:—“Allá va Clemente á donde va la gente" Se cree igualmente que tendremos conciertos de bastantes señoritas se bañan sin saber porque, y i la primer órden, luego que los poéticos ruiseñores de verdad que creo forman el mayor número. Teniendo Octubre, anuncien la proximidad de la fresca esta-jeerca los lindos baños de las Delicias, situados á cion en Cuba. La contralto mas famosa ai presente!orillas del majestuoso elemento eo una posicíoo picea eí universo musical, la aplaudida Alboní.ao se|í0re8ca y propia» suelo acudir algunas mañanas á retirará de los Estados-Unidos, sin hacernos una vi- unirme á la multitud femenil que puebla de carruajes ! alta Pnr Ollmiaat.. nnn «nndron nnn nll.1 ^ I ir* VI I _ , * * . sita. Por supuesto que vendrán con ella el celebrado caricato Rovere y el tenor San Giovanni, compañeros de su peregrinación artística al Americano continente. De mauera que la divina Euterpe, la tierna musa de los bellos cantos que dos años hace formaba Igs. deli el frente de los baños. Miéntras se desocupan los reservados, se sientan las damas en el colgadizo déla casa del dueño de ellos, y allí llamó mi atención una simpática señorita, que raras veces faltaba, y á quien acompañaba su madre, respetable señora tan distin- etas de nuestra capital, pulsará de nuevo su sonora guída por su clase como por sus virtudes. Pronto tra-lira, y amenizará con sus armonías alternativamente hamos conocimiento, y pronto me oersuadí también graves y patéticas, risueñas y tristes, la verdadera pri- deque la bondad de Paulina y su oarácter angelical, mavera Cubana que comienza ea Octubre y con- correspondían á eu graciosa figura. Desde que nos pro-cluye eu Abril. El mérito de esos artistas será sin du- fosamos amistad, elojiamos la propia hora para entrar da tan apreciado en la Habana como es debido. juntas en el aposentillodel baño, y en él noté al instan-Las fastidiosas lluvias que acostumbraban ane- tela expresión de profunda ansiedad y de melancolía gamos en el trascurso del verauo, uo han caído hasta afectuosa cou que Paulina dirijiasut bellos ojos al ho-ahora en el presente con la tenacidad del anterior. Los rlzontedistante—Que hay, querida Paulina mas allá dias se suceden claros y explóndidos, las noches se- de ese mar azul, que así te arranque Bnspiroe secretos? renas y estrelladas. A despecho del calor y la seca las! —fo pregunté una vez—qué buscas eu esa inmensidad flores abundan, mostrando la excesiva fertilidad de las imponente que así desarrolla ante nuestra vista, sus cubanas campiñas. Los claveles, las rosas y losjaz- misteriosas profundidades?.... mines parecen disputarse el placer de adornar los ca-: —JJn año hace—me contestó Paulina—que atravesó bellos de las hermosas, que vestidas de biauco y tijeras esas olas murmuradoras el elejido de mis simpatías como palomas recorren la alameda de Isabel II á tiernas; el compañero que me han destinado Dios y pie, luego que desciende el sol ea el horizonte, y 1© ¡ la suerte. Oh! si hubieras presenciado le vehemencia reemplaza lacaetaluna, astro adorad o por loe amentef .Con que Eduardo me amaba, la felicidad qne derrama-i ylo* jb» ib cmmcmíSo «a mi tnaqoU» «úteocit, m a» preguntarías porque ahora pido noticias suyas al claro cielo, y al océano formidable que tenemos ai frente, Eduardo está colocado eo una de nuestras mas fuertes casas de comercio; sus gefes le mandaron á Europa para entablar relaciones con el comercio extrangero, y quizás en muchos años no le volveré á ver. Eduardo me ama y me conoce desde mi adolescencia; dee de entónces también ha crecido el intenso afecto que ba confundido nuestras dos almas en una sola; pero sinembargo, be oido referir tantos ejemplos de la inconstancia de los hombres, me han pintado como tan poderoso el efecto de la ausencia en los corazones masculinos, que temo que Eduardo cambie y me olvide al fin- —No te escribe constantemente/...... —Si, mas una amiga mia, cuyo desposado se ausentó al mismo tiempo que Eduardo, confiaba ciegamente en su recuerdo al recibir por todos los correoB largas cartas suyas. En el último que vino del puerto de Eu ropa donde eu futuro habitaba, le faltó carta de él por primera vez. Eo su lugar, recibió su padre la noticia de que el indicado jóven se había casad con une ríce señorita de aquella ciudad. Juzga del pesar de ia pobre muchacha, y del recelo que me ajita pensando que Eduardo pueda conducirse de le propia ajamara! ___ —No se destierra fácilmente uu amor profundo y antiguo—repliqué—y si Eduardo te había entregado su corazón en realidad, tratará de evitar los peligros capaces de inducirle á quebrantar sus promesas. Según la voz general, la inconsecuencia es peculiar al sexo masculino; mus en toda regla hay excepción y esperemos que tú Eduardo pertenecerá »1 número de los amantes fieles. —Dios lo quiera!—exclamó Paulina levanteodo hacia el cielo a>ul en hermosa mirada.—Otras piden i ese soberano Señor los triunfos de la coquetería y la* galas de la vanidad. Yo no deseosino que me conserve el cariño de Eduardo, y sn divina misericordia escuchará sin duda mi ruego humille. —Qué diferencia tan grande existe entre lo» sentimientos del hombre y la muger!—añadí yo entónese— esta vive para les afectos, aquel vive para el mando; esta hace siempre de las predilecciones de eu alma los principales móviles de su existencia; aquel escucha la voz de la conveniencia propia antes que la de sus simpatías tiernas. Empero te repito que en toda mala hay excepción, y que tú mereces que sea Eduardo al modelo de la fidelidad y el recuerdo coastas le. Ptolina suspiré y se estrechó i» di» Dotditf düotfliiitrftMili
Object Description
Title | Gaceta de La Habana, Num. 179-199, Agosto de 1852 |
Variant Title | Gaceta de La Habana: Periodico Oficial Del Gobierno |
Subject | Cuba -- Politics and government |
Genre | Periodicals |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Publication Date | 1852-08 |
Coverage Temporal | 1850-1859 |
Coverage Spatial | Cuba |
Physical Description | 1 volume (104 pages) |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
OCLC No. | 20802831 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000489 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000489 |
Digital ID | chc99980004890001001 |
Full Text |
M
Lì
«ACETA DE
LA HABANA.
ffS&IODieO Ö7ICIA& »II @0811»^©.
Híflai, 179. tfDornìngo 1-® de Agosto de 1852.—San i'édfo AdVínculaé-*- Circular en Paula. Pag, i.*
PARTE OFICIAL.
GOBIERNO Y CAPITANIA GENERAL
DE IA SIEMPRE PIEL ISLA DE COBA.
Secretaria Politica
varria od doscientos ducados 6 cuareuta días de prisión tenor siguiente.—Direccioo í-oerai de la Armada.'— cendeute á 443 pesos. Por último se rematará el ar D..joaaJiudseiii>lo Loyou..... fo 44
por reincideute v á todos mancomunada y solidarla- Exctno. Sr— El Exento. Sr. Ministro de Marina con rendamiento de la casilla número 22 del morcado del ............ l| ¿*
mente en el pago de las costas con arreglo á la prag- ifecha de diez y siete del corriente me dice lo que có-i Santo Cristo, cuya llave está en la escribanía de m‘ 5 Antonio MaríaDaumi.......... 11 Si
mática del asunto; que se iuscriban sus nombres ea el ¡pió—Excmo Sr—El Sr. Ministro de la Goberpacion | cargo para que puedan verla lo» que quieran hacer D Joé Gareía-„..... .................. 31 »
¡libro de jugadores; oue para la coQduccion á la cárcel!del -Remo > con fecha siete de¡ actual me dice lo sí°¡ proposiciones de inquilinato} y ocurran el día y hora D, Manuel Angel José María luauz* ¿5 1
de loa penados, si en el acto de la notificación del de- guiente.—Excmo. Sr.—Enterada S. M. derl dictamen' designados S la referida Sala Capitular—Habana y D, Francisco Javier López.. to 3
creto que á este dictamen recayere si mereciese la a- emitido pjor ias secciones de ¡Vi arina y Ultramar del Julio 31 de 1852. Ldo. Francisco Flaquer. n aB r.MtVo Válnmiáo.. !*!!! 56 7
probación de V. no abonasen sus respectivas multas, Consejo Real, inserto en Res Orden, que en diez y g¡ mlsmo................................*. ia i
El Excmo. Sr. Gobernador Capitán General se se libren las órdenes que fueren necesarias; y que en: nueve de Mayo último se f-í '• t V :E. co ■nuuicar a este . • . 1>. Francisco Machado....... 1« 5t
rvido disponer se publique en la Gaceta la si- ese concepto se remita testimonio do este d'ete.tnen y Ministerio, reía *rv* ai *4 .uto , 'J I*“* *! *" “J8; AntBÍlM# • - « 3B ¡i, «ífc rí-atftS 37ZB&ITHÜ El mistr.j........................ - - !0 44
...Tente Reo! órden * , ,t¡¿c»-fc.o quó te reaiga en ¡a tormapolític. de estilo puerto detieu ocupar en N >, -mubs do Simulad, cuando EL sumo..............................d H
■ ?ibuide..cia jb! Consejo de Ministros—Ultramar al Excmo. Sr. Gobernador 8uper¡or Civil á fio de que! en ellas se embarcan con ioá delegados del rain? para; Por disposición del F.xcmo. é Illmo. Sr. Inten- ....17 I
__Número 25l.—Excmo. Sr.—La Reina se ba digna- se sirva dispone' su publicación por la Gaceta Oficial; hacer la visita de guerra á los buques, que llegan i los deute de Ejército, Superintendente general se convoca D’ juan Bau,-lgla de Castro Palomino, i 1'■.!I! 89 8
do expedir el Real Decreto siguiente:—Teniendo en —Salvo &c. Mariel Julio doce de mil ochocientos cin- puertos de su respectivo distrito, S. M. ha tenido ¿ por egte medio á los individuos comprendidos en la e¡ mismo............................ 43 54
consideración los relevantes méritos y distinguidos ser- cuenta y dos.—Félix Crucet.—Decreto de conformi- bien resolver: que no obstauie lo expuesto eu el indi relación que á coutinuacion se copia, que aparecen D. Luis Mariano Morejou.......... 95 6í
vicios de D. Cláudio Martínez de Piuillos y Cebados, dad_Mariel Julio doce de mil ochocientos cincueuta cado dictamen, quede en su fueizay vigor lo dispuesto deudores déla Real Hacienda por razón de anualidades ; D, Juan Bautista de Castro Palomino. 35 34
conde de Villauueva y grande de España de primera y dos—Me conformo cou el anterior dictamen y cúm- «n veinte y ocho de Junio de mil ochocientos cuarenta eclesiásticas; para que ocurran á asta oficina á realizar; V“¿ep““¡*?rtln W,et0...........lú¡ ?
clase, oido el Consejo de Ultramar y de conformidad Ipiase—Haro—José Seoane. y nueve, á consecuencia de la reclamación que acerca -i-J- ---------- — - -j-j-i..,.» J.1 .s™;.. • ..................................
con lo propuesto por el de Ministros, vengo en conce-¡ Es conforme á sus originales al margen citados de este particular hizo el capitau del pueitode Barrerle la gracia especial, para sí y sus sucesores de que que obran en los autos formados para averiguar el ob-;celona, teniendo presente al efecto, que aun, cuando ■ — ■ ... .7- , . -«-■ — jeto de la reunión de D. Tomas Moreno, D. Manuel!estos sean vocales natos de la Junta de Sanidad por
~ ' . . — Antonio j razón de su empleo, en el acto de hacerse la visita de
puedan usar el título cancelado de Vizconde de Valva-ñera debiendo llevarle los primogénitos de su casa perpetuamente.—Dado en Aranjuez á 8 de Junio de 1852. Está rubricado de la Real mano.—El Presidente del Coosejo de Ministros, Juan Bravo Murillo”—Y lo traslado á V. E. de Real orden para su conocimiento y efectos consiguientes.—Dios guarde a V. E. muchos
agog,_Madrid 10 de Junio de 1852.—Bravo Murillo.
__Sr. Gobernador Capitán General de la Islade Cuba.
Es copia.—Habana 31 de Julio de 1852.—Martin Galiana.
El Excmo. Sr. Gobernador Capitán General se ba servido disponer que se publiquo en la Gaceta la siguiente Real órden:
“Presidencia del Consejo de Ministros.—Ultramar-número 190.—Excmo. Sr.—La Reina Nuestra Señora se ha servido expedir el Real decreto siguiente.—Teniendo en consideración las distinguidas prendas y recomendables circunstancias que concurren en Doña María de las Mercedes de la Cuesta y Gonzalez Larrinaga, vecina de la ciudad de la Habana, de acuerdo con lo que me ha propuesto mi Consejo de Ministros, vengo en concederle merced de título de Castilla con la denominación de Marqués de Valero de Urría, para sí, sus hijos y sucesores legítimos. Dado ®n Aranjuez á 30 de Abril de 1852.—Está rubricado de la Real mano.—El Presidente del Consejo de Ministros, Joan Bravo Murillo.—Lo que traslado á V. E. de Real órden para su conocimiento y efectos consiguientes.—Diosguarde á V. E. muchos años-—Madrid 2de Mayo do 1852.—Bravo Murillo.—Señor Gobernador Capitán General de la Isla de Cuba
Es copia.—Habana 31 de Julio de 1852.—Martin G allano.
Rodríguez Argüelles D. Manuel Arias y D Macías conocido por Popó en los baños conocidos por Mesa, á que me remito. Y cumpliendo lo dispuesto bice sacar el presente. Mariel y Julio catorce de mil ochocientoscincuenta y dos.—Signado.—José Seoane.
Es copia.—Habana 28 de Junio de 1852.—Martin Galiana.
A consecuencia de la sumaria instruida contra los negros libres Francisco Maroto, Domingo Gómez, José Castulo Viañez, Lúeas Parreño, Manuel Herrera, Domingo Soto, Domingo Alcalá y José Telesforo Pita, por estarjugando al prohibido del Monte en la habitación del primero ha dispuesto el Excmo. Sr. Gobernador Capitán General de conformidad con lo consultado por el Sr. Alcalde Mayor Asesor del Gobierno D. Cárlos Delgado y Parejo, que satisfagan las multas en que han incurrido; que en defecto de pago sufran la corrección respectiva, que se anoten sus nombres en el libro de jugadores; que sean condenados en las costas mancomunada y solidariamente y que esta re
Sanidad, que siempre precede á la de guerra, carecen absolutamente de representación sanitaria, en atención á que el vocal llamado de tt-ino ó de servicio es quien, ¿ nombre de la Junta, practica todas las diligencias marcadas en los reglamentos del ramo, acordando por si la admisión, ó inadmisión del buque. Sí el Capitán del puerto ocupara el asiento preferente al delegado de ¡la Junta, resultaría de aquí la anomalía de encontrarse en el inferior el gefe de la visita, cosa que eu manera alguna se ha establecido en los artículos de lá ordenanza que se han citado, pues si hubiera de dárseles tal explicación, sería lo mismo que constituir al Capitán de puerto eu el único delegado de las Juntas de Sanidad, siendo así que la practica autoriza por el contrario, que turne cou los demas vocales en este servicio. De la de S. M. lo digo á V. E. para los efectos que estime conveuientes,— De igual Real órden lo traslado á V. E., incluyéndole copia de la de veiute y ocho de Junio de mil ochocientos cuarenta y nueve, que se cita, como resultado de sil oficio de tres de Agosto del propio año, número novecientos ocho, y para los efectos consiguientes. Y yo lo traslado á V. E.,acompañán-
el pago de las sumas que adeudan dentro del término¡D; Juan Ba4ti8ta£'¿¡rtro Palomino.""......... 44 5
de 25 diaB; en el coucepto deque de no verificarlo en¡p>, jos| García Padrón................... 124 7
ia indicada dilación, se dará parte á la Autoridad pa-¡El mismo............................... 124 7
raque se sirva dictarla medida que corresponda á; El mismo...................................... £9
asegurar los intereses de S. M.—Habana 15 de Julio £Vigil.^... .................................
de 1852.—José Garda Eyras. José Mar,anQ Menocal..................... 67 6i
Relación de I03 individuos deudores á la Real Hacienda por razón de anualidades eclesiásticas á saber:
P8. R.8»
solución se inserte en tres números consecutivos de la Gaceta oficial. Habana 28 de Julio de 1852.—Martin ¡dole adjunto copia de la precitada Real órden de vein
Galiano.
Reai Universidad de la Habana,
Por el término improrrogable de cinco dias que concluirá el 3 de Agosto inmediato se admiten opositores á un grado de Bachiller y otro de Ledo, gratis en Z“‘£7»™.“° » »"“«L™«™“ ,uel /Vi“"—?“
„ „„ Sr-~k* Ministro de la Gobernación del Remo dice
te y ocho de Junio de mil ochocientos cuarenta y nueve para su conocimiento y demas efectos oportunos.— Dios guarde á V. E. muchos años. Madrid 21 de Noviembre de 1851.—Javierde Ulloa.—Excmo. Sr. Comandante general de Marina del Apostadero de la Ha-baoa.—Real órden que se tita.—Ministerio de Marina. —Ministerio de la Gobernación del Reino.—Excmo.
con
Debiendo ausentarse de esta ciudad el Cónsul de los Estados-Unidos en uso de licencia que al afecto ha obtenido, según el mismo ha participado á esto Go-
Gobernador Capitán General, D. Juan Morland. Lo que ha dispuesto S. E. se publique en ¡a Gaceta para los efectos que convengan.
Habana 29 de Julio de 1852.—Martin Galiano.
ai3 facnltades de Jurisprudencia y Medicina V eo cadai . , _ .
una de,as dos secciones de Filosofía, que por acuerdo 88ta nfaCpha aal.GeRfa Pobt-codeBarcelona lo que sigue, del claustro general y aprobación del Excmo. Sr. Vice “^“«rada la Reina (Q. D G.) de las razones que la Real Protector se conferirán en celebración del faustofeTT““'*1 de 8,aü'did f8 ese P^rt01luV0 Pre*8“tes
suceso del nacimiento de la Princesa Heredera. El de-!&d°C'?r‘! que °rl vocal de t,,r““de *a
,t ¡debía ocupar asiento prefjremeal Capitán de puerto em
tall de las circuostaumas puede verse eu los edictos nía- , . ,r . - , * • •__
a i ‘ J. , u • todos aquellos actos deservicio, á que concurrieren am-
, _ . - ... . ,dos en fcse puertas e© i«» ütibitac»ün*o d©i Jtfedel eu el;. ? <• . • 2c „ - «
bienio, queda desempeñando sus Junciones como eI ec,¡ficio de |a Universidad y en U del Couseree cu el:U r‘us? r* *^
Agente Comercial y con autorización del Excmo. Sr. hoap¡tal de Sgn Juan de Oios. Habana y Julio 29 deje“ comunicacioo de 23 de Abril, último; y oído en
~ — -............... 1852.—Laureano Fernandez de CTO secretano in 8 ^ d« Samdad cou-
4 íoi-mandose fe. 31. con lo que dicha corporación le ha
termo ! * i
_____ ¡expuesto eu 18 del actual, se ha servido aprobar aque-
| lia declaración—De Real órden, comunicada por el ex-
Secretaría ó« ia ¿“ft 40 £$&
„ Sanitlaa u8 „ . este asunto, acompañando á V. E. adjuntas copias de
El »“.“»A«? Gobernador yCapitan General me ,M iuforajes fau dado la jU(lta provincia| ds Sa.
dice con fecha 26 dei actual lo que si^ue. nidad de Barcelona y consejo del Ramo, que stoitánen
“Enterado dei acuerdo celebrado e e cor-||R qUe qUeda preiuserta.—Dios ¿te.—Madrid veinte y neute por la Rxcma. Junta Superior de Sanidad, re-1 o |
Format | Image |
Archive | chc99980004890001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1