Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 96 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
9 PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO. nú»), así- Î Miércoles 1? de Noviembre <je l*íi. JLi Fiesta de Todos ios Santos. Circular en Santo Domingo. i t: IRTE OFICIAL. P.íIMKKA SECCION. • hioinas superiores generales. o o Iti Fit NO SIIPFKIOR POLITICO <)<> im provincia de Cuba. SECRETARIA. Negociado de ‘política. Habiendo sido sentenciado en Consejo da guerra celebrado en Holguin el infidente don Antonio Garayalde á la pena de muerte y á que sus bienes queden sujetos á las responsabilidades civites que las leyes determinan, el Excmo. Sr. Gobernador Superior político ha teñido á bien disponer que el Estado se incaute de todas sus propiedades, á cuyo efecto los tenedores las denunciarán al Excmo. Sr. Intendente de Hacienda en la inteligencia que de no verificarlo así serán tratados con todo el rigor de la Ley. Lo que de órden de S. E. se inserta en la Gaceta para general conocimiento. Habana 28 de Octubre de 1871.—El Secretario, Ramón María de Araíztegui. Habiendo sido sentenciado en Consejo de guerra celebrado en Güines el infidente D. Juan Rodríguez Valmaseda á la pena de diez años de presidio público y á que sus bienes queden sujetos á las responsabilidades civiles que las leyes determinan, el Excmo. Sr. Gobernador Superior político ha tenido á bien disponer que el Estado se incaute de todas sus propiedades á cuyo efecto los tenedores las denunciarán al Excmo. Sr Intendente de Hacienda, en la inteligencia que de no verificarlo así serán tratados con todo el rigor de la ley. Lo que de órden de S. E. se inserta en la Gaceta para general conocimiento. Habana Octubre 28 da 1871.—El Secretario, Ramón María de Araíztegui. Habiendo sido sentenciado en Consejo de guerra celebrado en Bayamo el infidente Arca-dio Román á la penade muerte y á que sus bienes queden «njetosá las responsabilidades civiles que las leyes determinan, el Excmo. Sr. Gobernador Superior político lia tenido á bien disponer que el Estado se incaute de todas sus propiedades, á cuyo efecto los tenedores las denunciarán al Excmo. Sr. Intendente de Hacienda en la inteligencia que de no verificado asi serán tratados con todo el rigor de la Lej7. Lo que de órden de S. E. se inserta en la Gaceta para general conocimiento. Habana 28 de Octubre de 1871.—El Secretario, Ramón María de Aaíztegui. Habiéndose encontrado en el potrero de D. Manuel Perez Mones situado en el cuartón Ti-bicial del partido de Guaracabulla, jurisdicción de San Juan de los Remedios, una partida de toros y novillos marcados con los hierros P. L. y L. B., sin que apesar de lo3 llamamientos hechos por cedulones se haya presentado persona alguna en su reclamrcion, el Excmo. ísr. Gobernador Superior político ha tenido á bien acordar que se proceda á la venta de dichas reses en pública licitación, depositándose su producto en arcas del Tesoro; y que se anuncie por este medio para que, si alguna persona se creyese con derecho á aquellas lo deduzca presentando los documentos que lo justifiquen dentro del termino de treinta dias, en la inteligencia de que trascurridos estos, no se atenderá á reclamación alguna y se incautará el Estado de la cantidad que produzca la venta de las mencionadas reses. Habana 21 de Octubre de 1871.—El Secretario, Ramón María de Araíztegui. Para responder á las resultas d la causa que se sigue en Cuba por delito de infidencia, el fiscal militar que entiende en la misma ha dictado auto mandando el embargo preventivo de los individuos vecinos de aquella jurisdicción nombrados D. * Justa Rivera. D. Osvaldo Odio. ... Juan Odio. ... Ismael Odio. Morena, Gavina Rodríguez. Wenceslaa Hechavarría. Moreno, Joaquín Veranes Castillo. José Nioolás Elias. Lo que de órden del Excmo. Sr. Gobernador Superior político se inserta en la Gaceta para general inteligencia y áfin de que por las autoridades en cuyas jurisdicciones posean dichos individuos bienes de alguna clase, procedan á su embargo con arreglo á lo prescrito en lacircular número dos de 20 de Febrero último. Habana 26 de Octubre de 1871.—El Secretario, Ramón María de Araíztegui. Para responder á las resultas de la causa e sigue en Holguin por delito de infidencia oal militar que entiende en la misma ha lo auto mandando el embargo preventivo i individuos vecinos de aquella jurisdicción irados ). Antonio Tamayo y Fernandez. .. Evaristo Delmotite. jO que de órden del Excmo. Sr. Goberna- ; Superior político se inserta en la Gaceta general inteligencia y á fin de que por las idades en cuyas jurisdicciones posean di- j individuos bienes de alguna clase por lo rito en la circular número dos de 20 de sro último. ! labáha 26 de Octubre de 1871.—El Se •io, Ramón María de Araíztegui. El Excmo. Sr. Gobernador Superior políti- se)m 23.62P400 pesetas y además de hallarse hipoteca co haciendo uso de las facultades que le conce- da á fa.voi' de u Rema de Loterías á la seguridad del de el artículo 31 del Reglamento de Cónsules vigente en esta Isla, ha tenido á bien suspender del empleo de Cónsul de Suecia y Noruega que desempeña en esta plaza, á I). Juan Ne-ninger. Lo que de órden de S. E. se inserta en Gaceta oficial para general conocimiento. Habana 31 de Octubre de 1871.—El Secretario, Ramón María de Araíztegui. la referido J nienez desde 7 de ¡Setiembre de 1863, lo está tamb en sí favor de D* Tomasa García Perera por la suma de 6000 escudos en 18 de Enero de 1869 y euibarga-da por el Sr. Alcalde mayor ue;auo Juez de Hacienda á las resultas de la causa que se sigue por falsificación de sellos de fr mqueo; por disposición del Br. A.calde Mayor del distrito de Guadalupe en los autos seguidos por 1>. Juan Francp jo Martínez < outra el mismo Jiménez e" «obro de 600 á leu ios y asi mismo embargada por diS] r sic ni del Br. Juez de t az 2? suplente del mismo di-1 ito l consecuencia del juicio verbal establecido por -D. And s Diaz Martínez contra el expresado Jiménez ec cob o de escudos, e».n prohibición de no poderla ven-dei ru gravar; siendo todos estos gravámenes y entredichos posteriores al constituido a favor de esta Renta, Ja cual entregará la casa libre de tilos al que resulte rematador. Be advierte que después del solo acto de que constará el remare, en el que se admitirán las proposiciones que cubra ios dos tercios de la tasación déla referida de acuerdo con lo propuesto por el Gobernador ca,iai no tendrán ¡ugar pujas por el décimo y solo el deu-Político de esta capital, se lia servido nombrar d,°L8‘"!-ar4 u 1 d'recüo u,e u‘uLt;°. 1« estableciere en ¡ escribientes quintos de la Secretaria del mismo a para la cobrauza administrativa. I D. José Salido y Arnedo y D. Francisco Morell, ^11 iat virtud . e esta publicación oficia* y se ; en las vacantes que han resultado por ascenso de fiÍlia.tíe1llll0Utíili;'i.¡1') 'U!° «io costumbre para inteli-líos que las desempeñaban D. Leopoldo Casa- aquellos á Teu.s pueda convenir la adqulsi- Administracion Ceutral ó en la Colecturía de Caibarien las personas que te cousideren cou derecho ft la propiedad de aquello-! terrenos. Habana 19 de Octubre de 1871.—El Administrador Central, Diego Garda Noguei as. CONDICIONES ADMINISTRATIVAS. 12. La licitación tendrá lugar ante la Junta económica del Apostadero el dia y hora que préviamerte se anunciara, haciéndose por la misma la aiquUua iou á favor dei mejor postor, 13? Las pr p siciones se verificarán en pliegos cerra-Dehiendo tener efecto el dia 20 del próximo mes de j E’f 'Atrayéndose grei ist mente á la forma y concepto Noviembre, bajo ei tipo de 2368 escudos, 396 milésimas, ¡ te la subasta del colgadizo número 37 de la calle baja de Sección de Gobernación y Fomento. El Excmo. Sr. Gobernador Superior político San Cárlos en Santiago de Cuba que perteneció al convento de Bolea de dicha ciada! y hoy es del Estado, se anuncia al publico para que los que deseen adquirir-lo puedan presentarse en la Administración Central de B enes del Estado, Galiano 102 ó ea la Administración de Hacienda de Santiago <ie Cuba, donde se les pondrán de manifiesto las oondioioaea para la venta de esta clase de bienes. Habana 10 de Octubre de 1871,—El Administrador, Bieyo Oaroia Nogueras. Oficina de recaudación de ganado yor y menor por la Hacienda. nia- 14. Be señala la cantidad de cual recentas ptsetas como garantía provisional para tomar parte en la lic.ta-cion, y la de mil cuatrocientas treinta p ¡setas como depósito definitivo ó fianza para responder al exacto cumplimiento dei contrato. Dichas cantidades deberán imponerse en la Tesorería central < e Hacienda publica de e-ta Isla, en oro, billetss dei Banco Español de ia Habana ó acciones del mismo por su vaior nominal sin abono por rédito 6 interés. 15? La cantidad que se fija como tipo paia la subasta es la de diez y sie te mil ochocientos setenta y nueve pesetas. 16? Beráu de cuenta dtl contratista ¡os gastos del expediente de subasta así como la entrega para el uso de las oficinas de veinte ejemplares del periódico oficial en que se anuncie Ja subasta. blanca y D. José Helgado. ]»o que de órden superior se publica en la Gaceta oficial para general conocimiento. Habana Octubre 28 de 1871.—El Secretario, Ramón María de Araíztegui. Sion tíe la x¡»re’ao.t cusa Habana 16 de Oc-ubre de 1871.—Adolfo Oasset.— Próspero Massana, Baci etano ad-hoc. dia 23 del presante á la fecha, á sabar: El Excmo. Sr. Gobernador Superior político, ha tenido á bien disponer se inserte en la Gaceta oficial el pliego de condiciones é itinerario bajo las cuales ha de sacarse á pública subasta el servicio de conducoion de la correspondencia entre Pinar del Rio y Baja á fiu de que puedan presentar sus proposiciones todos Jos que lo deseen. Habana 4 de Setiembre de 1871.—El Secretario, Ramón María de Araíztegui. [El pliego de condiciones se publicó en Ja Gaceta del dia 10 del eorrieute.] ádiaiiiintraclon <ie Hacienda pública «ie la — Habana y su jurisdicción. Doña Angela Gonzalez de Rue ¡a, se servirá presentarse por sí ó por mtdjo de apo 'era io eu esta oficina de mi cargo, para uu asueto que re interesa. Habana 27 ue Octobreds 1871.—Daniel del Mazo. Dispuesto por la Superioridad el arrendamiento en pública subasta del olere de .Procurador d e San Antonio de los Bañ s, que servía don AguSiiu Pertz, bajo el tipo de cuarenta escudos mensuales y adelantados, Jos que dase.nh icer proposiciones al mencionado oficio, pueden presentarse en ,-s a Administración de Hacienda, ó en aquella localidad, do ide se les impondrá Je las condición.-s que para el electo ,-on necesaria-'. Habana 26 de Octubre de 1871.—E Administrador. - Mozo. Ganado entrado. Dias. Mayor. Menor. IMPORTE. 23 196 51 3685 24 135 20 2433 50 25 192 370 5210 26 170 221 4080 - 27 161 281 4222 50 28 158 124 3385 29 203 ’229 4697 60 Total.... 1215 1296 27T42 50 A<tmiui*tritcio)i Central <le Hacienda pública. Habiendo acudido diferentes personas á esta ofic-na de mi cargo, en solicitud de saber las formaliria les para la subasta en arrendamiento déla Escribanía de esta Capital que perteneció á L). Gabriel Ramírez, ha acordado esta Administración Central enunciar al público parasu conocimiento que los postores deben presentar en el acto de la subasta su proposición en ¡lie-gos cerra los, acompañando carta de depósito por valor de ia teicera parle del tipo fijado. Habana 30 de Octubie de 1871.—Antonio Nuñez. Administración Especial de Propiedades i el Estado. Esta Admiuistrai-ion central oou esta fecha dice al Administrador de Hacienda de esta capital loque sigue: “Eu contesta ion á la consulta hecha por V. te. en otíoiode 19 del que cursa, sobre si pjre-a oficina desu cargo se debía O no seguir el principio de embargar las rentas de una finca, cuando eslas no sean casta mes ft cubrir el débito eu un solo año, ó si desde luego se podía proceder ai embargo de la misma, su tasación y venta en pública subasta, ha acordado esta Administración ceutral prevenir á V. B. para que sirva He reala general que e< de absoluta necea.dad, para que el apremio de Pliego de condic ones formado (ara el arrendamiento del potrero “trovidencia” embargad o al infidente D. José Vaidés Fau’y, siluido eu el partido de ; Vereda Nueva, jurisdicción de teau Antonio de los Baños, se compone de 27 caballerías de tiena, 21 de potrero y posto natural, y las tas restantes de labor, tiene s ote asiáticos y dos es de bueyes, cinco cabi demás anexidades q m mifescaráal que lo solicite. 1? Lai personas ue quieren hacer proposición j ocurrirán á esta Adm i'-vsMui ion ei dia 6 de Noviembre : entrad U-á !;vo doo ates- r-asfiona, á formular lasque j se le ofrezcan bajo el tipo que se expresará á eontinua-j eion haciéndolo en pliego cerrado y papel uel sello oc-¡ tuvo, con sujeción al modelo que también se expresará. 2? El tipo de arrendamiento no bajará de ■ 00 pesos, auur leí, siendo de cuenta del arrendatario, el pago de | las contribuciones actuales y sucesivas y todos ios gra-! vámenes que la finca reconozco. 3? La cantidad eu que se adjudicare la subasta, se I hará efectiva an nos plazos; uno por la mitad de aquella ¡ el último dia eu que venza el primer semestre y el otro en los primeros días del penúltimo mee en que termine | el año. 4? El contrato de arrendamiento durará dos año a en cuyo tiempo no podrá variarse sus condiciones, de 17. Bi no estuviera terminada Ja obra en el plazo que se marca en ia condiciou 11? se Je impondrá al contratista la multa del uao por ciento sobreel importe en Relación de lo recaudado por el ganado entrado desde el que haya sido subastada la obra, por cada dia de demora, y ei esta excediese de diez días podrá la Admiuirtia-cion rescindir el contrato con pérdida de la fianza que se adjudicará á favor de la Hacienda así como la obra ejecutada. 18? El contratista no tendrá derecho á extraer del Arsenal ningún material como sobrante de los que se inviertan eu la obra. 19? A Ja terminación y entrega de esta y á fin de proceder al correspondiente libramiento y pago-erá reconocida por una comisión, la cual hará constar en el acta que al efecto se levantará que el contratista ha cumplido en un todo cou Jas condiciones estipuladas. 20? Ademas de las condiciones anteriores regirán para e te contrato y su pública licitación en todo aquello que no se halle derrogado por las mismas la legisla-c.ou vigente s >b:e contratos públic >s. Arsenal de la Habana21 de Setiembre de 1871. Emilio Golombo. Modelo de proposición. D. N......N......vecinode..........por propia y exclusiva representación [ó á nombre de D. N....... N........vecino de.........paca lo quesebulla debi- damente autorizado] hace presente que impui sto del anuncio y plit go de condiciones publicado en ia Gaceta oficial [de tal techa] para subastar lu construcción de un tijiglado adosado al edificio que hoy ocupa el.taller de o ilderería de hierro del Arsenal de este Apostadero, se compromete á ejecutar dichas obras coa extricta sujeción al expresado pliego de condiciones y ai precio fijado como tipo ó con la baja'deljtanto pora ciento en letra.] Fecha y firma del proponeute. Administración ceutral «le Correos. Habana 29 de Octubre de 1871.—El Administrador, Drosino Wiltz.—El Interventor, José Pellicer. Obispado de la Habana, Oobierno Eclesiástico.—Secretarla. El M. I. Sr. Gobernador del Obispado, en auseni ia del Excmo. é limo. Sr. Obispo Diocesano, ba tenido á bien disponer que el Jubile* Circular, que corresponde .... . . á la IgJe3ia de la Tercera Orden da San Agustín el dia isclavos de dotación cinco yuntas | trtíütí=,el entrjnle mes, | ase por traslación á la del Mo- ’ 1 ilB¡.a,ve,S’ aPt IOá d“ |abra>JZa y uasterio de Santa Catalina de Sena de esta Ciudad, y el u .V:°af.tau inventario, que se Jubileo Circular que correspondía á esta el dia veinte del propio mes, pase á la citada de ia Tercera Orden d* San Agustín. Lo que de órden de S. Srfa, se insería eu tres núme-r< s eon-reculivos de ia Gaceta oficial, para general inteligencia. Habana Octubre 81 de 1871.—Miguel V. López, Secretario. tercer grado pueda tener lugar contra primeros contri- ! f.' , , ' ‘7„. , vauaise sus oumnoioues, ue í 6 r 1 hiendo el arrendatario tres meses antes de cumplirse buyenitS 1? Q,ue no posea el deudor bienes muebles ni seino- j vientes <re ninguna clase sobre que puedan recaer les procedimientos de seguudo grado. 2? Que no alcancen d ¡ modo alguno las rentas 6 frutos anuales que piodu/.cau sus finca i á ci brir el des-cubíerto-y lo* letargos. 3? Q je como puede suceder que las fincas del (leu- ¡ dor sean de un valor mucho mas crecido que el débito porque se lo aoreuna, procede en esto caso em- : bargar y vender solamente la parte dé ia fiuca ó pi r ! ciou ue tierra suficiente á cubrir la deuda, adoptando! para ello la división mas natural y sencilla que sea pe- | sible ajuició de per.t s nómbranos eu la mn.ina firma ¡ que ios tasadores. 4? La tasación debe luic rse p< r el valor presente i que represento i > porci n de i t fiuca embarga la, s u te- j nerón cuenta el que resuise de los títulos de propiedad ú otros documentos que se aduzcan; e-peciíijando con precisión y minuciosidad todas ia partidas (¡ue compongan el precio eu que se estimen y sin reoajnr de. valor nitrín eco los cansos ni cu.le-quiera otras cargas que no alteran el capitil en renta ó venta de las fincas, sino que son dedu ibles cuando se piacuque al comprador la liquidación correspondiente. 5? La venta debe hacerse cou los niismoi trámites que .as de bienes muebles, pero dáudose al remate lona lasoiemuidal y publicidad que si ñalau las leyes á las de su clase, según lo ordenaelRtal decreto de 23 de Mayodel845 aitlcu:o85. Lo que se publica ea la Gaceta para gen- ral conocimiento- Habana Octubre 28 de 1871. El A iministrador central, Antonio NuH *• Iiilerv«!ncIou «lela Orilenaoioii General Fagos «l«s la Un de Cuba «le aquel, manifestar si le conviene continuar por dos años mar, debiendo en e-te caso ser preferido á otro en igualdad de circunstancias. 5? Será de cuenta dei arrendatario, los gastosde refac-c on sostenimiento y curación délos esclavos y colonos de la finca, como asi mismo el cumplimiento de lascon-tratas de los segi n ios, quedando responsable de las arboledas, cerciis, fabricas, animales,aperos y eDseresque se le entreguen, abonando al cumplimient > del contrato, todos i is desperfectos que no fuesen ocasionados por el uso. 6? Terminado el contrato quedará á favor de la ¡ finca todas Jns mejoras eu ellas efectuadas. 7? No se admitirá ninguna preposición que no ¡ ! acredite h bar depositado eu ias cajas ue ista Admi-' nistracion la suma de 100 pesos paria responder á ella. I 8? El individuo á quien se alji dique la firca, ¡ ¡ presentará una persona de responsabilidad que le ga- | rantice eu forma legal, para el cumplimiento de las i condiciones estipuladas, ó eu su defecto, eutregará ade- i ¡ lantida la mitad del importe de lu adjudicación. 9? Los costoaque originelaesCriturarerán decuen- J ta del arrendatario y se contará los dos años de arieu- j damiento .its lela fecha en que aquella sea otorgada. j 10 Si resultaren dos ó mas proposiciones iguales, | se admitirá p ija verbal por el término de quince minu- ¡ : tos; pudiéndolos que deseen mas pormenores, ocurrir á ! ' esta Administración negociad i d • ia Habana, donde ie j serán facilitados cuan tos necesiten. D. N........,..N.........vecino.......de........ enterado del pliego de condiciones publicado eu laGa- ! ceta oficial dei iba......... para el arrendamiento del potrero “Providencia” so compromete á tomarlo por ¡ ia suma de......... obligándose á cumplir todos ios ■ requisitos solicitados á cuyo fin está dispuesto á dar la j ; fianza jorrespondieute. Habana 28 de Oetubire de 1871.—El Administrador! geneial, Diego García Nogueras. skccio.v .»fritti NAli OKNISKAJáJí Jefatura «le AitiuiuiNtracioii «le Marina «l«t Apo-taúero «le la Habana. Secretaría. Acordado por ia Junta económica del Apostadero en sesión celebrada el dia de ayer, se saque á pública licitación la construcción de uu tinglado eu el taller de calderería del Ar eual, bajo ios precios, tipos y condiciones det pliego inserto á continuación y acordado tunbien que el rema e t uga lugar ante dicha Junta el uia 4 de noviembre pióxuuo á las 12 del dia, ha dispuesto el Sr, Jefe de AdmiüiS'racion del Apostadero invitar por medio de este anuncio en la Gacela oficial y Diario dé la Marina para que llegue á conocimiento de los que quieran tomar parre en dicha lieitacrou. Habaua octubre 17 de 1871. i Arlos Ruiz y de Lan gu:nhUn. Comisaría de acopios del Arsenal déla Habana.—Pliego ue condiciones bajo las cual re se saca á publica licitación la coustrucciou en este Arsenal de un tinglado para la calderería de hierro alosado al ediucio que boy ocupa dicho taller. CONDICIONES FACULTATIVAS. En armonía con lo ordenado en lor Reglamentos de Contabilidad vigentes, y de acuerdo en un ¡o lo con .o manifestado por la Jefatura de Administración de Marinarte este Apostadero, heteuiuo á bien disponer que desde esta fecha no ¡ e extienda cargaréme alguno para la admisión úe cant dudes eu depósito, con objeto de temar parta como imitadores en los remates de los d -f-reutes servicios del Estado, que se saquen á pública subasta, miéntras las personas ó sociedades que preteu- O' ra Idem dan h»cer proposiciones en dichos remates, no presen- otra Ídem ten órdep escrita para caita una peisma ó sociedad de la Oficina Administrativa encargada de e-io. servicios, con objeto de acreditar la aptitud legal de aquella: eu la inteligencia que sin escusa alguna, se cumplirá esta órden publicándose en tres números con recu ti vos de ia Gaceta oficial para conoc mienio del público. Habana 30 d»Octubre de 1871. Manuelde Pereda. Esta Administración ha tenido por conveniente asear á pública licitación para su arrendamiento las casas siguientes: A «linin ist ración Coltrai de Cotonas. D. Adolfo Gasset y Artime, Comendador de númerode la Real Orden Americana de I-abel la Católica, Ordinario de la misma. Cab diere de ia Real y distinguida eepañ-da de Cirios III y condecorado con la del Mérito Militar de 1? clase, Jefe de Administración de 2? clase y AdministtadorCentral de la Renta de Loterías etc. Hago saber: como delegado del Tribunal Superior Territorial d ■ Cuentas, en el procedimiento ejecutivo que se sigue para el cobro de lo que adeuda á la Renta de Loterías el Sub-oolector fallido D. Laureano Jime nez, que habiendo sido embargada y tasada la casa situada en esta Ciudad calle de Villegas número 47 cuadra entre las de O’RMliy y Bomba, acera del EMe, de manipostería y tejas, que comprende una superficie de 135’50 metros cuadrados de terreno y está afecta á la responsabilidad del susodicho Jiménez para con esta Reuta, ss ha dispuesto su enag-nación para el debido reintegro, teniendo lugar en subasta pública á las doce del dia 24 del próximo Noviembre en la Sala despacho de esta Administración Centrai. La referida casa ha sido tasada eu la suma de cuatro mil setecientos cuatro pesos veinte y ocho centavos, ó 14 ... 12 ... 75 ... 17 ... 17 ... 20 ... 17 ... 51 ... 21 ... 68 ... 25 ... 6 ... 8 5n Una casa en la calle del Marqués de la Torre número 29...........................$ Oirá Ídem calle de Can carrañas, Fuentes- Grandes............................... id. de O’Reilly [bajos] nüm. 50. id. de San Andrés uúm. 6, Ma- ^rianao................................. Otra Ídem ' id. idein ídem nüm 4. id..... Otra idesn calzada de Jesús del Monte número 167................................... Otra idein en la calle oe teau Miguel nüm. 29. Otra ídem en los Quemados nüm. 76, [Mariana«].............................*....... Otra Ídem eu ei Panorama [Marianao]...... Otra ídem en la calie de Solí Rafael nüm. 86... Tres casasen Luyanó contiguas á la quinta América.......................una..... Dos solares en ei barrio ¡Cerro, calle de Santa Teresa................................ Tres id. eu el barrio dé San Lazare...... Uno id. ai fondo dei uúin. 316 de la calzada de Jesús del Monte................. 2 ... Uno ¡d. contigua al número 12 de ia calle de la Lealtad......................... 2 ... Una oiudartela Jems del Atonte calle de Fomento núm. 29........................... 25 50 Los que deseen hacer proporciones, pueden acudir por medio de instancias eu papel del sello 8? á estas oficinas, Galiano 102, dentro dé los cinco días siguientes al en que se publique por primera vez este anuncio eu la inteligencia que se adjudicará á favor del mejor postor de los que se presenten eu ei referido plazo el cual deberá dar como garantía un fiador á satisfi cciou ó depositar el importe do uu trimestre en seguridad de los vencimientos corrientes. Habana 29 de Octubre de 1871.-El Administrador general, Diento García Nogueras. Denunciados como Realengos por don José Vela los cayos titulados Salinas y Lúeas en la jurisdicción de Caibarien al N. E. de Yaguajay, se anuncia al público para que en ei término de tre»n.a dias reclamen en esta ]? Las dimensiones del edificio serán precisamente las que se detiguau en el plauo; y en caso de duda por la pequefiez ne la escaia, doude no eslé escrita será la que determine el Ovinamdante de ingeníelos. 2? Los materiales s.-ráu de la mejor clase, todos nuevos, sin que se admitan en las armaduras del techo maderas nudi sas que comprometan la seguridad de la obra. 3? L is cimientos para los pilares deberán prolundi-zarre hasta encontrar el sub-uelo sólido á donde puedau basarse con toda confianza: no a-i para el zócalo corrido que lio exije tanda piofundidad sino la suficiente para asegurar su estabilidad con la del enverjado de manera que. ¡ierra el edificio. 4? Al construir las maderas pala el techo, cuidará el contralista de que los tirantes ó llaves, formadas de ! dos tablonesemperuados afecten una curva cón«avacon i z5 miiimetros de flecha, á fia de obtener próximamen-¡ te sea recta cuando se verifique el asiento de Ja techurn-bre. 5? Sobre el forro de tablas de etta cubierta se olava-1 rín los barrotes necesarios para asegurarlas tejas, las i cuaLes aminas llevarán grainpas de hierro en la última fila de abajo para impedir que el viento las levante. 6? Los pilares se construirán de ladrillo americano de primera con muy poca junta, con la base é imposta i piedra de superior calidad, labrada á seis caras. Irán todas tlias repelladas y vestidas lie torta blanca, lo mismo que el zócalo corrido. 7? El mortero que se use será de cal y arena déla ! mejor calidad, con exclusión de todo escombro- y la mezcla de dos de cal por tresde arena. 8a Ei enverjado de madera y la puerta será como ! se indica en el plano, de suerte que de un listón a otro no haya mas d.siau 'ia de uiez centímetros. Esioi listones serán ue Din 038 por Om 075 de escuadría y los largueros á que irán clavados de 0m050 por OmlOO. La puerta montada sobre trompos, tnsuuenada como se indica en ios materiales del presupuesto, con su correspondiente cerradura de hierro copada de Cerrojo y cou las diuseusioues que Be dicen en el presupuesto, 9? Será por cuenta del contratista el desbarate y arreglo ue la parte nece saria del actual tal.er de calderería de hierre, asi como la prolongación de sus actuales pito-res ha-ta enrasarlos con loa nuevi s, a fin de que la obra quede Íntimamente ligada con la actual y que el nuevo techo corresponda y sea la continuación de los jnanos elel existente, á cuyo logro deberá coustruir una plumilla del ángulo que afectan para modelar por díalas armaduras. , . 19? El contratista quedará obligado á la mas extricta observancia uel piano, de las uimensioues indie. -das en el presupuesto, de las condiciones aquí establecidas y á las del buen arte de construir, ocurriendo para cualquier duda ai Comandante de ingenieros, quien ademas deberá inspeccionar los trabajos, 11? El contratista deberá entregar eompletomente concluida ia obra á ios dos meses ó sean sesenta días naturales desdeaquel en que se otorgue la escritura de eou-. »rata. Listo de cartas deteuidas falta de sellos. en esta Administraiiou por Administrador de Rentas, Óioufuegos. Alejandro Urquiza, Jibaro. Bonifacio Hernaude», Moron. Benigno del Monte, Habana Francisco Acosla, Santa Clara. Francisco ltolazuelos, Cárdenas. Gumá Hermanos, Matanzas. Gumersindo González, ídem. José Casan ollas, Cuba, José Saturnino Moreno, Cabañas. Julián de Zulueta, Habana. Juan BautiSia Romero, Ídem. Ídem ídem, ídem. Manuei Menendez Vtoldés, Trinidad. Mariano Albadalejo, Baracoa. Miguel S. Pardo, Habana. JSico ás Martines de Valdivi lio, Habana. P*ilro Puig, Ídem. Rafael Casañas, Nueva Berniíja. Ramón García Rey, Habana. ' Ramón Manoitia, Ídem. Rafael Lúeas Sánchez, Matánzas. Seb tstian Molóuis, Habana. Segunoo López, ideoi. S. V. Cramfod, Ídem. Catalina Zayas de Quenada, Puerto-Príñcipe. Lo que so avisa á fiu de que ios interesados se presenten tn la misma en hora hábil abonando su porte en sellos correspondientes. Habana 21 de Octubre de 1871.—Ramón L. Ayali Hasta las nueve de la mañana del dia 3 de Noviem-brese recibirá en esta Administración general la cor-r spondencia públii a y de oficio que baya de conducir, el vapor-como español “Moctezuma” á San Tilomas haciendo escaia ofiuialen Nuevitas, Jibara, Baracoa, Cuj ba, Puerto-Plata, Mayagüez, Aguadilla y Puerto-Rico. Lo que se anuncia eu la Gaceta para conocimiento general. Habana 28 de Octubre de 1871.—El Administrador. P. O-, Isidro Gutiérrez. Inten«lencla Militar «lo la isla de < ulia. Por disposición de! Excmo. Sr. Capitán General y á propuesta de esta Intendencia, se hace saber aJ ; úbli-co, que en virtud de no haber producido resultado la su-usta utouLid i ei 28 do Agosto último para conlrutar la asistencia hospitalaria de los militares eufeimos eu Bahía-Honda, se saca nuevamente á licitación este sai vicio bajo las mismas bases y condiciones que se hallan anuueiadas pura la primera ó inserta en lu de manifiesto en esta luuaudenoia. Gaceta oficial número 179 fecha 29 de J olio del corriente año: debiendo tener lugar el acto del remate en los estrados de esta Intendencia á Jas 12 del dia 18 uu Noviembre próximo. La» proposiciones se haráu eu pliegos cerrados pre-tentaudolas ul Secretario del Tribunal de subasta, una hora antes de la señalada para el remate; en ia inteligencia ue que seráu ueshechadas aquellas que no se en-cueutreil arregladas al modelo, exjióndose á medida que se practique la apertura ue estas los certificados de uepósito que previene la condición 13 del pliego. Haoaua octubre 18 de 1871.—D. O. S. S.—El Comisario ue Guerra Seerutario, Francisco Ruiz y Perules. Daaco Español «le la Habana. Dirección. El Consejo de Dirección de este ¡Establecimiento ha dispuesto que sé celebre el día 6 de Noviembre próximo á las doce de su mañana, en el local de costumbre, casa calle de Aguiarnúmero 81, Junta general extraoi-diuaria de accionistas pura deliberar y acordar sobre Jos particulares siguientes: IV Sobre la renuncia que del cargo de Sub-director presentó nuevamente el Excmo. Sr. D. Antonio García Rizo y elección de la persona que haya de reeinpi,.— 2? Para dar cuenta de los actos de la Dirección y su Contejo, desde principios del corriente año, á fin de que los Sres. accionistas ee siivan manilestarsi están ó no conformes con la conducta observada por Ja Administración. 3? Sobre una mocion presentada por al accionista D. ,-vntouio Vázquez Queipo en que pide que la junta trate y acuerde “las modificaciones convenientes en jos Estatutos y Reglamento y lo demss que pueda interesar a esto establecimiento de crédito” Y en consecuencia se publica la determinación por la Gaceta oficial y demas periódicos de esta ciudad para conocimiento de los Sres. accionistas, aúvirtién roles que Bolamente tendrán voz y voto en la junta los quesean dueños de diez ó mas acecines con tres meses d¡ anterioridad á la celebración de la misma, según expresamente lo determina el artículo 55 de los Estotuti s, y que ei derecho de existencia á la Junta tan solo podran deleirarloen suslegítimos representantis los ausentes de la Isla, menores y establecimientos públicos. Jlabana 16 de Octubre de 1871.=E1 Director, M¿-guel fU Ia Puente.
Object Description
Title | Gaceta de La Habana, Num. 257-279, Noviembre de 1871 |
Variant Title | Gaceta de La Habana: Periodico Oficial Del Gobierno |
Subject | Cuba -- Politics and government |
Genre | Periodicals |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Publication Date | 1871-11 |
Coverage Temporal | 1870-1879 |
Coverage Spatial | Cuba |
Physical Description | 1 volume (96 pages) |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
OCLC No. | 20802831 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000551 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000551 |
Digital ID | chc99980005510001001 |
Full Text |
9
PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO.
nú»), así-
Î Miércoles 1? de Noviembre |
Format | Image |
Archive | chc99980005510001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1