Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 104 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
P LA HABANA. PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO. Nú ni. 49. Miércoles .1? de Marzo de 1811. El Santo Angel de la Guarda y Santos Prudencio obispo, Rosendo ó Kudcsindo obispo y c onfesor, y Santa Eudoxia penitente. Circular en Santa Teresa. PARTE OFICIAL. PRIMERA SECCION. OFICINAS SUPERIORES GENERALES. GOBIERNO SUPERIOR POLITICO ele la provincia de Cuba. SECRETARIA. El Excmo. Sr. Ministro de Ultramar comunica con fecha 27 de Diciembre próximo pasado al Excmo. Sr. Gobernador Superior político la ór-den siguiente. “Excmo. Sr.— S. A. el Regente del Reino ha tenido á bien declarar cesante con el haber que por clasifica don le corresponda & D Agustín María Guaxurdo, Jefe de Negociado de 2“ clase en la Secretaria del Gobierno Superior civil do esa Isla,” Y acordado su cumplimiento par S. E, se publica en la Gaceta oficial de orden superior á los efectos oportuno«. Habana 28 de Febrero Je 1871, — El Jefe de la Sección, Emilio P. del Pulgar. El Excmo. Sr. Ministro de Ultramar comunica con fecha 27 de Diciembre próximo pasado al Excmo, Sr. Gobernador Superior político la i'rdpn siguiente: “Excmo. Sr.—Para la plaza de Jefe de Negociado de 2? clase vacante en la Secretaria de eseGi bieino Superior civil, vacante por cesantía de D. Agustín Muria Guaxardo y dotada con el sueldo anual de 5000 pesetas y 8000 de sobresueldo, S. A. el Regente del Reino ha tenido á bien nombrar á D, Pablo Iradier, Jefe de Negociado de 3 f9 clase cesunte.” Y acordado su cumplimiento por S. E. se publica en la Gaceta oficial de órden superior ó los efectos oportunos. Habana 28 de Febrero de 1871.—El Jefe de la Sección, Emilio P- del Pulgar. lie dicho documento, on la inteligencia de que pasado dicho término se declarará nula y deningun valor y se procederá á expedir un duplicado. Habana 22 de Febrero de 1871.—Ignacio Banqueri. Audiencia Pretorial de la Habana. D. José Soroa, Jefe honorario de Administración civil y Escribano de Cámarade la Audiencia pretorial. Certifico: que la Sala segunda de Justicia de esta Audiencia se ha servido mandar se cite, líame y emplace, por segundo edicto y pregón á 1). Máximo Mo- . [leda, natural de Santander, vecino del tercer distrito de esta ciudad, soltero, del comercio y de treinta y cuatro afíos de edad, para que en el término de nueve dias se presente á guardar prisión en la cárcel de esta ciudad y á hacerse cargo del traslado que se le ha conferido de la acusación fiscal en est i Superioridad pro- , ducidaenla causa seguida eu la Alcaldía mayor del í distrito de Guadalupe, por sevicia y homicidio del ne- ! gro Simón criollo, de l). Juan B. Coloma, seguro de queeiasi lo hiciere se le administrará justicia y de no ¡ se le declarará rebelde y contumaz y por bastante los I estrados de este Superior Tribunal. Y para su publicación en tres números de la Gaceta oficial libro la presente. Habana diez y oche de Febrero de mil ochocientos setenta y uno.- José Soroa. I). José Soroa, Jefe honorario de Administración civil y Escribano de Cámara de la Excma. Audiencia | Pretorial. Certifico: que la Sala segunda de Justicia de esta ¡ Excma. Audiencia se ha servido mandar se cite, llame i y emplace por primar edicto y pregón á I). José Martínez, natural de Pontevedra, vecino de esta ciudad ca- muelle del citado ingenio: udvirtieudo qué la venta se verificará según las muestras quese hallan de manifiesto en estas oficinas, á donde podrán acudir cuantos de-seeu reconocerlas, y una vez adjudicados dichos bocoyes no se admitirá reclamación sobre la calidad del azúcar, y quese anuncian quinientos bocoyes por calcularse compondrán este número los azúcares quese liaban envasado el dia de la entrega. Habana 28 de Febrero de 1871.—El Administrador general, Agustín Genon. sado, sastre y de treinta y nueve años de edad para -coyes que necesite la linca con la anticipación necesa-nna «n « término <ln nueve dios se óreseme en la cár- r ... * ... ... ......... ... ...... .. > Sección de Gracia y Justicia. El Excmo. Sr. Gobernador Superior Político se ha servido nombrar en propieJud para la plaza de maestra de la esc uela municipal de Santiago de |us Vegas, ó doña Andrea Ladrón de Guevara de Tagle, como resultado del concurso tenido para la provisión de dicha plaza. Y acordado por S. E. de órden del limo. Sr. Secretario se publica en la Gaceta para general conocimiento. Habana 23 de Febrero de 1871.—El Jefe de la Sección, Benito de la Vegq. El Excmo. Sr. Gobernador Su»erior político se ha servido nombrar á D f Rita dal Pino, profes -ra de Instrucción primaria paraeí cargo de maestra de la escuela municipal de niñas de Nuevitas, pfOpqesta por el Ayuntamiento de dicha ciudad, como resultado del concurso que para la provisión de la misma, lia tenido lugar. Y acordado por S. E. de órden del Unto. Sr. Secretario se publica en la Gaceta á los efectos oportunos. Habana 22 de febrero da 1871.—‘El Jefe de la Sección. Benito de la Vega. El Excmo. Sr. Gobernador Superior político, se ha servido nombrar maestro en propiedad de la escuela municipal de Alquízar á don Justo Germán Martínez, propuesto por aquel Ayuntamiento como resultado del concurso que para la provisión de dicha plaza ha tenido lugar. Y acordado por S. E. de órden del limo. Sr. Secretario se publica en la Gacela para general conocimiento. Habuna, Febrero 23 de 1871—El Jefe de la Sección, Benito de la Vega. El Excmo. Sr. Gobernador Superior político aten tiendo ¿ Jas circunstancias que concurren en el Ledo, don Leopoldo Massana, se ha servido autorizarle para dar clases de segunda enseñanza con validez acadéinicu en colegios privados y casas particulares. Y acordado por S. E. de orden del limo. Sr. Secretario se publica en la Gaceta para general conocimiento. Habana Febrero 23 de 1871. El Jefe de la Sección, Benito de la Vega que en el término fie nueve dias se presente en la cárcel de esta capital á guardar prisión y á hacerse cargo del traslado de la acusación fiscal producida eu esta ¡Superioridad eu la causa seguida en la Alcaldía mayor del distrito de la Catedral por hurto de prendas á I). José Lodeyro y D. José García, seguro de que si asi lo hiciere se le administrará justicia y de no se le declarará rebelde y contumaz, y por bastante los estrados de este Superior Tribunal.—Y para su publicación en tres números consecutivos de la Gaceta Oficial libro la presente. Habana diez y ocho de Febrero de mil ochocientos setenta y uno.—José Soroa.___ Consejo de Administración de bienes embargados. Circular. Eu várias jurisdicciones de esta Isla no ha podido llevarse de una manera expedita la administración de los bienes embargados, á causa de haber ocurrido algunas dudas y entorpecimientos en la práctica délas funciones de las Juntas de vijilancia, creadas por decreto fecha 4 de Febrero de 1870 y las de los Depositarios á qué se refiere el art. 12 de la Circular de 20 de Abril de 1889. Estando bien deslindadas unas y otras en la circular de 24 de Mayo de 1870y en los artículos del 12al 21 inclusives de la del 20 de Abril de 1889, ántes citada, esta Vice-presideucia se dirije á los Sres. Gobernadores y Tenientes Gobernadores con la súplica de que por los medios que les sugiera su celo, exciten ai de los señores que componen dichas Juntas y ordenen lo conveniente' fi los Depositarios, á fin de que eadafAual en su misión se atenga en un todo á dichas prescripciones; adoptando las mismas Autoridades las medidas que consideren oportunas, en armonía con las circulares precitadas, para que la administración de los bienes embargados eir su respectiva jurisdicción, marche expedita y sin entoi-peeimiento, alejándose toda mala inteligencia que la pueda paralizar. Habana Febrero 27 de 1871. P. O., Aguotin Genon. No habiendo tenidoelécto la subasta para la venta délas mieles de los ingenios “Concepción,” “Armonía,” y “Smta Rita,” el Excmo. Consejo de bienes embargados, lia acordado abrir nueva licitación señalando las doce del dia tres de Marzo próximo, eu las oficinas de esta Administración general, calzada de Gaiiauo número 102, inte la comisión nombrada; la cual adjudicará el remate al mejor postor á reserva de la aprobación del C usejo; bien entendido-que el acto se verificará con extricLa sujeción al pliego de condiciones y modelos que se publicarán á continuación, á los que quieran tomar parte eu la subasta. Cuadro le los ingenios. Concepción..... Habón i lia. Armonía.......... Bolombo;;. Hanta Rita..... Cláudio. Contrito de mieles. Pliego de condiciones ¡/ara la subasta de las mieles de los ingenios que administra el Consejo de Bienes Embargados. 1. ° Será de cuenta, del rematador facilitar los bo- Dispuesto por el Consejo Administrativo de bienes embargados, la venta délos azúcares (lelos ingenios y marcas que expresa la siguiente relación, el Excmo. é limo. Sr. Vice-Presidente del mismo se ha servido señalar el viérnes 3 de Marzo á las doce del dia para adjudicólos en subasta pública al mejor postor, y cuy o acto tendrá lugar en las oficinas del Consejo, calzada de Galiano núm. 102, ante la comisión nombrada para presidir la mencionada subasta. !nl('■■delicia general de Haciendo. * 44 p •*<■’ * ' * ' *■ Contaduría general. El Excmo. Sr. Intendente general de Hacienda de conformidad con lo acordado por la junta de Sres. Jefes y de esla Contaduría Central de Hacienda, en uso de las facultades que le concede el artículo 29 de la ley de contabilidad de 12 de Setiembre de 1870, se ha servido autorizará la Intendencia Militar para seguirlihrando con cargo á los capítulos 3. ° artículo único, capítulo 6. ® artículo 2.° capítulos.® aitículo 2. ° capítulo 10 articuló único capítulo 12 artículo 1. 0 y capitulo 23 arlícu-lo único del presupuesto vigente, sin perjuicio de que en su dia se reelameu los créditos que fuesen necesarios y á reserva de la aprobación dei Gobierno de 8. M. á quien se da cuenta de esta medida. Lo que se publica en la Gaceta oficial con arreglo á lo dispuesto en el artículo 8. ® del Real decreto de 1. ® de Mayo de 1806. Habana 27 de Febrero de 1871. Rodas. Tesorería general de Hacienda pública. El pago de clases pasivas de individuos residentes en la Península que cobran por estas Cajas por el trimestre vencido en fin de Diciembre, último leudrá lugar desde las 10 de la mafiana del dia 2 al 10 inclusive del mes entrante. Lo que se avisa para conocimiento de los apoderados. Habana 2‘i de Febrero de 1871.--El Tesorero Cen-tfal, Ignacio Banqueri. Dispuesto eu el expediente promovido por D. Sebastian Ulacia, eu solicitud de que so ledevucivan los doscientos escudos que depositó como ilau/.a por Fomento eu 21 de Jumo del año último, cuya carta de pago aperece extraviada, se publica esta circunstancia Para,que en el término de nueve dias so presente en esta Tesorería central, por la perann* eu cuyo poder se ha- i» «T » V 9 N - « g « V *5 « im es ft « s- CÖ w -9 s * •9 « es a « tí OQ O» — >> 28 o o 6-1 V •o : ss — o oo u3 o ría, bien rebatidos para evitar derrames, siendo tam bien de su cuenta los fiaos del camino de hierro. 2. ® Las proposiciones se presentarán acompañadas del depósito <Je quii entos pesos por cada ingenio, que depositarán los licitadores en las cajas del Consejo, 3. ® Las mieles que se rematan son las que pro (luzcan los ingenios que compreikle el cuadro de que aíras se deja hecho meicion. 4. ° El que resulte rematador entregará como ade lauto el dia que se lime la escritura de adjudicación la cantidad de cuatro ir.il pesos porcada una de las fin cas, cuyas mieles resulten contratadas. Modelado proposición. D. N.......... N.......... vecino de...: enterado del anuncio y pliego de condiciones publicado en la Gaceta del dia.............. se compromete tomar las mieles que eabore el ingenio............ por el precio de............por cada bocoy de 175 ga- lones, con arreglo al diado pliego de condiciones. Disposiclpnes generales. Artículo 1? riada iuk> de los contratos arriba expresados será objeto de una licitación particular. 2.' Si el que resultare rematador por cualquier con cepto de los anteriores contratos, después de habérsele adjudicado el rema, j con arrecio á su proposición; de sistiera llevarlo íi cebo áiites ¡e otorgar la escribir del contrato/.*» la ti ■ que lo’’garantice, según ios .casos, perderá e. depósito que haya constituido para presentarse como iicitador. 3? Los depósitos que hayan hecho los Imitadores que no resulten rematadores seráu devueltos inmediatamente por las cajas del Consejo. 4? Los contratos se entenderán solo para la presente zafra de 1878 á 1871. 5? Si durante el tiempo de la contrata tuviera el Consejo quedevolver algunos de Jos expresados bienes embargado* por disposición del Gobierno ó hubiera que dejar de administrar alguna de las fincas mencionadas no tendrá derecho el contratista á reclamar indemnización alguna. El contratista é contratistas empezarán á cumplir sus compromisos á las 48 horas de habérsele adjudicado el remate. 7? Los gastos que se originen para la formación de las correspondientes escrituras de contrato seráu do cuenta de los rematadores. Habana 28 de Febrero de 1871.—El Administrador general, Agustín Genon níihooo : : • • rt"t 00 05 0 • • : • 3 IO CO ZO Oe * <y rî1 p* uo (N h ; ; : ; O CO io l> CM • • • • Ci SO o io : r- ci : : : : « uíl» • t~* ■'T • • • • '1 i—1 r-l g pq co • co os : : : : 9 • ■ ■ ' 1 *>i «2 p 'a V 80 • O : bo : a i : o 8 : S £ « «' 2 2 o 5'sífee g J a a a a a >r03a!3«2©a! <¡Od8aQaiá5wíja¿ Dispuesto por el Consejo de bienes embargados sacar á pública subasta el tiro y flete délos frutos que ela bore el ingenio “Tartesio,” ubicado en Sierra Morena, el cual administra este Consejo: el Excmo é Illmo. Sr. Vice-Presidente del mismo, lia tenido á bien disponer se anuncie al público la expresóla subasta, que tendrá efecto el viérnes 3 de Marzo préximo á las doce del dia en la Administración General del Consejo, Galiano núm. 102, ante la comisión del mismo, la cual adjudicará el remate al mejor postor á reserva de la aprobación del referido Consejo. La subasta tendrá efecto con sujeción al pliego de condiciones publicado en la Gaceta oficial de esta Ciudad núm. 128 del 23 de Setiembre del próximo pasado año. Habana 28 de Febrero de 1871.—El Administrador General—Agustín Qenon. Se advierte á los que presenten proposiciones que deberán hacerlo por toda la existencia de cada clase y que el valor aproximado se entregará al recibir la órden de entrega para los almacenes al precio corriente bien entendido que después de abiertos los pliegos se adjudicará á favor del mejor postor y en caso de haber dos 6 mas proposiciones iguales se abrirá puja oral por quince minutos entre ios que las presenten prefiriéndose en igualdad de circunstancias aquellas cuyos autores reciban los azúcares rematados al contado. El Consejo recordando lo que tiene anunciado para subastas de azúcares manifiesta que no aceptará preposición alguna en que se haga referencia á mas de una clase de azúcar, de modo que el que se proponga adquirir todas las clases (le un Ingenió presentará tantos pile-gos como clases de azúcar tenga; haciéndose en Ja mis-ma forma las adjudicaciones, el que se haya dejado de adjudicar alguna de las clases que pretenda adquirir. También ha acordado el Consejo que todos ¿os viernes á la misma hora y sitio se celebre el remate de los azúcares que resulten existentes, según se anunciará oportunamente, pudiendo los rematadores diferir laen-trega de ios valores hasta el sábado en la inteligencia que las órdenes para la entrega de las cajas rematadas no se facilitarán siu que se proceda al cobro de las aproximadas. . . , Las proposiciones deberán ajustarse precisamente al siguiente modelo. . D vecino de...... compra al Consejo administrativo de Bienes Embargados las..al precio de.. reales arroba con la tara de.abonando al contado el importe de ios envases al precio corriente y comprometiéndose á pagar el valor aproximado al recibir la 6r- deu de entrega. . . , No se admitirá proposición que no esté redactada en loa mismo»términos que la anterior. Los que deseen reconocer dichos azucares podrán acudir á las oficinas del Consejo, para expedir la órden correspondiente. . . Nota.—Entiéndase que los hscoyes de masoabado del ingenio San Rafael, se subastan con las condiciones de que se deja hecho mérito y entregándose sobre el SEGUNDA SECCION. OFICINAS «KNKRALKS Administración Central de Hacienda pública. A las doce del (lia veinte y uno de Marzo próximo, se rematará en pública subasta en esta Administración sitaeu el ex-convento de San Francisco, el potrero denominado Aguaditas compuesto de once y media caballerías de tierra, que perteneció al ingenio de Nuestra Señora de la Asunción en Casíguas, cuyo potrero es de la propiedad de D. 3Nicolasa Duarte, bajo el Upo de trece mil ochocientos escudos en que lia sido tasado. Lo que se anuncia al público para los que deseen interesarse en la subasta se presenten en esta Administración donde radica el expediente del asunto á enterarse de los gravámenes y demas circunstancias de la finca. Habana 25 de Febrero de 1871.—Ifil Administro G. de Laá.- •ador A las doce del dia 10 de Marzo próximo se rematará en pública subasta eu esta Administración sita en el ex-con vento de San Francisco, una casa de tabla y teja situada en la calzada de Arroyo Naranjo, marcada con el número 36, ubicada en terrenos de la estancia la Portuguesa, haciendo frente á la calzada Real (le dicho pueblo, linda por la parte esterior con la estancia conocida por la Portuguesa, por el Este con doña Manuela Perez, por el Oeste con D. Manuel Fabian, tasada en precio de 6,00o escudos plata. Lo que se anuncia al público para los que deseen interesarse en la subasta acudan á esta Administración donde radica el expediente (leí asunto á enterarse de los gravámenes y demas circunstancias de la finca. Habana 11 de Febrero de 1871.—El Administrador, G. di Laá. A las doce del (lia 10 de Marzo próximo, se rematará en pública subasta eu esta Administración sita eu el ex-couveuto de Han Francisco una y inedia caballería de tierra, situada en el partido de Arroyo Naranjo, ubicada eu terrenos del ingenio demolido Barco, uue linda por el Norte con D. Luis Pedroso, por el Sur con D. Manuel Prudencio Hernández, por el Oeste con D. Luis Pedroso y por el Este con el citado Hernández, cuya una y media caballería ha sido tasada eu siete mil cuatrocientos escudos plata. Lo que. se anuncia al público para (pie los que deseen interesarse eu la subasta, se presenten en esta Administración donde radica el expediente del asunto, á enterarse de los gravámenes y deinai circunstancias del ierren«. Haoana 11 de Febrero de 1871.—El Administrador, Q. de laá. Intendencia Militar de la Isla de Cuba. % Anuía to. No habiendo producido resultado la subasta pública intentada en 27 de Enero último para adquirir las ropas necesarias á los hospitales militares de la isla y dispuesto por el Excmo. Sr. Capitali General eu 18 del actual se proceda á una segunda, que tendrá lugar el dia 16 (le Marzo próximo á las doce del mismo cu los estrados de la Intendencia Militar establecida eu el edificio conocido por Pabellones Militares “Calzada de Belascoaiu”, se auimcia al público para que los que que quieran hacer proposiciones las presenten en pliegos cerrados ante la Junta Administrativa del Distrito; en la inteligencia que aquellas se han de ajustar exac-tamente en su redacción al pliego de condiciones, modelo de proposición y precio‘límite que se insertan á continuación y deberán venir acompañadas de la carta de pago original que acredite el depósito prèvio en Tesoreria de la cantidad de mil escudos para responder al buen cumplimiento de este servicio, y la cual será devuelta eu el acto á loslioitadores á quienes no se adjudique el mismo. Habana Febrero24 de 1871.—El Comisario de guerra Secretario, Francisco Ruis g Ferales. Pliego de condiciones para contratar por medio de pública subasta el surtido de ropas para los hospitales militares de esta Isla- . «i La subasta tendrá lugar en la Intendencia Militar de este Ejército el dia y hora queseñaleu los anuncios que se lijeu al efecto, observándose en ella el órden que establece la instrucción aprobada de Real Orden de 27 do Febrero de 1852 y según las bases del Real decreto de la misma feclia. 2. « El tiempo de.duración de la contrata será el de dos años, prorogatile si así conviniere á los intenses del Erario por un plazo que no excederá de seis meses pudiendo rescindirlo la Administración mi litar siempre que las faltas de cumplimiento del contratista reclamen la adopción de esta medida, quedando aquel eu este caso responsable á los daños y perjuicios que puedan orl-g unirle. 3. a Los efectos á que se refiere esta subasta son los comprendidos eu la relación adjunta y al rotai de ello lian de contraerse las proposiciones que se hagan, las cuales no serán admisibles silos precios exceden dei lipo que en la misma sedetallau. Si además de los electos que figuran en dicha relación fueran necesarios otros no comprendidos eu ella, el contratista deberá fa-cilit irlos si se le reclaman, prèvio ajuste. 4,05 Las ropas han de estar bien cosidas y ser precisamente de la misma calidad, forma y dimensiones de los modelos que se -hallau do manifiesto en ia Secretaria de la intendencia militar, debiendo acompañar á las proposiciones muestras firmadas de los géneros que ofrezcan. 5. « Sin peijuicio de que la cuntíala que se intenta comprenderá á todos los hospitales militares de la Isla, la Administración militar tendrá facultades en ios puntos de fuera de esta cajú tal para adquirir las ropas que puedan necesitar lps respectivos hospitales en aquellas localidades y en casos urgentes que no den lugar á esperar las remesas desdo esta plaza, y también cuando ios efectos que deben adquirirse resulten mas baratos en iguales condii iones que lo quo pudieran costar ad guindos del contratista y cargado el precio de las condicione y trasportes. 6,3 Bara presentarse como Iicitador es circunstancia precisa acompañar á la proposición carta <ie pago que acredite haber depositami eu la Tesorería central uè Hacienda pública la cantidad de mil escudos como garantía delasubasia, cuyos documentos seráu devuet tos terminado el aiíto & aquellos cuyas propoeicioius no sean aceptadas. 7. 3 Dichas proposiciones se entregarán en pliegos cerrados cu la Secretaria de la Intendencia militar media hora antes de la designada para el acto de la subasta y uo serán admitidas las que fueren presentadas sin ia citada antelación. Si resultasen dosò mas proposiciones iguales, los proponentes contenderán entre sí á presencia del firibunal por espacio de cinco minutos, adjudicándose al que mas mejore la suya. Si no hubiere jiu-ja decidirá la suerte entre los que se hallen en el indicado caso. ’ 8. 3 Aceptada que sea la proposición ventajosa á juicio del Triounal de la subasta se someterá el expediente á la aprobación del Excino Sr. Capitan general é Ínterin no recaiga esta no se considerará válido cuan lo se hubiera actuado. Deslíela fecha en quese comunique al rematador dicha aprobación comenzará á contarse el término ó plazo de la contrata. 9. * El contratista queda obligado: 1. ° A dotar gratuitamente en el plazo de ocho dias á contar desde aquel eu quese adjudiquedefiuitívamen-te la contrata un modelo de cana una de las prendas que esta comprenda, enteramente iguales en calidad, forma y dimensiones á lo que indica la condición 4. « en las cuales se estampará su sello ó firma y servirán para confrontar con ellas los efectos que se le pidan y eu lo sucesivo haya de entregar. 2. ® A entregar en,el plazo prudencial que se le fije el pedido de ropas que le haga el Administrador del Hospital Militar de esta plaza en documento firmado por dicho funcionario, intervenido por el Contialor y visado por el Comisario de Guerra Inspector de esteser-vicio, siempre que dicho pedido excediera del número que debe tener eu depósito, pues siendo menor será entregado en el acto. . 3. ® A efectuar las entregas en el almacén que se designe, bien eu el Hospital Militar ó bien en cualquiera otro dentro de los límites de esta ciudad. 4. ° A tener constantemente el repuesto de ropas que se manifiesta en la relación adjunta, designando el punto eu que aquel se halla situado, en los límites de esla ciudadá iin de uue puedainspeccionarse, recayendo en la multa de dos mil escudos en el casod« que las existencias uo lleguen á complctarel número de las prendas que constituyen dicha relación. Y i. ° A someter al reconocimiento y exámen de la Junta adm in i n istia ti va los efectos que en virtud de los pedidos que se le hagan haya de entregar, en la inteligencia que los quesean desechados por dicha Junta serán retirados eu el actoy sustituidos por el contratista en el plazo que se le imponga según las necesidades de la adquisición, y si vencido este no fueran presentados se adquirirán sui prèvio expediente ni derecho á apelación por parte del contratista por Administración directa á los precios de Ja plaza y con cargo al contratista leí importe del inayorcostoque puedan tener. id. Efectuadas las entregas se señalarán á presencia del contratista los efectos que sean admitidos, y ,-e cederá de ellos el oportuno recibo los cuales servirán de justificación en las cuentas que mensuahnente deberá rentir, arregladas al modelo que le será facilitado porla Intervención militar y cuyas cuentas liquidadas por dicha oiicir.a fiscal comprobaren a su vez el libramiento de su importe que se expida contra la Tesorería central de Hacienda pública de cuya dependencia deberán percibir el importe de las cantidades que dichos libramientos arrojen. 11. Sierici plazo que le fuere señalado dejase el contratista de efectuar las respectivas entregas se procederá en la misma forma que indica la obligación 5.13 de la condición 9.5=1 12. La fianza definitiva que «che dias después de idjutlicado el servicio, deberá prestar el contratista para el exacto cumplimiento de su obligaciou se fija en cinco mil escudos eu metálico depositados en la Tesorería Oeu trai de Hacienda pública ó hipotecando el duplo de este valor eu fincas urbanas á satisfacción. Entendiéndose que ademas de esta lianza responderá con el importe de sus cuentas y bienes que se le hallan reconocido á los daños y perjuicios de que habla la condición 2. 96 cualquiera otros que puedan originarse por su morosidad ó falta de cumplimiento á su compromiso. 13. Guando el contrato so rescinda por culpa de contratista sea cual fuere el motivo y partiendo la pro- j posición de dicha rescisión [de la Intendencia] Militar Habana 24 de Diciembre de 1870.—P. V. Antonio de Alilaya. Es copia.—El Comisario de guerra Síio.—Francisco Rniz y Ferales. Intervención Militar de la Isla de Cuba.—Modelo de proposición.—D. N.... N.... vecino de........... enterado del pliego de condiciones parala subasta de ropas de los Hospitales Militares de esta Isla y conforme en un tode con ellas se compromete á verificar el expresado servicio á ios précios límites extipulados con la deducción de [tanto por ciento eu letra] en todos los efectos, eu garantía de lo cual acompaña la oportuna carta do pago de depósito según se halla prevenido. —Fecha y firma.—Hay un sello que dice:—Intervención Militar de la Isla de Cuba.—Habana 16 de Febrero de 1871.—Aprobado,—P. A.—El General 2V Cabo.— Curtió.—Hay un sello que dice:—Capitanía General de la siempre fiel Isla de Cuba.—Estado Mayor. Es cópla.—El Comisario de Guerra Secretario, Francisco Ruis y Ferales. Intervención militar de la Isla (lo Cuba.—Precio niáxi-muu pala la subasta de ropas de los hospitales militares de la Isla. Ecds. Mis. Cinco escudos quinientas miló- Alfomliras. simas.,,, Batas. Dos escudos cuatrocientas cuarenta y cinco milésimas......................... Colchas de S. H. Oficiales. Cinco escudos cica milésimas............................... Idem para tropa. Cuatro escudos............. Camisas de hilo para S. S. Oficiales.Treseseu- dos ciento ochenta y una milésimas...... Idem de Ídem para tropa. Dos escudos noventa y nueve milésimas..................... Idem (le fuerza. Tres escudos............... Camisetas para tropa. Tres escudos.......... Calzoncillos para ídem. Dos eecudos;uovecien- tas milésimas........................... Cabezales. Seiscientas noventa y siete milésimas..................................... Cortinas. Diez y seis escudos setecientas cuarenta y cinco milésimas.............. Cortinillas. Cu escudo seiscientas milésimas Delantares. Novecientas milésimas........... Fundas de almohada paraS. S. Oficiales. Un escudo trescientas setenta y siete milésimas ........................................ Idem de iJem para tropa. Novecientas cin- Forros de colclion. Seis escudos........... Idem de jergón. Tres escudos............... Idem de caire. Tres escudos quinientas milésimas................................... Franela de lana. Un escudo ciento seseutáy seis milésmas.......................... Gorros blancos. Quinientas veinte y cinco 5 500 2 •415 5 JÖ0 4 3 181 2 099 3 ...... 2 900 697 16 745 1 000 900 1 377 953 6 3 3 500 1 166 525 <) 500 12 456 1 205 5 433 6 840 1 400 842 5 3 500 T , 5(H) i 221 i 166 2 Idem de lana oscura. Quinientas milésimas......................................... Lienzos para camillas. Seis escudos........ Miraguano la arroba. Doce escudos cuatrocientas cincuenta y seis niiléssmas........ Medialuna [pares]. Un escudo doscientas milésimas.............................. Mantas blancas. Cinco escudos cuatrocientas treinta y ocho milésimas............... Mosquiteros para S. S. Oficiales. Seis escudos ochocientas cuarenta milésimas......... ¿Maúleles. Un escudo cuatrocientas milésimas........................................ Paños para cocina. Ochocientas cuarenta y dos milésimas........................... , Paño verde botella para tapete, la vara. <lineo escudos................................. Sábanas para S. S. Oficiales. Tres escudos quinientas milésimas.................... Idem paro tropa. Dos escudos quinientas milésimas............................... Servilletas. Un escudo. ................... Haséos para la ropa de entrados. Un escudo doscientas veinte y una milésimas....... Toballas. Un escudo ciento sesenta y seis milésimas............................... Zapatillas ó sandalias. Dos escudo......... Pabellones Nacionales. EsqinJaciones. Blusas. Dos escudos quinientas milésimas.. 2 506 Camisas, Un escudo quinientas milésimas... 1 500 Camisones. Dos escudos quinientas milésimas....................................“. 2 500 Chaquetas.v Tres escudos................. 3 ....... Gorros. Cuatrocientas milésimas................ 400 Mantones de abrigo. Dos escudos........... 2 ...... Pantalones. Dos escudos................... 2 ...... Pañuelos. Trescientas milésimas............... 300 Túnicos. Cuatro escudos................. 4 ........ Zapatos par para varón. Tres escudos...... 3 ... ídem id m para hembra. Dos escudos doscientas cincuenta milésimas............... 2 250 Habana 8 de Febrero de 1871.—P. O.— Luis Buriel. —Habana 16 de Febrero de 1871.—Aprobado.—P. A.— El-Geueral 2? Cabo.—Carbó.—Hay un sello que dice.— Capitanía Geuerul de la siempre üel IsladeCuha.—Estado Mayor. Es copia.—El Comisario (le Guerra Secretario, Francisco Ruin y Ferales. Debiendo procederse á suoustar por el término de (Josaños el suministro do todas las drogas y electos medicinales y de curación que se necesiten eu los Hospila-les militares de la Isla, eu los provisionales que sé establecieren é igualmente para surtir los botiquines de ios cuerpos, fortalezas y fuerzas expedicionarias, se pone en conocimiento del público para que ios que quieran hacer proposiciones á dicho servicio presenten las suyas en pliegos cerrados ante la Junta administrativa del Distrito eu la licitación pública que teudrá lugar á las doce del dia once de Marzo préximo en esta Intendencia Militar establecida eu el edificio“ Pabellones militares” calzada de Belascoaiu; eu la inteligencia de que aquellas lian de ajustarse exactamente eu su redacción al modelo de proposición, pliego de condiciones econó-mjoO-admiuistraUvo y condiciones facultativas que so publican á continuación y al catálogo con el precio-límite que se encueutra de manifiesto en la Secretaría de esta Intendencia, debiendo venir acompañados de la carta de pago original que acredite ei depósito prévio en Tesorería de la cautidad de siete mil escudos para responder al bueu cumplimiento de este servicio y la cual será devuelta en el acto á los individuos cuyas proposiciones no sean admitidas. Habana Febrero 7 de 1871. El Comisario de Guerra Secretario, Francisco Rail y Ferales. El pliego de condiciones se publicó en la Gaceta del dia U del corriente. Por disposición del Excmo. Mr. Capitán General y & propuesta de esta Intendencia Militar se hace sabe* que el dia 4 de Marzo próximo a las doce de la mañana teudrá lugar en los estrados de esta Intendencia, la tercera subasta pública para contratar por el término (le dos años la adquisición de los efectos que se necesitan para los servicios de utensilios “De fortalezas’1 /Hospitales Militares” “Cuerpos de guardia” y “Em-baroaeienes menores” en los ramos de “Carpintería’ ó Capitanía General desdeel niomentoeu qhe el con tra- “Hojalatería”, “Lencería” y “Locería”. Las proposi lista reciba la órden quedará (le hecho rescindido el con trato y sujeto dicho Señor á la responsabilidad quo lo corresponda. 14. Eu el cuso de que alteren los aranceles que r¡-jen eu esta Isla en la fecha eu que tenga lugar la subasta, se entiende variarán ’proporcional mente tanto en aumento como en baja según corresponda los precios á que se adjudique la contrata, y á contar desde la fecha eu que tenga lugar dicha alteración. 15. Todos los gastos de conducciones y acarreos hasta la entrega de los efectos eu el almacén que se designe, así como los de juicio eu el caso de que halle lugar por falta de cumplimiento á lo estipulado, y los de subasta escritura y cuanto se originen por este concepto serán de cuenta del contratista. ciones se harán en pliegos cerrados presentándolas el citado dia al Secretario del Tribunal de subasta una hora | untes déla tijadu para la misma y debiendo venir acompañadas de la carta de pago que acredite el depósito prévio de la cantidad que marca la condición octava del pliego respectivo, en la inteligencia de que seráu desechadas las que no seeucuentreu eu un todo cou-formi sal pliego de condiciones, modelo do proposición y relaciones que se publicaron en la “Gaceta” de 31 de Octubre último y cuyos documentos mejorudos ios pré-cios-límitea su hallau de manifiesto eu lu Secretaria de dicha oficina. Habana 1? de Febrero de 1871.—El Comisaria d« Guerra Secretario, Francisco Ruizy Ferales.
Object Description
Title | Gaceta de La Habana, Num. 49-75, Marzo de 1871 |
Variant Title | Gaceta de La Habana: Periodico Oficial Del Gobierno |
Subject | Cuba -- Politics and government |
Genre | Periodicals |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Publication Date | 1871-03 |
Coverage Temporal | 1870-1879 |
Coverage Spatial | Cuba |
Physical Description | 1 volume (104 pages) |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
OCLC No. | 20802831 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000544 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000544 |
Digital ID | chc99980005440001001 |
Full Text |
P
LA HABANA.
PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO.
Nú ni. 49.
Miércoles .1? de Marzo de 1811. El Santo Angel de la Guarda y Santos Prudencio obispo, Rosendo ó Kudcsindo obispo y c onfesor, y Santa Eudoxia penitente. Circular en Santa Teresa.
PARTE OFICIAL.
PRIMERA SECCION.
OFICINAS SUPERIORES GENERALES.
GOBIERNO SUPERIOR POLITICO ele la provincia de Cuba.
SECRETARIA.
El Excmo. Sr. Ministro de Ultramar comunica con fecha 27 de Diciembre próximo pasado al Excmo. Sr. Gobernador Superior político la ór-den siguiente.
“Excmo. Sr.— S. A. el Regente del Reino ha tenido á bien declarar cesante con el haber que por clasifica don le corresponda & D Agustín María Guaxurdo, Jefe de Negociado de 2“ clase en la Secretaria del Gobierno Superior civil do esa Isla,”
Y acordado su cumplimiento par S. E, se publica en la Gaceta oficial de orden superior á los efectos oportuno«.
Habana 28 de Febrero Je 1871, — El Jefe de la Sección, Emilio P. del Pulgar.
El Excmo. Sr. Ministro de Ultramar comunica con fecha 27 de Diciembre próximo pasado al Excmo, Sr. Gobernador Superior político la i'rdpn siguiente:
“Excmo. Sr.—Para la plaza de Jefe de Negociado de 2? clase vacante en la Secretaria de eseGi bieino Superior civil, vacante por cesantía de D. Agustín Muria Guaxardo y dotada con el sueldo anual de 5000 pesetas y 8000 de sobresueldo, S. A. el Regente del Reino ha tenido á bien nombrar á D, Pablo Iradier, Jefe de Negociado de 3 f9 clase cesunte.”
Y acordado su cumplimiento por S. E. se publica en la Gaceta oficial de órden superior ó los efectos oportunos.
Habana 28 de Febrero de 1871.—El Jefe de la Sección, Emilio P- del Pulgar.
lie dicho documento, on la inteligencia de que pasado dicho término se declarará nula y deningun valor y se procederá á expedir un duplicado.
Habana 22 de Febrero de 1871.—Ignacio Banqueri.
Audiencia Pretorial de la Habana.
D. José Soroa, Jefe honorario de Administración civil
y Escribano de Cámarade la Audiencia pretorial.
Certifico: que la Sala segunda de Justicia de esta Audiencia se ha servido mandar se cite, líame y emplace, por segundo edicto y pregón á 1). Máximo Mo- . [leda, natural de Santander, vecino del tercer distrito de esta ciudad, soltero, del comercio y de treinta y cuatro afíos de edad, para que en el término de nueve dias se presente á guardar prisión en la cárcel de esta ciudad y á hacerse cargo del traslado que se le ha conferido de la acusación fiscal en est i Superioridad pro- , ducidaenla causa seguida eu la Alcaldía mayor del í distrito de Guadalupe, por sevicia y homicidio del ne- ! gro Simón criollo, de l). Juan B. Coloma, seguro de queeiasi lo hiciere se le administrará justicia y de no ¡ se le declarará rebelde y contumaz y por bastante los I estrados de este Superior Tribunal. Y para su publicación en tres números de la Gaceta oficial libro la presente. Habana diez y oche de Febrero de mil ochocientos setenta y uno.- José Soroa.
I). José Soroa, Jefe honorario de Administración civil y Escribano de Cámara de la Excma. Audiencia | Pretorial.
Certifico: que la Sala segunda de Justicia de esta ¡ Excma. Audiencia se ha servido mandar se cite, llame i y emplace por primar edicto y pregón á I). José Martínez, natural de Pontevedra, vecino de esta ciudad ca-
muelle del citado ingenio: udvirtieudo qué la venta se verificará según las muestras quese hallan de manifiesto en estas oficinas, á donde podrán acudir cuantos de-seeu reconocerlas, y una vez adjudicados dichos bocoyes no se admitirá reclamación sobre la calidad del azúcar, y quese anuncian quinientos bocoyes por calcularse compondrán este número los azúcares quese liaban envasado el dia de la entrega.
Habana 28 de Febrero de 1871.—El Administrador general, Agustín Genon.
sado, sastre y de treinta y nueve años de edad para -coyes que necesite la linca con la anticipación necesa-nna «n « término |
Format | Image |
Archive | chc99980005440001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1