Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 110 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
= PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO. 156. iTIáitcs 4 de Juli® de 1S67.—Ea Visitaciacionde Ntra. Sra. á sauta Isabel.-Circular en San Nicolas. PARTE OFICIAL. PRIMERA SEOOION, OFICINAS SUPRRIORK8 GKNKRAX.KS Niruiu civil db la simpbb fikl isla m cuba Secretaria. El Exento. Se. Gobernador Superior civil en virtud de las faoultades que le oonceden las Realea órdenes de 12 y 24 de Mayo último; ha tenido á bien nombrar eu esta techa cou deatino á la comisión qUe ha de entender en el arreglo de la documentación del suprimí* do Tribuual de Ouentaa de esta Isla, á loa individuos cesantes del mismo, cuyo» nombres, sueldos j oatego-goiías á continuación se expresan. Sueldo. Sobre sueldo. Total. 2000 2000 3200 3200 5200 5200 2000 3200 5200 1600 1600 3000 3000 4600 4600 1400 2800 4200 1000 2000 3000 1000 1000 2000 2000 3000 3000 800 1800 2600 ]). Cipriano de Arnedo, Jefe da Negociado de 2,01 clase.... D. Simón Zamora idem, ídem.. L). Ildefonso Montalvo, Jefe de Negociado de 2. a clase..... 1), José María Meló, idem idem de 3. ".................... D, Florencio Montea, idem idem. 1), Francisco Salas, oficial de la clase de primeros........... D. Eleuterio Crayenwinkel, id. de la de tareeros........... D. Juan Francisco del Valle, idem ídem................... D. Manuel Torroutegui, id. id.. D, Augusto Figueroa idem idem de la de cuartos........i... Escribientes. D. Luis Dubrevil............... 1200 .. Carlos Acosta................. 1200 .. Onofre Ara.ngo................ 1200 ..Luis Calvo.................. 1200 .. Juan Bautista Oicre.......... 1200 .. Eusebio Hernández.......... 1200 .. José Navarro................. 1200 .. Alejandro Hernández Ba- clione....................... 1200 .. Pedro Machado............... 1200 .. Ceíeriuo Wela y Díaz......... 1200 Y de orden de S. E. se publica en Gaeeta oficial para Jos efectos oportunos. Habana 1. ° de Julio de 1867.—El Seoretarlo interino, Agustín María Guaxardo. Negociado de Emancipados. Dada cuenta al Exorno. Sr. Gobernador Superior civil de las instancias presentadas por los tenedores de emincipudos procedentes del Asilo da San José para la renovación d ; sus contratos bajo las condiciones estipuladas en ol decreto de este Gsbiarno Superior civil de 1. ° de Mayo, ha dispuesto se convoque á dichos interesados por la Gaceta oficial, á fin da que á la mayor brevedad se presenten en esta Secretaría, Negociado respectivo, donde se les proveerá de los documentos necesarios ál efecto. Habana 27 de Junio de 1867.—El Secretario interino, Agustín María Guaxardo. Personas á quienes interesa la anterior resolución. Ü. José Trini Jal Romero. .. Candelaria Perez de Castro, .. Juan de Dios Zamora. .. José Rebollo. .. Pedro Suey ras. .. Ladislao de) Pozo. .. Mariano de Ariza. .. Margarita Martínez de Cortés. .. Tomas de Brillas. .. Claudio Antonio Cruzado. .. Juan Turros. .. Félix Uiralt. .. Juan Antonio de la Paz. .. Antonio Ramírez. .. José Segundo. .. José Ramírez. i). Nicolás Penal ver. .. Isidoro lirauly y Galver. r h .. J aun Isidoro Díaz. .. Enrique Hoyuiaii, .. Jo»e Brnito de Aranguren. .. Gumersindo Valdes Hernández. .. Manuel Hernández Cabrera. .. Luis Ibanez y Angulo. , i .. .loséN. Heriraudez. .. Fruucisco Muñoz. .. Gonzalo Acosta. !>•* Maria Valdes. 1). Francisco Lladó. ... M nuel Alvarer Patino. .. Uatucla Pena. .. Benito Vilardebó. .. .losé de Jesus Heredia. .. Gregorio Gonzalez. D.9 Colores F abres. .. Manuel Varela. .. Juan Zubieta. .. Lorenzo lía bago. .. Manuel Blanco. .. Miguel do Cárdenas. .. Mini.ato Hernández. .. José Soto. Juan Agustín do lo Peña. .. José Coutreras. .. Rosario Rodriguez. .. Gregorip Fernandez. -. B. uno A. Pelaez. .. Miguel Mieaiet'e Puig. .. Isidro Cordovéa. -. José Cuervo. .. Juan Casuus. .. Dolores Molina. -. Krnesto Dneatel. *• Antonio Dominguez. -. Faustino Caridad. -• Juan de Arandia. .. José Maris Bosquet. D? Dolores Jimenez de Herrera. D. Ambrosio Noroña. Gabriel Martin Rivero. LFrancisca Diaz Brito-D. Rimonde Lacruz • • Francisco María Romero. .. Manuel (Jarcia - Agustín Harzaballi' Concepcion Ruiz. AJ. Antonio Marrero. .. Ramon Lopez. Esteban Gelt. L‘.1 Manuela Martinez de Rubio. D. Agustín Miré. • - Santos Villav-rde. U* Concepcion Torrente. D. Pedro Bravo. .. Domingo Caballero. L io. D. Domingo Félix Caballero, D. Joaquín Soret. -. Ramón Merlo. -- Laureano Vargas. • • José Villaviceucio. Di Luisa de Castro Caballero, D. Ignacio Cortina. Di Dolores Carrion. .. Florencia de Leon. .. Merced Morejón. D. Tomás Molina. Di Josefa Valdes. .. Juana Caualejo. D. Miguel Casarlo. .. Cristóbal Pous. Di Mariana Alsina. D. Segundo Cervison. .. Ildefonso Bollada. .. Manuel Robato. .. Manuel Martinez. .. José Barrera. .. Francisco de Salas Cozar. .. José Magallanes. .. Juan de los Reyes. .. Francisco Sentmanat. .. Francisco de Castro. •. Manuel Cordero. .. José Martinez. Di Mercedes Rubio. .. Francisca Miguel. El Excmo,Sr. Gobernador Superior civil, ha dis¿ puesto se saquea pública subasta por el término de treinta dias contados desde esta fecha el suminis» tro de raciones que necesiten en un año los emancipados que existan y puedan existir en el depósito Cgntral de los mismos; ó provisionales que se esta« blecan, eu tal concepto se convoctn por este medio á los que quierin li tcer proposiciones, á fin de que concurran á esta Secretaría negociado del citado ramo de Emancipados, á instruirse del respectivo pliego de condiciones: y examinar el modelo da proposiciones, para poder ocurrir después con ellas orí pliego cerrado al referido remate que ten Irá lugar el dia hábil posterior al vencimiento del término señalado, da dpee á tres de la tarde en la Secretaría de este Gobierno Superior. • Habana 22 de Junio de 1S67.—El Secretorio interino, Agustín Mana Guaxardo. Dircctl.tii general «fe Adraiiiiotrueion. Sección de Administración general. Visto el expediente y autos de la competencia suscitada por la Dirección do Administración local á la Alcaldía Mayor de Guancán uno, de los cuales resulta que dicha Alcaldía mayor levantó tres autos de proceder contra el Administrador de correos de aquel punto D. Tolmo Domínguez Go a, el primero en 14 de Enero por haber ido tres veces el dia anterior el alguacil del Juzgado D. Francisco Ferreiro de las dos á las cinco y media de la tarde á la Administración para dejar la correspondencia oficial y no hallar allí quien la recibiera, lo cual sucedía cou frecuencia, el segundo el dia 16 del mismo mes por un pliego abierto en uno de sus extremos que llevó el alguacil D. Domingo Corona de la Administración de correos á la Alcaldía mayor cou señales de rotura, siendo ,el contenido y sobro diligencia de insolvencia de Miguel Ramírez, devuelta por la Excraa. Audieucia, sin haberse manifestado personalmente ni oficialmente en la cubierta los motivos de tal novedad; y teroero, el del dia 17 por faltas de respeto y desacato del Administrador de correos, suponiendo falsedad al participarle ia Alcaldía mayor quienes eran los alguaciles del Juzgado, por haber dado comisión al de turno para autorizar las facturas de la correspondencia oficial que por carecer de carácter contencioso no se entregaba por los Escribanos. Que en la misma fecha del primero de los autos levantados, el Administrador de Guantánamo por oficio en forma y en contestación al que le dir igió el Juzgado, manifestó que las horas para el despacho del público eran de seis á diez de la mañana y de dos á cinco de la tarde y que sobre el cumplimiento de su deber no creia debiese entrar en ninguua clase de explicaciones. Que en otro oficio fecha 16 de Enero de este año en respuesta al del propio dia donde el Alcalde mayor le comunicaba al Administrador, en guarda de su responsabilidad estar autorizados los alguaciles D. Domingo Corona ó D. Francisco Ferreiro para firmarlas facturas de la correspondencia oficial á excepción de las referentes á asuntos judiciales en curso por ante Escribanos del número de la cabecera y de los relativos á expedientes y otros negocios, cuyo despacho incumbe al Secretario de la Alcaldía mayor; se expresó el Administrador de correos de Guantánamo haciendo presente que dsba couocimiento dei caso á su Jefe iumediato para que se entendiera en este particular, pues no comprendía como pudierael Alcalde mayor autorizar al alguacil del Juzgado 1). Domingo Corona y á su criado don Francisco Ferreiro para firmarlas facturas de la correspondencia oficial, cuando disposiciones superiores ordenan que las firme la autoridad que la remite, y devolvería toda la que fuera sin ese requisito. Que respecto at pliego roto por uno de los extremos del sobre, la Administración principal de correos residente eu Santiago deCuba no extrañó que llegase en mal estado á la subalterna de Guantánamo teniendo eu cuenta los medios usuales de trasporte, pues en la principal se recibían diariamente muefios pliegos desbaratados, y previno que cuando se recibiese carta ó pliego roto, lo presentara y pusiese cou lacre el sello de la Administración a uu lado del cierre natural, cuidando quede bien á la vista el estado eu que llegó. Que el 23 de Enero libró oficio el Alcalde mayor de Guantánamo solicitando de este Gobierno superior civil la suspensión preventiva de D. Telmo Domiuguez Gola del cargo de Administrador de correos de aquel pueblo, por desacato y calumnia, y sin concretarse ni aludir á las palabras ú obras de donde surgían esos cargos, mientras que dejaba co-nocer que el procedimiento era también para averiguar abusos cometidos por aquel empleado en el ejercicio de bus funciones administrativas. Que este Gobierno Superior civil el 17 de Abril dirigió oficio al Alcalde mayor! de Guantánamo reqnirióndole de inhibición. Que fuó; recibido el requerimiento en ia Alcaldía mayor de Guan-tánamo el 30 de dicho mes. Que el 10 de Mayo el Alcalde mayor declaró nulo el trámite evacuado por la defensa de D. Telmo Domínguez Golaeu razón á su fecha y á la competencia establecida donde no era de considerarse como parte al procesado á quien solo se notificaría el resultado final de la misma: disponiendo la entrega do autos al Promotor Fiscal del Juzgado. Visto el artículo I 4 del Reglamento para dirimir las competencias ile jurisdicción y atribuciones entre las autoridades judiciales y administrativas de las provincias de Ultramar, por ei cual explícitamente se previene, que acto continuo de ser requerido de inhibición el lrrbuual ó Juzgado acusará el reoibo del ofiuio al Gobernador Superior civil y comunicará los autos al Ministerio I iscal y á las partes por término de ocho dias. Considerando que el Alcalde mayor de Guantánamo declarando no parte á D. Telmo Domínguez Gola eri lasustauciaoion déla competencia provocada el 17 de Abril, faltó al orden establecido para regularizar 'esta clase de conflictos. Considerando que la falta de audiencia de Domínguez Gola ha producido un vicio sustancial por la infracción manifiesta del Reai decreto de 4 dé Julio de 1861, de conformidad con el dictámen de la Sección de lo contencioso del Consejo de Administración, declaro mal formada la competencia y que no ha lugar á decidirla. Habana 22 de Junio de 1867.—Manzano. Sección de Agricultura Industria y Comercio. De conformidad con lo que previene el artículo 4? del Reglamento de asiáticos los Sres.Ferr an yCorn- Sañía de este Comercio han dado conocimiento a este lobierno Superior civil del flétamento en China de la fragata AriostO de porte de 820 tonel idas que conduce á este puerto 410 asiáticos chinos á su consignación. Lo qué de orden del Excmo. Sr. Director general de Administración se publica eu cumplimiento deleitado artículo para general couocimiento. Habana 26 de Junio de 1867.—El Jefe de la Bec-José Cánovas del Castillo. cion, INSPECCION UENEIIALDE OI1RAS PUBLICAS. Sección 1. a ^Dispuesto por Real órdeu de 24 de Marzo último que los trozos de carreteras que se hallan en el casco ueesta ciudad pasen á cargo del Excmo.jAyuntamiento de eiia, siempre que el Excmo. Consejo de Administración, la Junta consultiva de Obras públicas y la extinguida Inspección general de las mismas hoy Inspección, estuviesen de acuerdo eu sus opiniones Sobré el particular, y resultando que dichas dependencias, según los informes que han emitido, convienen en que esta medida está basada en principios de justicia, equidad y conveniencia pard el mismo servicio publico, el Exorno, ó Timo. Sr. Director general de Administración se lia servido acordar se verifique desde luego la entrega do los enunciados trozos de carreteras al Municipio de la Habana, de modo que en primero de Julio próximo, ólsea al comenzar el ejercicio del nuevo año económico, quede definitivamente cumplida esta disposición. Ademas, como los límites de división entre lo municipal y del Estado, asi como la demarcación del principio general de todas las que nacen de esta capital, deben quedar señalados simultáneamente al acto de la entrega, S. E. I. ha resuelto asimismo, de acuerdo con los dictámenes de aquellas dependencias y el de esta Inápeccion, que se adopten por puntos de partida de la carretera del O. para su conservación por el Estado, el paradero del ferro-carril Urbano; de la del S. el estre- oio del caserio de laVívoray de las del E. y S. E. el lugar conocido por el‘‘Blanquizal’,” donde propiamente termina la población; y por origen general de todas las que nacen de esta ciudad el “Uawpo de Marte” que puede mirarse hoy como el centro de ella; estableciéndose al efecto hitos ó indicadores claros y permanentes que cumplan con el proposito. Y de órdeu de tí.E. I. se publica en la Gaceta oficial para general inteligencia. Habana 27 de Junio de 1867.-—El Inspector 1. ° , Eduardo F. Trujillo. Dejpai tumulto Económico CONTADURIA GENERAL. Los individuos que á continuación se expresan se presentarán en esta oficina en luirás de despacho á enterarse de un asunto que les concierne: D. 9 Rita Ruiz do Caballos. D.9 María Josefa de la Merced de Paula Arias, D Agustín de Planes. .. Félix Herrera. .. Genaro Solórzano. .. Rafael Bacallado. D. * Rosalía Fernandez. .. Felicia Sistere. .. Josefa Fauler. .. María Frias, Religiosa exclaustrada del convento de Goracbico eu Canarias-D. * Luisa Mella. D. Adolfo B, snaqués. .. Luis Nuñez. .. Mariano Puig. D. 9 Dolores González Joute. Habana 26 de. Junio de 1S67.—Fidel Guerra . Comisaria Intervención «le Marina del Arsenal de la Habana. Subasta de las maderas necesarias para cubrir atenciones del servicio de la Marina en el Real Arsenal de este Apostadero, Determinada la Jsubasta en pública licitación de las maderas que se especifican en la unida nota, se anuncia al público para quedos que deseen tomar parte en ella, presénten sus proposiciones en pliegos cerrados en la Comandancia Subinspecoion de este Arsenal, en el improrogable plazo de ocho dias contados detde la fecha del presente anuncio; pudiendo ocurrir los licitado-res á la Comandancia de Ingenieros de esta misma localidad, en donde se les exhibirán el pliego de condiciones y cuantas noticias deseen los mismos para su debida satisfacción.—Real Arsenal de la Habaua 2/ de Jumo de 1867.—José Agacino. Nota que se cita. Comandancia de Ingenieros del Apostadero de la Habano.—Relación de las maderas que se sacan á licitación, con expresión de los precios que han de servir de tipo á la subasta. Esdos. Mils. 20 Busardas de madera dura de 0’ 45 milímetros de pernadas, 0’ 60 id. id. obra y de OTO á 0’15 id. de grueso metros cúbicos...... 10 Metros cúbicos de caoba recta de 7 metros largo, 0’ 28 ancho y 0’ 24 grueso id. id.................-.............- id. id. Cedro de las mismas dimensiones que las anteriores id. id........ id. id. Tabla pino blanco de 7 X 0’ 24 y 0* 25 id. id.................... id. ii. Tablón de id. id. de 7 X 0’ 24 y 0’ 50 id. id....................... 10 20 14 130 000 110 000 9J“ 000 rida ‘ ‘negfí 000 77 000 jgjjiaswgftajMisii Xo)as___j =s Los largos, gruesos y auchosinem ci na ios serán considerados como mínimos. 2, * a las busardas se abonará una prima d( 40 p.g sobre el valor á que hubieren sido rematadas. U. a I,os tablones, y tablas deberán tener á rigtn rosa esquina viva, las dimensiones fijadas como mínimo y no se hará abono alguno por sámago ó lallos.4 Real Arsenal de la Habaua 21 de Junio de 1867 —Jacobo Gordou.—Es copia, Agacino. Kcul Audiencia «te la Habilita. Secretaría. A consecuencia del expediente número seiscientos ochenta y cinco formado para la provisión de la vacante de Notaría de Indias eu esta Ciudad por fallecimiento de Don Juan Puentes, se ha servido la Sala de Gobierno de esta Real Audieucia disponer de conformidad con lo representado por el Sr. Fiscal que por tres número* consecutivos de la Gaceta oficial de esta Ciudad se convoque al aspirante don José Llarena, para que en el término improrogable de tercero dia, comparezca en esta Secretaría de mi cargo á notificarse de cierta providencia de la referida Real Sala apercibido de dársele por separado de su reclamación si no lo verifica. Y para su cumplimiento libro la presente.—Habana 28 de Junio de 1867.—José A Gómez, Secretario interino. Habiendo oficiado al Excmo. é limo. Sr- Regente de esta Rjal Audiencia por la Intendencia general de Hacienda pública de esta Isla acerca de la: conveniencia de reducirá la forma de un nuevo estado la remisión periódica que las Escribanías del territorio pasan á la Sección de Estadística según les está preve-' nido con anterioridad de las escrituras de: cartas de libertad que ante cada uno de los citados funcionarios se otorgan, eu vista déla reconocida importancia de tales datos, ha tenido á bien mandar dicho Excmo. é limo. Sr. Regente,-de conformidad con eLSr. Fiscal se expida la presente circular á todas las Alcaldías mayo-res de esta Isla para que dichos Jueces prevengan á los Escribanos públicos de su respectiva ascripeion, que con estricta sujeción al modelo que se extiende al final y sin dar lugar á recordatorio remitan los mencionados Escribanos directamente á la expresada Sección Central de Rentas y Estádística de esta ciudad, á contar desde el primer semestre del corriente año, les aludidos estados de carta de libertad con la puntualidad y precisión debidas. Y en cumplimiento de lo dispuesto por S. E. I. lo comunico á V. S. para su mas exacta observancia en la forma dispuesta, sirviéndose participar el recibo y la agregación de esta al legajo que corresponda. Dios guarde á V. S. muchos años.—Habana 27 de Junio de 1867.—El Secretario interino, José A. Gómez. Sr. Alcalde mayor de...... _________ 8* £ 1> SI fc 5 » o' ST ® o g.v$ CT et> M W H CJJ a Ö5 < 1 t-H 1 ! 1 S V a co . < a ¡2$ O H > B O a • CO 'O Sa O (A 3 H co rt- S» O- o hQ p (V B p p 55 s» 5- e P* B CD O P P P-> CP CU 0 rt-© crç p 1 CC Ct> 63 P- H cr p 63 cu ct> g & S' KQ £ Co » rt» S « £ Cb Cb I 1 s 3 s S' -t m p o. a SEGUNDA SECCION. OFICINAS GWNHIULIÎ8 Administración general de Correos. Hasta las dos de la tarde déldia 8 del actual se recibirá en esta oficina la covresponleticia pública y de oficio que haya de conducir á Sisal y Veracruz el vapor correo español “Ciudad Condal,” Habana l. ° de Julio de 1S67.—El Administrador general int riño.—Miguel Díaz. Hasta las (I03 de la tarde del dia 1, ° del próximo Julio se recibirá eu esta oficina la correspondencia pública y de oficio que haya de conducir el vapor correo español ‘‘Pájaro del Océano” álos puertos de Nuevitas Gibara, Baracoa, Cuba, Santo Domingo, Mayagiiez, Aguadillo, Puerto-Rico y San Tilomas dejando en este último punto toda lo que ocurra para Europa. Hab aua 27 de Junio de 1867.—El Administrador general interino, Miguel Díaz, Artiniiifstrucion «le Contribuciones de la Habana. Debiendo procederse al cobro de las consignaciones de emancipados correspondientes al segundo semestre del corriente año, se avisa al público para que se presenten á satisfacerlas en el improrogable término de quiuce dias ó sea del i. ° al 15 de Julio inclusives; pues de no hacerlo asi, incurrirán en las penas que mar-ca el art. 18 del Reglamento; debiendo presentar para el efecto la ultima carta de pago y previniendo al mís-mo;tiempo á ios consignatarios que tengan atrasos, los satisfagan también en dicho plazo. Habana 27 de Junio de 1S67.—El Administrador Clairac. Escuela Profesional de Pintura y Escultura de la Habana. Examinados los trabajos hechos por los alumnos de esta Escuela durante el curso, han merecido las calificaciones siguientes: Clase de. Dibujo del antiguo. Notablemente aprovechados. D. Alfredo Taberas. „ Agustín de la Teja. ,, Nicolás Betaucourt. Buenos. D- Manuel del Corral. ,, Juan Sastre y Basabe. „ Dámaso Rodríguez. Dibujo elemental. Sobresalientes. D. Alfredo Taberas. „ José Martínez. ■ „ Dámaso Rodrigue/. Notablemente aprovechados. D; Juan Sastre y Basabe. „ Jaime Rodríguez. „ José María Nodarse, „ Lorenzo Martínez. „ Joaquín Parets: „ Eduardo Gautrea. „ Domingo de la Teja. „ José Rodríguez. „ Luis de Mendoza. ” Ildefonso Bosque. „ Cárlos Narets. „ Manuel Canalejo y Prado. „ Alberto Valdes. j Domingo Frades. u Felipe del Prado u Félix Gómez y Gordez. Buenos. D. Francisco Cabrera. tt Julio Cisneros y Govantes. (( Simón de Mendoza y de la Torre. <( J osé de Traba. ,, JJiuardo Tellez. Dibujo de adorno. Notablemente aprovechados. D. Ma nuel Fernandez Herez. Quedan expuestas al público en el local destinado al efecto los trabajos de dichos alumnos, durante 15 dias. — Calle de Dragones número 62. Habana l. ° de Julio de 1867.—El Secretario, Eamon Bear. CU ARTA SECCION, OFIOINAM LOCALES DE LA HABANA Administración local «Je Aduanas ele la Habana. A consecuencia del expediente de apremio seguido contra Mr. Brauot capitán de la barca americana Oc-eau Hjuou” encobro do 24294 esculos 930iujlés¡mos procedentes de lu inulta de la liquidación núw. 19536 he tenido á bien señalar el dia 1 ° de Julio próximo á las 1L de su mañana para el remate del expresado bu-queque se halla tasado en la cantidad de 29929 escudos 801), milésimas y el cual se encuentra atracado al muelle de Caballería donde tendrá qíectó m s ibasta, cuyo inventario y tasación estará de manifiesto eu dicho acto. Habana 25 de Mayo de 1867.—El Administrador, Juan Trujillc. Gobierno Político de lall:ib:tn¡i. D. Narciso Diaz ha acudido á este Gobierno solicitando licencia para establecer una carpinteril de carretones con fragua en la calle del Príncipe Alfonso número 385. Y el E*cmo é limo. Sr. Gobernador ha dispuesto se anuncie al público dicha solicitud por medio de la Gaceta oficial, á fin de que las personas que se consideren perjudicadas con la instalación del expresado establecimiento se presenten eu la Secretaría de este Gobierno á hacer sus reclamaciones dentro del preciso término de 8 dias. Habana 27 de Junio de 1867.—El Secretario, Diego García Nogueras. Sección Central de Aduanas. El Excmo. é limo. Sr. Director general de Administración en vista del expediente promovido por la aduana de este puerto, haciendo presente la imposibilidad eu que se encuentra el comercio de presentar las hojas deadeu lo con los requisitos que exige el nuevo arancel vijente desde 1 ® ele Julio próximo, a csusa de que los remitentes no han tenido tiempo de conocerlo, por cuya circunstancia qiropone dicha dependencia la concesión de uu plazo ai efecto: so ha servido acordar de conformidad con el parecer de la misma y cou el dictámen de esta Sección Central, el de un mes; pasado el cual deberá cumplimentarse lo establecido con toda exactitud y regularidad, sin perjuicio de que entretanto como después se ajusten los aforos al nuevo sistema y con los mismos derechos que establece, relevando al Comercio únicamente de la multa del 16 p§ siempre que las manifestaciones se hagan conforme á ia legislación hoy vigente. Lo quede orden de S. E. Urna, so anuncia en la Gaceta oficial para la debida publicidad. Habana 29 de Junio de 1S67.—El Jefe de la Sec« «iou Central eu comisión, Joaquín de Adriaenscns.
Object Description
Title | Gaceta de La Habana, Num. 156-179, Julio de 1867 |
Variant Title | Gaceta de La Habana: Periodico Oficial Del Gobierno |
Subject | Cuba -- Politics and government |
Genre | Periodicals |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Publication Date | 1867-07 |
Coverage Temporal | 1860-1869 |
Coverage Spatial | Cuba |
Physical Description | 1 volume (110 pages) |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
OCLC No. | 20802831 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000512 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000512 |
Digital ID | chc99980005120001001 |
Full Text | = PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO. 156. iTIáitcs 4 de Juli® de 1S67.—Ea Visitaciacionde Ntra. Sra. á sauta Isabel.-Circular en San Nicolas. PARTE OFICIAL. PRIMERA SEOOION, OFICINAS SUPRRIORK8 GKNKRAX.KS Niruiu civil db la simpbb fikl isla m cuba Secretaria. El Exento. Se. Gobernador Superior civil en virtud de las faoultades que le oonceden las Realea órdenes de 12 y 24 de Mayo último; ha tenido á bien nombrar eu esta techa cou deatino á la comisión qUe ha de entender en el arreglo de la documentación del suprimí* do Tribuual de Ouentaa de esta Isla, á loa individuos cesantes del mismo, cuyo» nombres, sueldos j oatego-goiías á continuación se expresan. Sueldo. Sobre sueldo. Total. 2000 2000 3200 3200 5200 5200 2000 3200 5200 1600 1600 3000 3000 4600 4600 1400 2800 4200 1000 2000 3000 1000 1000 2000 2000 3000 3000 800 1800 2600 ]). Cipriano de Arnedo, Jefe da Negociado de 2,01 clase.... D. Simón Zamora idem, ídem.. L). Ildefonso Montalvo, Jefe de Negociado de 2. a clase..... 1), José María Meló, idem idem de 3. ".................... D, Florencio Montea, idem idem. 1), Francisco Salas, oficial de la clase de primeros........... D. Eleuterio Crayenwinkel, id. de la de tareeros........... D. Juan Francisco del Valle, idem ídem................... D. Manuel Torroutegui, id. id.. D, Augusto Figueroa idem idem de la de cuartos........i... Escribientes. D. Luis Dubrevil............... 1200 .. Carlos Acosta................. 1200 .. Onofre Ara.ngo................ 1200 ..Luis Calvo.................. 1200 .. Juan Bautista Oicre.......... 1200 .. Eusebio Hernández.......... 1200 .. José Navarro................. 1200 .. Alejandro Hernández Ba- clione....................... 1200 .. Pedro Machado............... 1200 .. Ceíeriuo Wela y Díaz......... 1200 Y de orden de S. E. se publica en Gaeeta oficial para Jos efectos oportunos. Habana 1. ° de Julio de 1867.—El Seoretarlo interino, Agustín María Guaxardo. Negociado de Emancipados. Dada cuenta al Exorno. Sr. Gobernador Superior civil de las instancias presentadas por los tenedores de emincipudos procedentes del Asilo da San José para la renovación d ; sus contratos bajo las condiciones estipuladas en ol decreto de este Gsbiarno Superior civil de 1. ° de Mayo, ha dispuesto se convoque á dichos interesados por la Gaceta oficial, á fin da que á la mayor brevedad se presenten en esta Secretaría, Negociado respectivo, donde se les proveerá de los documentos necesarios ál efecto. Habana 27 de Junio de 1867.—El Secretario interino, Agustín María Guaxardo. Personas á quienes interesa la anterior resolución. Ü. José Trini Jal Romero. .. Candelaria Perez de Castro, .. Juan de Dios Zamora. .. José Rebollo. .. Pedro Suey ras. .. Ladislao de) Pozo. .. Mariano de Ariza. .. Margarita Martínez de Cortés. .. Tomas de Brillas. .. Claudio Antonio Cruzado. .. Juan Turros. .. Félix Uiralt. .. Juan Antonio de la Paz. .. Antonio Ramírez. .. José Segundo. .. José Ramírez. i). Nicolás Penal ver. .. Isidoro lirauly y Galver. r h .. J aun Isidoro Díaz. .. Enrique Hoyuiaii, .. Jo»e Brnito de Aranguren. .. Gumersindo Valdes Hernández. .. Manuel Hernández Cabrera. .. Luis Ibanez y Angulo. , i .. .loséN. Heriraudez. .. Fruucisco Muñoz. .. Gonzalo Acosta. !>•* Maria Valdes. 1). Francisco Lladó. ... M nuel Alvarer Patino. .. Uatucla Pena. .. Benito Vilardebó. .. .losé de Jesus Heredia. .. Gregorio Gonzalez. D.9 Colores F abres. .. Manuel Varela. .. Juan Zubieta. .. Lorenzo lía bago. .. Manuel Blanco. .. Miguel do Cárdenas. .. Mini.ato Hernández. .. José Soto. Juan Agustín do lo Peña. .. José Coutreras. .. Rosario Rodriguez. .. Gregorip Fernandez. -. B. uno A. Pelaez. .. Miguel Mieaiet'e Puig. .. Isidro Cordovéa. -. José Cuervo. .. Juan Casuus. .. Dolores Molina. -. Krnesto Dneatel. *• Antonio Dominguez. -. Faustino Caridad. -• Juan de Arandia. .. José Maris Bosquet. D? Dolores Jimenez de Herrera. D. Ambrosio Noroña. Gabriel Martin Rivero. LFrancisca Diaz Brito-D. Rimonde Lacruz • • Francisco María Romero. .. Manuel (Jarcia - Agustín Harzaballi' Concepcion Ruiz. AJ. Antonio Marrero. .. Ramon Lopez. Esteban Gelt. L‘.1 Manuela Martinez de Rubio. D. Agustín Miré. • - Santos Villav-rde. U* Concepcion Torrente. D. Pedro Bravo. .. Domingo Caballero. L io. D. Domingo Félix Caballero, D. Joaquín Soret. -. Ramón Merlo. -- Laureano Vargas. • • José Villaviceucio. Di Luisa de Castro Caballero, D. Ignacio Cortina. Di Dolores Carrion. .. Florencia de Leon. .. Merced Morejón. D. Tomás Molina. Di Josefa Valdes. .. Juana Caualejo. D. Miguel Casarlo. .. Cristóbal Pous. Di Mariana Alsina. D. Segundo Cervison. .. Ildefonso Bollada. .. Manuel Robato. .. Manuel Martinez. .. José Barrera. .. Francisco de Salas Cozar. .. José Magallanes. .. Juan de los Reyes. .. Francisco Sentmanat. .. Francisco de Castro. •. Manuel Cordero. .. José Martinez. Di Mercedes Rubio. .. Francisca Miguel. El Excmo,Sr. Gobernador Superior civil, ha dis¿ puesto se saquea pública subasta por el término de treinta dias contados desde esta fecha el suminis» tro de raciones que necesiten en un año los emancipados que existan y puedan existir en el depósito Cgntral de los mismos; ó provisionales que se esta« blecan, eu tal concepto se convoctn por este medio á los que quierin li tcer proposiciones, á fin de que concurran á esta Secretaría negociado del citado ramo de Emancipados, á instruirse del respectivo pliego de condiciones: y examinar el modelo da proposiciones, para poder ocurrir después con ellas orí pliego cerrado al referido remate que ten Irá lugar el dia hábil posterior al vencimiento del término señalado, da dpee á tres de la tarde en la Secretaría de este Gobierno Superior. • Habana 22 de Junio de 1S67.—El Secretorio interino, Agustín Mana Guaxardo. Dircctl.tii general «fe Adraiiiiotrueion. Sección de Administración general. Visto el expediente y autos de la competencia suscitada por la Dirección do Administración local á la Alcaldía Mayor de Guancán uno, de los cuales resulta que dicha Alcaldía mayor levantó tres autos de proceder contra el Administrador de correos de aquel punto D. Tolmo Domínguez Go a, el primero en 14 de Enero por haber ido tres veces el dia anterior el alguacil del Juzgado D. Francisco Ferreiro de las dos á las cinco y media de la tarde á la Administración para dejar la correspondencia oficial y no hallar allí quien la recibiera, lo cual sucedía cou frecuencia, el segundo el dia 16 del mismo mes por un pliego abierto en uno de sus extremos que llevó el alguacil D. Domingo Corona de la Administración de correos á la Alcaldía mayor cou señales de rotura, siendo ,el contenido y sobro diligencia de insolvencia de Miguel Ramírez, devuelta por la Excraa. Audieucia, sin haberse manifestado personalmente ni oficialmente en la cubierta los motivos de tal novedad; y teroero, el del dia 17 por faltas de respeto y desacato del Administrador de correos, suponiendo falsedad al participarle ia Alcaldía mayor quienes eran los alguaciles del Juzgado, por haber dado comisión al de turno para autorizar las facturas de la correspondencia oficial que por carecer de carácter contencioso no se entregaba por los Escribanos. Que en la misma fecha del primero de los autos levantados, el Administrador de Guantánamo por oficio en forma y en contestación al que le dir igió el Juzgado, manifestó que las horas para el despacho del público eran de seis á diez de la mañana y de dos á cinco de la tarde y que sobre el cumplimiento de su deber no creia debiese entrar en ninguua clase de explicaciones. Que en otro oficio fecha 16 de Enero de este año en respuesta al del propio dia donde el Alcalde mayor le comunicaba al Administrador, en guarda de su responsabilidad estar autorizados los alguaciles D. Domingo Corona ó D. Francisco Ferreiro para firmarlas facturas de la correspondencia oficial á excepción de las referentes á asuntos judiciales en curso por ante Escribanos del número de la cabecera y de los relativos á expedientes y otros negocios, cuyo despacho incumbe al Secretario de la Alcaldía mayor; se expresó el Administrador de correos de Guantánamo haciendo presente que dsba couocimiento dei caso á su Jefe iumediato para que se entendiera en este particular, pues no comprendía como pudierael Alcalde mayor autorizar al alguacil del Juzgado 1). Domingo Corona y á su criado don Francisco Ferreiro para firmarlas facturas de la correspondencia oficial, cuando disposiciones superiores ordenan que las firme la autoridad que la remite, y devolvería toda la que fuera sin ese requisito. Que respecto at pliego roto por uno de los extremos del sobre, la Administración principal de correos residente eu Santiago deCuba no extrañó que llegase en mal estado á la subalterna de Guantánamo teniendo eu cuenta los medios usuales de trasporte, pues en la principal se recibían diariamente muefios pliegos desbaratados, y previno que cuando se recibiese carta ó pliego roto, lo presentara y pusiese cou lacre el sello de la Administración a uu lado del cierre natural, cuidando quede bien á la vista el estado eu que llegó. Que el 23 de Enero libró oficio el Alcalde mayor de Guantánamo solicitando de este Gobierno superior civil la suspensión preventiva de D. Telmo Domiuguez Gola del cargo de Administrador de correos de aquel pueblo, por desacato y calumnia, y sin concretarse ni aludir á las palabras ú obras de donde surgían esos cargos, mientras que dejaba co-nocer que el procedimiento era también para averiguar abusos cometidos por aquel empleado en el ejercicio de bus funciones administrativas. Que este Gobierno Superior civil el 17 de Abril dirigió oficio al Alcalde mayor! de Guantánamo reqnirióndole de inhibición. Que fuó; recibido el requerimiento en ia Alcaldía mayor de Guan-tánamo el 30 de dicho mes. Que el 10 de Mayo el Alcalde mayor declaró nulo el trámite evacuado por la defensa de D. Telmo Domínguez Golaeu razón á su fecha y á la competencia establecida donde no era de considerarse como parte al procesado á quien solo se notificaría el resultado final de la misma: disponiendo la entrega do autos al Promotor Fiscal del Juzgado. Visto el artículo I 4 del Reglamento para dirimir las competencias ile jurisdicción y atribuciones entre las autoridades judiciales y administrativas de las provincias de Ultramar, por ei cual explícitamente se previene, que acto continuo de ser requerido de inhibición el lrrbuual ó Juzgado acusará el reoibo del ofiuio al Gobernador Superior civil y comunicará los autos al Ministerio I iscal y á las partes por término de ocho dias. Considerando que el Alcalde mayor de Guantánamo declarando no parte á D. Telmo Domínguez Gola eri lasustauciaoion déla competencia provocada el 17 de Abril, faltó al orden establecido para regularizar 'esta clase de conflictos. Considerando que la falta de audiencia de Domínguez Gola ha producido un vicio sustancial por la infracción manifiesta del Reai decreto de 4 dé Julio de 1861, de conformidad con el dictámen de la Sección de lo contencioso del Consejo de Administración, declaro mal formada la competencia y que no ha lugar á decidirla. Habana 22 de Junio de 1867.—Manzano. Sección de Agricultura Industria y Comercio. De conformidad con lo que previene el artículo 4? del Reglamento de asiáticos los Sres.Ferr an yCorn- Sañía de este Comercio han dado conocimiento a este lobierno Superior civil del flétamento en China de la fragata AriostO de porte de 820 tonel idas que conduce á este puerto 410 asiáticos chinos á su consignación. Lo qué de orden del Excmo. Sr. Director general de Administración se publica eu cumplimiento deleitado artículo para general couocimiento. Habana 26 de Junio de 1867.—El Jefe de la Bec-José Cánovas del Castillo. cion, INSPECCION UENEIIALDE OI1RAS PUBLICAS. Sección 1. a ^Dispuesto por Real órdeu de 24 de Marzo último que los trozos de carreteras que se hallan en el casco ueesta ciudad pasen á cargo del Excmo.jAyuntamiento de eiia, siempre que el Excmo. Consejo de Administración, la Junta consultiva de Obras públicas y la extinguida Inspección general de las mismas hoy Inspección, estuviesen de acuerdo eu sus opiniones Sobré el particular, y resultando que dichas dependencias, según los informes que han emitido, convienen en que esta medida está basada en principios de justicia, equidad y conveniencia pard el mismo servicio publico, el Exorno, ó Timo. Sr. Director general de Administración se lia servido acordar se verifique desde luego la entrega do los enunciados trozos de carreteras al Municipio de la Habana, de modo que en primero de Julio próximo, ólsea al comenzar el ejercicio del nuevo año económico, quede definitivamente cumplida esta disposición. Ademas, como los límites de división entre lo municipal y del Estado, asi como la demarcación del principio general de todas las que nacen de esta capital, deben quedar señalados simultáneamente al acto de la entrega, S. E. I. ha resuelto asimismo, de acuerdo con los dictámenes de aquellas dependencias y el de esta Inápeccion, que se adopten por puntos de partida de la carretera del O. para su conservación por el Estado, el paradero del ferro-carril Urbano; de la del S. el estre- oio del caserio de laVívoray de las del E. y S. E. el lugar conocido por el‘‘Blanquizal’,” donde propiamente termina la población; y por origen general de todas las que nacen de esta ciudad el “Uawpo de Marte” que puede mirarse hoy como el centro de ella; estableciéndose al efecto hitos ó indicadores claros y permanentes que cumplan con el proposito. Y de órdeu de tí.E. I. se publica en la Gaceta oficial para general inteligencia. Habana 27 de Junio de 1867.-—El Inspector 1. ° , Eduardo F. Trujillo. Dejpai tumulto Económico CONTADURIA GENERAL. Los individuos que á continuación se expresan se presentarán en esta oficina en luirás de despacho á enterarse de un asunto que les concierne: D. 9 Rita Ruiz do Caballos. D.9 María Josefa de la Merced de Paula Arias, D Agustín de Planes. .. Félix Herrera. .. Genaro Solórzano. .. Rafael Bacallado. D. * Rosalía Fernandez. .. Felicia Sistere. .. Josefa Fauler. .. María Frias, Religiosa exclaustrada del convento de Goracbico eu Canarias-D. * Luisa Mella. D. Adolfo B, snaqués. .. Luis Nuñez. .. Mariano Puig. D. 9 Dolores González Joute. Habana 26 de. Junio de 1S67.—Fidel Guerra . Comisaria Intervención «le Marina del Arsenal de la Habana. Subasta de las maderas necesarias para cubrir atenciones del servicio de la Marina en el Real Arsenal de este Apostadero, Determinada la Jsubasta en pública licitación de las maderas que se especifican en la unida nota, se anuncia al público para quedos que deseen tomar parte en ella, presénten sus proposiciones en pliegos cerrados en la Comandancia Subinspecoion de este Arsenal, en el improrogable plazo de ocho dias contados detde la fecha del presente anuncio; pudiendo ocurrir los licitado-res á la Comandancia de Ingenieros de esta misma localidad, en donde se les exhibirán el pliego de condiciones y cuantas noticias deseen los mismos para su debida satisfacción.—Real Arsenal de la Habaua 2/ de Jumo de 1867.—José Agacino. Nota que se cita. Comandancia de Ingenieros del Apostadero de la Habano.—Relación de las maderas que se sacan á licitación, con expresión de los precios que han de servir de tipo á la subasta. Esdos. Mils. 20 Busardas de madera dura de 0’ 45 milímetros de pernadas, 0’ 60 id. id. obra y de OTO á 0’15 id. de grueso metros cúbicos...... 10 Metros cúbicos de caoba recta de 7 metros largo, 0’ 28 ancho y 0’ 24 grueso id. id.................-.............- id. id. Cedro de las mismas dimensiones que las anteriores id. id........ id. id. Tabla pino blanco de 7 X 0’ 24 y 0* 25 id. id.................... id. ii. Tablón de id. id. de 7 X 0’ 24 y 0’ 50 id. id....................... 10 20 14 130 000 110 000 9J“ 000 rida ‘ ‘negfí 000 77 000 jgjjiaswgftajMisii Xo)as___j =s Los largos, gruesos y auchosinem ci na ios serán considerados como mínimos. 2, * a las busardas se abonará una prima d( 40 p.g sobre el valor á que hubieren sido rematadas. U. a I,os tablones, y tablas deberán tener á rigtn rosa esquina viva, las dimensiones fijadas como mínimo y no se hará abono alguno por sámago ó lallos.4 Real Arsenal de la Habaua 21 de Junio de 1867 —Jacobo Gordou.—Es copia, Agacino. Kcul Audiencia «te la Habilita. Secretaría. A consecuencia del expediente número seiscientos ochenta y cinco formado para la provisión de la vacante de Notaría de Indias eu esta Ciudad por fallecimiento de Don Juan Puentes, se ha servido la Sala de Gobierno de esta Real Audieucia disponer de conformidad con lo representado por el Sr. Fiscal que por tres número* consecutivos de la Gaceta oficial de esta Ciudad se convoque al aspirante don José Llarena, para que en el término improrogable de tercero dia, comparezca en esta Secretaría de mi cargo á notificarse de cierta providencia de la referida Real Sala apercibido de dársele por separado de su reclamación si no lo verifica. Y para su cumplimiento libro la presente.—Habana 28 de Junio de 1867.—José A Gómez, Secretario interino. Habiendo oficiado al Excmo. é limo. Sr- Regente de esta Rjal Audiencia por la Intendencia general de Hacienda pública de esta Isla acerca de la: conveniencia de reducirá la forma de un nuevo estado la remisión periódica que las Escribanías del territorio pasan á la Sección de Estadística según les está preve-' nido con anterioridad de las escrituras de: cartas de libertad que ante cada uno de los citados funcionarios se otorgan, eu vista déla reconocida importancia de tales datos, ha tenido á bien mandar dicho Excmo. é limo. Sr. Regente,-de conformidad con eLSr. Fiscal se expida la presente circular á todas las Alcaldías mayo-res de esta Isla para que dichos Jueces prevengan á los Escribanos públicos de su respectiva ascripeion, que con estricta sujeción al modelo que se extiende al final y sin dar lugar á recordatorio remitan los mencionados Escribanos directamente á la expresada Sección Central de Rentas y Estádística de esta ciudad, á contar desde el primer semestre del corriente año, les aludidos estados de carta de libertad con la puntualidad y precisión debidas. Y en cumplimiento de lo dispuesto por S. E. I. lo comunico á V. S. para su mas exacta observancia en la forma dispuesta, sirviéndose participar el recibo y la agregación de esta al legajo que corresponda. Dios guarde á V. S. muchos años.—Habana 27 de Junio de 1867.—El Secretario interino, José A. Gómez. Sr. Alcalde mayor de...... _________ 8* £ 1> SI fc 5 » o' ST ® o g.v$ CT et> M W H CJJ a Ö5 < 1 t-H 1 ! 1 S V a co . < a ¡2$ O H > B O a • CO 'O Sa O (A 3 H co rt- S» O- o hQ p (V B p p 55 s» 5- e P* B CD O P P P-> CP CU 0 rt-© crç p 1 CC Ct> 63 P- H cr p 63 cu ct> g & S' KQ £ Co » rt» S « £ Cb Cb I 1 s 3 s S' -t m p o. a SEGUNDA SECCION. OFICINAS GWNHIULIÎ8 Administración general de Correos. Hasta las dos de la tarde déldia 8 del actual se recibirá en esta oficina la covresponleticia pública y de oficio que haya de conducir á Sisal y Veracruz el vapor correo español “Ciudad Condal,” Habana l. ° de Julio de 1S67.—El Administrador general int riño.—Miguel Díaz. Hasta las (I03 de la tarde del dia 1, ° del próximo Julio se recibirá eu esta oficina la correspondencia pública y de oficio que haya de conducir el vapor correo español ‘‘Pájaro del Océano” álos puertos de Nuevitas Gibara, Baracoa, Cuba, Santo Domingo, Mayagiiez, Aguadillo, Puerto-Rico y San Tilomas dejando en este último punto toda lo que ocurra para Europa. Hab aua 27 de Junio de 1867.—El Administrador general interino, Miguel Díaz, Artiniiifstrucion «le Contribuciones de la Habana. Debiendo procederse al cobro de las consignaciones de emancipados correspondientes al segundo semestre del corriente año, se avisa al público para que se presenten á satisfacerlas en el improrogable término de quiuce dias ó sea del i. ° al 15 de Julio inclusives; pues de no hacerlo asi, incurrirán en las penas que mar-ca el art. 18 del Reglamento; debiendo presentar para el efecto la ultima carta de pago y previniendo al mís-mo;tiempo á ios consignatarios que tengan atrasos, los satisfagan también en dicho plazo. Habana 27 de Junio de 1S67.—El Administrador Clairac. Escuela Profesional de Pintura y Escultura de la Habana. Examinados los trabajos hechos por los alumnos de esta Escuela durante el curso, han merecido las calificaciones siguientes: Clase de. Dibujo del antiguo. Notablemente aprovechados. D. Alfredo Taberas. „ Agustín de la Teja. ,, Nicolás Betaucourt. Buenos. D- Manuel del Corral. ,, Juan Sastre y Basabe. „ Dámaso Rodríguez. Dibujo elemental. Sobresalientes. D. Alfredo Taberas. „ José Martínez. ■ „ Dámaso Rodrigue/. Notablemente aprovechados. D; Juan Sastre y Basabe. „ Jaime Rodríguez. „ José María Nodarse, „ Lorenzo Martínez. „ Joaquín Parets: „ Eduardo Gautrea. „ Domingo de la Teja. „ José Rodríguez. „ Luis de Mendoza. ” Ildefonso Bosque. „ Cárlos Narets. „ Manuel Canalejo y Prado. „ Alberto Valdes. j Domingo Frades. u Felipe del Prado u Félix Gómez y Gordez. Buenos. D. Francisco Cabrera. tt Julio Cisneros y Govantes. (( Simón de Mendoza y de la Torre. <( J osé de Traba. ,, JJiuardo Tellez. Dibujo de adorno. Notablemente aprovechados. D. Ma nuel Fernandez Herez. Quedan expuestas al público en el local destinado al efecto los trabajos de dichos alumnos, durante 15 dias. — Calle de Dragones número 62. Habana l. ° de Julio de 1867.—El Secretario, Eamon Bear. CU ARTA SECCION, OFIOINAM LOCALES DE LA HABANA Administración local «Je Aduanas ele la Habana. A consecuencia del expediente de apremio seguido contra Mr. Brauot capitán de la barca americana Oc-eau Hjuou” encobro do 24294 esculos 930iujlés¡mos procedentes de lu inulta de la liquidación núw. 19536 he tenido á bien señalar el dia 1 ° de Julio próximo á las 1L de su mañana para el remate del expresado bu-queque se halla tasado en la cantidad de 29929 escudos 801), milésimas y el cual se encuentra atracado al muelle de Caballería donde tendrá qíectó m s ibasta, cuyo inventario y tasación estará de manifiesto eu dicho acto. Habana 25 de Mayo de 1867.—El Administrador, Juan Trujillc. Gobierno Político de lall:ib:tn¡i. D. Narciso Diaz ha acudido á este Gobierno solicitando licencia para establecer una carpinteril de carretones con fragua en la calle del Príncipe Alfonso número 385. Y el E*cmo é limo. Sr. Gobernador ha dispuesto se anuncie al público dicha solicitud por medio de la Gaceta oficial, á fin de que las personas que se consideren perjudicadas con la instalación del expresado establecimiento se presenten eu la Secretaría de este Gobierno á hacer sus reclamaciones dentro del preciso término de 8 dias. Habana 27 de Junio de 1867.—El Secretario, Diego García Nogueras. Sección Central de Aduanas. El Excmo. é limo. Sr. Director general de Administración en vista del expediente promovido por la aduana de este puerto, haciendo presente la imposibilidad eu que se encuentra el comercio de presentar las hojas deadeu lo con los requisitos que exige el nuevo arancel vijente desde 1 ® ele Julio próximo, a csusa de que los remitentes no han tenido tiempo de conocerlo, por cuya circunstancia qiropone dicha dependencia la concesión de uu plazo ai efecto: so ha servido acordar de conformidad con el parecer de la misma y cou el dictámen de esta Sección Central, el de un mes; pasado el cual deberá cumplimentarse lo establecido con toda exactitud y regularidad, sin perjuicio de que entretanto como después se ajusten los aforos al nuevo sistema y con los mismos derechos que establece, relevando al Comercio únicamente de la multa del 16 p§ siempre que las manifestaciones se hagan conforme á ia legislación hoy vigente. Lo quede orden de S. E. Urna, so anuncia en la Gaceta oficial para la debida publicidad. Habana 29 de Junio de 1S67.—El Jefe de la Sec« «iou Central eu comisión, Joaquín de Adriaenscns. |
Format | Image |
Archive | chc99980005120001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1