Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 92 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
Mini. 120 PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO. Juévc s 1? iie Junto de 1ST1. Santos Pánfilo y Segundo mártires, y Felino y Gracintano mártires soldados romanos. Circular en la Catedral. PARTE OFICIAL. -PRIMERA SECCION. OFICINAS SUPERIORES GENERALES. tlOllIFKNO SUPERIOR POLITICO de la provincia de Cuba. SECRETARIA. Ntgoeiado de pretupueeíos. Circular.—Consecuente á las reclamaciones intentada» por el Excmo. Ayuntamiento de esta Capital con motivo de la instrucción mandada observar por la Intendencia general de Hacienda pública con fecha 30 de Abril último »obre repartimiento y cobranza d»limpue»to de 5 p.§ para «ubsidio de guerra, y en ruta de nabar»* reetablecido el texto genuino de dicha instrucción, enmendada la equivocación material que en ellaae »ufrió, el Exorno. Sr- Gobernador Superior político do conformidad con la cónsul-1 ta del Exorno. Consejo de Administración, so ha servido digponer se haga saber ¿todos los Ayuntamientos que faciliten álas depen-densias de Hacienda cuantas noticias y padrones posean respecto de la riqueza de fincas urbana», y que la novedad del subsidio de guerra cobrado por el Tesoro, en nada altera el órden y cobro del impuesto municipal sobre la» mismasfincas, salva la supresión de la cuarta parte de la total contribución que por el mismo poncepto de subsidio de guerra pagaban algunas localidades, ni existe en el caso mas repartimiento que la confesión ó demostración de la renta de cada casa, ni se piensa en restablecer los céntimos adicio-palps. Y de órden de S. E. lo comunico á V.S. á los fines convenientes. Dios guarde ¿ V. S. muchos años. Rabana 20 de Mayo de 1871.— P. O. —Ernili• P. del Pulgar. Sr. Presidente d«l Ayuntamiento de.. Jecc'xm de Fomente. por »1 Ministerio de Ultrumar se comunica »1 Exorno. Sr. Gobernador Superior político con fecha 21 de Abril último lo siguiente: “Excmo. Sr.—El Sr. Ministro de Marina en 27 de Marro último, dice ni de Ultramar lo que bí-Comandante General del Departamento de Cádiz en carta número 464 de 20 del actuul dice al Vice-Presidente del Almirantazgo lo siguiente:—limo. Sr.—Instruida la sumaria f revenida por el Almirantazgo en su acuerdo de 1? del actual, por la arribada del vapor-correo “París” al puerto del Funchal, ha sido vista en Junta de asistencia y tengo el honor de acompañar á V. í. el acta de la misma, con el expediente, estando conforme con el acuerdo de aquella.— y hallándose el Almirantazgo en un todo conforme con el dictáinen emitido por la Junta citada, se lo expreso á V. E. incluyéndole cópia del acta de referencia para su conocimiento y demas fines que por el Ministerio de su digno cargo correspondan.—De la propia órden, comunicada por el referido Sr. Ministro de Ultramar, lo traslado á V. E. con inclusión de cópia dsl acta que se cita para su cono-cimiento, advirtiéndole que por este Ministerio, sn vista del informe facultativo y de los pareceres del expresado funcionario suporior del departamento de Cádiz y del Almirantazgo; y teniendo presente lo que previenen los artículos 23, 69, 60, 61 y 03 del pliego de condiciones que rige el contrato, aprobado en 21 de Enero de 1868, se ha acordado un “Visto” como resolución de este asunto.” Lo que de órden de S. E. se inserta en la Gaceta oficial para general conocimiento, así como también el acta á que se refiere la preinserta ór-dcn. Habana 3 L de Mayo de 1871 .—El Jefa de la Sección, José bler entino Labarga. “Ministerio de Marina.—El dia diez y ocho de Marzo de mil ochocientos setenta y uno, reunidos en Junta de asistencia en la Comandancia General del Arsenal de la Carraca, por disposición del Excmo. Sr. Comandante General del Departamento, bajo la Presidencia del Sr. Capitán de navio de primera cla-.se, segundo Jefa del mismo Departamen'O y Comandante General del expresado Arsenal, D- Florencio Mon-tojn y Trillo, y como Vocales los Síes. Capitanes de navio de segunda c¡ase, D. Eduardo Rovira y D. Enrique Paez, con el objeto de que e*ta Junta emita su Opinión acerca de la sumaria instruida para averiguar las causas que originaron haberse descubierto una vía de agua al vapor-correo “París” por efecto del lemporal que experimentó á su salida de Cádiz para la Habana y su arribada al puerto del Funchal #n la isla de la Madera; se procedió á la lectura de la cita la sumaria y parecer fiscal, y después di visto y considerando toda lo actuado, opinó la Junta por unanimidad que no ha lugar á formación de causa.—Fulgencio Montojo.—Eduardo Rovira.—Enrique Paez.— Ei cópia.-—Beranger.—Es copia.». El Subsecretario, Ballestero.” Es copia. José Florentino Labarga. Psr el Mi listerio de Ultramar se comunica al Excmo. Sr. Gobernador Superior político con fecha 26 de Abril último, la Real orden siguiente: “Excmo Sr.: para la plaza de oficial quinto Administrador de correos da Sigua la Grande en esa Isla, vacante por pase á otro destino da Don Francisco Rodríguez y dotada con el sualdo anual da mil quinientas pesetas y tres mil de sobresueldo, S- M. el Rey [Q. D. G ] ha tenido á bien nombrar, en comisión á D. José Lozada y Quirós, oficial cuarto cesante. De Real órden lo comunico á ”V- E. para su conocimiento y efecto» correspondientes.” Y decretado su cumplimiento por S. E. en 19 del actual, de su órden se inserta en lu Gaceta oficial para los efectos correspondientes. Habana 31 de Mayo de 1871.—El Jefe de fa sección, José Florentino Labarga. Por el Ministerio do Ultramar se comunica al Excmo. Sr. Gobernador Superior político con fecha 18 de Abril último la Real o'rden siguiente: ’’Excnao. Sr.; para la plaza de oficial 5,° Administrador de Correos «ie Trinidad en esa Isla, vacante por cesantía de D. Francisco Carbó y dotada con el .-ueldo anual de mil quinientas pesetas y tres mil de sobresueldo, S. M- el Rey (Q. D, G ) ha tenido á bien nombrar ú D. Pedro Cubanillas. De Real órden lo comunico é V. E. para su conocimiento y efectos corras-pondientes.” Y decretado por S. E. su cumplimiento an 19 del actual, de su órden se inserta en la Gaceta oficial para los efectos que corresponda. Habana 31 do Mayo de 1871.—El Jefe de la Sección—José Florentino Labarga. Por el Ministerio de Ultramar se comunica al Excmo. Sr. Gobernador Superior políticocon fecha 18 de Abril último, la Real arden siguiente: “Excmo. Sr.: S. M. el Rey [Q, D. G.J ha tenido á bien declarar cesante con el haber que por clasificación le corresponda a 1). Jaime Garbo oficial quinto administrador de correos de Ti i-tiidad en esa Isla. Be Real órden lo comunico á V. E. para su conocimiento y efectos corres-dientes.” Y decretado su cumplí miento por S. E. en 19 del actual, de su órden se inserta en la Gaceta oficial para los efectos que corresponda. Secoien de Oraeia jj Justina. la'aeion nominal do lo» individuos que durante el mes actual han s do sentenciado» en Consejo de guerra por el delito da infidencia con axpresion del dia de su designación, tiempo de condena y establecimientos penales donde han de extinguirla. 10 12 IB 28 Clasei. Blanco. Blanca.. Blanco.. Pardo..." Bl&noo.. Moreno. Blanco... NOMBRES. Antonio Ortega....«....... Antonio Valdes........... Martin Ortega............ Severo Puente............ Francisco Castro......... Juan Hernández........... Juan Peraz............... Rafaela Perez........... Mariano Fernandez....... Matías Fernandez........ Juan Bautista Castellanos Jesus Jimenez Ibafiez... Ramon Castafleda......... Benito Fernandez......... José Rangel y Cabrera.... Juan Vejarano Anson...... .losó Sánchez........... José Moya..i..».......... Federico Moya............. Justo Moya.............. Fruioisco Casamadrid.... Fimicisco García........ Toons Martinez........... Jose de la Luz Perez...... Amonio Madrigal......... Manuel Andino........... Pedro Andino............ Antonio Bucarano........ Pedro........i...,»....:. Joaquín Preriu........... Tiempo de condena y establecimiento penal. a> CQ O 3 o « ◄ 8 2 3 2 2 2 10 10 10 10 10 s 10 10 6 10 10 10 10 4 4 4 10 10 10 10 10 « CSrcel de la Habana. Cárcel de la Habana. Cárcel de la Habana. Cárcel de la Habana. Cároel de la Habana. Cárcel de la Habana. Cárcel de la Habana. Cárcel de Trinidad. Presidio con retención en Presidio con retención en i Presidio con retención «q < Presidio con retención en Presidio cou retención en 1 Presidio en la Habana. Presidio en la Habana. Presidio en la Habana. Presidio en la Habana. Presidio en la Habana. Presidio en la Habana. Presidio en la Habana. Presidio en 1.. Habana. Presidio en la Habaua. Presidio en la Habana. Presidio en la Habana. Presidio con retención en Ceuta. Presidio de Cuba. Proi'd.o de Cuba. Presidio de Cuba. Presidio de Cuba. Presidio en la Habana. Ceuta, i Ceuta. Ceuta. Ceuta. Ceut i. Lo que de o'rden del limo. Sr. Secretario se publica en la Gaceta para general conocimiento. Habana 81 da Muyo da 1871.—El Jefa de la Sección, Benito de la Vega. Habana, 31 de Mayo de 1871.—El Jefe de lu sección, José Florentino Labarga. - Inspección General de Telégrafos. Sección 2 a El Excmo. Sr. Gobernador Superior político se ha servido disponer se saque á pública subasta la adquisición del material telegráfico que se necesita para el servicio y entretenimiento de las estaciones del Cuerpo en el año económico de 1871 á 72. L i subasta tendrá lugar el dia 15 de Junio próximo á las 12 de su mañana en el despacho del limo. Sr. Secretario del Gobierno Superior político y en los Gobiernos y Tenencias de Gobierno de Santiago de Cuba, Matanza», Santa Clara, Cárdenas y Cien fuegos, ajustándose al pliego de condiciones (pie al etecio se inserta á continuación. Las proposiciones se ¡presentarán en pliegos cerrados con arreglo al modelo adjunto, depositando prèviamente en el Tesoro cuatrocientos escudos como garantía para tomar parte en la subasta y comprobíndose el depósito con la correspondiente carta de pago que se acompañará á las proposiciones y sin cuyo requisito no serán admitidas. Si resultaren dos ó mas proposiciones iguales sa procederá entre sus autores á nueva licitación por cinco minutos. Habana 20 da Mayo (je 1871-—El Inspector general, Enrique de Arantave. Modelo, de proposición. D. N. N.... vecino de________enterado del anuncio publicado en la Gaceta de.......y da las condiciones que se exijen para la adjudicación en pública subasta del material telegráfico, se compromete á tomarla á su cargo por la cantidad de..........bajo las condiciones aprobadas para la misiqa. Fecha y firma del Imitador ^Lajrelaeion del material y pliego de condicione» se publicó en la Gaceta el 22del corriente.] Inspección general de Obras públicas. El Excmo. Sr. Gobernador Superior político se h » servido acordar se »aque a pública subasta el suministro de raciones para (ps operarios de Obras públicas del primer distrito, bajólas condiciones que se insertan á continuación, durante los dos próximos años económicos de 1871 á 72 y 72 á 73 y al tipo de 65 céntimos de peseta por ración tanto las de sanos como h le enfermos; dicho acto tendrá lugará las doce del dia 20 de Junio próximo en el local de las oficinas de la Inspección del ramo, calle de^Cuba número ], esquina á Chacón. Las proposiciones para la subasta deberán hacerse en pliego cerrado y cou extricta sujeción al m rdelo que aparece al pié, incluyendo en él la carta de pago que acredite haber depositado en Arcas del Estado, la suma de tres mil pe.setas. En el caso de que se presenten dos ó mas proposiciones iguales, se procederá enire sus autores á una licitación abierta que durará 10 minutos. Habana 19 de Mayo de 1871.—El Inspector general, Eduardo F. Trujillo. Los tipos que han de servir para adjudicar este servicio serán: once pesetas cincuenta céntimos las esquifaciones de verano y veinte y dos pesetas setenta y cinco céntimos las de invierno, compuestas de las prendas que se señalan en el citado pliego. Las proposiciones se harán en pliego cerrado con arreglo al modelo que aparece al pié, acompañadas de la carta de pago que aoredite haber depositado en Arcas del Estado la cantidad de quinientas pesetas. Si se presentasen dos ó mas proposiciones iguales se procederá entre sus autores á una licitación abierta por el término de diez minutos. Habana 19 de Mayo de 1871.El Inspector general, Eduardo F. Trujillo- MOBELO DE PROPOSICIONES. D. N. N........ vecino de........enterado del anuncio publicado en la Gaceta oficial de_ y de las condiciones que se exijen para la adjudicación en^ pública subasta del servicio de qué se trata, se compromete á tomar á su cargo la contrata de dicho servicio por la cantidad de.... cada esquifacion de verano, y.__... la de invierno ba- jo las condiciones aprobadas para este remate. Fecha y firma del proponente. [El pliego de condiciones se publicó en la Gaceta del 22 del corriente]. El Exento. Sr. Gobernador Superior político ha acordado se saque á pública subasta el servicio de asistencia mé lien á los opararios de Obras públicas del primer dirtrito duranto los dos próximos años eeonómicot da 1871 á 72 y 72 á 73, Bajo el tipo que se señala en los artículos 10, 11 y 12 del pliego de condiciones que se inserta á continuación, habiéndose fijado para la celebración de dicho acto, que tendrá lugar en el local qua ocupan las oficinas de la Inspección del ramo, calle de Cuba número 1, esquina á Chacón, á la una de la tarde del dia 20 de Junio próximo. Las proposiciones se harán en pliego cerrado con extricta sujeccion al modelo que aparece al pié acompañadas de la carta de pago que acredite íntber depo-ilado en Arcas del Estado la cantidad de quinientas pesetas, con el fin de pudor tomar parte en la subasta. Si resultaren dos ó mas proposiciones iguales se procederá entre sus auto:es á una lioiiación abierta que durará diez minutos. Habana 19 do Mayo de 1871.—El Inspector general, Eduardo F. Trujillo. MOBELO DE PROPOSICIONES. D. N. N....... vecino de......enterado del anuncio publicado en la Gaceta de.......» y de las condieion-’s que se exijen para la adjudicación en publica subasta del servicio sanitario de que trata dicho anuncio, s*e compromete á tomar á su cargo dicha contrata por la cantidad de__ bajo las condiciones aprobadas para este remate. Fecha y firma del proponente. [El plegó de condiciones se publicó en la Gaeeta el dia 22 del que curtía.] Tarcero: las certificaciones de existencia que han de presentar las viudas y huérfanos en todos los casos y los jubilados y cesantes, cuando porimpediineuto físico ó por residir en otros puutos no pudieran percibir personalmente sus asignaciones y firmarlas nóminas, deberán extenderse en papel común por el cura párroco de la feligresía en que residan, empleándose impresos que contengan las indicaciones y otaros convenientes, con arreglo a los modelos números 1 y 2. En estas certificaciones y d continuación de la firma del párroco extenderá Ja autoridad municipal del distrito, pueblo ó barrio en que se hallen empadronados los interesados, su conformidad respecto á este extremo, extampando el correspondiente sello de la dependencia. En los puntos donde no hubiere autoridad municipal lo verificará en iguales términos el Jefe de Policía. Cuarto: Jos interesados declararán bajo su firma y responsabilidad por medio de nota puesta á coutinu«-cion del “conforme,” que no perciben de los foidos generales provinciales ni municipales otra cantidad que la acreditada en la nómina de que deberá ser justi ficante la fé de existencia. Quinto: lo» jubilados y cesantes que sean Bañadores ó Diputados y aquellos que por razón de ios destino» que hayan servido tengan carácter de Magistrados Jefes de Administración ó Coroneles del Ejército, a=i como también todos los individuos que con la competente autorizucion residan en el exiraugero,ju»lificarún bu existencia según Jo prevenido en ia órden del Ministerio de Ultramar de 8 de Juuiodel año próximo pasado. tíexto: los doouinentos de justificación de existencia que han de presentar los interesados en los meses de Junio y Diciembre de cada año, serán legalizado» por dos Notarios. Hétirno: tos habilitados presentarán en la Administración respectiva seis dias dutes de verificarse los pagos, las nóminas bien comprobadas á fin de que puedan examinarse y percibir sus haberes los individuos á quienes representan oou la misma puntualidad que la» domas clases* Lo que se hace saber por este medio para general conocimiento de ios interesados y exacto cumplimiento de quien corresponda. Habaua 25 de Mayo de 1871. El Ordenador g i-iieral, Federico Villacampa. Pensionistas de montepío y de gracia. Don........................................... Cura................ de la Iglesia parroquial de.......................................... Certifico: Que D.................. es mi feligrés calle de............. número...........y existe en el dia de lu fecha conservando su estado de... Y para que conste doy la presente eu...... á...... de....... de 187... tiello de la parroquia. Conforme son el padrón que existe eu e»ta oficina de mi cargo. Bello de la Oficina. Declaro bajo mi responsabilidad no percibir otra cantidad de los fondos generales, provinciales, ni munici-dales que lu acreditada eu la nómina que debe ser justificante esta fé de existencia. Firma del interesado. Cesantim y jubilados. Don.......................................... Cura.................de la Iglesia parroquial Certifico que D................... es mi feligrés calle de............. número.........y existe en el di» le la fecha. MODELO DE PROPOSICION. D. N. N... .vecino de.... enterado del annu-ció inserto en la Gaceta de-y de las condicio- nes y requisitos que se exijen para adjudicar el re. mate del suministro á que se ie refiere dicho anuncio, se compromete á tomarlo ástt cargo con arreglo al pliego de condiciones aprobado, siempre que por cada ración se le abone.... Fecha y firma del proponente. [El pliego le condiciones se publioóen la Gaceta el dia 22 del que cursa.] Habiendo dispuesto el Excmo. Sr. Gobernador político se saque á pública subasta el suministro de maíz para los animales del primer distrito de Obras públicas duranto los dos próximos años económicos de 1871 a 72 y 72 á 73 con arreglo al pliego de condiciones que ú continuación se inserta y al tipo de treinta pesetas la fanega: dicho acto tendrá lugar á la una y media de la tarde del dia 20 de Junio próximo eu el local de las oficinas de la Inspecion del ramo, calle de Cuba número I, esquina ú Chacón. Las proposiciones para la subasta deberán ha-icerseen pliego cerrado y exactamente arregladas al modelo que á continuación se inserta, debiendo ncluir en cada añade ellas la carta de pago que acredite haberse hecho un depósito en Arcas del Estado por valor de quinientas pesetas, pues los que carezcan de este requisito no serán admisibles. Si se presentaren dos ó mas proposiciones iguales se procedeiá en el acto entre sus autores á una licitación abierta que durará diez minutos. Habana 19 de Mayo de 1871.—El Inspector general, Eduardo F. Trujillo. MODELO DE PROPOSICION ES. D N. N......... vecino de......enterado del anuncio inserto ea la Gaceta oficial..... s • compromete á tomar á su cargo el suministro del maiz que necesita el ganado del primer distrito, con extricta sujeción al pliego de condiciones publicado, parla cantidad de_______ por fauegn. Fecha y firma del proponente. [El pliego de condiciones se publicó eu la Gaceta del (lia del corriente.] El Excmo. Sr. Gobernador Superior político salía servido acordar se saque á pública subasta el suministro de esquifaciones á los operarios del Obras públicas del primer distrito para los dos próximos años de 1871 á 72 y 72 á 73, bajo las condiciones que prescribe el pliego que á conii-nuacion se inserta, cuya subasta tendrá efecto e dia 20 de Junio próximo élas doce y media de su mañana en el local da la Inspección del ramo, calis de Cuba número 1, esquina á Chaoon. Dispuesto por el Excmo. Sr. Gobernador Superior político que se saque á pública subasta la construcción de una luz de puarto en Punta-Piedras [SáguaJ cuyo presupuesto asciende á ocho mil quinientos veinte y siete escudos ciento cuarenta milésimas, se ha fijado el dia 20 de Junio próximo venidero para que aquella tenga efeoto. El remate se celebrará á las doce del indicado dia en el lugar que ocupa la Inspección general de Obras públicas, calle de Cuba número 1, y en la Tenencia de Gobierno de Cienfuegos, donde se hallará de manifiesto el proyecto de las obras. Los proposiciones se presentarán en pliegos cerrados con estricta sujeción hí modelo que al pié se muestra, ó incluyendo la correspondiente carta de pago, que acredite haber depositado en la Tesorería general de Hacienda ó en la depositaría de Rentas de Ságuu la suma de seiscientos escudos. En el caso de que se presenten dos ó mas proposiciones iguales, se procederá en el acto á una licitación verbal entre sus uutores, que durará diez minutos,* debiendo ser la primera baja de cien escudos por lo ménog y las demas á voluntad dejo» Imitadores. Habana 10 de Mayo de 1871.—El Inspector general, Eduardo F. Tru/'illo. Modelo de proposición. D. N_____^.N........vecinoda........entera- do del anuncio inserto en la Gaceta del dia....se compromete á tomar á su cargo la ejecución de las obras déla luz del puerto do Punta de Piedras con estricta sujeción aí proyecto aprobado, p*r la cantidad de... .escudos. Fecha y firma del proponente. Ordenación general de Pagos. Circular.—Conformándose el Excmo. 8r. In ten dente general de Hacienda, con lo propuesto por este Centro, respecto á las épocas en que han de verificarse los pagos de haberes á las clases pasivas que los tienen consignados sobre las Cajas de esta Isla y la forma que lia de seguirse para la justificación ds existencia de las mismas, ha tenido á bien resolver con fecha de hoy lo siguiente: Primero: desde el mes de Julio próximo venidero 1 se liquidarán y abouarán mensualmeute á las clases pasiva i residentes en esta Día los haberes que les hayan correspondido eu el anterior, con cuyo objeto quedarán abiertos los pagos desde el dia primero al ocho inclusive» de cada mes, exceptuaudo de esta regla lo» de Julio y Enero, en los cuales tendrán lugar los pagos des.lo el quince al veinte y tres inclusives á linde que en los primeros catorce dias pueda verificarse la revista semestral á que han de concurrir personalmente todos lo» interésanos provistos de Jos documentos que acredíten la declaración de su haber pasivo, según lo dispuesto por la Intendencia general eu 19 de Marzo del aüo próximo pasado. Segundo: los individuos de dichas clases residentes eu la Península percibirán sus respectivas asignaciones por trimestres vencido», teniendo lugar el abono desde ; el dia 20 al 80 inclusive» del mes posterior al re»pecti-| vo trimestre. Y para qu» conste doy la pr» (ente •n...... a...... de........(te 187.. Conforme con el padrón que existe en esta oficina de mí cargo. Bello de la parroquin. El. Bello de la Oficina. Declaro bajo mi responsabilidad no percibir otra cantidad délos fondos generales, provinciales, ni municipales, que la acreditada en la nómina que debe ser justificante esta fé de existencia. Firma del interesado, [u! Administración especial «le liten«» «leí Estado. El dia 2 del entrante Junio se procederá á la venta en pública subasta, de los azúcares existentes eu esta capital, dicho acto tendrá lugar eu ei local de esta Administración, calzada de Galiano número 102 ante la Comisión nombrada para presidirlo, la cual adjudicará el remata al mejor postor, A reserva de la aprobaeion del Consejo, guardándose todas las formalidades de costumbre, con arreglo á las prevenciones publicadas anteriormente. i» a a c a D ** Sí « i i Ì « — « 1 * « QG o o c M ► co a* • o r-t Î4 . • 7Q O* *3 3 O «* J lj*#l 30 I *o o* o ^ to : o» : o ’8 GQ 33$ pq SSS$ i : : : : : .2 a W3 G * Eh : • ; U> : fl illuni Habana *0 d» Mayo de 1871.—El Administrador, Diego Oarda Nogueras. r*j modelos se kalian d» reata en al despacho Aa.oaU da la
Object Description
Title | Gaceta de La Habana, Num. 129-152, Junio de 1871 |
Variant Title | Gaceta de La Habana: Periodico Oficial Del Gobierno |
Subject | Cuba -- Politics and government |
Genre | Periodicals |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Publication Date | 1871-06 |
Coverage Temporal | 1870-1879 |
Coverage Spatial | Cuba |
Physical Description | 1 volume (92 pages) |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
OCLC No. | 20802831 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000547 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000547 |
Digital ID | chc99980005470001001 |
Full Text | Mini. 120 PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO. Juévc s 1? iie Junto de 1ST1. Santos Pánfilo y Segundo mártires, y Felino y Gracintano mártires soldados romanos. Circular en la Catedral. PARTE OFICIAL. -PRIMERA SECCION. OFICINAS SUPERIORES GENERALES. tlOllIFKNO SUPERIOR POLITICO de la provincia de Cuba. SECRETARIA. Ntgoeiado de pretupueeíos. Circular.—Consecuente á las reclamaciones intentada» por el Excmo. Ayuntamiento de esta Capital con motivo de la instrucción mandada observar por la Intendencia general de Hacienda pública con fecha 30 de Abril último »obre repartimiento y cobranza d»limpue»to de 5 p.§ para «ubsidio de guerra, y en ruta de nabar»* reetablecido el texto genuino de dicha instrucción, enmendada la equivocación material que en ellaae »ufrió, el Exorno. Sr- Gobernador Superior político do conformidad con la cónsul-1 ta del Exorno. Consejo de Administración, so ha servido digponer se haga saber ¿todos los Ayuntamientos que faciliten álas depen-densias de Hacienda cuantas noticias y padrones posean respecto de la riqueza de fincas urbana», y que la novedad del subsidio de guerra cobrado por el Tesoro, en nada altera el órden y cobro del impuesto municipal sobre la» mismasfincas, salva la supresión de la cuarta parte de la total contribución que por el mismo poncepto de subsidio de guerra pagaban algunas localidades, ni existe en el caso mas repartimiento que la confesión ó demostración de la renta de cada casa, ni se piensa en restablecer los céntimos adicio-palps. Y de órden de S. E. lo comunico á V.S. á los fines convenientes. Dios guarde ¿ V. S. muchos años. Rabana 20 de Mayo de 1871.— P. O. —Ernili• P. del Pulgar. Sr. Presidente d«l Ayuntamiento de.. Jecc'xm de Fomente. por »1 Ministerio de Ultrumar se comunica »1 Exorno. Sr. Gobernador Superior político con fecha 21 de Abril último lo siguiente: “Excmo. Sr.—El Sr. Ministro de Marina en 27 de Marro último, dice ni de Ultramar lo que bí-Comandante General del Departamento de Cádiz en carta número 464 de 20 del actuul dice al Vice-Presidente del Almirantazgo lo siguiente:—limo. Sr.—Instruida la sumaria f revenida por el Almirantazgo en su acuerdo de 1? del actual, por la arribada del vapor-correo “París” al puerto del Funchal, ha sido vista en Junta de asistencia y tengo el honor de acompañar á V. í. el acta de la misma, con el expediente, estando conforme con el acuerdo de aquella.— y hallándose el Almirantazgo en un todo conforme con el dictáinen emitido por la Junta citada, se lo expreso á V. E. incluyéndole cópia del acta de referencia para su conocimiento y demas fines que por el Ministerio de su digno cargo correspondan.—De la propia órden, comunicada por el referido Sr. Ministro de Ultramar, lo traslado á V. E. con inclusión de cópia dsl acta que se cita para su cono-cimiento, advirtiéndole que por este Ministerio, sn vista del informe facultativo y de los pareceres del expresado funcionario suporior del departamento de Cádiz y del Almirantazgo; y teniendo presente lo que previenen los artículos 23, 69, 60, 61 y 03 del pliego de condiciones que rige el contrato, aprobado en 21 de Enero de 1868, se ha acordado un “Visto” como resolución de este asunto.” Lo que de órden de S. E. se inserta en la Gaceta oficial para general conocimiento, así como también el acta á que se refiere la preinserta ór-dcn. Habana 3 L de Mayo de 1871 .—El Jefa de la Sección, José bler entino Labarga. “Ministerio de Marina.—El dia diez y ocho de Marzo de mil ochocientos setenta y uno, reunidos en Junta de asistencia en la Comandancia General del Arsenal de la Carraca, por disposición del Excmo. Sr. Comandante General del Departamento, bajo la Presidencia del Sr. Capitán de navio de primera cla-.se, segundo Jefa del mismo Departamen'O y Comandante General del expresado Arsenal, D- Florencio Mon-tojn y Trillo, y como Vocales los Síes. Capitanes de navio de segunda c¡ase, D. Eduardo Rovira y D. Enrique Paez, con el objeto de que e*ta Junta emita su Opinión acerca de la sumaria instruida para averiguar las causas que originaron haberse descubierto una vía de agua al vapor-correo “París” por efecto del lemporal que experimentó á su salida de Cádiz para la Habana y su arribada al puerto del Funchal #n la isla de la Madera; se procedió á la lectura de la cita la sumaria y parecer fiscal, y después di visto y considerando toda lo actuado, opinó la Junta por unanimidad que no ha lugar á formación de causa.—Fulgencio Montojo.—Eduardo Rovira.—Enrique Paez.— Ei cópia.-—Beranger.—Es copia.». El Subsecretario, Ballestero.” Es copia. José Florentino Labarga. Psr el Mi listerio de Ultramar se comunica al Excmo. Sr. Gobernador Superior político con fecha 26 de Abril último, la Real orden siguiente: “Excmo Sr.: para la plaza de oficial quinto Administrador de correos da Sigua la Grande en esa Isla, vacante por pase á otro destino da Don Francisco Rodríguez y dotada con el sualdo anual da mil quinientas pesetas y tres mil de sobresueldo, S- M. el Rey [Q. D. G ] ha tenido á bien nombrar, en comisión á D. José Lozada y Quirós, oficial cuarto cesante. De Real órden lo comunico á ”V- E. para su conocimiento y efecto» correspondientes.” Y decretado su cumplimiento por S. E. en 19 del actual, de su órden se inserta en lu Gaceta oficial para los efectos correspondientes. Habana 31 de Mayo de 1871.—El Jefe de fa sección, José Florentino Labarga. Por el Ministerio do Ultramar se comunica al Excmo. Sr. Gobernador Superior político con fecha 18 de Abril último la Real o'rden siguiente: ’’Excnao. Sr.; para la plaza de oficial 5,° Administrador de Correos «ie Trinidad en esa Isla, vacante por cesantía de D. Francisco Carbó y dotada con el .-ueldo anual de mil quinientas pesetas y tres mil de sobresueldo, S. M- el Rey (Q. D, G ) ha tenido á bien nombrar ú D. Pedro Cubanillas. De Real órden lo comunico é V. E. para su conocimiento y efectos corras-pondientes.” Y decretado por S. E. su cumplimiento an 19 del actual, de su órden se inserta en la Gaceta oficial para los efectos que corresponda. Habana 31 do Mayo de 1871.—El Jefe de la Sección—José Florentino Labarga. Por el Ministerio de Ultramar se comunica al Excmo. Sr. Gobernador Superior políticocon fecha 18 de Abril último, la Real arden siguiente: “Excmo. Sr.: S. M. el Rey [Q, D. G.J ha tenido á bien declarar cesante con el haber que por clasificación le corresponda a 1). Jaime Garbo oficial quinto administrador de correos de Ti i-tiidad en esa Isla. Be Real órden lo comunico á V. E. para su conocimiento y efectos corres-dientes.” Y decretado su cumplí miento por S. E. en 19 del actual, de su órden se inserta en la Gaceta oficial para los efectos que corresponda. Secoien de Oraeia jj Justina. la'aeion nominal do lo» individuos que durante el mes actual han s do sentenciado» en Consejo de guerra por el delito da infidencia con axpresion del dia de su designación, tiempo de condena y establecimientos penales donde han de extinguirla. 10 12 IB 28 Clasei. Blanco. Blanca.. Blanco.. Pardo..." Bl&noo.. Moreno. Blanco... NOMBRES. Antonio Ortega....«....... Antonio Valdes........... Martin Ortega............ Severo Puente............ Francisco Castro......... Juan Hernández........... Juan Peraz............... Rafaela Perez........... Mariano Fernandez....... Matías Fernandez........ Juan Bautista Castellanos Jesus Jimenez Ibafiez... Ramon Castafleda......... Benito Fernandez......... José Rangel y Cabrera.... Juan Vejarano Anson...... .losó Sánchez........... José Moya..i..».......... Federico Moya............. Justo Moya.............. Fruioisco Casamadrid.... Fimicisco García........ Toons Martinez........... Jose de la Luz Perez...... Amonio Madrigal......... Manuel Andino........... Pedro Andino............ Antonio Bucarano........ Pedro........i...,»....:. Joaquín Preriu........... Tiempo de condena y establecimiento penal. a> CQ O 3 o « ◄ 8 2 3 2 2 2 10 10 10 10 10 s 10 10 6 10 10 10 10 4 4 4 10 10 10 10 10 « CSrcel de la Habana. Cárcel de la Habana. Cárcel de la Habana. Cárcel de la Habana. Cároel de la Habana. Cárcel de la Habana. Cárcel de la Habana. Cárcel de Trinidad. Presidio con retención en Presidio con retención en i Presidio con retención «q < Presidio con retención en Presidio cou retención en 1 Presidio en la Habana. Presidio en la Habana. Presidio en la Habana. Presidio en la Habana. Presidio en la Habana. Presidio en la Habana. Presidio en la Habana. Presidio en 1.. Habana. Presidio en la Habaua. Presidio en la Habana. Presidio en la Habana. Presidio con retención en Ceuta. Presidio de Cuba. Proi'd.o de Cuba. Presidio de Cuba. Presidio de Cuba. Presidio en la Habana. Ceuta, i Ceuta. Ceuta. Ceuta. Ceut i. Lo que de o'rden del limo. Sr. Secretario se publica en la Gaceta para general conocimiento. Habana 81 da Muyo da 1871.—El Jefa de la Sección, Benito de la Vega. Habana, 31 de Mayo de 1871.—El Jefe de lu sección, José Florentino Labarga. - Inspección General de Telégrafos. Sección 2 a El Excmo. Sr. Gobernador Superior político se ha servido disponer se saque á pública subasta la adquisición del material telegráfico que se necesita para el servicio y entretenimiento de las estaciones del Cuerpo en el año económico de 1871 á 72. L i subasta tendrá lugar el dia 15 de Junio próximo á las 12 de su mañana en el despacho del limo. Sr. Secretario del Gobierno Superior político y en los Gobiernos y Tenencias de Gobierno de Santiago de Cuba, Matanza», Santa Clara, Cárdenas y Cien fuegos, ajustándose al pliego de condiciones (pie al etecio se inserta á continuación. Las proposiciones se ¡presentarán en pliegos cerrados con arreglo al modelo adjunto, depositando prèviamente en el Tesoro cuatrocientos escudos como garantía para tomar parte en la subasta y comprobíndose el depósito con la correspondiente carta de pago que se acompañará á las proposiciones y sin cuyo requisito no serán admitidas. Si resultaren dos ó mas proposiciones iguales sa procederá entre sus autores á nueva licitación por cinco minutos. Habana 20 da Mayo (je 1871-—El Inspector general, Enrique de Arantave. Modelo, de proposición. D. N. N.... vecino de________enterado del anuncio publicado en la Gaceta de.......y da las condiciones que se exijen para la adjudicación en pública subasta del material telegráfico, se compromete á tomarla á su cargo por la cantidad de..........bajo las condiciones aprobadas para la misiqa. Fecha y firma del Imitador ^Lajrelaeion del material y pliego de condicione» se publicó en la Gaceta el 22del corriente.] Inspección general de Obras públicas. El Excmo. Sr. Gobernador Superior político se h » servido acordar se »aque a pública subasta el suministro de raciones para (ps operarios de Obras públicas del primer distrito, bajólas condiciones que se insertan á continuación, durante los dos próximos años económicos de 1871 á 72 y 72 á 73 y al tipo de 65 céntimos de peseta por ración tanto las de sanos como h le enfermos; dicho acto tendrá lugará las doce del dia 20 de Junio próximo en el local de las oficinas de la Inspección del ramo, calle de^Cuba número ], esquina á Chacón. Las proposiciones para la subasta deberán hacerse en pliego cerrado y cou extricta sujeción al m rdelo que aparece al pié, incluyendo en él la carta de pago que acredite haber depositado en Arcas del Estado, la suma de tres mil pe.setas. En el caso de que se presenten dos ó mas proposiciones iguales, se procederá enire sus autores á una licitación abierta que durará 10 minutos. Habana 19 de Mayo de 1871.—El Inspector general, Eduardo F. Trujillo. Los tipos que han de servir para adjudicar este servicio serán: once pesetas cincuenta céntimos las esquifaciones de verano y veinte y dos pesetas setenta y cinco céntimos las de invierno, compuestas de las prendas que se señalan en el citado pliego. Las proposiciones se harán en pliego cerrado con arreglo al modelo que aparece al pié, acompañadas de la carta de pago que aoredite haber depositado en Arcas del Estado la cantidad de quinientas pesetas. Si se presentasen dos ó mas proposiciones iguales se procederá entre sus autores á una licitación abierta por el término de diez minutos. Habana 19 de Mayo de 1871.El Inspector general, Eduardo F. Trujillo- MOBELO DE PROPOSICIONES. D. N. N........ vecino de........enterado del anuncio publicado en la Gaceta oficial de_ y de las condiciones que se exijen para la adjudicación en^ pública subasta del servicio de qué se trata, se compromete á tomar á su cargo la contrata de dicho servicio por la cantidad de.... cada esquifacion de verano, y.__... la de invierno ba- jo las condiciones aprobadas para este remate. Fecha y firma del proponente. [El pliego de condiciones se publicó en la Gaceta del 22 del corriente]. El Exento. Sr. Gobernador Superior político ha acordado se saque á pública subasta el servicio de asistencia mé lien á los opararios de Obras públicas del primer dirtrito duranto los dos próximos años eeonómicot da 1871 á 72 y 72 á 73, Bajo el tipo que se señala en los artículos 10, 11 y 12 del pliego de condiciones que se inserta á continuación, habiéndose fijado para la celebración de dicho acto, que tendrá lugar en el local qua ocupan las oficinas de la Inspección del ramo, calle de Cuba número 1, esquina á Chacón, á la una de la tarde del dia 20 de Junio próximo. Las proposiciones se harán en pliego cerrado con extricta sujeccion al modelo que aparece al pié acompañadas de la carta de pago que acredite íntber depo-ilado en Arcas del Estado la cantidad de quinientas pesetas, con el fin de pudor tomar parte en la subasta. Si resultaren dos ó mas proposiciones iguales se procederá entre sus auto:es á una lioiiación abierta que durará diez minutos. Habana 19 do Mayo de 1871.—El Inspector general, Eduardo F. Trujillo. MOBELO DE PROPOSICIONES. D. N. N....... vecino de......enterado del anuncio publicado en la Gaceta de.......» y de las condieion-’s que se exijen para la adjudicación en publica subasta del servicio sanitario de que trata dicho anuncio, s*e compromete á tomar á su cargo dicha contrata por la cantidad de__ bajo las condiciones aprobadas para este remate. Fecha y firma del proponente. [El plegó de condiciones se publicó en la Gaeeta el dia 22 del que curtía.] Tarcero: las certificaciones de existencia que han de presentar las viudas y huérfanos en todos los casos y los jubilados y cesantes, cuando porimpediineuto físico ó por residir en otros puutos no pudieran percibir personalmente sus asignaciones y firmarlas nóminas, deberán extenderse en papel común por el cura párroco de la feligresía en que residan, empleándose impresos que contengan las indicaciones y otaros convenientes, con arreglo a los modelos números 1 y 2. En estas certificaciones y d continuación de la firma del párroco extenderá Ja autoridad municipal del distrito, pueblo ó barrio en que se hallen empadronados los interesados, su conformidad respecto á este extremo, extampando el correspondiente sello de la dependencia. En los puntos donde no hubiere autoridad municipal lo verificará en iguales términos el Jefe de Policía. Cuarto: Jos interesados declararán bajo su firma y responsabilidad por medio de nota puesta á coutinu«-cion del “conforme,” que no perciben de los foidos generales provinciales ni municipales otra cantidad que la acreditada en la nómina de que deberá ser justi ficante la fé de existencia. Quinto: lo» jubilados y cesantes que sean Bañadores ó Diputados y aquellos que por razón de ios destino» que hayan servido tengan carácter de Magistrados Jefes de Administración ó Coroneles del Ejército, a=i como también todos los individuos que con la competente autorizucion residan en el exiraugero,ju»lificarún bu existencia según Jo prevenido en ia órden del Ministerio de Ultramar de 8 de Juuiodel año próximo pasado. tíexto: los doouinentos de justificación de existencia que han de presentar los interesados en los meses de Junio y Diciembre de cada año, serán legalizado» por dos Notarios. Hétirno: tos habilitados presentarán en la Administración respectiva seis dias dutes de verificarse los pagos, las nóminas bien comprobadas á fin de que puedan examinarse y percibir sus haberes los individuos á quienes representan oou la misma puntualidad que la» domas clases* Lo que se hace saber por este medio para general conocimiento de ios interesados y exacto cumplimiento de quien corresponda. Habaua 25 de Mayo de 1871. El Ordenador g i-iieral, Federico Villacampa. Pensionistas de montepío y de gracia. Don........................................... Cura................ de la Iglesia parroquial de.......................................... Certifico: Que D.................. es mi feligrés calle de............. número...........y existe en el dia de lu fecha conservando su estado de... Y para que conste doy la presente eu...... á...... de....... de 187... tiello de la parroquia. Conforme son el padrón que existe eu e»ta oficina de mi cargo. Bello de la Oficina. Declaro bajo mi responsabilidad no percibir otra cantidad de los fondos generales, provinciales, ni munici-dales que lu acreditada eu la nómina que debe ser justificante esta fé de existencia. Firma del interesado. Cesantim y jubilados. Don.......................................... Cura.................de la Iglesia parroquial Certifico que D................... es mi feligrés calle de............. número.........y existe en el di» le la fecha. MODELO DE PROPOSICION. D. N. N... .vecino de.... enterado del annu-ció inserto en la Gaceta de-y de las condicio- nes y requisitos que se exijen para adjudicar el re. mate del suministro á que se ie refiere dicho anuncio, se compromete á tomarlo ástt cargo con arreglo al pliego de condiciones aprobado, siempre que por cada ración se le abone.... Fecha y firma del proponente. [El pliego le condiciones se publioóen la Gaceta el dia 22 del que cursa.] Habiendo dispuesto el Excmo. Sr. Gobernador político se saque á pública subasta el suministro de maíz para los animales del primer distrito de Obras públicas duranto los dos próximos años económicos de 1871 a 72 y 72 á 73 con arreglo al pliego de condiciones que ú continuación se inserta y al tipo de treinta pesetas la fanega: dicho acto tendrá lugar á la una y media de la tarde del dia 20 de Junio próximo eu el local de las oficinas de la Inspecion del ramo, calle de Cuba número I, esquina ú Chacón. Las proposiciones para la subasta deberán ha-icerseen pliego cerrado y exactamente arregladas al modelo que á continuación se inserta, debiendo ncluir en cada añade ellas la carta de pago que acredite haberse hecho un depósito en Arcas del Estado por valor de quinientas pesetas, pues los que carezcan de este requisito no serán admisibles. Si se presentaren dos ó mas proposiciones iguales se procedeiá en el acto entre sus autores á una licitación abierta que durará diez minutos. Habana 19 de Mayo de 1871.—El Inspector general, Eduardo F. Trujillo. MODELO DE PROPOSICION ES. D N. N......... vecino de......enterado del anuncio inserto ea la Gaceta oficial..... s • compromete á tomar á su cargo el suministro del maiz que necesita el ganado del primer distrito, con extricta sujeción al pliego de condiciones publicado, parla cantidad de_______ por fauegn. Fecha y firma del proponente. [El pliego de condiciones se publicó eu la Gaceta del (lia del corriente.] El Excmo. Sr. Gobernador Superior político salía servido acordar se saque á pública subasta el suministro de esquifaciones á los operarios del Obras públicas del primer distrito para los dos próximos años de 1871 á 72 y 72 á 73, bajo las condiciones que prescribe el pliego que á conii-nuacion se inserta, cuya subasta tendrá efecto e dia 20 de Junio próximo élas doce y media de su mañana en el local da la Inspección del ramo, calis de Cuba número 1, esquina á Chaoon. Dispuesto por el Excmo. Sr. Gobernador Superior político que se saque á pública subasta la construcción de una luz de puarto en Punta-Piedras [SáguaJ cuyo presupuesto asciende á ocho mil quinientos veinte y siete escudos ciento cuarenta milésimas, se ha fijado el dia 20 de Junio próximo venidero para que aquella tenga efeoto. El remate se celebrará á las doce del indicado dia en el lugar que ocupa la Inspección general de Obras públicas, calle de Cuba número 1, y en la Tenencia de Gobierno de Cienfuegos, donde se hallará de manifiesto el proyecto de las obras. Los proposiciones se presentarán en pliegos cerrados con estricta sujeción hí modelo que al pié se muestra, ó incluyendo la correspondiente carta de pago, que acredite haber depositado en la Tesorería general de Hacienda ó en la depositaría de Rentas de Ságuu la suma de seiscientos escudos. En el caso de que se presenten dos ó mas proposiciones iguales, se procederá en el acto á una licitación verbal entre sus uutores, que durará diez minutos,* debiendo ser la primera baja de cien escudos por lo ménog y las demas á voluntad dejo» Imitadores. Habana 10 de Mayo de 1871.—El Inspector general, Eduardo F. Tru/'illo. Modelo de proposición. D. N_____^.N........vecinoda........entera- do del anuncio inserto en la Gaceta del dia....se compromete á tomar á su cargo la ejecución de las obras déla luz del puerto do Punta de Piedras con estricta sujeción aí proyecto aprobado, p*r la cantidad de... .escudos. Fecha y firma del proponente. Ordenación general de Pagos. Circular.—Conformándose el Excmo. 8r. In ten dente general de Hacienda, con lo propuesto por este Centro, respecto á las épocas en que han de verificarse los pagos de haberes á las clases pasivas que los tienen consignados sobre las Cajas de esta Isla y la forma que lia de seguirse para la justificación ds existencia de las mismas, ha tenido á bien resolver con fecha de hoy lo siguiente: Primero: desde el mes de Julio próximo venidero 1 se liquidarán y abouarán mensualmeute á las clases pasiva i residentes en esta Día los haberes que les hayan correspondido eu el anterior, con cuyo objeto quedarán abiertos los pagos desde el dia primero al ocho inclusive» de cada mes, exceptuaudo de esta regla lo» de Julio y Enero, en los cuales tendrán lugar los pagos des.lo el quince al veinte y tres inclusives á linde que en los primeros catorce dias pueda verificarse la revista semestral á que han de concurrir personalmente todos lo» interésanos provistos de Jos documentos que acredíten la declaración de su haber pasivo, según lo dispuesto por la Intendencia general eu 19 de Marzo del aüo próximo pasado. Segundo: los individuos de dichas clases residentes eu la Península percibirán sus respectivas asignaciones por trimestres vencido», teniendo lugar el abono desde ; el dia 20 al 80 inclusive» del mes posterior al re»pecti-| vo trimestre. Y para qu» conste doy la pr» (ente •n...... a...... de........(te 187.. Conforme con el padrón que existe en esta oficina de mí cargo. Bello de la parroquin. El. Bello de la Oficina. Declaro bajo mi responsabilidad no percibir otra cantidad délos fondos generales, provinciales, ni municipales, que la acreditada en la nómina que debe ser justificante esta fé de existencia. Firma del interesado, [u! Administración especial «le liten«» «leí Estado. El dia 2 del entrante Junio se procederá á la venta en pública subasta, de los azúcares existentes eu esta capital, dicho acto tendrá lugar eu ei local de esta Administración, calzada de Galiano número 102 ante la Comisión nombrada para presidirlo, la cual adjudicará el remata al mejor postor, A reserva de la aprobaeion del Consejo, guardándose todas las formalidades de costumbre, con arreglo á las prevenciones publicadas anteriormente. i» a a c a D ** Sí « i i Ì « — « 1 * « QG o o c M ► co a* • o r-t Î4 . • 7Q O* *3 3 O «* J lj*#l 30 I *o o* o ^ to : o» : o ’8 GQ 33$ pq SSS$ i : : : : : .2 a W3 G * Eh : • ; U> : fl illuni Habana *0 d» Mayo de 1871.—El Administrador, Diego Oarda Nogueras. r*j modelos se kalian d» reata en al despacho Aa.oaU da la |
Format | Image |
Archive | chc99980005470001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1