Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 48 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
'1ÏTVT PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO. Nòni. Wt, Märte.» lft tic Ociuiire de 187?. t onta Teresa de Sears viraren y San Agalleo. [Circular en San Felipe.] i'AKTE OFICIAL. FRIMERA SECCION. OFICINAS SUPERIORES GENERALES. GOBIERNO SUPERIOR POLITICO de la provincia «le Culia. Secretaria. Sección de Gracia y Justicia. Bl Excmo. Sr. Ministro de Ultramar con fecha doce de Setiembre último comunica al Excmo. Sr. Gobernador Superior Políítico la Real órden siguiente: “Excmo. Sr.—En vista de las razones que expone V. E. en su carta oficial do quince Ene adiccional, advirtiéndose que los telegramas que se dirijan á otros puntos de la América del Sur, se enviarán por vapores desde Colon vía de Panamá, sin aumento de precio. Lo que de órden Superior se comunica en la Gaceta para general conocimiento, entendiéndose que esta tarifa provisional empezará á regir desde esta fecha. Habana 11 de Octubre de 1872.—El Inspector general, Enrique deArantave. ro último en apoyo del proyecto de creación de un colegio de Abogados en esa ciudad y consi- derando la bondad del pensamiento y su conve niencia é importancia no solo para tan respeta ble clase, sino también los intereses de los litigantes y la administración de justicia; S. M. el ley [Q. D. G.) se ha servido aprobar el mencionado proyecto y ha acordado al mismo tiempo, aue se proceda desde luego á la creación del indicado colegio bajo las bases contenidas eu dicho proyecto, dando cuenta V. E. á este Ministerio de los adelantos que se realicen en este asunto, y remitiendo en su dia, para los efectos oportunos copia del reglamento ó estatutos porque baya de regirse la mencionada corporación. De Real órden lo comunico á V. E. para iu conocimiento y efectos coi’respondientes.” Y dictadas por S. E. las providencias convenientes para su cumplimiento, de su órden se publica en la Gaceta oficial para general inteligencia.. Habana 14 de Octubre de 1872.—El Secretario, Miguel Suarez Vigil. Inspección general de Obras públicas. Sección 1. •* ANUNCIO. En virtud de lo dispuesto por el limo. Sr. Secretario del Gobierno Superior Político en 9 del actual, se ha señalado el dia 25 del corriente Alas doce de su mañana para la adjudicación en pública subasta de los acopios de seis mil me-troa cúbicos de piedra machacada para los dos trozos de la carretera del Oeste entre los postes kilométricos 17 y 20 y 20 y 23, cuyo importe total según presupuesto aprobado en la misma fecha, asciende á ciento cinco mil trescientos cincuenta y nueve pesetas veinte y cinco céntimos. La subasta se celebrará por trozos separadamente y con arreglo á la Instrucción vigente de 27 de Julio de 1869, en la inspección general de Obras públicas, calle de Cuarteles número 4 esquina a la de Aguiar, en cuya dependencia se hallan de manifiesto para conocimiento del público todos los documentos que han de regir en la contrata. Se admiten proposiciones por el arranque de la piedra y su trasporte por una parte, y por otra para su machaqueo i debiéndose arreglar aquellas exactamente al nio-1 délo adjunto, y presentándose en pliegos cerrados que se admitirán solamente durante la primera media hora del acto. Dichos pliegos deberán contener el documento que acredite haber consignado como garantía provisional para poder tomar parte en la licitación, la cantidad de dos mil doscientas pesetas en metálico o su equivalente en papel de la deuda consolidada del Estado, ó en acciones del Banco Español de I Mlubana ai tipo de cotización, depositada al efecto en la Tesorería general. Serán nulas las proposiciones que falten á 1 cualquiera do estos requisitos y aquellas cuyo importe exceda del presupuesto. Eu caso de pro-( cederse á una licitación verbal por empate, la mínima puja admisible será de cien pesetas. Habana 9 de Octubre de 1872.—El Iuspec-1 tor general, Eduardo F. Trugillo. Modelo de proposición. D........vecino de..........enterado del i ‘nuncio publicado por la inspección general de Obras publicasen [tal fecha], de la instrucción I be subasta de 27 de Julio de 1869, de los requintos que se exigen para la adjudicación en pública subasta do los acopios de seis mil metros cúbicos de piedra machacada para los kilórue-tr°s del 17 al 20 y del 20 al 23 de lacarrete-ra del Oeste; y de todas las obligaciones y de-fcchos que señalan los documentos que han de regir en la contrata, se comprometo á tomar P°r bu cuenta esta obra, por la cantidad de.. l‘quí el importe en letra). Fecha y firma. ■ El sobro de la proposición tendrá este rótu-lo—pron osicion para ia adjudicación de los ‘Copios de seis mil metros cúbicos de piedra bmchacada para la carretera del Oeste, kilóme-tros del 17 al 20 y del 20 al 23. CAPITANIA GENERAL DE DA ISLA DE CUBA. ESTADO MAYOR. Sección 4. v Extracto de las operaciones que han tenido lugar en loa diversos distritos de esta isla tn Ja quincena que boy termina y cuyos partes oficiales .-e han recibí-do en este Estado Mayor. Comandancia general de Sa»t i Clan. Los partes taleg.áficos recibidos de este distrito dan el re-ultudo siguiente: I elégi urna del 30 de Setiembre.—El Jefe de las guer-rilittH de la linea operando A vanguardia encontró el 27 en Matoj . ft la partida de Gómez ft la cual h zo un muerto y uu prisionero, ocupándole siete caballos y recogiendo cuatro pe souas. L i columna de Nftpole» capí ur6 n Mabuya un negro con el caballo que llevaba. Lu fuerza de Andalucía del puesto de la Sierra sorprendió un grupo rebelde eu ii loma de Tebor, haciéndole uu muerto, dos prisioneros y presentándose otro. Idem del 1“ de Octubre.— i.a contraguerrilla de Santander operando en los mon ea de Agua- Verdes y Potrerillo dió muerte al iltulado Capitán A utonio Ro ju» y ft otro» dos, i cu; dudóles un r^wólvei: hizo tam bien prisionero a Alejandr . del Rio, titulado diputad« por Remedios y á su hijo, peifcout*s que gozaban influeu-cia entre los euem.gos de aquella JurDdicciou; y dos mas heridos. Idem del 5.—El resultado de las operaciones practicadas en persecución de la partida de Jesús Díaz han « do, hacerle ocho muertos y dos prisioneros, cogiéndole d- s urinas de fuego y dos c». al os. Idem del 9. Eu operan ues é vun^uanili practicadas p<>r las guerrillas al tozudo del Cotnundaut» Macla» se hicieron ai enemigo por arroyo Piedra y Li/.a-ro un muerto y do» prisionero» ocupándole des »rotas de fuego Guardia Civil del puesto (le Gnayacanee sorprendió en la madrugada del 3 eu Hato Viejo un grupo ue seis rebeldes dando muerte á uno 6 hiriendo otro. Eu ia zona de Barrabas y por fnerzi s de Tarragona al maDdo dei Capitán Zorrilla fué sorprendida el 7 tapar lida de Pedro Alfonso, A quien a-capturó berilio, lo propio que ú eu hijo, haciéndole ademas uu mueit ■. El día 1? del »ctual y al pasar el Comandante del destaca-memo de Barrabas io i ocho hombres por Jas lomas de Jas Jiquimus, encontraron al bandido Birnabé Martínez, el que timó de huir con el caballo que montaba, pero perseguido do cerca abandonó aquel internándose eu uu cayo de monte, el que rodeado por la fuerza fué hecho prisionero, causándole una tercerola Réuiingtcn un machetp, el cal a lo, cartuchos y otros efecto?. Comandancia general de operaciones de los departamentos del Centro y Orlen!.u. No ee ha recibido parte di tillado de las operado nes practicsdas en e»ti s depa; t mentes: los te égramas y dunas ni ticla» oficiaba anuuciuu lo siguient : Departamento de! Centro. La columna uel segundo batallón ue la Reina eu i< conoclmienti s pi activados oestiuyó una ranchería y se apoderó de ir. s cubad« s y un arma de fuego, utiode aquellos peitenecleute a Mar-tiu Castillo, que huyó al abandonarla, con dos individuos que lo acompafial au, sin que pudiera dárseles alcance. Eu la noche del cuatio del actual el eurmieo en número de di sdentos hombres, ul parecer mandados por Vlllamil, trató de atacar el poblado de las Yeguas, siendo rechazado, sin otra pérdida por uue tru pi.ru-, que la de un paisano. La columna del Briga lur Acosta salió en su persecución. Jurisdicciones de B tyamo, Manzanillo y Jiguoní. Fuerza del escuadrón ilel Rey dispersó en Hauta Rita una pequeña puitidu enemiga A la que < capó dos cuba lio». Fuerza de la contr»g uerrlila de Manzuuillo alcanzó eu el monte de la Angostura uu pequeño grupo insurrecto, que fué dispersado. Voluntarios de la Ceiba y punta Piedra en reconocimientos por Sao de (jabas dls persarou otra pequtfi) p-irt dui lu que ocuparon una res y dos perros. Fuerza de Vascongados del destacamento de Jabac > en reornocimieutos por la Ensenada y paso del Cauto, alcanzó uu pequeflogrupo, al que dispersó, cau-ándole un muerto. En la noche del veinte al veinte y uno del pasado, uua partida enemiga at >có las avanza las uel poblado de (luisa siendo completo-mente leí buzada, -la haber conseguido causarnos baja a gima, ul pegar fuego ft ningún bohío. Fuerzas d* Colon atacaron al enemigo, pilmerameut» en los monte» de Mscuto y después en los de Oí yo, dispersándole, quemándole sus ranch-iias y euusft'dole ih a muertos f vftrios heridos; cogidas algunas armas y cuatro caua-lot; siu uovedad por parte uueslra. J urisdlccioues de Cuba, Guautftnarno y B i raeos. El Corou 1 Calleja», con fuerzas de Marina y Mau Quintín batió y dispersó enemigo de alguna oonslderac ou en Pili n. Fuerzas de la Corona y de los tercios de Cali zal batieron ul euemigo causándole cuatro muertos, quitándole ocho Rérnigloos y un Hpencer, cápsulas y algnos medicamentos, »lu uovedad por parte nuestra. lníeBdeacla General de Hacienda pública «le la isla «1« Cuba. EXPOSICION. Exemú. Sr. Ai hacerme cargo de ia Intcndeucia general de Hacienda de esta isla, tuve el honor de manifestar á V. E. que había un- déficit de ocho millones ochocientos mil pesos entre los ingresos y los gastos del T«3oro, aun después de considerar susceptibles de aumento las rentas públicas por medio de algunas reformasen la Administración. Para restablecer la confiai za eu lo sucesivo é imprimir en todos los servicios el órden y exactitud que el país reclame, indiqué á V. E. cuan vivo era el deseo del Gobierno de S. M. de nivelar los presupuestos: V E. se sirvió encomendar esta nivelación á laiutuade hacendados, comerciantes, propietarios e industriales, encargada de arbitrar fondos para los gastos de guerra, y habiéndose dedicado la junta con plausible patriotismo al estudio de la situación económica de la provincia, propuso á V, E. la creación de nuevos arbitrios extraordinarios sobre riquezas que no están comprendidas en el subsidio de fuerra existente y el recargo de las ya afecta-as, exceptuando el consumo de ganado, todo en la proporción indispensable para enjugar el déficit de futuros presupuestos auu cuando la guerra continuara perturbando la tranquilidad de la Isla. Oido posteriormente el consejo de Administración en pleno, ha consultado á V. E. que son de aprobarse los recursos propuestos por la Junta, y en tal concepto, se realizará uno de los pro. pósitos del Gobierno de S. M. en favor de los futuros destinos de la gran Autilla. Queda sin embargo un vacío que llenar; falta el medio que haya de emplearse para cubrir el déficit actual del Tesoro y salvar la crisis que experimentan los cambios;* el decreto de 9 de Agosto último ha provisto á esta necesidad y RESOLUCION. De conformidad con lo propuesto por junta de hacendados, comerciantes,' propietarios é industriales, y de acuerdo con el parecer unánime del consejo de Administración en pleno, usando facultades extraordinarias de que me hallo investido, he resuelto lo siguiente: Artículo 1? Se establece un arbitrio extraordinario de veinte y cuatro pesos anuales sobre los esclavos arrendadosl desde la edad de doce años hasta la de sesenta y sobre los de igual edad, destinados al servicio doméstico en poblado, con exclusión respecto á estos últimos, de los que estén aplicados á !a servidumbre de toda finca rústica. Art. 29 Se establece otro arbitrio extraordinario sobre las utilidades líquidas de las sociedades anónimas y del Comercio al por mayor, ajustado á la tarifa adjunta, número 19 Art. 39 Se establece otro arbitrio sobre la renta de Loterías, quedando á cargo de la Intendencia general de Hacienda, obtenerlo por medio de sorteos extraordinarios y aumentando el número de billetes y premios que se consideren convenientes. Art. 49 Se aumenta un cinco por ciento al arbitrio de guerra establecido sobre las utilidades líquidas de la riqueza urbana, quedando por consecuencia fijado el diez por ciento de grávamen para el Tesoro por este concepto. Art. 59 Se aumenta el subsidio con que están recargados para gastos de guerra, los artículos de exportación, en la proporción que determina la tarifa adjunta número 2. Art. 69 Igualmente se aumenta el subsidio de guerra, sobre los artículos de importación, en la cantidad de quince por ciento sobre los derechos de arancel, lijándose en veinte y cinco por ciento la totalidad del subsidio por este concepto. Art. 79 Todos los arbitrios y recargos que se citan en los artículos anteriores, se considera-. - , ,, , . .- i rán puramente transitorios y se establecerán tan luego como la junta da la deuda consulte la desde primero de Enero del año entrante de mil forma en flueha de hacerse este servicio, elGo- j ochociento8 setenta y tres. Modelo de proposición. Don N......N.......veclqxd».........en tetado del Ja I anuncio publicado en.......con fecha de........y de ' las condiciones que si exigen para la adjudicación en pübllca suba-ts, de adquisición de setenta acémilas para la brigada de tra»p.»rie» de Guautáuamo, so compromete ft eutreg ir tautas acémilas que i'euuen las o úiliciones del pliego al precio de tamas..... pesetas cudu uua. _____________________ Fecma y firha. Administración CJi 111ral «le 11 en tas y Estadística. El Excmo. Sr. Intendente g ueral de Hacienda, do conformidad o n i<> propuesto por esta A ItniuisLao ou neutral, se ha servido deponer la enageaaoiou <-11 ü-blica subasta de una caía, sita en 8.«ntl .go do Cul o, ce-lie baja de la Carn c irla, udtnero 30, de la cual se i ¡:c»U-ló el Estado por constituir la fianza d« D. Antonio .Mora, y Marco, Administrador de Hacienda que fqó do dich pumo. En su consecuencia se auuncia »i pQi . ico el remate de dicha casa, que ha de tener efecto simul-táneamente eu la administración de Hacienda de Sautiago de Cuba y en la oficina de esta Cerned ei di t 20 ile Noviembre próximo venidero A las doce d ■ su mufiaua, bajo el tipo de cuatro mil trescientos och ma y uu pesos noventa y uu centavos, precio do eu retas i-cion. Esta finca se imilla gravada con uu impuesto de capellanía de cuatrocientos veinte y eluco pesi e, cuya suma ser! deducida del , recio ft que se e eve , or el mejor postor la subasta: teniendo entendido también los lie tadores que lo»gastos < logioados en ir.suciou, reí i a-cion y demas que oorrespoudan serftn de cuerna del rematador. Los iuteresados que de«een tomar part» eu la ref* rí-da subíala, podrán presentarse en »«tu Administrad, n Central 0011 la debiuu anticipación para eLtsr»ri.t-bel pliego de eondicioue# v hacer su* piopoeicione» e pliego» cerrados cm sujeción al modelo que al efecto »e l s exh birft. Habana 9 il« Octubre de 1»72 —El AtuintsUadcr Central. P. 8. Ramón O-Chaparro. Adinluistracion Central de propiedades Estado y biene« embargados. del bierno de ti. M. autorizará los recursos que esti me mas adecuados para atender á las necesidades presentes del Tesoro. Por todas estas razone», la Intendencia tiene el honor de presentar «- la superior aproba-de V. E. ¿4 sigáis. V pro- to J? r“sn!u- cion CÎOE- Habana li de Qotubre de 1872. Excmo. Sr. MariaiiO Cando Villaamil. Art. 89 La Intendencia general de Hacienda queda autorizada para adoptar las disposiciones conducentes á la ejecución de este decreto. Art. 99 Por el próximo correo se dará cuenta detallada al Gobierno de S. M. para su Superior aprobación. Habana once de Octubre de mil ochocientos setenta y dos. Francisco de Ceballos. TARIFA de la contribución de guerra sobre las utilidades líquidas de sociedades anónimas y del Comercio por mayor. Tabla general de cuota* individuale*por la »¿guíente base de población. CLASES AGREMIADLES. ¡ HABANA. I Pesos. Cts. 1® CAPITAL ÍSTAS que se ocu-( pan en el giro y descuento de le-; tras, negocios de banca, oompra, venta y remisión de géneros yl frutos, carenero», armadores de buques, refacolonistas de fincas 3 cambian es d« moneda............ 2? COMERCIANTES importa-d res y los exportadores, sea malquiera 11 clase de mercancías > productos en que negocien....... 8> ALMACENISTAS de toda» clases no importadores, y prestamistas sobre alhajas y prendas y sueldos......................... Matanzas Santiago de Cuba y todos , los puertos habilitados cuya población exceda de 2000 vecinos. Pesos. 1000 500 250 800 400 200 Cts. Poblaciones Poblaciones que tengan que tengan de 1001 vect-de 2001 veci-jnos ft 2000, y nos arriba y puertos ha-puertos habl-¡ billtados litados que | cualquiera tengan mas que sea su de lüOO veci- población si nos y no ex- no excede de cedau de 2000 1000. Pesos. Cts. Pesos. eoo soo 160 400 200 100 Cts. Poblaciones que tengan de 601 vecinos & 1000. Poblaciones que tengan ue 801 veci-nos ab^jo. Pesos. Cts. Pesos. ¡Cts. El Excmo. Sr. Intendente general de lía dend.», per su decreto fecha 27 del mes próximo p fado, isa ha servido dispouerse saque nuevumente ft eubist.i y b Jo el tipo de nuev.: mil tiesciíiitos cincuenta y d » p< s , trsiuta y tre» cent iv 1-, la e-t-.nc a Han Epda: ., »'luida en si partido de P.-pe Antonio, Jurisdicción ,.e G.;..-nabacoa. Dicho acto deberá tener efecto simultflneiiiTirnv n esta Administración Central y eu la Colecte! 1 de H -Cienila de Guanab.ico» el día 30 dei actual ft la una do su tarde y con Us coudiolon es estableo das per il , ¡J»-intrnio «probado por Reai órden de 12 de A¿ ! tu do 1861, para la venta de propiedades que pertu. .oirio i ooiiiumitades rellg osas. Hab«n« 3 de Octubre de 1872 —El Adminístrale , Di go O. Noguerón. Dispuesta por esta A linlnlsttaolon, la V'mta de los azúcares de ios Ingenios que txpresa la rlgulente relación, el Excmo. é limo. Mr. vice-Pre4dente del m ama se ha reí vid« aefialur el Miércoles 16 dei ooriien e . una del día en lu Admluistraclrn gcneiai Ga ianc 102, ante la comisión del mismo, la cual adjudicara ei rem » te al mejor postor ft reserva de la aprobuoion del Exorno-£ limo. Mr. 111 tendí nte. Ingenios. Caja» B. Bocoyes. Concepcion. Man J sé... Armonía.... Desempefio.. 1000 1000 16 2 300 150 . 76 j.....! S00 100 60 es a V a o' 0 , »i äs Cj V ♦-» ~~ co » as ? *0 0 a £ £ ? a 3a •*> 2 S3 •9 5 3 Q< < >■» •< CO I ◄ : Inspección General «le Telégrafos. La compañía telegráfica internacional oc-c;»tiica ha participado que habiéndose establ®-!p° comunicación telegráfica entre Jamaica íboloii (A8pin\vóll) so admiten telégramas des-e la Habana para dicho punto, cobrándose al ^pecto de nueve pesos por • las primeras diez Wubras y noventa ceutavos, por cada palabra -03 II S? * Sf gg »3 a a« •3 5. * ~ « •»oenquoQ "" • •sopiioH : : Cl •sojzanjvf : : : co CO 1 - CC 12 M ^ 0 3 ® o,-'S S* * a è 5 a *«-3 Oí® n» « ® O O Q) 8- a-5 2 p £ § 3 § u, ! 5 « i i ij i i a s X ) •soii«q«0 : ;i-h 0 § r •seonvia; : : — co ■M* •oífen j : : «c —« •eoisnoispij : : — i •Bouanfli .50 ^ 3 ® ; : : : 9 : : * : ; ö 1 : : i : 5 ! ! f ! ! a : : : : 9 : : : : : 0 1 a e v • i ~ • \ : :3 : : : a 0 : : ® s> : SO < s- »> 1 1*3 lili 3 O H 4 « o R •o sa Ul ■r « w M ÛO *—1 <s> « o L. -Q 3 NOTA. Podrán aumentarse las cuotas de los diversos gremios entre sus individuos hasta 6 tantos de la de tarifa y bajeas» í la parte respectivamente según la categoría en que se clasifique ft cada contribuyente. CLASES NO AGREMIABLES. BANC03 de emisión y descuento, sociedades «nóminas y empresa» de todas clases, pagarán el 6 p3 de las utíll- C0NTRAYIS^tiAS?y asentistas de servicios públicos generales ó municipales pagará 1 el i p-S de las cantidades que reciban 6 entreguen por cuenta de sus coutratos. ESPECTACULOS PUBLICO», pagarán el importe de una entrada Integra sin deducción de gastos cualquiera quesea la te nporada de su duración ó el núm. de funciones que representen. JUEGOS DE VILLAR Y TRUCOS, pagarám por cada mesa; en la Habana 600 pesetas, en los demas pueblos 200 peseta. ADrobado, Habana 11 de Octubre de 1872. * El Intendente General,—Mariano Cando ViUamil Habana 10 de Ootubre de 1672.—El Administrador general, Diego García Noguera». Negociado de Realengo*, # Acordado por el Excmo, Sr. Intendente general do Hacienda la venta en públioa subasta do una ca-a per-feneciente al E»tado, sita eu la calzada «le Cristi tu número 337, y que fué destinada ft ca-llia de GuarJlu Civil, esta Aduainhtracion ha aeord ido c-lebrar nuava subasta el illa 31 del presente mes de Octubre ft L U ta del día en el local que ocupen eetas oficina» Galtai.o 102. La subasta se hará por pliegos cerrados, según establece la tercera condición del pliego de las mismas que desde esta fecha estará de muuifi-sto en el negociado respectivo de esta Administración. Los pliegos de proposición podran presentarse bft'-ta media hora después de constituido el acto de eubutta después de cuyo tiempo se procederá ft abrir loa que su hayan presentado. No serft tomada en consideración ninguna de lnn proposteione» que no cubra el tipo de tasaoiun que ia el de 632 pesos 10 centavo.*. Modelo de proposición. D. N. N. vecino de la calle....número.......en- terado d-1 anuncio de ia Gaceta y pliego de condicionen pira la »'«basta de la cis.idel Estado, calle de Cristina número 337, ofrece'la cantidad de.. [eu letra] ft cu- 3*o efecto ha efectuado el depósito prevenido, según la carta de pago que acompaña. [Fecha y firma del proponente.] Lo que se anuncia ai público para general conocimiento. H .baña 3 de Octubre de 1872.—El Admiulstrdor general, Diego Carda Noguera*. ESTADO demostrativo del gravamen extraordinario ca» que están recargados, para gastos de guerra los artículos de exportación que continuación se citan aumento de gravamen que se propone y total a que ascenderá el tipo de Imposición, desde 1? de Enero de 1873._______________________ ARTICULOS DE EXPORTACION. Imposición actual. Aumento que se propone á la Importación. Pesos. Cada caja de azúcar... ... Bocoy de Idem... ... Pipi de aguardl nte........ B ooy de miel de purga (129 galones). Idem Idem de abejas (o»aa galón)..... Kilo de cera blanca.................. Idem Idem amarilla................... Idem tabaco en rama................. Idem caj etlllas de cigarros......... Ctvs. Pesos. 75 . 60 50 . 2 i. 2 1 íi • 3 2) . 75 . 50 . Ctvs 75 50 50 2} 2 u 8 21 75 60 TOTAL. Pesos. Ctvs. 60 Hub na 11 de Octubre de 1372.—El Intendente general .—Mariano Cando Villaamil. Intendencia .Militar de la tala de Cuba, ANUNCIO. Debiendo procederse A la adquisición de setsnta mulos, con destino ft )a briga la da trasporte» de Guan-táiiamo. en cumplimiento de lo mandado por el Excmo. 1 Mr. Capitán General en 10 del actual, se couvóca por el presente ft pública licitación, bajo las reglas y formMi- i dad«» siguiente:: lt La subasta tendrfl lugar en los estrados de esta Intendencia ft la» doce del du» 2á del mes actual, eu cuya hora *e constituirá el tribunal- 8? Las proposiciones para la entrega del ganado se j admitiría media hora después de constituido el trlbu- tnal, en pliegos cerrados, non sujeción al modelo inserto ft conticuiclon y aoomnaflad»s de oarta de pago que acredite el depósito en Tesorería de dos mil trescientas ochenta peseta*, oomo garantía de la» mismas. 3? El pliego de condiciones se halla de manifiesto en esta Intendencia y en él se detallan reunir el ganado para su admisión. 4Í Los llaitadores que suscriban las proposiciones estén obligados ft hallarse presentes ó legaiinente representados en el acto de la subasta, con objeto de que puedan dar las explicaciones que se necesiten y en su caso aceptar y firmar el acta de remate, verificando»» aquel con arn glo ft lo prevenido en el Real decreto de 27 de Febrero de 1361. Habana 11 de Octubre de 1872—El Comisario de Guerra Secretarlo, Joaquín Oil del Real. Acordada por el Excmo. é limo. Sr. Intendente general ds Hacienda la venta eu pública subasta du loa do» solaie» cuyas condiciones se manifiestan i continuación, procedentes de bienes mostrenca» y declarados de propiedad de la Hacienda públioa, esta Ada 1* nlalraclon ha acordado celebrar nueva »ubasta el dia 30del presente Octubre ft la una de su maQsua eu el local que ocupan estas oficinas, Gallano 102. La subasta se hará por pliegos cerrados según establece la tercera oondloion del pliego do la mit-ma qua desde esta fecha estaift de manifiesto eu el negooiado de Realengos de esta Adml detraclon. Lo» pliegos de propceic once podrán jresentarso hasta media hora después de constltuldoel tribunal da la subasta, después (le cu\ o tiempo »e procederá á abrir los pliegos que hayan sido presentados. No será tomada en consideración ninguna de las proposiciones que dejo de cubrir el tipo do tasación. Condiciones de los solares que se sacan ft subasta. Un solar en la calle de Puerta-Oerrada número 66 que tiene su fachada al Sur con oincc metro» «; sentí» y cinco centímetros y »u fondo veinte y ciuoo metr.i» veinte centímetro»; llene so medianería prrla izquierda con I* cas» de manipostería numero 63 de D. Sebasto u Mu reda, por la derecha coa la número 67 de doD Igoa-¡ cío Bargas y al testero con la de don Julián. F rm » una figura dscuatro lados que medida geométricauiui,« te arroja una superficie de ciento cuarenta y dos me ros treinta y ochoce tlmeiroe, tasados en la cantidad de tresnlento» veinte pesos treinta y set* centavos. Otro solar en la ca led» Puerta Cerrado DümeroSó que tiene eu fichada al Sur con >t te metros setenta y siete centímetro» y su fondo de v -inte y cinco me ros sesenta centímetros, teniendo de medianería por ia izquierda la casa de madera número 33 d-> dofia Tere.-a ¡ Lo atizo y ft la derecht en la número 37 de maui| o -j terla y por el ceutro con pared de mampo»terla fie a : casa de dofia Dolores Masón, formando uua figura ae l cuatro lado» que medida geométricamente arroja uua superficie de ciento noventa y cebo metro* noventa y un centímetros, tasado» en la cantidad de doscientos cuarenta y ocho pesos cinco centavos. Modelo de proposición. D. N. N........veciDo de............enterado del las que deba I «nuncio de la Gaceta y pliego de condicionas para la 1 subasta de loa dos solares ft que la misma ae refiere, ofrece la cantidad de................. [eu letra] por el solar núm... de la calle de Puerta-Ce« rada, ft cuyo efeoto ha efeema-do el depósito prevenido según la carta de pago que acó tapada. (Fecha y firma ) Lo que se anuncia al público pata general coaooi-mient 1. Habana 7 de Octubre de 1873.—El Administrador, 5 4 3 0 5 60 Diego Oarda Noguera». I
Object Description
Title | Gaceta de La Habana, Num. 247-258, Octubre de 1872 |
Variant Title | Gaceta de La Habana: Periodico Oficial Del Gobierno |
Subject | Cuba -- Politics and government |
Genre | Periodicals |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Publication Date | 1872-10 |
Coverage Temporal | 1870-1879 |
Coverage Spatial | Cuba |
Physical Description | 1 volume (48 pages) |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
OCLC No. | 20802831 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000562 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000562 |
Digital ID | chc99980005620001001 |
Full Text |
'1ÏTVT
PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO.
Nòni. Wt,
Märte.» lft tic Ociuiire de 187?. t onta Teresa de Sears viraren y San Agalleo. [Circular en San Felipe.]
i'AKTE OFICIAL.
FRIMERA SECCION.
OFICINAS SUPERIORES GENERALES.
GOBIERNO SUPERIOR POLITICO de la provincia «le Culia.
Secretaria.
Sección de Gracia y Justicia.
Bl Excmo. Sr. Ministro de Ultramar con fecha doce de Setiembre último comunica al Excmo. Sr. Gobernador Superior Políítico la Real órden siguiente:
“Excmo. Sr.—En vista de las razones que expone V. E. en su carta oficial do quince Ene
adiccional, advirtiéndose que los telegramas que se dirijan á otros puntos de la América del Sur, se enviarán por vapores desde Colon vía de Panamá, sin aumento de precio.
Lo que de órden Superior se comunica en la Gaceta para general conocimiento, entendiéndose que esta tarifa provisional empezará á regir desde esta fecha.
Habana 11 de Octubre de 1872.—El Inspector general, Enrique deArantave.
ro último en apoyo del proyecto de creación de un colegio de Abogados en esa ciudad y consi-
derando la bondad del pensamiento y su conve niencia é importancia no solo para tan respeta ble clase, sino también los intereses de los litigantes y la administración de justicia; S. M. el ley [Q. D. G.) se ha servido aprobar el mencionado proyecto y ha acordado al mismo tiempo, aue se proceda desde luego á la creación del indicado colegio bajo las bases contenidas eu dicho proyecto, dando cuenta V. E. á este Ministerio de los adelantos que se realicen en este asunto, y remitiendo en su dia, para los efectos oportunos copia del reglamento ó estatutos porque baya de regirse la mencionada corporación. De Real órden lo comunico á V. E. para iu conocimiento y efectos coi’respondientes.”
Y dictadas por S. E. las providencias convenientes para su cumplimiento, de su órden se publica en la Gaceta oficial para general inteligencia..
Habana 14 de Octubre de 1872.—El Secretario, Miguel Suarez Vigil.
Inspección general de Obras públicas.
Sección 1. •*
ANUNCIO.
En virtud de lo dispuesto por el limo. Sr. Secretario del Gobierno Superior Político en 9 del actual, se ha señalado el dia 25 del corriente Alas doce de su mañana para la adjudicación en pública subasta de los acopios de seis mil me-troa cúbicos de piedra machacada para los dos trozos de la carretera del Oeste entre los postes kilométricos 17 y 20 y 20 y 23, cuyo importe total según presupuesto aprobado en la misma fecha, asciende á ciento cinco mil trescientos cincuenta y nueve pesetas veinte y cinco céntimos. La subasta se celebrará por trozos separadamente y con arreglo á la Instrucción vigente de 27 de Julio de 1869, en la inspección general de Obras públicas, calle de Cuarteles número 4 esquina a la de Aguiar, en cuya dependencia se hallan de manifiesto para conocimiento del público todos los documentos que han de regir en la contrata. Se admiten proposiciones por el arranque de la piedra y su trasporte por una parte, y por otra para su machaqueo i debiéndose arreglar aquellas exactamente al nio-1 délo adjunto, y presentándose en pliegos cerrados que se admitirán solamente durante la primera media hora del acto. Dichos pliegos deberán contener el documento que acredite haber consignado como garantía provisional para poder tomar parte en la licitación, la cantidad de dos mil doscientas pesetas en metálico o su equivalente en papel de la deuda consolidada del Estado, ó en acciones del Banco Español de I Mlubana ai tipo de cotización, depositada al efecto en la Tesorería general.
Serán nulas las proposiciones que falten á 1 cualquiera do estos requisitos y aquellas cuyo importe exceda del presupuesto. Eu caso de pro-( cederse á una licitación verbal por empate, la mínima puja admisible será de cien pesetas. Habana 9 de Octubre de 1872.—El Iuspec-1 tor general, Eduardo F. Trugillo.
Modelo de proposición.
D........vecino de..........enterado del
i ‘nuncio publicado por la inspección general de Obras publicasen [tal fecha], de la instrucción I be subasta de 27 de Julio de 1869, de los requintos que se exigen para la adjudicación en pública subasta do los acopios de seis mil metros cúbicos de piedra machacada para los kilórue-tr°s del 17 al 20 y del 20 al 23 de lacarrete-ra del Oeste; y de todas las obligaciones y de-fcchos que señalan los documentos que han de regir en la contrata, se comprometo á tomar
P°r bu cuenta esta obra, por la cantidad de..
l‘quí el importe en letra).
Fecha y firma.
■ El sobro de la proposición tendrá este rótu-lo—pron osicion para ia adjudicación de los ‘Copios de seis mil metros cúbicos de piedra bmchacada para la carretera del Oeste, kilóme-tros del 17 al 20 y del 20 al 23.
CAPITANIA GENERAL DE DA ISLA
DE CUBA.
ESTADO MAYOR.
Sección 4. v
Extracto de las operaciones que han tenido lugar en loa diversos distritos de esta isla tn Ja quincena que boy termina y cuyos partes oficiales .-e han recibí-do en este Estado Mayor.
Comandancia general de Sa»t i Clan.
Los partes taleg.áficos recibidos de este distrito dan el re-ultudo siguiente:
I elégi urna del 30 de Setiembre.—El Jefe de las guer-rilittH de la linea operando A vanguardia encontró el 27 en Matoj . ft la partida de Gómez ft la cual h zo un muerto y uu prisionero, ocupándole siete caballos y recogiendo cuatro pe souas. L i columna de Nftpole» capí ur6 n Mabuya un negro con el caballo que llevaba. Lu fuerza de Andalucía del puesto de la Sierra sorprendió un grupo rebelde eu ii loma de Tebor, haciéndole uu muerto, dos prisioneros y presentándose otro.
Idem del 1“ de Octubre.— i.a contraguerrilla de Santander operando en los mon ea de Agua- Verdes y Potrerillo dió muerte al iltulado Capitán A utonio Ro ju» y ft otro» dos, i cu; dudóles un r^wólvei: hizo tam bien prisionero a Alejandr . del Rio, titulado diputad« por Remedios y á su hijo, peifcout*s que gozaban influeu-cia entre los euem.gos de aquella JurDdicciou; y dos mas heridos.
Idem del 5.—El resultado de las operaciones practicadas en persecución de la partida de Jesús Díaz han « do, hacerle ocho muertos y dos prisioneros, cogiéndole d- s urinas de fuego y dos c». al os.
Idem del 9. Eu operan ues é vun^uanili practicadas p<>r las guerrillas al tozudo del Cotnundaut» Macla» se hicieron ai enemigo por arroyo Piedra y Li/.a-ro un muerto y do» prisionero» ocupándole des »rotas de fuego Guardia Civil del puesto (le Gnayacanee sorprendió en la madrugada del 3 eu Hato Viejo un grupo ue seis rebeldes dando muerte á uno 6 hiriendo otro. Eu ia zona de Barrabas y por fnerzi s de Tarragona al maDdo dei Capitán Zorrilla fué sorprendida el 7 tapar lida de Pedro Alfonso, A quien a-capturó berilio, lo propio que ú eu hijo, haciéndole ademas uu mueit ■. El día 1? del »ctual y al pasar el Comandante del destaca-memo de Barrabas io i ocho hombres por Jas lomas de Jas Jiquimus, encontraron al bandido Birnabé Martínez, el que timó de huir con el caballo que montaba, pero perseguido do cerca abandonó aquel internándose eu uu cayo de monte, el que rodeado por la fuerza fué hecho prisionero, causándole una tercerola Réuiingtcn un machetp, el cal a lo, cartuchos y otros efecto?.
Comandancia general de operaciones de los departamentos del Centro y Orlen!.u.
No ee ha recibido parte di tillado de las operado nes practicsdas en e»ti s depa; t mentes: los te égramas y dunas ni ticla» oficiaba anuuciuu lo siguient :
Departamento de! Centro. La columna uel segundo batallón ue la Reina eu i< conoclmienti s pi activados oestiuyó una ranchería y se apoderó de ir. s cubad« s y un arma de fuego, utiode aquellos peitenecleute a Mar-tiu Castillo, que huyó al abandonarla, con dos individuos que lo acompafial au, sin que pudiera dárseles alcance. Eu la noche del cuatio del actual el eurmieo en número de di sdentos hombres, ul parecer mandados por Vlllamil, trató de atacar el poblado de las Yeguas, siendo rechazado, sin otra pérdida por uue tru pi.ru-, que la de un paisano. La columna del Briga lur Acosta salió en su persecución.
Jurisdicciones de B tyamo, Manzanillo y Jiguoní. Fuerza del escuadrón ilel Rey dispersó en Hauta Rita una pequeña puitidu enemiga A la que < capó dos cuba lio». Fuerza de la contr»g uerrlila de Manzuuillo alcanzó eu el monte de la Angostura uu pequeño grupo insurrecto, que fué dispersado. Voluntarios de la Ceiba y punta Piedra en reconocimientos por Sao de (jabas dls persarou otra pequtfi) p-irt dui lu que ocuparon una res y dos perros. Fuerza de Vascongados del destacamento de Jabac > en reornocimieutos por la Ensenada y paso del Cauto, alcanzó uu pequeflogrupo, al que dispersó, cau-ándole un muerto. En la noche del veinte al veinte y uno del pasado, uua partida enemiga at >có las avanza las uel poblado de (luisa siendo completo-mente leí buzada, -la haber conseguido causarnos baja a gima, ul pegar fuego ft ningún bohío. Fuerzas d* Colon atacaron al enemigo, pilmerameut» en los monte» de Mscuto y después en los de Oí yo, dispersándole, quemándole sus ranch-iias y euusft'dole ih a muertos f vftrios heridos; cogidas algunas armas y cuatro caua-lot; siu uovedad por parte uueslra.
J urisdlccioues de Cuba, Guautftnarno y B i raeos. El Corou 1 Calleja», con fuerzas de Marina y Mau Quintín batió y dispersó enemigo de alguna oonslderac ou en Pili n. Fuerzas de la Corona y de los tercios de Cali zal batieron ul euemigo causándole cuatro muertos, quitándole ocho Rérnigloos y un Hpencer, cápsulas y algnos medicamentos, »lu uovedad por parte nuestra.
lníeBdeacla General de Hacienda pública «le la isla «1« Cuba.
EXPOSICION.
Exemú. Sr.
Ai hacerme cargo de ia Intcndeucia general de Hacienda de esta isla, tuve el honor de manifestar á V. E. que había un- déficit de ocho millones ochocientos mil pesos entre los ingresos y los gastos del T«3oro, aun después de considerar susceptibles de aumento las rentas públicas por medio de algunas reformasen la Administración.
Para restablecer la confiai za eu lo sucesivo é imprimir en todos los servicios el órden y exactitud que el país reclame, indiqué á V. E. cuan vivo era el deseo del Gobierno de S. M. de nivelar los presupuestos: V E. se sirvió encomendar esta nivelación á laiutuade hacendados, comerciantes, propietarios e industriales, encargada de arbitrar fondos para los gastos de guerra, y habiéndose dedicado la junta con plausible patriotismo al estudio de la situación económica de la provincia, propuso á V, E. la creación de nuevos arbitrios extraordinarios sobre riquezas que no están comprendidas en el subsidio de
fuerra existente y el recargo de las ya afecta-as, exceptuando el consumo de ganado, todo en la proporción indispensable para enjugar el déficit de futuros presupuestos auu cuando la guerra continuara perturbando la tranquilidad de la Isla.
Oido posteriormente el consejo de Administración en pleno, ha consultado á V. E. que son de aprobarse los recursos propuestos por la Junta, y en tal concepto, se realizará uno de los pro. pósitos del Gobierno de S. M. en favor de los futuros destinos de la gran Autilla.
Queda sin embargo un vacío que llenar; falta el medio que haya de emplearse para cubrir el déficit actual del Tesoro y salvar la crisis que experimentan los cambios;* el decreto de 9 de Agosto último ha provisto á esta necesidad y
RESOLUCION.
De conformidad con lo propuesto por junta de hacendados, comerciantes,' propietarios é industriales, y de acuerdo con el parecer unánime del consejo de Administración en pleno, usando facultades extraordinarias de que me hallo investido, he resuelto lo siguiente:
Artículo 1? Se establece un arbitrio extraordinario de veinte y cuatro pesos anuales sobre los esclavos arrendadosl desde la edad de doce años hasta la de sesenta y sobre los de igual edad, destinados al servicio doméstico en poblado, con exclusión respecto á estos últimos, de los que estén aplicados á !a servidumbre de toda finca rústica.
Art. 29 Se establece otro arbitrio extraordinario sobre las utilidades líquidas de las sociedades anónimas y del Comercio al por mayor, ajustado á la tarifa adjunta, número 19
Art. 39 Se establece otro arbitrio sobre la renta de Loterías, quedando á cargo de la Intendencia general de Hacienda, obtenerlo por medio de sorteos extraordinarios y aumentando el número de billetes y premios que se consideren convenientes.
Art. 49 Se aumenta un cinco por ciento al arbitrio de guerra establecido sobre las utilidades líquidas de la riqueza urbana, quedando por consecuencia fijado el diez por ciento de grávamen para el Tesoro por este concepto.
Art. 59 Se aumenta el subsidio con que están recargados para gastos de guerra, los artículos de exportación, en la proporción que determina la tarifa adjunta número 2.
Art. 69 Igualmente se aumenta el subsidio de guerra, sobre los artículos de importación, en la cantidad de quince por ciento sobre los derechos de arancel, lijándose en veinte y cinco por ciento la totalidad del subsidio por este concepto.
Art. 79 Todos los arbitrios y recargos que se citan en los artículos anteriores, se considera-. - , ,, , . .- i rán puramente transitorios y se establecerán
tan luego como la junta da la deuda consulte la desde primero de Enero del año entrante de mil forma en flueha de hacerse este servicio, elGo- j ochociento8 setenta y tres.
Modelo de proposición.
Don N......N.......veclqxd».........en tetado del
Ja I anuncio publicado en.......con fecha de........y de
' las condiciones que si exigen para la adjudicación en pübllca suba-ts, de adquisición de setenta acémilas para la brigada de tra»p.»rie» de Guautáuamo, so compromete ft eutreg ir tautas acémilas que i'euuen las o úiliciones del pliego al precio de tamas..... pesetas cudu
uua.
_____________________ Fecma y firha.
Administración CJi 111ral «le 11 en tas y Estadística.
El Excmo. Sr. Intendente g ueral de Hacienda, do conformidad o n i<> propuesto por esta A ItniuisLao ou neutral, se ha servido deponer la enageaaoiou <-11 ü-blica subasta de una caía, sita en 8.«ntl .go do Cul o, ce-lie baja de la Carn c irla, udtnero 30, de la cual se i ¡:c»U-ló el Estado por constituir la fianza d« D. Antonio .Mora, y Marco, Administrador de Hacienda que fqó do dich pumo. En su consecuencia se auuncia »i pQi . ico el remate de dicha casa, que ha de tener efecto simul-táneamente eu la administración de Hacienda de Sautiago de Cuba y en la oficina de esta Cerned ei di t 20 ile Noviembre próximo venidero A las doce d ■ su mufiaua, bajo el tipo de cuatro mil trescientos och ma y uu pesos noventa y uu centavos, precio do eu retas i-cion. Esta finca se imilla gravada con uu impuesto de capellanía de cuatrocientos veinte y eluco pesi e, cuya suma ser! deducida del , recio ft que se e eve , or el mejor postor la subasta: teniendo entendido también los lie tadores que lo»gastos < logioados en ir.suciou, reí i a-cion y demas que oorrespoudan serftn de cuerna del rematador.
Los iuteresados que de«een tomar part» eu la ref* rí-da subíala, podrán presentarse en »«tu Administrad, n Central 0011 la debiuu anticipación para eLtsr»ri.t-bel pliego de eondicioue# v hacer su* piopoeicione» e pliego» cerrados cm sujeción al modelo que al efecto »e l s exh birft.
Habana 9 il« Octubre de 1»72 —El AtuintsUadcr Central. P. 8. Ramón O-Chaparro.
Adinluistracion Central de propiedades Estado y biene« embargados.
del
bierno de ti. M. autorizará los recursos que esti me mas adecuados para atender á las necesidades presentes del Tesoro.
Por todas estas razone», la Intendencia tiene el honor de presentar «- la superior aproba-de V. E. ¿4 sigáis. V pro- to J? r“sn!u-
cion
CÎOE-
Habana li de Qotubre de 1872.
Excmo. Sr.
MariaiiO Cando Villaamil.
Art. 89 La Intendencia general de Hacienda queda autorizada para adoptar las disposiciones conducentes á la ejecución de este decreto.
Art. 99 Por el próximo correo se dará cuenta detallada al Gobierno de S. M. para su Superior aprobación.
Habana once de Octubre de mil ochocientos setenta y dos.
Francisco de Ceballos.
TARIFA de la contribución de guerra sobre las utilidades líquidas de sociedades anónimas y del Comercio por mayor.
Tabla general de cuota* individuale*por la »¿guíente base de población.
CLASES AGREMIADLES. ¡ HABANA.
I
Pesos. Cts.
1® CAPITAL ÍSTAS que se ocu-( pan en el giro y descuento de le-; tras, negocios de banca, oompra, venta y remisión de géneros yl frutos, carenero», armadores de buques, refacolonistas de fincas 3
cambian es d« moneda............
2? COMERCIANTES importa-d res y los exportadores, sea malquiera 11 clase de mercancías >
productos en que negocien.......
8> ALMACENISTAS de toda» clases no importadores, y prestamistas sobre alhajas y prendas y sueldos.........................
Matanzas Santiago de Cuba y todos , los puertos habilitados cuya población exceda de 2000 vecinos.
Pesos.
1000
500
250
800
400
200
Cts.
Poblaciones Poblaciones que tengan que tengan de 1001 vect-de 2001 veci-jnos ft 2000, y nos arriba y puertos ha-puertos habl-¡ billtados litados que | cualquiera tengan mas que sea su de lüOO veci- población si nos y no ex- no excede de
cedau de 2000
1000.
Pesos. Cts. Pesos.
eoo
soo
160
400
200
100
Cts.
Poblaciones que tengan de 601 vecinos & 1000.
Poblaciones que tengan ue 801 veci-nos ab^jo.
Pesos. Cts. Pesos. ¡Cts.
El Excmo. Sr. Intendente general de lía dend.», per su decreto fecha 27 del mes próximo p fado, isa ha servido dispouerse saque nuevumente ft eubist.i y b Jo el tipo de nuev.: mil tiesciíiitos cincuenta y d » p< s , trsiuta y tre» cent iv 1-, la e-t-.nc a Han Epda: ., »'luida en si partido de P.-pe Antonio, Jurisdicción ,.e G.;..-nabacoa.
Dicho acto deberá tener efecto simultflneiiiTirnv n esta Administración Central y eu la Colecte! 1 de H -Cienila de Guanab.ico» el día 30 dei actual ft la una do su tarde y con Us coudiolon es estableo das per il , ¡J»-intrnio «probado por Reai órden de 12 de A¿ ! tu do 1861, para la venta de propiedades que pertu. .oirio i ooiiiumitades rellg osas.
Hab«n« 3 de Octubre de 1872 —El Adminístrale , Di go O. Noguerón.
Dispuesta por esta A linlnlsttaolon, la V'mta de los azúcares de ios Ingenios que txpresa la rlgulente relación, el Excmo. é limo. Mr. vice-Pre4dente del m ama se ha reí vid« aefialur el Miércoles 16 dei ooriien e . una del día en lu Admluistraclrn gcneiai Ga ianc 102, ante la comisión del mismo, la cual adjudicara ei rem » te al mejor postor ft reserva de la aprobuoion del Exorno-£ limo. Mr. 111 tendí nte.
Ingenios.
Caja» B. Bocoyes.
Concepcion.
Man J sé...
Armonía....
Desempefio..
1000
1000
16
2
300
150 .
76 j.....!
S00
100
60
es
a
V
a
o'
0 ,
»i
äs
Cj V
♦-» ~~
co »
as
? *0 0 a £ £
?
a
3a
•*> 2
S3
•9 5
3 Q<
<
>■»
•<
CO I ◄ :
Inspección General «le Telégrafos.
La compañía telegráfica internacional oc-c;»tiica ha participado que habiéndose establ®-!p° comunicación telegráfica entre Jamaica íboloii (A8pin\vóll) so admiten telégramas des-e la Habana para dicho punto, cobrándose al ^pecto de nueve pesos por • las primeras diez Wubras y noventa ceutavos, por cada palabra
-03
II
S? *
Sf
gg
»3
a
a«
•3 5. * ~ «
•»oenquoQ "" •
•sopiioH : : Cl
•sojzanjvf : : : co CO
1 - CC 12 M ^ 0 3 ® o,-'S S* * a è 5 a *«-3 Oí® n» « ® O O Q) 8- a-5 2 p £ § 3 § u, ! 5 « i i ij i i a s X )
•soii«q«0 : ;i-h 0 §
r •seonvia; : : — co ■M*
•oífen j : : «c —«
•eoisnoispij : : — i
•Bouanfli .50 ^ 3
® ; : : : 9 : : * : ; ö 1 : : i : 5 ! ! f ! ! a : : : : 9 : : : : :
0
1
a
e
v
• i ~ •
\ : :3
: : : a
0 : : ®
s> : SO
< s- »>
1 1*3
lili
3
O
H
4
«
o
R
•o
sa
Ul
■r
«
w
M
ÛO *—1 |
Format | Image |
Archive | chc99980005620001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1