Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 104 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
»SP « ~wr ■ -\-w II* ¿id. PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO. Kfttn. 213 zanrrTrr V Vieniti* 2 de tclubre do 1874.—Lo* Santi»* Alisele.« üiisl«dlos.-(Cirt'ulai' <u Jeans Muda y Jo*£.) a*ARTE onL, PRIMERA SEC OFICINAS SUPERIORES 0^ Clobiei'iio Ueiieí T. Hacienda. | ' <•••' •- A ““ L *■ . Vístala consulta elevada Gobierno por la Junta de Ilacendad^ta cia. dad participando haberse acoL^, ma. yo ría que el modo de hallar <^a] jiu_ ponible aproximado de4 valors‘^ncas azucareras, es tomar el prometí]a pro. duccion bruta en un quinquc\|jaj.'in. dosele el sesenta por ciento. paiva&tos, y que el cuarenta restante se cifco COi( la cifra veinte: ■ílli * ®;' Visto el resultado de la sésioAyaj^ por la Junta Central en 27 d» jne'g con objeto de emitir informe sobksuu’ to, del cual aparece .tafc dividida Ljon de los Sres. de dicha Junta qu^nsta acuerdo por mayoría do Vótps acie elevada a proposición ó consulta de Hacendados X-mi’o de la L Visto el artículo, °n apro|^.'a ja ¿ontribueion del dq*' t Dlrcrélo ípcneMl de Ailministr'icioH civil. Sección de Fomento. ror el Ministerio de Ultramaroon fecha 28 do. Jimio último so dice al Excmo.ílr. Gobernador.general lo siguiente: . «Exemo. Sr:—Enterado de h carta oficial do ese Gobierno general número Id de techa 10 do Mayo último dando cuenta de haber separado de su destino 4 D. Wiaddao Carbelo, Administrador de Correos do Ifilguia en esa Isla, el Presidente del Poder Ejeutivo de la lie-pública ha tenido á bien aprobardicha determinación, y declarar cesante al interesado con el haber q ira por clasificado- le ccrrcsponda. De órdefi dol mismo Prosid'1^6 lo pirticipo a V. E. á los efectos oportuno'’'’ . y acordado pe e‘ cuuplimiento en 19 do Julio último, * 811 superior orden se publica cu la Gaceta p\a general conocimiento. Habana"0 clc Setiembre de 1874. Ih íípetor general de Administración Ci- *ntCI * Juan Bautista Uziariz. Por el Ministerio do Ultramar con focha 28 j, Junio último so dice itl Exemo. Sr. Gobernador general lo siguiente: «Exorno. Sr:—Para la plaza do Oficial quin-toAdininistrador de Correos do Jlolguiu en esa Luí, vacante por cesantía de 1). Wladislao Carbelo, el Presidente del Podor Ejecutivo de la República ha tenido 4 bien nombrar con el sueldo anual do trescientos pesos y trescientos de sobresueldo ú D. Manuel Pljuan. Do orden del'mismo Presidente lo digo á V. E. para su. conqciinionto y efectos correspondientes.» Y acordado por S. E. el cumplimiento en 19 de Julio último, do su superior Orden se publica cu fa Gaceta }>frrii general conocimiento. Habana 25 do Setiembre do 1874. El Director general de Administración Ci- Jaan Bautista Uziariz. cion aprqíM la contribución del tlq1 a ll-S(l)br ciento sobro el capital, que . la expresada consulta: - ■ (; Considerando que en la expres tracción no se determina la. forma de el valor estimativo en venta de la p dad rústica, sino por el que le dé y do sit ducho ó apoderado en la relación jui el cual deberá entenderse capital ini] ble para los efectos del artículo primor ovil interino Decreto de 10 de Julio último, dejando ííf 1 V°T^1^ T" i crtéSoLUmoSffcX Tito la declarar bajo juramento el capital Agosto último, la órdeu que sigue: posean por sus fincas. «Exemo. Sr.— En vista do lo consultado 4 Considerando quede alterar los térmto Ministerio por gl Fiscal do la Audiencia de nos en que está redactado- eF^irrafo l9, ai'Uabgqa,. como vocal mito do la Junta Supe-tículo que ¡Lo!,u ei w e*^ presente las razones que apOp vut/no en venta quede de y declare su dueño.ge ha ^-vido, disponer que el referido v apoderado bajo juramentó, podría destruir ¡onario pitMiLní fo sucesivo* delegar cu el por su base el pensamiento que presidió al .ente Eisoal l.,° el cargo que tiene en dicha establecerse por este Gobierno el mencio- >, cu todos los casos que las atenciones de liado impuesto, y daria lugar á que los de- ‘cato judicial no le permitan la asistencia mas grupos en que se halla dividida la ri- * acordado su cumplimiento por el Exemo. quizá Variarán también los términos y letra tte los párrafos siguientes del mismo artículo l9 aprobaeiou'definitiva del Gobierno Supremo, se publica en la Gaceta para conocimiento general. Habana 27 de Setiembre de 1874. El Director general de Administración civil interino, Juan Bautista Uziariz. Aritmètica, y tablas do cuentas por D. José la Torre de ariti íctica por D. Rafael S. Ma- Ca- Aritmética ría de Elementos sado. Idem de ídem por D. Manuel Hernández do Castro. Idem de idem por D. íalian López Candeal. Sistema métrico decimal por D. Joaquín A. Dueñas. Idem id. id. por D. Jost Carcia do Haro. Idem id. id. por D. José María do la Torre. Por Exemo. Sr:—La Sección primera do la Junta Superior do Instrucción pública, asociada con los vocales de la segunda y tercera, Sr. D. Juan Francisco Ramos y Exemo. é limo. Sr. D. Francisco Campos y López, tiene el honor do someter á V. E. el siguiente proyecto de informe: — Exemo. Sr:—La Junta Superior de^ Instrucción pública, encargada de proponer 4 V. E. las obras de texto, que lian de servir para todas las enseñanzas en eltrienioile 18744 1877, penetrada de la importancia de la comisión y celosa de su cumplimiento, ha revisado las señaladas para el período precedente y tomado en consideración ^ las recomendadas por el Ministeriode Ultramar Epítome y compendio déla Academia Española de órdeu del Exemo. Sr. Presidente dol 1 oler Ortografía de la id id Ejecutivo y las que V. E. ha venido declarando ¡ útiles para la enseñanza. Y no se lia limitado 4 esto su solicitud; sino que, ajustándose 4 lo dispuesto por el Gobierno do la Nación en 28 Jo De la Ida de Cuba por D. José María de la Junio último respecto 4 que entre las obras apro- Torre. badas para servir de texto en los establecimientos 1 De id. id. por los P. P. Escolapios, de enseñanza de estas provincias, puedan elejirse Idem id. por D. Miguel Blanco Herrero, tres para cada asignatura.aebiendo los profesores Idem nacional por D. Rafael S. Casado, someterlas á la aprobación de los respectivos claus- Idem id. por D. Manuel Pruma Santa Cruz, tros: nrocurando &iempre que se adopten aquo- ; Idem id. por D. José María do la Tor. Caligrc.fía. D. José Maria de la Jorre. » Agnati n D. Cano. » Torio. » Ituzacta. Gramática. Geografìe,. Ho tenido por conveniente resolver que tanto los solicitantes como las demas clases do riquezas comprendidas en el Decreto de 10 de Julio último, deben atenerse al hacer efectivo el pago do esta contribución á lo dispuesto en los artículos l9 al 69de la Jns truccion referida, valiéndose para elI<\ <1< los medios que juzguen’ convenientes para hallar de buena fé el verdadero capital imponible, con arreglo á lo mandado sin deducciones que contraríen Ja naturaleza del impuesto de que-se trata, y á reserva siempre de las rectificaciones oportunas que hicieran las Comisiones Ejecutivas y J untas jurisdiccionales, y de ia resolución definitiva que dicte este Gobierno, en el concepto de que el capital imponible deberá ser la expresión numérica del verdadero valor de la dase do riqueza que se posea ó lo que es lo mismo el valor de la cosa que se halle en aptitud de servir á la producción y de utilidades, esto es el capital que se posea valora io por su dueño ó apoderado, de buena D f am ocultación alguna, teniendo en cuenta que bajo ningún concepto se aceptará la reljaja del sesenta por ciento del producto mito ni la capitalización con la cifra veinte qu-hii acordado la Junta .de Hacendados Por hallarse el capital de las fincas azucareras, pues solo en muy determinados y justificados casos, como depredación de las lincas ú otros análogos podrá admitirse deducciones extraordinarias; en el bien entendido que si el pago del l9 y 29 trimestre mandado á hacer efectivo no correspondiese al Las obras que se proponen, están juzgadas. No seria oportuno, ni prudente presentar para- ------ | lelos entre los que han sido considerados con a comunicación por el cable buena fé y propósito de acierto; y habiendo acatado la elección del Prelado por lo que respecta „_____9.____ _____________ . 4 Religión y Moral y declarado exclusiva la gra- na Jumado hacer el servicio do conducción mátiea de la Academia Española, para salvar la LÚffiÁmas por vapores, y ha sido autorizada ‘pureza del dogma y dol dioma nacional, según 'bberuador general se publica eu la Gaceta para conocimiento general, abana 22 do Setiembre de 1874. Director general de Administración civil in k Juan Bautista Uztariz. . tros; procurando siempre que se adopten aquo ilas que reúnan mejores condiciones 4 fin de i que nunca pueda tener carácter de favor, par- ; cialidud ú odioso privilegio, lo que daña motivo 4 quejas y reclamaciones, que en último resal- j tado cederían en desdoro para la enseñanza y en desprestigio para el profesorado; en observancia de tan justificado precepto, lia comunicado 4 la Universidad, Instituto Provincial y Escuela Profesional, la nota de todas las obras que so encuentran en condiciones de ser elegidas y acompaña el cuadep Je las que lian merecido la preferencia de los claustros y que, debidamente consideradas por la Sección y Junta general, se someten 4 la aprobación de V, E.— So ha creído prudente coucodor un lugar 4 las obras que ügurabau eu el trienio anta ñor, porque sobre haber sido arrogancia suponer en lo absoluto mayor competencia cu la actual comisión, hay que atender 4 razones de conveniencia escolar y economía, 4 virtud do perjudicarse do otra manera la continuidad de la enseñanza y gravarse las bibliotecas y r» inioipios con las nuevas adquisiciones; pero como la civilización, sin perjuicio de ser permaucuto, ha do ser progresiva, sobre todo eu las Ciencias Naturales en que el adelanto es continuo; se han dado enerada 4 los estudios, que, sobre la base de latradic-cion, han perfeccionado esos ramos del saber humano, sirviendo así al estímulo do los autores y 4 la industria local digna do consideración.— Las obra3 designadas por el Gobierno Supremo j lian obtenido colocación preferente en euauto ¡ha sido posible, dada la limitación de tres para cada asiguatura. rre. Dibujo lineal. Por Por Por D. Joaquin Andrés Dueñas. Nin y Tudót, para niños do arabos sexos. D. Miguel Blanco Herrero. Urbanidad. irrumpida sulfilo entro Cayo Hueso y Punía Rassa, la Donja-Telegráfica Internacional Occcánica pSr í}m¿;*Sr. Gobernador general para co brar ; sobretasa de tres pesos á cada te!é-granuatras dure la interrupción. He do orden superior so publica en la Gacetáa general conocimiento. i Ufa 30 de Setiembre de 1874.. El LXor general de Administración civil Juan Baidma Uztariz. está dispuesto, bldos los claustros profesionales y depurado en crítica, bien intencionada y patriótica, el mérito de las obras, las exigencias de la enseñanza en sus diversos grados, y la índole especial del pais, es de esperar que la designación propuesta satisfaga la aspiración del Gobierno Supremo. — Severidad en la doctrina, simplificación y método atinado, respeto á la tradición, miéntras la notoriedad de la mejora D- éo Frias, vecino do esta capital, se ' no justifique la reforma, y acojida benévola á los servirá puiarse 011 la Dirección general do estudios nacionales, han sido las bases que lian presidido á la elección. Que la Instrucción pública quede servida e3 el propósito do la Junta, que pide á V. E. la aprobación interina, á reservado la del Gobierno Supremo.— Habana Setiembre 24 de 1874.—Exemo. Sr.—Antonio Por D. Julián López Candeal, l’or D. José María de la Torre. Por D. Juan Francisco Cliaple. Geometría. Para niños por D. Acisclo Fernandez Vallin. » )i por D. León de la Fuente y Montero. » » por D. Yicento Rubio y Diaz. _____ on . ^ Adminis’l0n> Secciou de Fomento, negociado do Coloiqon) Cou objeto de enterarse de uu asunto qu concierne. IIaba»(; q0 Setiembre de 1874. . . El Diol. general Jo Administración vil interim Ci- Juan Bautista Uztariz. veittuüoro capital que debe declararse con ariu^Lí* íhs considéra« cxijirá a ios deudores todo lo’que hay ah Y:... idèracionçs expuestas, se 'Djado de satisfacer por efTircñCTOTilihT impuesto. Habana 2Dde Setiembre do 1874. José de la Concha. El Exc Sr. Gobernador .General en vista do lo que piptúa el J’ítulo á^del Plan do Estudios vigeiL informado por la Excma. Junta Superior mstruccion pública, y lo que resulta del exento instruido al efecto, se ha servido aprol]a designación ilfe obras que han de usarse coleto durante los años escolares de 1874*41877 ]a primera y segunda enseñanza, escuelas pf3ionales y estudios do facultad, disponiendo q?e publique el iufonue que las relaciona. ► »«n« »fine igualmente acordado S. E.: ■ IV Que loifttadráticos dtfla Universidad, Instituto y Escu3 Profesionales no desiguen para yf cstiidio d^irfigUatura de su cargo otras úna ti-ea se un liñas para cada 29 Que los hetoros de colegios privados de secunda enseual señalen precisament i para caria lufgúáttrra 0bra qbe^’os respectivos j Catedráticos del Intut0 pretieran, j 3V Que los Dieres de las escuelas públicas ó puyadas no opten ot'aa obras para la Enseñanza, que las cognadas para servir de ! texto, 4V Que los Jeftde los establecimientos superiores de cnseuui^ las .untas locales de Instrucción pública, y »misioas auxiliares ó cmpl'iíadrtfq tí cuyo cargaste b iuspoccion de los establecimientos pub-osy pivados de cual-El Sr. Coniandautc, geu.ei%jjde h; primera WjúT F?80» cuiden bajou resonsabilidad .le División, ha manifestado al Exemo. Sr. Capitán que 16 ac la offscnrnza co.|os «tos señalados, general que ol Alférez do la primera compañía _ ó9 Que los Catcdiatio3 uestablecimicn-ñ Batallón de honrados'Bomberos de Cuba, D. ^03 públicos, los Directore^y lofesores de co-balad Alvarez, había regalado uu botiquín á legios privados, y los MaesLos» escuelas pn-'beho^Cuerpo, y S. E. lia resuelto aceptar dicho blicas ó puyadas que cnsenci ,r otros textos donativo, y que en su nombre se dén fas gracias que los designados y a[>robadoa r el Gobierno expresado Oficial por su patriótico desprendí- i General, sean suspensos de sus c^os y queden ruiento. * ; sujetos á las resultas dol expedier gubernativo Loque de orden do S. E. *so publica en la que con arreglo al artículo 232 «Plan de lts baceta para general nnimrtiinionfr»i , ¡ tmlirw <I<*l>nra int}tfmrse avqrigih> (jao s a el bil'ilaiiia (¿cuoi ai de la l«Ia de Cuba. ESTADO MAYOR Sección 3’? A. Ecay.- Habana Setiembre 24 do 1874.—Conforme la Sección.—Suarez.—Junta Superior de lustruccion publica, Sesión del dia 24 de Setiembre do 1874.—Se dió cuenta con esto expe ■ diento y se aprobó de conformidad en todas sus partes el dictámcu emitido por la Sección 14 con la relación do obras de textos que han de regir en el presento trienio seguu lista que so acompaña.—El Secretario, Agustín María Guaxardo. —Es copia. Juan Bautista Uztariz. OBRAS DE TEXTO para el Trienio de -1874 á 1877. Física é Historia Na/ur I. Por I). Rafael Rossi. SEGUNDA ENSEÑANZA. Doet riña ¿ Historia Sagrada. Catecismo por el P. Eifiahla. Ideni del P. Asteto. Idem par I). Francisco Pareja do Alarcon. Historia Sagrada por D. José T urull. Idem idem por el Abad Floury. Nuevo Fleury por D4 Pilar Pascual San Juan. Fundamentos de Religión por D. Juan Miguel Ortiz. Idem idem por D. José Sayo!. Biblia esco[ar por D. Buenaventura Balaguer. Gramática. La de la Academia Española. Ortografía de la idem idem. O Latiiudad.' Gramática latina por D. Rafael S. Casado. Idem ídem por D. Raimundo Miguel. Idem idom por D. Miguel Avellana. Versión idem por D. Rafael S. Casado. Colección de los P. P. Escolapios. Jb’ozos selectos. Ejercicios prácticos y análisis por D. Rafael S. Casado. Curso práctico por D. Raimundo Miguel. Compendio por D. Pascual Lobo. Lengua Griega. Ortega. Gramática de D. Canuto A. Idem de D. Ciríaco Cruz. Idem do D. Joaquín do Lago y David. Traducción y análisis de D. Canuto A. Ortega. Manual práctico de D. Raimundo Gonzalez. Fábulas de lisopo. Betórica y Poética. Instituciones de D. Diego Manuel de los Ríos. Curso por D. Alfredo Adolfo Camus. Manual de literatura do Gil y Zarate. Ejercicio?, Colección Oficial. PRIMERA ZA. II Hgion. Catecismo del P. Iíipalda. Id. uelT’. Astete. Id. de D. Fraucisco Pareja de Alarcon. 11 istoria Sagrada. Por el Abad Fleury Por D. José Turull. Nuevo Fleury por D.63 Pilar Pascual de 8an Juan. •Lectura. f Silabario y libros de lectura por D. José | María de la I’orre. 10 J Minerva de los niños y niñas por 1). Miguel ^ ■ Ib Herrera. Eueayo regularle lectura por el Padre Ra-^ mon Valle. I Cuadernos de lectura por Avendaño y Car-derera. 2V ■' Páginas do la Infancia por D. T, Guerrero. I Primer libro de la Infancia por D. Iguala ció Guach. | Lecciones de Iriarte con la historia de la Isla. 3o Fábulas de Samanic^o. I^Para el corazón por D. G. Fernandez. ___[ Glorias de España por Nin y Tudol. *^^Aa-JJüúillos y Puig. Aritmética y Algebra. Por D. Manuel Fernandez de Castro Por D. Joaquin Andrés Dueñas. Por D. Joaquín Fernandez Cardin. Principios y práctica de geometría. Por D.Aoisclo Fernandez Vallin. Por D. Felipe Picatosto. Por D. Joaquín Fernandez CarJin. Geometría y Trigonometría. Por D. Vicente Rubio y Díaz. Por 1). Manuel Fernandez de Castro. Por D. Juau Gortázar. Física. Curso elemcutal por D. Bartolomé Feliú. Elementos por D. Manuel Ramos. Manual por D. Manuel Rico y D. Mariano SaiU tisteban. Química. Por D. Bartolomé Feliú. Por D. Mauuel Ramos. Por D. Manuel Rico y D. Mariano Santistebau. Historia natural. Por D. Miguel Ramos. Por D. Manuel José de Caldo. Por 1). José Monluu. Tablas de Logaritmos. Por D. Viccnto Vázquez Queipo. ESCUELA PROFESIONAL. Aritmética. Cortázar.—Cirode.—Fernandez Vallin. Algebra. Dueñas.—Cói tazar.—Fernandez Vallin. Geometría. Cortázar.—Fernandez Vallin.—Vincei:. Trigonometría. Fernandez Vallin.—Cortazar.—Cirode. Geometría descriptiva. Cardona.—Biolsa.—Leroy. Topografía. 1). Rafael Clavijo.—I). Desiderio Herrera.—Th Demetrio do los Ríos. Agrimensura. Herrera.—Ríos.—D. Rodrigo de Bernardo v Estrada. J Agrimensura legal. D. M. de la Cámara.—E. T. Pichardo.—M. Cal-vo y Pereira. Mecánica. D. M. Maimó. Composición de. edificios. Explicación do las obras magistral y nacionales y extranjera?. . Material< y su manipulación. Iguales explicaciones. Construcciones de toáo género.—Montea aplicada. Iguales explicaciones. > Parle legal. Por Castro, M. de la Cámara y Vallejo. Dibujo lineal. IX Joaquin A. Dueñas.—D. Isaac Villauueva.— I). José OriaL Geografía. Nociones por I). Rafael S. Casado. Elementos por D. Patricio Palacios. Idem por D. José María de !a Torre. Historia general. Por D. Manuel Ivo Al faro. Id., por D. Patricio Palacios. Id. por D. Joaquin Federico do la Rivera. Historia nacional, por D. Hermenegildo de Rato y Ilevia. Id. id. por D. íVíanuel Ivo Alfaro. Id. id., por D. Francisco Zengotita Bengoa. Psicología, lógica y filosofía moral. Por I). Bartolomé Beato. Por D. Salvador Mestre. Por D. Jaime Balines. Francés. Novísimo Chantreau, por B. do las Casas. Gramática de'Noel y Chapsal. Telemaque, para traducir. .Inglés. Nuevo Curso de Robertson, por P. Lace Rojas. Gramática inglesa do Urcull. El Maestro de inglés Orllendorff, por Vingut. Pavleys Universal History. Práctica de Aritmética. Principios y ejercicios por 1). Rafael S. Casado. Elementos por D. Viceute Rubio, id. por D. Acisclo Fernandez Vallin. Por Vi ñolas. Dibujo topográfico. -li. «I. P. Morales,- Dibujé arquitectónico. D. R. Clavijo.—lí. J. P. Morales.—D. A. Vilar- Jeans. JHaùa. D. Bartolomé Felil-D M. Ramo*? y Lafueute. D. M. Rico y ¡dantisteban. UNIVERSIDAD. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Y AMPLIACION M* ÜUUÚCJIO. G r-, .....niversal. Casado.—P. Palacios.—Da Torre. Literatura latina. I). Angel M. Torradillos.—D. J. Diaz._____D J Perez Martin. Principios generales de Literatura y Literatura española. Gil y Zárate.—D. A. Caraus—D. T. T. Monluu,’ Metafísica. Balines.—D. S. Mostré.'—D. Juan M. Ortiz. Historia general. Ivo Alfaro.—Rubio y Ors.—Palacios. Historia de España. Rato y Ilevia.—Ivo Alfaro.—de la Torre. . ESTUDIOS CRÍTICOS DE LOS PROSISTAS «RIEGOS. Literatura Griega. Explicaciones del profesor. CIENCIAS Y AMPLIACION DE MEDICINA. Matemáticas. Cortazar.— Fernandez Vallin.—Vallejo.
Object Description
Title | Gaceta de La Habana, Num. 213-238, Octubre de 1874 |
Variant Title | Gaceta de La Habana: Periodico Oficial Del Gobierno |
Subject | Cuba -- Politics and government |
Genre | Periodicals |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Publication Date | 1874-10 |
Coverage Temporal | 1870-1879 |
Coverage Spatial | Cuba |
Physical Description | 1 volume (104 pages) |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
OCLC No. | 20802831 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000573 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000573 |
Digital ID | chc99980005730001001 |
Full Text | »SP « ~wr ■ -\-w II* ¿id. PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO. Kfttn. 213 zanrrTrr V Vieniti* 2 de tclubre do 1874.—Lo* Santi»* Alisele.« üiisl«dlos.-(Cirt'ulai' frrii general conocimiento. Habana 25 do Setiembre do 1874. El Director general de Administración Ci- Jaan Bautista Uziariz. cion aprqíM la contribución del tlq1 a ll-S(l)br ciento sobro el capital, que . la expresada consulta: - ■ (; Considerando que en la expres tracción no se determina la. forma de el valor estimativo en venta de la p dad rústica, sino por el que le dé y do sit ducho ó apoderado en la relación jui el cual deberá entenderse capital ini] ble para los efectos del artículo primor ovil interino Decreto de 10 de Julio último, dejando ííf 1 V°T^1^ T" i crtéSoLUmoSffcX Tito la declarar bajo juramento el capital Agosto último, la órdeu que sigue: posean por sus fincas. «Exemo. Sr.— En vista do lo consultado 4 Considerando quede alterar los térmto Ministerio por gl Fiscal do la Audiencia de nos en que está redactado- eF^irrafo l9, ai'Uabgqa,. como vocal mito do la Junta Supe-tículo que ¡Lo!,u ei w e*^ presente las razones que apOp vut/no en venta quede de y declare su dueño.ge ha ^-vido, disponer que el referido v apoderado bajo juramentó, podría destruir ¡onario pitMiLní fo sucesivo* delegar cu el por su base el pensamiento que presidió al .ente Eisoal l.,° el cargo que tiene en dicha establecerse por este Gobierno el mencio- >, cu todos los casos que las atenciones de liado impuesto, y daria lugar á que los de- ‘cato judicial no le permitan la asistencia mas grupos en que se halla dividida la ri- * acordado su cumplimiento por el Exemo. quizá Variarán también los términos y letra tte los párrafos siguientes del mismo artículo l9 aprobaeiou'definitiva del Gobierno Supremo, se publica en la Gaceta para conocimiento general. Habana 27 de Setiembre de 1874. El Director general de Administración civil interino, Juan Bautista Uziariz. Aritmètica, y tablas do cuentas por D. José la Torre de ariti íctica por D. Rafael S. Ma- Ca- Aritmética ría de Elementos sado. Idem de ídem por D. Manuel Hernández do Castro. Idem de idem por D. íalian López Candeal. Sistema métrico decimal por D. Joaquín A. Dueñas. Idem id. id. por D. Jost Carcia do Haro. Idem id. id. por D. José María do la Torre. Por Exemo. Sr:—La Sección primera do la Junta Superior do Instrucción pública, asociada con los vocales de la segunda y tercera, Sr. D. Juan Francisco Ramos y Exemo. é limo. Sr. D. Francisco Campos y López, tiene el honor do someter á V. E. el siguiente proyecto de informe: — Exemo. Sr:—La Junta Superior de^ Instrucción pública, encargada de proponer 4 V. E. las obras de texto, que lian de servir para todas las enseñanzas en eltrienioile 18744 1877, penetrada de la importancia de la comisión y celosa de su cumplimiento, ha revisado las señaladas para el período precedente y tomado en consideración ^ las recomendadas por el Ministeriode Ultramar Epítome y compendio déla Academia Española de órdeu del Exemo. Sr. Presidente dol 1 oler Ortografía de la id id Ejecutivo y las que V. E. ha venido declarando ¡ útiles para la enseñanza. Y no se lia limitado 4 esto su solicitud; sino que, ajustándose 4 lo dispuesto por el Gobierno do la Nación en 28 Jo De la Ida de Cuba por D. José María de la Junio último respecto 4 que entre las obras apro- Torre. badas para servir de texto en los establecimientos 1 De id. id. por los P. P. Escolapios, de enseñanza de estas provincias, puedan elejirse Idem id. por D. Miguel Blanco Herrero, tres para cada asignatura.aebiendo los profesores Idem nacional por D. Rafael S. Casado, someterlas á la aprobación de los respectivos claus- Idem id. por D. Manuel Pruma Santa Cruz, tros: nrocurando &iempre que se adopten aquo- ; Idem id. por D. José María do la Tor. Caligrc.fía. D. José Maria de la Jorre. » Agnati n D. Cano. » Torio. » Ituzacta. Gramática. Geografìe,. Ho tenido por conveniente resolver que tanto los solicitantes como las demas clases do riquezas comprendidas en el Decreto de 10 de Julio último, deben atenerse al hacer efectivo el pago do esta contribución á lo dispuesto en los artículos l9 al 69de la Jns truccion referida, valiéndose para elI<\ <1< los medios que juzguen’ convenientes para hallar de buena fé el verdadero capital imponible, con arreglo á lo mandado sin deducciones que contraríen Ja naturaleza del impuesto de que-se trata, y á reserva siempre de las rectificaciones oportunas que hicieran las Comisiones Ejecutivas y J untas jurisdiccionales, y de ia resolución definitiva que dicte este Gobierno, en el concepto de que el capital imponible deberá ser la expresión numérica del verdadero valor de la dase do riqueza que se posea ó lo que es lo mismo el valor de la cosa que se halle en aptitud de servir á la producción y de utilidades, esto es el capital que se posea valora io por su dueño ó apoderado, de buena D f am ocultación alguna, teniendo en cuenta que bajo ningún concepto se aceptará la reljaja del sesenta por ciento del producto mito ni la capitalización con la cifra veinte qu-hii acordado la Junta .de Hacendados Por hallarse el capital de las fincas azucareras, pues solo en muy determinados y justificados casos, como depredación de las lincas ú otros análogos podrá admitirse deducciones extraordinarias; en el bien entendido que si el pago del l9 y 29 trimestre mandado á hacer efectivo no correspondiese al Las obras que se proponen, están juzgadas. No seria oportuno, ni prudente presentar para- ------ | lelos entre los que han sido considerados con a comunicación por el cable buena fé y propósito de acierto; y habiendo acatado la elección del Prelado por lo que respecta „_____9.____ _____________ . 4 Religión y Moral y declarado exclusiva la gra- na Jumado hacer el servicio do conducción mátiea de la Academia Española, para salvar la LÚffiÁmas por vapores, y ha sido autorizada ‘pureza del dogma y dol dioma nacional, según 'bberuador general se publica eu la Gaceta para conocimiento general, abana 22 do Setiembre de 1874. Director general de Administración civil in k Juan Bautista Uztariz. . tros; procurando siempre que se adopten aquo ilas que reúnan mejores condiciones 4 fin de i que nunca pueda tener carácter de favor, par- ; cialidud ú odioso privilegio, lo que daña motivo 4 quejas y reclamaciones, que en último resal- j tado cederían en desdoro para la enseñanza y en desprestigio para el profesorado; en observancia de tan justificado precepto, lia comunicado 4 la Universidad, Instituto Provincial y Escuela Profesional, la nota de todas las obras que so encuentran en condiciones de ser elegidas y acompaña el cuadep Je las que lian merecido la preferencia de los claustros y que, debidamente consideradas por la Sección y Junta general, se someten 4 la aprobación de V, E.— So ha creído prudente coucodor un lugar 4 las obras que ügurabau eu el trienio anta ñor, porque sobre haber sido arrogancia suponer en lo absoluto mayor competencia cu la actual comisión, hay que atender 4 razones de conveniencia escolar y economía, 4 virtud do perjudicarse do otra manera la continuidad de la enseñanza y gravarse las bibliotecas y r» inioipios con las nuevas adquisiciones; pero como la civilización, sin perjuicio de ser permaucuto, ha do ser progresiva, sobre todo eu las Ciencias Naturales en que el adelanto es continuo; se han dado enerada 4 los estudios, que, sobre la base de latradic-cion, han perfeccionado esos ramos del saber humano, sirviendo así al estímulo do los autores y 4 la industria local digna do consideración.— Las obra3 designadas por el Gobierno Supremo j lian obtenido colocación preferente en euauto ¡ha sido posible, dada la limitación de tres para cada asiguatura. rre. Dibujo lineal. Por Por Por D. Joaquin Andrés Dueñas. Nin y Tudót, para niños do arabos sexos. D. Miguel Blanco Herrero. Urbanidad. irrumpida sulfilo entro Cayo Hueso y Punía Rassa, la Donja-Telegráfica Internacional Occcánica pSr í}m¿;*Sr. Gobernador general para co brar ; sobretasa de tres pesos á cada te!é-granuatras dure la interrupción. He do orden superior so publica en la Gacetáa general conocimiento. i Ufa 30 de Setiembre de 1874.. El LXor general de Administración civil Juan Baidma Uztariz. está dispuesto, bldos los claustros profesionales y depurado en crítica, bien intencionada y patriótica, el mérito de las obras, las exigencias de la enseñanza en sus diversos grados, y la índole especial del pais, es de esperar que la designación propuesta satisfaga la aspiración del Gobierno Supremo. — Severidad en la doctrina, simplificación y método atinado, respeto á la tradición, miéntras la notoriedad de la mejora D- éo Frias, vecino do esta capital, se ' no justifique la reforma, y acojida benévola á los servirá puiarse 011 la Dirección general do estudios nacionales, han sido las bases que lian presidido á la elección. Que la Instrucción pública quede servida e3 el propósito do la Junta, que pide á V. E. la aprobación interina, á reservado la del Gobierno Supremo.— Habana Setiembre 24 de 1874.—Exemo. Sr.—Antonio Por D. Julián López Candeal, l’or D. José María de la Torre. Por D. Juan Francisco Cliaple. Geometría. Para niños por D. Acisclo Fernandez Vallin. » )i por D. León de la Fuente y Montero. » » por D. Yicento Rubio y Diaz. _____ on . ^ Adminis’l0n> Secciou de Fomento, negociado do Coloiqon) Cou objeto de enterarse de uu asunto qu concierne. IIaba»(; q0 Setiembre de 1874. . . El Diol. general Jo Administración vil interim Ci- Juan Bautista Uztariz. veittuüoro capital que debe declararse con ariu^Lí* íhs considéra« cxijirá a ios deudores todo lo’que hay ah Y:... idèracionçs expuestas, se 'Djado de satisfacer por efTircñCTOTilihT impuesto. Habana 2Dde Setiembre do 1874. José de la Concha. El Exc Sr. Gobernador .General en vista do lo que piptúa el J’ítulo á^del Plan do Estudios vigeiL informado por la Excma. Junta Superior mstruccion pública, y lo que resulta del exento instruido al efecto, se ha servido aprol]a designación ilfe obras que han de usarse coleto durante los años escolares de 1874*41877 ]a primera y segunda enseñanza, escuelas pf3ionales y estudios do facultad, disponiendo q?e publique el iufonue que las relaciona. ► »«n« »fine igualmente acordado S. E.: ■ IV Que loifttadráticos dtfla Universidad, Instituto y Escu3 Profesionales no desiguen para yf cstiidio d^irfigUatura de su cargo otras úna ti-ea se un liñas para cada 29 Que los hetoros de colegios privados de secunda enseual señalen precisament i para caria lufgúáttrra 0bra qbe^’os respectivos j Catedráticos del Intut0 pretieran, j 3V Que los Dieres de las escuelas públicas ó puyadas no opten ot'aa obras para la Enseñanza, que las cognadas para servir de ! texto, 4V Que los Jeftde los establecimientos superiores de cnseuui^ las .untas locales de Instrucción pública, y »misioas auxiliares ó cmpl'iíadrtfq tí cuyo cargaste b iuspoccion de los establecimientos pub-osy pivados de cual-El Sr. Coniandautc, geu.ei%jjde h; primera WjúT F?80» cuiden bajou resonsabilidad .le División, ha manifestado al Exemo. Sr. Capitán que 16 ac la offscnrnza co.|os «tos señalados, general que ol Alférez do la primera compañía _ ó9 Que los Catcdiatio3 uestablecimicn-ñ Batallón de honrados'Bomberos de Cuba, D. ^03 públicos, los Directore^y lofesores de co-balad Alvarez, había regalado uu botiquín á legios privados, y los MaesLos» escuelas pn-'beho^Cuerpo, y S. E. lia resuelto aceptar dicho blicas ó puyadas que cnsenci ,r otros textos donativo, y que en su nombre se dén fas gracias que los designados y a[>robadoa r el Gobierno expresado Oficial por su patriótico desprendí- i General, sean suspensos de sus c^os y queden ruiento. * ; sujetos á las resultas dol expedier gubernativo Loque de orden do S. E. *so publica en la que con arreglo al artículo 232 «Plan de lts baceta para general nnimrtiinionfr»i , ¡ tmlirw nra int}tfmrse avqrigih> (jao s a el bil'ilaiiia (¿cuoi ai de la l«Ia de Cuba. ESTADO MAYOR Sección 3’? A. Ecay.- Habana Setiembre 24 do 1874.—Conforme la Sección.—Suarez.—Junta Superior de lustruccion publica, Sesión del dia 24 de Setiembre do 1874.—Se dió cuenta con esto expe ■ diento y se aprobó de conformidad en todas sus partes el dictámcu emitido por la Sección 14 con la relación do obras de textos que han de regir en el presento trienio seguu lista que so acompaña.—El Secretario, Agustín María Guaxardo. —Es copia. Juan Bautista Uztariz. OBRAS DE TEXTO para el Trienio de -1874 á 1877. Física é Historia Na/ur I. Por I). Rafael Rossi. SEGUNDA ENSEÑANZA. Doet riña ¿ Historia Sagrada. Catecismo por el P. Eifiahla. Ideni del P. Asteto. Idem par I). Francisco Pareja do Alarcon. Historia Sagrada por D. José T urull. Idem idem por el Abad Floury. Nuevo Fleury por D4 Pilar Pascual San Juan. Fundamentos de Religión por D. Juan Miguel Ortiz. Idem idem por D. José Sayo!. Biblia esco[ar por D. Buenaventura Balaguer. Gramática. La de la Academia Española. Ortografía de la idem idem. O Latiiudad.' Gramática latina por D. Rafael S. Casado. Idem ídem por D. Raimundo Miguel. Idem idom por D. Miguel Avellana. Versión idem por D. Rafael S. Casado. Colección de los P. P. Escolapios. Jb’ozos selectos. Ejercicios prácticos y análisis por D. Rafael S. Casado. Curso práctico por D. Raimundo Miguel. Compendio por D. Pascual Lobo. Lengua Griega. Ortega. Gramática de D. Canuto A. Idem de D. Ciríaco Cruz. Idem do D. Joaquín do Lago y David. Traducción y análisis de D. Canuto A. Ortega. Manual práctico de D. Raimundo Gonzalez. Fábulas de lisopo. Betórica y Poética. Instituciones de D. Diego Manuel de los Ríos. Curso por D. Alfredo Adolfo Camus. Manual de literatura do Gil y Zarate. Ejercicio?, Colección Oficial. PRIMERA ZA. II Hgion. Catecismo del P. Iíipalda. Id. uelT’. Astete. Id. de D. Fraucisco Pareja de Alarcon. 11 istoria Sagrada. Por el Abad Fleury Por D. José Turull. Nuevo Fleury por D.63 Pilar Pascual de 8an Juan. •Lectura. f Silabario y libros de lectura por D. José | María de la I’orre. 10 J Minerva de los niños y niñas por 1). Miguel ^ ■ Ib Herrera. Eueayo regularle lectura por el Padre Ra-^ mon Valle. I Cuadernos de lectura por Avendaño y Car-derera. 2V ■' Páginas do la Infancia por D. T, Guerrero. I Primer libro de la Infancia por D. Iguala ció Guach. | Lecciones de Iriarte con la historia de la Isla. 3o Fábulas de Samanic^o. I^Para el corazón por D. G. Fernandez. ___[ Glorias de España por Nin y Tudol. *^^Aa-JJüúillos y Puig. Aritmética y Algebra. Por D. Manuel Fernandez de Castro Por D. Joaquin Andrés Dueñas. Por D. Joaquín Fernandez Cardin. Principios y práctica de geometría. Por D.Aoisclo Fernandez Vallin. Por D. Felipe Picatosto. Por D. Joaquín Fernandez CarJin. Geometría y Trigonometría. Por D. Vicente Rubio y Díaz. Por 1). Manuel Fernandez de Castro. Por D. Juau Gortázar. Física. Curso elemcutal por D. Bartolomé Feliú. Elementos por D. Manuel Ramos. Manual por D. Manuel Rico y D. Mariano SaiU tisteban. Química. Por D. Bartolomé Feliú. Por D. Mauuel Ramos. Por D. Manuel Rico y D. Mariano Santistebau. Historia natural. Por D. Miguel Ramos. Por D. Manuel José de Caldo. Por 1). José Monluu. Tablas de Logaritmos. Por D. Viccnto Vázquez Queipo. ESCUELA PROFESIONAL. Aritmética. Cortázar.—Cirode.—Fernandez Vallin. Algebra. Dueñas.—Cói tazar.—Fernandez Vallin. Geometría. Cortázar.—Fernandez Vallin.—Vincei:. Trigonometría. Fernandez Vallin.—Cortazar.—Cirode. Geometría descriptiva. Cardona.—Biolsa.—Leroy. Topografía. 1). Rafael Clavijo.—I). Desiderio Herrera.—Th Demetrio do los Ríos. Agrimensura. Herrera.—Ríos.—D. Rodrigo de Bernardo v Estrada. J Agrimensura legal. D. M. de la Cámara.—E. T. Pichardo.—M. Cal-vo y Pereira. Mecánica. D. M. Maimó. Composición de. edificios. Explicación do las obras magistral y nacionales y extranjera?. . Material< y su manipulación. Iguales explicaciones. Construcciones de toáo género.—Montea aplicada. Iguales explicaciones. > Parle legal. Por Castro, M. de la Cámara y Vallejo. Dibujo lineal. IX Joaquin A. Dueñas.—D. Isaac Villauueva.— I). José OriaL Geografía. Nociones por I). Rafael S. Casado. Elementos por D. Patricio Palacios. Idem por D. José María de !a Torre. Historia general. Por D. Manuel Ivo Al faro. Id., por D. Patricio Palacios. Id. por D. Joaquin Federico do la Rivera. Historia nacional, por D. Hermenegildo de Rato y Ilevia. Id. id. por D. íVíanuel Ivo Alfaro. Id. id., por D. Francisco Zengotita Bengoa. Psicología, lógica y filosofía moral. Por I). Bartolomé Beato. Por D. Salvador Mestre. Por D. Jaime Balines. Francés. Novísimo Chantreau, por B. do las Casas. Gramática de'Noel y Chapsal. Telemaque, para traducir. .Inglés. Nuevo Curso de Robertson, por P. Lace Rojas. Gramática inglesa do Urcull. El Maestro de inglés Orllendorff, por Vingut. Pavleys Universal History. Práctica de Aritmética. Principios y ejercicios por 1). Rafael S. Casado. Elementos por D. Viceute Rubio, id. por D. Acisclo Fernandez Vallin. Por Vi ñolas. Dibujo topográfico. -li. «I. P. Morales,- Dibujé arquitectónico. D. R. Clavijo.—lí. J. P. Morales.—D. A. Vilar- Jeans. JHaùa. D. Bartolomé Felil-D M. Ramo*? y Lafueute. D. M. Rico y ¡dantisteban. UNIVERSIDAD. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Y AMPLIACION M* ÜUUÚCJIO. G r-, .....niversal. Casado.—P. Palacios.—Da Torre. Literatura latina. I). Angel M. Torradillos.—D. J. Diaz._____D J Perez Martin. Principios generales de Literatura y Literatura española. Gil y Zárate.—D. A. Caraus—D. T. T. Monluu,’ Metafísica. Balines.—D. S. Mostré.'—D. Juan M. Ortiz. Historia general. Ivo Alfaro.—Rubio y Ors.—Palacios. Historia de España. Rato y Ilevia.—Ivo Alfaro.—de la Torre. . ESTUDIOS CRÍTICOS DE LOS PROSISTAS «RIEGOS. Literatura Griega. Explicaciones del profesor. CIENCIAS Y AMPLIACION DE MEDICINA. Matemáticas. Cortazar.— Fernandez Vallin.—Vallejo. |
Format | Image |
Archive | chc99980005730001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1