Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 114 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
Ui PERIODICO OFICIAD DEE GOBIERNO. Nttm. 182. Juéves 1? de Agosto de 1379. 8an I'eaiuait-Vinenía, Circularen Guadalupe. PARTE OFICIAL. PRIMERA SECCION. OFICINAS SUPERIORES »ENERARES. UOBIEllIO SUPERIOR POLITICO de la proTlncia de Cuba. Secretaría. Negociado de política. s? F»% Habiendo sufrido extravío la cédula de vecindad expedida por este Gobierno Superior, bajo el número 3397, á favor de D. Pedro Nicolás Briquet, natural de Francia, soltero, de 21 años de edad y domiciliado eu esta capital, calle del Obispo número 73, se publica por este medio la invalidación de dicho documento, en el concepto de que no tendrá valor ni efecto alguno. Habana 29 de Julio de 1872.—El Secretario, Miguel Suarez Vigil. KELACION de lo recaudado con destino á la construcción del monumento de Cristóbal Colon, cuyas cantidades se pasan al Excmo. Sr. Comandante General del Apostadero Presidente de la Junta creada con objeto de llevar á cabo el pensamiento. Recaudadores. Pesos. Cts. Sr. Gobernador deMatáuzas 272 70 Idem Idem ... Idem idem 23 25 Idem ídem 47 Idem Idem 50 Teniente Gobernador de Cárdenas 922 03 Idem iijein (Je OI ufuegos 586 91 Idem idem ile Colon 862 ... Idem Idem de Bejucal 72 idem de Baracoa 209 20 Idem Idem de Guauabacoa...., 59 60 La fcubinspecclou de Voluntarlos 12 Suma........... 5666 00 Lo que se publica en la Gaceta oficial para general conocimiento. Habana 27 de Julio de 1872.- Miguel Suarez Vigil. -El Secretario, Inspección General de Obras Públicas. ANUNCIO. Verificada sin éxito la subasta para el servicio de comunicación del faro de Punta Lucrecia, el Excmo. Sr. Gobernador Superior Político se ha servido acordar que se repita la citada subasta en los mismos puntos que la anterior, es decir, en esta capital, Cuarteles número 4 y en la capitanía de partido de Gibara, (tenencia de Gobierno de Holguin) el dia 3 de Agosto próximo, con arreglo al pliego de condiciones aprobado que se publicó en la Gaceta de la Habana del dia 12 de Junio próximo pasado y bajo el tipo de 288 escudos mensuales. Lo que se anuncia para general conocimiento. Habana y Julio 18 de 1872.—El Inspector general, Eduardo F. Trujillo. Habiendo dispuesto el Excmo. Sr. Gobernador Superior Político en acuerdo del dia 15 del actual que se subaste públicamente el servicio de comunicación de los faros de Punta de Prácticos y de Maternillos bajo el tipo do cuatrocientas pesetas mensuales y con arreglo al pliego de condiciones que abajo se inserta, se ha señalado el tres de Agosto próximo venidero á las doce de su mañana para la celebración de la indicada subasta, que tendrá lugar simultáneamente en la tenencia de Gobierno de Nuevitas y en esta capital, calle de Cuarteles número 4. Las proposiciones se presentarán en pliego cerrado con arreglo al modelo que aparece al pié, acompañadas de la carta de pago que acredite haber depositado en Arcas del Estado, la cantidad correspondiente á una mensualidad ó sean cuatrocientas pesetas. Habana 9 de Julio de 1872.—El Inspector general, Eduardo F. IVujillo. Modelo de proposiciones. Don N........N........vecino de........en- terado del anuncio y pliego de condiciones publicados en la Gaceta oficial de...... para ad- judicar en pública subasta el servicio de comunicación de los faros de punta de Prácticos y de Maternillos se compromete á tomar á su cargo dichos servicios por la cantidad (aquí se pondrá en letra la cantidad) pesetas, con sujeción al citado pliego de condiciones. Fecha y firma del proponente. lieao de condiciones que ademas de las generales apro-badas por Real decreto de 25 de Diciembre de 1867 habrán de regir eu la contrata del servicio de comunicación de los faro» de punta de Prácticos y de Maternillos en el departamento Central 4" distrito de Obras públicas. [El pliego ile condiciones se publicó en las Gacetas i los días 18, 19 y 20 del corriente ] Jefatura «le administración de marina del apostadero de la Habana. Secretaría. Acordado porlajunta económica del Apostadero, en sesión celebrada el 23 del actual, se proceda de nuevo ft sacar á pública licitación el suministro de carbón de piedra que por el término de dos años puedan nece-citar los buques de la estación naval de la isla de Puerto-Rico, bajo 1 s precios, tipos y condiciones del pliego inserto á continuación, en la inteligencia que el local para el d epósilo le sera facilitado por la Mariua en el arsenal de dicha isla, cuyo remate según ha acordado la misma corporación tendrá lugar ante ella en esta capital y ante el Sr. Comandante principal de 1«>. enunciada provincia, el 26 de Agosto próximo á las dos de la tarde. Lo que de órden de! Sr. Jefe de Administración se anuncia al publico en la Gaceta oficial y Diario de la Mariua, para que llegue á conocimiento de los que quieran tomar parte en dicho acto. Habana 27 de Julio de 1872.—Man el Fernandez Alarcon. Intervención de Marina, de la provincia de Puerto. Pico.—Pliego de condiciones bajo las cuales se saca á pública subasta el suministro de carbón de piedra que pueda necesitarse para el servicio de los buques de la Armada y demis atenciones en el puerto de San Juan de Puerto-Rico, el quese forma eu virtud de órden del Excmo Sr. Comandante General de Marina del apostadero de la Habana de 19 de Setiembre último. OBLIGACIONES DEL ASENTISTA. 1? Será la de suministrar el carbón de piedra que se necesite para los buques de la Armada, ios estacionados en dicho puerto ó Jos particulares que el Gobierno ó las autor idades delegadas de este tengan por conveniente fl.tar para cualquiera atención del Estado, todo de la clase y calidad y en ia forma que te dirá. 2? Para que el contratista pueda llenar las condiciones anteriores con la premura que txija el servicio mantendrá eu diqho puerto un repuesto permanente de carbón de piedra de 1.50J toneladas métricas de Jas mejores minas dei principado de Gales, denominado de Caidiff, conocidas con los nombres de Aberaman, Mer-thyr, Nixoris Merthyr, Tilomas Merthyr. Poweehs üuf-friu, Nixoris Oufí'.in, Blangwraw, Aberdare S eaui, Coai, Walnés, Meribyr, Navigation, Steam Coal. <4 riuientas toneladas id. del nombrado New Cas-tle, de las minas B iddléq, WestHartley, Cowfeu Har-tley Buweis, West Hartley Baside, West Hartley Wi-tourth, Baile, Hastiugs Harlley. 37 El repuesto de que habla la condición anterior deberá constituirse eu el mas corto tiempo p sible, sin que exceda de cuatro meses contados desde ia fecha eu que se otorgue la escritura. 4? Las cantidades de carbón que el contratista entregue á la Marina deberán estar repuestas cuando mas eu el improrogable plazo de otros cuatro meses. 5? Si el contratista dejare de suministrar el carbón que se le pida en la cantidad, tiempo y forma que se previeue, siempre que corresponda a la cantidad que debe conservar ou depósito, ó ia del resto que resulte ce ella antes de trascurrir el plazo marcado para la reposición de consumos, incurrirá eu la mulla de mil pest-tas por primera vez y se adquirirá el combustible por la Administración á su perjuicio descontáudo-ele la diferencia que resulte de uiat eu los precios en las liquidaciones sucesivas, y si reincidiese eu la misma falta O no existí! re eu la plaza combustible para llenar el servicio podrá la Administración declarar rescindido ei contrato con pérdida de la fianza eu favor de la Hacienda. 6? En el caso de que el Gobierno ó 'a autoridad principal de Marina de la isla de Cuba previesen que eu este púerto pudiese exceder el consumo dei carbón de la cantidad que en él haya establecida, lo avisarán con la posible anticipación al coutratist«. quien estará en la obligación de aumentarlo haBta la cantidad que se designe deutro del plaz> que para la reposición de consumo se establece eu la condición 4? ó ántessi pu diere verificarlo. 77 Tolo cargamento de carbón, tanto para el depósito como para reponer los consumos deberá venir acompafiado de una certificación del Cónsul español tu el punió de embarco, con cuyo documento quedará ver-dadeiamente justificada la procedencia del combustible. b7 Todo cargameulo de carbón deberá ser reconocido a su entrada en el depósito, por uno ó mas maquinistas nombrados por la Autoridad principal de Marina. GARANTIAS ALA HACIENDA. quini-ta qu lo reciba, en el bien entendido que el promedio de íes pesadas servirá de tipo pata deducir el pt-so total de las que se hayan pedido. 19. En cada lancha irá una persona nombrada por el Comandante ó segundo Comandante que acompañe el combustible pala su seguridad, llevando una papeleta del Contaüur, expresiva del número de toneladas que conduce, quien dará otra igual al agente del con-tratist para que ie.sii va de recibo provis.oual, pero este quedara nulo por cualquiera ocurrencia que impida llcgai á bordo el carbón completo por ser enteramente üe cuenta y riesg < del coutiatista la conducción del referido carb n a ios buques. Siempre que estos puedan atracar & los muelles de embarque lo recibirán en el buque, verificando las pesadas como queda di-chojunto a las bocas de las carboneras si estas están sobre cubieiti y ,1« uo en el sitio que designe el Comándame sobre la misma cubierta. 20. Eu las horas laborables de sol á sol estará obligado el contratista áprneralcosta lo del buque que haya pedido el combustible basta 120 toneladas si bieu á juicio de bu Comandante podrá reducirse este uúmnro en proporción du tiempo que exija e! trabajo de su acomodamiento y estiva en las carbouer s. En casos extraordinarios ó urgentes calificados por la autoridad superior de Marina se facilitará combustible sin iuter-m sien tanto de d¡a como de noche con objero de que sehabilite el buque en el ménos tiempo positls. 21 Los derechos que eu la actualidad paga el carbón por cualquier concepto, como ios que se ie impusieren durante el tiempo de este contrato serán de cuenta del coutiatlsla. 22. El contratista rendirá á la comisaría de Marina cuenta justificarla de los suministros verificados en cada mes que documentará.con ios pedidos y vuelta de guia origínales de qu ■ trata la < oudiciou 15 y los certificados de la aduana que expiesa ¡a21. 23. Examinada y liquidada que sea la referida cuenta mensual se expidirá al asentista por la comisaria de Mariua libramiento del importe á que ascieuda Contra la tesorería general de Hacienda pública de esta isla ó certificación para su pago por caudal de Ja de Cuba si ei suministróse hiciere a buques del apostadero de la Habana. 24. La duración del contrata será de dos años á contar de de que se haga la primera entrega de combustible, en virtud de. correspondiente pedido, en el concepto de que este no podrá tener lugar antes de trascurridos los cuatro meses desde la fecha eu que se otorgue lu escritura, siendo obligación del asentista con-tinuui haciendo por su cueulay en los términos que se dejan establecidos ei suministro hasta la completa extinción de ia» cantidades que tuviere en depósito, las que no excederán del número de toneladas usiguudas eu la condición 23 con entera sujeción á lo dispuesto eu la misma, y Ja renuncia de tocios les fueros y privilegios particulares. 2-5. Ademas de las condiciones expresadas regirán las generales prevenidas por el Almirantazgo eu órden de 3 de Mayo de 1369. Bueno Rico 21 da Noviembre de 1871.—Gerónimo de Manchón. Modelo de proposición. D. N. N....vecino de....por propia represeníaciou [ó á nombie de i)..veciuo de....para lo que está com- pletamente autorizado] hace presente que impuesto del anuncio y pliego de eoudiciones formauo eou lecha. .... para proveer de carb n de piedra a las atenciones de Marina en el puerto de Sau Juan de Puerto-Rico la latitud de lacondidton 1? de dicho pliego y de Ja clase y calidad que eu el mismo se expresa, se obliga á cumplir esta sei vicio cuu estricta sujeción á las condiciones del referido pliego a los precios marcados como tipo 6 con la rebaja de...por ciento. [Pecha y firma del lidiador.] Intendeiicis Militar «te la Isla de Cuba, 9? El derecho para presentare como iicitador, siempre que se tenga aptitud legal, s# adquiere consignando ea la tesorería general de Hacienca pública la cantidad de 2375 peseiaseu metálico. 10. Para íesponder ei contratista del exacto cumplimiento de su compromiso prestará flaizt de 9500 pesetas eu metálico que depositará eu la tesorería general mencionada sin abono alguno por réditos. LICITACION. 11. El remate se adjudicará por licitación pública y solemne que se verificará simultáneamente el dia y hora que se stñdeu en los correspondientes anuncios, eu la Habana ante la Junta Económica dei Apostadero y eu este puerto ante lus autoridades de Mariua del mismo. 12. Se fijan como precios-tipos para la subasta los que á continuación se expresan: Valor E-pecie de de la nublad. Pts. Cts. No habiendo teñido efecto por falta de licitadores la suoa-ta anunciada por esta Intendencia eu 30 de Dl-ciembrede ls71 para elsum Ristra de aves y huevos ne-cesarioe para la asistencia hospitalaria de los militares enfermos en Buhia-Houda, la cual se anunció eu la Gaceta de la Habana numero 307 correspondiente al dia 3 de Enero del corriente año, se convoca de nuevo á pública licitación eou arreglo a las condiciones anunciadas para la primera, pira el dia 12 de Agosto á las doce eu punto de su mañana en el despacho de la Intendencia militar, siendo de advertir que el pliego de condiciones, precio-limite y modelo del abundo se encuentran de manifiesto en la secretaría de eita Intendencia todos los días hábiles.desde las once de la muñanaá las cuatro de la tarde á fin de que puedan enterarse las personas que deseen hacer proposiciones. | Habana Julio 22 de 1872.—Ei Comisario de guerra ¡Secretario, Joaquín OH del Peal. Carbón del principado de Gales denominado de CardifF.............. ton® méti7 Idem del nombrado New-Castle... Idem DISPOSICIONES GENERALES. 53,30 48,40 Anuncio. Debiendo procederse á contratar el suministro de víveres al ejército de esta isla y en cum-¡ plimient® de órden del Excmo. Sr. Capitán Ge-| ñera!, fecha 19 de Junio próximo pasado, se convoca por ei presente á pública subasta, con sujeción á las reglas y formalidades siguientes: i 1. p La licitación tendrá lugar en esta Intendencia á las doceeu punto del dia 17 de Agosto próximo, en cuya hora se constituirá el Tribunal de subasta. : Esta 2, ^ se verificará por demarcaciones, es- ' to es par a el suministro dei departamento Oriental, para el de Puerto-Príncipe ó Central y para , el de Santa Clara ó Cinco Villas. ; 3. p Las proposiciones se liarán aislada- mente para cada una de dichas demarcaciones. | 4. p El acto se verificará con arreglo á lo I prevenido en el Real decreto de 27 de Febrero de 1852, mediante proposiciones como queda ín-, ' dicadoy arregladas al formulario y pliego de condiciones insertos á continuación. 5. s» Los licitadores que suscriban las proposiciones están obligados á hallarse presentes ó 13. La vigilancia para el cumplimiento de los repuestos que son obligatorios aiaseutist., se somete ai Comandante principal de Marina y Comisario ile tate pUe,140i La Hacienda no es responsable de las averi is ---------‘ñ—■“ p—— — « que puedau ocui rir eu los depósitos, seau las que fuereu legalmente repi esentados en ^ei acto de ^la subas- ius causas que las motiven. 15. Las entogas dei carbón á ¡APITANIA GENERAL DE LA ISLA DE CUBA. ESTADO MAYOR. D. Manuel Domínguez, vecino de esta ciu-id, se presentará á la 1. sección del E. M. de ita Capitanía General, con objeto de ente-irle de un asunto que le interesa. Habana 80 de Julio de 1872.—El Coronel ife de E. M. I., Cdrlos Rodríguez de Rivera. los buques, las hará el contratista a virtud de pedidos formalizados por quien coriespouua y con arreglo á las ordenanzas y íegla-meutos vigtnies, eu cuyos documentos pondrá el Comí- ; surlo del referido puerto la providencia al contratista, 1 para la entrega y este la verificará con guias duplica- j das y valoradas intervenidas por aquel Jefe, recogieu- ¡ do en una de las dos la correspondiente vuelta de guia | ó recibo del respectivo Oficial ue cargo con la interven- ¡ cion de su Contador, haciéadose constar eu el mismo do-comento haberse reconocido y resultar de recibo, con Ja firma del segundo Comandante del buque. j 16. A la entrega del caibou á Iob buques precederá el correspondiente reconocimiento, al que asistirán el j 2? Comandante, el Contador y el maquinista de caigo y | en defecto del primero otro Oficial que nombre el Ce- ; maudantedel buque. Hi del reconocimiento practicado por esta comisión resultase no ser de recibo el caíb< n por su mucho polvo, estará obligado el eoutralisia á pi -sarlo por criba de inedia pulgada dé claro, quedando , por cousiguieute excluido del recibo el polvo y garrillo | que cayere. 17. Si del reconocí miento practicado según la condición 8? resultase uo ser de recibo por su mala calidad no se admitirá eu el depósito, quedando oblígalo el ¡ contratista á reponerlo eu los mismos lé minos que el del consumo, según se expiesa en las condiciones 3® y 4® siempre que nicho cirgamento haya sido acompaña-o de la correspondiente certificación que acredite su precedencia en los puertos luurcados en ia condición 2.' pues de uo venir acompañado de dicha certificación et-taiá el contratista sujeto á la 1 emniieraciou por dañ is y perjuicios que maicu la con lición 51 18. El recibo del carbón se verificará en tierra i n los depósitos, por medio de parihuelas con truídas al efecto por cuenta dei contratista y de Ja» cuales se pesarán todas las que á su arbitrio designe ei Oficial ó ma- ta con objeto de que puedan darlas explicaciones que se necesiten y en su caso aceptar y firmar el acta de remate. Habana 8 de Julio de 1872- El Comisario de Guerra Secretario, Joaquín Gil del Real. Pliego de condiciones formado eu cumplimiento de órden del Exorno. Sr. Capitán General fecha diez y nueve del pasado bajo las cuales se saca á pública subasta el suministro de víveres para el ejército de opeiacioues de esta;isla. [El pliego de condiciones se publicó en los dias 9 y 10 dei co: riente.) Administración €'« ntral de Heñías y Estadística. El Excmo. Sr. Intendente general de Hacienda conformándose con lo propuesto por esta Administración central, se h t servido resolver que se invite de nuevo á todos los .comerciantes de esta isla que no hayan presentado sus libres á la Administración respectiva para inutilizar los sellos establecidos por el decreto de 29 de Agosto de 1870, á que lo verifiquen eu el término de \ tinte días contados desde esta fecha, pasado el cual se procederá & lo dispuesto en ei artículo 85 del citado decreto. Habana 31 de Julio de 1872.—Federico VUlacampa. Administración central de Aduanas. En cumplimiento de la Real órden de 9 de Junio Íiróximo pasado po>' la cual se reducen las plazas de ce-adores del resguardo de Aduanas á uno primero y ocho segundos, el Excmo. Sr. Gobernador Superior Político, conformándote con lo manifestado por la Intendencia general se ha servido en 26 del actual nombrar interinamente para la primera de estas o *u la categoría de oficial 4? de Administración a don Joaquín Aymerich que sirve igual plaza en la actualidad y para las de segundos eou la categoría de oficial 5? á don Gerónimo Menende'z, don Antonio Martin, don Ildefonso Santos, don Antonio infante, don José Martínez, don Eduardo Alonso, don Vicente Roca y don Cristóbal Campos cuyos individuos desempeñan actualmente destinos de la misma clase. En s i consecuencia y por resolución de S. E. queda 1 cesantes por reforma á reserva de la aprobación de 8. M. los celadores primeios douCeferino Benitoa, don Juan Perez Yuata, don José Meneudez Hernández, don Rafael Arnat, don Miguel Aban, don Pedro Castañeda, don Sebastian Ferreiro y los segundos don Jo-é Perez Gírela, don Florencio Perez Gaviria, don Al-fonzo Bustos, don Fermín Fernandez, dou Dionisio Befia, don José Pereira y Díaz, don Joaquín Lázaro, dou Manuel González, don'Manuel García, don Siman Crespo, don Manuel Cumbas y dou Marcelo Meceta, los cuales serán colocados con preferencia eu las vacantes que en Jo sucesivo puedan ocurrir, siempre que de sus antecedentes se hagan acreedores ft ello. Al mismo tiempo ss ha servido decretar S. E. que ia Iutendencia distribuirá los 9 eeladures que quedan entre las Aduanas siguientes. En la de la Habana el celador primero y cuatro se» gundos. JSc la de Matánzas, lino segundo. Eu la de Cuba, uno ídem, Eu la de ( árdenas, uno ídem. En la de Cienfuegos, uuo Ídem. Las funciones de celadores tu las demas aduanas donde no los haya serán desempeñadas por aduaneros preferentes. Y Ue órden de S. E. se publica en la Gaceta para geneial coimcimieuto. Habana Julio 30 de 1872.—Juan M. Ortiz. Administración Central de bienes del Estado y embargado». Esta Administración ha tenido por conveniente sacar á pública licitación para su arrendamiento las casas y solares siguientes: Ps. Cts. Uua casa calle de Escobar número 14L..... 17 ... Idem id. calzada de Jesús del Monte 401....... 4 ... Idem Ídem calle de los Corrales número 221... 17 ... Idem id. id. id. Campanario número 31....... 136 ... Idem id. id. id. Escobar número J8........... 42 50 Idem id. calzada del Luyanó contigua á la quinta «Americio..,.................. 30 ... Eu Luyanó la quinta « América»........... 61 ... Dos solares, calle de 8 mta Teresa [CarroJ.... 4 ... Tres ídem eu el barrio de Sau Lázaro entra las calles del Príncipe y Carnero.. 8 ... Uno Ídem al fondo del numero 31b de la calzada de Jesús del Monte................ 2 ... Los que deseen hacer proposiciones pueden acudir por medio de iuslaucias eu papel del sello octavo á estas oficinas Galiano número 102 deutro de loa cinco dias siguientes al eu que se publique por primera vez este anuncio, en la inteligencia, quese adjudicará al mejor postor do ios que se presenten en el referido plazo el cual deberá dar como garantía uu fiador.á satisfacción ó depositar el importe de uu trimestre eu seguridad de los vencimientos corrientes. Habana y Juuio 30 de 1872.—El Administrador Central, P. I., Mariano Escobar. Solicitada ia adquisición del solar número 5 manzana 16 de los terrenos de las murallas, el Exorno, é limo. Sr. Intendente general de Hacienda se lia servido disponer se saque á subasta dicho solar cuyas condiciones son las siguientes: Tiene su faenada principal al Este, calle del Mon-serrate con 38 metros 10 centímetros y formando ángulo vuelve al Sur haciendo fachada á la calle de San Rafael con 22 metros y con medianería con el solar numero 4 de 22 metros cierra el terreno al Norte con medianería con el solar número 4 de 22 metros; formando una figura de cuatro lados que medida geométricamente arroja uua superficie de 820 metro-, que á razón de 45 pesos metro importa la suma de 36900 pesos. La situación uel solar es de lo mas preíeréute, tanto por el sitio que ocupa como por sus productos, si su construcción se dedica á establecimientos de lujo. Existe en dicho solar una parte de la antigua muralla y déla puerta del Monserrate que la Hacienda tiene arrendadla para uu panorama cuyas obras de fábrica quedarán á beneficio dei comprador, ea compensación de su derribo. Calé, piados. los. gastos del levantamiento del plano, acotamiento, medici^'i y avaluó eegun lo aprobado por el Excmo. Sr. Intendente corresponden al citado solar 86 pesos que deberá pagar el comprador al satisfacer le primer plazo, así como los gastos de escritura. Por tanto y debieudo verificarse la subasta el dia 12 de Agosto próximo á Ja uua de la tarde en esta Administración Central, calzada de Galiano 102( se convocan álos que deseen adquirir dicho terreno eu propiedad en el concepto de que el remate ss celebrará con arreglo a lo dispuesto euel reglamento de 1? de Octubre de 1865 y que el rematador tendrá los derechos y adquirirá las obligaciones que en el mismo se detallan, debiendo presentarse los pliegos cerrados de proposiciones con sujeción al modelo que abajo se inserta. Y por disposición del Exorno. Sr. Intendente se publica en la Gaceta oficial para geni-rai conocimiento. Habana 12 de Julio de 1872—Diego Qarola Fogueras. Modelo de la proposición. D. N. N........vecino de....enterado del anuncio inserto en la Gaceta de.......y de las condiciones y requisi- tos que se exigen para adjudicar al mejor postor el solar número 5 de la manzana 16 de los terrenos de murallas el cual consta de 820 metros con los linderos expresados en dicho anuncio solicita se subaste á su favor y cou arreglo a lo mandado en el reglamento de 1? de Octubre de 1865 comptometiéadoss al cumplimiento de todas sus disposiciones y á satisfacer á la Hacienda en les plazos marcados [ó ai contado] la eantiaad de. abonando también con los derechos de escritura y demas gastos que se originen los 86 pesos por el acotamiento, medición y avaluó. [Fecha y firma.] Obispado de la Habana. Gobierno eclesiástico.—Secretaría. El M. I. Sr. Gobernador del Obispado en ausencia del Excmo. é limo. or. Obispo Diocesano, ha tenido á bien resolver que la obra de reparación proyectada eu la iglesia de ingreso de la ciudad de Ntra. Sra. de la Pr z ó los Palos, cuyo presupuesto asciende á la cantidad de veinte y cinco mil novecientas ciucueuta y nueve pesetas, pelenta y cuatro céutimos, según el expediente formado al «fecto, te saque á pública subasta, por no haber habido licitadores en la anterior fijando el térmiuo de quince dia- y para el acto de la subasta el Sábado diez y siete del próximo Agosto á la« doce de la mañana eu ia secretarla dei Gobierno del OoispaUo; y ante la junta parroquial de dicha iglesia de los Paios en el propio dia y hora; á cuyo fiu se publicará eu tres números conseciativus de la Gaceta oficia), para que los que quieran hacer proposición, lo verifiquen con arreglo ai modelo de proposición que se iuetrta al pié y el pliega de condiciones eu ia parte que se refiere á este particular, debiendo I03 postores tener presentes las disposiciones que rigeu relativas á subasta, que podrán consultar en la secretaría ántes citada. Todo lo que de órden de S. tíría. se anuncia en tres números consecutivos de la Gaceta oflcíal para general | inteligencia. Habana y Julio 30 de 1872.—Miguel V. López, Secretario. Modelo de proposición. -D.........vecino de.......... enterado del anun- cio publicado por el M. I. Sr. Gobernador del Obispado en...... del corriente año, de la instrucción de subas- ta de 25 de Diciembre de 1867 y once de Setiembre <le 1869, Insertas en la Gaceta oficial de 26 de Octubre de este último año, de los requisitos que se exigen para la adjudicación en pública subasta de la < bra de reparación de la iglesia de Ingreso de la ciudad de Ntra. Sra. de la Paz 6 los Palos y de todas las obiígacioues y derechos que señalan los documentos que han de regir en la contrata, se compromete á tomar por su cuenta esta obra por la cantidad de.... [aquí el importe en letra J Fecha y firma. Pliego de condiciones que ademas de Jas generales de Obras públicas dsbeu regir para esta contrata. 1? La forma y dimensiones de las obras, así como las de los materiales deberán arreglarse en todo á las de la obra que se trata de reparar. 27 Todos los materiales deben ser de buena calidad y serán examinados por .1 inspector de la obia que podrá desechar aquellos defectuosos ó que por sus malas condiciones no deben ser empleados en una buena construcción. 3? Los sillares serán labrados por las plantillas que el inspector de Ja obra ó sus representantes señalare ai contratista. 47 El solado de azotea tendrá dos hiladas de baldosas y la pendiente necesaria para el desagüe. 57 Las proporciones de las mézalas las fijará el inspector de ia obra, en vista de la clase de cal, arena ó cocó que haya en la localidad 6 localidades mas inmediatas. 67 Deberá darse á las puertas, ventanas por dentro y fuera tres manos de pintura ocre y una de barniz secante. 77 El contratista.queda obligado á emplear los materiales que resulten aprovechables de la demolición descontándose el valor de estos con arreglo á los precios del presupuesto. 87 Es obligación del contratista ejecutar, cuanto sea necesario para la bueDa ejecución y aspecto de las obras aun cuando uo se halle expresamente estipulado en estas condiciones, sieibpre que siu separarse de su espíritu y recta Interpretación lo disp mga así por escrito el arquitecto del Obispado. Condiciones económicas. 17 El pago de las obras se hará en do? plazos, elj? cuaudoel valor de la obra ■ jeoutaday materiales acopiados al pié de ella sea Dual ómajor a la mitad del presupuesto y la otra mitad al terminarse ia obra y en vista de Ja liquidación que se hará al efecto devolviéndose al propio tiempo la flauzt: eu ambos casos cu virtud .le certificaciones libradas por el arquitecto del Obispado. ,27 Para tomar parte en la subasta deberá acreditarse haber depositado en la secretaría del Obispado de la Habana el cinco por ciento del importe de la parte del proyecto que se trata de ejecutar y el postor A cu-, o favor hubiere sido adjudicada la subasta deberá deposi tar eu la misma jwcretam dentro del termino le tr-.« días contados desde la fecha en que se le comunique, otro cinco por ciento que cou el anterior formará ei diez por ciento que deberá servir de garantía para el cumplimiento del contrato. 37 Dentro del térmiuo de quince diaB á contar des de la fecha en que se ie comunique la adjudicación á su favor deberá dar principio á loa trabajos y terminarlos á los sesenia dias á contar desde aquella misma fecha. Habana 19 de Junio de 1872,—Pascual García de Artabe,—Es cópia. SEGUNDA SECCION. OFICINAS »ENERALES. Bauco Espafiol «le la Habana. Dirección. Habiéndose notado en el anuncio publicado por los periódicos de esta capital, desde ei dia 28 dei corriente, en el que se comprende la lisia de los individuos á quienes no han correspondido acciones de la emisión quese está efectuando, el error padecido en el número de sus-critoresá la enunciada emisión, debe entenderse que este ha sido el de 4630, y no el de 4130 como equivocadamente expresan los anuncios citados. Habana y Julio 31 de 1872.—El Director, Miguel de la Fuente. La fuscricion abierta para colocar las cuatro mil acciones del establecimiento á que se refieren los anuncios de esta Dirección de fecha 25 de Junio próximo pasado y 1? del aotual, oió el mas satisfactorio resultado. Las quinientas acciones destinadas para Santiago de Cuba y Sagua la Grande, fueron todas suscrita» por personas de aquellas localidades, á excepeiou de treinta y ocho de las correspondientes á Cuba, que el Consejo acordó reservarlas por ahora y cederlas á individuo, avecindados eu la misma, para que de esa manera be pueda formar el Consejo de Administración de la sucursal que está próxima á instalarse, y liara las tres mil quinientas de esta capital buho cuatro rnil ciento treinta solicitantes por diez y ocho mil ciento treluta y d..s acciones. En su consecuencia, el Consejo de Dirección del Bauco, deseando que eu todos sus actos presida la mayor equidad y Ja mas precisa justicia, ha dispuesto, qué las referidas tres mil quinientas acciones eeadjudicaseu entre los que resulten agraciados délos cnatro mil ciento treinta suscritores, y verificado el sorteo en la forma acostumbrada, fueron eliminados, por no haber silo favorecidos por i» suerte, Jos mil ciento tremía individuos cuya lista por órden alfabético se publicu á continuación, correspiondiendo por io tamo una acción á cada uno de los individuos restantes. Lo que se anuncia ai público para eu conocimiento y satisfacción. Habana27 de Julio de 1872. El Director, Miguel de la Puente. A. Ascue, Mariano. Alvarez y González, José Arar- §o de A., Concepción. Allende, Francisco. Alvmez, luctuoso. Aldao, Francisco. Atberti, Juan. Aiayt-to, Pedro. Autufiano, Federico. Alonso y Alonso, José. Alvarez y Compañía, Antonio. Arambary, l\t -caela. Alonso y V., Joi-é. Arreohaga, Ignacio de. Alonso, Bonifacio, Alterach, Francisco. Alfonso, María Valentina. Abad de García, P’rancisco. Alblsu, Sebastn.ci. Arguelles, Florentino. Aenlle, José. Aban da García, Orinauto. Agrelo, José. Alvarez de. Barrena, Laura. Al -tuzarra, Nicoias. Alvarez, Antonio. Alvarez, Manuel. Acebo, José. Arregui y Ariegui, Gumersindo. Andia y E., Narberto. Alzugaray, José de. Alvarez, José. Artigas, Federico. Arch, Juan. Andrade de F., Lugard;. Alonso y Román, José. Aiangui, Gaviu. A varez y M., Manuel. Al Varado de V., Eusenio. Arazoza, J.j.-e i! Alonso, Emeterlo. Alfonso y M., Ildelouso. Astorqui, Hilario. Amenabai, Ignacio. Arenas y M., Angel. A:-zamora, José. Alvaiez, Páutaiéon. Almirail, Fraucio ArredoroyB., Luis. Alvarez, Marcos. Aristi, Luí.-. Aguiar, Juaua. Argumoaa y G., Vicente. Autelo, Amonio. Araugo y M., Francisco. Amat, Gerónimo. A tozaren a, Agustín. Alonso v Miz , Marcelino. Agutrie y tí. José María. Auglé» y P., Ricardo. Alvarez y P/. 'M* ’ nuel. Arnadoy i.., José. Aeosta y S., José. Argum-u-gui, Antonio. Alvarez, Federico. Audutza, Manuel. Aire/, Domingo. Albide», y C , Mana. Ablanedo y a., Juan. B. Acha, Juan J, Alonso, Bonifacio. Arteagr, Isidro. Aisiua y P., Antonio. Auurea y Baz, José. Acebal, Bernardo. Arregui, Laureano. Alzainora, Gumer-
Object Description
Title | Gaceta de La Habana, Num. 182-209, Agosto de 1872 |
Variant Title | Gaceta de La Habana: Periodico Oficial Del Gobierno |
Subject | Cuba -- Politics and government |
Genre | Periodicals |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Publication Date | 1872-08 |
Coverage Temporal | 1870-1879 |
Coverage Spatial | Cuba |
Physical Description | 1 volume (114 pages) |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
OCLC No. | 20802831 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000560 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000560 |
Digital ID | chc99980005600001001 |
Full Text |
Ui
PERIODICO OFICIAD DEE GOBIERNO.
Nttm. 182.
Juéves 1? de Agosto de 1379. 8an I'eaiuait-Vinenía, Circularen Guadalupe.
PARTE OFICIAL.
PRIMERA SECCION.
OFICINAS SUPERIORES »ENERARES.
UOBIEllIO SUPERIOR POLITICO de la proTlncia de Cuba.
Secretaría.
Negociado de política. s?
F»% Habiendo sufrido extravío la cédula de vecindad expedida por este Gobierno Superior, bajo el número 3397, á favor de D. Pedro Nicolás Briquet, natural de Francia, soltero, de 21 años de edad y domiciliado eu esta capital, calle del Obispo número 73, se publica por este medio la invalidación de dicho documento, en el concepto de que no tendrá valor ni efecto alguno.
Habana 29 de Julio de 1872.—El Secretario, Miguel Suarez Vigil.
KELACION de lo recaudado con destino á la construcción del monumento de Cristóbal Colon, cuyas cantidades se pasan al Excmo. Sr. Comandante General del Apostadero Presidente de la Junta creada con objeto de llevar á cabo el pensamiento.
Recaudadores. Pesos. Cts.
Sr. Gobernador deMatáuzas 272 70
Idem Idem ...
Idem idem 23 25
Idem ídem 47
Idem Idem 50
Teniente Gobernador de Cárdenas 922 03
Idem iijein (Je OI ufuegos 586 91
Idem idem ile Colon 862 ...
Idem Idem de Bejucal 72
idem de Baracoa 209 20
Idem Idem de Guauabacoa...., 59 60
La fcubinspecclou de Voluntarlos 12
Suma........... 5666 00
Lo que se publica en la Gaceta oficial para
general conocimiento.
Habana 27 de Julio de 1872.-
Miguel Suarez Vigil.
-El Secretario,
Inspección General de Obras Públicas.
ANUNCIO.
Verificada sin éxito la subasta para el servicio de comunicación del faro de Punta Lucrecia, el Excmo. Sr. Gobernador Superior Político se ha servido acordar que se repita la citada subasta en los mismos puntos que la anterior, es decir, en esta capital, Cuarteles número 4 y en la capitanía de partido de Gibara, (tenencia de Gobierno de Holguin) el dia 3 de Agosto próximo, con arreglo al pliego de condiciones aprobado que se publicó en la Gaceta de la Habana del dia 12 de Junio próximo pasado y bajo el tipo de 288 escudos mensuales.
Lo que se anuncia para general conocimiento.
Habana y Julio 18 de 1872.—El Inspector general, Eduardo F. Trujillo.
Habiendo dispuesto el Excmo. Sr. Gobernador Superior Político en acuerdo del dia 15 del actual que se subaste públicamente el servicio de comunicación de los faros de Punta de Prácticos y de Maternillos bajo el tipo do cuatrocientas pesetas mensuales y con arreglo al pliego de condiciones que abajo se inserta, se ha señalado el tres de Agosto próximo venidero á las doce de su mañana para la celebración de la indicada subasta, que tendrá lugar simultáneamente en la tenencia de Gobierno de Nuevitas y en esta capital, calle de Cuarteles número 4.
Las proposiciones se presentarán en pliego cerrado con arreglo al modelo que aparece al pié, acompañadas de la carta de pago que acredite haber depositado en Arcas del Estado, la cantidad correspondiente á una mensualidad ó sean cuatrocientas pesetas.
Habana 9 de Julio de 1872.—El Inspector general, Eduardo F. IVujillo.
Modelo de proposiciones.
Don N........N........vecino de........en-
terado del anuncio y pliego de condiciones publicados en la Gaceta oficial de...... para ad-
judicar en pública subasta el servicio de comunicación de los faros de punta de Prácticos y de Maternillos se compromete á tomar á su cargo dichos servicios por la cantidad (aquí se pondrá en letra la cantidad) pesetas, con sujeción al citado pliego de condiciones.
Fecha y firma del proponente.
lieao de condiciones que ademas de las generales apro-badas por Real decreto de 25 de Diciembre de 1867 habrán de regir eu la contrata del servicio de comunicación de los faro» de punta de Prácticos y de Maternillos en el departamento Central 4" distrito de Obras públicas.
[El pliego ile condiciones se publicó en las Gacetas i los días 18, 19 y 20 del corriente ]
Jefatura «le administración de marina del apostadero de la Habana.
Secretaría.
Acordado porlajunta económica del Apostadero, en sesión celebrada el 23 del actual, se proceda de nuevo ft sacar á pública licitación el suministro de carbón de piedra que por el término de dos años puedan nece-citar los buques de la estación naval de la isla de Puerto-Rico, bajo 1 s precios, tipos y condiciones del pliego inserto á continuación, en la inteligencia que el local para el d epósilo le sera facilitado por la Mariua en el arsenal de dicha isla, cuyo remate según ha acordado la misma corporación tendrá lugar ante ella en esta capital y ante el Sr. Comandante principal de 1«>. enunciada provincia, el 26 de Agosto próximo á las dos de la tarde.
Lo que de órden de! Sr. Jefe de Administración se anuncia al publico en la Gaceta oficial y Diario de la Mariua, para que llegue á conocimiento de los que quieran tomar parte en dicho acto.
Habana 27 de Julio de 1872.—Man el Fernandez Alarcon.
Intervención de Marina, de la provincia de Puerto. Pico.—Pliego de condiciones bajo las cuales se saca á pública subasta el suministro de carbón de piedra que pueda necesitarse para el servicio de los buques de la Armada y demis atenciones en el puerto de San Juan de Puerto-Rico, el quese forma eu virtud de órden del Excmo Sr. Comandante General de Marina del apostadero de la Habana de 19 de Setiembre último.
OBLIGACIONES DEL ASENTISTA.
1? Será la de suministrar el carbón de piedra que se necesite para los buques de la Armada, ios estacionados en dicho puerto ó Jos particulares que el Gobierno ó las autor idades delegadas de este tengan por conveniente fl.tar para cualquiera atención del Estado, todo de la clase y calidad y en ia forma que te dirá.
2? Para que el contratista pueda llenar las condiciones anteriores con la premura que txija el servicio mantendrá eu diqho puerto un repuesto permanente de carbón de piedra de 1.50J toneladas métricas de Jas mejores minas dei principado de Gales, denominado de Caidiff, conocidas con los nombres de Aberaman, Mer-thyr, Nixoris Merthyr, Tilomas Merthyr. Poweehs üuf-friu, Nixoris Oufí'.in, Blangwraw, Aberdare S eaui, Coai, Walnés, Meribyr, Navigation, Steam Coal.
<4 riuientas toneladas id. del nombrado New Cas-tle, de las minas B iddléq, WestHartley, Cowfeu Har-tley Buweis, West Hartley Baside, West Hartley Wi-tourth, Baile, Hastiugs Harlley.
37 El repuesto de que habla la condición anterior deberá constituirse eu el mas corto tiempo p sible, sin que exceda de cuatro meses contados desde ia fecha eu que se otorgue la escritura.
4? Las cantidades de carbón que el contratista entregue á la Marina deberán estar repuestas cuando mas eu el improrogable plazo de otros cuatro meses.
5? Si el contratista dejare de suministrar el carbón que se le pida en la cantidad, tiempo y forma que se previeue, siempre que corresponda a la cantidad que debe conservar ou depósito, ó ia del resto que resulte ce ella antes de trascurrir el plazo marcado para la reposición de consumos, incurrirá eu la mulla de mil pest-tas por primera vez y se adquirirá el combustible por la Administración á su perjuicio descontáudo-ele la diferencia que resulte de uiat eu los precios en las liquidaciones sucesivas, y si reincidiese eu la misma falta O no existí! re eu la plaza combustible para llenar el servicio podrá la Administración declarar rescindido ei contrato con pérdida de la fianza eu favor de la Hacienda.
6? En el caso de que el Gobierno ó 'a autoridad principal de Marina de la isla de Cuba previesen que eu este púerto pudiese exceder el consumo dei carbón de la cantidad que en él haya establecida, lo avisarán con la posible anticipación al coutratist«. quien estará en la obligación de aumentarlo haBta la cantidad que se designe deutro del plaz> que para la reposición de consumo se establece eu la condición 4? ó ántessi pu diere verificarlo.
77 Tolo cargamento de carbón, tanto para el depósito como para reponer los consumos deberá venir acompafiado de una certificación del Cónsul español tu el punió de embarco, con cuyo documento quedará ver-dadeiamente justificada la procedencia del combustible.
b7 Todo cargameulo de carbón deberá ser reconocido a su entrada en el depósito, por uno ó mas maquinistas nombrados por la Autoridad principal de Marina.
GARANTIAS ALA HACIENDA.
quini-ta qu lo reciba, en el bien entendido que el promedio de íes pesadas servirá de tipo pata deducir el pt-so total de las que se hayan pedido.
19. En cada lancha irá una persona nombrada por el Comandante ó segundo Comandante que acompañe el combustible pala su seguridad, llevando una papeleta del Contaüur, expresiva del número de toneladas que conduce, quien dará otra igual al agente del con-tratist para que ie.sii va de recibo provis.oual, pero este quedara nulo por cualquiera ocurrencia que impida llcgai á bordo el carbón completo por ser enteramente üe cuenta y riesg < del coutiatista la conducción del referido carb n a ios buques. Siempre que estos puedan atracar & los muelles de embarque lo recibirán en el buque, verificando las pesadas como queda di-chojunto a las bocas de las carboneras si estas están sobre cubieiti y ,1« uo en el sitio que designe el Comándame sobre la misma cubierta.
20. Eu las horas laborables de sol á sol estará obligado el contratista áprneralcosta lo del buque que haya pedido el combustible basta 120 toneladas si bieu á juicio de bu Comandante podrá reducirse este uúmnro en proporción du tiempo que exija e! trabajo de su acomodamiento y estiva en las carbouer s. En casos extraordinarios ó urgentes calificados por la autoridad superior de Marina se facilitará combustible sin iuter-m sien tanto de d¡a como de noche con objero de que sehabilite el buque en el ménos tiempo positls.
21 Los derechos que eu la actualidad paga el carbón por cualquier concepto, como ios que se ie impusieren durante el tiempo de este contrato serán de cuenta del coutiatlsla.
22. El contratista rendirá á la comisaría de Marina cuenta justificarla de los suministros verificados en cada mes que documentará.con ios pedidos y vuelta de guia origínales de qu ■ trata la < oudiciou 15 y los certificados de la aduana que expiesa ¡a21.
23. Examinada y liquidada que sea la referida cuenta mensual se expidirá al asentista por la comisaria de Mariua libramiento del importe á que ascieuda Contra la tesorería general de Hacienda pública de esta isla ó certificación para su pago por caudal de Ja de Cuba si ei suministróse hiciere a buques del apostadero de la Habana.
24. La duración del contrata será de dos años á contar de de que se haga la primera entrega de combustible, en virtud de. correspondiente pedido, en el concepto de que este no podrá tener lugar antes de trascurridos los cuatro meses desde la fecha eu que se otorgue lu escritura, siendo obligación del asentista con-tinuui haciendo por su cueulay en los términos que se dejan establecidos ei suministro hasta la completa extinción de ia» cantidades que tuviere en depósito, las que no excederán del número de toneladas usiguudas eu la condición 23 con entera sujeción á lo dispuesto eu la misma, y Ja renuncia de tocios les fueros y privilegios particulares.
2-5. Ademas de las condiciones expresadas regirán las generales prevenidas por el Almirantazgo eu órden de 3 de Mayo de 1369.
Bueno Rico 21 da Noviembre de 1871.—Gerónimo de Manchón.
Modelo de proposición.
D. N. N....vecino de....por propia represeníaciou
[ó á nombie de i)..veciuo de....para lo que está com-
pletamente autorizado] hace presente que impuesto del anuncio y pliego de eoudiciones formauo eou lecha. .... para proveer de carb n de piedra a las atenciones de Marina en el puerto de Sau Juan de Puerto-Rico la latitud de lacondidton 1? de dicho pliego y de Ja clase y calidad que eu el mismo se expresa, se obliga á cumplir esta sei vicio cuu estricta sujeción á las condiciones del referido pliego a los precios marcados como tipo 6 con la rebaja de...por ciento.
[Pecha y firma del lidiador.]
Intendeiicis Militar «te la Isla de Cuba,
9? El derecho para presentare como iicitador, siempre que se tenga aptitud legal, s# adquiere consignando ea la tesorería general de Hacienca pública la cantidad de 2375 peseiaseu metálico.
10. Para íesponder ei contratista del exacto cumplimiento de su compromiso prestará flaizt de 9500 pesetas eu metálico que depositará eu la tesorería general mencionada sin abono alguno por réditos.
LICITACION.
11. El remate se adjudicará por licitación pública y solemne que se verificará simultáneamente el dia y hora que se stñdeu en los correspondientes anuncios, eu la Habana ante la Junta Económica dei Apostadero y eu este puerto ante lus autoridades de Mariua del mismo.
12. Se fijan como precios-tipos para la subasta los que á continuación se expresan:
Valor
E-pecie de de la nublad. Pts. Cts.
No habiendo teñido efecto por falta de licitadores la suoa-ta anunciada por esta Intendencia eu 30 de Dl-ciembrede ls71 para elsum Ristra de aves y huevos ne-cesarioe para la asistencia hospitalaria de los militares enfermos en Buhia-Houda, la cual se anunció eu la Gaceta de la Habana numero 307 correspondiente al dia 3 de Enero del corriente año, se convoca de nuevo á pública licitación eou arreglo a las condiciones anunciadas para la primera, pira el dia 12 de Agosto á las doce eu punto de su mañana en el despacho de la Intendencia militar, siendo de advertir que el pliego de condiciones, precio-limite y modelo del abundo se encuentran de manifiesto en la secretaría de eita Intendencia todos los días hábiles.desde las once de la muñanaá las cuatro de la tarde á fin de que puedan enterarse las personas que deseen hacer proposiciones.
| Habana Julio 22 de 1872.—Ei Comisario de guerra ¡Secretario, Joaquín OH del Peal.
Carbón del principado de Gales denominado de CardifF.............. ton® méti7
Idem del nombrado New-Castle... Idem
DISPOSICIONES GENERALES.
53,30
48,40
Anuncio.
Debiendo procederse á contratar el suministro de víveres al ejército de esta isla y en cum-¡ plimient® de órden del Excmo. Sr. Capitán Ge-| ñera!, fecha 19 de Junio próximo pasado, se convoca por ei presente á pública subasta, con sujeción á las reglas y formalidades siguientes: i 1. p La licitación tendrá lugar en esta Intendencia á las doceeu punto del dia 17 de Agosto próximo, en cuya hora se constituirá el Tribunal de subasta.
: Esta 2, ^ se verificará por demarcaciones, es-
' to es par a el suministro dei departamento Oriental, para el de Puerto-Príncipe ó Central y para , el de Santa Clara ó Cinco Villas.
; 3. p Las proposiciones se liarán aislada-
mente para cada una de dichas demarcaciones.
| 4. p El acto se verificará con arreglo á lo
I prevenido en el Real decreto de 27 de Febrero de 1852, mediante proposiciones como queda ín-, ' dicadoy arregladas al formulario y pliego de condiciones insertos á continuación.
5. s» Los licitadores que suscriban las proposiciones están obligados á hallarse presentes ó
13. La vigilancia para el cumplimiento de los repuestos que son obligatorios aiaseutist., se somete ai Comandante principal de Marina y Comisario ile tate
pUe,140i La Hacienda no es responsable de las averi is ---------‘ñ—■“ p—— — «
que puedau ocui rir eu los depósitos, seau las que fuereu legalmente repi esentados en ^ei acto de ^la subas-
ius causas que las motiven.
15. Las entogas dei carbón á
¡APITANIA GENERAL DE LA ISLA DE CUBA.
ESTADO MAYOR.
D. Manuel Domínguez, vecino de esta ciu-id, se presentará á la 1. sección del E. M. de ita Capitanía General, con objeto de ente-irle de un asunto que le interesa.
Habana 80 de Julio de 1872.—El Coronel ife de E. M. I., Cdrlos Rodríguez de Rivera.
los buques, las hará el contratista a virtud de pedidos formalizados por quien coriespouua y con arreglo á las ordenanzas y íegla-meutos vigtnies, eu cuyos documentos pondrá el Comí- ; surlo del referido puerto la providencia al contratista, 1 para la entrega y este la verificará con guias duplica- j das y valoradas intervenidas por aquel Jefe, recogieu- ¡ do en una de las dos la correspondiente vuelta de guia | ó recibo del respectivo Oficial ue cargo con la interven- ¡ cion de su Contador, haciéadose constar eu el mismo do-comento haberse reconocido y resultar de recibo, con Ja firma del segundo Comandante del buque. j
16. A la entrega del caibou á Iob buques precederá el correspondiente reconocimiento, al que asistirán el j 2? Comandante, el Contador y el maquinista de caigo y | en defecto del primero otro Oficial que nombre el Ce- ; maudantedel buque. Hi del reconocimiento practicado por esta comisión resultase no ser de recibo el caíb< n por su mucho polvo, estará obligado el eoutralisia á pi -sarlo por criba de inedia pulgada dé claro, quedando , por cousiguieute excluido del recibo el polvo y garrillo | que cayere.
17. Si del reconocí miento practicado según la condición 8? resultase uo ser de recibo por su mala calidad no se admitirá eu el depósito, quedando oblígalo el ¡ contratista á reponerlo eu los mismos lé minos que el del consumo, según se expiesa en las condiciones 3® y 4® siempre que nicho cirgamento haya sido acompaña-o de la correspondiente certificación que acredite su precedencia en los puertos luurcados en ia condición 2.' pues de uo venir acompañado de dicha certificación et-taiá el contratista sujeto á la 1 emniieraciou por dañ is y perjuicios que maicu la con lición 51
18. El recibo del carbón se verificará en tierra i n los depósitos, por medio de parihuelas con truídas al efecto por cuenta dei contratista y de Ja» cuales se pesarán todas las que á su arbitrio designe ei Oficial ó ma-
ta con objeto de que puedan darlas explicaciones que se necesiten y en su caso aceptar y firmar el acta de remate.
Habana 8 de Julio de 1872-
El Comisario de Guerra Secretario,
Joaquín Gil del Real.
Pliego de condiciones formado eu cumplimiento de órden del Exorno. Sr. Capitán General fecha diez y nueve del pasado bajo las cuales se saca á pública subasta el suministro de víveres para el ejército de opeiacioues de esta;isla.
[El pliego de condiciones se publicó en los dias 9 y 10 dei co: riente.)
Administración €'« ntral de Heñías y Estadística.
El Excmo. Sr. Intendente general de Hacienda conformándose con lo propuesto por esta Administración central, se h t servido resolver que se invite de nuevo á todos los .comerciantes de esta isla que no hayan presentado sus libres á la Administración respectiva para inutilizar los sellos establecidos por el decreto de 29 de Agosto de 1870, á que lo verifiquen eu el término de \ tinte días contados desde esta fecha, pasado el cual se procederá & lo dispuesto en ei artículo 85 del citado decreto.
Habana 31 de Julio de 1872.—Federico VUlacampa.
Administración central de Aduanas.
En cumplimiento de la Real órden de 9 de Junio
Íiróximo pasado po>' la cual se reducen las plazas de ce-adores del resguardo de Aduanas á uno primero y ocho segundos, el Excmo. Sr. Gobernador Superior Político, conformándote con lo manifestado por la Intendencia general se ha servido en 26 del actual nombrar interinamente para la primera de estas o *u la categoría de oficial 4? de Administración a don Joaquín Aymerich que sirve igual plaza en la actualidad y para las de segundos eou la categoría de oficial 5? á don Gerónimo Menende'z, don Antonio Martin, don Ildefonso Santos, don Antonio infante, don José Martínez, don Eduardo Alonso, don Vicente Roca y don Cristóbal Campos cuyos individuos desempeñan actualmente destinos de la misma clase.
En s i consecuencia y por resolución de S. E. queda 1 cesantes por reforma á reserva de la aprobación de 8. M. los celadores primeios douCeferino Benitoa, don Juan Perez Yuata, don José Meneudez Hernández, don Rafael Arnat, don Miguel Aban, don Pedro Castañeda, don Sebastian Ferreiro y los segundos don Jo-é Perez Gírela, don Florencio Perez Gaviria, don Al-fonzo Bustos, don Fermín Fernandez, dou Dionisio Befia, don José Pereira y Díaz, don Joaquín Lázaro, dou Manuel González, don'Manuel García, don Siman Crespo, don Manuel Cumbas y dou Marcelo Meceta, los cuales serán colocados con preferencia eu las vacantes que en Jo sucesivo puedan ocurrir, siempre que de sus antecedentes se hagan acreedores ft ello.
Al mismo tiempo ss ha servido decretar S. E. que ia Iutendencia distribuirá los 9 eeladures que quedan entre las Aduanas siguientes.
En la de la Habana el celador primero y cuatro se» gundos.
JSc la de Matánzas, lino segundo.
Eu la de Cuba, uno ídem,
Eu la de ( árdenas, uno ídem.
En la de Cienfuegos, uuo Ídem.
Las funciones de celadores tu las demas aduanas donde no los haya serán desempeñadas por aduaneros preferentes.
Y Ue órden de S. E. se publica en la Gaceta para geneial coimcimieuto.
Habana Julio 30 de 1872.—Juan M. Ortiz.
Administración Central de bienes del Estado y embargado».
Esta Administración ha tenido por conveniente sacar á pública licitación para su arrendamiento las casas y solares siguientes:
Ps. Cts.
Uua casa calle de Escobar número 14L..... 17 ...
Idem id. calzada de Jesús del Monte 401....... 4 ...
Idem Ídem calle de los Corrales número 221... 17 ...
Idem id. id. id. Campanario número 31....... 136 ...
Idem id. id. id. Escobar número J8........... 42 50
Idem id. calzada del Luyanó contigua á la
quinta «Americio..,.................. 30 ...
Eu Luyanó la quinta « América»........... 61 ...
Dos solares, calle de 8 mta Teresa [CarroJ.... 4 ...
Tres ídem eu el barrio de Sau Lázaro entra
las calles del Príncipe y Carnero.. 8 ...
Uno Ídem al fondo del numero 31b de la calzada de Jesús del Monte................ 2 ...
Los que deseen hacer proposiciones pueden acudir por medio de iuslaucias eu papel del sello octavo á estas oficinas Galiano número 102 deutro de loa cinco dias siguientes al eu que se publique por primera vez este anuncio, en la inteligencia, quese adjudicará al mejor postor do ios que se presenten en el referido plazo el cual deberá dar como garantía uu fiador.á satisfacción ó depositar el importe de uu trimestre eu seguridad de los vencimientos corrientes.
Habana y Juuio 30 de 1872.—El Administrador Central, P. I., Mariano Escobar.
Solicitada ia adquisición del solar número 5 manzana 16 de los terrenos de las murallas, el Exorno, é limo. Sr. Intendente general de Hacienda se lia servido disponer se saque á subasta dicho solar cuyas condiciones son las siguientes:
Tiene su faenada principal al Este, calle del Mon-serrate con 38 metros 10 centímetros y formando ángulo vuelve al Sur haciendo fachada á la calle de San Rafael con 22 metros y con medianería con el solar numero 4 de 22 metros cierra el terreno al Norte con medianería con el solar número 4 de 22 metros; formando una figura de cuatro lados que medida geométricamente arroja uua superficie de 820 metro-, que á razón de 45 pesos metro importa la suma de 36900 pesos.
La situación uel solar es de lo mas preíeréute, tanto por el sitio que ocupa como por sus productos, si su construcción se dedica á establecimientos de lujo. Existe en dicho solar una parte de la antigua muralla y déla puerta del Monserrate que la Hacienda tiene arrendadla para uu panorama cuyas obras de fábrica quedarán á beneficio dei comprador, ea compensación de su derribo.
Calé, piados. los. gastos del levantamiento del plano, acotamiento, medici^'i y avaluó eegun lo aprobado por el Excmo. Sr. Intendente corresponden al citado solar 86 pesos que deberá pagar el comprador al satisfacer le primer plazo, así como los gastos de escritura.
Por tanto y debieudo verificarse la subasta el dia 12 de Agosto próximo á Ja uua de la tarde en esta Administración Central, calzada de Galiano 102( se convocan álos que deseen adquirir dicho terreno eu propiedad en el concepto de que el remate ss celebrará con arreglo a lo dispuesto euel reglamento de 1? de Octubre de 1865 y que el rematador tendrá los derechos y adquirirá las obligaciones que en el mismo se detallan, debiendo presentarse los pliegos cerrados de proposiciones con sujeción al modelo que abajo se inserta.
Y por disposición del Exorno. Sr. Intendente se publica en la Gaceta oficial para geni-rai conocimiento.
Habana 12 de Julio de 1872—Diego Qarola Fogueras.
Modelo de la proposición.
D. N. N........vecino de....enterado del anuncio inserto en la Gaceta de.......y de las condiciones y requisi-
tos que se exigen para adjudicar al mejor postor el solar número 5 de la manzana 16 de los terrenos de murallas el cual consta de 820 metros con los linderos expresados en dicho anuncio solicita se subaste á su favor y cou arreglo a lo mandado en el reglamento de 1? de Octubre de 1865 comptometiéadoss al cumplimiento de todas sus disposiciones y á satisfacer á la Hacienda en
les plazos marcados [ó ai contado] la eantiaad de.
abonando también con los derechos de escritura y demas gastos que se originen los 86 pesos por el acotamiento, medición y avaluó.
[Fecha y firma.]
Obispado de la Habana.
Gobierno eclesiástico.—Secretaría.
El M. I. Sr. Gobernador del Obispado en ausencia del Excmo. é limo. or. Obispo Diocesano, ha tenido á bien resolver que la obra de reparación proyectada eu la iglesia de ingreso de la ciudad de Ntra. Sra. de la Pr z ó los Palos, cuyo presupuesto asciende á la cantidad de veinte y cinco mil novecientas ciucueuta y nueve pesetas, pelenta y cuatro céutimos, según el expediente formado al «fecto, te saque á pública subasta, por no haber habido licitadores en la anterior fijando el térmiuo de quince dia- y para el acto de la subasta el Sábado diez y siete del próximo Agosto á la« doce de la mañana eu ia secretarla dei Gobierno del OoispaUo; y ante la junta parroquial de dicha iglesia de los Paios en el propio dia y hora; á cuyo fiu se publicará eu tres números conseciativus de la Gaceta oficia), para que los que quieran hacer proposición, lo verifiquen con arreglo ai modelo de proposición que se iuetrta al pié y el pliega de condiciones eu ia parte que se refiere á este particular, debiendo I03 postores tener presentes las
disposiciones que rigeu relativas á subasta, que podrán consultar en la secretaría ántes citada.
Todo lo que de órden de S. tíría. se anuncia en tres números consecutivos de la Gaceta oflcíal para general | inteligencia.
Habana y Julio 30 de 1872.—Miguel V. López, Secretario.
Modelo de proposición.
-D.........vecino de.......... enterado del anun-
cio publicado por el M. I. Sr. Gobernador del Obispado en...... del corriente año, de la instrucción de subas-
ta de 25 de Diciembre de 1867 y once de Setiembre |
Format | Image |
Archive | chc99980005600001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1