Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 92 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
GACETA tí w LA HABANA. Num. 78. PARTE OFICIAL. PRIMERA SECCION. OFICINAS SUPERIORES GENERALES. (MINO GENERAL DE U ISLA HE CUBA. SECRETARIA. Sección de Política.—Asuntos Generales. El Excmo. Sr. Gobernador General, con feclia 26 del actual se ha servido expedir el siguiente Decreto: «Teniendo en cuenta el mejor servicio y los intereses y conveniencia de los habitantes del partido rural de Arroyo-Blanco; vengo en disponer que dicho partido que hoy forma parte con carácter de provisional del término municipal de Ciego de Avila perteneciente á la provincia de Puerto-Príncipe, pase al de Sancti-Spíritus, que corresponde á la provincia do Santa-Clara, quedando sin embargo adscritos á la primera, los términos municipales de Moron y Ciego de Avila según lo anteriormente resuelto, si bien con el territorio que tonian antiguamente ó séase sin el aumento del referido partido de Arroyo-Blanco.» Lo que de orden de S. E. se publica en la Gaceta á los efectos correspond entes y para ge1-neral conocimiento. Habana 29 de Marzo de 1879. 11. Gaibis. Asuntos Judiciales. Por el Ministerio de Ultramar se comunica «con fe* ha 28 de Febrero último, al Excmo. Sr. Gobernador General la Real orden siguiente: «Excmo. Sr.—S. M. el Rey (q. D g.) se ha servido expedir con esta fecha, el • siguiente decreto.—Accediendo á los deseos de D. Miguel Alvarez Mir, Magistrado de la Audiencia déla Habana: Vengo en declararle cesante de dicho cargo, cou el haber que por clasificación le corresponda y quedando satisfecho del celo é inteligencia con que lo ha desempeñado.—Dado en Palacio á veinte y ocho de Febrero de mil ochocientos setenta y nueve—Alfonso.—El Ministro de Ultramar.—José EIduayen.» Y ac -nlado por S. E. el cumplimiento de la preinserta Real orden en 26 del actual, se publica en.la Gaceta oficial para general conocimiento. Habana 29 de Marzo de 1879. Jl. Gaibis. Sección de Fomento.—Negociado de Agricul tura, ‘Industria y Comercio. Por el M'nisterio de Ultramar se comunica al Excmo. Sr. Gobernador General con fecha 5 del actual la Real órden siguiente: «Ex mo. Sr. He dudo cuentaal lley (q. D. g.) de la carta oficial de ese Gobierno General, número 1,402, sin fecha, y de los informes emitidos por la Junta de Agricultura, Industria y Comercio de esa Capital y el Consejo de Administración de esa isla, que en copia se acompañan, relativos al interés legal del dinero en el actual año, cuando no existo expresa extipula-cion: Resultando que ese Gobierno General, de acuerdo con el dictamen de ambas Corporaciones, es de parecer de que debe de continuar el ocho por ciento señalado para el año anterior. —Visto el Real Decreto de 21 de Julio do 1864, que hizo extensiva á las provincias do Ultramar la Ley de la Península de 14 de Marzo de 1856, que abolió la tasa dél interés del dinero dado á préstamo. Considerando que en la instrucción del expediente se han observado las formalidades y trámites prevenidos al efecto por las disposiciones que tratan de la materia: Con-sideiando que el interés legal del dinero en esa isla lia ven do fijándose constantemente entre un seis y nueve por ciento, teniendo para ello en cuenta las diversas y especiales circunstancias porque el comercio y las transacciones lian pasado en esa isla: Considerando que no existe motivo alguno para variar el tipo que en la misma rigió durante el año anterior, habiéndose considerado bastante para las necesidades de la contratación y del comercio en general. Ar considerando que en este sentido se lian emitido los informes pedidos sobre el asunto, S. M. de completa conformidad con lo consultado por el Consejo de Estado en pleno, h i tenido á bien fijar, pi ra el año actual en esa isla, el ocho por ciento como interés del dinero para los casos que señala la citada Ley de 14 de Marzo de 1856, vigente en Ultramar por Real Decreto de 21 de Julio de 1864. l)e Iteal órden lo digo á V. E. para su conocimiento y efectos correspondientes » Lo que se publica en la Gaceta de esta Capital pura conocimiento general. Habana Marzo 29 de 1879. i?. Gaibis. Accediendo á lo solicitado por los Sivs. D. José Ignacio Peñalver y D: Joaquín Gineré«, en instancia de 22 del actúa’, el Excmo. Sr. Gobernador General ha tenido por conveniente aprobar la constitución de la sociedad anónima titulada «La Patria», con objeto de continuar la pu-bl caeion del periódico político de igual nombre que vé la luz pública en es‘a capital bajo la di recciou del Sr. D. Joaquin María Muzquiz con el capital social de ci nto cincuenta rail pesos en billetes del Banco, re resentado por trescientas acciones de á quinientos pesos cada una; por haberse llenado los requisitos prevenidos en el Reglamento de 16 de Agosto de 1878 sobre constitución de sociedades anónimas en las provincias de Ultramar. Lo que se publica en la Gaceta de esta capital para general conocimiento. Habana, Maizo 27 de 1879. H. Gaibis. PERIODICO OFICIAL, DEE. GOBIERNO. Mártes X? de Abril de 1879.-San Venancio y la im remo de las cinco llagas do Santa Catalina. Circular en Pau a. Capitanía General do la siempre fi-1 X la de Cuba. ESTADO MAYOR. Sección 1? Real órden disponiendo el licénciamiento de los mozos pertenecientes al llamamiento de 25 de Abril de 1871. El Excmo. Sr. Ministro de la Guerra en Real órden c rcular de 17 de Febrero último dice al Excmo. Sr. Capitán Geueral lo que sigue: «Exorno. Sr.—Los mozos pertenecientes al llamamiento do 25 de Abril de j874, principiaron á ingresar en el Ejército el dia Io de Junio de dicho año. La disposición transitoria de la Ley de 10 de Enero de 1877, les lijó en seis años el tiempo total de servicio entre activo y reserva; y teniendo en cuenta que por los Rea'es Decretos de 19 de Marzode 1876 y 22 de Enero del año próximo pasado, se concede año y medio de abono entre ámbas situaciones á los que no hayan optado por otra gracia, con lo cual deben extinguir su total empeño, el Rey (q. D. p.) ha tenido á bien disponer que los Directores Generales de las Armas comuniquen las órdenes al efecto, para que expídanlas licencias ab olutas á los individuos tle dicho llamamiento que tengan cumplido su compromiso; y á los que no se hallen en es'e caso j or haber optado por la Cruz del Mérito Militar, haber ingresado con retraso ú otra causa cualquiera, se les vaya dando á medida que tengan derecho á ellas.—De Real órden lo digo á V. E. para su conocimiento y de más e'ectos.» Loque de, órden de S. E. se publica en la Gaceta oficial para geueral conocimiento. Habana Marzo 29 de 1879.—El Brigadier Jete de Estado Mayor, Pedro de Cuenca. Sección 4.05 Anuncio. D. Pelegrin Mariat Ramírez y D. Fernando Mart’nez Reyna, Oficiales 1. ° y 2. ° respectivamente que han sido del cuerpo de telégrafos de esta Isla, se presentarán tn la Sección 4.03 de este E. M para enterarles de una re.:o'ucion superior. Habana 29 de Marzo do 1879.—El Brigadier Jefe de Estado Mayor. —Pedro de Cuenca. Dirección General de Hacienda. Sub- Dirección. En vis'a de prevenidos en las reglas ciar General en 14 do \ Secciai 4. ~ haberse llenado los requisitos dictadas por la Dirne* nrzo del año próximo pus do, en el expediente p omovido per 1). Bernardo Nuñez Labrador, se vjdqP do exei cien do contribuciones por cinco años para pii mucido «San Francisco» ubicado e< el partido de S uto Domingo, jnrisdici i< n de Sugun R Grande, el Excmo. Sr. Gobernador (¡ene al de conformidad con lo propuesto por la Diroccio" Gi neral á tenor de lo que previene la ¿i' do dichas reglas, ha tenido á bien declarar c impremida la linca indicada en el arti u o 1? del decreto de 3 de Noviembre de 1*77, y por tanto acceder á la exención solicitada, cuya gracia empieza á contarse en Io d* Jubo de 1877 y te mina en 30 de Junio de 1882. Lo que de órden deS. E se publica en Gaceta oficial para general conocimiento. Habana 20 de Marzo de *1879. —José Campo. la del Sección 5?—B enes Embargados. /.José Rueda puede presentarse en ota Secc’on simada en el edificio conocido por «Aduana Vieja» en dia y hora hábil, para enterarle de un asunto que le interesa; Habana 26 de Marzo de 1879.—José del Campo. Administración G. neral de Correos. El vapor-correo español Alfonso JT/saldrá de este puerto para el deVeracruz el dia 8 del próximo Abril, Hasta las 11 de la mañana del mismo dia se recibirá en el buzón de esta Administración Central la correspondencia que ha de conducir para dicho punto. Lo que so inserta en la Gaceta y demás periódicos de esta Capital para conocimiento del público. Habana 28 de Marzo do 1879.—El Administrador general, Carlos de Hojas. Internacional. — Ci calar núm. 3. Ei Excmo. Sr. Gobernador General, en virtud de lo dispuesto por el Ministerio de Ultramar, se lia seivnlo ordenar á esta Administración General do Correos, que desde el dia 1? <ie Abril próximo so considere establecido en esta I-la el Convenio Je la Union Universal do Go rreos firmado en París el 19 de Junio de 1878, á tcsetva de publicarlo en la Gaceta oficial, así como el R ^lamento para su ejecución, en cnanto sea directamente comunicado do Madrid. El no haberse ya recibido las órdenes é instrucciones déla ’adas de la Dirección General del Ramo, reina nte al dicho Convenio, depende del retraso con que se ha verificado el cange délas actas de ratificación, pues aunque haya tenido lugar antes del lo de Abril, no ha habido tiempo sufi cíente para que se comunique á estas Provincias que tan distantes es án de la Metrópoli. En su consecuencia este Centro so apresura á poner en conocimiento del público que desde la expresada fecha, las nac ones que lian entrado en el Convenio y la tarifa que para ella debo ser in licada, según lo tiene comunicado la Dirección General del Ramo, serán las que expresa el estado que á continuación se inserta, A reserva de lo que resuelva el Ministerio de Ultramar, respecto al precio de franqueo de la correspondencia directa á la Península. Las Administraciones Principales dé Co rreos en todas las provincias de esta Isla, lo harán conocer á sus dependencias y subalternas por medio d 1 «Boletín Oficial» y observarán la tarifa expresada respecto á la correspondencia que se dirija d las naciones eu el estado contení das. Habana 29 de Marzo de 1879.—Cáelos d’. Hojas. Contribuoion «loi 25 por lOO. FINCAS URBANAS. Sección 1? Capitulo 1? Articulo 3? RELACION dé recibos de contribuyentes por dicho concepto, cobrados en el dia de la fecha. 1C dfl reeib». NOMBRES. 16192 Sres. Cuatro y Jarees. 16507iHs. «le Castro y Torres Udii Tomás Semino......... 6903’José Villegas....... 6333 Idem idem......... 9603 Idem idem......... 11011 Idem idem.......... 9417¡Manuel Guierte...../ 7192 Idem ídem........... 12669 Idem idem........... J2691 Idem idem........... 12466 Idem idem........... 12461 ídem idem........... 4816 Idem idem............ 1351o José Rodriguez...... 13518 Idem idem........... 6961 ¡Idem idem........... 10437¡Marcos Amado........ 9326 Josö Silva.......... 8254 Idem idem........... 514o|ldem idem............ 11281 idem idem............ 4692 Idem idem SUBCONCEPTO. UIVIOTST UNIVERSAL J>E CORREOS. Estados Unidos de la América del Norte.—Canadá.—Terranova. Alemania’y Heligoland.—Austria.—Hungría y Principados de Liehteusteini—Bélgica.—Dinamarca, Islandia é Islas Feroe.—Egipto.— Nubia y Sudan.—Francia, Argelia francesa y Principado de Mónaco,Córcega.—Gran Bretaña, Chipre.—Gibraltar, Malta y sus dependencias.—Grecia é Islas Jónicas.—Italia, Isla de Cerdeña y República San Marino.—Luxembourg.—Montenegro.—Noruega.—Países-Bajos.—Portugal.— Rumania.—Rusia y Gran Ducado de Finlandia.—Servia, Suecia.—Suiza,—Turquía de Europa y Asia.—Túnez.-Trípoli de Berbería.—España, (víaFrancia6 Inglaterra)................. Brasil.—Chile.—Japon .-Méjico.—Perú.—Eepüblica-Argentma.-República de Liberia.-República de Honduras. —Colonias Danesas en América de Groenlandia, Santa Cruz, San Juan y San Thomas............. , ,r Sénégal y sus dependencias.—Gabon.—Corea—Dobon.—Mayotti.—Nossi. ■Amca.....\ Bé.—Reunión y sus dependencias.—Santa María de Madagascar...... {Pondichéry y dependencias.—Yanaon.—Malle.—Calicut.—Surate. —Cochin-china.—Chandernagor ^Saigon.—Bien Hoa.—Mytho.—Tin Long.—Bas- sar.—Cambodge, Touldn.—Shang liai............................. I América La Martinica.—Guadalupe.—San Pedro y Miguelon.— Guyana............ [ Occeanla.... Nueva-Caledonia.—Islas délas Soeiedas—Islas Marquesas......... {India británica.—Adeuv.—Birmania británica.—Ceilan.—Establecimiento del Estrecho.—Malaca.—Penang.—Singapore y Wellesley.—Indostan.— Hong-Kong.—Labouan............................................ - . „ . f Mauricio y dependencias.—Islas Seyschelles.—Costa de oro.—Semgambia. Atnca........ | Lagos, Sierra Leona......................... ............... .América... Bermudas.—Jamaica.—Guyana.—Honduras británica,—Islas Talklau..... Colonias y estableci- Colonias y establecimientos ingleses. f Islas de Java.—Madura, Sumatra.—.Célibes Borneo (menos la parte del N.O.) J Billiton —Archipiélago de Banka y Kiou.—Islas de la Son*ia.—Bali Lous-bok.—Soembarra —Flores y S. O. de Tiinor.—Archipiélago de las Molucaa y Noroeste de la Nueva Guinea................................... Guyana holandesa, Curazao y sus dependencias...................... Goa y sus dependencias, Macao...................................... f Cabo Verde—Santo Tomé.—Príncipe (Isla del) Adjuda, Angola, Mozambi- Colonias nerlande- Occeanía.... sas en......... -j Colonias y establecí- ¡ 'a Iqf1 *Ca. mientos portugue- ...... ses..............-¡Africa....p que................................................................ [Occeanía.... Parte N- E. de Tiinor.............................................. Oficinas de correos que la Administración deHong-Kong sostiene en Kiung-Sehow.-Canton.-Swat* n.—Amoy. Too-chow.—Ñingko.— Sang-Hai y Honkow (China.)—Har Thung y II«noy (Toukin.)—Establecimiento Yor- dianos de...........Máscate.—Golfo Pérsico.—Guadur y Mandalay..................................... Oficinas de correos que la Administración Japonesa ha establecido en Sang-Hai, ( lief* o.—Cliin-Kiang.—Hankow.—Ningpo.—Too-chow.—Ncwch>vang, Kinkiang y Tienksin (China) Tusanipo (Corea)................... CARTAS. POR CiM 15 ORAMOS Franqueadas. Ctms. Mo franqueadas Pesetas Ctms. TARJETAS postales. Pesetas Ctms. IMPRESOS. MUESTRAS. PAPELES de uogooiog. POR CADA 50 GRAMOS. Pesetas Ctms. Pesetas Ctms. Pesetas en dia y hora hábiles para entera' l.i de un asunto que le interes . Habana 20 de Marzo de 1879 —E1 Contador Geueral.—P. O , Luis So'< no. Comisaría de Guerra tie la Habana. Inshucc'on de expedientes. Ignorándose el paradero de I). Ruperto Roig y Soler, factor que fué-de Ana Matilde, y debiendo prestar.declaración en expediente que instruyo, se le cila por e! presente jara que comparezca en dia y hora hábil, en término de ocho dias posterior á la publicación de este edie-¡ti to, en esta Jefatura, sita en el local que ocupa „1 , a í la Intervención Militar en el cuartel de a Fuer- tésame, »u «p;«« . , . ’ za, p:so alto; adviniendo que de no presentarse. le parará el perjuicio á que liaj’a lugar. Contaduría General de Hacienda. Secreta) ía. Negociado de Reparos.— L. T. 271 f. 96. DT Apolinar Lezpona, Comisario de Guerra cesante, su apoderado ó herederos, so presentarán en esta Contaduría eu dia hábil y término de quince, á recojer el pliego de reparos deducidos en el examen de la cuenta de gastos públicos de Guerra, por el créduo extraordinario de Sto. Domingo del mes do Octubre de 1864. Habana 29 de Marzo de 1879.—El Contador general, P. O., Luis Solano. D. J. L. T. 270, f. 96. Pablo Garzón, Interventor Militar rán en esta Contaduría general en dia hábil y término de quince, á recojer el pliego de reparos deduc'dos en la cuenta de gastos públicos de guerra por el crédito extraordinario para Santo Domiugo del mes de Octubre de 1864. Habana 29 de Marzo de 1879.—El Contador geueral, P. O., Luis Solano. L? D.—Núm. 122, folio 201. D. Domingo García Villasante, celador de aduaneros que fué en esta Isla, ó persona que le represente, se servirá presentarse en esta Contaduría general en dia y hora hábiles para enterarle de un asunto que le interes». Habana 26 do Marzo de 1879.—El Contador general, P. O., Luis Solano. Sección 2.a D. Indalecio de la Cruz y D. Estanislao Be-dia, Administrador y Contador que fueron de lientas de Sagua la Grande, y cuyos domicilios se ignoran; se servirán presentarse en esta Contaduría general á la mayor brevedad posible para un asunto del servicio. Habana 27 de Marzo de 1879.—P. O., Luis So1 ano. L? R,—Número 30, folio 510.—Negociado de Compulsas. D? Clotilde de Ramón, li ja de D. José de Ramón y Carbonel!, primer Teniente que fue de Carabineros do esta Isla, ó persona que la represente, se servirá preseutarso en esta Contaduría Habana 20 de Marzo de 1879.—El Comisario de Guerra, Andrés de Soletan SEGUNDA SECCION. T.soreria General de Hacienda. El Excmo. Sr. Director General de Hacienda se ba scivido disponer que tan luego como se concluya el pago que so es á verificando á las clasos pasivas residentes en la Península, se abre el correspondiente a los haberes devengados en los meses de Enero y Febrero dol corriente año por las mismas clases que residen en esta Isla; á cuyo efecto se anunciará oportunamente el dia en que comience dicho pago. Habana 29 de Marzo de 1879.—El Tesorera Ge neral, Luis de Sagredo. A(m nistraciou Económica de la Provincia. Habiéndose incautado la Real Hacienda de las dos caballerías de tierra embargadas á D. Pedro Rafael Armonteros, en virtud de expediente ejecutivo seguido por esta Administración por réditos do censos impuestos en el ingenio San Rafael, hoy de la propiedad de D. Carlos García, el Exorno. Sr. Director General, ha dispuesto so saquen á pública subasta, á cuyo efecto so hace esta publicación por espacio Je quinco dias que empezarán á contarse desdo la fecha de eúe anuncio, para los que quieran hacer proposición ocurran á esta oficina sita en la calle de Mercaderes número 2, alas doce del dia tres do Abril próximo, en la cual se tendrá lugar dicho acto ante la Junta do subastas en esta capital y himultáneuin -uto en la Colecturía de Rentas de B'-jucal, b jo el pliego do condiciones que á continuación so inseita.—Habana......de Marzo de 1879. i —El Jefe Económico, Fe leí ico Prado. Las dos caballo-ias do tierra lindan por el Norto con el poblado do Quivican, por el Sur con terrenos del londo, por el Esto con el camino Real quo so dirijo desdo la capital á Brtabanó y por el Oeste con tierras del ingonio, cuyas dos caballerías so sa-'•an por dos mil novecientos cuarenta y seis pesos setenta y s:eto centavos oí o, pudiendo los que deseen tomar parto en la subasta acudir á esta Administración Económica á enterar >o si lo creen necesario de las noticias facultativas que obran en el expediente. Pliego de condiciones. la Las proposiciones se harán en pliegos cerrados y no se admitirá ninguna que no cubra las dos terceras partes de su tasación. 2? Para po 1er tomar parte en la subasta, los Imitadores deberán acompañar al pliego de proposiciones, la carta de pago que acredite haber depositado en las Arcas del Tisoro el 5 por ciento del valor do la tasación. 3? Serán del cargo del rematador los gastos de escritura y demás hasta ponerse en posesión de la finca. 4? El importe de la subasta, ingresará en el Tesoro al contado, en el término de ocho dias siguientes al en quo se apruebe la subasta por el Excmo. Sr. Director General do Haciendo, paspados los cuales, y no habiendo verificado el pago, perderá el interesado el depósito hecho para tomar parte eu la subasta. Modelo de proposiciones. D. N. N. vecino do........callo do........nú- mero .... enterado del anuncio publicado en la Gaceta Oficial dol dia...y de las condiciones esta- blecidas en el pliego de las mismas, hace proposición para la subasta do iris dos caballerías de tiarra situadas en el ingenio San Rafael, jurisdicción de Bejucal on la cantidad de (en lotra) pesos oro, pagados al contado, obligándose á cumplir las condi-e ones expresadas en el pliego do referoncio, apero-bada que sea la subasta. Hubana______fecha y firma. Federico Prado. 467: 4697 4661 4679 6188 6186 6187 15477 J 2798 3969 11793 b4o5 8452 7858 15999 1591X 15915 1659 5354 R. Calvario... 38 Idem............ 55 Bevillagigedo .. 81 Esperanza..... 72 Corrales...... 128 Misión.......... 70 Revillagigedo... 59 Maloja........ Estrella...... Santiago...... Idem.......... Salud......... Idem.......... \. tlel Norte. Zanja......... I dem......... Esperanza..... Omoa........... 13 Morro........... 8 Genios.......... 7 Blanco......... 23 Refugio........ 24 A. del Norte.. 81 Importe del recibo. 5162 5 62 Idem idem...........¡Idem Idem idem.............¡Idem. Idem idem...........¡ ídem....... José Silva y Jesus.. A. del Norte. I elipe Trevilla.... Francisco Suarez.... Idem idem........... José Sedano......... Juan Bta. Borjas.... Luis Oliner......... Antonio Tagle....... MI Rita So.is....... Josefa Hernández.... Pedro Sierra y Villa... Valentin Raiip........... 152 87 149 150 ■ (incordia... J02 Idem ............ Idem ............ ‘Vedado Carm?.... Suspiro......... 4 Aguila........ 216 SomuruelQs.... 47 Gloria........ 127 Idem.......... 177 Florida...... _. Rapp......] esus del Monte 376 Idem ídem ........¡ídem......... 378 ídem ídem.........Idem......... 382 Idem ídem........ Habana........ 238 -—.Antonio Santiago...Cálmen......... 43 1909 Josela Enamorado.ILamparilla... 62 25s9 19261 9999 11394 O Furrill. Marques deS. Cár os.. v . ... , Prtrena Hernández...¡Neptuuo ... ...... 65 firauciscoBi y Caos... Lealtad . 188 11394 José Moneaban .Suarez.......... 65 9846 Merced Valdés M.Monte " 134 17494 Gabriel Lopez..A'ieja.34 9957 í íl o« i« íilnm I. ".i 3857 8160 3278 6694 6738 6584 6668 4057 3829 1571' 15880 15878 16875 15873 9258 10866 ídem idem Idem idem...... Idem idem....... Manuel Caldrecha Pedro Quintana.. . Rosario Ruanoba. Francisco Alvarez.... Ant? Díaz Gonzalez.. Marta Buen............ Antonia Escalante.... Idem idem Idem idem... idem idem... Idem idem.............I Idem Vicente Peña..........I Manrique.’.'. Aguila....... 102 Guliano....... 61 So^........... 85 Condesa..... 24 Diurla......... 9 Cádiz......... 39 Copn. Valla... 28 Aguila........ 319) rdem.......... 66 J. del M...... 330 Mein......... 338 Idem......... 336 Idem......... 334 332 153 Mí Marta Rosa Lopez 'peñalver...... 30 944o|Miguel Ricaflo.....¡ Muloja..././.95 8293 José Marta Fernandez Gloria....... 16 117fc7¡Bartola Mendeí ...¡Sonteruelos ...... 51 8294 José Mí Fernandez. 11146 José M? Hernandez .. 11832 Antonio Cubrisa... 11893 4285 4287 9356 15285 14657 15197 15195 14559 11549 3766 19189 7597 I’edro Roja Martinez. Antonio Betancourt.. idem idem......... Antonio Cabrera Betancourt........... Fernando CalVo..... Idem idem.......... Idem idem.......... Idem idem.......... Idem idem.......... Idem idem.......... Seratiua Toneneba.. Josefa Gutierrez... Belen Guerrero Perez Gloria.......... 17 Rayo............ 67 Sitios.......... 13 Idem......... Angeles...... Idem......... 13726 Josefa G. de Cells. 1,727 Idem idem .........-• ¡ídem""' 5548 (dem idem....... 3879 Teresa Salvá... 6454 José de Poo............ 12113¡J°sé P. Samoano........ 129991 Idem idem 4240 Idem idem 129941 Idem idem............. 3533 ¡Belen G tien... 9233j Idem idem...... Idem idem....... dem idem........... Idem idem.......... idem idem.......... Idem idem........... idem idem........... Idem idem........... Idem idem........... ¿2851 Idem idem......... 5l87!ldem idem.......... gjgdldem idem........... 10379 J deni idem 891' 8912 8913 8914 5211 5218 5183 5219 10381 10385 19387 19389 IO397 10396 10395 6689 11942 6691 9143 6275 16793 10147 9222 9231 10226 272: 13530 13532 13534 1388 12830 13536 2563 6209 13040 7593 6544 10220 1429 7946 16263 2416 1190' 4428 10680 ! Idem Ídem......... Idem ídem.......... Idem ídem.......... Idem Ídem.......... ídem Ídem.......... Idem idem.......... Idem idem.......... Emeterio Mendez.... Idem idem.......... Manuel Moreno...... María Freiré...... Idem idem.......... Presentación Aroza- rena.............. Felipe Sierra...... Rafael Careases.... Idem idem.......... Pilar Ledon........ Idem idem........ Gertrudis Xiques... Idem idem.......... Idem idem.......... Francisco Xique y X. Juan Xique y X..... Tránsito Xique..... Rufina, Rosa y Joaquina Queijo.. José Corrales y Torres Concepción Andrade. Merced Crespo...... Idem idem.......... Juana Quintero..... Francisco Novalles................ Cárlos Romaguera.... Gervasio..... 24: Serafín Labarra....o. B? S. Antonio, li Antonio Urbisa y. Mendiola..........¡Obrapia....... ¿“I Idem idem..........'Sitios........ 88 Maloju......... 7 San Indalecio... Ib Delicia..........I l’ocito....... 12 Idem.......... 10 A. Apolo...... 19 Idem........ 17 i Aguila........ 12 Marina........ 58 Fernandina.... 52 Ayuntamiento. 2 4| Consulado.... 108 Aguila....... 127 Carraguao.... 7 San Miguel... 133 Idem......... 119 Alambique.... 39 Tenerife...... 17 Teniente-Rey... 24 Manrique..... 126 Lucelia........ 9 Idem.......... 11 Idem......... 13 Idem.......... 15 Rcluscoain ... 53 Idem.......... 49 Idem.......... 12 Idem ......... 51 Idem.......... 14 Idem.......... 16 Idem.......... 18 Neptifno .... 181 Idem......... 183 Tdem......... 187 Idem......... 189 Idem......... 191 Idem......... 2 2 Idem......... 200 Idem ........ 198 Condesa........ 9 Sitios....... 124 Condesa....... 21 Manrique..... 36 Corruh-s....- 58 San Lúeas.... 2 Monte........ 497 Manrique..... 115 Idem......... 124 Neptuno...... 29 Paula......... 20 Zanja......... 26 Idem ......... 2> Idem.......... 30 Egido......... 75 San José..... 25 Zanja......... 32 Oficios....... 78 C. Arango.... 3 Tenerife...... 63 Fernandina.... 48 Cádiz.......... 4 Neptuno...... 23 Habana......... 6 17 7 12 5 16 11 9 8 8 11 1' 25 9 8 5 4 17 04 67 62 «7 25 56 42 42 25 25 35 56 42 62 79 7104 7 o •56 04 61 56 06 56 9 ¡50 1012 7 ¡05 54 58 Idem idem. Idem idem.., lÓ678UúeH1 idem... ...¡Idem idem.., 3283¡Idem idem.., 1145 Idem ídem... 1247 715 1759 256 3191 716 50'9 182 1965 2583 Idem idem. Idem idem.... Antón Recio.... 94 Perseverancia... 32 Tdem........... 30 Sol............ 97 Idem........... 91 Desamparados.. 38 Damas......... 80 ( (impóstela.. 29 Josefa Castellano.. Idem........... 71 Francisco de Urbisa... Aguiar...... 61 Francisca Isabel Ur-¡ bisa ............Santa Clara.... 37 Compostela.... : 9 Animas....... 119 Salvador Barnet Comp? Galla nazi»..... Joaquin y María Francisca Urbisa.... María Francisca Urbi- sa................... Adolfo Quesadg,....... Amargura..... 74 Luz........... 24 Oficios....... 116 9 5 6 9 18 16 II 9. ]4;37 5 13 16 74 16 90 47 86 o:s6 59 77 13 ¡62 22 50 27 86 35 87 28 12 41 19 33 49 8 45 7 05 5 0» 7 33 04 23 92 14 57 8 44 9 57 2¡1 55 23 07 18 ... 5 62 956 11 ¡25 9¡56 9¡57 11 ¡25 13 ¡60 9-56 3 ¡37 19,69 22^30 5 62 4 79 5 62 4 79 5 62 5 62 14 06 14.81 5 62 12¡67 11 ¿5 13 ¡50 38.Ü5 3 »4 28; 69 23 92 3 94 4 57 77 ¡62 06:94 lo|29 10 29 10 29 10 V9 11 25 47 81 51 75 19 15 16 15 18¡ 10 23! 05 19 69 lí>¡69 16 [ 19 16 19 16¡40 21 92 18'56 18 ¡28 5¡"2 5 ¡06 9 56 1549 14 06 3 40 14 16 38^5 1:8:69 1035 1912 23 92 14 36 15 49 3057 65 25 42:90 74'79 5 ¡06 6:75 27 30 7 11 12¡67 11 ¡25 18 30 12¡67 1*3 44 7|Q4 4 50 14 ¡06 •16 31 50 3 15 8 78 65 25 25 90 14 155¡40 84 73 47 ¡86 2.81 14 oa I 47 87 27,90 63 ¡90
Object Description
Title | Gaceta de La Habana, Num. 78-101, Abril de 1879 |
Variant Title | Gaceta de La Habana: Periodico Oficial Del Gobierno |
Subject | Cuba -- Politics and government |
Genre | Periodicals |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Publication Date | 1879-04 |
Coverage Temporal | 1870-1879 |
Coverage Spatial | Cuba |
Physical Description | 1 volume (92 pages) |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
OCLC No. | 20802831 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000615 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000615 |
Digital ID | chc99980006150001001 |
Full Text |
GACETA
tí
w
LA HABANA.
Num. 78.
PARTE OFICIAL.
PRIMERA SECCION.
OFICINAS SUPERIORES GENERALES.
(MINO GENERAL DE U ISLA HE CUBA.
SECRETARIA.
Sección de Política.—Asuntos Generales.
El Excmo. Sr. Gobernador General, con feclia 26 del actual se ha servido expedir el siguiente Decreto:
«Teniendo en cuenta el mejor servicio y los intereses y conveniencia de los habitantes del partido rural de Arroyo-Blanco; vengo en disponer que dicho partido que hoy forma parte con carácter de provisional del término municipal de Ciego de Avila perteneciente á la provincia de Puerto-Príncipe, pase al de Sancti-Spíritus, que corresponde á la provincia do Santa-Clara, quedando sin embargo adscritos á la primera, los términos municipales de Moron y Ciego de Avila según lo anteriormente resuelto, si bien con el territorio que tonian antiguamente ó séase sin el aumento del referido partido de Arroyo-Blanco.»
Lo que de orden de S. E. se publica en la Gaceta á los efectos correspond entes y para ge1-neral conocimiento.
Habana 29 de Marzo de 1879.
11. Gaibis.
Asuntos Judiciales.
Por el Ministerio de Ultramar se comunica «con fe* ha 28 de Febrero último, al Excmo. Sr. Gobernador General la Real orden siguiente:
«Excmo. Sr.—S. M. el Rey (q. D g.) se ha servido expedir con esta fecha, el • siguiente decreto.—Accediendo á los deseos de D. Miguel Alvarez Mir, Magistrado de la Audiencia déla Habana: Vengo en declararle cesante de dicho cargo, cou el haber que por clasificación le corresponda y quedando satisfecho del celo é inteligencia con que lo ha desempeñado.—Dado en Palacio á veinte y ocho de Febrero de mil ochocientos setenta y nueve—Alfonso.—El Ministro de Ultramar.—José EIduayen.»
Y ac -nlado por S. E. el cumplimiento de la preinserta Real orden en 26 del actual, se publica en.la Gaceta oficial para general conocimiento.
Habana 29 de Marzo de 1879.
Jl. Gaibis.
Sección de Fomento.—Negociado de Agricul tura, ‘Industria y Comercio.
Por el M'nisterio de Ultramar se comunica al Excmo. Sr. Gobernador General con fecha 5 del actual la Real órden siguiente:
«Ex mo. Sr. He dudo cuentaal lley (q. D. g.) de la carta oficial de ese Gobierno General, número 1,402, sin fecha, y de los informes emitidos por la Junta de Agricultura, Industria y Comercio de esa Capital y el Consejo de Administración de esa isla, que en copia se acompañan, relativos al interés legal del dinero en el actual año, cuando no existo expresa extipula-cion: Resultando que ese Gobierno General, de acuerdo con el dictamen de ambas Corporaciones, es de parecer de que debe de continuar el ocho por ciento señalado para el año anterior. —Visto el Real Decreto de 21 de Julio do 1864, que hizo extensiva á las provincias do Ultramar la Ley de la Península de 14 de Marzo de 1856, que abolió la tasa dél interés del dinero dado á préstamo. Considerando que en la instrucción del expediente se han observado las formalidades y trámites prevenidos al efecto por las disposiciones que tratan de la materia: Con-sideiando que el interés legal del dinero en esa isla lia ven do fijándose constantemente entre un seis y nueve por ciento, teniendo para ello en cuenta las diversas y especiales circunstancias porque el comercio y las transacciones lian pasado en esa isla: Considerando que no existe motivo alguno para variar el tipo que en la misma rigió durante el año anterior, habiéndose considerado bastante para las necesidades de la contratación y del comercio en general. Ar considerando que en este sentido se lian emitido los informes pedidos sobre el asunto, S. M. de completa conformidad con lo consultado por el Consejo de Estado en pleno, h i tenido á bien fijar, pi ra el año actual en esa isla, el ocho por ciento como interés del dinero para los casos que señala la citada Ley de 14 de Marzo de 1856, vigente en Ultramar por Real Decreto de 21 de Julio de 1864. l)e Iteal órden lo digo á V. E. para su conocimiento y efectos correspondientes »
Lo que se publica en la Gaceta de esta Capital pura conocimiento general.
Habana Marzo 29 de 1879.
i?. Gaibis.
Accediendo á lo solicitado por los Sivs. D. José Ignacio Peñalver y D: Joaquín Gineré«, en instancia de 22 del actúa’, el Excmo. Sr. Gobernador General ha tenido por conveniente aprobar la constitución de la sociedad anónima titulada «La Patria», con objeto de continuar la pu-bl caeion del periódico político de igual nombre que vé la luz pública en es‘a capital bajo la di recciou del Sr. D. Joaquin María Muzquiz con el capital social de ci nto cincuenta rail pesos en billetes del Banco, re resentado por trescientas acciones de á quinientos pesos cada una; por haberse llenado los requisitos prevenidos en el Reglamento de 16 de Agosto de 1878 sobre constitución de sociedades anónimas en las provincias de Ultramar.
Lo que se publica en la Gaceta de esta capital para general conocimiento.
Habana, Maizo 27 de 1879.
H. Gaibis.
PERIODICO OFICIAL, DEE. GOBIERNO.
Mártes X? de Abril de 1879.-San Venancio y la im remo de las cinco llagas do Santa Catalina. Circular en Pau a.
Capitanía General do la siempre fi-1 X la de Cuba.
ESTADO MAYOR.
Sección 1?
Real órden disponiendo el licénciamiento de los mozos pertenecientes al llamamiento de 25 de Abril de 1871.
El Excmo. Sr. Ministro de la Guerra en Real órden c rcular de 17 de Febrero último dice al Excmo. Sr. Capitán Geueral lo que sigue: «Exorno. Sr.—Los mozos pertenecientes al llamamiento do 25 de Abril de j874, principiaron á ingresar en el Ejército el dia Io de Junio de dicho año. La disposición transitoria de la Ley de 10 de Enero de 1877, les lijó en seis años el tiempo total de servicio entre activo y reserva; y teniendo en cuenta que por los Rea'es Decretos de 19 de Marzode 1876 y 22 de Enero del año próximo pasado, se concede año y medio de abono entre ámbas situaciones á los que no hayan optado por otra gracia, con lo cual deben extinguir su total empeño, el Rey (q. D. p.) ha tenido á bien disponer que los Directores Generales de las Armas comuniquen las órdenes al efecto, para que expídanlas licencias ab olutas á los individuos tle dicho llamamiento que tengan cumplido su compromiso; y á los que no se hallen en es'e caso j or haber optado por la Cruz del Mérito Militar, haber ingresado con retraso ú otra causa cualquiera, se les vaya dando á medida que tengan derecho á ellas.—De Real órden lo digo á V. E. para su conocimiento y de más e'ectos.»
Loque de, órden de S. E. se publica en la Gaceta oficial para geueral conocimiento.
Habana Marzo 29 de 1879.—El Brigadier Jete de Estado Mayor, Pedro de Cuenca.
Sección 4.05 Anuncio.
D. Pelegrin Mariat Ramírez y D. Fernando Mart’nez Reyna, Oficiales 1. ° y 2. ° respectivamente que han sido del cuerpo de telégrafos de esta Isla, se presentarán tn la Sección 4.03
de este E. M para enterarles de una re.:o'ucion superior.
Habana 29 de Marzo do 1879.—El Brigadier Jefe de Estado Mayor. —Pedro de Cuenca.
Dirección General de Hacienda.
Sub- Dirección.
En vis'a de prevenidos en las reglas ciar General en 14 do \
Secciai 4. ~
haberse llenado los requisitos dictadas por la Dirne* nrzo del año próximo pus do, en el expediente p omovido per 1). Bernardo Nuñez Labrador, se vjdqP do exei cien do contribuciones por cinco años para pii mucido «San Francisco» ubicado e< el partido de S uto Domingo, jnrisdici i< n de Sugun R Grande, el Excmo. Sr. Gobernador (¡ene al de conformidad con lo propuesto por la Diroccio" Gi neral á tenor de lo que previene la ¿i' do dichas reglas, ha tenido á bien declarar c impremida la linca indicada en el arti u o 1? del decreto de 3 de Noviembre de 1*77, y por tanto acceder á la exención solicitada, cuya gracia empieza á contarse en Io d* Jubo de 1877 y te mina en 30 de Junio de 1882.
Lo que de órden deS. E se publica en Gaceta oficial para general conocimiento.
Habana 20 de Marzo de *1879. —José
Campo.
la
del
Sección 5?—B enes Embargados.
/.José Rueda puede presentarse en ota Secc’on simada en el edificio conocido por «Aduana Vieja» en dia y hora hábil, para enterarle de un asunto que le interesa;
Habana 26 de Marzo de 1879.—José del Campo.
Administración G. neral de Correos.
El vapor-correo español Alfonso JT/saldrá de este puerto para el deVeracruz el dia 8 del próximo Abril,
Hasta las 11 de la mañana del mismo dia se recibirá en el buzón de esta Administración
Central la correspondencia que ha de conducir para dicho punto.
Lo que so inserta en la Gaceta y demás periódicos de esta Capital para conocimiento del público.
Habana 28 de Marzo do 1879.—El Administrador general, Carlos de Hojas.
Internacional. — Ci calar núm. 3.
Ei Excmo. Sr. Gobernador General, en virtud de lo dispuesto por el Ministerio de Ultramar, se lia seivnlo ordenar á esta Administración General do Correos, que desde el dia 1? |
Format | Image |
Archive | chc99980006150001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1