Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 104 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
Niim 198- PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO. J uóTres 1- de Setiembre de 1881.-San G-il ab—Circular en Jesus JNlaría y José. PARTE OFICIAL. PRinRRi sección. OFICINAS SUPERIORES GENERALES. 60VIRKS0 6ESRRAL DE ü ISLA ÍIE (lililí HACIENDA.— Decreto. constituir la Junta, se hará, no obstante, el íe- ¡ del Gobierno, en cuanto á la novedad, convenien-' cuento y resumen de los votos por las certificado- j cia ó utilidad de ios objetos sobre que recae.—Don nes que hubiesen remitido sus colegios al Alcalde J Fermín de Lasala y Collado, Ministro do Fomente.; de la cabeza del distrito. ¡ —Por cnanto Mr. George Lee Andera, vecino de Art. 123. La Junta de escrutinio no podrá ¡Boston [Estados Unidos], ha hecho presente en anular ningún acta,-ni voto; sus atribuciones se ! ocho de Julio último, que á fin de asegurar el dere-limitan á efectuar sin discusión el recuento de los cho á la explotación exclusiva de mejoras en catn-votos emitidos en los colegios y secciones electo panas ó timbres individuales para sistema telefó-: rales, ateniéndose estrictamente á los que resulten nicos de conmutación, desea obtener patente de ! computados por sus respectivas mesas; si sobre el ¡ invención con arreglo á la Ley de 30 de Julio de ¡recuento ocurriese alguna cuestión la decidirá la 1878 y ha cumplido con lo que se previene en la Junta de escrutinio por mayoría de votos. i misma Ley; por tanto, S. M. se ha dignado con- ! Art. 124. Si respecto al" número de votos y ¡ ceder á Mr. George Lee Anders derecho á la exde votantes no apareciese conformidad entre las ¡ piotacion exclusiva de la mencionada industria. Tr. , , . , , . , • • certificaciones presentadas por el Alcalde de la en la forma descrita en la memoria y planos uni-¡ \ ista la demanda COntenciOSO-a ín li s-1 cajjeza jg ¿i6trito y las de los comisionados de los dos á esta patente como parte integrante de la trativa deducida por la representación del ¡ colegios, se estará al resultado^de las que estos hu- ¡ misma y conforme en un todo con los ejemplares j Excirto. Sr. Marqués de Almendares contra dfiesen presentado y se pasará el tanto le culpa á que obran en el Conservatorio de Artes, por el la resolución de la Dirección General de los Tribunales para que procedan en justicia á lo ! término de veinte años, contados desde hoy hasta Hacienda por la que se declaró que sólo son de devolverse los réditos correspondientes -á los cincos últimos años de unos censos de capital de tres mil pesos reconocidos á favor del Convento de San Felipe y que ha percibido la Hacienda pública desde 1843. | A.rt. 126. Del acta de escrutinio del distrito ¡ interesados deberán presentar un testimonio lega-T isto el Real Decreto (le 4 de Julio ele ae remitirá una copia literal firmada por el Presi- lizado de la misma en el Ministerio de Ultramar. 1861, orgánico de los Consejos de Adminis- dente y los cuatro Secretarios escrutadores al Go- También podrán, si lo prefirieran, presentar direc-tracion en las provincias de Ultramar. jbernador Civil de la provincia. ¡tamente el referido testimonio por sí ó por medio Considerando que la resolución que se ¡ Art. 127. El acta de este escrutinio se ar-' de representantes á los Gobernadores generales de menciona causó estado y es reclamable por chivará en la Secretaría del Ayuntamiento de la las provincias ultramarinas, en cuyo territorio quila VÍa contenciosa * cabeza de distrito con las certificaciones de las ac- sieran ejercer su industria. Esta patente, de la que p i do daa i. „ ¡ tas de los colegios y secciones que se hubiesen re- ¡ deberá tomarse razón en el Conservatorio de Artes, pnsi eianf^o ^ ^ Jiian^a se j uiitido al Alcalde del mismo y las que hubieren ' será de niegnn valor, y por consiguiente caducará ¡presentado los comisionados de los colegios. De la concesión, si el citado interesado no acredita dicha acta se remitirá inmediatamente al Diputa-! ante el Director del Conservatorio de Artes, en el : do proclamado una certificación expedida por el plazo de dos años contados desde esta fecha Secretario del Ayuntamiento de la cabeza de dis- las formalidades que NKOUNDA SECCION. ORDENACION GENERAL DE PAGOS DE LA ISLA DE CUBA. Señalamiento de los que habrán de verificarse en los dias del 2 de Setiembre al 30 del mismo, hecho por el Exorno. Sr. Director General de Hacienda en unión de los Sres. ^.esorero General y Ordenador que suscribe, correspondiente al mes de Abril del ano actual. .....*-- .... .... . i • ' i l SECCION 1$—Obligaciones generales. que hubiere lugar. Art. 125. Concluido el escrutinio con el recuento y resúmen de los votos, el Presidente proclamará Diputado por el distrito electoral al candidato que hubiese obtenido mayor número de votos. igual fecha del año de mil novecientos en que concluirá.—Este derecho se considera concedido para la Península, islas adyacentes y provincias de Ultramar.—Para hacer en estas provincias efectivo el derecho que concede esta patente, con arreglo al Real Decreto de 14 de Mayo de 1880, los presentado en tiempo y forma legales De conformidad con el parecer de la Sección de lo Contencioso del Excmo. Consejo de Administración, declaro admitida Secretario del Ayuntamiento ae ia caneza de ais- las tormaiidades que previa expresada demanda y nombro para que ¡ frito con el Vt.° Bn.° del Alcalde. En ella se hará guientcs de la citada Ley, que ha puesto en prác , y con reviene el artículo 38 y si- Habana 26 de Agosto de 1881. Ramon Blanco. SECRETARIA. lamientes. Con el fin de que en las próximas elecciones de Diputados Provinciales se tenga presente lo dispuesto en Real Orden de 6 de Setiembre de 1878, publicada en la Gaceta de esta Capital de 3 de Enero de 1879, se reproduce á continuación. represente á la Administración al Sr Te- constar el número de votantes que lian tomado tica el objeto de la patente estableciendo una nueva mente Fiscal interino D. Martin Vilaró y U>’te cn,la elección;del distrito; los votos obteni- industria en el país. Madrid 20 de Octubre de ▼y r dos por los candidatos; las protestas y sus resolu-¡ 1880.—rermm de Lasala y Collado—Patente de ^laz* eiones, que se hubiesen hecho y tomado en los invención á favor de Mr. George Lee Anders, por colegios y su proclamación. Esta certificación le j mejoras en campanas ó timbres individuales para servirá de credencial para presentarse en el Con- j sistemas' telefónicos de conmutación. Se tomó ra-gfieso de los Diputados. ¡ zon en el registro especial de patentes de invención Art. 128. Terminadas todas las operaciones ¡ del Conservatorio de Artes, al folio 274, con el nú de esta Junta de escrutinio, el Presidente la de- mero 953.—Madrid 23 de Diciembre de 1880.— clarará disuelta.” El Secretario, José María Ye ves.—Hay un sello Lo que de orden del Excmo. Sr. Gobernador j que dices Conservatorio de Artes—Corresponde á . . . . ■ j j a i General, se publica en la Gaceta para general oo- ia letra eon su original que volvió á recoier el exhi- Seccion de Administración. Negociado de A y un-1I10Cjra¡ento y cumplimiento. bente D. Julio Vizcarrondo y Coronado y firma su Habana Agosto 29 de 1881. recibo de que doy fé y á que me remito y para que Joaquín Carbonell. ¡conste, á su instancia pongo el presente que signo ------- i y firmo en este pliego del sello, décimo, número Libertos. 592,499, en Madrid á 13 de Mayo de 1881.-Hay un signo.—Ramón Sánchez.—Hay una rúbrica.— Habiéndose solicitado de'este Gobierno una Hay un sello que dice:—Notaría de D. Ramón [•o ue ia (y, se reproduce a continuación. ! amppacion del plazo que, según decreto de 28 de Sánchez y Suarez, Madrid.—Legalización.—Los “Por Real Orden de 6 de Setiembre de 1878 j jlini0 último, vence en 31 del corriente para pedir infrascritos Notarios del Colegio y Distritos de se ha resuelto que las elecciones de Diputados 1 ro- j gemificaciones de derecho de patronato con arreglo esta Capital legalizamos el signo, firma y rúbrica ¡ vinciales se ajusten en un todo, según se hizo cu aj ai,tf(.ui0 45 del reglamento de 8 de Mayo de‘ que anteceden de nuestro compañero D. Ramón la Península, á lo prevenido en la disposición 1. - - - -............... del ar 1876 refor relativa á la elección de Diputados á Cortes^ y por I cretfU.¿a qe ¡a JUI1ta Central de Libertos continúe ! Colegio Notarial del Territorio lo tanto subsiste vigente cuanto se refiere a ia de I - - .............1 - - — — - Diputados provinciales, y lo prevenido en el ar- Madrid.' lo tanto subsiste vigente cuanto se refiere á ia de j recjijiend0 basta fin de Octubre próximo instancias copia.—El Director genera], Rubio.—Rubricado. Diputados provinciales, y lo prevenido en el ar- ¡ de ]ft daSG de se trata; en ]a ünne iuíeligencia tieulo 10-3 de la citada Ley de 20 de Agosto de ¡de e n0 8e volverá á conceder ninguna próroga, 1870 • , , -/-.oí i T , OA i A t , I por cnanto, aparte de que cualquier nuevo piazo El articulo 103 de la Ley de 20 ce Agosto de ¡ carecerja de justificación, tiene que darse en tiem-; 18(0, dice:—“Los demís tramites hasta la procla- oportnuo al Ministerio de Ultramar conocimien-macion del Diputado en la junta del segundo es- ^ mimero total de patronos y patrocinados. Dirección General de Hacienda. erntinio serán iguales á los establecidos en los ar-tículos 118 al 128 para la elección de Diputados á ¡ Cortes.” Y los artículos de la mi§ma Ley citados en el anterior y la parte del 116 á que se refiere el 121, son los siguientes: Habana 29 de Agosto de 1S81 Joaquín Carbonell. Obras Públicas. Becci.n 2.ft lientas.—Efectos Timbrados Recibidos por el último vapor correo español de la Fábrica Nacional los correspondientes sellos de 7 pesos, 50 centavos y 4 pesos que han de servir para pago de derechos de matrículas de la j _ No habiendo tenido efecto por falta de licita-! Universidad 6 Instituto de esta Capital; el Exoe- Art. 116. Del acta de elección de cada dia 1 dQre8 Ja subasta simultánea celebrada en Santa j lentísimo Sr. Gobernador General de conformidad j se sacarán inmediatamente dos certificaciones lite-1 CLiVa y esta capital el dia 18 de Julio próximo ¡ con esta Dirección, ba acordado, quede sin efecto rales, que autorizarán los Secretarios de la mesa pusac|o, con objeto de enagenar el tren de limpia ]a habilitación que se hizo de los sellos de “Poli— con el V.° B.° del Presidente, y remitirán la una dej puerto de Cienfuegos con arreglo al presu fie seguros” de 1 peso 50 centavos, de 3 pesos al Gobernador Civil de la Provincia por el correo puesf0 de valoración aprobado ascendente á la 1 y de 6 y el de comercio de 1 peso, en sustitución más inmediato, y la otra al Alcalde de la cabeza sama de 45,707 pesos 55 centavos, el Excmo. Sr. de aquellos, porque deberá hacerse uso de k>s es-del Distrito electoral, en pliegos cerrados y sella-1 Gobernador General se ha servido disponer se ce-! peciales que acaban de recibirse para este objeto, dos con el sello del Municipio, en cuya cubierta jef)re segnnda el dia 24 del próximo Setiembre, con Lo que se publica en la Gaceta para general lííi t x tj l j- j— j- 1— a arreglo al mismo tipo de certificarán también su contenido dos de los Secre tarios con el Y.° B° del Presidente de la mesa. "^Vvlambien sa al GWverc tasación, igual forma y ¡ conocimiento. Habana 31 de Agosto de 1881. Carlos" de Rojas. Alcances. , pliegos de condiciones que sirvieron de base para j ambien comunicarán los Presidentes de me -1 ja primerapublicadas en la Gaceta Oficial n.° 136 i sa alT3WÚ£rno General y al Gobernador déla de 21 de Junio último. provincia, por pl medio más rápido, al terminar el Lo que he dispuesto se haga público para ge- j escrutinio del dia; un extracto de su resultado, ex-! neraj conocimiento. ! presando el número dc-wotantes y de los votos ob- Habana 27 de Agosto de 1881. tenidos por cada candidato por orden de mayor á £[ Secretario del Gobierno General, menor. , Joaquín Carbonell. Art. 118. A los tres dias de concluida la { elección en los colegios electorales, se instalará en ¡ ------ el pueblo cabeza de distrito la Jnnta de escrutinio del mismo, compuesta de un Secretario comisiona-1 Por el Ministerio de Ultramar se comunica j do por cada colegio electoral, el que será elegido al Excmo. Sr. Gobernador General con fecha 4 , t idsllas, Colector que , . a , por la mesa después de concluida la votación del, de Julio último, la Real orden siguiente: nes á quien por edicto de este Cen 10 e« ia ■ [c último dia. Las mesas de las secciones se reunirán “Excmo. Sr.—A los efectos prevenidos en los ( Julio ultimo, inserto en a Hace a oncia e ai-con la del colegio de que dependan para hacer la 1 artículos 3.° y 4.° del Real Decreto de 14 de Mayo tes 26 de dicho mes, se le cito y emp azo poi ei elección de este comisionado. de 1880, sobre aplicación en Ultramar de la Ley mino de treinta días para que se presentara a dar Art. 119. Los Secretarios comisionados lie-' de Patentes de invención de 30 de Julio de 1878, , sus descargos en el expediente instruido a conee-varán á la Jnnta de escrutinio del distrito, copias acompaño á V. E copia del testimonio de patente cuencia del extravio de cuatro red ios c e 1- em ■> literales certificadas, de las actas de los tres dias ¡ de invención concedida por 20 años y con arreglo por ciento correspondientes al ingenio Alejan-colegios y secciones, y de los á la expresada Ley, á Mr. George Lee Anders, por dría' y respectivos a los ejercicios de U 11 < y - 1 • ------- - timbres individuales para de 1878 á 79 importantes 8,378 pesos 96 centavos. Don Joaquín Ferratges, Jefe de Negociado de primera clase de la Administración Civil de Ultramar, Jefe de la Sección primera Asuntos ' generales de esta Dirección general, ejerciendo funciones de Sñb-Director por sustitución. Por el presente hago saber á D. Ramón Cor-lia sido de Rentas de Güi- de elecciones de sus documentos que se hayan presentado. I mejoras en campanas o Art. 120. El Juez dé primera instancia del sistemas telefónicos de conmutación.—De Real no habiéndolo verificado por sí ni por medio de pueblo cabeza de distrito, presidirá, pero sin voto, orden lo digo á \ . E. para su conocimiento. Dios apodeiado, el Exorno. r- Héctor genera con or la Jnnta de escrutinio del mismo. guarde á V. E. muchos años.—Madrid 4 de Julio mandóse con lo propuesto por Consultaría, se lia Art. 121. Constituida la mesa á las diez de de 1881.- Albareda.” scrvrdo declarar en rebeldía y contumaz al indicado la mañana en el local destinado al efecto, se em- ¡ Y con arreglo á lo prevenido, se publica en la Cortadella y disponer se proceda contra el mismo, pezará el escrutinio con la lectura de los artículos Gaceta, á fin de que se respeten y protejan los de- su fianza y bienes por a vía ^e api-crmo scgu.Ho 118 y 119 referentes al acto. En seguida se pre- rechos del interesado durante el tiempo porque le j preceptuado en el capítiro^ , sentarán por el Alcalde de la cabeza de distrito ha sido concedida la patente, miéntras cumpla con las certificaciones de las actas de los colegios elec- las condiciones que marca la Ley. torales que se le hubiesen remitido con arreglo al1 Habana 2i de Agosto de 1881. art. 116, y las que trajesen los comisionados (Jedu- ¡ Joaquín Carbonea. cid as de las mismas actas. Unos y otros documentos serán escrupulosamente confrontados por cuatro Secretarios escru- ¡ rv • 1 tadores, elegidos en el acto por los comisionado» ( Ministerio de Ultramar Dirección geneia do la Junta de escrutinio. I de Administración y Fomento.—Sello 1.—Ano * El Presidente con los cuatro Secretarios hará1 de 1881.—Don Ramón Sánchez Suarez, Notario _ TT . , . . - el recuento y resúmen de los votos obtenidos por público del Ilustre Colegio de esta Córte con vecin- nn Senador por esta Real Universidad que tendrá cada candidato dad y fija residencia en la misma; doy fé: Que | efecto en el Aula Magua de este establecimiento Art. 122. ‘ Si no se presentasen en la cabeza por D Julio Vizcarrondo y Coronado se me lia literario el dia dos de Setiembre próximo á las diez ’liKíHn nara tftRíi»nr>níar nnn nótente exuedida por de la mañana. El Secretario la Jlaza. Còpia del testimonio. -r - o del Reglamento del ¡ Tribunal de Cuentas de 2 de Setiembre de 1853. Habana 27 de Agosto de 1881.—E. Subdirector, P. S., Joaquín Ferratges. Universidad de la Habana. De orden del limo. Sr. Rector se cita á los Sres. Dres. comprendidos en la lista publicada en la Gaceta del dia 28 de Diciembre último para que se sirvan concurrir á efectuar la elección de ] 1 un Senador por esta Re---- de este establecimiento1 1 157 2 158 3 159 4 160 5 161 6 162 7 8 9 10 11 32 2213 13 2212 14 2189 15 2250 16 2219 17 2217 18 2146 19 2216 20 2149 21 2161 22 2151 23 2163 21 2253 25 2226 26 2193 27 2195 28 2234 29 2215 30 2251 31 2167 32 2148 33 2158 34 22 A 35 2147 36 2157 37 2154 33 2223 39 2165 40 2150 41 2162 42 2252 43 • 2155 44 2191 45 2192 46 2194 47 2172 48 2171 49 2178 50 2174 51 2175 52 2176 53 2177 54 2178 55 2179 56 2180 57 2181 58 2182 59 2185 60 2186 61 2187 62 2188 63 2158 64 2207 65 221-6 66 2205 67 2204 68 2164 69 2228 70 2160 71 2153 72 2197 73 2199 74 2152 75 2159 76 2190 77 2244 78 2245 79 2235 SO 2224 81 2222 82 2221 S3 2220 84 2200 85 2202 86 2198 87 2196 89 2246 90 2248 91 2203 92 2170 93 2156 94 2238 95 224T 96 2249 97 2218 88 2214 99 2211 100 2210 101 2145 102 2208 103 2240 101 2241 105 2209 Í06 2239 107 2166 108 2243 109 2242 111» 2283 111 2232 112 2231 113 2230 114 2229 115 2225 116 2237 117 2236 118 119 120 Clases pasivas.—Atrasos. D8 Elvira Moragas y Molits, 1879 á 80................................ .... $ ... Juana y doña Manuela Crespo y Manteca, idem ídem ..................... ... Obdulia Gasset y Artime, idem idem...V............................ Huérfanos de Diaz y Liaüo, idem idem.............................. D. José de la Serna y Fernandez. 1878 á 79................*......... D? Luisa de Sojo y Herez Zimbrelo, 1879 á 80............’•......... Tribunal mixto de presas marítimas. Sr’Cónsul inglés, alquiler de casa.......................B/B $ 119 SECCION 2í—Gracia y Justicia. D. Gregorio Solís, Real Audiencia................................Personal. Al mismo, idem idem...............'............................Material. I). José González gastos de reconocimientos químico-legales............... ... Miguel de la Maza, idem idem idem idem . ........................ SECCION 3?—Guerra. D. Juan Bautista Perales, Caballería Milicias de Güines................... ... Francisco Vecino y Vecino, idem Habana ............................... ... D. Jo3é Sierra, Escuadrón de Remonta................................ ... Gregorio Tiedra, Gastos diversos.....................................' Al mismo, Reserva de Santo Domingo............. .... ................_____ Al mismo, Heemplazos.................................. Al mismo, Comandancias generales y militares ........................... Al mismo, Comisiones activas............................................. D. José R. de Luz, Estado Mayor.......................................... Al mistólo, Capitanía General............................. .............. Al mismo, Cuerpo Jurídico Militar....................................... Al mismo, idem idem.................................................. ... José R. de Luz, Crucés pensionadas ................................ El mismo, Premio .................................................. ... José Puga, segundo batallón de Orden público....................... ... Juan Deval, Cazadores Isabel II .......... ........................ Sres. Lové y C?, material Hospitales Militares.......................... D. Jacobo Rodríguez, furrie'es y bandas de tambores........ ............ ... Francisco Bosque, Cruces pensionadas............................... El mismo, Estado Mayor.......................................... ... Tomás Sanz, Subinspeccion de las Armas............................. El mismo, idem..................... ............................... Elmismo, pienso . ................................................. .. Ramón Fernandez, Subinspeccion de las Armas......................... El mismo, idem;.... ............................................... ... Antonio Jordán, Cuerpo de .Sanidad Militar....................... El mismo, Parque Sanitario, personal............................. El mismo, Sanidad Militar........................ .......... .... D. Manuel Ortiz, Estados mayores de plaza___:........................... El mismo, idem..................................................... El mismo, Cruces pensionadas....................... ............... El mismo, Clero Castrense......... ................................ ... Tomás Rodríguez, Orden público, primer batallón de infantería....... El mismo, idem sección montada..................................... ... Juan Catalá, Escribientes y ordeuanzas.............................. ... José Ruiz, segundo batallón infantería de Simancas.................. El mismo, primer idem idem idem.................................... D. Pedro Valls, primer idem idem Vergara................................ El mismo, segundo ítem idem idem................................... ... Manuel Garri, primer idem idem Antequera..............i............. El mismo, segundo idem idem idem.................................i. . ...Jacobo Alcubilla, primer idem idem Andalucía........ .......... El mismo,, segundo idem idem idem.1......... .................:.... ... Antonio Reig, primer idem idem Aragón............................... El mismo, segundo idem idem idem................................... ... Miguel Adan, primer idem idem Reu3................................. El mismo, segundo idem idem idem........ . ...................... ... Juan Malpica,.primer idem idem Pizarro........................... El mismo, segundo idem idem idem .................................. ... José Mauré, primer idem idem Alba de Tornes........................ El mismo, segundo idem idem idem................................... .. Federico Monteverde, Academia de alumnos.................... ....... ... Francisco Blasquez, Guardia Civil......................... ......... El mismo, idem..................................................... El mismo, idem..................................................... El mismo, idem......... ........................................... ... Ildefonso López Algarra, Cuerpo Administrativo...................... ». Joaquin Ruiz, pienso................................................ El mismo, Subinspeccion de las Armas .............................. El mismo, Comandancias Generales y establecimientos de ingenieros.... ... Alberto Manteiga, primer batallón Artillería á pié.................. El mismo, Artillería de montaña ........................................ El mismo, Comandancias Generales y establecimientos de artillería...... El mismo, Subinspecci- n de las Armas ............................. ...José Hernández, Caballería del Príncipe.............f............... ... Valeriano Bosch, material de ingeniero-:........................... El mismo, idem idem................................................ ... Casimiro Aced, material Hospitales Militares....................... .. Manuel Alvarez, Parque Sanitario.............. ...................... ...Ramón García, personal Arsenal ..................... ——-............ El mismo. Hospitales Militares....................................»• El mismo, idem.........................._•........... ............. ... Francisco Asensi, primer batallón de Ingenieros.................... ... Juan Gazapo, obreros de Administración Militar..................... ... Agustín Dieguez obreros Maestranza de Artillería............>•••.... .. Olegario Somerelo, Brigada disciplinaria ........................... ... Manuel Romero, embarcaciones menores... • ........................... El mismo, idem idem....... ........................................ ... Cándido Alecho, Brigada Sanitaria.................................. ... Antonio Fernando, primer batallón iufanlería Tarragona............. ... José Gómez Pardo, Comandancias Generales y militares y brigada..... El mismo, trasportes............................................... El mismo, embarcaciones menores.............. ..................... El mismo, idem idem............ ................................... .. Severo López, Jefes y Oficiales en espectacion de embarque ......... Emilio Regal, Milicias San Antonio.................................. ... Antonio Bartrolí, idem color Habana................................ .. Joaquín Carrero, idem idem España................................... ... Félix Seguí, trasportes............................................ ... José Guisado, primer batallón Milicias blancas, Habana............. Sres. M. Calvo y C? trasportes......................................... ... Menendez y C?, idem.... .......................................... ... Lorenzo Diez del Rio, segundo batallón Milicias blancas, Habana...... ... Enrique Gómez, trasportes ....... ................................. ... Pablo Velez, Clero Castrense....................i.................. Manuel López Bago, Material Ingenieros............................. El mismo, idem idem............................................ . ... Vahntin Ocio, Mate ial Hospitales militares........................ ... José Ferrando z, idem.......................... ..........*"* ... Felipe Alvarez, idem........................................ -..... ... Enrique Gómez, id m................................................ ... Ramón García Iguren, idem............. .............. ............ ... Ramón Fernandez, Pienso ....................-...................... ... Jaime Ardevol, Material Hospitales Militares..................... . ... Antonio Yera, idem ..........................................*..... D SECCION 4?—Hacienda. José Pellicer, Haberes emf 121 122 123 124 Lheccion Genial................ jnsí_á<rfkirzoifidem ídem Contaduría General........................... Francisco Puente Aliaga, ídem i ‘era Tesorería General---- ------------ Antouio A. P<?rtoc<rrero, idem idem Administración de Loterías......... Venancio Sánchez, Haberes devengados por D. Vicente Ibañez, [Resultas]..................•••••••;..........i........................... Sres. M. Calvo y Compañía, Pasajes........................................ 262 50 1 59 468 75 240 ... 101 25 456 59 10170 71 461 65 11795 ... 235 ... 1500 2000 6500 J 57 50 100 ,,, 4000 200 • • • 10000 • • • 5000 500 1000 • 250 , , ' 600 250 13000 • * • - 14000 7769 , , 22000 • • a 100 200 1500 62 20 5000 9,90 ■ a a 22000 ,,, . 50 no 3000 100 10 170 ... 29000 4000 . , 13000 • a a 13000 * 14000 ... 13000 ' ' ’ 14000 ... 3 6000 a a • -14000 16000 a • a 16000 . , 17000 •a » 15000 a a a 17000 14000 ... 13000 12000 16000 16000 a a a 5000 • aa 10000 a . a 8000 a a a 10000 • • 9000 410 a a a 26 62 5000 12000 8000 • a« 7400 62 • a • 14000 3835 50 1075 260 50 62 300 ... 770 82 13000 .. 5000 ... 1600 ... 3600 ... 134 ... 80 ... 3000 ... 14000 ... 100 ... 6000 .. 734 50 560 .. 60 .., • 2000 ... 670 ... 650 11584 1450 ... 33749 76 6086 20 970 ... 50 ... 10 ... 8718 65 658 ... 3000 ... 3000 ... 1500 ... 2100 .. 30000 ... 26 ... 155 20 155 92 10 18117 53 3609 95 5472 73 2041 55 2483 22 975 62 3885 ... r
Object Description
Title | Gaceta de La Habana, Num. 198-223, Septiembre de 1881 |
Variant Title | Gaceta de La Habana: Periodico Oficial Del Gobierno |
Subject | Cuba -- Politics and government |
Genre | Periodicals |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Publication Date | 1881-09 |
Coverage Temporal | 1880-1889 |
Coverage Spatial | Cuba |
Physical Description | 1 volume (104 pages) |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
OCLC No. | 20802831 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000644 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000644 |
Digital ID | chc99980006440001001 |
Full Text |
Niim 198-
PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO.
J uóTres 1- de Setiembre de 1881.-San G-il ab—Circular en Jesus JNlaría y José.
PARTE OFICIAL.
PRinRRi sección.
OFICINAS SUPERIORES GENERALES.
60VIRKS0 6ESRRAL DE ü ISLA ÍIE (lililí
HACIENDA.— Decreto.
constituir la Junta, se hará, no obstante, el íe- ¡ del Gobierno, en cuanto á la novedad, convenien-' cuento y resumen de los votos por las certificado- j cia ó utilidad de ios objetos sobre que recae.—Don nes que hubiesen remitido sus colegios al Alcalde J Fermín de Lasala y Collado, Ministro do Fomente.; de la cabeza del distrito. ¡ —Por cnanto Mr. George Lee Andera, vecino de
Art. 123. La Junta de escrutinio no podrá ¡Boston [Estados Unidos], ha hecho presente en anular ningún acta,-ni voto; sus atribuciones se ! ocho de Julio último, que á fin de asegurar el dere-limitan á efectuar sin discusión el recuento de los cho á la explotación exclusiva de mejoras en catn-votos emitidos en los colegios y secciones electo panas ó timbres individuales para sistema telefó-: rales, ateniéndose estrictamente á los que resulten nicos de conmutación, desea obtener patente de ! computados por sus respectivas mesas; si sobre el ¡ invención con arreglo á la Ley de 30 de Julio de ¡recuento ocurriese alguna cuestión la decidirá la 1878 y ha cumplido con lo que se previene en la Junta de escrutinio por mayoría de votos. i misma Ley; por tanto, S. M. se ha dignado con-
! Art. 124. Si respecto al" número de votos y ¡ ceder á Mr. George Lee Anders derecho á la exde votantes no apareciese conformidad entre las ¡ piotacion exclusiva de la mencionada industria. Tr. , , . , , . , • • certificaciones presentadas por el Alcalde de la en la forma descrita en la memoria y planos uni-¡
\ ista la demanda COntenciOSO-a ín li s-1 cajjeza jg ¿i6trito y las de los comisionados de los dos á esta patente como parte integrante de la trativa deducida por la representación del ¡ colegios, se estará al resultado^de las que estos hu- ¡ misma y conforme en un todo con los ejemplares j Excirto. Sr. Marqués de Almendares contra dfiesen presentado y se pasará el tanto le culpa á que obran en el Conservatorio de Artes, por el la resolución de la Dirección General de los Tribunales para que procedan en justicia á lo ! término de veinte años, contados desde hoy hasta Hacienda por la que se declaró que sólo son de devolverse los réditos correspondientes -á los cincos últimos años de unos censos de capital de tres mil pesos reconocidos á favor del Convento de San Felipe y que ha
percibido la Hacienda pública desde 1843. | A.rt. 126. Del acta de escrutinio del distrito ¡ interesados deberán presentar un testimonio lega-T isto el Real Decreto (le 4 de Julio ele ae remitirá una copia literal firmada por el Presi- lizado de la misma en el Ministerio de Ultramar. 1861, orgánico de los Consejos de Adminis- dente y los cuatro Secretarios escrutadores al Go- También podrán, si lo prefirieran, presentar direc-tracion en las provincias de Ultramar. jbernador Civil de la provincia. ¡tamente el referido testimonio por sí ó por medio
Considerando que la resolución que se ¡ Art. 127. El acta de este escrutinio se ar-' de representantes á los Gobernadores generales de menciona causó estado y es reclamable por chivará en la Secretaría del Ayuntamiento de la las provincias ultramarinas, en cuyo territorio quila VÍa contenciosa * cabeza de distrito con las certificaciones de las ac- sieran ejercer su industria. Esta patente, de la que
p i do daa i. „ ¡ tas de los colegios y secciones que se hubiesen re- ¡ deberá tomarse razón en el Conservatorio de Artes,
pnsi eianf^o ^ ^ Jiian^a se j uiitido al Alcalde del mismo y las que hubieren ' será de niegnn valor, y por consiguiente caducará
¡presentado los comisionados de los colegios. De la concesión, si el citado interesado no acredita dicha acta se remitirá inmediatamente al Diputa-! ante el Director del Conservatorio de Artes, en el : do proclamado una certificación expedida por el plazo de dos años contados desde esta fecha Secretario del Ayuntamiento de la cabeza de dis- las formalidades que
NKOUNDA SECCION.
ORDENACION GENERAL DE PAGOS DE LA ISLA DE CUBA.
Señalamiento de los que habrán de verificarse en los dias del 2 de Setiembre al 30 del mismo, hecho por el Exorno. Sr. Director General de Hacienda en unión de los Sres. ^.esorero General y Ordenador que suscribe, correspondiente al mes de Abril del ano actual.
.....*-- .... .... . i • ' i l
SECCION 1$—Obligaciones generales.
que hubiere lugar.
Art. 125. Concluido el escrutinio con el recuento y resúmen de los votos, el Presidente proclamará Diputado por el distrito electoral al candidato que hubiese obtenido mayor número de votos.
igual fecha del año de mil novecientos en que concluirá.—Este derecho se considera concedido para la Península, islas adyacentes y provincias de Ultramar.—Para hacer en estas provincias efectivo el derecho que concede esta patente, con arreglo al Real Decreto de 14 de Mayo de 1880, los
presentado en tiempo y forma legales
De conformidad con el parecer de la Sección de lo Contencioso del Excmo. Consejo de Administración, declaro admitida Secretario del Ayuntamiento ae ia caneza de ais- las tormaiidades que previa expresada demanda y nombro para que ¡ frito con el Vt.° Bn.° del Alcalde. En ella se hará guientcs de la citada Ley, que ha puesto en prác
, y con
reviene el artículo 38 y si-
Habana 26 de Agosto de 1881.
Ramon Blanco.
SECRETARIA.
lamientes.
Con el fin de que en las próximas elecciones de Diputados Provinciales se tenga presente lo dispuesto en Real Orden de 6 de Setiembre de 1878, publicada en la Gaceta de esta Capital de 3 de Enero de 1879, se reproduce á continuación.
represente á la Administración al Sr Te- constar el número de votantes que lian tomado tica el objeto de la patente estableciendo una nueva
mente Fiscal interino D. Martin Vilaró y U>’te cn,la elección;del distrito; los votos obteni- industria en el país. Madrid 20 de Octubre de
▼y r dos por los candidatos; las protestas y sus resolu-¡ 1880.—rermm de Lasala y Collado—Patente de
^laz* eiones, que se hubiesen hecho y tomado en los invención á favor de Mr. George Lee Anders, por
colegios y su proclamación. Esta certificación le j mejoras en campanas ó timbres individuales para servirá de credencial para presentarse en el Con- j sistemas' telefónicos de conmutación. Se tomó ra-gfieso de los Diputados. ¡ zon en el registro especial de patentes de invención
Art. 128. Terminadas todas las operaciones ¡ del Conservatorio de Artes, al folio 274, con el nú de esta Junta de escrutinio, el Presidente la de- mero 953.—Madrid 23 de Diciembre de 1880.—
clarará disuelta.” El Secretario, José María Ye ves.—Hay un sello
Lo que de orden del Excmo. Sr. Gobernador j que dices Conservatorio de Artes—Corresponde á . . . . ■ j j a i General, se publica en la Gaceta para general oo- ia letra eon su original que volvió á recoier el exhi-
Seccion de Administración. Negociado de A y un-1I10Cjra¡ento y cumplimiento. bente D. Julio Vizcarrondo y Coronado y firma su
Habana Agosto 29 de 1881. recibo de que doy fé y á que me remito y para que
Joaquín Carbonell. ¡conste, á su instancia pongo el presente que signo
------- i y firmo en este pliego del sello, décimo, número
Libertos. 592,499, en Madrid á 13 de Mayo de 1881.-Hay
un signo.—Ramón Sánchez.—Hay una rúbrica.— Habiéndose solicitado de'este Gobierno una Hay un sello que dice:—Notaría de D. Ramón [•o ue ia (y, se reproduce a continuación. ! amppacion del plazo que, según decreto de 28 de Sánchez y Suarez, Madrid.—Legalización.—Los “Por Real Orden de 6 de Setiembre de 1878 j jlini0 último, vence en 31 del corriente para pedir infrascritos Notarios del Colegio y Distritos de se ha resuelto que las elecciones de Diputados 1 ro- j gemificaciones de derecho de patronato con arreglo esta Capital legalizamos el signo, firma y rúbrica ¡ vinciales se ajusten en un todo, según se hizo cu aj ai,tf(.ui0 45 del reglamento de 8 de Mayo de‘ que anteceden de nuestro compañero D. Ramón
la Península, á lo prevenido en la disposición 1. - - - -...............
del ar 1876 refor
relativa á la elección de Diputados á Cortes^ y por I cretfU.¿a qe ¡a JUI1ta Central de Libertos continúe ! Colegio Notarial del Territorio
lo tanto subsiste vigente cuanto se refiere a ia de I - - .............1 - - — — -
Diputados provinciales, y lo prevenido en el ar-
Madrid.'
lo tanto subsiste vigente cuanto se refiere á ia de j recjijiend0 basta fin de Octubre próximo instancias copia.—El Director genera], Rubio.—Rubricado. Diputados provinciales, y lo prevenido en el ar- ¡ de ]ft daSG de se trata; en ]a ünne iuíeligencia tieulo 10-3 de la citada Ley de 20 de Agosto de ¡de e n0 8e volverá á conceder ninguna próroga,
1870
• , , -/-.oí i T , OA i A t , I por cnanto, aparte de que cualquier nuevo piazo
El articulo 103 de la Ley de 20 ce Agosto de ¡ carecerja de justificación, tiene que darse en tiem-; 18(0, dice:—“Los demís tramites hasta la procla- oportnuo al Ministerio de Ultramar conocimien-macion del Diputado en la junta del segundo es- ^ mimero total de patronos y patrocinados.
Dirección General de Hacienda.
erntinio serán iguales á los establecidos en los ar-tículos 118 al 128 para la elección de Diputados á ¡ Cortes.”
Y los artículos de la mi§ma Ley citados en el anterior y la parte del 116 á que se refiere el 121, son los siguientes:
Habana 29 de Agosto de 1S81
Joaquín Carbonell.
Obras Públicas.
Becci.n 2.ft lientas.—Efectos Timbrados
Recibidos por el último vapor correo español de la Fábrica Nacional los correspondientes sellos de 7 pesos, 50 centavos y 4 pesos que han de servir para pago de derechos de matrículas de la j _ No habiendo tenido efecto por falta de licita-! Universidad 6 Instituto de esta Capital; el Exoe-
Art. 116. Del acta de elección de cada dia 1 dQre8 Ja subasta simultánea celebrada en Santa j lentísimo Sr. Gobernador General de conformidad j se sacarán inmediatamente dos certificaciones lite-1 CLiVa y esta capital el dia 18 de Julio próximo ¡ con esta Dirección, ba acordado, quede sin efecto rales, que autorizarán los Secretarios de la mesa pusac|o, con objeto de enagenar el tren de limpia ]a habilitación que se hizo de los sellos de “Poli— con el V.° B.° del Presidente, y remitirán la una dej puerto de Cienfuegos con arreglo al presu fie seguros” de 1 peso 50 centavos, de 3 pesos al Gobernador Civil de la Provincia por el correo puesf0 de valoración aprobado ascendente á la 1 y de 6 y el de comercio de 1 peso, en sustitución más inmediato, y la otra al Alcalde de la cabeza sama de 45,707 pesos 55 centavos, el Excmo. Sr. de aquellos, porque deberá hacerse uso de k>s es-del Distrito electoral, en pliegos cerrados y sella-1 Gobernador General se ha servido disponer se ce-! peciales que acaban de recibirse para este objeto, dos con el sello del Municipio, en cuya cubierta jef)re segnnda el dia 24 del próximo Setiembre, con Lo que se publica en la Gaceta para general lííi t x tj l j- j— j- 1— a arreglo al mismo tipo de
certificarán también su contenido dos de los Secre tarios con el Y.° B° del Presidente de la mesa. "^Vvlambien sa al GWverc
tasación, igual forma y ¡ conocimiento.
Habana 31 de Agosto de 1881.
Carlos" de Rojas.
Alcances.
, pliegos de condiciones que sirvieron de base para j ambien comunicarán los Presidentes de me -1 ja primerapublicadas en la Gaceta Oficial n.° 136 i sa alT3WÚ£rno General y al Gobernador déla de 21 de Junio último.
provincia, por pl medio más rápido, al terminar el Lo que he dispuesto se haga público para ge- j escrutinio del dia; un extracto de su resultado, ex-! neraj conocimiento. !
presando el número dc-wotantes y de los votos ob- Habana 27 de Agosto de 1881. tenidos por cada candidato por orden de mayor á £[ Secretario del Gobierno General,
menor. , Joaquín Carbonell.
Art. 118. A los tres dias de concluida la {
elección en los colegios electorales, se instalará en ¡ ------
el pueblo cabeza de distrito la Jnnta de escrutinio
del mismo, compuesta de un Secretario comisiona-1 Por el Ministerio de Ultramar se comunica j
do por cada colegio electoral, el que será elegido al Excmo. Sr. Gobernador General con fecha 4 , t idsllas, Colector que , . a ,
por la mesa después de concluida la votación del, de Julio último, la Real orden siguiente: nes á quien por edicto de este Cen 10 e« ia ■ [c
último dia. Las mesas de las secciones se reunirán “Excmo. Sr.—A los efectos prevenidos en los ( Julio ultimo, inserto en a Hace a oncia e ai-con la del colegio de que dependan para hacer la 1 artículos 3.° y 4.° del Real Decreto de 14 de Mayo tes 26 de dicho mes, se le cito y emp azo poi ei elección de este comisionado. de 1880, sobre aplicación en Ultramar de la Ley mino de treinta días para que se presentara a dar
Art. 119. Los Secretarios comisionados lie-' de Patentes de invención de 30 de Julio de 1878, , sus descargos en el expediente instruido a conee-varán á la Jnnta de escrutinio del distrito, copias acompaño á V. E copia del testimonio de patente cuencia del extravio de cuatro red ios c e 1- em ■> literales certificadas, de las actas de los tres dias ¡ de invención concedida por 20 años y con arreglo por ciento correspondientes al ingenio Alejan-colegios y secciones, y de los á la expresada Ley, á Mr. George Lee Anders, por dría' y respectivos a los ejercicios de U 11 < y
- 1 • ------- - timbres individuales para de 1878 á 79 importantes 8,378 pesos 96 centavos.
Don Joaquín Ferratges, Jefe de Negociado de primera clase de la Administración Civil de Ultramar, Jefe de la Sección primera Asuntos ' generales de esta Dirección general, ejerciendo funciones de Sñb-Director por sustitución.
Por el presente hago saber á D. Ramón Cor-lia sido de Rentas de Güi-
de elecciones de sus documentos que se hayan presentado.
I mejoras en campanas o
Art. 120. El Juez dé primera instancia del sistemas telefónicos de conmutación.—De Real no habiéndolo verificado por sí ni por medio de pueblo cabeza de distrito, presidirá, pero sin voto, orden lo digo á \ . E. para su conocimiento. Dios apodeiado, el Exorno. r- Héctor genera con or la Jnnta de escrutinio del mismo. guarde á V. E. muchos años.—Madrid 4 de Julio mandóse con lo propuesto por Consultaría, se lia
Art. 121. Constituida la mesa á las diez de de 1881.- Albareda.” scrvrdo declarar en rebeldía y contumaz al indicado
la mañana en el local destinado al efecto, se em- ¡ Y con arreglo á lo prevenido, se publica en la Cortadella y disponer se proceda contra el mismo, pezará el escrutinio con la lectura de los artículos Gaceta, á fin de que se respeten y protejan los de- su fianza y bienes por a vía ^e api-crmo scgu.Ho 118 y 119 referentes al acto. En seguida se pre- rechos del interesado durante el tiempo porque le j preceptuado en el capítiro^ , sentarán por el Alcalde de la cabeza de distrito ha sido concedida la patente, miéntras cumpla con las certificaciones de las actas de los colegios elec- las condiciones que marca la Ley. torales que se le hubiesen remitido con arreglo al1 Habana 2i de Agosto de 1881. art. 116, y las que trajesen los comisionados (Jedu- ¡ Joaquín Carbonea.
cid as de las mismas actas.
Unos y otros documentos serán escrupulosamente confrontados por cuatro Secretarios escru- ¡ rv • 1
tadores, elegidos en el acto por los comisionado» ( Ministerio de Ultramar Dirección geneia do la Junta de escrutinio. I de Administración y Fomento.—Sello 1.—Ano
* El Presidente con los cuatro Secretarios hará1 de 1881.—Don Ramón Sánchez Suarez, Notario _ TT . , . . -
el recuento y resúmen de los votos obtenidos por público del Ilustre Colegio de esta Córte con vecin- nn Senador por esta Real Universidad que tendrá cada candidato dad y fija residencia en la misma; doy fé: Que | efecto en el Aula Magua de este establecimiento
Art. 122. ‘ Si no se presentasen en la cabeza por D Julio Vizcarrondo y Coronado se me lia literario el dia dos de Setiembre próximo á las diez
’liKíHn nara tftRíi»nr>níar nnn nótente exuedida por de la mañana.
El Secretario la Jlaza.
Còpia del testimonio.
-r - o
del Reglamento del ¡ Tribunal de Cuentas de 2 de Setiembre de 1853.
Habana 27 de Agosto de 1881.—E. Subdirector, P. S., Joaquín Ferratges.
Universidad de la Habana.
De orden del limo. Sr. Rector se cita á los Sres. Dres. comprendidos en la lista publicada en la Gaceta del dia 28 de Diciembre último para que se sirvan concurrir á efectuar la elección de ]
1 un Senador por esta Re----
de este establecimiento1
1 157
2 158
3 159
4 160
5 161
6 162
7
8
9
10
11
32 2213
13 2212
14 2189
15 2250
16 2219
17 2217
18 2146
19 2216
20 2149
21 2161
22 2151
23 2163
21 2253
25 2226
26 2193
27 2195
28 2234
29 2215
30 2251
31 2167
32 2148
33 2158
34 22 A
35 2147
36 2157
37 2154
33 2223
39 2165
40 2150
41 2162
42 2252
43 • 2155
44 2191
45 2192
46 2194
47 2172
48 2171
49 2178
50 2174
51 2175
52 2176
53 2177
54 2178
55 2179
56 2180
57 2181
58 2182
59 2185
60 2186
61 2187
62 2188
63 2158
64 2207
65 221-6
66 2205
67 2204
68 2164
69 2228
70 2160
71 2153
72 2197
73 2199
74 2152
75 2159
76 2190
77 2244
78 2245
79 2235
SO 2224
81 2222
82 2221
S3 2220
84 2200
85 2202
86 2198
87 2196
89 2246
90 2248
91 2203
92 2170
93 2156
94 2238
95 224T
96 2249
97 2218
88 2214
99 2211
100 2210
101 2145
102 2208
103 2240
101 2241
105 2209
Í06 2239
107 2166
108 2243
109 2242
111» 2283
111 2232
112 2231
113 2230
114 2229
115 2225
116 2237
117 2236
118
119
120
Clases pasivas.—Atrasos.
D8 Elvira Moragas y Molits, 1879 á 80................................ .... $
... Juana y doña Manuela Crespo y Manteca, idem ídem .....................
... Obdulia Gasset y Artime, idem idem...V............................
Huérfanos de Diaz y Liaüo, idem idem..............................
D. José de la Serna y Fernandez. 1878 á 79................*.........
D? Luisa de Sojo y Herez Zimbrelo, 1879 á 80............’•.........
Tribunal mixto de presas marítimas.
Sr’Cónsul inglés, alquiler de casa.......................B/B $ 119
SECCION 2í—Gracia y Justicia.
D. Gregorio Solís, Real Audiencia................................Personal.
Al mismo, idem idem...............'............................Material.
I). José González gastos de reconocimientos químico-legales...............
... Miguel de la Maza, idem idem idem idem . ........................
SECCION 3?—Guerra.
D. Juan Bautista Perales, Caballería Milicias de Güines...................
... Francisco Vecino y Vecino, idem Habana ...............................
... D. Jo3é Sierra, Escuadrón de Remonta................................
... Gregorio Tiedra, Gastos diversos.....................................'
Al mismo, Reserva de Santo Domingo............. .... ................_____
Al mismo, Heemplazos..................................
Al mismo, Comandancias generales y militares ...........................
Al mismo, Comisiones activas.............................................
D. José R. de Luz, Estado Mayor..........................................
Al mistólo, Capitanía General............................. ..............
Al mismo, Cuerpo Jurídico Militar.......................................
Al mismo, idem idem..................................................
... José R. de Luz, Crucés pensionadas ................................
El mismo, Premio ..................................................
... José Puga, segundo batallón de Orden público.......................
... Juan Deval, Cazadores Isabel II .......... ........................
Sres. Lové y C?, material Hospitales Militares..........................
D. Jacobo Rodríguez, furrie'es y bandas de tambores........ ............
... Francisco Bosque, Cruces pensionadas...............................
El mismo, Estado Mayor..........................................
... Tomás Sanz, Subinspeccion de las Armas.............................
El mismo, idem..................... ...............................
Elmismo, pienso . .................................................
.. Ramón Fernandez, Subinspeccion de las Armas.........................
El mismo, idem;.... ...............................................
... Antonio Jordán, Cuerpo de .Sanidad Militar.......................
El mismo, Parque Sanitario, personal.............................
El mismo, Sanidad Militar........................ .......... ....
D. Manuel Ortiz, Estados mayores de plaza___:...........................
El mismo, idem.....................................................
El mismo, Cruces pensionadas....................... ...............
El mismo, Clero Castrense......... ................................
... Tomás Rodríguez, Orden público, primer batallón de infantería.......
El mismo, idem sección montada.....................................
... Juan Catalá, Escribientes y ordeuanzas..............................
... José Ruiz, segundo batallón infantería de Simancas..................
El mismo, primer idem idem idem....................................
D. Pedro Valls, primer idem idem Vergara................................
El mismo, segundo ítem idem idem...................................
... Manuel Garri, primer idem idem Antequera..............i.............
El mismo, segundo idem idem idem.................................i.
. ...Jacobo Alcubilla, primer idem idem Andalucía........ ..........
El mismo,, segundo idem idem idem.1......... .................:....
... Antonio Reig, primer idem idem Aragón...............................
El mismo, segundo idem idem idem...................................
... Miguel Adan, primer idem idem Reu3.................................
El mismo, segundo idem idem idem........ . ......................
... Juan Malpica,.primer idem idem Pizarro...........................
El mismo, segundo idem idem idem ..................................
... José Mauré, primer idem idem Alba de Tornes........................
El mismo, segundo idem idem idem...................................
.. Federico Monteverde, Academia de alumnos.................... .......
... Francisco Blasquez, Guardia Civil......................... .........
El mismo, idem.....................................................
El mismo, idem.....................................................
El mismo, idem......... ...........................................
... Ildefonso López Algarra, Cuerpo Administrativo......................
». Joaquin Ruiz, pienso................................................
El mismo, Subinspeccion de las Armas ..............................
El mismo, Comandancias Generales y establecimientos de ingenieros....
... Alberto Manteiga, primer batallón Artillería á pié..................
El mismo, Artillería de montaña ........................................
El mismo, Comandancias Generales y establecimientos de artillería......
El mismo, Subinspecci- n de las Armas .............................
...José Hernández, Caballería del Príncipe.............f...............
... Valeriano Bosch, material de ingeniero-:...........................
El mismo, idem idem................................................
... Casimiro Aced, material Hospitales Militares.......................
.. Manuel Alvarez, Parque Sanitario.............. ......................
...Ramón García, personal Arsenal ..................... ——-............
El mismo. Hospitales Militares....................................»•
El mismo, idem.........................._•........... .............
... Francisco Asensi, primer batallón de Ingenieros....................
... Juan Gazapo, obreros de Administración Militar.....................
... Agustín Dieguez obreros Maestranza de Artillería............>•••....
.. Olegario Somerelo, Brigada disciplinaria ...........................
... Manuel Romero, embarcaciones menores... • ...........................
El mismo, idem idem....... ........................................
... Cándido Alecho, Brigada Sanitaria..................................
... Antonio Fernando, primer batallón iufanlería Tarragona.............
... José Gómez Pardo, Comandancias Generales y militares y brigada.....
El mismo, trasportes...............................................
El mismo, embarcaciones menores.............. .....................
El mismo, idem idem............ ...................................
.. Severo López, Jefes y Oficiales en espectacion de embarque .........
Emilio Regal, Milicias San Antonio..................................
... Antonio Bartrolí, idem color Habana................................
.. Joaquín Carrero, idem idem España...................................
... Félix Seguí, trasportes............................................
... José Guisado, primer batallón Milicias blancas, Habana.............
Sres. M. Calvo y C? trasportes.........................................
... Menendez y C?, idem.... ..........................................
... Lorenzo Diez del Rio, segundo batallón Milicias blancas, Habana......
... Enrique Gómez, trasportes ....... .................................
... Pablo Velez, Clero Castrense....................i..................
Manuel López Bago, Material Ingenieros.............................
El mismo, idem idem............................................ .
... Vahntin Ocio, Mate ial Hospitales militares........................
... José Ferrando z, idem.......................... ..........*"*
... Felipe Alvarez, idem........................................ -.....
... Enrique Gómez, id m................................................
... Ramón García Iguren, idem............. .............. ............
... Ramón Fernandez, Pienso ....................-......................
... Jaime Ardevol, Material Hospitales Militares..................... .
... Antonio Yera, idem ..........................................*.....
D
SECCION 4?—Hacienda. José Pellicer, Haberes emf
121
122
123
124
Lheccion Genial................
jnsí_á |
Format | Image |
Archive | chc99980006440001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1