Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 104 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
■B PERIODICO OFICIAL DEL CODIERÀ O Nom. 233 PARTE OFICIAL. PKIIHEBA SECCION. OFICINAS SUPERIORES GENERALES COMETO GENERAL DE LA ISLA M LEM. SECRETARIA. Sección de Administracion.-Negociado de Cárceles y Presidios. No habiendo dado resultado, por falta de lici-tadores, la subasta para contratar el suministro de víveres á los penados existentes en el Presidio de Puerto-Príncipe, durante el presente año económico de 1882 á 83, cuyo acto se verificó el 12 de Julio próximo pasado á las 12 de su mañana, en la Secretaría de este Gobierno General y simultá-neamento en el Gobierno Civil de aquella Provincia; el Exorno. Sr. Gobernador General so lia ser~ vido disponer que se saque dicho servicio por se-gnnda vez á subasta, señalando para su celebración el dia 13 de Octubre próximo á las 12 de su mañana en los mismos lugares y bajo las mismas condiciones y precios del pliego ya aprobado, publicado en la Gaceta oficial del 23 de Junio ultimo, haciéndose presente á los que deseen tomar parte en la referida subasta que desde esta focha se halla de manifiesto cu esta Secretaría el pliego de condiciones. Lo que so publica en la Gaceta oficial para general conocimiento. Habana 27 de Setiembre de 1882. El Secretario del Gobierno General, Mariano Díaz de la Quintana. Dirección General de Hacienda. Habiéndose dispuesto por Real orden de 19 del mes último la adquisición por la Hacienda en pública subasta de 4000 millares de tabacos habanos elaborados en la isla de Cuba, para el surtido de la Península é islas Baleares, los Imitadores tendrán presente las reglas siguientes: 1. a El acto so verificará en Madrid en la .Dirección general de Rentas Estancadas el dia 20 do Octubre próximo, de una y media á dos de la tarde, con arreglo al pliego de condiciones inserto en la “Gaceta de Madrid” núm. 241 correspondiente al 29 de Agosto anterior. 2. a Los 4000 millares de cigarros que se contratan han de ser precisamente y en todas sus clases confeccionados con capa y tripa de tabaco hoja habana Vuelta-Abajo, sano, ardedor, fresco, fino, aromático, de buena calidad y de perfecta y esmerada elaboración, 3. a Las entregas se verificarán en la fabrica de tabacos de Madrid, en las épocas y proporciones siguientes: 500 millares en Diciembre de 1882. 500 ídem en Enero de 1883. 750 idem en Febrero de idem. 750 idem en Marzo de idem. 750 idem en Abril de-idem. 750 idem en Mayo de idem. 4000 4. a Antes de darse principio á la subasta, el Excmo. Sr. Ministro de Hacienda remitirá al Director general el precio por millar de cada clase, calidad y vitola de los cigarros que se contratan, cuyo importe representando la totalidad del suministro será el tipo máximo que ha de servir de base á la subasta. 5. a ,Los Imitadores entregarán durante el período do admisión y en pliegos cerrados y rubricados en sus cubiertas las proposiciones que hicieren, los cuales serán numerados por el orden de su presentación para ser después abiertos á presencia de los proponcutes, 0.a Terminada la recepción do pliegos, el actuario procederá á dar lectura de ellos en alta voz, tomando nota de su contenido, y acto seguido el Presidente abrirá el pliego que contenga los precios fijados por el Sr. Ministro de Hacienda, que publicará el Notario. Valorado el importe del suministro con arreglo á dichos precios servirá de punto de comparación la cifra tjue resulto para juzgar do la jmpqrtancia de las proposiciones válidas que se presenten, adjudicándose e} reimitp en fuyor de aquella que resulte ser la más beneficiosa, sin perjuicio de la resolución definitiva del Gobierno. 7.a El depósito de garantía de cada proposición consistirá en 50000 pesetas en metálico ó sus equivalentes á los tipos establecidos, y el defi- © ç> del jtnpor te total nitivo de la fianza en el 6 p del suministro, 8.a El pliego do condiciones se halla de manifiesto en la Dirección general de Rentas Estancadas, Lo que so publica el) la Gaceta para genera} conocimiento, Habana 28 de Setiembre de 1882. Juan loren. El Excelentísimo Sr. Gobernador General, a la Junta de Autoridades, se lia sprvido rever que el cambio á que deben admitirse y regarse por el Tesoro, durante el ipes prójimo, Billetes del Banco Español de la Habana, para nplir con el artículo 3.° de la Ley de amorti-ion de los mismos, sea el de ochenta y dos poluto, cuyo cambio servirá para las operaciones contabilidad á que también se contrae el texto la precitada Ley, sin perjuicio do 1q que so [a resolver el Excmo, Sr. Ministro de Ultra-cuya aprobación so lia sometido psfe erdoT^x Lo qucJífc-^ublica en la Gaceta oficial para -eral inteligencia. Habana 29 ilASe Hombre de 1882. Jmn Loren. *è> -H—3 iyj •ecj S Cts 10 06 63 ... 56 89 s ; s : •80SdJ — N ;o ;oo j • • • • N- • f /M • S • 2 : S • : : : ^ ; • GN • co : : : : : : : . . 7791 7791 w5 eH 3 -2 1 L'- fiCCO ; rH J J *lO I ift o 1 ’ lC ü ! »o o? : rt< ; ; : ; : : : : : | »§ § 1 : S n á E— CO »C5 .CO * o • 70 • o • * - - co n . ov • : : -h * : : : *o co : ri * * .... oi : : ; ;* t : : : »- CO CO l -d creo co : co co r, ^ m cr. io o ín ^ oío w C5~-ti io co -f xroxcflT ■»H —U .1 —H |._ ^ i '“ CO CO »O' go to -r o cm r—' C. CM ÎD <M r-H : . CO ^ (M io CJ5 CO Tfí O 71 CD ÍC H o N h o; ^ io o o œ i> o o i-o co t- o T* L-*t ©í Cp rf* M <fi£> Oí X -H fiC CD CO CO Q co TO -* «O COCjp co X r~i 01 rH r-H CO _________co_ ÒM I b —* CÑ CO rfi 05 O co ’ *“V CD IO o o co ri co o is : 05 ri di io 17 : n -X> X) H- -o . co • rH L— -H ciocoh — r-H : tf : O o th : CO 1— 05 O O CO : ci • n HH 1 o • 05 no n vo ro . o : CO rH n ' rH » co co ° : • : Oy OC - : O 05 05-»o o co co l- L-* t-~ -h I — ' i£_ Th 05 nO v*0 05 co o 03 05 CO X ©L ^ 00 rfi -tU:- *-h fc- ©I GM n H H ©J rH rH ÍO CS M 7Í r-v ©J ©1 cT" CO n O 89 ... 1 ; i i :$ ; : : o . . 05 2 : o \ co : s rô 3 d Qi §s O Ch ® Cr CO O CO »£0 05 CO CO n t-» ri VH 1122 • co co o '« r=< : co : i rt* I -T1 . rH no - ^ i ^ • § co a H * ; : co : r-t . co . *. «0 ■? / m ! r~‘- » y* H Í0 « 50 S 'S* » •* » CC N X IO CJ J. rh O r-H tO Gì T. h N ■ . b- 77 o «o LO 12 ° ^ ^ ° l"co ISòS \ t £ ' ça « «5 Ó» 35 X 1H fiO 3 r |>, c ■+ — i- -a —i <8 O H CO 05 !>• ri t>» i'— r-H n : »o co . O uo t- CO oo et b* *-< |^ r, co O ICÎ IO ©1 fiD rfi fi£. O 05 (M b- 00 05 : o oo • ^ o ! «O no • 00 iO 1-H O CO 00 u© co oo 00 05 CO CI CO Tfi <M OC X cn fa §3 Has O c: E-H 2 i : o : : : n : u» : : o ... 1 co on g 1 t* ■p . co . • - M . CO 77 . . -H . . . OI rH iOPOC. X rH CO CC lO O n H H N ! CO !>• co t . d 05 -r 05 co o. o »O X o .o rH tH. X . rn -fi co : CO L— -O 05 1 - l- O lO LO IO Cl rH co X : rH Cl r-" o 05 LO. r-H CO lO X T* n . ^ t'« co : CO rH n rH rH • CO • a . rH rH .M : * ; • . . . . : CO Tfi ; : co : : <n —H ©1 05 • • • . . . . » CM X . . X . . »H *o pq X . »O o © it t- : co co X -o 05 05 . -H CO X ~t^ X d. -A -n CD . X 05 rH 05 — CD . co d: Tfi 05 >n ’ ! o Hi CO tCi 7'. rH CO iß 05 OD l> : -H 05 co co co co t» »o rti ; 05 rH rH : n co — ^ : o r-H rH ; »O Tf< H * PP ; : J •> -H ; • : n : 70 rH ; * 05 : : n fe : i— : i o ^ CD . . : ri • 05 1'- . . n . * ri CO .1 d 05 07 ONÚH 35 -H 70 lO rH rH -H • ^ : l> CO T X CO O to X n -h CO hH t- rH 05 co . CO . i rH CO — n 05 t— rt* rn q ; U* »O di fiO O 05 ^ • »<0 »C5 o H LO »o co» ri n co n* .AO o : P OC ri CO rH «ri rH rn ce • co : Oi « î •siîiihaa au iviox ^5 CO N CI M O i O CO 31 CA M OI r, . iÒ IÄ '79 ri fC CO 1 1$ 07 Ol 00 W i D O’ P ffl W P < P P < w o Eh csi ^ P s Eh pq S & GO » -H CsS Eh 3 1 ss :• co : : : : : : : ; : : : : •: -h* X ; : CO co ou co te ».o • *r. • X . : î : : : , »O CO TC 05 Osi O C O .r-H . . 1 • . . t ■ O clxrfî ;oo ;h ; • : ; : '*♦< . Cl CO 1" tH . N ï . rH r-» h ; : : ; ; ; j ; co : co r-< rn -fi 05 co ; . r-H ; ; . : : ; fiO 05 ; co : j :::::: nO CO j t» bèi -3 ■H W H) ir 05 t- -f « -Il r; —i 05 r-, io C-l !-• -O —< IO l— O t— T—( lO « a o (N i- <M rH . -f —T H IQ Hi rH Ï-. H» . ; !M rH CYj tH -f. -a i-> : . rH 00 H 'HCOHHarlHO) : rH UO r“H CO rt i <M OÌ X »O L— 1 -r X CO t-h Ol * ÌX 3 i- • -H* : ^ : co • CO î 9772» >4) 41 L- • l-T ; 02 : : 00 Cl -y H CO • ■ CO rH o : i 3 L : £ : i «¡2 « S a-? : gqS.sä S o) rt : r. R C (M ^ r-H rH fl P ■^3 ta «a> ci Pi ! «*: : » S5 ! o I O I -1 OC o OS bèl —S OS 5 A- » A < u II %' * 0 ET : : ^ : . oi ; -fi 05 ; ;.S . rfi rn . . rfi. ? î : nO l '- •M d> 5 : . — . o —i •O O O C® CO Ol : : l>- O . CO O Hh 05» r-- rH . -r . CO fiO L'- . ; £ t - O H 71 H co 31 * f”H * co o <M ; 3 -M . 70 (M 1-4 . • CO *o rH • 2 * CQ co : • C5 • • : I «e . . -p o q 5 5 05 « !>• H C\ iO iC5 IH rH O CO TU : : t- -h •co ri X o ■ ■3 ... .. _______ _• ■X Ji H C5 O 'X • CO TT' !>• T CO b* I 05 rH rH : ^ i ^ : : c-i • rH CO : co »er : os . ri ^___________ I H -ft 1 CO r-l ri o X) Cfj rH »C5 CO CO »C5 CO MOOOO-ftnXM 30 CO «O O H C5 O N (>• O OC •+ IO Cì ih X Ä »O coi'« ( - L— CO CO 05 —« CO 05 IO 70 CO 'f ^ rH rH ri T-H CO i“l *-« 5C CO a0 X rH 30*cO O O Ol t- CO »C5 CO CO .co co M I CO T CO CO CO 00 c4 » O r-M o H-- CD • 70 ; 05 : rfi . -H i- . . • * . —H * X ; gm : ; • J I O : ° : rH » « • * * GM • ! • • *31 £ s\ M : • • • riO^OO IN C5 J5 H í'- »O -f n »C5 (M rH b.05CCOH CO G3 »O h* CO 05 oì or; up X I r-H > C5 . CO CO IO SS T*1 rH , 05 . M •ja • T, §1' • ri co < -t rH -fi »T5 »O CO ^ rt Ci fO J3 w ci 3-S 3 o m ; c : tß'O a» ei si • .5 ‘h in* h > ~J aj fcù g cn : U aO Ci , O • o : ri ri Ci ci «S3 3 n « s 2 a 2 ci hD c/j T— } <3 : 1 : - 1 X . CD l> X . en X o . O T- i 05 .* CO Ol •X 1^3 : X r— Ol : I : co 1C C ; ^ 1 Hfi CO CO co : 05 05 : 70 m : 50 co * ; 1- N ^ CO ‘•s : i •• 1 co o T}i -fi co : I i . ; » ; oa oo ■ : 23 a-, 2 »i 03 » eoa eg i • en aee, ! W SH * CHJ C*J I « Ä» : -H Ol rH X co HT, X X t-H r-H t-h Ch “ O o. WW => 1 Vi 0 H 0 p fi 0 P5 fi B fi 0 M Q ◄ fi « w 0 Ü TOTAL. Cts. I CM 05 CM 05 !3 • w* O <U P H ©1 N 05 X co r- C-4 Tfi rfi rf» ©1 rH H 199178 ! ca <©> 1— CO ! Tti : .§ CJ 00 05 1 m : JH C=H LO —• co ; w CD -H • <1. t/j X O ©i : X X X : CL) X 05 X : <©> P CO ©1 S Ä D -S »C5 CD 05 i ‘ «© X O cm ; 23 1— ca- E »O -i -♦* * CD X o? • <a_> O —< 05 * LiO o : en û> IO Hi rn » P O 05 rH l —H t. : : : ; : : ü < . • CO • * CH 00 « X rn • * X rH fl > • - ^ ; f S § « * -a .s ; ! a a • • 1) 05 * . Ä P V.. : < J ( : ; Hj • 5 rtl- sH j : X W X X W 1 X X w rH rH w fl fl hH WW il o fc CP o H Hi -H es « >r; » èS OS © Fi © w 03 h3 -S i» O H» ti EL SECRETAKIO-SI BDIBECTOS» Alejandro Bermudez Reina. F. S. Juan B. Cantero.
Object Description
Title | Gaceta de La Habana, Num. 233-258, Octubre de 1882 |
Variant Title | Gaceta de La Habana: Periodico Oficial Del Gobierno |
Subject | Cuba -- Politics and government |
Genre | Periodicals |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Publication Date | 1882-10 |
Coverage Temporal | 1880-1889 |
Coverage Spatial | Cuba |
Physical Description | 1 volume (104 pages) |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
OCLC No. | 20802831 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000657 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000657 |
Digital ID | chc99980006570001001 |
Full Text |
■B
PERIODICO OFICIAL DEL CODIERÀ O
Nom. 233
PARTE OFICIAL.
PKIIHEBA SECCION.
OFICINAS SUPERIORES GENERALES
COMETO GENERAL DE LA ISLA M LEM.
SECRETARIA.
Sección de Administracion.-Negociado de Cárceles y Presidios.
No habiendo dado resultado, por falta de lici-tadores, la subasta para contratar el suministro de víveres á los penados existentes en el Presidio de Puerto-Príncipe, durante el presente año económico de 1882 á 83, cuyo acto se verificó el 12 de Julio próximo pasado á las 12 de su mañana, en la Secretaría de este Gobierno General y simultá-neamento en el Gobierno Civil de aquella Provincia; el Exorno. Sr. Gobernador General so lia ser~ vido disponer que se saque dicho servicio por se-gnnda vez á subasta, señalando para su celebración el dia 13 de Octubre próximo á las 12 de su mañana en los mismos lugares y bajo las mismas condiciones y precios del pliego ya aprobado, publicado en la Gaceta oficial del 23 de Junio ultimo, haciéndose presente á los que deseen tomar parte en la referida subasta que desde esta focha se halla de manifiesto cu esta Secretaría el pliego de condiciones.
Lo que so publica en la Gaceta oficial para general conocimiento.
Habana 27 de Setiembre de 1882.
El Secretario del Gobierno General, Mariano Díaz de la Quintana.
Dirección General de Hacienda.
Habiéndose dispuesto por Real orden de 19 del mes último la adquisición por la Hacienda en pública subasta de 4000 millares de tabacos habanos elaborados en la isla de Cuba, para el surtido de la Península é islas Baleares, los Imitadores tendrán presente las reglas siguientes:
1. a El acto so verificará en Madrid en la .Dirección general de Rentas Estancadas el dia 20 do Octubre próximo, de una y media á dos de la tarde, con arreglo al pliego de condiciones inserto en la “Gaceta de Madrid” núm. 241 correspondiente al 29 de Agosto anterior.
2. a Los 4000 millares de cigarros que se contratan han de ser precisamente y en todas sus clases confeccionados con capa y tripa de tabaco hoja habana Vuelta-Abajo, sano, ardedor, fresco, fino, aromático, de buena calidad y de perfecta y esmerada elaboración,
3. a Las entregas se verificarán en la fabrica de tabacos de Madrid, en las épocas y proporciones siguientes:
500 millares en Diciembre de 1882.
500 ídem en Enero de 1883.
750 idem en Febrero de idem.
750 idem en Marzo de idem.
750 idem en Abril de-idem.
750 idem en Mayo de idem.
4000
4. a Antes de darse principio á la subasta, el Excmo. Sr. Ministro de Hacienda remitirá al Director general el precio por millar de cada clase, calidad y vitola de los cigarros que se contratan, cuyo importe representando la totalidad del suministro será el tipo máximo que ha de servir de base á la subasta.
5. a ,Los Imitadores entregarán durante el período do admisión y en pliegos cerrados y rubricados en sus cubiertas las proposiciones que hicieren, los cuales serán numerados por el orden de su presentación para ser después abiertos á presencia de los proponcutes,
0.a Terminada la recepción do pliegos, el actuario procederá á dar lectura de ellos en alta voz, tomando nota de su contenido, y acto seguido el Presidente abrirá el pliego que contenga los precios fijados por el Sr. Ministro de Hacienda, que publicará el Notario. Valorado el importe del suministro con arreglo á dichos precios servirá de punto de comparación la cifra tjue resulto para juzgar do la jmpqrtancia de las proposiciones válidas que se presenten, adjudicándose e} reimitp en fuyor de aquella que resulte ser la más beneficiosa, sin perjuicio de la resolución definitiva del Gobierno.
7.a El depósito de garantía de cada proposición consistirá en 50000 pesetas en metálico ó sus equivalentes á los tipos establecidos, y el defi-
©
ç>
del
jtnpor
te total
nitivo de la fianza en el 6 p del suministro,
8.a El pliego do condiciones se halla de manifiesto en la Dirección general de Rentas Estancadas,
Lo que so publica el) la Gaceta para genera} conocimiento,
Habana 28 de Setiembre de 1882.
Juan loren.
El Excelentísimo Sr. Gobernador General, a la Junta de Autoridades, se lia sprvido rever que el cambio á que deben admitirse y regarse por el Tesoro, durante el ipes prójimo, Billetes del Banco Español de la Habana, para nplir con el artículo 3.° de la Ley de amorti-ion de los mismos, sea el de ochenta y dos poluto, cuyo cambio servirá para las operaciones contabilidad á que también se contrae el texto la precitada Ley, sin perjuicio do 1q que so [a resolver el Excmo, Sr. Ministro de Ultra-cuya aprobación so lia sometido psfe erdoT^x
Lo qucJífc-^ublica en la Gaceta oficial para -eral inteligencia.
Habana 29 ilASe Hombre de 1882.
Jmn Loren.
*è> -H—3 iyj •ecj S Cts 10 06 63 ... 56 89 s ; s :
•80SdJ — N ;o ;oo j • • • • N- • f /M • S • 2 : S • : : : ^ ; • GN • co : : : : : : : . . 7791 7791
w5 eH 3 -2 1 L'- fiCCO ; rH J J *lO I ift o 1 ’ lC ü ! »o o? : rt< ; ; : ; : : : : : | »§ § 1 : S
n á E— CO »C5 .CO * o • 70 • o • * - - co n . ov • : : -h * : : : *o co : ri * * .... oi : : ; ;* t : : : »- CO CO l -d creo co : co
co r, ^ m cr. io o ín ^ oío w C5~-ti io co -f xroxcflT
■»H —U .1 —H |._ ^
i '“ CO CO »O' go
to
-r o cm
r—' C. CM ÎD |
Format | Image |
Archive | chc99980006570001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1