Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 104 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
I i; A / v ,7: WV-W V' -, » Si % LA HABANA PERIODICO OFICIAL. DEL GOBIERNO. Num. 1. Ì ' Mábtes 2 de Enero de 1883.—San Marcelino, mk, -Circular en Santa Teresa. PARTE OFICIAL. PISIMEKA SECOOIf. OFICINAS SUPERIORES GENERALES. 0’06¿, 0’12^ y 0'i'5 centavos que Be hallaban agR-1 7¡} El carbón cok será de la mejor calidad hecho 39. Las visagras de hierro han de sor de hierro tados, queda derogada la orden de 24 de Octubre« en los hornos exprofeso por fundición y de ningún mo- dulce marca Lowmoor. do procedente de fábrica de gas. | 40. Las cerraduras de igual clase con aldabón 8? El carbón New-Oastle ha de ser precisamente del mismo metal de esa localidad de las minas de «Best Hasties» ó «Lom- j pen Hasties» do tamaño y calidad propio para fraguas j y garantizada la procedencia por certificados de los j j dueños de la mina, legalizado por el Cónsul Español del puerto de embarque. GOBIERNO eeieilM HE IA ISLA !!E CUBA. SECRETARIA. Por el Ministerio de Ultramar se comunica ai Excmo. Sr. Gobernador General, con fecha 20 del mes próximo pasado, lo que sigue: «Excmo. Sr.:—Con fecha 11 del corriente dice el Ministro de la Guerra á este de Ultramar, lo que sigue: —Excmo. Sr.:—Con fecha 7 del actual, se dijo en circular general, lo siguiente:—En vista de una instancia promovida por el recluta disponible del cupo de esta Capital, como redimido á metálico, Leoncio Mendez Vigo y Nuñez Arenas, en solicitnd de autorización para desempeñar un destino público, el Rey (q, D. g.) teniendo en cuenta que con arreglo al art, 179 de la Ley de 8 de Enero último, el mozo que redime su suerte á metálico aunque declarado recluta disponible, solo tiene la obligación del servicio activo en caso de guerra y la de concurrir á las asambleas á que sean convocados los demás de su reemplazo, ha tenido á bien resolver, quo tanto este individuo <^mo todos los que se hallan en la situación de reclutas disponible* como redimidos á metálico, puedan servir empleos y cargos públicos, quedando en la obligación de concurrir á las asambleas de instrucción que determina el Gobierno y á las filas en tiempo de guerra.—Lo que de Real órden traslado á Y. E. para su conocimiento y efectos consiguientes.» Y decretado por S. E. el cúmplase de la inserta Real orden con fecha 16 del actual, de su órden se publica para conocimiento de aquellos individuos á quienes pueda interesar su contenido. Habana 27 de Diciembre de 1882. AI. Diaz de la Quintana. Sección de Política.—Personal. Por el Ministerio de Ultramar, bajo el núm. 2012, se comunica al Excmo. Sr. Gobernador General, la Real órden siguiente: ..Excmo. Sr :—Por el Ministerio de Estado se dice al de Ultramar, con fecha 17 del actual, lo siguiente: —Excmo. Sr.:—El Rey (q. D. g.) ha tenido á bien conceder por Decreto de 16 del corriente las condecoraciones que á la vuelta se expresan á los individuos propuestos por ese Ministerio en 6 do Mayo y 9 de Judo últimos y en 6 y 7 de Noviembre actual.—De Real órden comunicada por el Sr. Ministro de Estado, lo participo á V. E. para su conocimiento y en contestación á los citados oficios, debiendo advertirle que las credenciales se han hecho llegar á poder de los iutere-g¡l(jog—£)e ¡a propia Real órden comunicada por *1 Sr. Ministro de Ultramar, lo traslado á V. E. para su conocimiento.— Dios guarde á V. E. muchos años.— Madrid 20 de Noviembre de 1882.—£1 Subsecretario, R. Rodríguez Correa.» Nombre de los agraciados y condecoraciones concedidas. D. Cástulo Ferror...) Gran Cruz de Isabel la Ca- ... Pablo VaUlionrat.. j tólica. Y acordado por S. E. con fecha 16 del que cursa el cumplimiento de la preinserta soberana disposición, de su órden se publica en ia Gaceta oficial para general conocimiento. Habana 28 de Diciembre de 1882. Al. Diaz de la Quintana. El Excmo. Sr. Gobernador General ha tenido por conveniente, autorizar á Mr. Tomás Fitz Gibbon, para que se encargue del despacho del Vice-Consulado de Portugal en Cárdenas, durante el goce de licencia, por enfermo, de su propietaiio L>. José Montnner y Español. Lo que de órden de S. E- se publica en la Gaceta Oficial para general conocimiento. Habana Diciembre 28 de 1882. AI. Diaz de la Quintana. Asuntos generales. D; Leopoldo Ocon y Mercader, Sargento Io., licenciado de esto Ejército, se servirá presentarse en esta Secretaria General, para enterarle de un asunto quo le interesa. Habana 29 do Diciembre de 1882. AI. Diaz de la Quintana D. Idelfonso de la Presilla, Práctico que fué de las tropas en operaciones de campaña, so servirá presentarse en el Negociado de “Honores y Condecoraciones” de la Secretaría de este Gobierno General, para enterarle de nn asunto que le interesa, con motivo del mérito que contrajo en la acción de Altagracia, ocurrida el dia veinte y ocho do Noviembre de mil ochocientos sesenta y ochc| Habana 29 de Diciembre de 1882. AI. Diaz de la Quintana. Capitanía General de la siempre fiel Isla de Cuba, ESTADO MAYOR. ; v Sección de Compaña. Don Antonio Ramón Acosta, voluntario que fué, so servirá presentarse por sí ó por medio de persona que le represente en la Sección de Campaña do esta Capitanía general, en dia y hora hábil, para enterarle de un asunto que le interesa. Lo que de orden del Excmo. Sr. Capitán General se publica en la Gaceta Oficial á los fines indicados. Habana 21 de Diciembre de 1882.—1. Brigadier Jefe de Estado Mayor,--Luis Roig de /.luis. Dirección General de Hacienda. Sección 1.a Negociado 5.°—Efectos timbrados. Recibidos en esta Dirección General, procedentes de la fabrica Nacional, los sellos de Policía de último, con la cuai se mandó sustituir estas especies por las de 0’05 y O’IO centavos do giro y de 0’25 centavos de recibos y cuentas, volviéndose en lo sucesivo á emplear para sus efectos los do Policía. Habana 21 de Diciembre de 1882.—El Secretario Snb-Director.—P. S., J. B. Cantero. 41. El hueso de buey ha de ser de canilla. Condiciones administrativas. Comandancia General de Marina del Apostadero de la Habana. Secretaría.—Anuncio. Habiéndose publicado en la Gaceta de esta Capital del 24 del corriente, el anuncio y pliego de condiciones á cuyo tenor debe efectuarse la subasta para la adquisición de dos mil sacos de heniquen que se necesitan para atenciones del Arsenal, y cumpliendo por tanto en 3 del entrante Enero el plazo de los diez dias que han de trascurrir desde la inserción de aquel en el mencionado periódico, se hace presente al público que dicho acto tendrá lugar á la una de la tardé del mencionado dia 3 de Enero próximo, para lo cual se hallará constituida la Excma. Junta Económica del Apostadero con objeto de atender las proposiciones que se presenten. Habana 26 de Diciembre de 1882.—Luis Pastor y Pandero. Habiendo resultado desierta la segunda subasta celebrada el dia de ayer para la yenta del cañonero «Activo,» acordó la Excma. Junta Económica del Apos tadero en sesión de la misma fecha repetir el acto i tenor del pliego de condiciones publicado en la Gaceta de esta Capital de 20 de Octubre último, si bien con la baja del 10 p.g en el tipo primitivo y fianza de licitación, quedando por tanto reducido aquel á la cantidad de $6300. Se avisa por e#te medio al público para que aquellos á quienes pueda interesar acudan con sus proposiciones ante la mencionada Corporación el dia y hora que se señale para la subasta, y que deberá ser al trascurrir los treinta dias que la Ley prefija desde la publicación del presente anuncio, ó al siguiente si el en que espire dicho plazo fuese festivo. Habana 27 de Diciembre 1882.-—Luis Pastor y Landero. Habiendo resultado desierta la segunda subasta celebrada el dia de ayer para sacar á licitación el suministro de mnteriales de albañilería que se necesitan para obras de la Machina de San Fernando, y cuyo valor asciende á $1116 20 cts. acordó la Excma. Junta Económica del Apostadero en sesión de la misma fecha repetir el acto á tenor del pliego de condiciones publicado en la Gaceta de esta Capital de 26 de Noviembre próximo pasado, núm. 281. En consecuencia se avisa por este medio al público que el expresado acto tendrá lugar al trascurrir los diez dias después de la publicación del presente anuncio ó al siguiente sien el que espire dicho plazo fuese festivo, con objeto de que acudan con sus propociones ante la mencionada corporación los que deseen facilitar los mencionados materiales. Habana 27 de Diciembre de 1882.—Luis Pastor y Landero. Habiendo resultado desierta la segunda subasta celebrada el dia de ayer para sacar á licitación el suministro de materiales de albañilería que se necesitan para obras de la Machina San Fernando, y cuyo valor ascienda á $ 1163’45, acordó la Excrar. Junta Económica del Apostadero en sesión ds la misma fecha repetir el acto á tenor del pliego de condiciones publicado en la Gaeeta de esta capital de 26 de Noviembre último núm. 281. En consecuencia se avisa por este medio al público que el expresado acto tendrá lugar al trascurrir los diez dias después de la publicación del presente anuncio, ó al siguiente ni el en que espire dicho plazo fuese festivo, con objeto de que acudan con sus peoposiciones ante la mencionada Corporación los que deseen facilitar los mencionados materiales. Habana 27 de Diciembre de 1882.—Luis Pastor y Landero. Acordado por la Excma. Junta Económica del Apostadero, sacar á público concurso la adquisición de materiales y efectos que por el ramo do Artillería ce necesitan para atenciones do este Arsenal, ascendente su importa á $1920*22 y figuran en once lotes, á tenor del pliego de condiciones y relación valorada que se copian á continuación; se hace presente al público que dicho acto tendrá lugar á la una de la tarde del dia en que termine el plazo de diez dias desde la publicación del presente anuncio ó al siguiente si en el que aquel espire fuese festivo, con objeto de que acudan con sus proposiciones los que deseen facilitar los expresados materiales. Habana 19 de Diciembre de 1882.—Luis Pastor y Landero. Contaduría de Acopios del Arsenal de la Habana.— Pliego de condiciones bajo las cuales se saca á pública licitación los materiales necesarios para atenciones del Arsenal durante el mes de Noviembre, con destino al ramo de Artillería. Condiciones facultativas. 1“ Todos los materiales serán reconocidos en el Almacén de recepción de este Arsenal, verificando la Comisión las pruebas que sean necesarias para asegurarse de su buena calidad. 2¡> Para ser declarados de recibo, deberán llenar las condiciones estrictas de los pedidos y ser de inmejorables especies y conforme á los tipos y muestras que deberán existir en el Almacén citado. El alambro de acero carecerá de las grietas 42. Los efectos que han de adquirirse son los que 9? El carbón vegeta’será compacto, sonoro y de comprenden los lotes de la unida relación, cada uno fractura brillante, rechazíí lose el que se presente de los cuales podrá ser objeto de un contrato separado, tierno, quebradizo, nada so¿.¿A y absorviendo fácilmen- si bien un mismo licitador puede hacer proposición« á te la humedad. j dos ó más. Tampoco será de recibo el que rompa difícilmente, I 43. Los precios que servirán de tipos, son los que arda con llamarada blanca arrojando mucho humo y se expresan en la misma relación, su fractura presante un color empañado. | 44. El concurso tendrá lugar ante la Junta Eco- 10. El aceite de balleua será del que se usa en nómica del Apostadero, á los diez dias de publicado el el comercio para máquinas de coser. | anuncio en la Gaceta de la Habana ó al siguiente si el 11. El alcohol ó espíritu de vino marcando 36° en que espira el plazo fuese festivo. «Baurre» incoloro ó ligeramente amarillo muy fluido, | 45. Toda proposición que no se halle ajustada al de sabor ardiente y cáustico. ¡ modelo, contenga modificaciones en sus condiciones ó 12. El hierro en planchas serán amartilladas ó exceda del tipo, será rechazada, laminadas, se clasificarán en plauchas gruesas y plan-1 46. Las proposiciones se harán en pliegos cerra- cha3 delgadas. Las primeras cuyos espesores varían de 1 dos, expresándose por letra el tanto por ciento de baja 6 á 18 mjm., serán de las conocidas con el nombre de ¡ que se hará extensiva á todos los artículos. Loomosr Booling, cuando sean de primera calidad. | 47. Para ser admitido al concurso deberá pre- Las planchas delgadas tendrán un espesor de 1 á j sentarse un documento que acredite haber depositado 5 m[m.; las planchas de hierro para ser de recibo, de- ¡ en la Tesorería Central ciento noventa y dos pesos oro berán de tener además de I03 caractéres que indican j ó su equivalente en billetes del Banco Español de la una buena calidad en la primera materia, la superficie! Isla de Cuba al tipo del dia anterior á aquel en que se tersa, unida y libre de gotas, fosas, hendiduras, fajas ó verifique dicho depósito. Este depósito provisional será ORO. Ps. Ck acebolladuras; además deberán dar buen resultado en las pruebas físicas, químicas y mecánicas á que se las sometan. 13. La cola retal para que sea buena, su color ha de ser blanco amarilloso. 14. E] papel esmeril ba de ser de buena calidad y reunir las condiciones para que se emplea. El esmeril en polvo y papel de arena, ha de reunir las mismas condiciones. 15. El acero, cualquiera que sea su preparación, ha de reunir las propiedades siguientes: templado á poco calor ha de adquirir gran dureza, se soldará con facilidad sin hendirse resistiendo una temperatura muy elevada, su fractura ofrecerá un grano muy fino homogéneo; el buen acero de forja producirá por la percusión un sonido agradable y armonioso y el templado dará sonidos apagados análogos á los que producen los instrumentos cascados, 16. El latón será de superior calidad, estando compuesto de un 66 p.g de cobre y 34 p.g de zinc; estas proporciones podrán, sí se quiere y se juzga conveniente, encontrarse por medio de análisis químico; el latón será maleable, libre de grietas, hendiduras ú otro defecto, y tanto las cabillas como el alambre, estarán perfectamente calibrados en toda su extensión. 17. La soldadura de plata será para su admisión probada en los talleres, rechazándose aquella que requeme las piezas que han de soldarse y la que no corre bien. 18. El atíncar y bórax será de un color blanco más ó ruónos diáfano y de fractu.a vitrea,*se rechazará el bórax que en vez áe ser puro estuviese falsificado por el alumbre. 19. El pino blanco, caoba, sabicú, tea, cedro, etc., todas estas maderas lian de llenar las condiciones de ser sanas y limpias de todo daño, estar escuadradas, sin tener en cada ángulo y toda su longitud más sámago y falta que la vigésima parte de la madera limpia. 20. El zinc en plancha deberá ser maleable, limpio, de un color azulado brillante y exento de toda materia extraña. 21. El vaivén y la piola blanca, serán de fabricación reciente, estando ejecutada la operación de hilado de manera que las fibras filamentosas queden yusta-puestas con la mayor igualdad posible. 22. El paño negro ha de ser de buena calidad, del conocido bajo la denominación de pañete. 23. Los clavos y las tachuelas de cobre, estarán elaborados con materiales de primera calidad, debiendo tener en la cabeza un grueso cuando ménos igual al radio de la parte cilindrica y un diámetro doble del correspondiente, si son para remaches y debiendo doblarse la punta hasta arrollarse sobre sí misma sin romperse ni agrietarse. 24. El aceite de linaza será puro, sin borras ni depósito, ni que esté arranciado y de la clase que se pida crudo ó quemado, siendo el color de este último un color acaramelado oscuro y reunir las propiedades de secante. 25. El aguarrás ha de tener un color claro que es el de mejor calidad. 26. El albayalde en pasta debe tenor bastante cuerpo y consistencia y no ser nada reseco ni mucho ménos granuloso y de color limpio. 27. La clavazón de hierro habrá de ser fabricada con carbón vegetal, tendrá dimensiones iguales á_____________________ las que se consignen en los pedidos, y en cuanto á su Pistar y Landero. forma no debenn ser clavos muy rabisacados desde la mitad hácia la cabeza; es decir, que no deberán disminuir con demasiada rapidez en esa parte: la disminución no deberá pasar de 3 m[m. en las menas mayores, de 2 mim. en las medianas y de 1 mira, en las pequeñas; las cabezas deben estar bieu conformadas iguales en los de una misma mena y perfectamente unidas al devuelto á aquellos cuyas proposiciones se desechen, y los de los admitidos, quedarán como garantia para el cumplimiento de la obligación; so acompañará además la cédula personal. 48. La adjudicación se hará al autor de la pro' posición que más ventajas ofrezca al Estado. 49. Si por resultar proposiciones iguales hubiera que procederse á licitación oral entre los autores de ellas, se entenderá que renuncian al derecho de la puja los que abandonen el local sin esperar la adjudicación, la cual se verificará por el órden de numeración de los referidos pliegos, en e1 caso de que todos los lici-tadores se negasen á mejorar su oferta. 50. La entrega de todo el material quedará hecho en el Almacén de Recepciones en el plazo de ocho dias á contar desde la fecha en que se comunique al interesado la adjudicación. 51. Los materiales y efectos serán de superior calidad, sirviendo de comparación para su recibo, los de su clase que como modelo existen en el Almacén, ó se practicará con ellos las pruebas ó ensayos que se estimen convenientes. 52. La entrega se hará con la docnmentacion establecida ó que se estableciere, sujetándose en un todo á las disposiciones que rijan para la introducción de efect s en el Arsenal, recibo y demás incidencias del servicio. 53. Si resultan inadmisibles ios efectos presentados, el rematante se obliga á reponerlos en el plazo de ocho dias, retirando del Arsenal los desechados en el plazo de tres dias; en el concepto que de no verificarlo, la Administración procederá á venderlos por cuenta de los interesados, reservándose el diez por ciento por razón de multas, más el importe de los gastos ocasionados. 54. Si la entrega ó reposición no se hace dentro de los plazos fijados, se impondrá por cada dia de demora una multa del dos por ciento de su importe al precio de adjudicación, sin perjuicio de que la Administración lo adquiera á cuenta y riesgo del licitador; y trascurridos treinta dias sin haber tenido efecto la compra por Administración ni la entrega por el interesado, se dará por rescindido el contrato, adjudicándose la Hacienda la fianza y quedando subsistentes las multas. Al contratista se le satisfará el importe de los efectos entregados con las deducciones á que hubiere lugar, si la compra efectuada por la Administración ascendiese á mayor suma que la de la fianza. 55. El pago de este servicio se efectuará por medio de libramientos que expedirá la Ordenación de Marina sobre la Tesorería Central, en metálico ó su equivalente en billetes del Banco Español de la Isla de Cuba al tipo del dia anterior on que aquel se verifique. 56. La fianza no se devolverá hasta que el adjudicatario justifique haber satisfecho la contribución industrial correspondiente sobre el importe de los libramientos. 57. Serán de cuenta del adjudicatario todos los gastos que ocasione este servicio hasta la entrega definitiva de los efectos á la Marina. Abonará también los de publicación en el periódico oficial y el importo de seis ejemplares de este. Arsenal de la Habana 11 de Diciembre de 1882, —José María Martin.—Vt? Bn*? —P. O.—Santiago Aurrich.—Hay un sello que dice:—Ordenación de Malina del Arsenal de la Habana.—Es cópia.—Luis Modelo de proposición. D. N.....N....., vecino de........... (Sociedad I ó Compañía tal) por propia y exclusiva representación i ó á nombre de D. N....N...... vecino de........... . . _ 1 [Sociedad ó Compañía tal] para lo que se halla com- cuerpo del clavo. El hierro con que estén fabricados, I potentemente autorizado, hace presente: Que impuesto deberá ser muy dúctil. I del anuncio y pliego de condiciones publicado en la 28. Las puntas de París se meterán completa- , Gaceta oficial de tal fecha, para la adquisición de efec mente en madera de álamo ú otra de igual resistencia ¡ tos con destino á las atenciones del Arsenal y buques y los siete décimos hau de sufrir ventajosamente esta 1 de la Escuadra, ofrece tomar á su cargo el suministro prueba. En la longitud que se señala á los clavos se ! de los lotes números tal y cual con estricta sujeción al tolerará un 3 por 100 de más ó de ménos, | citado pliego de condiciones á los precios ó tipos ó con 29. La suela blanca planchada eu negro de xifré la baja de tanto por ciento [en letra.] negra ó ensebada, ha de ser de buena calidad sin los agujeros llamados de purga y curados ó curtidos seguu pedido. 30. Los remaches de cobre estarán elaborados con materiales de primera calidad, debiendo tener en las cabezas un grueso cuando ménos igual al radio de la parte cilindrica y un diámetro doble del correspondiente al cuerpo del remache. 31. El hilo negro que sea de lino y clase superior. Fecha y firma del proponente. Contaduría de Acopios del Arsenal de la Habana.-Relacion de referencia. Valores. Designación de los efectos. LOTE NUM. 1. Ps. Cs. 32. La goma cilindrica han de ser sus propieda- ^59 Mil doscientos cincuenta kilogramos hue- ___ I „ 1 nn Jnkn n iivinfavaa ni vaívi nnroD /»nn , - _ » .~ . . .. P longitudinales que á veces produce la separación de las de’ esenciales quo no debe agrietarse ni romperse con fibras durante el estirado, satisfará además la trip’e facilidad; tampoco exhalará olor picante. Resistirá sin condición do tener un diámetro determinado, ser muy alteración los cambios de temperatura desde 0. hasta flexible, se doblará el alambre varias veces en sentido 1180 centígrados. Se rechazará el que endurezca á la contrario, y si fuese de poca mena, doblando el trozo temperatura próxima al límite inferior y^ el que se re-que haya de ensayarse hasta que sus dos extremos blandezca eu las inmediatas á la superior entre los dos coincidan, se le torcerá por medio de unos alicate?, y límites citados. el que entonces salte, será duro ó estará mal recocido y por lo tanto cs inadmisible. 4a El ácido nítrico de olor desagradable muy 33. La lona de segunda deberá reunir las circunstancias de inmejorable calidad y hallarse conforme á las muestras ó tipos que deberán existir en el ácido, muy cáustico y destruirá rápidamente las mate- Almacén de recepción. rias orgánicas, colorándolas de amarillo. La tenacidad | 34. El hierro en cabilla y el hierro de ángulo, del ácido nítrico del comercio ó agua fuerte, será de que sea marca de Vizcaya y de superior calidad. i 35. La cerda de zapatos quo sea gruesa y resis- No se recibirá el que esté descompuesto por la ac- tente. . , cion de la luz, exigiendo al contratista que lo entregue 36. Los cepillos de alambre o sean gratas, el en vasija de color oscuro. , alambre ha de ser de acero de buena cal.dad. 5$ El ácido muriàtico será de color amarillo ver- ! 37, Los tornillos de Ir erro con rosca para made- doso de olor fuerte ó irritante. ra han de ser de hierro dulce forjado con rosca para 6» El amoniaco líquido ha de ser de un olor muy madera. característico, que embarga si se le aspira ^ 38. picante y cu cierta cantidad Los tornillos de latón han de ser de este metal con rosca para madera. so de buey á $0*20 el kilógramo... 250 LOTE NUM. 2. 750 Setecientos cincuenta kilógrannrs hueso de buey, á $0 20 el kilogramo....... 150 500 Quinientos kilógrampif'hierro rails do 100 y 55 mim. amplio y 110 mim. altura, á $0*10 el, kilógramo...... 50 1 Un kilogramo soldadura de plata á $40 40 250 Doscientos cincuenta tornillos de latón r. p. m. de 36á46 m[m. alturr 4 $2*50 el kilógramo....J................... 5 4 Cuatro cerraduras de hierro de aldabón á $1 una........................... 4 444 Cuatrocientos cyarenta y cuatro tornillos de hierro r. p. m. de 24 á 35 m[m. con peso de í‘12 á $1 el kilógramo... 1 250 LOTE NUM. 3. 60 Sesenta kilógrainos goma cilindrica de 150 m[m. grueso á $2*50 el kilógramo 150 ... 160 Ciento sesenta kilógramos hierro en plancha Loomoorde 7 m[m. á $0*3*) el kilógramo......i................... 48 ... 10 Diez kilógramos cola blanca retal á $2 el kilógramo....................... 20 16 Diez y seis kilógramos clavos de cobre de 60 á 70 m[m. áSl‘10 el kilógramo. 24 ... 2 Dos kilógramos tachuelas de cobre de 15 á 20 mim. á S 1*50 el kilógramo.... 3 ... 144 Ciento cuarenta y cuatro tornillos de hierro r. p. m. de 47 á 58 m[m. con peso de 2 kilógramos á $1 el kilógramo. 2 ... 10 Diez kilógramos clavos de hierro de 70 á 60 mim. largo á $0*20 el kilógramo. 2 .. 50 Cincuenta pliegos papel arena á $0*02 uno................................ 1 ... 250 ... LOTE NUM. 4. 288 Doscientos ochenta y ocho tornillos de latón r. p. m. de 60 á 70 m[m. con peso de 3 kilógramos á $2*50 el kilgrmo. 7 50 22 Veintidós kilógramos vaivén blanco á $0*60 el kilógramo................. 13 20 3 Tres remaches de cobre de ménos do 10 mim. largo y ménos de 10 m[m. grueso á $1*50 el kilógramo......... 4 50 3 Tres litros amoniaco líquido á $1*80 el litro.............................. 5 40 60 Se-enta kilógramos carbón vegetal á $‘0‘18............................. io 80 24 Veinticuatro pomos aceite de ballena á $0-40 uuo.............................. 9 60 24 Veinticuatro cepillos de alambre ó gratas á $0*50 uno........................ 12 ... 3 Tres kilógramos cerda de zapatero á $15 el kilógramo...................... 45 ... 160 Ciento sesenta kilógramos hierro en plancha Loomoor de 4 rapn. á $0‘30.. 48 ... 100 Cien pliegos papel esmeril núm. 0. á $0*03 uno.............................. 3 ... 100 Cien id. id. núm. 2 á $0*03 uno. 3 ... 100 Cien id. id- núm. 1 á $0*03 uno.. 3 100 Cien id. id. núm. ljá $0*03 uno.. 3 ... 100 Cien id. id. núm. 2 i $0*03 uno......... 3 ... 100 Cien id. id. arena núm. 0. á $0*02 uno. 2 ... 100 Cien id. id. núm. i á $0*02 uno..... 2 ... 100 Cien id. id. núm. I á ¿0*02 uno..... 2 ... 100 Cien id. id. núm. 11 á ¿0*02 uno.... 2 ... 100 Cien id. id. núm. 2 á $0*02 uno..... 2 ... 20 Veinte kilógramos esmeril en polvo u? 0. á $0*25 el kilogramo ........... 5 ... 20 Veinte id. id. en Ídem n? 1 á f0*25 id. 5 ... 20 Veinte id. id. en Ídem no 11 á $0‘25 id. 5 ... 20 Veinte id. id. en Ídem n9 2 á $0‘25 id. 5 ... 2 Dos kilógramos puntillas de París de 40 á 50 mpn. largo á $0*30 kilógramo.... 60 20 Veinte kilógramos esmeril en pol vo número 1 á $0*25 el kilógramo........... 5 30 Treinta kilógramos hierro en cabilla de 64 m[m. á $0*15 el kilógramo....... 4 50 30 Treinta id. id. de 50 id. á id......... 4 50 30 Treinta id. id. de 88 id. á id......... 4 50 30 Treinta id. id. de 32 id. á id......... 4 50 10 Diez id. id. de 25 id. á id......... l 50 10 Diez id. id. de 22 id. á id......... 1 50 10 Diez id. id. de 16 id. á id......... l 511 10 Diez id. id. de 10 id. á id......... 1 50 30 Treinta id. cuadrado de 32 id. á id. 4 50 30 Treinta id. id, de 50 id. á id...... 4 50 30 Treinta id, id. de 38 id. á id...... 4 50 30 Treinta id. id. de 64 id. á id.......... 4 50 1*500 Un kilógramo quinientos gramos atíncar á $0*75 el kilógramo................ 112 249 72 LOTE NUM. 5. 10 Diez kilógramos acero en cabi mira, á l0‘40cl kilógramo... , 3 Tres cadenillas de latón de 4 $1 50 el kilógramo LOTE NUM. ft. 1 Un metro paño negro á $3 el metro^. 4 Cuatro kilogramos do hilo de lino uegrñ á $1 el kilógramo LOTE NUM. 7. 40 Cuarenta kilógramos suela blanca planchada á $3 el kilógramo............. 30 Treinta gramos baqueta xifró teñida á $3 ídem ............................ LOTE NUM. 8. 55 Cincuenta y cinco kilógramos suela blanca planchada á $3 el kilógramo... LOTE NUM. 9. 55 Cincuenta y cinco kilógramos suda planchada blanca á $3 el kilógramo. • LOTE NUM. 10. 0*80 Ochenta centésimos de metro cúbico de pino blanco en tabla de pino blanco de 2J c[m. grueso á $60 el metro....... 1*50 Uu metro cúbico cincuenta centésimas de metro cúbico en tablas de pino blanco de 21 c[m, grueso á $60 el id. 0*50 Cincuenta centésimos de id. id. en id. de 2) id. á $60 el id.................... LOTE NUM. 11. 0-20 Veinte centésimos de id. id. en id. de 2i id á $60 el metro.............. 1 Un metro cúbico de una pieza de caoba recta de 5 metros largo, 0*40 c[m. grueso y 0*50 qm. ancho de 6» especie á $90 el metro...................... 1 Un metro cúbico en una pieza de cedro recto de las mismas dimentionos quo el anterior do 4y clase á $95 el metro. 120 ... w 90 ... s 210 ... a 165 .. 165 48 ... % 90 ... 30 ... \ "i 168 ... Ns 12 ... 90 ... 95 ... n
Object Description
Title | Gaceta de La Habana, Num. 1-26, Enero de 1883 |
Variant Title | Gaceta de La Habana: Periodico Oficial Del Gobierno |
Subject | Cuba -- Politics and government |
Genre | Periodicals |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Publication Date | 1883-01 |
Coverage Temporal | 1880-1889 |
Coverage Spatial | Cuba |
Physical Description | 1 volume (104 pages) |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
OCLC No. | 20802831 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000660 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000660 |
Digital ID | chc99980006600001001 |
Full Text | I i; A / v ,7: WV-W V' -, » Si % LA HABANA PERIODICO OFICIAL. DEL GOBIERNO. Num. 1. Ì ' Mábtes 2 de Enero de 1883.—San Marcelino, mk, -Circular en Santa Teresa. PARTE OFICIAL. PISIMEKA SECOOIf. OFICINAS SUPERIORES GENERALES. 0’06¿, 0’12^ y 0'i'5 centavos que Be hallaban agR-1 7¡} El carbón cok será de la mejor calidad hecho 39. Las visagras de hierro han de sor de hierro tados, queda derogada la orden de 24 de Octubre« en los hornos exprofeso por fundición y de ningún mo- dulce marca Lowmoor. do procedente de fábrica de gas. | 40. Las cerraduras de igual clase con aldabón 8? El carbón New-Oastle ha de ser precisamente del mismo metal de esa localidad de las minas de «Best Hasties» ó «Lom- j pen Hasties» do tamaño y calidad propio para fraguas j y garantizada la procedencia por certificados de los j j dueños de la mina, legalizado por el Cónsul Español del puerto de embarque. GOBIERNO eeieilM HE IA ISLA !!E CUBA. SECRETARIA. Por el Ministerio de Ultramar se comunica ai Excmo. Sr. Gobernador General, con fecha 20 del mes próximo pasado, lo que sigue: «Excmo. Sr.:—Con fecha 11 del corriente dice el Ministro de la Guerra á este de Ultramar, lo que sigue: —Excmo. Sr.:—Con fecha 7 del actual, se dijo en circular general, lo siguiente:—En vista de una instancia promovida por el recluta disponible del cupo de esta Capital, como redimido á metálico, Leoncio Mendez Vigo y Nuñez Arenas, en solicitnd de autorización para desempeñar un destino público, el Rey (q, D. g.) teniendo en cuenta que con arreglo al art, 179 de la Ley de 8 de Enero último, el mozo que redime su suerte á metálico aunque declarado recluta disponible, solo tiene la obligación del servicio activo en caso de guerra y la de concurrir á las asambleas á que sean convocados los demás de su reemplazo, ha tenido á bien resolver, quo tanto este individuo <^mo todos los que se hallan en la situación de reclutas disponible* como redimidos á metálico, puedan servir empleos y cargos públicos, quedando en la obligación de concurrir á las asambleas de instrucción que determina el Gobierno y á las filas en tiempo de guerra.—Lo que de Real órden traslado á Y. E. para su conocimiento y efectos consiguientes.» Y decretado por S. E. el cúmplase de la inserta Real orden con fecha 16 del actual, de su órden se publica para conocimiento de aquellos individuos á quienes pueda interesar su contenido. Habana 27 de Diciembre de 1882. AI. Diaz de la Quintana. Sección de Política.—Personal. Por el Ministerio de Ultramar, bajo el núm. 2012, se comunica al Excmo. Sr. Gobernador General, la Real órden siguiente: ..Excmo. Sr :—Por el Ministerio de Estado se dice al de Ultramar, con fecha 17 del actual, lo siguiente: —Excmo. Sr.:—El Rey (q. D. g.) ha tenido á bien conceder por Decreto de 16 del corriente las condecoraciones que á la vuelta se expresan á los individuos propuestos por ese Ministerio en 6 do Mayo y 9 de Judo últimos y en 6 y 7 de Noviembre actual.—De Real órden comunicada por el Sr. Ministro de Estado, lo participo á V. E. para su conocimiento y en contestación á los citados oficios, debiendo advertirle que las credenciales se han hecho llegar á poder de los iutere-g¡l(jog—£)e ¡a propia Real órden comunicada por *1 Sr. Ministro de Ultramar, lo traslado á V. E. para su conocimiento.— Dios guarde á V. E. muchos años.— Madrid 20 de Noviembre de 1882.—£1 Subsecretario, R. Rodríguez Correa.» Nombre de los agraciados y condecoraciones concedidas. D. Cástulo Ferror...) Gran Cruz de Isabel la Ca- ... Pablo VaUlionrat.. j tólica. Y acordado por S. E. con fecha 16 del que cursa el cumplimiento de la preinserta soberana disposición, de su órden se publica en ia Gaceta oficial para general conocimiento. Habana 28 de Diciembre de 1882. Al. Diaz de la Quintana. El Excmo. Sr. Gobernador General ha tenido por conveniente, autorizar á Mr. Tomás Fitz Gibbon, para que se encargue del despacho del Vice-Consulado de Portugal en Cárdenas, durante el goce de licencia, por enfermo, de su propietaiio L>. José Montnner y Español. Lo que de órden de S. E- se publica en la Gaceta Oficial para general conocimiento. Habana Diciembre 28 de 1882. AI. Diaz de la Quintana. Asuntos generales. D; Leopoldo Ocon y Mercader, Sargento Io., licenciado de esto Ejército, se servirá presentarse en esta Secretaria General, para enterarle de un asunto quo le interesa. Habana 29 do Diciembre de 1882. AI. Diaz de la Quintana D. Idelfonso de la Presilla, Práctico que fué de las tropas en operaciones de campaña, so servirá presentarse en el Negociado de “Honores y Condecoraciones” de la Secretaría de este Gobierno General, para enterarle de nn asunto que le interesa, con motivo del mérito que contrajo en la acción de Altagracia, ocurrida el dia veinte y ocho do Noviembre de mil ochocientos sesenta y ochc| Habana 29 de Diciembre de 1882. AI. Diaz de la Quintana. Capitanía General de la siempre fiel Isla de Cuba, ESTADO MAYOR. ; v Sección de Compaña. Don Antonio Ramón Acosta, voluntario que fué, so servirá presentarse por sí ó por medio de persona que le represente en la Sección de Campaña do esta Capitanía general, en dia y hora hábil, para enterarle de un asunto que le interesa. Lo que de orden del Excmo. Sr. Capitán General se publica en la Gaceta Oficial á los fines indicados. Habana 21 de Diciembre de 1882.—1. Brigadier Jefe de Estado Mayor,--Luis Roig de /.luis. Dirección General de Hacienda. Sección 1.a Negociado 5.°—Efectos timbrados. Recibidos en esta Dirección General, procedentes de la fabrica Nacional, los sellos de Policía de último, con la cuai se mandó sustituir estas especies por las de 0’05 y O’IO centavos do giro y de 0’25 centavos de recibos y cuentas, volviéndose en lo sucesivo á emplear para sus efectos los do Policía. Habana 21 de Diciembre de 1882.—El Secretario Snb-Director.—P. S., J. B. Cantero. 41. El hueso de buey ha de ser de canilla. Condiciones administrativas. Comandancia General de Marina del Apostadero de la Habana. Secretaría.—Anuncio. Habiéndose publicado en la Gaceta de esta Capital del 24 del corriente, el anuncio y pliego de condiciones á cuyo tenor debe efectuarse la subasta para la adquisición de dos mil sacos de heniquen que se necesitan para atenciones del Arsenal, y cumpliendo por tanto en 3 del entrante Enero el plazo de los diez dias que han de trascurrir desde la inserción de aquel en el mencionado periódico, se hace presente al público que dicho acto tendrá lugar á la una de la tardé del mencionado dia 3 de Enero próximo, para lo cual se hallará constituida la Excma. Junta Económica del Apostadero con objeto de atender las proposiciones que se presenten. Habana 26 de Diciembre de 1882.—Luis Pastor y Pandero. Habiendo resultado desierta la segunda subasta celebrada el dia de ayer para la yenta del cañonero «Activo,» acordó la Excma. Junta Económica del Apos tadero en sesión de la misma fecha repetir el acto i tenor del pliego de condiciones publicado en la Gaceta de esta Capital de 20 de Octubre último, si bien con la baja del 10 p.g en el tipo primitivo y fianza de licitación, quedando por tanto reducido aquel á la cantidad de $6300. Se avisa por e#te medio al público para que aquellos á quienes pueda interesar acudan con sus proposiciones ante la mencionada Corporación el dia y hora que se señale para la subasta, y que deberá ser al trascurrir los treinta dias que la Ley prefija desde la publicación del presente anuncio, ó al siguiente si el en que espire dicho plazo fuese festivo. Habana 27 de Diciembre 1882.-—Luis Pastor y Landero. Habiendo resultado desierta la segunda subasta celebrada el dia de ayer para sacar á licitación el suministro de mnteriales de albañilería que se necesitan para obras de la Machina de San Fernando, y cuyo valor asciende á $1116 20 cts. acordó la Excma. Junta Económica del Apostadero en sesión de la misma fecha repetir el acto á tenor del pliego de condiciones publicado en la Gaceta de esta Capital de 26 de Noviembre próximo pasado, núm. 281. En consecuencia se avisa por este medio al público que el expresado acto tendrá lugar al trascurrir los diez dias después de la publicación del presente anuncio ó al siguiente sien el que espire dicho plazo fuese festivo, con objeto de que acudan con sus propociones ante la mencionada corporación los que deseen facilitar los mencionados materiales. Habana 27 de Diciembre de 1882.—Luis Pastor y Landero. Habiendo resultado desierta la segunda subasta celebrada el dia de ayer para sacar á licitación el suministro de materiales de albañilería que se necesitan para obras de la Machina San Fernando, y cuyo valor ascienda á $ 1163’45, acordó la Excrar. Junta Económica del Apostadero en sesión ds la misma fecha repetir el acto á tenor del pliego de condiciones publicado en la Gaeeta de esta capital de 26 de Noviembre último núm. 281. En consecuencia se avisa por este medio al público que el expresado acto tendrá lugar al trascurrir los diez dias después de la publicación del presente anuncio, ó al siguiente ni el en que espire dicho plazo fuese festivo, con objeto de que acudan con sus peoposiciones ante la mencionada Corporación los que deseen facilitar los mencionados materiales. Habana 27 de Diciembre de 1882.—Luis Pastor y Landero. Acordado por la Excma. Junta Económica del Apostadero, sacar á público concurso la adquisición de materiales y efectos que por el ramo do Artillería ce necesitan para atenciones do este Arsenal, ascendente su importa á $1920*22 y figuran en once lotes, á tenor del pliego de condiciones y relación valorada que se copian á continuación; se hace presente al público que dicho acto tendrá lugar á la una de la tarde del dia en que termine el plazo de diez dias desde la publicación del presente anuncio ó al siguiente si en el que aquel espire fuese festivo, con objeto de que acudan con sus proposiciones los que deseen facilitar los expresados materiales. Habana 19 de Diciembre de 1882.—Luis Pastor y Landero. Contaduría de Acopios del Arsenal de la Habana.— Pliego de condiciones bajo las cuales se saca á pública licitación los materiales necesarios para atenciones del Arsenal durante el mes de Noviembre, con destino al ramo de Artillería. Condiciones facultativas. 1“ Todos los materiales serán reconocidos en el Almacén de recepción de este Arsenal, verificando la Comisión las pruebas que sean necesarias para asegurarse de su buena calidad. 2¡> Para ser declarados de recibo, deberán llenar las condiciones estrictas de los pedidos y ser de inmejorables especies y conforme á los tipos y muestras que deberán existir en el Almacén citado. El alambro de acero carecerá de las grietas 42. Los efectos que han de adquirirse son los que 9? El carbón vegeta’será compacto, sonoro y de comprenden los lotes de la unida relación, cada uno fractura brillante, rechazíí lose el que se presente de los cuales podrá ser objeto de un contrato separado, tierno, quebradizo, nada so¿.¿A y absorviendo fácilmen- si bien un mismo licitador puede hacer proposición« á te la humedad. j dos ó más. Tampoco será de recibo el que rompa difícilmente, I 43. Los precios que servirán de tipos, son los que arda con llamarada blanca arrojando mucho humo y se expresan en la misma relación, su fractura presante un color empañado. | 44. El concurso tendrá lugar ante la Junta Eco- 10. El aceite de balleua será del que se usa en nómica del Apostadero, á los diez dias de publicado el el comercio para máquinas de coser. | anuncio en la Gaceta de la Habana ó al siguiente si el 11. El alcohol ó espíritu de vino marcando 36° en que espira el plazo fuese festivo. «Baurre» incoloro ó ligeramente amarillo muy fluido, | 45. Toda proposición que no se halle ajustada al de sabor ardiente y cáustico. ¡ modelo, contenga modificaciones en sus condiciones ó 12. El hierro en planchas serán amartilladas ó exceda del tipo, será rechazada, laminadas, se clasificarán en plauchas gruesas y plan-1 46. Las proposiciones se harán en pliegos cerra- cha3 delgadas. Las primeras cuyos espesores varían de 1 dos, expresándose por letra el tanto por ciento de baja 6 á 18 mjm., serán de las conocidas con el nombre de ¡ que se hará extensiva á todos los artículos. Loomosr Booling, cuando sean de primera calidad. | 47. Para ser admitido al concurso deberá pre- Las planchas delgadas tendrán un espesor de 1 á j sentarse un documento que acredite haber depositado 5 m[m.; las planchas de hierro para ser de recibo, de- ¡ en la Tesorería Central ciento noventa y dos pesos oro berán de tener además de I03 caractéres que indican j ó su equivalente en billetes del Banco Español de la una buena calidad en la primera materia, la superficie! Isla de Cuba al tipo del dia anterior á aquel en que se tersa, unida y libre de gotas, fosas, hendiduras, fajas ó verifique dicho depósito. Este depósito provisional será ORO. Ps. Ck acebolladuras; además deberán dar buen resultado en las pruebas físicas, químicas y mecánicas á que se las sometan. 13. La cola retal para que sea buena, su color ha de ser blanco amarilloso. 14. E] papel esmeril ba de ser de buena calidad y reunir las condiciones para que se emplea. El esmeril en polvo y papel de arena, ha de reunir las mismas condiciones. 15. El acero, cualquiera que sea su preparación, ha de reunir las propiedades siguientes: templado á poco calor ha de adquirir gran dureza, se soldará con facilidad sin hendirse resistiendo una temperatura muy elevada, su fractura ofrecerá un grano muy fino homogéneo; el buen acero de forja producirá por la percusión un sonido agradable y armonioso y el templado dará sonidos apagados análogos á los que producen los instrumentos cascados, 16. El latón será de superior calidad, estando compuesto de un 66 p.g de cobre y 34 p.g de zinc; estas proporciones podrán, sí se quiere y se juzga conveniente, encontrarse por medio de análisis químico; el latón será maleable, libre de grietas, hendiduras ú otro defecto, y tanto las cabillas como el alambre, estarán perfectamente calibrados en toda su extensión. 17. La soldadura de plata será para su admisión probada en los talleres, rechazándose aquella que requeme las piezas que han de soldarse y la que no corre bien. 18. El atíncar y bórax será de un color blanco más ó ruónos diáfano y de fractu.a vitrea,*se rechazará el bórax que en vez áe ser puro estuviese falsificado por el alumbre. 19. El pino blanco, caoba, sabicú, tea, cedro, etc., todas estas maderas lian de llenar las condiciones de ser sanas y limpias de todo daño, estar escuadradas, sin tener en cada ángulo y toda su longitud más sámago y falta que la vigésima parte de la madera limpia. 20. El zinc en plancha deberá ser maleable, limpio, de un color azulado brillante y exento de toda materia extraña. 21. El vaivén y la piola blanca, serán de fabricación reciente, estando ejecutada la operación de hilado de manera que las fibras filamentosas queden yusta-puestas con la mayor igualdad posible. 22. El paño negro ha de ser de buena calidad, del conocido bajo la denominación de pañete. 23. Los clavos y las tachuelas de cobre, estarán elaborados con materiales de primera calidad, debiendo tener en la cabeza un grueso cuando ménos igual al radio de la parte cilindrica y un diámetro doble del correspondiente, si son para remaches y debiendo doblarse la punta hasta arrollarse sobre sí misma sin romperse ni agrietarse. 24. El aceite de linaza será puro, sin borras ni depósito, ni que esté arranciado y de la clase que se pida crudo ó quemado, siendo el color de este último un color acaramelado oscuro y reunir las propiedades de secante. 25. El aguarrás ha de tener un color claro que es el de mejor calidad. 26. El albayalde en pasta debe tenor bastante cuerpo y consistencia y no ser nada reseco ni mucho ménos granuloso y de color limpio. 27. La clavazón de hierro habrá de ser fabricada con carbón vegetal, tendrá dimensiones iguales á_____________________ las que se consignen en los pedidos, y en cuanto á su Pistar y Landero. forma no debenn ser clavos muy rabisacados desde la mitad hácia la cabeza; es decir, que no deberán disminuir con demasiada rapidez en esa parte: la disminución no deberá pasar de 3 m[m. en las menas mayores, de 2 mim. en las medianas y de 1 mira, en las pequeñas; las cabezas deben estar bieu conformadas iguales en los de una misma mena y perfectamente unidas al devuelto á aquellos cuyas proposiciones se desechen, y los de los admitidos, quedarán como garantia para el cumplimiento de la obligación; so acompañará además la cédula personal. 48. La adjudicación se hará al autor de la pro' posición que más ventajas ofrezca al Estado. 49. Si por resultar proposiciones iguales hubiera que procederse á licitación oral entre los autores de ellas, se entenderá que renuncian al derecho de la puja los que abandonen el local sin esperar la adjudicación, la cual se verificará por el órden de numeración de los referidos pliegos, en e1 caso de que todos los lici-tadores se negasen á mejorar su oferta. 50. La entrega de todo el material quedará hecho en el Almacén de Recepciones en el plazo de ocho dias á contar desde la fecha en que se comunique al interesado la adjudicación. 51. Los materiales y efectos serán de superior calidad, sirviendo de comparación para su recibo, los de su clase que como modelo existen en el Almacén, ó se practicará con ellos las pruebas ó ensayos que se estimen convenientes. 52. La entrega se hará con la docnmentacion establecida ó que se estableciere, sujetándose en un todo á las disposiciones que rijan para la introducción de efect s en el Arsenal, recibo y demás incidencias del servicio. 53. Si resultan inadmisibles ios efectos presentados, el rematante se obliga á reponerlos en el plazo de ocho dias, retirando del Arsenal los desechados en el plazo de tres dias; en el concepto que de no verificarlo, la Administración procederá á venderlos por cuenta de los interesados, reservándose el diez por ciento por razón de multas, más el importe de los gastos ocasionados. 54. Si la entrega ó reposición no se hace dentro de los plazos fijados, se impondrá por cada dia de demora una multa del dos por ciento de su importe al precio de adjudicación, sin perjuicio de que la Administración lo adquiera á cuenta y riesgo del licitador; y trascurridos treinta dias sin haber tenido efecto la compra por Administración ni la entrega por el interesado, se dará por rescindido el contrato, adjudicándose la Hacienda la fianza y quedando subsistentes las multas. Al contratista se le satisfará el importe de los efectos entregados con las deducciones á que hubiere lugar, si la compra efectuada por la Administración ascendiese á mayor suma que la de la fianza. 55. El pago de este servicio se efectuará por medio de libramientos que expedirá la Ordenación de Marina sobre la Tesorería Central, en metálico ó su equivalente en billetes del Banco Español de la Isla de Cuba al tipo del dia anterior on que aquel se verifique. 56. La fianza no se devolverá hasta que el adjudicatario justifique haber satisfecho la contribución industrial correspondiente sobre el importe de los libramientos. 57. Serán de cuenta del adjudicatario todos los gastos que ocasione este servicio hasta la entrega definitiva de los efectos á la Marina. Abonará también los de publicación en el periódico oficial y el importo de seis ejemplares de este. Arsenal de la Habana 11 de Diciembre de 1882, —José María Martin.—Vt? Bn*? —P. O.—Santiago Aurrich.—Hay un sello que dice:—Ordenación de Malina del Arsenal de la Habana.—Es cópia.—Luis Modelo de proposición. D. N.....N....., vecino de........... (Sociedad I ó Compañía tal) por propia y exclusiva representación i ó á nombre de D. N....N...... vecino de........... . . _ 1 [Sociedad ó Compañía tal] para lo que se halla com- cuerpo del clavo. El hierro con que estén fabricados, I potentemente autorizado, hace presente: Que impuesto deberá ser muy dúctil. I del anuncio y pliego de condiciones publicado en la 28. Las puntas de París se meterán completa- , Gaceta oficial de tal fecha, para la adquisición de efec mente en madera de álamo ú otra de igual resistencia ¡ tos con destino á las atenciones del Arsenal y buques y los siete décimos hau de sufrir ventajosamente esta 1 de la Escuadra, ofrece tomar á su cargo el suministro prueba. En la longitud que se señala á los clavos se ! de los lotes números tal y cual con estricta sujeción al tolerará un 3 por 100 de más ó de ménos, | citado pliego de condiciones á los precios ó tipos ó con 29. La suela blanca planchada eu negro de xifré la baja de tanto por ciento [en letra.] negra ó ensebada, ha de ser de buena calidad sin los agujeros llamados de purga y curados ó curtidos seguu pedido. 30. Los remaches de cobre estarán elaborados con materiales de primera calidad, debiendo tener en las cabezas un grueso cuando ménos igual al radio de la parte cilindrica y un diámetro doble del correspondiente al cuerpo del remache. 31. El hilo negro que sea de lino y clase superior. Fecha y firma del proponente. Contaduría de Acopios del Arsenal de la Habana.-Relacion de referencia. Valores. Designación de los efectos. LOTE NUM. 1. Ps. Cs. 32. La goma cilindrica han de ser sus propieda- ^59 Mil doscientos cincuenta kilogramos hue- ___ I „ 1 nn Jnkn n iivinfavaa ni vaívi nnroD /»nn , - _ » .~ . . .. P longitudinales que á veces produce la separación de las de’ esenciales quo no debe agrietarse ni romperse con fibras durante el estirado, satisfará además la trip’e facilidad; tampoco exhalará olor picante. Resistirá sin condición do tener un diámetro determinado, ser muy alteración los cambios de temperatura desde 0. hasta flexible, se doblará el alambre varias veces en sentido 1180 centígrados. Se rechazará el que endurezca á la contrario, y si fuese de poca mena, doblando el trozo temperatura próxima al límite inferior y^ el que se re-que haya de ensayarse hasta que sus dos extremos blandezca eu las inmediatas á la superior entre los dos coincidan, se le torcerá por medio de unos alicate?, y límites citados. el que entonces salte, será duro ó estará mal recocido y por lo tanto cs inadmisible. 4a El ácido nítrico de olor desagradable muy 33. La lona de segunda deberá reunir las circunstancias de inmejorable calidad y hallarse conforme á las muestras ó tipos que deberán existir en el ácido, muy cáustico y destruirá rápidamente las mate- Almacén de recepción. rias orgánicas, colorándolas de amarillo. La tenacidad | 34. El hierro en cabilla y el hierro de ángulo, del ácido nítrico del comercio ó agua fuerte, será de que sea marca de Vizcaya y de superior calidad. i 35. La cerda de zapatos quo sea gruesa y resis- No se recibirá el que esté descompuesto por la ac- tente. . , cion de la luz, exigiendo al contratista que lo entregue 36. Los cepillos de alambre o sean gratas, el en vasija de color oscuro. , alambre ha de ser de acero de buena cal.dad. 5$ El ácido muriàtico será de color amarillo ver- ! 37, Los tornillos de Ir erro con rosca para made- doso de olor fuerte ó irritante. ra han de ser de hierro dulce forjado con rosca para 6» El amoniaco líquido ha de ser de un olor muy madera. característico, que embarga si se le aspira ^ 38. picante y cu cierta cantidad Los tornillos de latón han de ser de este metal con rosca para madera. so de buey á $0*20 el kilógramo... 250 LOTE NUM. 2. 750 Setecientos cincuenta kilógrannrs hueso de buey, á $0 20 el kilogramo....... 150 500 Quinientos kilógrampif'hierro rails do 100 y 55 mim. amplio y 110 mim. altura, á $0*10 el, kilógramo...... 50 1 Un kilogramo soldadura de plata á $40 40 250 Doscientos cincuenta tornillos de latón r. p. m. de 36á46 m[m. alturr 4 $2*50 el kilógramo....J................... 5 4 Cuatro cerraduras de hierro de aldabón á $1 una........................... 4 444 Cuatrocientos cyarenta y cuatro tornillos de hierro r. p. m. de 24 á 35 m[m. con peso de í‘12 á $1 el kilógramo... 1 250 LOTE NUM. 3. 60 Sesenta kilógrainos goma cilindrica de 150 m[m. grueso á $2*50 el kilógramo 150 ... 160 Ciento sesenta kilógramos hierro en plancha Loomoorde 7 m[m. á $0*3*) el kilógramo......i................... 48 ... 10 Diez kilógramos cola blanca retal á $2 el kilógramo....................... 20 16 Diez y seis kilógramos clavos de cobre de 60 á 70 m[m. áSl‘10 el kilógramo. 24 ... 2 Dos kilógramos tachuelas de cobre de 15 á 20 mim. á S 1*50 el kilógramo.... 3 ... 144 Ciento cuarenta y cuatro tornillos de hierro r. p. m. de 47 á 58 m[m. con peso de 2 kilógramos á $1 el kilógramo. 2 ... 10 Diez kilógramos clavos de hierro de 70 á 60 mim. largo á $0*20 el kilógramo. 2 .. 50 Cincuenta pliegos papel arena á $0*02 uno................................ 1 ... 250 ... LOTE NUM. 4. 288 Doscientos ochenta y ocho tornillos de latón r. p. m. de 60 á 70 m[m. con peso de 3 kilógramos á $2*50 el kilgrmo. 7 50 22 Veintidós kilógramos vaivén blanco á $0*60 el kilógramo................. 13 20 3 Tres remaches de cobre de ménos do 10 mim. largo y ménos de 10 m[m. grueso á $1*50 el kilógramo......... 4 50 3 Tres litros amoniaco líquido á $1*80 el litro.............................. 5 40 60 Se-enta kilógramos carbón vegetal á $‘0‘18............................. io 80 24 Veinticuatro pomos aceite de ballena á $0-40 uuo.............................. 9 60 24 Veinticuatro cepillos de alambre ó gratas á $0*50 uno........................ 12 ... 3 Tres kilógramos cerda de zapatero á $15 el kilógramo...................... 45 ... 160 Ciento sesenta kilógramos hierro en plancha Loomoor de 4 rapn. á $0‘30.. 48 ... 100 Cien pliegos papel esmeril núm. 0. á $0*03 uno.............................. 3 ... 100 Cien id. id. núm. 2 á $0*03 uno. 3 ... 100 Cien id. id- núm. 1 á $0*03 uno.. 3 100 Cien id. id. núm. ljá $0*03 uno.. 3 ... 100 Cien id. id. núm. 2 i $0*03 uno......... 3 ... 100 Cien id. id. arena núm. 0. á $0*02 uno. 2 ... 100 Cien id. id. núm. i á $0*02 uno..... 2 ... 100 Cien id. id. núm. I á ¿0*02 uno..... 2 ... 100 Cien id. id. núm. 11 á ¿0*02 uno.... 2 ... 100 Cien id. id. núm. 2 á $0*02 uno..... 2 ... 20 Veinte kilógramos esmeril en polvo u? 0. á $0*25 el kilogramo ........... 5 ... 20 Veinte id. id. en Ídem n? 1 á f0*25 id. 5 ... 20 Veinte id. id. en Ídem no 11 á $0‘25 id. 5 ... 20 Veinte id. id. en Ídem n9 2 á $0‘25 id. 5 ... 2 Dos kilógramos puntillas de París de 40 á 50 mpn. largo á $0*30 kilógramo.... 60 20 Veinte kilógramos esmeril en pol vo número 1 á $0*25 el kilógramo........... 5 30 Treinta kilógramos hierro en cabilla de 64 m[m. á $0*15 el kilógramo....... 4 50 30 Treinta id. id. de 50 id. á id......... 4 50 30 Treinta id. id. de 88 id. á id......... 4 50 30 Treinta id. id. de 32 id. á id......... 4 50 10 Diez id. id. de 25 id. á id......... l 50 10 Diez id. id. de 22 id. á id......... 1 50 10 Diez id. id. de 16 id. á id......... l 511 10 Diez id. id. de 10 id. á id......... 1 50 30 Treinta id. cuadrado de 32 id. á id. 4 50 30 Treinta id. id, de 50 id. á id...... 4 50 30 Treinta id, id. de 38 id. á id...... 4 50 30 Treinta id. id. de 64 id. á id.......... 4 50 1*500 Un kilógramo quinientos gramos atíncar á $0*75 el kilógramo................ 112 249 72 LOTE NUM. 5. 10 Diez kilógramos acero en cabi mira, á l0‘40cl kilógramo... , 3 Tres cadenillas de latón de 4 $1 50 el kilógramo LOTE NUM. ft. 1 Un metro paño negro á $3 el metro^. 4 Cuatro kilogramos do hilo de lino uegrñ á $1 el kilógramo LOTE NUM. 7. 40 Cuarenta kilógramos suela blanca planchada á $3 el kilógramo............. 30 Treinta gramos baqueta xifró teñida á $3 ídem ............................ LOTE NUM. 8. 55 Cincuenta y cinco kilógramos suela blanca planchada á $3 el kilógramo... LOTE NUM. 9. 55 Cincuenta y cinco kilógramos suda planchada blanca á $3 el kilógramo. • LOTE NUM. 10. 0*80 Ochenta centésimos de metro cúbico de pino blanco en tabla de pino blanco de 2J c[m. grueso á $60 el metro....... 1*50 Uu metro cúbico cincuenta centésimas de metro cúbico en tablas de pino blanco de 21 c[m, grueso á $60 el id. 0*50 Cincuenta centésimos de id. id. en id. de 2) id. á $60 el id.................... LOTE NUM. 11. 0-20 Veinte centésimos de id. id. en id. de 2i id á $60 el metro.............. 1 Un metro cúbico de una pieza de caoba recta de 5 metros largo, 0*40 c[m. grueso y 0*50 qm. ancho de 6» especie á $90 el metro...................... 1 Un metro cúbico en una pieza de cedro recto de las mismas dimentionos quo el anterior do 4y clase á $95 el metro. 120 ... w 90 ... s 210 ... a 165 .. 165 48 ... % 90 ... 30 ... \ "i 168 ... Ns 12 ... 90 ... 95 ... n |
Format | Image |
Archive | chc99980006600001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1