Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 24 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
5 pesetas. 2 pesos papel 2’25 » » PRECIO POR UN MES ADELANTADO REDJIGeiÓI] España. Habana. Resto de la isla ARCO DEL TEATRO, 21 y 23 Barcelona (España) En los punios en que no circulen los billetes del banco español.. . . *1 GEIJEItfni SUMARIO TEXTO: PARA LA ISLA DE CUBA Trocadero, 28, Habana. Una hoja de mi cartera de viaje: El Monte Sacro, por T>. J. R- Betancourt.—Yumuri, poesía por D. Rafael M.‘ de Mendive.—D. Fernando J. Reynoso.—A Clara Lengo, poesía por don Manuel del Palacio. — Desde París, por L. Solano,—Miscelánea.—Explicación de grabados. .—Ayer y hoy, poesía por f). Federico García Copley.—La Mionette, novela original de Eugenio Muller, traducción de F. Rahola. SUMARIO: GRABADOS: D. Fernando J. Reynoso.—Distracción.—Vistas panorámicas de la Isla de Cuba. Puente de la Concordia. Valle del Yumuri.—Olivier Pain. -El Madhi. Hito I Hbï^ID DS 1885 liüm. io UNA HOJA DE MI CARTERA DE VIAJE. El Monte Sacro. Para ellos y sólo voy á copiar aquí e acercan los días en que el mundo católico conmemora la pasión y muerte de Jesús, días de recogimiento y medita ción para aquellos que áun conservan en el alma un destello de la fe purísima que de^us mayores aprendieron. para ellos sin adiciones ni enmiendas (como no las han tenido mis creencias religiosas), una hoja de mi cartera de viaje escrita hace treinta y tres años y no publicada hasta ahora. En julio de 18152 disponíame a salir de Granada, y como sólo había dejado de visitar, entre sus principales monumentos, el que allí se consagró á los primevos mártires del cristianismo en España, abandoné una hermosa mañana mi hotel, con el decidido propósito de admirar las cata- D. FERNANDO J. REYNOSO. Dibujo df. P. Ross. cumbas de S. Cecilio y sus compañeros. Sirviéronme de guía las orillas del Darro y subiendo pob una hermosa colina que baña, sembrada de álamos y olivares, muy pronto entrevi á lo lejos al través de sus ramas los muros del templo solitario que deseaba visitar. Pocos momentos después entraba por su modesta puerta, y apenas me detuve á ver los cuadros de Raxis, el Espagnoleto y delante de los cuerpos lujosamente ataviados de S. Leoncio y S. Victorio que el sacristán me mostraba. Mi principal objeto era bajar á los subterráneos y así se lo hice entender. Abrió entonces una ancha reja de hierro, descendí algunos escalones y al fin penetré en aquella caverna, donde más que la curiosidad, parecía me esperaba alguna impresión no sentida antes por mi. La misteriosa oscuridad de la senda en que me iba internando, interrumpida a trechos por algunas lámparas que brillaban en los altares de las capillas abiertas en aquellos antros, llenaban mi espíritu de tristeza y traían á mi imaginación la historia de las primitivas catacumbas romanas. Encontrábame precisamente
Object Description
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000058 |
Digital ID | chc99980000580001001 |
Full Text | 5 pesetas. 2 pesos papel 2’25 » » PRECIO POR UN MES ADELANTADO REDJIGeiÓI] España. Habana. Resto de la isla ARCO DEL TEATRO, 21 y 23 Barcelona (España) En los punios en que no circulen los billetes del banco español.. . . *1 GEIJEItfni SUMARIO TEXTO: PARA LA ISLA DE CUBA Trocadero, 28, Habana. Una hoja de mi cartera de viaje: El Monte Sacro, por T>. J. R- Betancourt.—Yumuri, poesía por D. Rafael M.‘ de Mendive.—D. Fernando J. Reynoso.—A Clara Lengo, poesía por don Manuel del Palacio. — Desde París, por L. Solano,—Miscelánea.—Explicación de grabados. .—Ayer y hoy, poesía por f). Federico García Copley.—La Mionette, novela original de Eugenio Muller, traducción de F. Rahola. SUMARIO: GRABADOS: D. Fernando J. Reynoso.—Distracción.—Vistas panorámicas de la Isla de Cuba. Puente de la Concordia. Valle del Yumuri.—Olivier Pain. -El Madhi. Hito I Hbï^ID DS 1885 liüm. io UNA HOJA DE MI CARTERA DE VIAJE. El Monte Sacro. Para ellos y sólo voy á copiar aquí e acercan los días en que el mundo católico conmemora la pasión y muerte de Jesús, días de recogimiento y medita ción para aquellos que áun conservan en el alma un destello de la fe purísima que de^us mayores aprendieron. para ellos sin adiciones ni enmiendas (como no las han tenido mis creencias religiosas), una hoja de mi cartera de viaje escrita hace treinta y tres años y no publicada hasta ahora. En julio de 18152 disponíame a salir de Granada, y como sólo había dejado de visitar, entre sus principales monumentos, el que allí se consagró á los primevos mártires del cristianismo en España, abandoné una hermosa mañana mi hotel, con el decidido propósito de admirar las cata- D. FERNANDO J. REYNOSO. Dibujo df. P. Ross. cumbas de S. Cecilio y sus compañeros. Sirviéronme de guía las orillas del Darro y subiendo pob una hermosa colina que baña, sembrada de álamos y olivares, muy pronto entrevi á lo lejos al través de sus ramas los muros del templo solitario que deseaba visitar. Pocos momentos después entraba por su modesta puerta, y apenas me detuve á ver los cuadros de Raxis, el Espagnoleto y delante de los cuerpos lujosamente ataviados de S. Leoncio y S. Victorio que el sacristán me mostraba. Mi principal objeto era bajar á los subterráneos y así se lo hice entender. Abrió entonces una ancha reja de hierro, descendí algunos escalones y al fin penetré en aquella caverna, donde más que la curiosidad, parecía me esperaba alguna impresión no sentida antes por mi. La misteriosa oscuridad de la senda en que me iba internando, interrumpida a trechos por algunas lámparas que brillaban en los altares de las capillas abiertas en aquellos antros, llenaban mi espíritu de tristeza y traían á mi imaginación la historia de las primitivas catacumbas romanas. Encontrábame precisamente |
Archive | chc99980000580001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1