Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 40 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
aJTo y Domingo 3 de Enero de 1864, NTJM. 14. K8TE PKltlOOK'O SE EIIBLICA LOS DOMINGOS. 1* NECIOS ' ' USIA SUS0R1GI0N. |!.\ PESO AL >1 ES E\ LA IIAIIAVA , .i 1(1 rs. ríes. • K \ El. I \TEBIOII franco de povre. KL NITMKRO SUELTO SE VENl»K ;i «£ r«. 1*1 LA REDACCION ■■ CALLE DEL SOL NUMERO ;;95¡¡ A DONDE í?J3 DIRIGIRAN TODAS LAS qflMUNlCAlUOKES 3 reclamaciones. M ADMINISTRAMOS está KN LA MISMA CASA DK LA Sieflaccion. PEBÍ00ICG SATfBÍCG, ECOHGMfCO Y LiTEBABiO DIRIGIDO POR J. Id. VILLERGAS. ;ei, londito! ¡el londito: ■ ■ ■■ ■ I . otaibah, uno de mis ilustres an-.v tepasados, se sa-casi siempre neón la suya, y |\ asi lo demostró hasta en el fatal ;empeño que puso fin á sus dias, ,, suceso que. si-l¡= guiendo la regla de Beaumarchais, sino vale la pena de ser referido, podría valer la de ser cantado. Por desgracia, no estoy en voz, y así, no pudiendo cantarlo, voy áreferirlo. Hallábase muy bien quisto en la córte y en la opinión mi citado tatarabuelo cuando se le ocurrió el antojo de morir fusilado, para lo cual se sublevó contra el califa Solimán, hijo de Walid I, y casi se salió con la suya, porque mal podía ser fusilidado en un tiempo en que no había fusiles; pero le cortaron la cabeza, ■ que, para el caso, éralo mismo. Pues bien, este buen Kotaibah que tan mal antojo tuvo para acabar una carrera que habia empezado por conquistas gloriosas en la India, en la China y en otros países, era hombre observador, y una de las cosas en que mas habia reparado era en que por este tiempo nunca deja de haber fenómenos literarios'. En efecto, por lo que á nosotros se refiere, podemos decir que el mes de ¡ diciembre habia empezado bastante ¡ bien, tanto que ya iba yo creyendo que la proposición de Kotaibah recibiría i este año un solemne mentís, si bien i debo confesar que, al pensar en esto, me i habia olvidado completamente de que entre nosotros existia un aprendiz de poeta,llamado El Londito. Solo asi podía yo pensar en una excepción de la regla, pues, á recordar que andaba por el mundo el ya famoso Londito, no hubiera podido esperar que faltaran los abortos poéticos estacionales. Buen chasco me he llevado por tener mala memoria; porque, efectivamente, cuando mas descuidado estaba el otro dia me puse á leer los periódicos y, hallando una gran tirada de renglones desiguales que parecían versos á la simple vista, empecé á examinarlos con mi proberbial afición á la música literaria. Lo que entonces vi fué horroroso, señores: vi que la composición era larga y que toda ella estaba escrita en re-dondelas, es decir, en cuartetas que tienen libres los versos nones y aconsonantados los pares, y al punto me hice esta amarga reflexión: «apuesto á que anda por aquí el Londito; porque solo este señor escribe ya redondelas y, sobre todo, porque nadie mas que él seria capaz de hacer una composición tan larga en un metro que no lo consiente», y, en efecto, buscando luego la firma del autor, no pude menos de exclamar con equívoco alborozo: ¡El Londito! ¡El Londito! Teniendo uno de los moros por sospechoso mi aparente entusiasmo, me hizo la observación de que tal vez El Londito se hahria enmendado y que, por consiguiente, podría ser buena la poesia que yo miraba con prevención, á lo cual contesté diciendo que no de-bia ser cosa buena si era de El Londito, y para probar que no me engañaba el presentimiento, comencé á leer la poesia, con comentarios, en estosó semejantes términos. AGUINALDO. Recuerdo que el otro año prometí para el actual, publicar en esta Pascua el Aguinaldo pascual. —Ya lo ves, le dije al compañero de redacción, aunque lo demas fuera un modelo, bastaría esta introducción para hacer que la poesia fuese muy mala; porque, el primer verso que debía tener ocho sílabas, no tiene mas que siete, á causa de la sinalefa que forman las palabras otro y año; luego eso del Aguinaldo pascual ofrecido para la Pascua, está oliendo que trasciende á poesia de aldea, y después hay un prosaísmo en el todo que solo pertenece al Londito.
Object Description
Title | El moro muza, Año 5, Num. 14-18, Enero de 1864 |
Variant Title | El moro muza. Periódico satirico, economico y literario, dirigido por J. M. Villergas |
Subject |
Cuban periodicals Cuban literature -- 19th Century -- Periodicals Cuban wit and humor, Pictorial -- Periodicals |
Genre | Periodicals |
Publication Date | 1864-01 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1860-1869 |
Coverage Spatial | Havana (Cuba) |
Physical Description | v. : ill. ; 35-39 cm |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | Periodicals a.3-5 (Oct 5 1862-Jan 31 1864) (Inc) |
OCLC No. | 47782860 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000182 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000182 |
Digital ID | chc99980001820001001 |
Full Text | aJTo y Domingo 3 de Enero de 1864, NTJM. 14. K8TE PKltlOOK'O SE EIIBLICA LOS DOMINGOS. 1* NECIOS ' ' USIA SUS0R1GI0N. |!.\ PESO AL >1 ES E\ LA IIAIIAVA , .i 1(1 rs. ríes. • K \ El. I \TEBIOII franco de povre. KL NITMKRO SUELTO SE VENl»K ;i «£ r«. 1*1 LA REDACCION ■■ CALLE DEL SOL NUMERO ;;95¡¡ A DONDE í?J3 DIRIGIRAN TODAS LAS qflMUNlCAlUOKES 3 reclamaciones. M ADMINISTRAMOS está KN LA MISMA CASA DK LA Sieflaccion. PEBÍ00ICG SATfBÍCG, ECOHGMfCO Y LiTEBABiO DIRIGIDO POR J. Id. VILLERGAS. ;ei, londito! ¡el londito: ■ ■ ■■ ■ I . otaibah, uno de mis ilustres an-.v tepasados, se sa-casi siempre neón la suya, y |\ asi lo demostró hasta en el fatal ;empeño que puso fin á sus dias, ,, suceso que. si-l¡= guiendo la regla de Beaumarchais, sino vale la pena de ser referido, podría valer la de ser cantado. Por desgracia, no estoy en voz, y así, no pudiendo cantarlo, voy áreferirlo. Hallábase muy bien quisto en la córte y en la opinión mi citado tatarabuelo cuando se le ocurrió el antojo de morir fusilado, para lo cual se sublevó contra el califa Solimán, hijo de Walid I, y casi se salió con la suya, porque mal podía ser fusilidado en un tiempo en que no había fusiles; pero le cortaron la cabeza, ■ que, para el caso, éralo mismo. Pues bien, este buen Kotaibah que tan mal antojo tuvo para acabar una carrera que habia empezado por conquistas gloriosas en la India, en la China y en otros países, era hombre observador, y una de las cosas en que mas habia reparado era en que por este tiempo nunca deja de haber fenómenos literarios'. En efecto, por lo que á nosotros se refiere, podemos decir que el mes de ¡ diciembre habia empezado bastante ¡ bien, tanto que ya iba yo creyendo que la proposición de Kotaibah recibiría i este año un solemne mentís, si bien i debo confesar que, al pensar en esto, me i habia olvidado completamente de que entre nosotros existia un aprendiz de poeta,llamado El Londito. Solo asi podía yo pensar en una excepción de la regla, pues, á recordar que andaba por el mundo el ya famoso Londito, no hubiera podido esperar que faltaran los abortos poéticos estacionales. Buen chasco me he llevado por tener mala memoria; porque, efectivamente, cuando mas descuidado estaba el otro dia me puse á leer los periódicos y, hallando una gran tirada de renglones desiguales que parecían versos á la simple vista, empecé á examinarlos con mi proberbial afición á la música literaria. Lo que entonces vi fué horroroso, señores: vi que la composición era larga y que toda ella estaba escrita en re-dondelas, es decir, en cuartetas que tienen libres los versos nones y aconsonantados los pares, y al punto me hice esta amarga reflexión: «apuesto á que anda por aquí el Londito; porque solo este señor escribe ya redondelas y, sobre todo, porque nadie mas que él seria capaz de hacer una composición tan larga en un metro que no lo consiente», y, en efecto, buscando luego la firma del autor, no pude menos de exclamar con equívoco alborozo: ¡El Londito! ¡El Londito! Teniendo uno de los moros por sospechoso mi aparente entusiasmo, me hizo la observación de que tal vez El Londito se hahria enmendado y que, por consiguiente, podría ser buena la poesia que yo miraba con prevención, á lo cual contesté diciendo que no de-bia ser cosa buena si era de El Londito, y para probar que no me engañaba el presentimiento, comencé á leer la poesia, con comentarios, en estosó semejantes términos. AGUINALDO. Recuerdo que el otro año prometí para el actual, publicar en esta Pascua el Aguinaldo pascual. —Ya lo ves, le dije al compañero de redacción, aunque lo demas fuera un modelo, bastaría esta introducción para hacer que la poesia fuese muy mala; porque, el primer verso que debía tener ocho sílabas, no tiene mas que siete, á causa de la sinalefa que forman las palabras otro y año; luego eso del Aguinaldo pascual ofrecido para la Pascua, está oliendo que trasciende á poesia de aldea, y después hay un prosaísmo en el todo que solo pertenece al Londito. |
Archive | chc99980001820001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1