Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 64 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
2» Epoca.—Año II Habana 1 de Mayo de 1910 Aprended á hacer uso en la paz, de vuestros derechos que habéis conquistado en la guerra, qne no se deben conformar los hombres con menos, porque esto conduce al servilismo; ni pretendáis más, porque os llevará á la anarquía. máximo GOMEZ. EL VETERANO REVISTA CIVICO MILITAR DE INTERESES GENERALES REGISTRADA COMO CORRESPONDENCIA DE SEGUNDA CLASE Y ACOGIDA A LA FRANQUICIA POSTAL Núm. 16 Los cubanos, cualquiera que sea su ciudadanía, no tie-uen más que una bandera: la que ungieron con su sangre los mártires de nuestra Independencia. ANTONIO MACEO. REDACCION Y ADMINISTRACION Nazario DIRECTOR Rodríguez Feo LAMPARILLA 55 ADMINISTRADOR Oscar Rodríguez Feo SUSCRIPCION Por trimestre adelantado, fuera de la localidad............. Cy. $1-60 Mensual, plata española........ 0-60 Un triunfo del progreso y de la democracia Uno de los pocos empeños favorables al mejoramiento de nuestras costumbres públicas y privadas, la ley que regula las. horas de trabajo en los establecimientos de comercio, W tendrá en breve feliz éxito por la aprobación del Senado, después de haber *sido discutida y aceptada aquélla por la mayoría de nuestra Cámara de Representantes. De nada han valido, esta vez, las excitaciones de una parte de la prensa, interesada en la defensa de determinados usos que legitimo el antiguo régimen, moldeado en la opresión y en la rutina. Caerán al golpe de una nueva legislación los vicios tradicionales que degradaban la condición de hombres libres y que anulaban el derecho de hacer uso de la libertad—con beneficio de sí mismos y de la colectividad—en millares de trabajadores, que vivían bajo la joven República sometidos á la.misma servidumbre que domina en las viejas monarquías. Bien han hecho nuestros legisladores en dar su-sanción á tan reparadora Ley: en nombre de los principios democráticos y de la conveniencia general de esta sociedad, debemos darles y les damos nuestro beneplácito. Ellos (1) Las modificaciones qne haga el Senado en esta Lej no la modificarán en lo fundamental ni impedirán en el futuro la plenitud de sus fines. habrán consagvado, con una innovación co~ rao ésta, el honor de nuestras instituciones políticas el día en que empiecen á hacerse visibles para un pueblo los beneficios de una transformación exigida á los poderes públicos por la libertad, por el derecho y por la justicia. Es forzoso, es inevitable para nuestros: legisladores continuar por el camino de las; reformas que la civilización de nuestros días exige á los Gobiernos. Es Cuba, desgraciadamente, al cabo de algunos años de soberanía y dé independencia propias, un país que se Italia en un estado embrionario de organización industrial, teniendo en su seno —por sus relaciones económicas, políticas, sociales y morales con un gran pueblo—los elementos necesarios para destruir el ruinoso edificio de su pasado y levan tar sobre esos restos el hermoso y sólido edificio de un presente y de un porvenir que corresponda, á la prosperidad, á la educación y á las riquezas de una sociedad progresiva y fuerte. Para realizar esta obra sólo bastaría el concurso de la sabiduría y del patriotismo: la primera, para resolver nuestros problemas nacionales con previsión y acierto; el segundo, para anteponer el honor y la salud de la República, á toda clase de intereses. Tenemos la creencia de que nuestra Patria va
Object Description
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000041 |
Digital ID | chc99980000410001001 |
Full Text | 2» Epoca.—Año II Habana 1 de Mayo de 1910 Aprended á hacer uso en la paz, de vuestros derechos que habéis conquistado en la guerra, qne no se deben conformar los hombres con menos, porque esto conduce al servilismo; ni pretendáis más, porque os llevará á la anarquía. máximo GOMEZ. EL VETERANO REVISTA CIVICO MILITAR DE INTERESES GENERALES REGISTRADA COMO CORRESPONDENCIA DE SEGUNDA CLASE Y ACOGIDA A LA FRANQUICIA POSTAL Núm. 16 Los cubanos, cualquiera que sea su ciudadanía, no tie-uen más que una bandera: la que ungieron con su sangre los mártires de nuestra Independencia. ANTONIO MACEO. REDACCION Y ADMINISTRACION Nazario DIRECTOR Rodríguez Feo LAMPARILLA 55 ADMINISTRADOR Oscar Rodríguez Feo SUSCRIPCION Por trimestre adelantado, fuera de la localidad............. Cy. $1-60 Mensual, plata española........ 0-60 Un triunfo del progreso y de la democracia Uno de los pocos empeños favorables al mejoramiento de nuestras costumbres públicas y privadas, la ley que regula las. horas de trabajo en los establecimientos de comercio, W tendrá en breve feliz éxito por la aprobación del Senado, después de haber *sido discutida y aceptada aquélla por la mayoría de nuestra Cámara de Representantes. De nada han valido, esta vez, las excitaciones de una parte de la prensa, interesada en la defensa de determinados usos que legitimo el antiguo régimen, moldeado en la opresión y en la rutina. Caerán al golpe de una nueva legislación los vicios tradicionales que degradaban la condición de hombres libres y que anulaban el derecho de hacer uso de la libertad—con beneficio de sí mismos y de la colectividad—en millares de trabajadores, que vivían bajo la joven República sometidos á la.misma servidumbre que domina en las viejas monarquías. Bien han hecho nuestros legisladores en dar su-sanción á tan reparadora Ley: en nombre de los principios democráticos y de la conveniencia general de esta sociedad, debemos darles y les damos nuestro beneplácito. Ellos (1) Las modificaciones qne haga el Senado en esta Lej no la modificarán en lo fundamental ni impedirán en el futuro la plenitud de sus fines. habrán consagvado, con una innovación co~ rao ésta, el honor de nuestras instituciones políticas el día en que empiecen á hacerse visibles para un pueblo los beneficios de una transformación exigida á los poderes públicos por la libertad, por el derecho y por la justicia. Es forzoso, es inevitable para nuestros: legisladores continuar por el camino de las; reformas que la civilización de nuestros días exige á los Gobiernos. Es Cuba, desgraciadamente, al cabo de algunos años de soberanía y dé independencia propias, un país que se Italia en un estado embrionario de organización industrial, teniendo en su seno —por sus relaciones económicas, políticas, sociales y morales con un gran pueblo—los elementos necesarios para destruir el ruinoso edificio de su pasado y levan tar sobre esos restos el hermoso y sólido edificio de un presente y de un porvenir que corresponda, á la prosperidad, á la educación y á las riquezas de una sociedad progresiva y fuerte. Para realizar esta obra sólo bastaría el concurso de la sabiduría y del patriotismo: la primera, para resolver nuestros problemas nacionales con previsión y acierto; el segundo, para anteponer el honor y la salud de la República, á toda clase de intereses. Tenemos la creencia de que nuestra Patria va |
Archive | chc99980000410001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1