Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 32 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
AÑO Y. Domingo 6 de Diciembre de 1863. NUM. 10. ESTK PERIODICO SK PlTlil.lCA LOS DOMINGOS. 1’RECIOS SUSCRICION. (JN PESO AL MES K.\ LA HAItA.NA y 10 rs. ríes. E\ EL INTERIOR frunce- (lo porto. El. NUMERO SUELTO SE VKNIiK á :t i «, fus wm mém l,A REDACCION CALLE DEL SOL NUMERO ü95ü A DONDE 8R DIRIGIRAN TUDAS LAS COMUNICACIONES y reclamaciones. LA ADMINISTRACION está KN LA AI18MA CASA DE LA Blcilaccion. MORO UZA. P SATiBÍCO, EC0H0MIC0 Y DIRIGIDO POR J. IVL VILLERGAS. LITERARIO LA TROMPETA. L ftn pareció aquello, y aquello es una Trompeta que mas bien parece gaita, si bien, afortunadamente, la tal trompeta tiene de común con los periódicos que suele publicar D. Miguel Enamorado la felicísima circunstancia de morir al nacer, gracias á lo cual, si no ha hecho gran bien, tampoco hapodido hacer gran daño. ¡Buen brinco pegué yo al oir hablar de la dichosa Trompeta; pues lo primero que se me ocurrió fuó que pudiera ser la del juicio final, y en efecto, á pocos trompetazos como los que ha dado el instrumento que motiva estos renglones, habria razón para creer que se acercaba el fin del mundo para la literatura. Luego pensé si esa Trompeta seria de la Fama; pero al momento deseché esta idea, en lo cual hice muy bien porque ahora todas las trompétas de la Fama están legítimamente ocupadas en celebrar las nunca bien ponderadas proezas de Monsieur Nadar, el cual, ad- mírense ustedes, ¡ha subido en un globo! y lo que es mas extraordinario, ¡ba vuelto á bajar, poco tiempo después de ha-bpr subido! Ya ven ustedes que el asunto es in-j teresante, y por eso nadie debe asom-i brarse de oir estos sones despedidos cien veces en cada minuto por las cien trompetas de la Fama: ¡Celebremos á Nadar! ¡al eminente Nadar, que pudo subir en globo, para volver á bajar! ¿Cómo, pues, habian de andar dichas trompetas por esta tierra, estando como están legítimamente ocupadas en cantar, allá por el viejo mundo, uno de los hechos mas vulgares que ofrece la historia de la aerostación? No podia ser, y yo añado ahora que, aunque pudiese, nunca hubiera podido confundirse con las de la Fama la fatal trompeta de que voy á tratar en esto artículo; porque hasta dudo que tenga de trompeta mas que el nombre, y tanto que, como llevo dicho, aunque se llama Trompeta, no pasa de ser una gaita. ’ Esta Trompeta es el primer número de un periódico que lleva dicho nombre, La Trompeta; y que, para dicha del buen sentido, no volverá á publicarse, pues asi nos lo ha dado á entender su editor á quien todos podemos decir entre pesarosos y agradecidos: «del mal el I menos.» Naturalmente, un periódico del cual solo se piensa publicar el primer número, es decir, el primero y último, todo en una pieza, no puede salir á luz con idea trascendental, y en efecto, ¿saben ustedes para que se ha publicado La Trompeta? Pues no ha sido mas que para anunciar el beneficio de don Fernando Becerra. Esto no tiene ejemplo, señores, ni aun aquí donde con tanta facilidad se hacen publicaciones periódicas encaminadas á objetos que, al parecer, no de-bian dar motivo para tanto, y en prueba de esta verdad, recuerdo que el año pasado se anunció un periódico exclusivamente consagrado á defender los intereses del Circo de Chiarini; porque, al fin, hacer un periódico dedicado á una empresa que dure siquiera unos cuantos meses, cabe en la imaginación periodi-quera de algunos; pero publicarlo para servir de anuncio á una sola función, eso no se le ha ocurrido á nadie mas que al editor de La Trompeta. Porque, vamos á ver, ¿cómo puede ser periódico lo que no tiene período? Será una hoja impresa que tomará las apariencias y nombre de periódico; pero no será periódico, ni podrá llamarse así, aun en tono de broma, por ser un contrasentido manifiesto. Y sin embargo, ahí está D. Fernando Becerra que acaba de hacer un periódico de una publicación sin série, todo ello para I anunciar su beneficio, del cual me ocu-
Object Description
Title | El moro muza, Año 5, Num. 10-13, Diciembre de 1863 |
Variant Title | El moro muza. Periódico satirico, economico y literario, dirigido por J. M. Villergas |
Subject |
Cuban periodicals Cuban literature -- 19th Century -- Periodicals Cuban wit and humor, Pictorial -- Periodicals |
Genre | Periodicals |
Publication Date | 1863-12 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1860-1869 |
Coverage Spatial | Havana (Cuba) |
Physical Description | v. : ill. ; 35-39 cm |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | Periodicals a.3-5 (Oct 5 1862-Jan 31 1864) (Inc) |
OCLC No. | 47782860 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000181 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000181 |
Digital ID | chc99980001810001001 |
Full Text | AÑO Y. Domingo 6 de Diciembre de 1863. NUM. 10. ESTK PERIODICO SK PlTlil.lCA LOS DOMINGOS. 1’RECIOS SUSCRICION. (JN PESO AL MES K.\ LA HAItA.NA y 10 rs. ríes. E\ EL INTERIOR frunce- (lo porto. El. NUMERO SUELTO SE VKNIiK á :t i «, fus wm mém l,A REDACCION CALLE DEL SOL NUMERO ü95ü A DONDE 8R DIRIGIRAN TUDAS LAS COMUNICACIONES y reclamaciones. LA ADMINISTRACION está KN LA AI18MA CASA DE LA Blcilaccion. MORO UZA. P SATiBÍCO, EC0H0MIC0 Y DIRIGIDO POR J. IVL VILLERGAS. LITERARIO LA TROMPETA. L ftn pareció aquello, y aquello es una Trompeta que mas bien parece gaita, si bien, afortunadamente, la tal trompeta tiene de común con los periódicos que suele publicar D. Miguel Enamorado la felicísima circunstancia de morir al nacer, gracias á lo cual, si no ha hecho gran bien, tampoco hapodido hacer gran daño. ¡Buen brinco pegué yo al oir hablar de la dichosa Trompeta; pues lo primero que se me ocurrió fuó que pudiera ser la del juicio final, y en efecto, á pocos trompetazos como los que ha dado el instrumento que motiva estos renglones, habria razón para creer que se acercaba el fin del mundo para la literatura. Luego pensé si esa Trompeta seria de la Fama; pero al momento deseché esta idea, en lo cual hice muy bien porque ahora todas las trompétas de la Fama están legítimamente ocupadas en celebrar las nunca bien ponderadas proezas de Monsieur Nadar, el cual, ad- mírense ustedes, ¡ha subido en un globo! y lo que es mas extraordinario, ¡ba vuelto á bajar, poco tiempo después de ha-bpr subido! Ya ven ustedes que el asunto es in-j teresante, y por eso nadie debe asom-i brarse de oir estos sones despedidos cien veces en cada minuto por las cien trompetas de la Fama: ¡Celebremos á Nadar! ¡al eminente Nadar, que pudo subir en globo, para volver á bajar! ¿Cómo, pues, habian de andar dichas trompetas por esta tierra, estando como están legítimamente ocupadas en cantar, allá por el viejo mundo, uno de los hechos mas vulgares que ofrece la historia de la aerostación? No podia ser, y yo añado ahora que, aunque pudiese, nunca hubiera podido confundirse con las de la Fama la fatal trompeta de que voy á tratar en esto artículo; porque hasta dudo que tenga de trompeta mas que el nombre, y tanto que, como llevo dicho, aunque se llama Trompeta, no pasa de ser una gaita. ’ Esta Trompeta es el primer número de un periódico que lleva dicho nombre, La Trompeta; y que, para dicha del buen sentido, no volverá á publicarse, pues asi nos lo ha dado á entender su editor á quien todos podemos decir entre pesarosos y agradecidos: «del mal el I menos.» Naturalmente, un periódico del cual solo se piensa publicar el primer número, es decir, el primero y último, todo en una pieza, no puede salir á luz con idea trascendental, y en efecto, ¿saben ustedes para que se ha publicado La Trompeta? Pues no ha sido mas que para anunciar el beneficio de don Fernando Becerra. Esto no tiene ejemplo, señores, ni aun aquí donde con tanta facilidad se hacen publicaciones periódicas encaminadas á objetos que, al parecer, no de-bian dar motivo para tanto, y en prueba de esta verdad, recuerdo que el año pasado se anunció un periódico exclusivamente consagrado á defender los intereses del Circo de Chiarini; porque, al fin, hacer un periódico dedicado á una empresa que dure siquiera unos cuantos meses, cabe en la imaginación periodi-quera de algunos; pero publicarlo para servir de anuncio á una sola función, eso no se le ha ocurrido á nadie mas que al editor de La Trompeta. Porque, vamos á ver, ¿cómo puede ser periódico lo que no tiene período? Será una hoja impresa que tomará las apariencias y nombre de periódico; pero no será periódico, ni podrá llamarse así, aun en tono de broma, por ser un contrasentido manifiesto. Y sin embargo, ahí está D. Fernando Becerra que acaba de hacer un periódico de una publicación sin série, todo ello para I anunciar su beneficio, del cual me ocu- |
Archive | chc99980001810001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1