Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 32 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
AÑO III NUM. 10 Domingo 7 de Diciembre de 1862. ESTE PERIODICO SR PUBLICA LOS DOMINGOS. PRECIOS DB LA SUSCRICION. UN PENO AL MES EN LA HABANA y 10 rs. ftes. EX EL INTERIOR franco de porte. BL NUMERO SUELTO SK VENOK A 3 n. fie«. Mi LA REDACCION CALLE DEL SOL NUMERO 95U A DONDE SE DIRIGIRAN TODAS LAS COMUNICACIONES y reclamaciones. LA ADMINISTRACION está UN LA MISMA OASA DB LA Uedaccion. 4 »1» ^ PEBJGOÍCO SATÍBÍCG* ECOHOMiCO Y LiTEBABiG DIRIGIDO FOR J. M. VILLERGAS. ¿PROGRESAMOS? inÉN duda que progresamos? Un filósofo griego, disgustado, tal vez, de tener que observar otras leyes, negó las del movimiento; porque, de-cia este consumado soñsta. «Los cuerpos no pueden moverse, sino donde están ó donde no están. Ahora bien, donde están no se mueven, porque dejarian de estar, y donde no están, menos, por que si no están ¿cómo han de moverse?» Parece que al tal filósofo le dieron un garrotazo, no sé en qué parte del cuerpo, y como llamase á un facultativo para que le asistiera, este negó el golpe, di-1 ciendo: «una de dos; ó el palo conque te sacudieron estaba en alguna parte, ó no estaba. Si estaba, no podia moverse de allí, porque babria dejado de estar, y si no estaba, mucho menos, porque no estando, nada pudo hacer. Ergo el golpe de que te quejas, no has podido recibirlo.» El sofista hubiera quérido creer en la verdad de este razonamiento; pero como su dolor físico era mas fuerte que sus teorías, confesó su derrota, sando la convicción de que el palo con que le sacudieron, se habia movido. En el dia son muchos los que niegan la dinámica intelectual y moral, desconociendo sus principios fundamentales; pero lo mas raro es que no lo hacen como lo hacia el filósofo indicado, por el prurito de lucir un sofisma, ni para imitar á Helvecio de quien se dice que tenia tal afición á la polémica, que dió á luz mas de cuatro paradojas, por tener el gusto de verlas refutadas. No señores: los partidarios de la inercia, que tanto han declamado contra Pelletan, hablan con formalidad, al menos en las apariencias. Yo, por mi humilde parte, creo en el movimiento, admito sus leyes progresivas expresadas por séries, solo que como estas séries pueden caminar de mas á menos ó á la inversa, tan pronto me pa-rece'ver las séries crecientes, como las que decrecen sin cesar, 6 en otros términos, en unas cosas, creo que progresamos hácia adelante, y en otras al paso de los cangrejos. Toda la dificultad está en determinar el género de série que sigue cada una de las cosas en su marcha progresiva. El periodismo político ha creado una sección, ya indispensable, que lleva el nombre de folletín, y esto, á mi ver, es un progreso positivo, por la instrucción y amenidad que pueda ofrecer esa sección, regularmente científica ó literaria; expre-1 pero lo que muchas veces contienen los | I folletines es un progreso hácia la cola, i y como prueba de esta verdad, podría I citar muchos ejemplos. A propósito de folletines curiosos lié visto uno publicado en la Razón de Remedios del 27 de Octubre próximo pa-I sado, en que se dá cuenta de un baile, y como el baile es puro movimiento, seria ! una injusticia negar al asunto su condición progresista; pero en el tal folletin, suscrito por un tal C. Anido, se revelan pormenores de punto menos que imposible clasificación. Largos serian de referir esos pormenores, y asi me contentaré con citar uno cuyo carácter decreciente dará una idea de los otros. «Pepillita Lobatón...... ¡qué bella esta- ba! dice el autor,» y yo no niego que seria verdad; pero sostengo que llamar á una mujer Pepillita, esuno de los progresos que acabañen punta como pirámide; porque Pepa es casi un diminutivo de Jo-sefa, por mas que no haya analogía entre los dos nombres, Pepita es un diminutivo de PepajPepillaes un diminutivo de Pepita, y Pepillita es un diminutivo de Pe-pilla. Otro vendrá que diga Pepillitita, lo cual para el Sr. Anido, es como si se dijera: otro vendrá que bueno me hará, [como folletinista se entiende] pero tanto puede irse apurando la materia, que la idea de los nombres femeninos quede, por decirlo así, amostazada. El Diario de la Marina tiene también su folletin todos los dias, excepto los domingos, porque en estos el folletin
Object Description
Title | El moro muza, Año 3, Num. 10-13, Diciembre de 1862 |
Variant Title | El moro muza. Periódico satirico, economico y literario, dirigido por J. M. Villergas |
Subject |
Cuban periodicals Cuban literature -- 19th Century -- Periodicals Cuban wit and humor, Pictorial -- Periodicals |
Genre | Periodicals |
Publication Date | 1862-12 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1860-1869 |
Coverage Spatial | Havana (Cuba) |
Physical Description | v. : ill. ; 35-39 cm |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | Periodicals a.3-5 (Oct 5 1862-Jan 31 1864) (Inc) |
OCLC No. | 47782860 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000169 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000169 |
Digital ID | chc99980001690001001 |
Full Text | AÑO III NUM. 10 Domingo 7 de Diciembre de 1862. ESTE PERIODICO SR PUBLICA LOS DOMINGOS. PRECIOS DB LA SUSCRICION. UN PENO AL MES EN LA HABANA y 10 rs. ftes. EX EL INTERIOR franco de porte. BL NUMERO SUELTO SK VENOK A 3 n. fie«. Mi LA REDACCION CALLE DEL SOL NUMERO 95U A DONDE SE DIRIGIRAN TODAS LAS COMUNICACIONES y reclamaciones. LA ADMINISTRACION está UN LA MISMA OASA DB LA Uedaccion. 4 »1» ^ PEBJGOÍCO SATÍBÍCG* ECOHOMiCO Y LiTEBABiG DIRIGIDO FOR J. M. VILLERGAS. ¿PROGRESAMOS? inÉN duda que progresamos? Un filósofo griego, disgustado, tal vez, de tener que observar otras leyes, negó las del movimiento; porque, de-cia este consumado soñsta. «Los cuerpos no pueden moverse, sino donde están ó donde no están. Ahora bien, donde están no se mueven, porque dejarian de estar, y donde no están, menos, por que si no están ¿cómo han de moverse?» Parece que al tal filósofo le dieron un garrotazo, no sé en qué parte del cuerpo, y como llamase á un facultativo para que le asistiera, este negó el golpe, di-1 ciendo: «una de dos; ó el palo conque te sacudieron estaba en alguna parte, ó no estaba. Si estaba, no podia moverse de allí, porque babria dejado de estar, y si no estaba, mucho menos, porque no estando, nada pudo hacer. Ergo el golpe de que te quejas, no has podido recibirlo.» El sofista hubiera quérido creer en la verdad de este razonamiento; pero como su dolor físico era mas fuerte que sus teorías, confesó su derrota, sando la convicción de que el palo con que le sacudieron, se habia movido. En el dia son muchos los que niegan la dinámica intelectual y moral, desconociendo sus principios fundamentales; pero lo mas raro es que no lo hacen como lo hacia el filósofo indicado, por el prurito de lucir un sofisma, ni para imitar á Helvecio de quien se dice que tenia tal afición á la polémica, que dió á luz mas de cuatro paradojas, por tener el gusto de verlas refutadas. No señores: los partidarios de la inercia, que tanto han declamado contra Pelletan, hablan con formalidad, al menos en las apariencias. Yo, por mi humilde parte, creo en el movimiento, admito sus leyes progresivas expresadas por séries, solo que como estas séries pueden caminar de mas á menos ó á la inversa, tan pronto me pa-rece'ver las séries crecientes, como las que decrecen sin cesar, 6 en otros términos, en unas cosas, creo que progresamos hácia adelante, y en otras al paso de los cangrejos. Toda la dificultad está en determinar el género de série que sigue cada una de las cosas en su marcha progresiva. El periodismo político ha creado una sección, ya indispensable, que lleva el nombre de folletín, y esto, á mi ver, es un progreso positivo, por la instrucción y amenidad que pueda ofrecer esa sección, regularmente científica ó literaria; expre-1 pero lo que muchas veces contienen los | I folletines es un progreso hácia la cola, i y como prueba de esta verdad, podría I citar muchos ejemplos. A propósito de folletines curiosos lié visto uno publicado en la Razón de Remedios del 27 de Octubre próximo pa-I sado, en que se dá cuenta de un baile, y como el baile es puro movimiento, seria ! una injusticia negar al asunto su condición progresista; pero en el tal folletin, suscrito por un tal C. Anido, se revelan pormenores de punto menos que imposible clasificación. Largos serian de referir esos pormenores, y asi me contentaré con citar uno cuyo carácter decreciente dará una idea de los otros. «Pepillita Lobatón...... ¡qué bella esta- ba! dice el autor,» y yo no niego que seria verdad; pero sostengo que llamar á una mujer Pepillita, esuno de los progresos que acabañen punta como pirámide; porque Pepa es casi un diminutivo de Jo-sefa, por mas que no haya analogía entre los dos nombres, Pepita es un diminutivo de PepajPepillaes un diminutivo de Pepita, y Pepillita es un diminutivo de Pe-pilla. Otro vendrá que diga Pepillitita, lo cual para el Sr. Anido, es como si se dijera: otro vendrá que bueno me hará, [como folletinista se entiende] pero tanto puede irse apurando la materia, que la idea de los nombres femeninos quede, por decirlo así, amostazada. El Diario de la Marina tiene también su folletin todos los dias, excepto los domingos, porque en estos el folletin |
Archive | chc99980001690001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1