Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 32 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
. ANO IV NUM. 49. Domingo 6 de Setiembre de 1863. USTE PERIODICO SE PUBLICA" .'jÉ LOS DOMINGOS. PRECIOS * DE LA SUSCRICION. UN PESO ADIES EN LA HABANA y 10 rs. fies. KV EL INTERIOR* ■ frniico ile porte. KL NUMERO SUELTO SE VENDE Ó tt r*. 1’tPE LA REDACCION CALLE DEL SOL NUMERO ¡¡95!! A DONDE ’ Be . DIRIGIRAN TUDAS LAS COMUNICACIONES y reclamaciones. LA ADMINISTRACION está EN LA MISMA CASA DE LA Bteilaccion. ---------^ 111 ^ ——------ PERIODICO SATIRICO, ECONOMICO Y LITERARIO DIRIGIDO FOR J. M. VILLERGAS. GENIO Y FIGURA. —i--»♦« E dado áen-tender, en uno de mis últimos artículos, q u e | no todos los refranes deben tomarse al pié de la letra, y si alguien lo duda que se vaya á paseo, ahora que convida el tiempo á tomar unainsolacion, aunpor lanoche; pero podrían ser muchos los que quisieran ver mi aserto prohado, y entónces me .conformaría con su voluntad, por aquello de que muchos tienen mas razón que uno solo, como ha dicho Timón, cuyas obras no siempre corresponden á sus buenas palabras. Por ejemplo: yo admito como un axioma el refrán que dice: mas vale poco y bueno que mucho y malo, puesto que lo malo, si tiene algún valor, es negativo, aunque para que la verdad fuese aquí mas evidente debería decirse: mas vale mucho y bueno que poco y malo. Pero hay proverbios que solo pueden acep. tarse condicionalmente, ó con reserva, I cortio las noticias graves en los periódicos políticos, ó en fin, mediante algunas aclaraciones indispensables, y uno de ellos es aquel que dice: mas vale un «toma» que dos «te daré», porque si se trata de un buen regalo.^pase; pero si de lo que se trata es de una paliza, nadie vacilaría en preferir lo segundo, siendo un mal problemático, á lo primero, que seria un „mal efectivo. Sin embargo, entre los refranes que mas estudio del corazón humano revelan, cuento yo el que dice: génio y figura hasta la sepultura, yhé aquí porque yo lo hé considerado bueno para epígrafe, no sabiendo'qué hacer hoy que se me ha puesto en la cabeza el escribir sobre este asunto, lo cual vale mas que si me hubiera dado por comer tierra. Pío hay remedio, el que nació poeta tiene que serlo, aunque otros no quieran, como lo demuestra el ejemplo de Ovidio cuando, al verse castigado por su padre, prometió no hacer mas versos, sin advertir que hablaba en verso mientras lo prometía. Es mas; yo quiero suponer que el mismo poeta se empeñe en contrariar su vocación, y digo que, aun en tal caso, esta será superior á su voluntad, según lo demuestra el citado autor latino cuando confiesa que, deseando complacer á, su* padre, quiso escribir en prosa, y añade que todo lo que pretendía decir en prosa le salia en verso: quiguid temtabam dicere versus erat. Entre paréntesis, parece que hoy es Ovidio quien hace el gasto de las citas. Pues bien, asi como es perseverante la inclinación á lo bueno, también lo es la afición á lo malo, y por eso al que le dá por atracarse de ópio, como sucede con los celestiales, no hay fuerza humana que se lo impida. Bien que, sobre eso de las inclinaciones buenas y rrfalas, hay mucho que hablar, siendo en concepto de.algunos todo ello cuestión de prisma, como aquellas auroras descubiertas por un sábio muy conocido aquí y en Valladolid, ó cuando 'ménos, aquí y en su casa. Puede, pues, aplicarse á eso de las inclinaciones un epigrama que siento no recordar, pero que se reduce á lo siguiente. Halláronse en cierto sitio un bizco y un jorobado, de los cuales el primero le dijo al segundo: «¡Oh, no se puede dudar que es usted bien inclinado!» á cuyo chicoleo contestó el de la joróba: «Consiste en los buenos ojos con que usted me está mirando». No obstante, tomando por punto de partida lo que se llama común sentir de los hombres, ó cuando ménos, la opinion de la mayoría, existen inclinaciones evidentemente fatales, y voy á sostener esta proposición con una cita de Ovidio. Sabido es, ya que del prisma hemos hablado, la afición que tenia Ovidio á
Object Description
Title | El moro muza, Año 4, Num. 49-52, Setiembre de 1863 |
Variant Title | El moro muza. Periódico satirico, economico y literario, dirigido por J. M. Villergas |
Subject |
Cuban periodicals Cuban literature -- 19th Century -- Periodicals Cuban wit and humor, Pictorial -- Periodicals |
Genre | Periodicals |
Publication Date | 1863-09 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1860-1869 |
Coverage Spatial | Havana (Cuba) |
Physical Description | v. : ill. ; 35-39 cm |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | Periodicals a.3-5 (Oct 5 1862-Jan 31 1864) (Inc) |
OCLC No. | 47782860 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000178 |
Type | Text |
Format | image/tiff |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000178 |
Digital ID | chc99980001780001001 |
Full Text | . ANO IV NUM. 49. Domingo 6 de Setiembre de 1863. USTE PERIODICO SE PUBLICA" .'jÉ LOS DOMINGOS. PRECIOS * DE LA SUSCRICION. UN PESO ADIES EN LA HABANA y 10 rs. fies. KV EL INTERIOR* ■ frniico ile porte. KL NUMERO SUELTO SE VENDE Ó tt r*. 1’tPE LA REDACCION CALLE DEL SOL NUMERO ¡¡95!! A DONDE ’ Be . DIRIGIRAN TUDAS LAS COMUNICACIONES y reclamaciones. LA ADMINISTRACION está EN LA MISMA CASA DE LA Bteilaccion. ---------^ 111 ^ ——------ PERIODICO SATIRICO, ECONOMICO Y LITERARIO DIRIGIDO FOR J. M. VILLERGAS. GENIO Y FIGURA. —i--»♦« E dado áen-tender, en uno de mis últimos artículos, q u e | no todos los refranes deben tomarse al pié de la letra, y si alguien lo duda que se vaya á paseo, ahora que convida el tiempo á tomar unainsolacion, aunpor lanoche; pero podrían ser muchos los que quisieran ver mi aserto prohado, y entónces me .conformaría con su voluntad, por aquello de que muchos tienen mas razón que uno solo, como ha dicho Timón, cuyas obras no siempre corresponden á sus buenas palabras. Por ejemplo: yo admito como un axioma el refrán que dice: mas vale poco y bueno que mucho y malo, puesto que lo malo, si tiene algún valor, es negativo, aunque para que la verdad fuese aquí mas evidente debería decirse: mas vale mucho y bueno que poco y malo. Pero hay proverbios que solo pueden acep. tarse condicionalmente, ó con reserva, I cortio las noticias graves en los periódicos políticos, ó en fin, mediante algunas aclaraciones indispensables, y uno de ellos es aquel que dice: mas vale un «toma» que dos «te daré», porque si se trata de un buen regalo.^pase; pero si de lo que se trata es de una paliza, nadie vacilaría en preferir lo segundo, siendo un mal problemático, á lo primero, que seria un „mal efectivo. Sin embargo, entre los refranes que mas estudio del corazón humano revelan, cuento yo el que dice: génio y figura hasta la sepultura, yhé aquí porque yo lo hé considerado bueno para epígrafe, no sabiendo'qué hacer hoy que se me ha puesto en la cabeza el escribir sobre este asunto, lo cual vale mas que si me hubiera dado por comer tierra. Pío hay remedio, el que nació poeta tiene que serlo, aunque otros no quieran, como lo demuestra el ejemplo de Ovidio cuando, al verse castigado por su padre, prometió no hacer mas versos, sin advertir que hablaba en verso mientras lo prometía. Es mas; yo quiero suponer que el mismo poeta se empeñe en contrariar su vocación, y digo que, aun en tal caso, esta será superior á su voluntad, según lo demuestra el citado autor latino cuando confiesa que, deseando complacer á, su* padre, quiso escribir en prosa, y añade que todo lo que pretendía decir en prosa le salia en verso: quiguid temtabam dicere versus erat. Entre paréntesis, parece que hoy es Ovidio quien hace el gasto de las citas. Pues bien, asi como es perseverante la inclinación á lo bueno, también lo es la afición á lo malo, y por eso al que le dá por atracarse de ópio, como sucede con los celestiales, no hay fuerza humana que se lo impida. Bien que, sobre eso de las inclinaciones buenas y rrfalas, hay mucho que hablar, siendo en concepto de.algunos todo ello cuestión de prisma, como aquellas auroras descubiertas por un sábio muy conocido aquí y en Valladolid, ó cuando 'ménos, aquí y en su casa. Puede, pues, aplicarse á eso de las inclinaciones un epigrama que siento no recordar, pero que se reduce á lo siguiente. Halláronse en cierto sitio un bizco y un jorobado, de los cuales el primero le dijo al segundo: «¡Oh, no se puede dudar que es usted bien inclinado!» á cuyo chicoleo contestó el de la joróba: «Consiste en los buenos ojos con que usted me está mirando». No obstante, tomando por punto de partida lo que se llama común sentir de los hombres, ó cuando ménos, la opinion de la mayoría, existen inclinaciones evidentemente fatales, y voy á sostener esta proposición con una cita de Ovidio. Sabido es, ya que del prisma hemos hablado, la afición que tenia Ovidio á |
Archive | chc99980001780001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1