Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 32 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
ANO HL HABANA, JUEYES 3 DE NOVIEMBRE DE 1887i NUM. 5. del Jockey Club de Colon y de la Sociedad de Caza de la Habana. Redactor en Jefe: Ezequiel García. Director propietario: i Redacción y Administración: Aurelio Granados. í Reina 5. SUMARIO. Spoils.—Sección Científica: Especies Utiles, por Manera y Cao.—Ajedrez. —Ha-e Hal1.—Boda*.—Náutica : Championship de Francia: Noticias. —El Pa*t< reo de las Grullas, por J. Temprano.—Turf.—Sección Artís-ca: Desde N* w York; Noticias; El tercer acto de *>iello por T. Rossig-IV resi na Tus; Emmanuel Gonza’ez.—Telefono. SPORTS. Domingo, 6.—Match de Base Bail en los terren s del Al-mendares en Ire los clubs Fé y Habana. Lúnes,7.- Tiro de Pichón. ESPECIES l TI LES PARA ACLIMATACION. [Continúa ] XIII. Hupiferos. -y- os hupiferos ó faisanes moñudos componen numerosas especies, cuyas costumbres y régimen son las de los demás \faisanes, si bien parecen necesitar ménos cuidados y propagarle con mayor rapidez. Los más adecuados para el monte son: 1. —Hupifero de Swinhoe [Fvplocomns Swinhoei—Tem.] —Importado hace poco años á Francia de la isla Formosa y ya aclimatado, reproduciéndose con rapidez. Lomo blanco variado de pardo bermejizo; cola blanca por encima; el cuerpo negro violáceo; máscara roja; moño blanco caído hácia atrás; piés rojos. Carne esquisita; quizás de las mejores que proporcionan los faisanes. 2. —Hupifero de Cuvier ó faisan negro [Euplocomus Cu-vieri—Tem.] —De color negro azulado; moño del mismo color; rabadilla blanca. También muy rústico y fecundo. Del Hima-laya. La hembra es pardusca, con la cola rojiza. 3. -—Hupifero oscuro ^Euplocomus melanotus—Blyth] —Negro; pecho con plumas dentadas de blanco; moño pequeño. Hembra morena, con las plumas ribeteadas de blanco y la cola azulada. Fecunda, grande y montaraz Igualmente del Himalaya.- 4. —Hupifero de moño blanco [Euplocomus albó-crutatus — Vig.]—Negro también, con el pecho y la rabadilla blancas. Hembra gris. Del Nepal. Las mismas condiciones que la especie precedente.- 5. —Hupifero noble \E. Nobilis — Selat.]—Cara desnuda, mejillas blancas, moño negro, pecho y cola pardo-amarillentos; io demás del cuerpo negro azulado; grande y arisco. 6. —Hupifero de Vieillot [E. Vieilbti—Gray] -Librea parda por encima, mallada de blanco en los illancos; partes in • teriores morenas; cola blanca por su parte superior; rabadilla encarnada; cara blanca; moño verde y pardo; ojos negros. La hembra de color moreno. Muy corpulento. 7. —Thibetano Ho-ki [Crossoptilom auntum—Pall]—Negro y gris; cola negra y blanca á la extremidad; especie de falso cuello blanco qué concluye detrás en dos cuernos. Resistente al calor, y por lo tanto, fácil de aclimatar en Cuba. Dejarnos sin describir seis especies de hupiferos que son más delicadas, y, en consecuencia, poco á propósito para po blar los cotos. XIX. ZANCUDAS. Avutardas. El ave mayor de Europa, pesando el macho basta 12 kilogramos, y, á veces, más. Las avutardas corren bien y largo rato; pero su vuelo es tárdo y trabajoso. Son hervíboras, granívoras, é insectívoras y les gusta mucho el centeno. Viven en pequeñas tropas y son ariscas y desconfiadas, prefiriendo las llanuras estensas y pe dregosas y los climas cálidos ó templados, para establecer su residencia. De lo contrario, emigran á parajes que reúnan estas condiciones. En Francia se las encuentra, en estado sedentario, en Picardía, Lorena, Champagne, Poitou y llanuras de Aviñon y la Crau. También en España, Italia y Grecia se las suele bailar, aunque en más escaso número; abundando mucho en Rusia y Tartaria. En la primavera cada macho reúne en torno suyo varias hembras, las euales ponen cada una dos huevos grandes, como los de la oca, en un agujero que escarba en la tierra entre las yerbas altas. A los treinta y dos dias los polluelos rompen el cascaron. La carne de todas las avutardas es muy apreciada. 1.—Avutarda grande [otis tarda—Linn.]—Color leonado vivo, rayado profusamente de negro por el lomo y la cola; partes inferiores blanquecinas; banda negra que atraviesa la cabeza en toda su longitud; largas plumas, en el macho, á los lados de las orejas y otras colgantes en la barba; iris amarillo. La hembra es de colores más pálidos y carece de barbas. ' 2.—Avutarda pequeña ó sisón [Otis tetrao—Linn.]—Tamaño del faisan. Partes superiores leonadas con rayas negras muy finas; lo mismo las alas y cola; pecho blanco; collar negro; cuello del mismo color;la parte posterior de la cabeza se halla guarnecida, en el macho, de plumas que caen hasta la nuca; iris anaranjado; piés y peo aploimados amarillentos. La hembra se diferencia del macho en tener rayadas de negro las remeras, y la cabeza variada de negro y rojizo. Se puede considerar posible la aclimatación en Cuba de seis especies de avutardas provinientes del Asia; cuatro del Cabo de Buena Esperanza; una del Senegal; una de la Cafrería, y dos del Africa Septentrional. De todas ellas, las más recomendables son la Asiática, de la Persia é Indostan, llamada Hubaka de Macquéen [Hubara Macqueni—Gray] que es ménos arisca que la europea y la Hu-bara ondulada [Hubara undulata—Gray], de fácil domesticación, y que se encuentra en el Norte de Africa. XX. Rascones. Los rascones, que son también aves sedentarias, se juzgan muy á propósito para poblar aquellos cazaderos pantanosos, provistos de altas yerbas y de algunas lagunas ó riachuelos, que es donde.wien más á gusto y se les encuentra ordinariamente. Aunque no se reúnen en bandadas, acostumbran establecerse unos cerca de otros. Su vuelo es corto y lento; pero su carrera es veloz y saben ocultarse muy bien entre las matas, cuando están heridos ó temen algún peligro Se alimentan de insectos, gusanos y granos. Su carne es excelente. Las hembras anidan en tierra, entre las yerbas y juncos y y su puesta, generalmente, nunca pasa de 9 huevos en las especies más fecundas. 1, -—Rascón de Cayena [Aramides Cat/ennensis].—Tamaño como uná gallina grande. Tiene el cuello y cabeza cenicientos; el lomo moreno, la cola corta, como todós los rasco nes, y de color negro; vientre rojizo; piés encarnados; y de este color y verde, el pico. 2. —Rascón gigante [Aramus giganteus—Boñ].—Déla Isla de Cuba.. Plumaje pardo oscuro con reflejos verdes y violados; cabeza cenicienta; una raya central blanca en cada pluma de la frente, una mancha ovalada del mismo color en las de cuello y triangular en las del cuerpo; pies y pico moreno; iris pardo. Se llama Guareao, á esta ave en Cuba.
Object Description
Title | Sport, Año 3, Num. 5-8, Noviembre de 1887 |
Variant Title | El sport. Semanario de sports, arte y literatura. Órgano oficial de la Liga de Base Ball, del Club de Ajedrez de la Habana, del Habana Yacht Club, del Jockey Club de Colón y de la Sociedad de Caza de la Habana |
Subject | Cuban periodicals |
Genre | Periodicals |
Publication Date | 1887-11 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1880-1889 |
Coverage Spatial | Havana (Cuba) |
Physical Description | 1 volume (32 pages); 40 cm |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | Periodicals v.3:1-49 (Oct 1887-Sep 1888) |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000136 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000136 |
Digital ID | chc99980001360001001 |
Full Text | ANO HL HABANA, JUEYES 3 DE NOVIEMBRE DE 1887i NUM. 5. del Jockey Club de Colon y de la Sociedad de Caza de la Habana. Redactor en Jefe: Ezequiel García. Director propietario: i Redacción y Administración: Aurelio Granados. í Reina 5. SUMARIO. Spoils.—Sección Científica: Especies Utiles, por Manera y Cao.—Ajedrez. —Ha-e Hal1.—Boda*.—Náutica : Championship de Francia: Noticias. —El Pa*t< reo de las Grullas, por J. Temprano.—Turf.—Sección Artís-ca: Desde N* w York; Noticias; El tercer acto de *>iello por T. Rossig-IV resi na Tus; Emmanuel Gonza’ez.—Telefono. SPORTS. Domingo, 6.—Match de Base Bail en los terren s del Al-mendares en Ire los clubs Fé y Habana. Lúnes,7.- Tiro de Pichón. ESPECIES l TI LES PARA ACLIMATACION. [Continúa ] XIII. Hupiferos. -y- os hupiferos ó faisanes moñudos componen numerosas especies, cuyas costumbres y régimen son las de los demás \faisanes, si bien parecen necesitar ménos cuidados y propagarle con mayor rapidez. Los más adecuados para el monte son: 1. —Hupifero de Swinhoe [Fvplocomns Swinhoei—Tem.] —Importado hace poco años á Francia de la isla Formosa y ya aclimatado, reproduciéndose con rapidez. Lomo blanco variado de pardo bermejizo; cola blanca por encima; el cuerpo negro violáceo; máscara roja; moño blanco caído hácia atrás; piés rojos. Carne esquisita; quizás de las mejores que proporcionan los faisanes. 2. —Hupifero de Cuvier ó faisan negro [Euplocomus Cu-vieri—Tem.] —De color negro azulado; moño del mismo color; rabadilla blanca. También muy rústico y fecundo. Del Hima-laya. La hembra es pardusca, con la cola rojiza. 3. -—Hupifero oscuro ^Euplocomus melanotus—Blyth] —Negro; pecho con plumas dentadas de blanco; moño pequeño. Hembra morena, con las plumas ribeteadas de blanco y la cola azulada. Fecunda, grande y montaraz Igualmente del Himalaya.- 4. —Hupifero de moño blanco [Euplocomus albó-crutatus — Vig.]—Negro también, con el pecho y la rabadilla blancas. Hembra gris. Del Nepal. Las mismas condiciones que la especie precedente.- 5. —Hupifero noble \E. Nobilis — Selat.]—Cara desnuda, mejillas blancas, moño negro, pecho y cola pardo-amarillentos; io demás del cuerpo negro azulado; grande y arisco. 6. —Hupifero de Vieillot [E. Vieilbti—Gray] -Librea parda por encima, mallada de blanco en los illancos; partes in • teriores morenas; cola blanca por su parte superior; rabadilla encarnada; cara blanca; moño verde y pardo; ojos negros. La hembra de color moreno. Muy corpulento. 7. —Thibetano Ho-ki [Crossoptilom auntum—Pall]—Negro y gris; cola negra y blanca á la extremidad; especie de falso cuello blanco qué concluye detrás en dos cuernos. Resistente al calor, y por lo tanto, fácil de aclimatar en Cuba. Dejarnos sin describir seis especies de hupiferos que son más delicadas, y, en consecuencia, poco á propósito para po blar los cotos. XIX. ZANCUDAS. Avutardas. El ave mayor de Europa, pesando el macho basta 12 kilogramos, y, á veces, más. Las avutardas corren bien y largo rato; pero su vuelo es tárdo y trabajoso. Son hervíboras, granívoras, é insectívoras y les gusta mucho el centeno. Viven en pequeñas tropas y son ariscas y desconfiadas, prefiriendo las llanuras estensas y pe dregosas y los climas cálidos ó templados, para establecer su residencia. De lo contrario, emigran á parajes que reúnan estas condiciones. En Francia se las encuentra, en estado sedentario, en Picardía, Lorena, Champagne, Poitou y llanuras de Aviñon y la Crau. También en España, Italia y Grecia se las suele bailar, aunque en más escaso número; abundando mucho en Rusia y Tartaria. En la primavera cada macho reúne en torno suyo varias hembras, las euales ponen cada una dos huevos grandes, como los de la oca, en un agujero que escarba en la tierra entre las yerbas altas. A los treinta y dos dias los polluelos rompen el cascaron. La carne de todas las avutardas es muy apreciada. 1.—Avutarda grande [otis tarda—Linn.]—Color leonado vivo, rayado profusamente de negro por el lomo y la cola; partes inferiores blanquecinas; banda negra que atraviesa la cabeza en toda su longitud; largas plumas, en el macho, á los lados de las orejas y otras colgantes en la barba; iris amarillo. La hembra es de colores más pálidos y carece de barbas. ' 2.—Avutarda pequeña ó sisón [Otis tetrao—Linn.]—Tamaño del faisan. Partes superiores leonadas con rayas negras muy finas; lo mismo las alas y cola; pecho blanco; collar negro; cuello del mismo color;la parte posterior de la cabeza se halla guarnecida, en el macho, de plumas que caen hasta la nuca; iris anaranjado; piés y peo aploimados amarillentos. La hembra se diferencia del macho en tener rayadas de negro las remeras, y la cabeza variada de negro y rojizo. Se puede considerar posible la aclimatación en Cuba de seis especies de avutardas provinientes del Asia; cuatro del Cabo de Buena Esperanza; una del Senegal; una de la Cafrería, y dos del Africa Septentrional. De todas ellas, las más recomendables son la Asiática, de la Persia é Indostan, llamada Hubaka de Macquéen [Hubara Macqueni—Gray] que es ménos arisca que la europea y la Hu-bara ondulada [Hubara undulata—Gray], de fácil domesticación, y que se encuentra en el Norte de Africa. XX. Rascones. Los rascones, que son también aves sedentarias, se juzgan muy á propósito para poblar aquellos cazaderos pantanosos, provistos de altas yerbas y de algunas lagunas ó riachuelos, que es donde.wien más á gusto y se les encuentra ordinariamente. Aunque no se reúnen en bandadas, acostumbran establecerse unos cerca de otros. Su vuelo es corto y lento; pero su carrera es veloz y saben ocultarse muy bien entre las matas, cuando están heridos ó temen algún peligro Se alimentan de insectos, gusanos y granos. Su carne es excelente. Las hembras anidan en tierra, entre las yerbas y juncos y y su puesta, generalmente, nunca pasa de 9 huevos en las especies más fecundas. 1, -—Rascón de Cayena [Aramides Cat/ennensis].—Tamaño como uná gallina grande. Tiene el cuello y cabeza cenicientos; el lomo moreno, la cola corta, como todós los rasco nes, y de color negro; vientre rojizo; piés encarnados; y de este color y verde, el pico. 2. —Rascón gigante [Aramus giganteus—Boñ].—Déla Isla de Cuba.. Plumaje pardo oscuro con reflejos verdes y violados; cabeza cenicienta; una raya central blanca en cada pluma de la frente, una mancha ovalada del mismo color en las de cuello y triangular en las del cuerpo; pies y pico moreno; iris pardo. Se llama Guareao, á esta ave en Cuba. |
Archive | chc99980001360001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1