Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 32 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
Año III. Habana, 6 de Agesto de 1888. Núm. 39 SEMANARIO DE SPORTS, ARTE Y LITERATURA. Organo Oficial del Club de Ajedrez de la Habana, del Habana Yacht Club, del Club de Esgrima, del Jockey Club de Colón, del Hipódromo del Almendares y de la Sociedad de Caza de la Habana. REDACTOR EN JEFE: pZEC^UIEL pARCIA. DIRECTOR PROPIETARIO:, , \ Aurelio pí\anae>6s. • Redacción: REINA 5. Administración: CAMPANARIO 18. SUMARIO. El Club de Esgrima, por E. J. Varona.—Ajedrez: Partidas. Problema.—Un . incidente.—Base-Ball: “Olivette”y “Regla”; “Campos Elíseos” y “tíalpi- nista”; Estado del Premio de Verano; Championship de los E. Unidos; Noticias.—Náutica: Regatas oficiales del H. Y. C; Noticias; El triunfo de la orza.—Turf.—Notas de Sport.—Sección Artística: Exposición (le la Academia de pintura y escultura, por Ez. García.—Crónica Teatral, por Lucca Dolci.--La Compañía Sieni.— Notas artísticas.—rBaile. El artículo que insertamos á continuación, tomado de la Revista Cubana, es debido al ilustre D. Enrique José Varona. En él están encerradas, en una de esas síntesis admirables, de las que el Sr. Varona posee el secreto, las inmensas ventajas de la esgrima y de los sports en general. El SPORT, que se ha dedicado s;empre con ardor á predicar el desarrollo físico en Cuba, saluda con entusiasmo al publicista y orador que con más constancia dedica su palabra y su pluma á esa propaganda salvadora.. EL CLUB DE ESGRIMA. Hablando, hace próximamente un año, de las ruidosas disensiones de los clubs de pelota, escribimos: “Como remedios particulares deben recomendarse la introducción de otros sports, la formación de sociedades gimnásticas, de clubs de esgrima y tiro, que compartan la afición de los jóvenes y aún la curiosidad pública.” \f#t, ♦ Con satisfacción podemos registrar que de entonces acá el progreso ha sido constante en este sentido. Subsiste sin menoscabo el base ball, que se va esparciendo con lentitud, pero sin retroceder, por toda la Isla. Tenemos ya dos clubs de regatas, se sostiene la afición al tiro de palomas, y ahora mismo acaba de inaugurarse con une fiesta brillante el Club de esgrima de la Habana. El hecho merece toda suerte de plácemes. La esgrima ha contado siempre con profesores y aficionados de mucho mérito entre nosotros. Desde Galletti, que adiestró á más de una generación, hasta los señores Maciá, Berenguer, Che-rembeau, Granados, Cardenal y Alonso, que agrupau hoy en torno suyo á la flor de nuestra juventud, nuestras salas de armas han contado con verdaderos peritos, á que debemos buen número de excelentes tiradores. Pero tenemos ahora por primera vez una sociedad que puede reunirlos á todos, y ser un foco permanente de estímulo, de noble emulación y de propaganda. Este es el úuico medio de que el entusiasmo no sufra intermitencias, y de que la esgrima uo pase por periodos de marasmo, domo aquel en que cayó á la muerte de Galletti. Y así solamente lograremos que un sport, que merece estar en primera linea, salga, del circuito de la Habana y se extieuda también por todo el país. Porque una sociedad no debe sentirse satisfecha hasta que no forme otras y otras á su semejanza, Elle doit essaimer. Las ventajas dé la esgrima presentan dos aspectos, Yuio puramente gimnástico y otro eminentemente social. Es, como gimnasia, incomparable; porque no sólo robustece los músculos^ sino que da singular flexibilidad al cuerpo, y rapidez y precisión . 4 los movimientos. Pero es además un gran elemento de reforma social. En paises como el nuestro, en que la tradición, las costumbres y los ejemplos se aúnan para mantener en auge el duelo, el úuico medio de combatirlo victoriosamente es fomentar la esgrima. En tésis general el tirador se bate ménos que los que no lo son; y á medida que aumentan los tiradores disminuyen los duelistas. Uu buen tirador puede rehusar tranquilamente un desafío injusto y desdeñar sin rubor una provocación fútil. Su pericia es conocida y su temple está probado. Y no se olvide . que lo que p erpetúá el duelo es la opiuióu. Es el temor de pa- sar por cobarde. Por otra parte, el que confía en su brazo tiene más reposo, más dominio do sí. Lo que constituye una gran ventaja en sociedad. Y no germinan aquí los beneficios de la pericia en el manejo de las artóas. Los que están avezados á ellas, son naturalmente los llamados á intervenir como jueces y testigos en los desafíos de los demás. Y como conocen toda la extensión de su responsabilidad y pueden medir en cada caso la plenitud del riesgo, es seguro que no teuderán nunca á favorecer un encuentro que decorosamente se pueda evitar. Y esto último, aun para los más quisquillosos, ocurre en el mayor número de casos. En er ruidoso proceso á que ha dado lugar ahora mismo en Francia pl duelo Habert-Dupuis, ha llamado vivamente la atención la respuesta que dió al jurado el experto M. Féry d’Es-clands. A la pregunta: ¿Cual es el primer deber de los padrinos? contestó sin vacilar:—Impedir el duelo. De todos modos un nuevo sport que se introduzca ó se propague, donde tanto se ha descuidado la educación física, es un bien positivo; una nueva sociedad que se funde, donde ha vivido tan lánguido el espíritu de asociación, es un progreso real; pero además si ese sport y esa sociedad contienen el gérmen de más de una reforma en las costumbres y en el carácter, el suceso reviste importancia verdadera y merece la atención de cuantos se interesan por el bieu y el adelanto de nuestra comunidad. Por esto, especialmente, nos congratulamos con la fundación del Club de esgrima. Partida jugada en el Club de ajedrez de la Habana entre los Sres. Ponce y A. Carriázo. GAMBITO ESCOCES. BLANCAS. NEGRAS. BLANCAS. NEGRAS. A CAR NIAZO. PONCE. A. CARRIAZO. PONCE. 1 P 4 R * 1 P 4 R 21 T XI) 21 A 3 A CR3 A o .0 D 3 A 90 P 3 A 22 P4TD 3 P 4 D 3 PXP 23 T R 2 T 23 PX P 4 CXP 4 C 3 A ■24 PTXP 24 P 3 C 5 C 3 A 5 A 5 0 25 T 3 T 25 R 2 O 6 oxc 6 PCXC 26 O 5 A 26 TX T A3 D 7 P 3 D 27 TXT 27 TIR 8 A 2 D 8 0—0 28 OXA 28 T X 'C 9 0—0 9 P4 D 29 R2 A 29 A 5 T X 10 11 PXP 10 PXP 30 R 3 A 30 A 8 R P 3 T D 11 A 3 D 31 T 3 C 31 A 7 D 12 A D fi C 12 P 3 A 32 P4A- 32 T6RX 13 D2D 13 A 3 R 33 R 3 A 33 P 5 A 14 P 4 A V 14 P 3 T R 34 P 5 0 34 PXP 15 A 4 T 15 A 2 R 35 PXP 35 A 8 RX 16 A2A 16 05 C 36 RIA 36 A 6 0 . 17 P 3 T 17 CXA ' 37 TIO 37 TX A 18 1) X C 18 1) 4 T 38 P 6 C 38 A X P 19 P 4 C D 19 D 30 39 P 7 O 39 A 1 ;0 20 C 4 T 20 DXD • So rinden. DOBLE RUY LOPEZ. BLANCAS. NEGRAS. BLANCAS. NEGRAS. A CARRIAZO. PONCE. A . CARRIAZO. PONCE. 1 P 4 R 1 P 4 R 15 DID 15 D 2D 0 1) .3 A 0 O D 3 A 10 D 3 0 X 15 R 1 T 3 03 A 3 0 3 A 17 A 2 D 17 T 3 A 4 A 5 C 4 A 5 0 18 P4AR 18 T I) 1 A R 0 5 1) 5 OXC 19 T 3 A 39 T 3 0 fi PX'O 6 P 5 R 20 T 3 0 20 TXC 7 P X c 7 PXC 21 P.X T 21 T 3 A 8 PXPX 8 A X P 00 TIR 22 T 3 C 9 AX AX 9 D X A 23 R 2 A 23 P 4 A 10 DXP 10 0—-0 24 P 5 D 24 P 4 C 11 0—0 11 P 3 C I) 25 P 4 A 25 PXP 12 P 3 A 12 A 3 D 26 DXP 26 A2A 13 P4I) 13 D 4 O 27 P 4.C D 27 D 5 T 14 D 4 0 14 P 4 A R 28 PXP 28 So rinden.
Object Description
Title | Sport, Año 3, Num. 39-42, Agosto de 1888 |
Variant Title | El sport. Semanario de sports, arte y literatura. Órgano oficial del Club de Ajedrez de la Habana, del Habana Yacht Club, del Club de Esgrima, del Jockey Club de Colón, del Hipódromo del Almendares y de la Sociedad de Caza de la Habana |
Subject | Cuban periodicals |
Genre | Periodicals |
Publication Date | 1888-08 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1880-1889 |
Coverage Spatial | Havana (Cuba) |
Physical Description | 1 volume (32 pages); 40 cm |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | Periodicals v.3:1-49 (Oct 1887-Sep 1888) |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000145 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000145 |
Digital ID | chc99980001450001001 |
Full Text | Año III. Habana, 6 de Agesto de 1888. Núm. 39 SEMANARIO DE SPORTS, ARTE Y LITERATURA. Organo Oficial del Club de Ajedrez de la Habana, del Habana Yacht Club, del Club de Esgrima, del Jockey Club de Colón, del Hipódromo del Almendares y de la Sociedad de Caza de la Habana. REDACTOR EN JEFE: pZEC^UIEL pARCIA. DIRECTOR PROPIETARIO:, , \ Aurelio pí\anae>6s. • Redacción: REINA 5. Administración: CAMPANARIO 18. SUMARIO. El Club de Esgrima, por E. J. Varona.—Ajedrez: Partidas. Problema.—Un . incidente.—Base-Ball: “Olivette”y “Regla”; “Campos Elíseos” y “tíalpi- nista”; Estado del Premio de Verano; Championship de los E. Unidos; Noticias.—Náutica: Regatas oficiales del H. Y. C; Noticias; El triunfo de la orza.—Turf.—Notas de Sport.—Sección Artística: Exposición (le la Academia de pintura y escultura, por Ez. García.—Crónica Teatral, por Lucca Dolci.--La Compañía Sieni.— Notas artísticas.—rBaile. El artículo que insertamos á continuación, tomado de la Revista Cubana, es debido al ilustre D. Enrique José Varona. En él están encerradas, en una de esas síntesis admirables, de las que el Sr. Varona posee el secreto, las inmensas ventajas de la esgrima y de los sports en general. El SPORT, que se ha dedicado s;empre con ardor á predicar el desarrollo físico en Cuba, saluda con entusiasmo al publicista y orador que con más constancia dedica su palabra y su pluma á esa propaganda salvadora.. EL CLUB DE ESGRIMA. Hablando, hace próximamente un año, de las ruidosas disensiones de los clubs de pelota, escribimos: “Como remedios particulares deben recomendarse la introducción de otros sports, la formación de sociedades gimnásticas, de clubs de esgrima y tiro, que compartan la afición de los jóvenes y aún la curiosidad pública.” \f#t, ♦ Con satisfacción podemos registrar que de entonces acá el progreso ha sido constante en este sentido. Subsiste sin menoscabo el base ball, que se va esparciendo con lentitud, pero sin retroceder, por toda la Isla. Tenemos ya dos clubs de regatas, se sostiene la afición al tiro de palomas, y ahora mismo acaba de inaugurarse con une fiesta brillante el Club de esgrima de la Habana. El hecho merece toda suerte de plácemes. La esgrima ha contado siempre con profesores y aficionados de mucho mérito entre nosotros. Desde Galletti, que adiestró á más de una generación, hasta los señores Maciá, Berenguer, Che-rembeau, Granados, Cardenal y Alonso, que agrupau hoy en torno suyo á la flor de nuestra juventud, nuestras salas de armas han contado con verdaderos peritos, á que debemos buen número de excelentes tiradores. Pero tenemos ahora por primera vez una sociedad que puede reunirlos á todos, y ser un foco permanente de estímulo, de noble emulación y de propaganda. Este es el úuico medio de que el entusiasmo no sufra intermitencias, y de que la esgrima uo pase por periodos de marasmo, domo aquel en que cayó á la muerte de Galletti. Y así solamente lograremos que un sport, que merece estar en primera linea, salga, del circuito de la Habana y se extieuda también por todo el país. Porque una sociedad no debe sentirse satisfecha hasta que no forme otras y otras á su semejanza, Elle doit essaimer. Las ventajas dé la esgrima presentan dos aspectos, Yuio puramente gimnástico y otro eminentemente social. Es, como gimnasia, incomparable; porque no sólo robustece los músculos^ sino que da singular flexibilidad al cuerpo, y rapidez y precisión . 4 los movimientos. Pero es además un gran elemento de reforma social. En paises como el nuestro, en que la tradición, las costumbres y los ejemplos se aúnan para mantener en auge el duelo, el úuico medio de combatirlo victoriosamente es fomentar la esgrima. En tésis general el tirador se bate ménos que los que no lo son; y á medida que aumentan los tiradores disminuyen los duelistas. Uu buen tirador puede rehusar tranquilamente un desafío injusto y desdeñar sin rubor una provocación fútil. Su pericia es conocida y su temple está probado. Y no se olvide . que lo que p erpetúá el duelo es la opiuióu. Es el temor de pa- sar por cobarde. Por otra parte, el que confía en su brazo tiene más reposo, más dominio do sí. Lo que constituye una gran ventaja en sociedad. Y no germinan aquí los beneficios de la pericia en el manejo de las artóas. Los que están avezados á ellas, son naturalmente los llamados á intervenir como jueces y testigos en los desafíos de los demás. Y como conocen toda la extensión de su responsabilidad y pueden medir en cada caso la plenitud del riesgo, es seguro que no teuderán nunca á favorecer un encuentro que decorosamente se pueda evitar. Y esto último, aun para los más quisquillosos, ocurre en el mayor número de casos. En er ruidoso proceso á que ha dado lugar ahora mismo en Francia pl duelo Habert-Dupuis, ha llamado vivamente la atención la respuesta que dió al jurado el experto M. Féry d’Es-clands. A la pregunta: ¿Cual es el primer deber de los padrinos? contestó sin vacilar:—Impedir el duelo. De todos modos un nuevo sport que se introduzca ó se propague, donde tanto se ha descuidado la educación física, es un bien positivo; una nueva sociedad que se funde, donde ha vivido tan lánguido el espíritu de asociación, es un progreso real; pero además si ese sport y esa sociedad contienen el gérmen de más de una reforma en las costumbres y en el carácter, el suceso reviste importancia verdadera y merece la atención de cuantos se interesan por el bieu y el adelanto de nuestra comunidad. Por esto, especialmente, nos congratulamos con la fundación del Club de esgrima. Partida jugada en el Club de ajedrez de la Habana entre los Sres. Ponce y A. Carriázo. GAMBITO ESCOCES. BLANCAS. NEGRAS. BLANCAS. NEGRAS. A CAR NIAZO. PONCE. A. CARRIAZO. PONCE. 1 P 4 R * 1 P 4 R 21 T XI) 21 A 3 A CR3 A o .0 D 3 A 90 P 3 A 22 P4TD 3 P 4 D 3 PXP 23 T R 2 T 23 PX P 4 CXP 4 C 3 A ■24 PTXP 24 P 3 C 5 C 3 A 5 A 5 0 25 T 3 T 25 R 2 O 6 oxc 6 PCXC 26 O 5 A 26 TX T A3 D 7 P 3 D 27 TXT 27 TIR 8 A 2 D 8 0—0 28 OXA 28 T X 'C 9 0—0 9 P4 D 29 R2 A 29 A 5 T X 10 11 PXP 10 PXP 30 R 3 A 30 A 8 R P 3 T D 11 A 3 D 31 T 3 C 31 A 7 D 12 A D fi C 12 P 3 A 32 P4A- 32 T6RX 13 D2D 13 A 3 R 33 R 3 A 33 P 5 A 14 P 4 A V 14 P 3 T R 34 P 5 0 34 PXP 15 A 4 T 15 A 2 R 35 PXP 35 A 8 RX 16 A2A 16 05 C 36 RIA 36 A 6 0 . 17 P 3 T 17 CXA ' 37 TIO 37 TX A 18 1) X C 18 1) 4 T 38 P 6 C 38 A X P 19 P 4 C D 19 D 30 39 P 7 O 39 A 1 ;0 20 C 4 T 20 DXD • So rinden. DOBLE RUY LOPEZ. BLANCAS. NEGRAS. BLANCAS. NEGRAS. A CARRIAZO. PONCE. A . CARRIAZO. PONCE. 1 P 4 R 1 P 4 R 15 DID 15 D 2D 0 1) .3 A 0 O D 3 A 10 D 3 0 X 15 R 1 T 3 03 A 3 0 3 A 17 A 2 D 17 T 3 A 4 A 5 C 4 A 5 0 18 P4AR 18 T I) 1 A R 0 5 1) 5 OXC 19 T 3 A 39 T 3 0 fi PX'O 6 P 5 R 20 T 3 0 20 TXC 7 P X c 7 PXC 21 P.X T 21 T 3 A 8 PXPX 8 A X P 00 TIR 22 T 3 C 9 AX AX 9 D X A 23 R 2 A 23 P 4 A 10 DXP 10 0—-0 24 P 5 D 24 P 4 C 11 0—0 11 P 3 C I) 25 P 4 A 25 PXP 12 P 3 A 12 A 3 D 26 DXP 26 A2A 13 P4I) 13 D 4 O 27 P 4.C D 27 D 5 T 14 D 4 0 14 P 4 A R 28 PXP 28 So rinden. |
Archive | chc99980001450001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1