Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 32 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
ANO III. HABANA, JUEVES 2 DE FEBRERO DE 1888^ NUM. 17. Sports.—Sección Científica: Los Microbios, por A. Pérez Carrillo.—Ajedrez: A última hora; Match Mackenzie-Carriazo, Mackenzie-T 6\ ez y Mac.keuzie-Bernai; Estudios Críticos, por A. C. Vazquez.—Base-Ball: Championship; Noticias.—Notas <ie Sport.—Náutica: Los yachts de vapor.—Sección an íctica: leatros, por Lino G. Rossi; Noticias.— Escándalo.—Modas. A SPORTS. Domingo 5.—Base Ball. En el Vedado Habana y Fé; en Oña (Matanzas) Progreso y Matanzas. Asaltos de esgrima á la una de la tarde, en la «Sala Alonso, Virtudes 71. LOS MIC"BIOS. enfermedades de alguno imales domésticos. (1) . (Traducido del francés para El Sport.) (ContinuaciónA Vacunación carbunclosa: La rapÚ*' con que el carbunclo se proprgaá consecuencia de lá inoculación, hace con frecuencia inútil todo tratamiento;, sin embargo, cuando se pueda reconocer inmediatamente la herida por la cual se ha introducido el microbio, debe cauterizarse lo más pronto posible. Este medio preservativo dá con frecuencia en el hombre, buen resultado: se cauteriza la pústula con un hierro al rojo ó bien con bicloruro de mercuro ó ácido tímico, que son dos poderosos antisépticos, destruyéndose sin duda alguna, los bacteridios. Gomo medida higiénica, es necesario cremar los cadáverés carbunclosos, y en todos los casos, enterrarlos á una gran profundidad, lo que desgraciadamente no se hace siempre. Pero el medio preservativo por excelencia con que hoy se cuenta, es la vacunación carbunclosa. a M. Pasteur ha experimentado que, cuando son inoculados los animales con líquido conteniendo bacteridios, cuya,virulencia ha. sido atenuada por cultura, apurada hasta la décima generación ó aun más allá, esos animales no mueren; estará enfermo pero generalmente poco grave, siendo el resultado más importante de msa práctica, mantenerlo al abrigo de un nuevo ataqué1 te?>A i ’.palabra, hacerlos inmunes al contagio. Enlas'cúlS.h , atinadas á obtener la atenuación del microbio, es la dcCiu.. ..el oxigeno del aire, lo que hace menos virulenta su acción. Es preciso obrar de 42° á 43J cuando se trata del Bacillus anthracis á fin de permitir su multiplicación, impidiendo se produzcan gérmenes, que vengan á hacer muy activo el líquido de cultivo. Al cabo de diez y ocho dias, el el caldo que en su oríjen mataba diez carneros de diez inoculados, no mata más que cuátro 6 cinco; más tarde (10 ó 12 dias) ya no muere ninguno por inoculación del mismo caldo: la enfermedad es tan benigna, como la vacuna humana. Los bacteridios una vez atenuados, pueden ser cultivados á una temperatura más baja, (30 ó 35?) no dando más, que gérmenes, teniendo la misma fuerza atefiuada que los filamentos que los han formado. [Ghamberland]. La vacuna así obtenida enI el Laboratorio de M. Pasteur, es solicitada en todo el mundo, y ha salvado numerosos rebaños de una destrucción casi completa; éste procedimiento, no conocido sino de dos años á esta parte, ha dado tal resultado, que se pueden estimar en muchos millones, la economía por él realizada en provecho de la agricultura. M. Toussaint emplea para preparar un virus vacuno, análogo al de M. Pasteur, un procedimiento diferente en algunas de sus partes. Trata por el calor [50o] la sangre de un animal carbuncloso, transformándola así en vacuna. M. Chauveau, había ya demostrado, que una temperatura elevada es el principal objeto de la atenuación, y que la acción del oxígeno del aire es nula ó de poca importancia. Mas recientemente aun, Mrs, Chamberland & Roux han hecho experiencias con el fin de obtener una vacuna semejante, atenuando el primitivo virus por medio de sustancias antisépticas. Han comprobado, que una solución de ácido fénico al 1 x 600, mata los microbios del carbunclo, mientras que pueden vivir en unt solución al 1 x 900 pero sin producir gérmenes, atenuándose al mismo tiempo su virulencia. Cuando la solución. al 1 x 600 está adicionada de un caldo nutritivo, el microbio puede vivir y vegetar por espacio de algunos meses. Es requisito de la atenuación, ante todo, la ausencia de gérmenes, copti -ion que se verá realizada por la cultura de una solución fenicada al 1 x 900 y es probable se obtenga así, una nueva forma de vacuna carbunclosa. El ácido sulfúrico extendido, dá iguales resultados. Como quiera que sea, la vacuna preparada por el procedimiento de Pasteur, es la sola experimentada en gran escala y que ha dado resultados positivos. Las exp públicas hechas ante comisiones compuestas de najo todos aspectos competentes, han demostrado ji ..a manera brillante, la realidad de su acción preservativa. Tn el verano de 1881, gracias á la iniciativa de la Sociedad de agricultura de Melun, veinte y cinco carneros y ocho vacas fueron vacunadas en Pouilly-le Fort, después revacunadas con la sangre proviniente de animales muertos de de carbunclo, al mismo tiempo que veinte y cinco carneros y cinco vacas no vucunadas prèviamente. Todos los animales vacunados no experimentaron ningún mal, mientras que los veinte y cinco carneros perecieron en cuarenta y ocho horas, y las cinco vacas enfermaron de tal modo, que fueron consideradas como casos perdidos,por los veterinarios. La experimentación se repitió en Setiembre de 1881 por Thuillier, sentido colaborador de M. Pasteur, ante los representantes del gobierno de Austria Hungría y después en 1882, cerca de Berlin, ante el gobierno aleman, y siempre con el mismo favorable éxito. En Mayo de 1882 más de ciento treinta mil carneros y dos mil vacas y bueyes fueron vacunados, y desde esa época las demandas de vacuna afluyen de todas partes al Laboratorio de M. Pasteur. El cólera en las gallinas-. La enfermedad de las aves de corto vuelo, que se designa vulgarmente con el nombre de cólera., tiene por càusa la presencia en la sangre, de un pequeño micrococcus ó bacteria en forma de 8, muy diferente, por tanto, del Bacillus anthracis, pero como él aerobio'. Se puede cultivar en caldo de gallina neutralizado por la potasa, y mueren rápidamente en el caldo de levadura, en el que se cultiva el bacillus del carbunclo. Se puede atenuar por las culturas, el microbio de esta enfermedad, con más facilidad que el del carbunclo, puesto que no es necesario elevar la temperatura como para éste último. La bacteria del cólera no produce gérmenes en las culturas; Pasteur ha podido preparar un virus-vacuno muy conveniente, para conservar las gallinas al abrigo del contagio posterior de de esta enfermedad. El mal rojo de los puercos-. La enfermedad designada en el Mediodia de Francia con los nombres de rouget, rouge 6 mal rouge de los puercos, ha sido recientemente estudiada por M. H. J. Detmers de los Estados Unidos, donde hace estragos grandes, y por M. Pasteur en el departamento de Vaucluse: es una especie de pneumo enteritis. DE SPORTS, ARTE Y LITERATURA. OKQÁirO OFICIAL ■ 0|L:! j -> ; Club de Ajedrez de la Habana, del Habana Yacht Club, del Hipódromo del Almendare-, del Jockey Club de Colon y de la Sociedad de Caza de la Habana. Redactor en Jefe: j Director propietario: i Redacción y Administración: Ezequiel García. 1 Aurelio Granados. | Reina 5. SUMARIO. (1) En el arréalo de planas de rfuestro número anterior, dejó de colocarse la primera parte de este trabajo en la secjión correspondiente.
Object Description
Title | Sport, Año 3, Num. 17-20, Febrero de 1888 |
Variant Title | El sport. Semanario de sports, arte y literatura. Órgano oficial del Club de Ajedrez de la Habana, del Habana Yacht Club, del Hipódromo del Almendares, del Jockey Club de Colón y de la Sociedad de Caza de la Habana |
Subject | Cuban periodicals |
Genre | Periodicals |
Publication Date | 1888-02 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1880-1889 |
Coverage Spatial | Havana (Cuba) |
Physical Description | 1 volume (32 pages); 40 cm |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | Periodicals v.3:1-49 (Oct 1887-Sep 1888) |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000139 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000139 |
Digital ID | chc99980001390001001 |
Full Text |
ANO III.
HABANA, JUEVES 2 DE FEBRERO DE 1888^
NUM. 17.
Sports.—Sección Científica: Los Microbios, por A. Pérez Carrillo.—Ajedrez: A última hora; Match Mackenzie-Carriazo, Mackenzie-T 6\ ez y Mac.keuzie-Bernai; Estudios Críticos, por A. C. Vazquez.—Base-Ball: Championship; Noticias.—Notas |
Archive | chc99980001390001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1