Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 40 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
AÑO IIL HABANA, JUEVES 1° PE DICIEMBRE DE 188^ NUM. 9, * Liga General de Base Ball, del Club de Ajedrez de la Habana, del Habana Yacht Club, del Jockey Club de Golon y de la Sociedad de Gaza de la Habana. Redactor en Jefe: Director propietario: Redacción y Administración: Ezequiel García. Aurelio Granados. | Reina 5. SUMARIO. Sports.—Seccdon Científica.—Ajedrez.—B.ise-Ball.—Notas de Sport--.— El Sr. Perovani.—Caza del Jabalí, por J. Temprano.—N iutica.--Los Sports en Inglaterra.—Turf.—Sección Artística: Noticias; La Tosca; La Sra. Rodriguez; Teatros; Problema. SPORTS. Domingo 4. — Match de base bail en Matanzas entre el club de este nombre y el Habana. Es muy recomendable á los sportmen la lectura meditada del siguiente trabajo, donde se muestra prácticamente que la Gimnasia y el Base-Ball exigen cuidadoso estudio higiénico, sino se quierén provocar desórdenes cardiacos, por exceso de ejercicio corporal, como los que se señalan á continuación. CARDIOPATIAS POR EXCESO DE EJERCICIO CORPORAL Observaciones del Dr. Troncoso y Ma rty. j"^e podido recqjer dos observaciones de alguna importandola, para formar juicio acerca del valor etiológico de los esfuerzos y fatigas corporales, en la aparición y desenvolvimiento de varias lesiones cardiacas. La primera observación, es la de un individuo dependiente de un gimnasio muy conocido de Madrid, asistido por el Doctor F/ancisco Muñoz y que accidentalmente fué visto por mí. Presentaba un desarrollo muscular notabilísimo, y por la necesidad de su oficio rudo, ocupábase desde hacía algún tiempo á ejercicios gimnásticos repetidos. No refería ningún antecedente patológico notable, únicamente nos señaló que algunas veces, y no por hábito, cometía excesos alcohólicos. Guando le vimos, nos dijo que había tenido que suspender sus ocupaciones, porque cualquier movimiento ó ejercicio, le provocaba accesos dolorosos, como si le elevaran un clavo en el corazón, y desde ese punto se irradiaran ai hombro y al pecho, dolores constrictivos, que le producían una angustia mortal. Un mes después del primer acceso, la disnea, sobre todo, durante la noche con la posición de la cama, le molestaba bastante. Siente muy amenudo váhidos, principalmente cuando subè escaleras ó hace un movimiento brusco. Acusa fenómenos dispépsicos, y la postración de iuerza es notable; presentando un ligero edema en las muñecas. Por la auscultación, pudimos apreciar que el choque de la punta se extiende de una manera anormal, y es débil; nótase en este punto un ritmo de galope, unas veces, y otras un soplo sistòlico. Por la percursión se pudo apreciar que la macidez recorre una zona más extensa. El pulso es pequeño, depresible, acelerado é irregular. Estos signos nos revelaban una dilatación cardiaca y probablemente una insuficiencia mitrai. El segundo caso que hemos visto en un pueblo del interior de la Isla, es ménos grave, pero reconoce un mismo origen. N. N. de 21 años de edad, de costitueión robusta, sin antecedente notable patológico, refiere que habiéndose puesto de moda el juego de Base-Ball en dicha poblac ón, la lucha entre bandos opuestos exigía esfuerzos constantes de preparación y de aprendizaje, á que no estaba acostumbrado en su vida sedentaria. En una de las más empeñadas carreras, sintió que le venía á la boca un buche de sangre que arrpjó muy alarma do por esta novedad. Retiróse del terreno, con alguna dificultad de respirar y palpitaciones cardiacas. La congestión pasiva pulmonar, fué combatida mediante una medicación apropiada, y creyéndose el enfermo curado,, volvió otra vez á jugar sobre el terreno. Esta vez las palpitaciones cardiacas le molestaron hasta el punto de impedirle continuar jugando. Examinándole, notamos en la punta el signo conocido por los antiguos con el nombre de tremor coráis, que no es más que una trepidación muy leve en el choque cardiaco, el pulso muy irregular, y acelerado cuando hace algún movimiento elevando los brazos ó tosiendo. Nos encontramos en este segundo caso más benigno, con simples desórdenes funcionales por parte del corazón, que pudieran servir de prólogo á una afección más grave; por ejemplo á la dilatación cardiaca de la anterior observación. Estas lesiones del corazón, á juicio de Dutsch y Leyden provocadas por las fatigas corporales, excluyen toda idea de mirocarditis ó de atrofia progresiva, y pudieran explicarse mecánicamente por la distención excesiva, ocasionada por un exceso de presión sanguínea arterial; dependiente del esfuerzo continuado. Los casos citados por Curschman, Kreysig y Gorvisárt de muerte violenta durante una marcha forzada, el baile ó la equitación pudiera darnos la medida del grado máximo de esa distinción excesiva del corazón, por exceso de presión sanguínea arterial. Bajo el punto de vista anatomo-patológico, Leiden indica que la lesión más común en las cardiopatías por fatigas corporales, es la dilatación del corazón. Casi siempre se encuentran trombus y coágulos recientes. Nunca ha observado fenómenos de arterio-esclerosis. El tratamiento de esta forma de afección cardiaca, debe ser ante todo, etiológico; suprimir el esfuerzo y la fatiga, guardando cama por algún tiempo. Prohibición de fumar, de bebidas alcohólicas y café, alimentación repetida, pero en pequeña cantidad cada vez. Deberá administrarse la digital en infusión, y en pequeñas dosis, hasta que la angustia cardiaca desaparezca, aumente la diuresis, el apetito y el sueño. Puede ensayarse la ergotina, diez gotas cada 24 horas durante dos dias.. Los baños templados y la dieta láctea completarán el tratamiento. [Revista de Ciencias Médicas] jk. ê íes m m m m t Partida, jugada en el tercer torneo por correspondencia de la Stratégi e. Defensa ¡Siciliana. M. Bavoux. M. C<»urei. M. Ravoux. M. Courel. Blanca*. Negras. B* aneas. Negras. 1 P 4R 1P4 AD ¡13 PxP 13P A x P 2C3AD 2 P3R 14 TDIC 14P3TD 3 C 3 A R 3C3AD 15 r 3C u 15 T l 0 R 4P4D 4 PxP ilBTRl 0 D 10 05 R 5 C x P 5 C 3 A R ¡17 P 3 A R 17 C 3 D 8 A 2 R 6 A5 CD 18 A 3 D 18 P 4 A R 7 CxC 7 PCxt 119 R 1 A 19 R 2 A 8 Enrocan 8 A x C ,20 D4TR 20 P 3 T R 9 Px A 9 C x P ¡21 n 5 T R t 21 R3 A. 10 D4D 10C3ÁR ¡22 T 6 0 D 22 C 5 A O 11 A3 T 0 Il P 4 D 23 D x P A v mate 12 P4 A L> 12 D 2 A D 1 * $ H< MATCH HABANA-FILADELFIA. El estado actual de las dos partidas sim 'u/ '~ correspondencia juegan estos clubs es el siguiente:
Object Description
Title | Sport, Año 3, Num. 9-13, Diciembre de 1887 |
Variant Title | El sport. Semanario de sports, arte y literatura. Órgano oficial de la Liga de Base Ball, del Club de Ajedrez de la Habana, del Habana Yacht Club, del Jockey Club de Colón y de la Sociedad de Caza de la Habana |
Subject | Cuban periodicals |
Genre | Periodicals |
Publication Date | 1887-12 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1880-1889 |
Coverage Spatial | Havana (Cuba) |
Physical Description | 1 volume (40 pages); 40 cm |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | Periodicals v.3:1-49 (Oct 1887-Sep 1888) |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000137 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000137 |
Digital ID | chc99980001370001001 |
Full Text | AÑO IIL HABANA, JUEVES 1° PE DICIEMBRE DE 188^ NUM. 9, * Liga General de Base Ball, del Club de Ajedrez de la Habana, del Habana Yacht Club, del Jockey Club de Golon y de la Sociedad de Gaza de la Habana. Redactor en Jefe: Director propietario: Redacción y Administración: Ezequiel García. Aurelio Granados. | Reina 5. SUMARIO. Sports.—Seccdon Científica.—Ajedrez.—B.ise-Ball.—Notas de Sport--.— El Sr. Perovani.—Caza del Jabalí, por J. Temprano.—N iutica.--Los Sports en Inglaterra.—Turf.—Sección Artística: Noticias; La Tosca; La Sra. Rodriguez; Teatros; Problema. SPORTS. Domingo 4. — Match de base bail en Matanzas entre el club de este nombre y el Habana. Es muy recomendable á los sportmen la lectura meditada del siguiente trabajo, donde se muestra prácticamente que la Gimnasia y el Base-Ball exigen cuidadoso estudio higiénico, sino se quierén provocar desórdenes cardiacos, por exceso de ejercicio corporal, como los que se señalan á continuación. CARDIOPATIAS POR EXCESO DE EJERCICIO CORPORAL Observaciones del Dr. Troncoso y Ma rty. j"^e podido recqjer dos observaciones de alguna importandola, para formar juicio acerca del valor etiológico de los esfuerzos y fatigas corporales, en la aparición y desenvolvimiento de varias lesiones cardiacas. La primera observación, es la de un individuo dependiente de un gimnasio muy conocido de Madrid, asistido por el Doctor F/ancisco Muñoz y que accidentalmente fué visto por mí. Presentaba un desarrollo muscular notabilísimo, y por la necesidad de su oficio rudo, ocupábase desde hacía algún tiempo á ejercicios gimnásticos repetidos. No refería ningún antecedente patológico notable, únicamente nos señaló que algunas veces, y no por hábito, cometía excesos alcohólicos. Guando le vimos, nos dijo que había tenido que suspender sus ocupaciones, porque cualquier movimiento ó ejercicio, le provocaba accesos dolorosos, como si le elevaran un clavo en el corazón, y desde ese punto se irradiaran ai hombro y al pecho, dolores constrictivos, que le producían una angustia mortal. Un mes después del primer acceso, la disnea, sobre todo, durante la noche con la posición de la cama, le molestaba bastante. Siente muy amenudo váhidos, principalmente cuando subè escaleras ó hace un movimiento brusco. Acusa fenómenos dispépsicos, y la postración de iuerza es notable; presentando un ligero edema en las muñecas. Por la auscultación, pudimos apreciar que el choque de la punta se extiende de una manera anormal, y es débil; nótase en este punto un ritmo de galope, unas veces, y otras un soplo sistòlico. Por la percursión se pudo apreciar que la macidez recorre una zona más extensa. El pulso es pequeño, depresible, acelerado é irregular. Estos signos nos revelaban una dilatación cardiaca y probablemente una insuficiencia mitrai. El segundo caso que hemos visto en un pueblo del interior de la Isla, es ménos grave, pero reconoce un mismo origen. N. N. de 21 años de edad, de costitueión robusta, sin antecedente notable patológico, refiere que habiéndose puesto de moda el juego de Base-Ball en dicha poblac ón, la lucha entre bandos opuestos exigía esfuerzos constantes de preparación y de aprendizaje, á que no estaba acostumbrado en su vida sedentaria. En una de las más empeñadas carreras, sintió que le venía á la boca un buche de sangre que arrpjó muy alarma do por esta novedad. Retiróse del terreno, con alguna dificultad de respirar y palpitaciones cardiacas. La congestión pasiva pulmonar, fué combatida mediante una medicación apropiada, y creyéndose el enfermo curado,, volvió otra vez á jugar sobre el terreno. Esta vez las palpitaciones cardiacas le molestaron hasta el punto de impedirle continuar jugando. Examinándole, notamos en la punta el signo conocido por los antiguos con el nombre de tremor coráis, que no es más que una trepidación muy leve en el choque cardiaco, el pulso muy irregular, y acelerado cuando hace algún movimiento elevando los brazos ó tosiendo. Nos encontramos en este segundo caso más benigno, con simples desórdenes funcionales por parte del corazón, que pudieran servir de prólogo á una afección más grave; por ejemplo á la dilatación cardiaca de la anterior observación. Estas lesiones del corazón, á juicio de Dutsch y Leyden provocadas por las fatigas corporales, excluyen toda idea de mirocarditis ó de atrofia progresiva, y pudieran explicarse mecánicamente por la distención excesiva, ocasionada por un exceso de presión sanguínea arterial; dependiente del esfuerzo continuado. Los casos citados por Curschman, Kreysig y Gorvisárt de muerte violenta durante una marcha forzada, el baile ó la equitación pudiera darnos la medida del grado máximo de esa distinción excesiva del corazón, por exceso de presión sanguínea arterial. Bajo el punto de vista anatomo-patológico, Leiden indica que la lesión más común en las cardiopatías por fatigas corporales, es la dilatación del corazón. Casi siempre se encuentran trombus y coágulos recientes. Nunca ha observado fenómenos de arterio-esclerosis. El tratamiento de esta forma de afección cardiaca, debe ser ante todo, etiológico; suprimir el esfuerzo y la fatiga, guardando cama por algún tiempo. Prohibición de fumar, de bebidas alcohólicas y café, alimentación repetida, pero en pequeña cantidad cada vez. Deberá administrarse la digital en infusión, y en pequeñas dosis, hasta que la angustia cardiaca desaparezca, aumente la diuresis, el apetito y el sueño. Puede ensayarse la ergotina, diez gotas cada 24 horas durante dos dias.. Los baños templados y la dieta láctea completarán el tratamiento. [Revista de Ciencias Médicas] jk. ê íes m m m m t Partida, jugada en el tercer torneo por correspondencia de la Stratégi e. Defensa ¡Siciliana. M. Bavoux. M. C<»urei. M. Ravoux. M. Courel. Blanca*. Negras. B* aneas. Negras. 1 P 4R 1P4 AD ¡13 PxP 13P A x P 2C3AD 2 P3R 14 TDIC 14P3TD 3 C 3 A R 3C3AD 15 r 3C u 15 T l 0 R 4P4D 4 PxP ilBTRl 0 D 10 05 R 5 C x P 5 C 3 A R ¡17 P 3 A R 17 C 3 D 8 A 2 R 6 A5 CD 18 A 3 D 18 P 4 A R 7 CxC 7 PCxt 119 R 1 A 19 R 2 A 8 Enrocan 8 A x C ,20 D4TR 20 P 3 T R 9 Px A 9 C x P ¡21 n 5 T R t 21 R3 A. 10 D4D 10C3ÁR ¡22 T 6 0 D 22 C 5 A O 11 A3 T 0 Il P 4 D 23 D x P A v mate 12 P4 A L> 12 D 2 A D 1 * $ H< MATCH HABANA-FILADELFIA. El estado actual de las dos partidas sim 'u/ '~ correspondencia juegan estos clubs es el siguiente: |
Archive | chc99980001370001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1