Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 32 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
ANO II. HABANA, JUEVES 5 DE MAYO PE 1887^ NUM. 31. PORT. SEMANARIO DÉ SPORTS, ARTE Y LITERATURA. O&CtANO OriCIAXi DE LA Liga General de Base Ball, del Club de Ajedrez de la Habana, del Habana Yaclit Club, del Jockey Club de Colon y de la Soc'edad de caza 1 Field Sport.” Redactor en Jefe: i Director propietario: Redacción y Administración: Ezequiel García. _L. Aurelio Granados. Reina 5. SUMARIO. CONTESTACION. Sports.—La Liga y «E Sport».—Ajedféz; Base ball: «Habana»; y «Almen-daresv; Championship de 1887.—Premio d* «El Sport.»—Notas de Sport.—Esgrima; Asaltos, por F. Mota.—Náutica.—Fwr-West, por J. F. Centellas.—Notas artistic is.—Escuela práctica de Artilleria, por J. F. Centellas.—La Habana. SPORTS. Domingo 8 de Mayo.—17? match por el championship de base ball, entre los clubs Almendores y Fé en los terrenos del primero. LA LIGA Y ^EL SPORT”. Damos á continuación la carta con que nos honra el señor Presidente de la Liga. La falta de espacio nos impide comentarla con la extensión que quisiéramos. Sr. Director de El Sport. Muy Sr. mió: Doy á V. las mas espresivas gracias, por la insersion en su periódico, de mi carta anterior. Respecto á sus comentarios debo decirle: Que no existe ley. alguna que prohíba á un socio dar consejos á sus compañeros, ni que vede el recinto del score, á quien acude por breves instantes al mismo, llamado para una consulta: no ha habido, como consecuencia, falta en mí, ni en el Sr. Someillan. Respecto á los abusos que V. seña'a, me cumple manifestar. Que la Liga ño prohíbe la celebración de picked ten: lo único que hay es el art. 29 de su constitución, que se refiere á los clubs ligados, no permitiéndoles celebren partidas con picked-ten; pero no picked-ten entre sí: Que si se ha dejado de devolver el importe de entradas en cierto juego no comenzado, es particular ageno ála incumbencia de la Liga. Que si un scorer ha tomado notas sin confrontarlas, él será responsable; pero no la Liga. Que si algunos acuerdos se han remitido al periódico un mes después de aprobados, es culpa de V. pues convino con el Sr. Secretario de la Liga mandar en busca de la copia, cada vez que hubiese Junta: el Secretario en esa confianza ha’ conservado la copia de los acuerdos, en espera de la persona enviada por V. á la que debía entregarlas: Que si los scorers en un juego (en Cárlos 3?) no tuvieron sitio donde anotar, cúlpese al Club Almendares; pero no á la Liga, que no manda en los terrenos: Que si los matches comienzan muy tarde, culpa es de los Clubs, que así lo hacen, por la dificultad de encontrar umpi-res: Y por último que si se toleran muchas faltas en los terrenos &* &?, es cu'pa de los Jueces, que no saben cumplir su deber; pero no de la Liga. Queda pues probado, no lo que -sostenia V. en su último número, sino que ese periódico que por ser órgano oficial, debía tener más conocimiento de las obligaciones de cada cual, pretende lanzar sobre la Liga lo que no atañe á esta. Si todos los abusos é infracciones, que seria tarea enojosa enumerarlos, son como los ejemplos queV. ha mostrado, ruego á V. escuse su publicación, porque con ellos haría resaltar más lo que acabo de indicar. Ruego á V. Sr. Director la insersion de las presentes lineas, dando con ellas punto final á esta discusión. Soy de V. atto. S. S. Q. B. S. M. Alfredo V. de Maruri. S[c, Mayo 2 de 1887. A la 1? cuestión.—Sesión de la Liga del dia 13 de Enero: «Se acordó que cada club nombre en cada match un scorer oficial y que ambos en unión del que nombre el periódico oficial sean las únicas personas que puedan ocupar el lugar para ellos destinado.» A la 2?—Art. 29 de la «Constitución»: «Queda expresamente prohibido celebrar partidas durante la temporada del Champion /¿¿era de las comprendidas en la serie general, etc, etc. Art. 40.—Desde el 15 de Noviembre de cada año ningún club podrá jugar con otro, fuera de los juegos destinados al premio aun cuando uno de ellos ó picked-ten no estén ligados. Y como que el Habana jugó—y de esto no cabe duda porque estaba uniformado—sobran los comentarios. A la 3?—Art. 7?—La Liga podrá en junta acordar las penas ó multas á que se hagan acreedores tanto los clubs como los jugadores que falten á algunos de los artícidos ó acuerdos de la Liga, así como á las reglas de los juegos, &., &. Art. 8o—La Liga tendrá á su cargo la vigilancia general. A la 4?—Las anotaciones hechas por ambos scorers oficiales, después de confrontadas entre si y con las del órgano oficial, y formados se remitirán lo más pronto &. Art. 7? y 8? cit. A las 5? y 6?—Art. 7o y 8? cit. A la 7?—Art. 43.—Todo jugador deberá conducirse en el campo según previenen las reglas del juego, y el que faltase á ellas será castigado por la liga &. Además art. 7? y 8? Queda pues probado no solo lo que sosteníamos, sino también que el Sr. Presidente ignora lo que atañe á la Liga y los principales acuerdos de esta. Si todas las razones del Sr. Presidente son como las que alega en la carta que hoy publicamos, basadas en el desconocimiento de varios acuerdos, y especialmente del art. 7?, le rogamos no pretenda rectificar nuestros conceptos con la disculpa de que la Liga no tiene ninguna responsabilidad, porque si así fuese—que no es—los clubs podrían dispensarse el trabajo y el gasto que ocasiona la Liga y continuar como hasta ahora, haciendo cada cual lo que mejor le viniere en ganas. MATCH ETTLINGER-CARVAJAL. Habana, 12 de Marzo de 1887. Blancas. Negras. Sr. Carvajal. Sr. Ettliiger. 1 P 4 ¿ 1-P 4 R 2P4AR 2 P x P 3 C R 3 A 3 P 4 D 4 PxP 4 A 3 3) 5 P4 n 5ASCR 6 ASCt (l) G O 2 I) 700 7P3TD 8 A 3 3) 8P4TR 9P4AD 9P5TR 10P3TR lOAxO 11, 33 x A UP4CK 12 P5 A3) 12 A 2 R 13 C 3 A 13 A 3 A 14 T 1 R t 14 R 1 A 1SD2AR 15CR2R 16 A 4 R ¡ODIAD Sr. Carvajal. Sr. Ettlinger. 17 AD2D 17P5CR 18 A D xP 18 PxP 19P6D 19 P A x P 20ADxP 20 P x P 21 C 5 D (2) 21R2C 22 A x C 22 A x A 23 C x A 23 3) 1 3) 24 A x P C 31 24 D 2 A 25 C5AKÍ i5 RIA VGCOD 26 T R 2 T 27 T 4 R 27 P 3 A 28 T D l R 28 R 2 C 29 T x P 29 TxT 30T7RP 30R3C 31 D 5 A t 31R3T 82 T 7 T mate. [1] Una pérdida do tiempo. [2] Muy fuerte y decisivo. Las negras no pueden impedir la pérdida de una pieza y las blancas obtienen ventajosa posición.
Object Description
Title | Sport, Año 2, Num. 31-34, Mayo de 1887 |
Variant Title | El sport. Semanario de sports, arte y literatura. Órgano oficial de la Liga de Base Ball, del Club de Ajedrez de la Habana, del Habana Yacht Club, del Jockey Club de Colón y de la Sociedad de Caza de la Habana |
Subject | Cuban periodicals |
Genre | Periodicals |
Publication Date | 1887-05 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1880-1889 |
Coverage Spatial | Havana (Cuba) |
Physical Description | 1 volume (32 pages); 40 cm |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | Periodicals v.1:43-v.2:52 (Aug 1886-Sep 1887) |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000130 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000130 |
Digital ID | chc99980001300001001 |
Full Text | ANO II. HABANA, JUEVES 5 DE MAYO PE 1887^ NUM. 31. PORT. SEMANARIO DÉ SPORTS, ARTE Y LITERATURA. O&CtANO OriCIAXi DE LA Liga General de Base Ball, del Club de Ajedrez de la Habana, del Habana Yaclit Club, del Jockey Club de Colon y de la Soc'edad de caza 1 Field Sport.” Redactor en Jefe: i Director propietario: Redacción y Administración: Ezequiel García. _L. Aurelio Granados. Reina 5. SUMARIO. CONTESTACION. Sports.—La Liga y «E Sport».—Ajedféz; Base ball: «Habana»; y «Almen-daresv; Championship de 1887.—Premio d* «El Sport.»—Notas de Sport.—Esgrima; Asaltos, por F. Mota.—Náutica.—Fwr-West, por J. F. Centellas.—Notas artistic is.—Escuela práctica de Artilleria, por J. F. Centellas.—La Habana. SPORTS. Domingo 8 de Mayo.—17? match por el championship de base ball, entre los clubs Almendores y Fé en los terrenos del primero. LA LIGA Y ^EL SPORT”. Damos á continuación la carta con que nos honra el señor Presidente de la Liga. La falta de espacio nos impide comentarla con la extensión que quisiéramos. Sr. Director de El Sport. Muy Sr. mió: Doy á V. las mas espresivas gracias, por la insersion en su periódico, de mi carta anterior. Respecto á sus comentarios debo decirle: Que no existe ley. alguna que prohíba á un socio dar consejos á sus compañeros, ni que vede el recinto del score, á quien acude por breves instantes al mismo, llamado para una consulta: no ha habido, como consecuencia, falta en mí, ni en el Sr. Someillan. Respecto á los abusos que V. seña'a, me cumple manifestar. Que la Liga ño prohíbe la celebración de picked ten: lo único que hay es el art. 29 de su constitución, que se refiere á los clubs ligados, no permitiéndoles celebren partidas con picked-ten; pero no picked-ten entre sí: Que si se ha dejado de devolver el importe de entradas en cierto juego no comenzado, es particular ageno ála incumbencia de la Liga. Que si un scorer ha tomado notas sin confrontarlas, él será responsable; pero no la Liga. Que si algunos acuerdos se han remitido al periódico un mes después de aprobados, es culpa de V. pues convino con el Sr. Secretario de la Liga mandar en busca de la copia, cada vez que hubiese Junta: el Secretario en esa confianza ha’ conservado la copia de los acuerdos, en espera de la persona enviada por V. á la que debía entregarlas: Que si los scorers en un juego (en Cárlos 3?) no tuvieron sitio donde anotar, cúlpese al Club Almendares; pero no á la Liga, que no manda en los terrenos: Que si los matches comienzan muy tarde, culpa es de los Clubs, que así lo hacen, por la dificultad de encontrar umpi-res: Y por último que si se toleran muchas faltas en los terrenos &* &?, es cu'pa de los Jueces, que no saben cumplir su deber; pero no de la Liga. Queda pues probado, no lo que -sostenia V. en su último número, sino que ese periódico que por ser órgano oficial, debía tener más conocimiento de las obligaciones de cada cual, pretende lanzar sobre la Liga lo que no atañe á esta. Si todos los abusos é infracciones, que seria tarea enojosa enumerarlos, son como los ejemplos queV. ha mostrado, ruego á V. escuse su publicación, porque con ellos haría resaltar más lo que acabo de indicar. Ruego á V. Sr. Director la insersion de las presentes lineas, dando con ellas punto final á esta discusión. Soy de V. atto. S. S. Q. B. S. M. Alfredo V. de Maruri. S[c, Mayo 2 de 1887. A la 1? cuestión.—Sesión de la Liga del dia 13 de Enero: «Se acordó que cada club nombre en cada match un scorer oficial y que ambos en unión del que nombre el periódico oficial sean las únicas personas que puedan ocupar el lugar para ellos destinado.» A la 2?—Art. 29 de la «Constitución»: «Queda expresamente prohibido celebrar partidas durante la temporada del Champion /¿¿era de las comprendidas en la serie general, etc, etc. Art. 40.—Desde el 15 de Noviembre de cada año ningún club podrá jugar con otro, fuera de los juegos destinados al premio aun cuando uno de ellos ó picked-ten no estén ligados. Y como que el Habana jugó—y de esto no cabe duda porque estaba uniformado—sobran los comentarios. A la 3?—Art. 7?—La Liga podrá en junta acordar las penas ó multas á que se hagan acreedores tanto los clubs como los jugadores que falten á algunos de los artícidos ó acuerdos de la Liga, así como á las reglas de los juegos, &., &. Art. 8o—La Liga tendrá á su cargo la vigilancia general. A la 4?—Las anotaciones hechas por ambos scorers oficiales, después de confrontadas entre si y con las del órgano oficial, y formados se remitirán lo más pronto &. Art. 7? y 8? cit. A las 5? y 6?—Art. 7o y 8? cit. A la 7?—Art. 43.—Todo jugador deberá conducirse en el campo según previenen las reglas del juego, y el que faltase á ellas será castigado por la liga &. Además art. 7? y 8? Queda pues probado no solo lo que sosteníamos, sino también que el Sr. Presidente ignora lo que atañe á la Liga y los principales acuerdos de esta. Si todas las razones del Sr. Presidente son como las que alega en la carta que hoy publicamos, basadas en el desconocimiento de varios acuerdos, y especialmente del art. 7?, le rogamos no pretenda rectificar nuestros conceptos con la disculpa de que la Liga no tiene ninguna responsabilidad, porque si así fuese—que no es—los clubs podrían dispensarse el trabajo y el gasto que ocasiona la Liga y continuar como hasta ahora, haciendo cada cual lo que mejor le viniere en ganas. MATCH ETTLINGER-CARVAJAL. Habana, 12 de Marzo de 1887. Blancas. Negras. Sr. Carvajal. Sr. Ettliiger. 1 P 4 ¿ 1-P 4 R 2P4AR 2 P x P 3 C R 3 A 3 P 4 D 4 PxP 4 A 3 3) 5 P4 n 5ASCR 6 ASCt (l) G O 2 I) 700 7P3TD 8 A 3 3) 8P4TR 9P4AD 9P5TR 10P3TR lOAxO 11, 33 x A UP4CK 12 P5 A3) 12 A 2 R 13 C 3 A 13 A 3 A 14 T 1 R t 14 R 1 A 1SD2AR 15CR2R 16 A 4 R ¡ODIAD Sr. Carvajal. Sr. Ettlinger. 17 AD2D 17P5CR 18 A D xP 18 PxP 19P6D 19 P A x P 20ADxP 20 P x P 21 C 5 D (2) 21R2C 22 A x C 22 A x A 23 C x A 23 3) 1 3) 24 A x P C 31 24 D 2 A 25 C5AKÍ i5 RIA VGCOD 26 T R 2 T 27 T 4 R 27 P 3 A 28 T D l R 28 R 2 C 29 T x P 29 TxT 30T7RP 30R3C 31 D 5 A t 31R3T 82 T 7 T mate. [1] Una pérdida do tiempo. [2] Muy fuerte y decisivo. Las negras no pueden impedir la pérdida de una pieza y las blancas obtienen ventajosa posición. |
Archive | chc99980001300001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1