Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 40 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
NUMERO'SUELTO 3 i*, fie* PRECIOS DE LA SUSCRICIOll un peso men-mal en la Habana. Y 10 R»- Fs. EN EL INTERIOR. MESSJii'dOA' OAlLk^DEL AGUACATE XüMKKO 68. donde se dirijirán las comunicaciones y reelamaeiones. Este periódico llevará siempre un grabado en el frontispicio y publicara en cada número una magníficalámina 1 itografiada representando cuadros de costumbres, escenas de interes local, I caricaturas, figurones y cuanto para agradar al uiblico pueda imaginar el hábil artista encar-gardo de esta tarea.'También cuando el asunto lo requiera se intercalarán en el texto preciosas | viñetas, que contribuirán á amenizarlas lectu-: ras, y por último, cuadros al óleo y estátuas de;; mármol daríamos también por nuestro gusto si1 la pintura y la piedra se estilaran en esta clase; de publicaciones y el papel pudiera soportarlas. ESTE PERIODICO TODOS LOS DOMINGOS CON (TRABADOS. LA A. B itINIi'T R AC IO N ESTA EN LA MISMAüOASA ¿BE LA. tREBACCTGÁ Puntas de susorioion; isa la Raba-tW..—Dulcería- la Dominica. Lit* grafia del Gobierno, calle de la Muralla uúin-70. Librería de Charlain, calle ilei Obispo: 81 Telescopio, calle del Obispo: Librería del tris, calle del Obispo. Tienda de ropas: fíl Pa^eo, calle de Aguiar: (.'asa de baños de D. A, P. Castilla, calle del Inquisidor núm. 20 v en la Imprenta y Redacción déla Charanga,’calle del A guatate núm. 58. Esiramuros.—Dulcería de Tacón, y en la In prenta de la viuda é hijos de Barcina, calle dt la Reina núm.O. LA CHARANGA, PERIODICO LITERARIO, JOCO-SERIO Y CASI SENTIMENTAL Ì MUY PRODIGO DE BROMAS, PERO NO PESADAS, Y DE CUENTOS, PERO NO DE CHISMES; MUY ABUNDANTE DE SATIRAS. CARICA TURAS Y OTRAS COSAS CAPACES DE ARRANCAR LAGRIMAS A UNA VIDRIERA. DIRMDO POR D. J. M. VILLEROS TOMO 2.' DOMINGO 3 DE OCTUBRE DE 1858. NUM. 2 I . rn Ufi lióme aquí, lector amabilísimo, y perdona este modo de requebrarte, ó de flautearte, como diría uno de esos que tienen la manía de españolizar todas las palabras francesas, colocado delante de mi escritorio, poniendo en orden, como diría un empleado de hacienda, todos aquellos útiles, que de continuo adornan, 6, mejor dicho, desadornan, el humilde bufete de un escritor, que no es empleado....................*••• Pero volviendo á mí, bueno es que sepas el motivo, la razón y el porqué me encuentro instalado, o, si tú me lo permites, lector, puesto en contacto con las tablas y demas enseres de mi escritorio, y la causa que me ha movido, contra mi natural indolencia, á poner en orden, en fila, y á manera de revista, como si dijéramos, los mil y un borradores que cubren la humilde mesa (fue sirve de base de sustentación á los castillos, palacios y cabanas, que mi edificante péñola acostumbra á trazar sobre las cuartillas-tapetes. , Poco lógico te parecerá acaso este prolegómeno que, por algo darle, doy á mi artículo; pero ten entendido, que, por ser antigua y hasta impertinente la señora doña Lógica, ha sido repudiada, por votación nominal, de todos aquellos sitios y lugares en que acostumbraba á pasar como indispensable; cosa que si me llega al pelo....... de la pluma, no me llega al alma; que me place también romper por medio de tan insignificantes necesidades, y echar mi cuarto á espadas en todo aquello que sea mi santísima volun- taf*’ Quiero escribir un artículo de.... el asunto es lo de menos; lo principal, lo indispensable es que yo tenga voluntad: el asunto viene después, como los dineros de ciertas personas, por arte de Birlibirloque. Que tengo voluntad, es cosa probada, al inénos para mí: y teniéndola, claro y evidente es que puedo escribir un artículo. Doy principio, pues. (Aquí el autor puede volver á referir el estado en que se encontraba al comen zar á escribir estas líneas, pero mas vale que no lo repita.) Iba, como be dicho, poniendo en órden mis borradores con la santa y esclusiva idea de encontrar entre ellos alguno que pudiera dar que hacer á los cajistas que tienen la humorada de formar batallones de letras para el entretenimiento de los lectores, cuando hete aquí que sin : saber cómo ni por dónde llegó á mí un cuaderno sucio y emborronado en cuya primera plana se leia: Instinto—Dramático. Distinto Dramático..... repetí yo por lo bajo, no sabiéndome dar cuenta de lo que leia y mucho menos de la pluma que tales palabras habia trazado, cuando revolviendo el alzado de mi memoria, pude recordar al fin que no era la primera vez que había oido aquellas frases, y que su autor era uno de mi mas caros y afectuosos amigos........ Instinto dramático, repetí otra vez, y como holgán-dome de haber encontrado la piedra filosofal del arte, esclamé lleno de satisfacción: veamos que es lo que entiende mi amigo por instinto dramático. Mucho, confieso, que esperaba de su ingenio, pero mucho mas de lo que esperaba me dio él á entender en las siguientes lineas. “Acababa de cumplir veinte años un joven 11a-jimado....el nombre sin duda no hacia al caso, pues- to que estaba suprimido.—Quiso estudiar leyes, meli dicina y farmacia, pero su carácter escéntrico y senil timental miraba con horror los pleitos, las enfermedades y los potingues.—Hacia como un santo.—Un amigo suyo le leyó un dia una oda de Víctor Hugo, y él, ese...el escéntrico, la escuchó con atención... ....Después leyó las contemplaciones de Lamartine, y casi estuvo á punto de llorar.....Pasado algún tiempo no hablaba mas que de Planto y Terencio, de Sófocles y de Shakaspeare, de Calderón y de Comedle; murmuraba algunos trozos de versos, y sus mejillas, antes coloradas y algo prominentes, perdieron completamente estas dos cualidades. Alguna vieja lo creyó enfermo del alma, y lo miró con prevención, temiendo al^un maleficio. Otros lo creveron necesitado y pobre______ Todo podía ser.—Las enfermedades del alma llevan muy á mal el sistema dietético.—La pa-trona de este moderno Job asegura, que cuando se hallaba solo en su cuarto, tomaba su rostro todas las formas del sentimiento; desde el que prodúcela alegría hasta el que es causado por la desesperación. Hablaba para sí, y sus frases favoritas eran las de... veneno.....puñal....... rapto..... tumba____ efecto... ;¡ aplausos.....—Al concluir esta última frase, sus ojos se abrillantaban de una manera prodigiosa....... jjSu fisonomía toda revelaba la satisfacción que bullía en su alma...... Una sensación prosaica y fastidiosa venia después á enlutar tan halagüeño éstasis.—El estómago, está probado, es la tumba del idealismo____ A los veinte años ya tenia escritas nuestro macilento jóven, diez comedias, ocho dramas, ciento cuatro odas, seiscientos sonetos v mas de mil epigramas; cosas todas, que al decir de los intelijentes, no tenían mas de malas que lo poco que tenían de buenas. En alguna ocasión las hubiera dado por una sonrisa dt su Filis: pasado un mes las qmso cambiar por unas botas, pero el maestro de obra prima no entendía mas que de zapatos de aguador; el coturno de Melpómene :'no tenia cabida en sus estantes. ¡Miseria* poeta! Ayer ya daba sus obras......de valde. No come......... por no distraerse. Sus cabellos desordenados crecen como los juncos del Nilo, sin cultivarse. No le saludan en ¡la calle sus elegantes amigos....por no ofender su • humildad. No le hacen caso los cómicos; ni le guardan atenciones los empresarios de teatros, nj le quie-: ren escuchar los editores ..... Hoy....... va es otra cosa. La escena ha cambia- ; 1 •/ m ¡ do notablemente. El joven poeta vive en una casa lujosamente amueblada......... no suspira, ni habla solo. El plan dietético lia desaparecido. Gasta botas de charol; se viste á la dernierc y....basta se peina. Es aplaudido en el teatro, querido de los autores y buscado de los editores. Hay alguna actriz que lo tiene por buen mozo; y nna bailarina, á pesar de ser tuerta, lo mira con buenos ojos.* Del porqué de tan estrafia metamorfosis no dicen nada las anteriores líneas; pero yo he oido decir á la antigua patrona de nuestro héroe, que hallándose un día este en el décimo octavo de un ayuno rigurosísi.
Object Description
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000162 |
Digital ID | chc99980001620001001 |
Full Text | NUMERO'SUELTO 3 i*, fie* PRECIOS DE LA SUSCRICIOll un peso men-mal en la Habana. Y 10 R»- Fs. EN EL INTERIOR. MESSJii'dOA' OAlLk^DEL AGUACATE XüMKKO 68. donde se dirijirán las comunicaciones y reelamaeiones. Este periódico llevará siempre un grabado en el frontispicio y publicara en cada número una magníficalámina 1 itografiada representando cuadros de costumbres, escenas de interes local, I caricaturas, figurones y cuanto para agradar al uiblico pueda imaginar el hábil artista encar-gardo de esta tarea.'También cuando el asunto lo requiera se intercalarán en el texto preciosas | viñetas, que contribuirán á amenizarlas lectu-: ras, y por último, cuadros al óleo y estátuas de;; mármol daríamos también por nuestro gusto si1 la pintura y la piedra se estilaran en esta clase; de publicaciones y el papel pudiera soportarlas. ESTE PERIODICO TODOS LOS DOMINGOS CON (TRABADOS. LA A. B itINIi'T R AC IO N ESTA EN LA MISMAüOASA ¿BE LA. tREBACCTGÁ Puntas de susorioion; isa la Raba-tW..—Dulcería- la Dominica. Lit* grafia del Gobierno, calle de la Muralla uúin-70. Librería de Charlain, calle ilei Obispo: 81 Telescopio, calle del Obispo: Librería del tris, calle del Obispo. Tienda de ropas: fíl Pa^eo, calle de Aguiar: (.'asa de baños de D. A, P. Castilla, calle del Inquisidor núm. 20 v en la Imprenta y Redacción déla Charanga,’calle del A guatate núm. 58. Esiramuros.—Dulcería de Tacón, y en la In prenta de la viuda é hijos de Barcina, calle dt la Reina núm.O. LA CHARANGA, PERIODICO LITERARIO, JOCO-SERIO Y CASI SENTIMENTAL Ì MUY PRODIGO DE BROMAS, PERO NO PESADAS, Y DE CUENTOS, PERO NO DE CHISMES; MUY ABUNDANTE DE SATIRAS. CARICA TURAS Y OTRAS COSAS CAPACES DE ARRANCAR LAGRIMAS A UNA VIDRIERA. DIRMDO POR D. J. M. VILLEROS TOMO 2.' DOMINGO 3 DE OCTUBRE DE 1858. NUM. 2 I . rn Ufi lióme aquí, lector amabilísimo, y perdona este modo de requebrarte, ó de flautearte, como diría uno de esos que tienen la manía de españolizar todas las palabras francesas, colocado delante de mi escritorio, poniendo en orden, como diría un empleado de hacienda, todos aquellos útiles, que de continuo adornan, 6, mejor dicho, desadornan, el humilde bufete de un escritor, que no es empleado....................*••• Pero volviendo á mí, bueno es que sepas el motivo, la razón y el porqué me encuentro instalado, o, si tú me lo permites, lector, puesto en contacto con las tablas y demas enseres de mi escritorio, y la causa que me ha movido, contra mi natural indolencia, á poner en orden, en fila, y á manera de revista, como si dijéramos, los mil y un borradores que cubren la humilde mesa (fue sirve de base de sustentación á los castillos, palacios y cabanas, que mi edificante péñola acostumbra á trazar sobre las cuartillas-tapetes. , Poco lógico te parecerá acaso este prolegómeno que, por algo darle, doy á mi artículo; pero ten entendido, que, por ser antigua y hasta impertinente la señora doña Lógica, ha sido repudiada, por votación nominal, de todos aquellos sitios y lugares en que acostumbraba á pasar como indispensable; cosa que si me llega al pelo....... de la pluma, no me llega al alma; que me place también romper por medio de tan insignificantes necesidades, y echar mi cuarto á espadas en todo aquello que sea mi santísima volun- taf*’ Quiero escribir un artículo de.... el asunto es lo de menos; lo principal, lo indispensable es que yo tenga voluntad: el asunto viene después, como los dineros de ciertas personas, por arte de Birlibirloque. Que tengo voluntad, es cosa probada, al inénos para mí: y teniéndola, claro y evidente es que puedo escribir un artículo. Doy principio, pues. (Aquí el autor puede volver á referir el estado en que se encontraba al comen zar á escribir estas líneas, pero mas vale que no lo repita.) Iba, como be dicho, poniendo en órden mis borradores con la santa y esclusiva idea de encontrar entre ellos alguno que pudiera dar que hacer á los cajistas que tienen la humorada de formar batallones de letras para el entretenimiento de los lectores, cuando hete aquí que sin : saber cómo ni por dónde llegó á mí un cuaderno sucio y emborronado en cuya primera plana se leia: Instinto—Dramático. Distinto Dramático..... repetí yo por lo bajo, no sabiéndome dar cuenta de lo que leia y mucho menos de la pluma que tales palabras habia trazado, cuando revolviendo el alzado de mi memoria, pude recordar al fin que no era la primera vez que había oido aquellas frases, y que su autor era uno de mi mas caros y afectuosos amigos........ Instinto dramático, repetí otra vez, y como holgán-dome de haber encontrado la piedra filosofal del arte, esclamé lleno de satisfacción: veamos que es lo que entiende mi amigo por instinto dramático. Mucho, confieso, que esperaba de su ingenio, pero mucho mas de lo que esperaba me dio él á entender en las siguientes lineas. “Acababa de cumplir veinte años un joven 11a-jimado....el nombre sin duda no hacia al caso, pues- to que estaba suprimido.—Quiso estudiar leyes, meli dicina y farmacia, pero su carácter escéntrico y senil timental miraba con horror los pleitos, las enfermedades y los potingues.—Hacia como un santo.—Un amigo suyo le leyó un dia una oda de Víctor Hugo, y él, ese...el escéntrico, la escuchó con atención... ....Después leyó las contemplaciones de Lamartine, y casi estuvo á punto de llorar.....Pasado algún tiempo no hablaba mas que de Planto y Terencio, de Sófocles y de Shakaspeare, de Calderón y de Comedle; murmuraba algunos trozos de versos, y sus mejillas, antes coloradas y algo prominentes, perdieron completamente estas dos cualidades. Alguna vieja lo creyó enfermo del alma, y lo miró con prevención, temiendo al^un maleficio. Otros lo creveron necesitado y pobre______ Todo podía ser.—Las enfermedades del alma llevan muy á mal el sistema dietético.—La pa-trona de este moderno Job asegura, que cuando se hallaba solo en su cuarto, tomaba su rostro todas las formas del sentimiento; desde el que prodúcela alegría hasta el que es causado por la desesperación. Hablaba para sí, y sus frases favoritas eran las de... veneno.....puñal....... rapto..... tumba____ efecto... ;¡ aplausos.....—Al concluir esta última frase, sus ojos se abrillantaban de una manera prodigiosa....... jjSu fisonomía toda revelaba la satisfacción que bullía en su alma...... Una sensación prosaica y fastidiosa venia después á enlutar tan halagüeño éstasis.—El estómago, está probado, es la tumba del idealismo____ A los veinte años ya tenia escritas nuestro macilento jóven, diez comedias, ocho dramas, ciento cuatro odas, seiscientos sonetos v mas de mil epigramas; cosas todas, que al decir de los intelijentes, no tenían mas de malas que lo poco que tenían de buenas. En alguna ocasión las hubiera dado por una sonrisa dt su Filis: pasado un mes las qmso cambiar por unas botas, pero el maestro de obra prima no entendía mas que de zapatos de aguador; el coturno de Melpómene :'no tenia cabida en sus estantes. ¡Miseria* poeta! Ayer ya daba sus obras......de valde. No come......... por no distraerse. Sus cabellos desordenados crecen como los juncos del Nilo, sin cultivarse. No le saludan en ¡la calle sus elegantes amigos....por no ofender su • humildad. No le hacen caso los cómicos; ni le guardan atenciones los empresarios de teatros, nj le quie-: ren escuchar los editores ..... Hoy....... va es otra cosa. La escena ha cambia- ; 1 •/ m ¡ do notablemente. El joven poeta vive en una casa lujosamente amueblada......... no suspira, ni habla solo. El plan dietético lia desaparecido. Gasta botas de charol; se viste á la dernierc y....basta se peina. Es aplaudido en el teatro, querido de los autores y buscado de los editores. Hay alguna actriz que lo tiene por buen mozo; y nna bailarina, á pesar de ser tuerta, lo mira con buenos ojos.* Del porqué de tan estrafia metamorfosis no dicen nada las anteriores líneas; pero yo he oido decir á la antigua patrona de nuestro héroe, que hallándose un día este en el décimo octavo de un ayuno rigurosísi. |
Archive | chc99980001620001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1