Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 32 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
jyitero suelto 3 rs. ties. PRECIOS DE LA SUSCRIGEGN UQ Pbáo maasutti «a la Habana Y 10 Rs. Fs. EN EL INTERIOR. REDJiCCIOCV CALLE |DBL AGUACATE NUMERO 48, donde se dirijirán las comunicaciones y reclamaciones. Este periódico llevará siempre un grabado en el frontispicio v publicará en cada número una tfiagnífí calámina litografiada representando cuadros de costumbres, escenas de interes local caricaturas, figurones y cuanto para agradar al úiblico pueda imaginar el hábil artista encar-gardo de esta tarea. También cuando el asunto lo requiera se intercalarán en el texto preciosas viñetas, que contribuirán á amenizar las lecturas, y por último, cuadros al óleo y estátuas de mármol dañamos también por nuestro gusto si la pintura y la piedra se estilaran en esta cía se de publicaciones y el papel pudiera soportarlas. ESTE PERIODICO 3« publica TODOS LOS DOMINGOS CON GRABADOS. LA ADMINISTRACION ESTA EN LA MI5MA.eA¿A »DE LA REDACCION Puntos de suscricion; Un la Habana.—Dulcería la Dominica. Lito grafia del Gobierno, calle de la Muralla núzn-70. Librería de Charlain. calle del Obispo: El Telescopio, calle del Obispo: Librería del Iñs calle del Obispo. Tienda de ropas: El Paseo' calle de Aguiar: Casa de baños de D. A, P. Cas' tilla, calle del Inquisidor núw. 26 v en la Imprenta y Redacción de la Charanda, calle del A guacate múm. 58. Extramuros.—D«leería de Tacón, v en la Im ; prenta de la viuda é hijos de Barcina, calle de I la Reina núm.6. PERIODICO LITERARIO, JOCO-SERIO Y CASI SENTIMENTAL, MUY PR9DI09 OE BROMAS, PERO NO PESABAS, Y DE CUENTOS, PERO NO DE CHISMES; MUY ABUNDANTE DE SATIRAS. CARICA TURAS Y OTRAS COSAS GARAGES DE ARRANCAR LAGRIMAS A UNA VIDRIERA. DIRMDO POR 1). I M. VILLEROS TOMO *2. DOMINGO 7 DE NOVIEMBRE DE 1858. NUM. MUSICOS Y DANZANTES. ARTICULO ORIGINAL E HISTORICO jbidad de algunos prógimos que por arte de Birloque- Como todas las cosas de este mundo, la susodi-birli, 6 Birlibirloque, se han hecho rico* dé la noche j cha cuarteta llegó de boca en boca hasta nuestros ; á la mañana. dias hecha un romance, casi tan incomprensible como La historia, como en otras muchas cosas, se e- incomprensibles son ciertas cosas que por mas que se ¡quivoca en grado superlativo respecto al origen de ¡¡las mire, nada se les puede ver: quisiera esplicarme la música, cuando nos dice que Tubal fué el inven- ------- tor de ella; y esta equivocación es tan cierta, como es cierto que á la media hora de haberse abierto el Los filarmónicos están esperando con la mayoi im- abono para ]a próxima temporada de ópera ya estaban paciencia la llegada de la troupe lírica que ha de rega- imadas todas las localidades: la música nació mucho mas claro; pero si lo hiciera, seguramente perdería ! el compás, y estas melodías correrían pareja con las Ido ciertos pianos que nunca cesan de cencerrear para tormento de la orejuda humanidad. Apesar de haber llegado hasta nosotros la cuar- lar sus orejas este invierno: los templadores de pia- antes que Tubal, y las localidades, probablemente, i, tcta, hecha un romance bastante incomprensible, he no no tienen tiempo desocupado; todo el día se lo pa- estaiqan tomadas mucho antes que se pensara en! logrado, á fuerza de tiempo y paciencia, sacarla en can nmrptawAo las claviíaS á maS y mejoi. abrir ívbrmn na.ra la. nnAra limpio, V tenSfO el í?USto rlp'nrpspnLivl.i mío 1,^.«*.«....... san apretando las clavijas á mas y mejor. abrir abono para la ópera. limpio, y tengo el gusto de’presentarla ámis lectores, En la Habana no se habla hoy de otra cosa mas Como nunca me gusta hablar por hablar, y es- tal CUftl el andaluz de marras la improvisó. Dice que de músicos y de danzantes, y si Dios no lo re- cr¡kjr p0r nenar papel, daré los motivos en que me as^-inedia, esto va á parar en mal. fundo para proceder de esta manera, desmintiendo Estamos atravesando unos tiempos denotas y de j,^on j.anta audacia la historia, ó por mejor decir, á los bemoles, en los que, el pobre diablo que no es m^181“ historiadores. co, profesor ó aficionado, hace un papel muy lidien- Cuentan las crónicas de cierto lugar de no Ay! ay! qué rebambaran! jamas vi cosa como esa, cantar el vito una inglesa y bailarlo un catalan. re- Por ella venimos á sacar en limpio, que mucho lo. cuerdo qué nación un lance, por el que se saca en Yo supongo que ahora vendrá como de molde un consecuencia muy clara que no fué el nieto de Noé antes del diluvio había ya andaluces, catalanes éingle-articulillo sobre el oríjen de la música y sobre la ^ jnventor del arte divino. sas; Pero lo mas importante es que también venimos marcha progresiva de esta, hasta este siglo progiesi- La cr<5niCa cuenta el lance del modo siguiente: a saber que entonces ya se cantaba el vito y se bai-vo de progresos progresantes, y que será muy bien Recorrien(j0 un andaluz, que viajaba por el mundo, laba, y por lo tanto está probado de un modo muy recibido por mis charangueras lectoras. Así pues, jftg cajjes qe aqUei lugar, sintió gran animación, al- c}aro J convincente que antes de Tubal era ya cocomo yo tengo siempre el clarinete listo para darles gazara y bulla al ‘pasar por delante de un Rcstaurant: c^a ^ mils*ca v°cal y la instrumental.......... qusto, entonaré unas melodias gangosas sobre un te- como buen andaluz, era muy aficionado á la algaza- ^ 0 revuclto trasto» viejos y papeles carcomi- da del origen é historia del arte divino, a que otros ^ y agj es qUe ge coi<5 de rondon á presenciar la (*os’ -r e^os saca^°, de deducción en deducción, llaman música. zambra y tomar parte en ella; pues la jente que la ' r^e consecuencia en consecuencia, que el inventor Empezaré, por lo tanto, mi artículo, manifestando armaba se dejaba querer muy pronto, y admitía en íle la música fué el Asno: el rebuzno de este animal, que la música se divide en tres clases, á saber: música gu gremi0 á todo el que con faz risueña llevase con- aire£hado y pulido, contiene todas las melodiosas no-vocal, música instrumental y música celestial (1) El g-g0 ajgG qUe xonara. origen de la música está envuelto en un velo tan tu- Ra sorpresa qUe dentro esperaba al hijo de pido, como el que envuelve á la ciencia de algunos -jja t¡erra de Jezú, debió haber sido muy grande, que se dicen científicos, como el que envuehe la p10 porque sin ser el andaluz poeta improvisó al momento una cuarteta: ------ , . i | i Uipi f 1CD (11 HIVIUWIIVV UIIU vUUl IV lu« v IVUDO CSlo mundana corno^mi adelante Terá eí'!cuarteta que servirá para desmentir á la historia mes en declarar que el orejudo animal es el al contrario, es muy curioso lector. respecto al oríjen de la música. tas de la cumia social, me equivoqué, quise decir musical. Muchos eminentes maestros están acordes en que del rebuzno del Asno se fueron sacando los armoniosos sones de la música, y todos están confor- inventor creo, cuántos ,del arte divino: si esto es así, como lo
Object Description
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000163 |
Digital ID | chc99980001630001001 |
Full Text | jyitero suelto 3 rs. ties. PRECIOS DE LA SUSCRIGEGN UQ Pbáo maasutti «a la Habana Y 10 Rs. Fs. EN EL INTERIOR. REDJiCCIOCV CALLE |DBL AGUACATE NUMERO 48, donde se dirijirán las comunicaciones y reclamaciones. Este periódico llevará siempre un grabado en el frontispicio v publicará en cada número una tfiagnífí calámina litografiada representando cuadros de costumbres, escenas de interes local caricaturas, figurones y cuanto para agradar al úiblico pueda imaginar el hábil artista encar-gardo de esta tarea. También cuando el asunto lo requiera se intercalarán en el texto preciosas viñetas, que contribuirán á amenizar las lecturas, y por último, cuadros al óleo y estátuas de mármol dañamos también por nuestro gusto si la pintura y la piedra se estilaran en esta cía se de publicaciones y el papel pudiera soportarlas. ESTE PERIODICO 3« publica TODOS LOS DOMINGOS CON GRABADOS. LA ADMINISTRACION ESTA EN LA MI5MA.eA¿A »DE LA REDACCION Puntos de suscricion; Un la Habana.—Dulcería la Dominica. Lito grafia del Gobierno, calle de la Muralla núzn-70. Librería de Charlain. calle del Obispo: El Telescopio, calle del Obispo: Librería del Iñs calle del Obispo. Tienda de ropas: El Paseo' calle de Aguiar: Casa de baños de D. A, P. Cas' tilla, calle del Inquisidor núw. 26 v en la Imprenta y Redacción de la Charanda, calle del A guacate múm. 58. Extramuros.—D«leería de Tacón, v en la Im ; prenta de la viuda é hijos de Barcina, calle de I la Reina núm.6. PERIODICO LITERARIO, JOCO-SERIO Y CASI SENTIMENTAL, MUY PR9DI09 OE BROMAS, PERO NO PESABAS, Y DE CUENTOS, PERO NO DE CHISMES; MUY ABUNDANTE DE SATIRAS. CARICA TURAS Y OTRAS COSAS GARAGES DE ARRANCAR LAGRIMAS A UNA VIDRIERA. DIRMDO POR 1). I M. VILLEROS TOMO *2. DOMINGO 7 DE NOVIEMBRE DE 1858. NUM. MUSICOS Y DANZANTES. ARTICULO ORIGINAL E HISTORICO jbidad de algunos prógimos que por arte de Birloque- Como todas las cosas de este mundo, la susodi-birli, 6 Birlibirloque, se han hecho rico* dé la noche j cha cuarteta llegó de boca en boca hasta nuestros ; á la mañana. dias hecha un romance, casi tan incomprensible como La historia, como en otras muchas cosas, se e- incomprensibles son ciertas cosas que por mas que se ¡quivoca en grado superlativo respecto al origen de ¡¡las mire, nada se les puede ver: quisiera esplicarme la música, cuando nos dice que Tubal fué el inven- ------- tor de ella; y esta equivocación es tan cierta, como es cierto que á la media hora de haberse abierto el Los filarmónicos están esperando con la mayoi im- abono para ]a próxima temporada de ópera ya estaban paciencia la llegada de la troupe lírica que ha de rega- imadas todas las localidades: la música nació mucho mas claro; pero si lo hiciera, seguramente perdería ! el compás, y estas melodías correrían pareja con las Ido ciertos pianos que nunca cesan de cencerrear para tormento de la orejuda humanidad. Apesar de haber llegado hasta nosotros la cuar- lar sus orejas este invierno: los templadores de pia- antes que Tubal, y las localidades, probablemente, i, tcta, hecha un romance bastante incomprensible, he no no tienen tiempo desocupado; todo el día se lo pa- estaiqan tomadas mucho antes que se pensara en! logrado, á fuerza de tiempo y paciencia, sacarla en can nmrptawAo las claviíaS á maS y mejoi. abrir ívbrmn na.ra la. nnAra limpio, V tenSfO el í?USto rlp'nrpspnLivl.i mío 1,^.«*.«....... san apretando las clavijas á mas y mejor. abrir abono para la ópera. limpio, y tengo el gusto de’presentarla ámis lectores, En la Habana no se habla hoy de otra cosa mas Como nunca me gusta hablar por hablar, y es- tal CUftl el andaluz de marras la improvisó. Dice que de músicos y de danzantes, y si Dios no lo re- cr¡kjr p0r nenar papel, daré los motivos en que me as^-inedia, esto va á parar en mal. fundo para proceder de esta manera, desmintiendo Estamos atravesando unos tiempos denotas y de j,^on j.anta audacia la historia, ó por mejor decir, á los bemoles, en los que, el pobre diablo que no es m^181“ historiadores. co, profesor ó aficionado, hace un papel muy lidien- Cuentan las crónicas de cierto lugar de no Ay! ay! qué rebambaran! jamas vi cosa como esa, cantar el vito una inglesa y bailarlo un catalan. re- Por ella venimos á sacar en limpio, que mucho lo. cuerdo qué nación un lance, por el que se saca en Yo supongo que ahora vendrá como de molde un consecuencia muy clara que no fué el nieto de Noé antes del diluvio había ya andaluces, catalanes éingle-articulillo sobre el oríjen de la música y sobre la ^ jnventor del arte divino. sas; Pero lo mas importante es que también venimos marcha progresiva de esta, hasta este siglo progiesi- La cr<5niCa cuenta el lance del modo siguiente: a saber que entonces ya se cantaba el vito y se bai-vo de progresos progresantes, y que será muy bien Recorrien(j0 un andaluz, que viajaba por el mundo, laba, y por lo tanto está probado de un modo muy recibido por mis charangueras lectoras. Así pues, jftg cajjes qe aqUei lugar, sintió gran animación, al- c}aro J convincente que antes de Tubal era ya cocomo yo tengo siempre el clarinete listo para darles gazara y bulla al ‘pasar por delante de un Rcstaurant: c^a ^ mils*ca v°cal y la instrumental.......... qusto, entonaré unas melodias gangosas sobre un te- como buen andaluz, era muy aficionado á la algaza- ^ 0 revuclto trasto» viejos y papeles carcomi- da del origen é historia del arte divino, a que otros ^ y agj es qUe ge coi<5 de rondon á presenciar la (*os’ -r e^os saca^°, de deducción en deducción, llaman música. zambra y tomar parte en ella; pues la jente que la ' r^e consecuencia en consecuencia, que el inventor Empezaré, por lo tanto, mi artículo, manifestando armaba se dejaba querer muy pronto, y admitía en íle la música fué el Asno: el rebuzno de este animal, que la música se divide en tres clases, á saber: música gu gremi0 á todo el que con faz risueña llevase con- aire£hado y pulido, contiene todas las melodiosas no-vocal, música instrumental y música celestial (1) El g-g0 ajgG qUe xonara. origen de la música está envuelto en un velo tan tu- Ra sorpresa qUe dentro esperaba al hijo de pido, como el que envuelve á la ciencia de algunos -jja t¡erra de Jezú, debió haber sido muy grande, que se dicen científicos, como el que envuehe la p10 porque sin ser el andaluz poeta improvisó al momento una cuarteta: ------ , . i | i Uipi f 1CD (11 HIVIUWIIVV UIIU vUUl IV lu« v IVUDO CSlo mundana corno^mi adelante Terá eí'!cuarteta que servirá para desmentir á la historia mes en declarar que el orejudo animal es el al contrario, es muy curioso lector. respecto al oríjen de la música. tas de la cumia social, me equivoqué, quise decir musical. Muchos eminentes maestros están acordes en que del rebuzno del Asno se fueron sacando los armoniosos sones de la música, y todos están confor- inventor creo, cuántos ,del arte divino: si esto es así, como lo |
Archive | chc99980001630001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1