Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 31 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
REDACCION Y ADMINISTRACION: 0‘Heilly, 54, entre Habana y Compostela. ATÍRICO Y LITERARIO. / DIBUJANTE CARICATURISTA Víctor P. de Landaluze (D. Junípe Año III. PRECIOS DE SUSCRICION EN LA HABANA Un mes....$ i ,, I Un año.$ 10 „ Seis meses.$ 5-25 | Núin. suelto. ,, 25 SUMARIO: TEXTO.—Menestra semanal, por Juan Palomo.—Armonías políticas, por Juan Perez.—La loma dé la cruz, por Juan de las Viñas.—Boceto á la pluma de D. Cárlos Navarro y Rodrigo, por Julio Nombela.— Los besos, por Juan Cualquiera.—Epístolas á Juan Palomo: de Nueva York, por John Bull; de Madrid, por Eusebio Blasco; de Puerto Rico, por Juanito.—Cuentos de manigua: El Chavalillo, por Juan Sin-Tierra. -r-S artenazos.—Geroglífico.—Boletín bibliográfico. CARICATURAS.—Por Don Junípero. MENESTRA SEMANAL. llamar la atención en estos siete dias más que el asunto de la coalición de los partidos en España; aparte de las fiestas de la loma de la Cruz, que por algunas horas han hecho olvidar la coalición, los coligados y todos sus menesteres. Mas pasaron los festejos y entramos de lleno otra vez en la cuestión. —¿Qué dice el telégrafo? —¿Se sabe algo? —¿Quién vencerá? Estas son las preguntas qué están de moda. —¡Ay, doña Pancha, mi marido, que es empleado de bastante categoría, en las reales rentas, está temeroso de que irunfen los cola-ligados' Estas son las exclamaciones que más se estilan. Y qué exactitud en la frase! Cola-ligados deben llamarse, porque ese consorcio tiene que ser hecho entre gente muy -pegada á la cola. Meditemos. ^ Se trata de que un pueblo elija sus represen-; Habana 7 de Abril de 1872. PRECIOS DE SUSCRICION EN INTERIOR. ¡ Tres meses__$ 3-75 I Un año......$ 12-75 j Seis meses..$ 7 ,, | NJm suelto.... $ ,, 30* Núm.14. Y la primera vez se miran de reojo, la segunda se dirigen una sonrisa, la tercera Nocedal hace como que se desmaya, y el jefe de un grupo cualquiera finge que le aprietan las botas, y con este motivo hablan de la cosa pública y convienen en que es preciso tomar alguna medida enérgica. —Este hombre es mio! vá diciendo uno para sí al separarse. —Me seguirá! murmura el otro al acabarse la conversación. Se vuelven á encontrar y se reúnen un dia con otros amigos. En una cosa convienen todos desde el principio: en que entre ellos no cabe más armonía que tirarse de las greñas y ponerse mùtuamente como chupa de dómine. Sin embargo, se unen y juran hacer todos una mis ma cosa, aunque cada uno con intención diferente. Y cate usted formada ya una coalición con todas las reglas del arte. Cunde la noticia, se alborota el cotarro, tiembla el firmamento, las gentes se alarman y el mundo se tambalea como si hubiera bebido una copita de más. Hago una pàusa de breves momentos para dar tiempo á que ustedes se saturen de terror. ¿Ustedes saben lo que es un plato de ternera sin ternera? Lo explicaré por medio de varios ejemplos. Los despachos telegráficos del interior dicen que se ha cogido el archivo del titulado general en jefe de operaciones mambisas en Cinco Villas, fulano de tal; me importa poco el nombre. En que existe el archivo estamos conformes, pero aún suponiendo que viva ese general, ¿dónde están las operaciones? Porque en Cinco Villas hace ya tiempo que no pasa un insurrecto ni muerto ni vivo. ¿Y la ternera de este plato de ternera? Otro ejem-plito. Se publica un periódico que se llama La Revolución de Cuba: ese periódico habla de su gobierno, de su ejército, de sus victorias; es el órgano oficial de la revolución cubana. Pero, ¿dónde está esa revolución? Nadie sabe de ella hace tiempo. Labra se ha presentado candidato en las elecciones de Puerto Rice: quiere, por lo tanto, represen* tar á un?, provincia española en el parlamento español; ¿pero dónde está el españolismo de Labra? ¿Ustedes saben lo que es un plato de ternera sin ternera? Pero vamos á cuentas. Esta resolución la han tomado algunos caballeros de alto copete y por su cuenta y riesgo. Instrumentos de este plan han de ser el honrado industrial que ni quita ni pone rey y el mísero labriego que está ignorante de todo y que probablemente se morirá sin saber lo que es coalición ni. adi*/ nar sus consecuencias. Pues bien: me reiría yo de todas las coaliciones del mundo si el elector, al ver que lo catequizaban para entrar en un complot misterioso, y ántes de depositar su voto en la urna, reflexionase en estos ó parecidos términos: —Todo fiel cristiano está; muy obligado á tener dévocioñ, y después de eso está obligado también, á no cometer una barbaridad. Yo creo que lo que cosí viene es esto, lo otro ó lo de más allá, y por lo; tanto voy á votar con arreglo á mi conciencia, y si ios 'señores 1 }UÍ ■eren hacer < jtra cosa, que hagan lo 1e les parez* ca y me dejen tranquilo. Eh? No liáy ,im se úo habitante : pacífico de los icainpos tpaz deh ac- ers ;e cómplice < del hecho si ,compren- era- su 'ina: gn: LtUCI v sus consecuencias.: : , • Pues Hendí lsí, poseer ye 1 una. receta para aca- bar con las c$ Juan Palomo. ARMONIAS POLITICAS. Mr. Sickles vuelve á hacerse cargo de la embajada-de su nación en Madrid. Así lo dice el telégrafo, y agrega que saldrá para su destino el 15 del presente mes; de modo que, después de dar tantos pelos y señales, no hay medio de poner en tela de juicio la veracidad de la noticia. Por mí que vaya, no sólo á Madrid, sino hasta á los profundos infiernos, si le pide el cuerpo dar un paseito por tierra caliente. Y lo que digo por mí lo repito por todos mis lectores; ¿no es verdad qüe á ninguno de ustedes le importa un rábano que Mr. Sickles vaya á donde le diere la gana? Lo digo porq ue- tanto se ha ] fia .biadò de, que esè cabal lerop àrtici .llar no vi ol vería . la capital de Es¡- paña, donó le x)bí servó una i cond lu età solapada é in- con ve iñieht è sirv léñelo al hnous i asino vergonza mté de de svergi lo protec tur, qu ya parecía i n. évL table y has conté reí evar á u n faficiohário tro me :tido, ‘ malé volo ycc in sus rii jetes de íigb rie Es ;paña. A /1í ;más, se 1 bfabió d< e un a i n di c ae udii Propagúese la ilustración entre todas las c l ises,- que* el Gabinete dé Madrid hizo ál de Washington hádase comprender á.cada uno sus deberes, acos-j advirtiéndole que vería con mucho-guátó la separa-túmbrese á ciertas individuos á que tengan volun- j cion de Mr. Sickles de 1& embajada americana. Xa tad propia, y ya pueden reunirse, estrecharse, con- j respuesta de Mr. Grant no ha podido 'sbr ni -fnáfc tundirse y amalgamarse los Nocedales y demás- galante ni más conciliadora:—“¿No quieren á Mr. "ente menuda para determinar por sí y ante sí lo-; Sickles, eh? Pues allá se lo mando más que dé pilque no pueden hacer sin ayuda de vecino. i sa, para que vean los españoles el caso que hago Pues, hombre, está bueno que el número más. yo de esos caprichitos.” Esto hubo de decirse el insignificantes de los electores se imponga a los de-1 Presidente yankee, mientras arreglaba lospasapOf-más y no les conceda ni el derecho de raciocinar, j tes i. su protegido.
Object Description
Title | Juan Palomo, Año 3, Núm. 14-17, Abril 1872 |
Translated Title | Juan Palomo, Year 3, Issue No. 14-17, April 1872 |
Variant Title | Juan Palomo, Semanario Satírico |
Contributor | Landaluze, Víctor Patricio de, 1828-1889 |
Note | Juan Palomo was illustrated by Cuban artist Victor P. de Landaluze. |
Subject | Cuban periodicals |
Genre | Periodicals |
Publication Date | 1872-04 |
Publication Place | Havana (Cuba) |
Coverage Temporal | 1860-1869; 1870-1879 |
Coverage Spatial | Havana (Cuba) |
Physical Description | 1 periodical; 31 pages |
Language | spa |
Repository | University of Miami. Library. Cuban Heritage Collection |
Collection Title | CHC Periodicals |
Collection No. | CHC9998 |
Call Number | AP63 .J83x v.3:1-52 (Jan-Dec 1872) |
OCLC No. | 437416713 |
Rights | This material is in the public domain in the United States. For additional information, please visit: http://merrick.library.miami.edu/digitalprojects/copyright.html |
Standardized Rights Statement | http://rightsstatements.org/vocab/NoC-US/1.0/ |
Object ID | chc9998000096 |
Type | Text |
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000096 |
Digital ID | chc99980000960001001 |
Full Text | REDACCION Y ADMINISTRACION: 0‘Heilly, 54, entre Habana y Compostela. ATÍRICO Y LITERARIO. / DIBUJANTE CARICATURISTA Víctor P. de Landaluze (D. Junípe Año III. PRECIOS DE SUSCRICION EN LA HABANA Un mes....$ i ,, I Un año.$ 10 „ Seis meses.$ 5-25 | Núin. suelto. ,, 25 SUMARIO: TEXTO.—Menestra semanal, por Juan Palomo.—Armonías políticas, por Juan Perez.—La loma dé la cruz, por Juan de las Viñas.—Boceto á la pluma de D. Cárlos Navarro y Rodrigo, por Julio Nombela.— Los besos, por Juan Cualquiera.—Epístolas á Juan Palomo: de Nueva York, por John Bull; de Madrid, por Eusebio Blasco; de Puerto Rico, por Juanito.—Cuentos de manigua: El Chavalillo, por Juan Sin-Tierra. -r-S artenazos.—Geroglífico.—Boletín bibliográfico. CARICATURAS.—Por Don Junípero. MENESTRA SEMANAL. llamar la atención en estos siete dias más que el asunto de la coalición de los partidos en España; aparte de las fiestas de la loma de la Cruz, que por algunas horas han hecho olvidar la coalición, los coligados y todos sus menesteres. Mas pasaron los festejos y entramos de lleno otra vez en la cuestión. —¿Qué dice el telégrafo? —¿Se sabe algo? —¿Quién vencerá? Estas son las preguntas qué están de moda. —¡Ay, doña Pancha, mi marido, que es empleado de bastante categoría, en las reales rentas, está temeroso de que irunfen los cola-ligados' Estas son las exclamaciones que más se estilan. Y qué exactitud en la frase! Cola-ligados deben llamarse, porque ese consorcio tiene que ser hecho entre gente muy -pegada á la cola. Meditemos. ^ Se trata de que un pueblo elija sus represen-; Habana 7 de Abril de 1872. PRECIOS DE SUSCRICION EN INTERIOR. ¡ Tres meses__$ 3-75 I Un año......$ 12-75 j Seis meses..$ 7 ,, | NJm suelto.... $ ,, 30* Núm.14. Y la primera vez se miran de reojo, la segunda se dirigen una sonrisa, la tercera Nocedal hace como que se desmaya, y el jefe de un grupo cualquiera finge que le aprietan las botas, y con este motivo hablan de la cosa pública y convienen en que es preciso tomar alguna medida enérgica. —Este hombre es mio! vá diciendo uno para sí al separarse. —Me seguirá! murmura el otro al acabarse la conversación. Se vuelven á encontrar y se reúnen un dia con otros amigos. En una cosa convienen todos desde el principio: en que entre ellos no cabe más armonía que tirarse de las greñas y ponerse mùtuamente como chupa de dómine. Sin embargo, se unen y juran hacer todos una mis ma cosa, aunque cada uno con intención diferente. Y cate usted formada ya una coalición con todas las reglas del arte. Cunde la noticia, se alborota el cotarro, tiembla el firmamento, las gentes se alarman y el mundo se tambalea como si hubiera bebido una copita de más. Hago una pàusa de breves momentos para dar tiempo á que ustedes se saturen de terror. ¿Ustedes saben lo que es un plato de ternera sin ternera? Lo explicaré por medio de varios ejemplos. Los despachos telegráficos del interior dicen que se ha cogido el archivo del titulado general en jefe de operaciones mambisas en Cinco Villas, fulano de tal; me importa poco el nombre. En que existe el archivo estamos conformes, pero aún suponiendo que viva ese general, ¿dónde están las operaciones? Porque en Cinco Villas hace ya tiempo que no pasa un insurrecto ni muerto ni vivo. ¿Y la ternera de este plato de ternera? Otro ejem-plito. Se publica un periódico que se llama La Revolución de Cuba: ese periódico habla de su gobierno, de su ejército, de sus victorias; es el órgano oficial de la revolución cubana. Pero, ¿dónde está esa revolución? Nadie sabe de ella hace tiempo. Labra se ha presentado candidato en las elecciones de Puerto Rice: quiere, por lo tanto, represen* tar á un?, provincia española en el parlamento español; ¿pero dónde está el españolismo de Labra? ¿Ustedes saben lo que es un plato de ternera sin ternera? Pero vamos á cuentas. Esta resolución la han tomado algunos caballeros de alto copete y por su cuenta y riesgo. Instrumentos de este plan han de ser el honrado industrial que ni quita ni pone rey y el mísero labriego que está ignorante de todo y que probablemente se morirá sin saber lo que es coalición ni. adi*/ nar sus consecuencias. Pues bien: me reiría yo de todas las coaliciones del mundo si el elector, al ver que lo catequizaban para entrar en un complot misterioso, y ántes de depositar su voto en la urna, reflexionase en estos ó parecidos términos: —Todo fiel cristiano está; muy obligado á tener dévocioñ, y después de eso está obligado también, á no cometer una barbaridad. Yo creo que lo que cosí viene es esto, lo otro ó lo de más allá, y por lo; tanto voy á votar con arreglo á mi conciencia, y si ios 'señores 1 }UÍ ■eren hacer < jtra cosa, que hagan lo 1e les parez* ca y me dejen tranquilo. Eh? No liáy ,im se úo habitante : pacífico de los icainpos tpaz deh ac- ers ;e cómplice < del hecho si ,compren- era- su 'ina: gn: LtUCI v sus consecuencias.: : , • Pues Hendí lsí, poseer ye 1 una. receta para aca- bar con las c$ Juan Palomo. ARMONIAS POLITICAS. Mr. Sickles vuelve á hacerse cargo de la embajada-de su nación en Madrid. Así lo dice el telégrafo, y agrega que saldrá para su destino el 15 del presente mes; de modo que, después de dar tantos pelos y señales, no hay medio de poner en tela de juicio la veracidad de la noticia. Por mí que vaya, no sólo á Madrid, sino hasta á los profundos infiernos, si le pide el cuerpo dar un paseito por tierra caliente. Y lo que digo por mí lo repito por todos mis lectores; ¿no es verdad qüe á ninguno de ustedes le importa un rábano que Mr. Sickles vaya á donde le diere la gana? Lo digo porq ue- tanto se ha ] fia .biadò de, que esè cabal lerop àrtici .llar no vi ol vería . la capital de Es¡- paña, donó le x)bí servó una i cond lu età solapada é in- con ve iñieht è sirv léñelo al hnous i asino vergonza mté de de svergi lo protec tur, qu ya parecía i n. évL table y has conté reí evar á u n faficiohário tro me :tido, ‘ malé volo ycc in sus rii jetes de íigb rie Es ;paña. A /1í ;más, se 1 bfabió d< e un a i n di c ae udii Propagúese la ilustración entre todas las c l ises,- que* el Gabinete dé Madrid hizo ál de Washington hádase comprender á.cada uno sus deberes, acos-j advirtiéndole que vería con mucho-guátó la separa-túmbrese á ciertas individuos á que tengan volun- j cion de Mr. Sickles de 1& embajada americana. Xa tad propia, y ya pueden reunirse, estrecharse, con- j respuesta de Mr. Grant no ha podido 'sbr ni -fnáfc tundirse y amalgamarse los Nocedales y demás- galante ni más conciliadora:—“¿No quieren á Mr. "ente menuda para determinar por sí y ante sí lo-; Sickles, eh? Pues allá se lo mando más que dé pilque no pueden hacer sin ayuda de vecino. i sa, para que vean los españoles el caso que hago Pues, hombre, está bueno que el número más. yo de esos caprichitos.” Esto hubo de decirse el insignificantes de los electores se imponga a los de-1 Presidente yankee, mientras arreglaba lospasapOf-más y no les conceda ni el derecho de raciocinar, j tes i. su protegido. |
Archive | chc99980000960001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1