Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 30 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Loading content ...
REDACCION Y ADMINISTRACION, Compostela, número 71 (entresuelos.) Semanario Satírico. DIBUJANTE CARICATURISTA, Víctor P. de Landaluze (D. Junípero.) AÑO l.c PRECIOS LE SUSCEICIQN EN LA HABANA. UN MES, $1.—SEIS MESES, $5.25—UN AÑO, $10. Número suelto: 22 5* Cents. HABANA 4 DE SETIEMBRE DE 1870. PEE0I0S BE SUSCEICION 117 EL IHTEEIOB. TRES MESES, $3.75-SEIS MESES, $7-üN AÑO, $12.75 Número suelto: 30 Cents. Nili. SUMARIO. TEXTO.---Menestra semanal, por Juan Palomo.-Buena vá la danza, por Juan Pkrez.-El Quídan, por Juan Dándolo.—Cuentos de manigua: La partida déla muerte, por Juan sin Tierra.—Epístolas á «Juan Palomo:» de Nueva-York, por John Bull; de Yeracruz, por Juan Balandrán; de Pto. Príncipe, por Juan Lanuza; de Cárdenas por Juan de Alfarache; de Pto. Rioo, por Juanito.-Pro- verbios en acción, por Juan Soldado.—Filosofía gnómica, por John Bull.—Sartenazos. CARICATURAS, por Don Junípero. MENESTRA SEMANAL. SE SOLICITA UN PINTOR. Gracias á la facilidad que me presentan las columnas de este semanario, puedo publicar grátis el anuncio que vá al frente de estas líneas, con el siguiente apéndice:—Impondrán en esta Redacción. El hecho es exacto, la necesidad imperiosa. Juan Palomo,—servidor,—se halla empeñado hoy en una obra colosal, y para ella necesita, digámoslo así, el frontispicio, ó la muestra, si les parece á ustedes más claro. Es un solo renglón, que dice mucho, aunque tiene pocas letras. Véanlo ustedes: FABRICA DE NOTICIAS AL ESTILO MAMBI. Eso es, ni más ni ménos, lo que necesito que me pinten, y vamos al decir, no es una obra de romanos, ni presenta dificultades insuperables. Con que, señores, ¿no hay por ahí un pintor que pinte esa muestra? Suponiendo qne parezca,—porque yo creo que parecerá,—voy á ir haciendo acopio de materiales, para servirlos al público, en todas las sazones y para todos los gustos; que yo soy muy liberal ¡y tanto que lo soy! Así, páralos que gusten de manjares fuertes, les reservo el Demócrata, diario de Lanza, en que lanza cada grano de mostaza que parte de medio á medio á la Junta y los junteros é tutti quanti llaman á los hombres de la emigración que viven de su trabajo, ((gente ordinaria é ignorante,» siendo así que esos artesanos que denigran, según uno de tantos, son los que «de nuestro mezquino haber, del cortísimo salario que ganamos, ahorramos parte y damos nuestros ahorros, etc., etc., y luego, los que comen de lo que muchos inocentes se quitan de la boca, creyendo que lo dan para tos que pelean y no para mantener patriotas depluma en Nueva York, tienen á ménos rozarse con nosotros, porque somos gente ordinaria é ignorante.» «No estamos, pues, desunidos.» Habla La Revolución, y ya ven ustedes que no cabe desunión ¡qué ha de caber! entre esa gente. El Demócrata es un lenguaraz y por eso se vá del seguro. Es verdad que el director del órgano de la Junta cubera llamó á Castillo «embustero, per-verso, ignorante, despiadado, usurero, duro, implacable, viejo, chiquito, encorvado, avaro, inexorable, injusto, apasionado, gaditano, etc., etc., etc.» Y que Castillo replicó que algo de lo referido por él había ocurrido estando aquel, vulgo el C. Enrique Piñeyro, en la Habana, «y basta desempeñando, si no me engaño, una alcaldía mayor ó no sé qué empleo con que lo agració el gobierno español.» Pero ¡qué tontería! esas cosas dichas son moco de pavo y ya se sabe que «no estamos desunidos.» Sobre todo, ¿no era una carta confidencial á Céspedes la de Castillo? Entonces, ¿qué culpa tuvo este, ni cómo «puede ser responsable de que el Diario (de la Marina) y el Cronista dieran publicidad á una carta confidencial?» Lo dicho, dicho, el orden reina en el campo de Agramante que se llama emigración cubera. ¿Y cómo no babia de reinar, cuando son tan gratas las noticias que se reciben? Una série tan completa de victorias como lasque ha obtenido la gente de la manigua, y que describen á la par, en distintos tonos y bajo diferentes aspectos, tenían que tener y tienen á aquellos señores saltando como........... si les hubiese picado la tarántula. A ver, á ver si se ponen ustedes sérios, sin darrienda suelta á la risa, que vá á hablar... cualquiera: el Demócrata, pongo por caso: Oigámosle: «Si las últimas noticias de Cuba llegadas por el correo son positivas, no pueden ser más halagüeñas para los patriotas cubanos.» Por supuesto, si son positivas. ¡Pues no lo han de ser, hombre, si lo dice el Demócrata, qne es lo mismo... que si no lo hubiera dicho nadie! «Generales como el Conde de Valmaseda obligado á tomar distinto camino del que debiera, porque en él se hallaban gruesos destacamentos cubanos que le interceptaban el paso.» ¿Que t, a, 1, tal? Pues dígole á usted que vivimos en el Limbo con tales héroes. Y siguen los triunfos: «El general Valmaseda, &., vino por camino directo]! á Cuba, pasando por Palma Soriano, á la cabeza de 2,000 hombres, en el camino fué atacado y en las varias escaramuzas que tuvieron lugar, perdieron algunos oficiales, entre ellos los coroneles Cámara y De Miguel, 450 hombres, 2 carros con el equipaje del General Valmaseda,, 48 muías cargadas con municiones y dos cañoneé.» Otra hazaña más, de las de no te menees.* «El Coronel Barranco salió de Manzanillo para Baya*- -mo con un tren de 14 carros. Fué atacado por Modesto-Diaz, MarcanoyHall, obligándolo á retrocederá Manzanillo, habiendo dejado en poder de los cubanos todo el convoy. Sus pérdidas se estiman de 2 á 300 hombres. Otra tentativa fué hecha por el mismo Barranco á la cabeza de 1,500 hombres, para llegar á Bayamo sin haberlo conseguido. Sus heridos fueron conducidos á Manza-níilo en 18 carros. Sus bajas se calculan en 250 hombres entre muertos y heridos.» ¿Conocen ustedes al coronel Barranco? ¿Saben ustedes algo del coronel He Miguel? Porque francamente, lo mejor de todo es que tengamos entre nosotros jefes de esa graduación, á¡. quienes se confien columnas tan numerosas, y que ni si quiera de nombre sean conocidos^ Bien dijo aquel que dijo, que para mentir se necesitan tres cosas: memoria, memoria y memoria. Pero aún hay más... en sus columnas. «Una población importante, Santiago de Cuba, de hecho sitiada, careciendo de agua, sin que la respetable fuerza que la guarnece pueda impedir, por medio de alguna salida vigorosa, que rompan los cubanos el acueducto que la surte de agua, ni reponer esta avería, ni alejar los enemigos.» ¡Ay! respiro y vuelvo á respirar! Por fortuna ahí tenemos ya establecido y funcionando el cable entre la Habana y Cuba y podemos enviar por su conducto algunos garrafones de agua del Pocito ó del canal de Vento, para que apaguen su sed los sedientos cubanos. Otro retazo de triunfos mam bises, al tenor del Demócrata: «El general cubano Bembeta se apoderó de Ciego de Avila, cuya plaza conservó en su poder por 8 dias. «El Coronel Montaner y el General Benegasi, del ejército español, están gravemente heridos.» ¡Caracoles! Caballeros, eso ya es mucho y no* puede pasar. Que á jefes imaginarios se consiga derrotar, pase, porque al fin es una mentira" más ó ménos bien urdida: pero que se tomen una trás otra plazas y más plazas, y se den por muertos y heridos hombres que gozan de buena salud' y se tenga por asediados á los cubanos de Santiago de Cuba, eso ¡càspita! solo podía oeur-rírsele á quien se le ocurrió: á un émulo del que asó la manteca. Pero no es esto todo. Las cosas, ó se hacen en grande, ó no se hacen. Para hablar de triunfos, cuando las palabras no cuestan nada, es menester hablar gordo. Dejemos ahora que se despache á su gusto La Revolución, que sabe no quedarse corta. Es un poquito larga la relación, pero no importa. ¡Agua vá, que nos mojamos! «En la mañana del 18 de Junio último, el enemigo salió de Puerto-Príncipe con una fuerza de 150 soldados de caballería y 300 de infantería. «El General Ryan recibió con tiempo avisos del movimiento y se preparó para la lucha. Colocó su pequeña
Object Description
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000091 |
Digital ID | chc99980000910001001 |
Full Text | REDACCION Y ADMINISTRACION, Compostela, número 71 (entresuelos.) Semanario Satírico. DIBUJANTE CARICATURISTA, Víctor P. de Landaluze (D. Junípero.) AÑO l.c PRECIOS LE SUSCEICIQN EN LA HABANA. UN MES, $1.—SEIS MESES, $5.25—UN AÑO, $10. Número suelto: 22 5* Cents. HABANA 4 DE SETIEMBRE DE 1870. PEE0I0S BE SUSCEICION 117 EL IHTEEIOB. TRES MESES, $3.75-SEIS MESES, $7-üN AÑO, $12.75 Número suelto: 30 Cents. Nili. SUMARIO. TEXTO.---Menestra semanal, por Juan Palomo.-Buena vá la danza, por Juan Pkrez.-El Quídan, por Juan Dándolo.—Cuentos de manigua: La partida déla muerte, por Juan sin Tierra.—Epístolas á «Juan Palomo:» de Nueva-York, por John Bull; de Yeracruz, por Juan Balandrán; de Pto. Príncipe, por Juan Lanuza; de Cárdenas por Juan de Alfarache; de Pto. Rioo, por Juanito.-Pro- verbios en acción, por Juan Soldado.—Filosofía gnómica, por John Bull.—Sartenazos. CARICATURAS, por Don Junípero. MENESTRA SEMANAL. SE SOLICITA UN PINTOR. Gracias á la facilidad que me presentan las columnas de este semanario, puedo publicar grátis el anuncio que vá al frente de estas líneas, con el siguiente apéndice:—Impondrán en esta Redacción. El hecho es exacto, la necesidad imperiosa. Juan Palomo,—servidor,—se halla empeñado hoy en una obra colosal, y para ella necesita, digámoslo así, el frontispicio, ó la muestra, si les parece á ustedes más claro. Es un solo renglón, que dice mucho, aunque tiene pocas letras. Véanlo ustedes: FABRICA DE NOTICIAS AL ESTILO MAMBI. Eso es, ni más ni ménos, lo que necesito que me pinten, y vamos al decir, no es una obra de romanos, ni presenta dificultades insuperables. Con que, señores, ¿no hay por ahí un pintor que pinte esa muestra? Suponiendo qne parezca,—porque yo creo que parecerá,—voy á ir haciendo acopio de materiales, para servirlos al público, en todas las sazones y para todos los gustos; que yo soy muy liberal ¡y tanto que lo soy! Así, páralos que gusten de manjares fuertes, les reservo el Demócrata, diario de Lanza, en que lanza cada grano de mostaza que parte de medio á medio á la Junta y los junteros é tutti quanti llaman á los hombres de la emigración que viven de su trabajo, ((gente ordinaria é ignorante,» siendo así que esos artesanos que denigran, según uno de tantos, son los que «de nuestro mezquino haber, del cortísimo salario que ganamos, ahorramos parte y damos nuestros ahorros, etc., etc., y luego, los que comen de lo que muchos inocentes se quitan de la boca, creyendo que lo dan para tos que pelean y no para mantener patriotas depluma en Nueva York, tienen á ménos rozarse con nosotros, porque somos gente ordinaria é ignorante.» «No estamos, pues, desunidos.» Habla La Revolución, y ya ven ustedes que no cabe desunión ¡qué ha de caber! entre esa gente. El Demócrata es un lenguaraz y por eso se vá del seguro. Es verdad que el director del órgano de la Junta cubera llamó á Castillo «embustero, per-verso, ignorante, despiadado, usurero, duro, implacable, viejo, chiquito, encorvado, avaro, inexorable, injusto, apasionado, gaditano, etc., etc., etc.» Y que Castillo replicó que algo de lo referido por él había ocurrido estando aquel, vulgo el C. Enrique Piñeyro, en la Habana, «y basta desempeñando, si no me engaño, una alcaldía mayor ó no sé qué empleo con que lo agració el gobierno español.» Pero ¡qué tontería! esas cosas dichas son moco de pavo y ya se sabe que «no estamos desunidos.» Sobre todo, ¿no era una carta confidencial á Céspedes la de Castillo? Entonces, ¿qué culpa tuvo este, ni cómo «puede ser responsable de que el Diario (de la Marina) y el Cronista dieran publicidad á una carta confidencial?» Lo dicho, dicho, el orden reina en el campo de Agramante que se llama emigración cubera. ¿Y cómo no babia de reinar, cuando son tan gratas las noticias que se reciben? Una série tan completa de victorias como lasque ha obtenido la gente de la manigua, y que describen á la par, en distintos tonos y bajo diferentes aspectos, tenían que tener y tienen á aquellos señores saltando como........... si les hubiese picado la tarántula. A ver, á ver si se ponen ustedes sérios, sin darrienda suelta á la risa, que vá á hablar... cualquiera: el Demócrata, pongo por caso: Oigámosle: «Si las últimas noticias de Cuba llegadas por el correo son positivas, no pueden ser más halagüeñas para los patriotas cubanos.» Por supuesto, si son positivas. ¡Pues no lo han de ser, hombre, si lo dice el Demócrata, qne es lo mismo... que si no lo hubiera dicho nadie! «Generales como el Conde de Valmaseda obligado á tomar distinto camino del que debiera, porque en él se hallaban gruesos destacamentos cubanos que le interceptaban el paso.» ¿Que t, a, 1, tal? Pues dígole á usted que vivimos en el Limbo con tales héroes. Y siguen los triunfos: «El general Valmaseda, &., vino por camino directo]! á Cuba, pasando por Palma Soriano, á la cabeza de 2,000 hombres, en el camino fué atacado y en las varias escaramuzas que tuvieron lugar, perdieron algunos oficiales, entre ellos los coroneles Cámara y De Miguel, 450 hombres, 2 carros con el equipaje del General Valmaseda,, 48 muías cargadas con municiones y dos cañoneé.» Otra hazaña más, de las de no te menees.* «El Coronel Barranco salió de Manzanillo para Baya*- -mo con un tren de 14 carros. Fué atacado por Modesto-Diaz, MarcanoyHall, obligándolo á retrocederá Manzanillo, habiendo dejado en poder de los cubanos todo el convoy. Sus pérdidas se estiman de 2 á 300 hombres. Otra tentativa fué hecha por el mismo Barranco á la cabeza de 1,500 hombres, para llegar á Bayamo sin haberlo conseguido. Sus heridos fueron conducidos á Manza-níilo en 18 carros. Sus bajas se calculan en 250 hombres entre muertos y heridos.» ¿Conocen ustedes al coronel Barranco? ¿Saben ustedes algo del coronel He Miguel? Porque francamente, lo mejor de todo es que tengamos entre nosotros jefes de esa graduación, á¡. quienes se confien columnas tan numerosas, y que ni si quiera de nombre sean conocidos^ Bien dijo aquel que dijo, que para mentir se necesitan tres cosas: memoria, memoria y memoria. Pero aún hay más... en sus columnas. «Una población importante, Santiago de Cuba, de hecho sitiada, careciendo de agua, sin que la respetable fuerza que la guarnece pueda impedir, por medio de alguna salida vigorosa, que rompan los cubanos el acueducto que la surte de agua, ni reponer esta avería, ni alejar los enemigos.» ¡Ay! respiro y vuelvo á respirar! Por fortuna ahí tenemos ya establecido y funcionando el cable entre la Habana y Cuba y podemos enviar por su conducto algunos garrafones de agua del Pocito ó del canal de Vento, para que apaguen su sed los sedientos cubanos. Otro retazo de triunfos mam bises, al tenor del Demócrata: «El general cubano Bembeta se apoderó de Ciego de Avila, cuya plaza conservó en su poder por 8 dias. «El Coronel Montaner y el General Benegasi, del ejército español, están gravemente heridos.» ¡Caracoles! Caballeros, eso ya es mucho y no* puede pasar. Que á jefes imaginarios se consiga derrotar, pase, porque al fin es una mentira" más ó ménos bien urdida: pero que se tomen una trás otra plazas y más plazas, y se den por muertos y heridos hombres que gozan de buena salud' y se tenga por asediados á los cubanos de Santiago de Cuba, eso ¡càspita! solo podía oeur-rírsele á quien se le ocurrió: á un émulo del que asó la manteca. Pero no es esto todo. Las cosas, ó se hacen en grande, ó no se hacen. Para hablar de triunfos, cuando las palabras no cuestan nada, es menester hablar gordo. Dejemos ahora que se despache á su gusto La Revolución, que sabe no quedarse corta. Es un poquito larga la relación, pero no importa. ¡Agua vá, que nos mojamos! «En la mañana del 18 de Junio último, el enemigo salió de Puerto-Príncipe con una fuerza de 150 soldados de caballería y 300 de infantería. «El General Ryan recibió con tiempo avisos del movimiento y se preparó para la lucha. Colocó su pequeña |
Archive | chc99980000910001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1