Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 24 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
full size
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
RED/HMMÓI] Y 7IDH^II2IST^7I(5IÓI2 CONSEJO DE CIENTO. 260 Barcelona (España) TIGEIOT GEIJERTIIi PARA LA ISLA DE CUBA Trocadero, 28, Habana. SUMARIO: GRABADOS: Emilio Blanchet, dibujo de P. Ross.—La ramilletera.—Cercanías de la Habana. Puente sobre el Almendares. Venta.—Matanzas. Abra del Yumurí. — Costumbres cubanas. La vo-lanta. PRECIO POR UN MES ADELANTADO España................^ pesetas. Habana................2 pesos papel Resto de la isla. . . . -áO » » En los puntos en que no circulen los billetes del banco español.. . . "1 peso oro SUMARIO: TEXTO: El matrimonio de Byron (conclusión), por don Emilio Blanchet.—A la luna, por £>.* Mercedes Valdés Mendoza.—Emilio Blanchet, por D. F. Cajal.—En el álbum de la Srta. Terina Arango, por D * Aurelia Castillo de González. —Desde París, por L. Soriano.—El guajiro, por D. Ildefonso Estrada y Zenea.—Miscelánea.—Antes y ahora, por D.a Martina Pieria de Poo.—Explicación de grabados.—Bibliografía.—El Yumurí, por D. Gabriel C. Valdés (Plácido).—La Mionette, novela original de Eugenio Muller, traducción de F. Rahola. Hito I—litím. 13 REVÍSTA MÜENíAiL ÍIÍHYO De 1885 EL MATRIMONIO DE BYRON (Conclusión.) y/ o sé que tú me querrás, «S 7^ aunque el torpe odio se Y¿Ji^ te enseñe como un deber; no importa que te callen mi nombre, cual si fuese un conjuro henchido de calamidades y un derecho caducado: no importaría que nos separase la tumba: sé que tú me querrás. Aunque intentaran y lograsen extraer de tus venas mi sangre, —inútil sería, áun me profesarías cariño; áun conservarías ese sentimiento, más precioso que la vida.® ¿Cómo pudo lady Byron permanecer indiferente á tales palabras? Aterran, en verdad, por demasiado numerosas y terribles, las escepciones que manchan la proverbial sensibilidad de la mujer. Al morir en 1821 la suegra de Byron, recomendó enérgicamente que en muchos anos no se enseñase á su nieta el retrato del insigne escritor. ' I anta animosidad en el umbral de la tumba, á punto de comparecer ante el Juez infalible! cuando más ansiosamente disponía su alma con oraciones y con el auxilio sacerdotal, á fin EMILIO BLANCHET. de merecer la divina misericordia! Vislumbrando Byron que sería prematura su muerte, anhelaba un fin adecuado á su gloria y á la grandeza de su espíritu, por lo cual volvió los ojos á Grecia, que pugnaba heróica-mente con la tiranía otomana. Si á todos es interesante la patria de Platón, por su asombrosa historia, por su fecunda vitalidad literaria y artística, áun más lo era para Byron, que, en sus juveniles años, la había visitado, enriqueciendo con nuevas imágenes su fantasía. Llevó á los helenos dinero, municiones, el prestigio de su renombre; procuró extinguir las discordias de sus protegidos; humanizar la lucha, ofreciendo un premio por cada enemigo prisionero, cuya vida fuese respetada; fortificó á .Missolonghi; costeó un cuerpo de 500 suliotas. Un día que, enfurecidos, tumultuosamente, blandiendo sus armas, vociferando reclamaciones, penetraron aquellos indóciles mercenarios en el cuarto donde yacía enfermo el poeta, ensangrentada por sanguijuelas su frente, irguiose con tal majestad, mirólos con tal indignación y energía, que intimidados y silenciosos retrocedieron.
Object Description
Description
Title | Page 1 |
Object ID | chc9998000059 |
Digital ID | chc99980000590001001 |
Full Text | RED/HMMÓI] Y 7IDH^II2IST^7I(5IÓI2 CONSEJO DE CIENTO. 260 Barcelona (España) TIGEIOT GEIJERTIIi PARA LA ISLA DE CUBA Trocadero, 28, Habana. SUMARIO: GRABADOS: Emilio Blanchet, dibujo de P. Ross.—La ramilletera.—Cercanías de la Habana. Puente sobre el Almendares. Venta.—Matanzas. Abra del Yumurí. — Costumbres cubanas. La vo-lanta. PRECIO POR UN MES ADELANTADO España................^ pesetas. Habana................2 pesos papel Resto de la isla. . . . -áO » » En los puntos en que no circulen los billetes del banco español.. . . "1 peso oro SUMARIO: TEXTO: El matrimonio de Byron (conclusión), por don Emilio Blanchet.—A la luna, por £>.* Mercedes Valdés Mendoza.—Emilio Blanchet, por D. F. Cajal.—En el álbum de la Srta. Terina Arango, por D * Aurelia Castillo de González. —Desde París, por L. Soriano.—El guajiro, por D. Ildefonso Estrada y Zenea.—Miscelánea.—Antes y ahora, por D.a Martina Pieria de Poo.—Explicación de grabados.—Bibliografía.—El Yumurí, por D. Gabriel C. Valdés (Plácido).—La Mionette, novela original de Eugenio Muller, traducción de F. Rahola. Hito I—litím. 13 REVÍSTA MÜENíAiL ÍIÍHYO De 1885 EL MATRIMONIO DE BYRON (Conclusión.) y/ o sé que tú me querrás, «S 7^ aunque el torpe odio se Y¿Ji^ te enseñe como un deber; no importa que te callen mi nombre, cual si fuese un conjuro henchido de calamidades y un derecho caducado: no importaría que nos separase la tumba: sé que tú me querrás. Aunque intentaran y lograsen extraer de tus venas mi sangre, —inútil sería, áun me profesarías cariño; áun conservarías ese sentimiento, más precioso que la vida.® ¿Cómo pudo lady Byron permanecer indiferente á tales palabras? Aterran, en verdad, por demasiado numerosas y terribles, las escepciones que manchan la proverbial sensibilidad de la mujer. Al morir en 1821 la suegra de Byron, recomendó enérgicamente que en muchos anos no se enseñase á su nieta el retrato del insigne escritor. ' I anta animosidad en el umbral de la tumba, á punto de comparecer ante el Juez infalible! cuando más ansiosamente disponía su alma con oraciones y con el auxilio sacerdotal, á fin EMILIO BLANCHET. de merecer la divina misericordia! Vislumbrando Byron que sería prematura su muerte, anhelaba un fin adecuado á su gloria y á la grandeza de su espíritu, por lo cual volvió los ojos á Grecia, que pugnaba heróica-mente con la tiranía otomana. Si á todos es interesante la patria de Platón, por su asombrosa historia, por su fecunda vitalidad literaria y artística, áun más lo era para Byron, que, en sus juveniles años, la había visitado, enriqueciendo con nuevas imágenes su fantasía. Llevó á los helenos dinero, municiones, el prestigio de su renombre; procuró extinguir las discordias de sus protegidos; humanizar la lucha, ofreciendo un premio por cada enemigo prisionero, cuya vida fuese respetada; fortificó á .Missolonghi; costeó un cuerpo de 500 suliotas. Un día que, enfurecidos, tumultuosamente, blandiendo sus armas, vociferando reclamaciones, penetraron aquellos indóciles mercenarios en el cuarto donde yacía enfermo el poeta, ensangrentada por sanguijuelas su frente, irguiose con tal majestad, mirólos con tal indignación y energía, que intimidados y silenciosos retrocedieron. |
Archive | chc99980000590001001.tif |
Tags
Comments
Post a Comment for Page 1